POPULARITY
Categories
Licenciado en Filología Inglesa y en Filología Hispánica, doctor en Literatura española y teoría de la literatura. Ha escrito varios libros, entre ellos: Manual de supervivencia (que le valió el Premio del Instituto Literario y Cultural Hispánico), Darwin en las Galápagos, el diario Viaje al ojo de un caballo, Veinte días en Mongolia, El volumen de relatos Cuatro cuentos italianos, el poemario Lisergia, El libro de historiografía y teoría literaria El poema en prosa en los años setenta en España, etc. Traductor de autores como W. B. Yeats, Robert Browning, R. W. Emerson, H. D. Thoreau, D. H. Lawrence, Iris Murdoch, Joseph Campbell, Leslie Stephen o Mark Haber. Es también profesor de inglés en la Escuela Oficial de Idiomas de Madrid-Carabanchel.
Hoy vamos a hablar de poesía y de activismo. De poesía que crea revoluciones y de activismo que genera poesía. Hoy volvemos a la década de los años cincuenta del siglo XX para continuar hablando de una de nuestras generaciones literarias favoritas en Nadie al Volante; una Generación que apareció para hacer temblar al status quo, porque estaba harta de este status quo; y que llegó para revelarnos verdades recónditas de nosotros mismos que estaban aún por explorar, y que, teniendo en cuenta, la deriva en la que está naufragando nuestro mundo, tal vez, ahora, sea más necesaria que nunca su poesía y su revolución Hoy volvemos a las calles del Greenwich Village, también a las de Harlem, y a las aceras de San Francisco para tratar a dos de las figuras más fascinantes y desconocidas de la Generación Beat; de la Generación golpeada. Una mujer y un afroamericano, cuyas vidas se entrecruzan en las calles de Nueva York para brindarnos una poesía incendiaria y única, que estallaba en el corazón de la juventud estadounidense que buscaba la chispa con la que prender la llama de la rebelión, a través del arte y del activismo, en una conjunción como pocas veces se ha visto, y seguramente, cuando era más necesario. Hoy en Radio Nadie al Volante, vamos a estrenar la sección Filología Inglesa de nuestro poeta, traductor, editor y profesor de cabecera, Rafael Peñas Cruz, para indagar en la vida y la obra de una poeta beat, una de las muchos que hubo, y que acabó siendo una de las figuras capitales del ambiente literario de la época; como también lo fue el poeta, ensayista y activista político afroamericano del que vamos a tratar de rastrear en su apasionante y muy desconocida peripecia vital. Así que entramos en una librería del Village, nos atiende un chico negro, que estaba esbozando fragmentos de poemas en una libreta, antes de que le interrumpiéramos; en uno de los pasillos de la librería, una chica está besando a un atractivo muchacho mientras sostiene una edición de los Cantos de Ezra Pound bajo su brazo derecho. Cuando va a pagar el libro, le dice al muchacho negro: “Tú y yo, un día, tendremos nuestra propia revista donde publicaremos a Gingsberg, a Burroughs y a toda una generación de poetas, pero de momento apaguemos las luces y encendamos las estrellas de la noche. Hablamos de Diane di Prima y de Amiri Baraka.
Se você for viajar pro exterior, o cartão da Wise é a melhor opção! Use o link e tenha sua primeira transferência sem tarifas: https://wi.se/andressaisferNão esqueça de voltar no Passaporte pro Crime no Prêmio Melhores Podcasts do Brasil! Estamos concorrendo na categoria Crimes Reais/Investigativo: https://www.premiompb.com.br/ Ana Bolena não herdou grandes títulos, mas ao conquistar o coração de Henrique VIII tornou-se peça central de uma revolução religiosa e política que transformou a Inglaterra para sempre. Segunda esposa do rei, foi amada, invejada e odiada, vivendo um reinado breve, mas de enorme impacto histórico. Neste penúltimo episódio da minissérie dos Tudors, vamos conhecer sua infância, sua chegada à corte inglesa, os anos conturbados ao lado de Henrique, sua execução na Torre de Londres e, por fim, os locais onde sua história pode ser revivida na Inglaterra.Locais mencionados no episódio:Palácio de Hampton CourtTorre de LondresCastelo de Hever, em KentPara contato, parcerias e sugestão de episódios, envie um e-mail para: passaporteprocrime@gmail.comSe você gosta do Passaporte pro Crime, considere apoiar o projeto via:Orelo: orelo.cc/passaporteprocrimeApoia.se: https://apoia.se/passaporteprocrimePatreon: patreon.com/PassaporteproCrimePara ficar por dentro de novidades e fofocas da vida da apresentadora, é só seguir:Instagram: @andressaisferTikTok: @andressa.isferApoiadores agora têm acesso a conteúdos exclusivos! Não esqueça de conferir!E aos já apoiadores, meu muitíssssimo obrigada!
Podcast Mayhem 25 - Com Cesar Mingardi - As Origens da Maçonaria na Vertente Inglesa https://projetomayhem.com.br/ O vídeo desta conversa está disponível em: https://youtu.be/dr1lWmIOYLA Bate Papo Mayhem é um projeto extra desbloqueado nas Metas do Projeto Mayhem. Todas as 3as, 5as e Sabados as 21h os coordenadores do Projeto Mayhem batem papo com algum convidado sobre Temas escolhidos pelos membros, que participam ao vivo da conversa, podendo fazer perguntas e colocações. Os vídeos ficam disponíveis para os membros e são liberados para o público em geral duas vezes por semana, às segundas e quintas feiras e os áudios são editados na forma de podcast e liberados uma vez por semana. Faça parte do projeto Mayhem: https://www.catarse.me/tdc
Manuel Jabois reflexiona sobre los fallos técnicos que han empañado la presentación de las gafas inteligentes de Mark Zuckerberg y Meta
Sexta-feira, 8 de agosto, é dia de falar do interesse do Newcastle em Samú. Em Portugal, há ainda destaque para várias mexidas de vários clubes.Lá por fora, o destaque vai para Sesko, que já está em Manchester.Link para a Liga do zerozero na Fantasy:https://fantasy.ligaportugal.pt/leagues/auto-join/oava4nLink para Liga ApostaZZ Mercado Flashhttps://fantasy.ligaportugal.pt/leagues/auto-join/oava4n
Sexta-feira, 8 de agosto, é dia de falar do interesse do Newcastle em Samú. Em Portugal, há ainda destaque para várias mexidas de vários clubes. Lá por fora, o destaque vai para Sesko, que já está em Manchester.
Espacio dedicado a destacado solistas instrumentales nacionales e internacionales. Con la producción de Carolina Valdés. Jueves a partir de las 12:00 hrs. En 95.1 FM y www.radioudec.cl
Apesar do nome, Bach nunca foi à Inglaterra — e, sinceramente, duvido que tomasse chá às 5. O nome “inglesa” veio depois, talvez por causa de algum nobre britânico misterioso que recebeu a dedicatória. Ou talvez porque... sei lá, “suíte alemã” não soava chique o suficiente.A suíte começa com um Prelúdio cheio de energia, como se dissesse: “Atenção, senhores! A dança vai começar!”. É rápido, ornamentado, e exige que os dedos do cravista estejam mais aquecidos que café no fogão.E então... entram as danças barrocas:A Allemande, cheia de elegância;A Courante, saltitante, quase uma corrida leve;A Sarabande, mais introspectiva — tipo aquela hora da festa em que todo mundo fica sentimental;Depois vem a Double, uma variação mais enfeitada da Sarabande;As Gavottes I e II, que são tipo o biscoito de polvilho da corte: crocantes, leves e ninguém consegue ouvir só uma;E por fim, a Gigue — que fecha com chave de ouro, em ritmo acelerado, como se Bach dissesse: “Pode aplaudir, agora acabou mesmo!”..Apresentado por Aroldo Glomb com Aarão Barreto na bancada. Seja nosso padrinho: https://apoia.se/conversadecamara RELAÇÃO DE PADRINS Aarão Barreto, Adriano Caldas, Gustavo Klein, Fernanda Itri, Eduardo Barreto, Fernando Ricardo de Miranda, Leonardo Mezzzomo,Thiago Takeshi Venancio Ywata, Gustavo Holtzhausen, João Paulo Belfort , Arthur Muhlenberg e Rafael Hassan.
Uma rainha escocesa teve sua vida marcada por casamentos, assassinatos, conspirações e reviravoltas, se tornando uma figura extremamente conhecida no país.Mary Stuart sem sombra de dúvidas foi uma dessas personagens dignas de entrar pra história. Sua rivalidade com Elizabeth I da Inglaterra e o contexto histórico em que viveu são um prato cheio pros apaixonados por história e true crime.Nesse episódio então eu vou te contar tudo sobre a sua vida, sobre o que estava acontecendo na Escócia, Inglaterra e França naquela época e sobre questões religiosas que atravessaram esses países enquanto ela governava.Eu já te adianto que esse vai ser um daqueles episódios mais longos e recheados, mas quando se trata de Mary Stuart, não tem como resumir as coisas.Locais mencionados no episódio:Holyroodhouse, ou o Palácio de HolyroodJohn Knox HousePara contato, parcerias e sugestões você pode entrar em contato por:E-mail: passaporteprocrime@gmail.comInstagram: @andressaisferTikTok: @andressa.isferSe você gosta do Passaporte pro Crime, considere apoiar o projeto com o valor que quiser viaOrelo: orelo.cc/passaporteprocrimeApoia.se: https://apoia.se/passaporteprocrimePatreon: patreon.com/PassaporteproCrimeAos apoiadores, obrigada!
Visitamos mais um clássico da literatura mundial e julgamos sem dó os personagens dessa trágica história de amor e obsessão.
Nieves Concostrina habla sobre los dos intentos de invadir España en 1589.
Nieves Concostrina habla sobre los dos intentos de invadir España en 1589.
Nieves Concostrina habla sobre los dos intentos de invadir España en 1589.
Nieves Concostrina habla sobre los dos intentos de invadir España en 1589.
Nieves Concostrina habla sobre los dos intentos de invadir España en 1589.
Nieves Concostrina habla sobre los dos intentos de invadir España en 1589.
Sabias que es mayor las lesiones de ligamentos cruzado interno en el futbol femenino que en el Masculino???Sabias que la Federación Inglesa de Futbol no deja a las jugadoras transgénero ser parte del Futbol FemeninoAdemás, picaditos de noticias: Copa de la Liga - Conmebol Libertadores y Sudamericana - Master 1000 de Roma - y todo el todo el futbol internacional1000X1000 Mil pesos, mil personas.1000x1000 Por la batalla cultural! Sumate y ayudanos a seguir brindándote la mejor programación: https://www.mercadopago.com.ar/subscriptions/checkout?preapproval_plan_id=2c93808495b859210195e9f01ca91b2c
La UEFA Europa League ya conoció a sus finalistas: Tottenham Hotspur y Manchester United se enfrentarán para definir al campeón de la edición 2024/25. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Sheinbaum y Donald Trump sostuvieron una conversación telefónica que se centró en un objetivo de fortalecer el TMEC y avanzar en temas comerciales de interés mutuo. Este diálogo llega en un momento crucial, tras la reciente decisión de Trump de suavizar los aranceles al sector automotriz, una industria vital para la economía mexicana.Tras semanas de intensas negociaciones, marcadas por tensiones públicas y privadas, Ucrania y Estados Unidos sellaron un acuerdo histórico para la explotación conjunta de minerales críticos en territorio ucraniano. La firma, encabezada por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y la viceprimera ministra y ministra de Economía de Ucrania, Yulia Sviridenko, tuvo lugar en Washington y representa un punto de inflexión en la relación entre ambos países, así como un paso estratégico en el tablero geopolítico global. Además… Este Día del Trabajo, personas marcharon en la CDMX; Fue confirmada la pena de 17 años y 6 meses de Fofo Márquez; Tesla rechazó la información de que estaría buscando un nuevo CEO para reemplazar a Elon Musk; La Federación Inglesa de Fútbol anunció este jueves la prohibición de que las mujeres transgénero participen en la categoría femenina; LeBron James no descarta la posibilidad de retirarse de la NBA; Y el Checo sería el piloto principal de la escudería Cadillac para F1 de 2026.Y para #ElVasoMedioLleno… En Tierra del Fuego, Cecilia Durán dejó la arquitectura, y junto a su madre, crearon una reserva para cuidar al encantador pingüino rey.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Cada época da forma a sus propios monstruos. Criaturas nacidas del miedo, de las obsesiones y de las sombras que proyecta la propia sociedad. La época victoriana, próspera en apariencia, fue también un crisol de inquietudes: un tiempo de grandes avances científicos... Y de terrores que acechaban en los rincones más oscuros del alma humana. Junto a Antonio Ballesteros, Catedrático de Filología Inglesa, y Javier Prado, especialista en folklore y leyendas, abordamos los miedos de una época que dieron forma a los monstruos que aún no aterrorizan... Algunos, incluso, fuera de la ficción. No te pierdas la Temporada 2 de 'La Semilla del Diablo en Castilla-La Mancha': https://bit.ly/3DsbgSa Si has disfrutado con este programa, compártelo en redes sociales y participa dejando tu comentario: - YouTube: https://cutt.ly/wORVJYY - Twitter: https://cutt.ly/9GUvgov - Instagram: https://cutt.ly/yGUvlV8 - Facebook: https://cutt.ly/NGUvnlK Dirige y presenta: Jesús Ortega
España está a la cola de Europa en financiación dedicada a la educación superior. Gastamos un 24% menos que la media de los países de la Unión Europea y muchas de nuestras universidades públicas atraviesan una situación de crisis profunda. Por otro lado, crece la oferta de universidades privadas y muchos expertos señalan que una enseñanza pública fuerte y bien dotada económicamente es uno de los pilares del estado de bienestar y facilita la igualdad de oportunidades.Esta semana hablamos de las universidades públicas con Eva Alcón, presidenta de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), catedrática de Filología Inglesa y rectora de la universidad de la Universitat Jaume I; Javier Moreno Luzón, catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos en la Universidad Complutense de Madrid, y Carlos Ochoa, portavoz del Sindicato de Estudiantes de Sevilla y estudiante de la Universidad Pablo de Olavide.Escuchar audio
Evelyn Waugh (1903-1966) fue un escritor y periodista inglés nacido en Londres. Tras la desilusión de una juventud vivida con desenfreno y la separación de su mujer, se convirtió al catolicismo en 1930. Comenzó su carrera como autor con la publicación de varios libros y continuó con sus obras más conocidas: *Retorno a Brideshead*, y las novelas sobre santa Elena y san Edmundo Campion, entre otros. D. Emilio Domínguez Díaz, doctor en Humanidades y Filología Inglesa, y autor de varios libros, nos acerca a este influyente autor del siglo XX en este programa de «Entre Profesionales».
Roy Campbell (1901-1957) fue un autor y poeta sudafricano. Tras una juventud turbulenta, Campbell se convirtió al catolicismo tras vivir en España junto a su esposa, Mary. Durante su estancia en Toledo, antes y durante los primeros meses de la Guerra Civil, tuvo mucha relación con los carmelitas descalzos, los cuales después fueron martirizados; esto y su apoyo al bando nacional influyeron mucho en su obra, lo que causó críticas en su día y en la posteridad. D. Emilio Domínguez Díaz, doctor en Humanidades y Filología Inglesa y autor de varios libros, indaga en este autor casi desconocido y frecuentemente tachado por ser poco conventual, sobre el cual escribió su tesis doctoral.
Federico y Alberto Fernández hablan con el sumiller Santiago Carrillo, sumiller de El Corral de la Morería.
En la segunda conferencia del ciclo “J. R. R. Tolkien: su vida, su obra, su tiempo”, el profesor titular del Departamento de Filologías Inglesa y Alemana de la Universidad de Granada, Eduardo Segura, aborda la relación entre el trabajo de Tolkien como historiador de la lengua inglesa, y su vocación artística como creador de una mitología. Su amor por las palabras y la filología le llevaron a reproducir la coherencia de este mundo a través de la invención o el hallazgo de otros mundos posibles en El hobbit y El Señor de los Anillos. Más información de este acto
En la primera conferencia del ciclo “J. R. R. Tolkien: su vida, su obra, su tiempo”, el profesor titular del Departamento de Filologías Inglesa y Alemana de la Universidad de Granada, Eduardo Segura, trata la figura de J. R. R. Tolkien, y hace un recorrido por los hitos existenciales de la vida del escritor. Desde su temprana orfandad y su experiencia en las trincheras, hasta su amistad con C. S. Lewis y su trabajo en Oxford, la muerte y la esperanza constituyeron los ejes centrales de la vida y obra del escritor. Más información de este acto
D. Emilio Domínguez Díaz, doctor en Humanidades y Filología Inglesa y autor de varios libros, nos acerca a la figura de Clive Staples Lewis, el conocido autor de las Crónicas de Narnia y Cartas del diablo a su sobrino. Nació en Belfast, Irlanda del Norte, en 1898, y fue bautizado en la Iglesia de Irlanda, de confesión protestante. Después de un periodo de lejanía del cristianismo, volvió a practicar su fe, influenciado por J. R. R. Tolkien y otros amigos católicos. Con ellos forma el grupo de los «Inklings», que se reunían semanalmente para hablar de literatura y de las obras que estaban escribiendo.
En este episodio de Grandes Maricas de la Historia, exploramos la vida de Ethel Smyth, una figura revolucionaria del siglo XIX y principios del XX. Compositora brillante, sufragista radical y lesbiana visible en una época de rígidos códigos morales, Smyth desafió las normas de su tiempo con su música y su activismo. Nacida en 1858 en la Inglaterra victoriana, Smyth luchó contra los prejuicios de género para estudiar música en Leipzig, donde conoció a figuras como Brahms y Clara Schumann. Aunque su talento fue reconocido en Alemania, en su país natal enfrentó el escepticismo de una sociedad que no veía con buenos ojos a una mujer componiendo sinfonías y óperas. Smyth no solo destacó en la música, sino que también se unió al movimiento sufragista, componiendo el himno The March of the Women para la Unión Social y Política de Mujeres (WSPU). Su activismo la llevó a la prisión de Holloway, donde dirigió a sus compañeras sufragistas con un cepillo de dientes desde su celda, una imagen icónica de su valentía y creatividad. Además de su lucha política, Smyth vivió abiertamente su sexualidad, manteniendo relaciones con mujeres como Emmeline Pankhurst, líder sufragista, y Virginia Woolf, con quien compartió una profunda amistad en sus últimos años. A lo largo de su vida, Smyth compuso obras sinfónicas, óperas y música de cámara, enfrentándose a críticas machistas que cuestionaban su capacidad como compositora. A pesar de los obstáculos, recibió reconocimientos como el título de Dame Commander of the British Empire y doctorados honoris causa de universidades como Oxford. Su legado, olvidado durante décadas, ha sido recuperado por el feminismo y los movimientos LGTBQ+, que ven en ella una pionera en la lucha por la igualdad y la visibilidad lésbica. Ethel Smyth fue, sin duda, una mujer que derribó muros desde los pentagramas hasta las barricadas. Por cierto, toooodas las músicas de este episodio, y de la playlist, son de la propia Ethel Smyth: https://open.spotify.com/playlist/2yWuiD7G0KmpZVA2FAxup4?si=f9b95cf5e463469d
John Ronald Ruel Tolkien, el conocido autor de El Hobbit y El Señor de los Anillos, entre muchas otras obras, nació en Sudáfrica en 1892, pero se mudó a Inglaterra, con tres años, junto con su madre y su hermano. Tras la muerte de su madre, un sacerdote, el P. Francis Morgan, se hace cargo de los hermanos hasta que Ronald es mayor de edad y se casa con Edith Bratt. Participó en la Primera Guerra Mundial, lo que tuvo un profundo impacto en su vida y en sus escritos. D. Emilio Domínguez Díaz, doctor en Humanidades y Filología Inglesa y autor de varios libros, indaga en este programa sobre la figura de Tolkien y la importancia del triunfo del bien en sus obras.
D. Emilio Domínguez Díaz, doctor en Humanidades y Filología Inglesa, y autor de varios libros, nos habla en este programa de «Entre Profesionales» de Maurice Baring (1874-1945). Este escritor y poeta inglés se convirtió a la fe católica en 1909, ayudado en gran parte por Hilaire Belloc. Aunque el conocimiento de sus obras no ha perdurado en el tiempo, estas siguen destacando por remarcar el triunfo de la gracia y el impacto que el amor, el pecado y el sacrificio tienen en la vida.
Gilbert Keith Chesterton (1874-1936) fue un articulista, novelista, poeta y periodista prolífico cuyos escritos incluyen alrededor de 80 libros, cientos de poesías y 4000 ensayos. Por influencia de su hermano Cecil y Hilaire Belloc, entre otros, se convirtió al catolicismo a los 48 años. D. Emilio Domínguez Díaz, doctor en Humanidades y Filología Inglesa y autor de varios libros, nos acerca al legado de Chesterton, especialmente a su libro «Ortodoxia», escrito algunos años antes de su conversión.
algumas atualizações sobre nossas vidas profissionais e sobre o futuro do projeto! – ouça episódios exclusivos na orelo, no catarse ou youtube!
El escritor Juan Eslava Galán, reconocido por su extensa obra donde combina rigor histórico, grandes dosis de humor y una narrativa intrigante, ha convertido los grandes hitos de la historia en best-seller. Licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Granada y doctorado en Letras, Eslava Galán ha compaginado su Cátedra de Inglés de Educación Secundaria con su pasión por la escritura y la historia. Faraones, aventureros, templarios, griegos o romanos son solo algunos de los protagonistas de sus libros, donde describe las claves del pasado para entender nuestro presente. Además de ensayos divulgativos, Eslava Galán también escribe novelas de ficción histórica con el pseudónimo Nicholas Wilcox, ha traducido al castellano la poesía de T.S. Elliot y ha sido reconocido con galardones como el Premio Planeta 1987 por 'En busca del unicornio', Premio Ateneo de Sevilla, Fernando Lara, Premio de la Crítica Andaluza y Medalla de Plata de Andalucía. Desde 'En busca del unicornio' hasta su reciente libro 'Historia de Roma contada para escépticos', el escritor ofrece a los lectores una visión cercana y comprensible de los acontecimientos que han construido nuestro mundo. "Quizá buscamos en la historia, leemos historia, porque buscamos en la historia soluciones del pasado para nuestro presente, lo cual no deja de ser falso porque la historia se repite siempre porque nunca aprendemos. El hombre es el único ser que no aprende. Los animales aprenden de sus errores, nosotros no. Nosotros repetimos nuestros errores", concluye el autor.
Hilaire Belloc (1870-1953) nació en Francia, pero se crió en Inglaterra, donde desarrolló su carrera como autor, orador, político y poeta. Católico ferviente, sus creencias influyeron en sus obras y en su visión política, siendo estas polémicas y prominentes en la sociedad inglesa del siglo XX. Debido a su carácter resuelto y valeroso le pusieron el apodo de «Viejo Trueno». D. Emilio Domínguez Díaz, doctor en Humanidades y Filología Inglesa, y autor de varios libros, nos acerca a esta figura que sigue influyendo a través de sus obras hasta nuestros días.
Juana de Arco es uno de los patronos de Francia y un icono nacional e internacional; una joven que vivió en la década de 1400 en la zona rural conde noreste de Francia. Su leyenda dice que escuchaba la voz de Dios y se embarca en una cruzada santa para liberar a Francia de la opresión Inglesa. Estas acciones finalmente conducen a su caída, ya que es capturada, juzgada y quemada viva por hereje en 1431, con apenas 19 años. A través de la investigación psicológica e histórica moderna, revelamos cómo una chica tan joven logró superar las dificultades y los obstáculos para lograr tanto. Joan crece en un hogar rural, pero su vida cambia radicalmente cuando ella a la edad de 13 año dice oír voces dentro de su cabeza. El psicólogo Miguel Farias ha estudiado los relatos históricos de la vida de Joan y cree que las voces pueden ser pensamientos enterrados profundamente en su mente inconsciente. La creencia de Joan en estas voces es tan fuerte que lleva a cabo una misión extraordinaria.
Los Cotswolds son una región rural situada en el sur de Inglaterra, conocida por sus suaves colinas, pueblos pintorescos y una arquitectura característica hecha con piedra caliza color miel. Gracias Rosa por proponernos este tema tan interesante. Y aquí tienes el programa para Sri Lanka! Naturaleza, elefantes, templos, historia, cultura y playas. https://drive.google.com/file/d/156paA9eIvpwksf1s9UfhzYHlAQRbz2TB/view?usp=drive_link Además quiero darte las gracias por escuchar este podcast. Cada vez somos más y ya estamos rondando las 900.000 escuchas al mes. Esto es la caña y es gracias a tí. Aún con todo, por el momento no le he dado al botón de “monetizar” porque no quiero interrupciones de anuncios. Lo que te pediría, por favor me dieras 5 estrellas y dejases una reseña, 30 segundos para tí, una gran ayuda para mí. Además sabes que puedes enviarme audios proponiéndome temas. Puedes hacerlo con una nota de voz de hasta 1 minuto por mi cuenta de Instagram o Facebook. Puedes mandar varias notas de hasta un minuto, si necesitas más tiempo. https://www.facebook.com/CesarSar/ https://www.instagram.com/sarworldpress/ https://www.youtube.com/channel/UC55ZMnqfOlSc7uWbIEM4bDw Si quieres contarme algo puedes escribirme a viajes@cesarsar.com y al mail también me puedes mandar notas de audio. Si quieres contratar mis servicios como viajero consultor es el mismo email, pongo a tu servicio mi experiencia por 135 países en todos los continentes, y es que 3 vueltas al mundo dan para mucho. Puedo ayudarte a organizar tu próximo viajazo, para que aciertes, para que disfrutes, para que vivas, para que sueñes, porque pocas cosas dan tanta satisfacción como un buen viaje. Recuerda que he vuelto a proponer viajes juntos, atento a mis redes sociales. Y si te gusta la serie y quieres ayudar más, puedes dejar otro comentario en esta publicación de BuenViaje en IG https://www.instagram.com/p/CrKqoyzubKZ/?igshid=YmMyMTA2M2Y= Un abrazo, compartir es vivir. #Viajes #ViajesBarartos #Viajes #Viajessostenibles #Consejosdeviajes #Viajesfelices #Podcastdeviajes #Vueltaalmundo #CampiñaInglesa #Inglaterra #Cotswolds
Andrés Amorós recomienda el libro Viviendo a la inglesa de Julio Camba.
Andrés Amorós recomienda el libro Viviendo a la inglesa de Julio Camba.
Em semana de Data FIFA, o 68º episódio do Código Euro aborda a escolha de Thomas Tuchel como novo treinador da Seleção Inglesa e os aspectos que rondam a contratação, como: a "quebra" do nacionalismo inglês, apontando pela 3ª vez na história um treinador estrangeiro na seleção, as diferenças para Southgate e o que podemos esperar no campo. CONHEÇA O FOOTURE • Acesse o Site: https://footure.com.br/ • Loja Futeboleira: http://footure.com.br/loja • Cursos de Análise Tática: https://footure.com.br/cursos/ AS NOSSAS REDES SOCIAIS • Twitter: http://twitter.com/footurefc • Instagram: http://instagram.com/footurefc • Facebook: http://facebook.com/footurefc • LinkedIn: http://linkedin.com/company/footurefc
Para muchos de nosotros comer en Inglaterra es la antítesis de comer bien, y no es algo que discuta. En España, por lo general comemos mucho y bien, eso nos lleva a compararnos con las costumbres culinarias allá donde vayamos y al famoso "como en España, en ningún sitio". Ainhoa Aguirregoitia nos ha hablado de la gastronomía inglesa.
En la primera conferencia del ciclo “Cuentos medievales: el Decamerón y los Cuentos de Canterbury”, el profesor titular del Departamento de Filología Inglesa de la Universitat Autónoma de Barcelona, Joan Curbet, introduce el contexto de los cuentos medievales y analiza los Cuentos de Canterbury (c. 1380), escritos por Geoffrey Chaucer. Esta obra marcó el desarrollo de la literatura inglesa desde el siglo XIV, debido a su estructura narrativa capaz de recoger una multiplicidad de voces y de acentos, permitiendo una mirada inclusiva y desprejuiciada de la sociedad del momento.Más información de este acto
O Historicidade deste mês traz a entrevista com a professora Dra. Verônica Calsoni Lima (UFTM). Neste episódio ela nos conta os resultados da sua pesquisa sobre censura à imprensa na época moderna. Este é um tema importante que nos ajuda a historicizar a censura, algo que tem sido muito debatido contemporaneamente. Pudemos aprender sobre o surgimento e o funcionamento do mercado editorial, especialmente na Inglaterra onde também foram estabelecidos os critérios para a censura de determinados materiais considerados ofensivos ou perigosos. A entrevistada nos leva em uma viagem até meados do século XVII, quando a Inglaterra vivia um contexto revolucionário, para que possamos compreender como se formaram as bases para a atuação do Estado na censura à imprensa. Arte da Capa Arte da Capa: Danilo Pastor Financiamento Coletivo Existem duas formas de nos apoiar Pix recorrente – chave: fronteirasnotempo@gmail.com Apoia-se – https://apoia.se/fronteirasnotempo INSCREVA-SE PARA PARTICIPAR DO HISTORICIDADE O Historicidade é o programa de entrevistas do Fronteiras no Tempo: um podcast de história. O objetivo principal é realizar divulgação científica na área de ciências humanas, sociais e de estudos interdisciplinares com qualidade. Será um prazer poder compartilhar o seu trabalho com nosso público. Preencha o formulário se tem interesse em participar. Link para inscrição: https://forms.gle/4KMQXTmVLFiTp4iC8 Saiba mais da nossa convidada Verônica Calsoni Lima Professora de História Moderna na Universidade Federal do Triângulo Mineiro (UFTM). Doutora em História Social pela Universidade de São Paulo. Possui bacharelado e licenciatura (2012), e mestrado (2016) em História pela Universidade Federal de São Paulo. Também foi aluna de intercâmbio do curso de História da Universidade Nova de Lisboa (2010-2011), e pesquisadora visitante da Houghton Library (Harvard, 2024), do Goldsmiths (University of London, 2014-2015; e 2018-2019) e da Chetham's Library (Manchester, 2018-2019). Estuda a História da Inglaterra do século XVII, focando-se, sobretudo, no período da Revolução Inglesa (1640-1660) e da Restauração (1660-1685). Tem interesse na História do Livro, da Leitura e da Cultura Escrita, pesquisando os processos de produção e circulação de textos impressos, especialmente de panfletos e livros radicais e clandestinos. Também pesquisa a articulação dos sistemas de censura da Inglaterra seiscentista. Participa dos seguintes grupos de pesquisa: Poder e Religião na Época Moderna - séc. XV-XVIII (Unifesp), Grupo de Estudos de História Ibérica Moderna (USP) e Metamorphose: Materialidade e Interpretação de Manuscritos e Impressos da Época Moderna (UnB). Integra, ainda, a Rede Brasileira de Estudos em História Moderna (h_moderna). Fonte: Currículo Lattes Contato e rede social: @veronicacalsoni Produção da convidada LIMA, Verônica Calsoni. Edição & Censura: a materialidade dos panfletos de Sir Roger L'Estrange no início dos anos 1660. ANAIS DO MUSEU PAULISTA, v. 28, p. 1-50, 2020. LIMA, Verônica Calsoni. Da Nova à Velha Inglaterra: circulação de impressos profético-políticos entre a colônia e a metrópole no século XVII.. Clio. Revista de Pesquisa Histórica, v. 36, p. 66-84, 2018. Indicações de referências sobre o tema abordado ABREU, Márcia. “Ler como censor: censura em Portugal, na França e no Vaticano entre o final do século XVIII e início do XIX.” ArtCultura 24, no. 44 (June 13, 2022): 43–60. https://doi.org/10.14393/artc-v24-n44-2022-66576. DARNTON, Robert. Censores em ação: como os Estados influenciaram a literatura. São Paulo: Companhia das Letras, 2016. LIMA, Verônica Calsoni. “Edição & Censura: a materialidade dos panfletos de Sir Roger L'Estrange no início dos anos 1660.” Anais do Museu Paulista: História e Cultura Material 28 (October 26, 2020): 1–50. https://doi.org/10.1590/1982-02672020v28d3e24. MOLLIER, Jean-Yves. Interdiction de publier. La censure d'hier à aujourd'hui. Paris: Éd. Double ponctuation, 2020. Como citar esse episódio Fronteiras no Tempo: Historicidade #60 Censura à imprensa na época moderna. Locução: Marcelo de Souza Silva, Verônica Calsoni Lima e Cesar Agenor Fernandes da Silva [S.l.] Portal Deviante, 22/10/2024. Podcast. Disponível em: https://www.deviante.com.br/?p=63698&preview=true Expediente Arte da vitrine: Danilo Pastor; Edição: Talk'nCast; Roteiro e apresentação: Beraba Selo saberes históricos Agora o Fronteiras no Tempo tem o selo saberes históricos. O que é este selo? “O Selo Saberes Históricos é um sinal de reconhecimento atribuído a:● Práticas de divulgação de saberes ou produções de conteúdo histórico ou historiográfico● Realizadas em redes sociais ou mídias digitais, voltadas para públicos mais amplos e diversificados● Comprometidas com valores científicos e éticos.”Saiba mais: https://www.forumsabereshistoricos.com/ Madrinhas e Padrinhos Apoios a partir de 12 de junho de 2024 Alexsandro de Souza Junior, Aline Silva Lima, André Santos, André Trapani, Andréa Gomes da Silva, Andressa Marcelino Cardoso, Augusto Carvalho, Carolina Pereira Lyon, Charles Calisto Souza, Elisnei Menezes de Oliveira, Erick Marlon Fernandes da Silva, Flávio Henrique Dias Saldanha, Gislaine Colman, Iara Grisi, João Ariedi, João Luiz Farah Rayol Fontoura, Juliana Zweifel, Klaus Henrique de Oliveira, Manuel Macias, Marlon Fernandes da Silva, Pedro Júnior Coelho da Silva Nunes, Rafael Henrique Silva, Raul Sousa Silva Junior, Renata de Souza Silva, Ricardo Orosco, Rodrigo Mello Campos, Rubens Lima e Willian SpenglerSee omnystudio.com/listener for privacy information.
O Historicidade deste mês traz a entrevista com a professora Dra. Verônica Calsoni Lima (UFTM). Neste episódio ela nos conta os resultados da sua pesquisa sobre censura à imprensa na época moderna. Este é um tema importante que nos ajuda a historicizar a censura, algo que tem sido muito debatido contemporaneamente. Pudemos aprender sobre o surgimento e o funcionamento do mercado editorial, especialmente na Inglaterra onde também foram estabelecidos os critérios para a censura de determinados materiais considerados ofensivos ou perigosos. A entrevistada nos leva em uma viagem até meados do século XVII, quando a Inglaterra vivia um contexto revolucionário, para que possamos compreender como se formaram as bases para a atuação do Estado na censura à imprensa. Arte da Capa Arte da Capa: Danilo Pastor Financiamento Coletivo Existem duas formas de nos apoiar Pix recorrente – chave: fronteirasnotempo@gmail.com Apoia-se – https://apoia.se/fronteirasnotempo INSCREVA-SE PARA PARTICIPAR DO HISTORICIDADE O Historicidade é o programa de entrevistas do Fronteiras no Tempo: um podcast de história. O objetivo principal é realizar divulgação científica na área de ciências humanas, sociais e de estudos interdisciplinares com qualidade. Será um prazer poder compartilhar o seu trabalho com nosso público. Preencha o formulário se tem interesse em participar. Link para inscrição: https://forms.gle/4KMQXTmVLFiTp4iC8 Saiba mais da nossa convidada Verônica Calsoni Lima Professora de História Moderna na Universidade Federal do Triângulo Mineiro (UFTM). Doutora em História Social pela Universidade de São Paulo. Possui bacharelado e licenciatura (2012), e mestrado (2016) em História pela Universidade Federal de São Paulo. Também foi aluna de intercâmbio do curso de História da Universidade Nova de Lisboa (2010-2011), e pesquisadora visitante da Houghton Library (Harvard, 2024), do Goldsmiths (University of London, 2014-2015; e 2018-2019) e da Chetham's Library (Manchester, 2018-2019). Estuda a História da Inglaterra do século XVII, focando-se, sobretudo, no período da Revolução Inglesa (1640-1660) e da Restauração (1660-1685). Tem interesse na História do Livro, da Leitura e da Cultura Escrita, pesquisando os processos de produção e circulação de textos impressos, especialmente de panfletos e livros radicais e clandestinos. Também pesquisa a articulação dos sistemas de censura da Inglaterra seiscentista. Participa dos seguintes grupos de pesquisa: Poder e Religião na Época Moderna - séc. XV-XVIII (Unifesp), Grupo de Estudos de História Ibérica Moderna (USP) e Metamorphose: Materialidade e Interpretação de Manuscritos e Impressos da Época Moderna (UnB). Integra, ainda, a Rede Brasileira de Estudos em História Moderna (h_moderna). Fonte: Currículo Lattes Contato e rede social: @veronicacalsoni Produção da convidada LIMA, Verônica Calsoni. Edição & Censura: a materialidade dos panfletos de Sir Roger L'Estrange no início dos anos 1660. ANAIS DO MUSEU PAULISTA, v. 28, p. 1-50, 2020. LIMA, Verônica Calsoni. Da Nova à Velha Inglaterra: circulação de impressos profético-políticos entre a colônia e a metrópole no século XVII.. Clio. Revista de Pesquisa Histórica, v. 36, p. 66-84, 2018. Indicações de referências sobre o tema abordado ABREU, Márcia. “Ler como censor: censura em Portugal, na França e no Vaticano entre o final do século XVIII e início do XIX.” ArtCultura 24, no. 44 (June 13, 2022): 43–60. https://doi.org/10.14393/artc-v24-n44-2022-66576. DARNTON, Robert. Censores em ação: como os Estados influenciaram a literatura. São Paulo: Companhia das Letras, 2016. LIMA, Verônica Calsoni. “Edição & Censura: a materialidade dos panfletos de Sir Roger L'Estrange no início dos anos 1660.” Anais do Museu Paulista: História e Cultura Material 28 (October 26, 2020): 1–50. https://doi.org/10.1590/1982-02672020v28d3e24. MOLLIER, Jean-Yves. Interdiction de publier. La censure d'hier à aujourd'hui. Paris: Éd. Double ponctuation, 2020. Como citar esse episódio Fronteiras no Tempo: Historicidade #60 Censura à imprensa na época moderna. Locução: Marcelo de Souza Silva, Verônica Calsoni Lima e Cesar Agenor Fernandes da Silva [S.l.] Portal Deviante, 22/10/2024. Podcast. Disponível em: https://www.deviante.com.br/?p=63698&preview=true Expediente Arte da vitrine: Danilo Pastor; Edição: Talk'nCast; Roteiro e apresentação: Beraba Selo saberes históricos Agora o Fronteiras no Tempo tem o selo saberes históricos. O que é este selo? “O Selo Saberes Históricos é um sinal de reconhecimento atribuído a:● Práticas de divulgação de saberes ou produções de conteúdo histórico ou historiográfico● Realizadas em redes sociais ou mídias digitais, voltadas para públicos mais amplos e diversificados● Comprometidas com valores científicos e éticos.”Saiba mais: https://www.forumsabereshistoricos.com/ Madrinhas e Padrinhos Apoios a partir de 12 de junho de 2024 Alexsandro de Souza Junior, Aline Silva Lima, André Santos, André Trapani, Andréa Gomes da Silva, Andressa Marcelino Cardoso, Augusto Carvalho, Carolina Pereira Lyon, Charles Calisto Souza, Elisnei Menezes de Oliveira, Erick Marlon Fernandes da Silva, Flávio Henrique Dias Saldanha, Gislaine Colman, Iara Grisi, João Ariedi, João Luiz Farah Rayol Fontoura, Juliana Zweifel, Klaus Henrique de Oliveira, Manuel Macias, Marlon Fernandes da Silva, Pedro Júnior Coelho da Silva Nunes, Rafael Henrique Silva, Raul Sousa Silva Junior, Renata de Souza Silva, Ricardo Orosco, Rodrigo Mello Campos, Rubens Lima e Willian SpenglerSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Que Ruede la Pelota - Viernes 18 de Octubre 2024 El América se llevó la victoria en el clásico vallecaucano Liverpool vs Chelsea el partidazo del fin de semana en la premier 49ers y Chiefs se enfrentarán en un re-match del Super Bowl Todo esto y mucho más... ¡En Que Ruede la Pelota!
No episódio do Futebol no Mundo de hoje, vamos falar sobre um "Guia do Futebol Italiano 2024/2025", Supercopa da Inglaterra, Espanha campeã olímpica e os campeonatos Português e Holandês
Analizamos el estado de la selección inglesa a pocas horas de que de comienzo la final de la Eurocopa. Alcaraz pasa a la final de Wimbledon donde se enfrentará a Djokovic y toda la actualidad del Tour de Francia.
En el siglo XVII, los conflictos políticos de Gran Bretaña permitieron que el puritanismo ascendiera en las esferas de poder y se estableciera un gobierno puritano. Pero pronto llegó su declive. SÍGUENOS Sitio web: http://biteproject.com x: https://twitter.com/biteproject Podcast: https://anchor.fm/biteproject TikTok: https://www.tiktok.com/@biteproject Instagram: https://www.instagram.com/biteproject/ Facebook: https://www.facebook.com/biteproject/ Música: Envato Elements. Generación de voces: Daniel Ángel Edición de sonido y música: Jhon Montaña
