POPULARITY
Categories
Comentamos las dos entrevistas con el presidente valenciano con motivo del 9 de octubre, Día de Valencia. Carlos Cuesta y Julián Quirós.
Hablamos con Cristian Rus, desarrollador independiente creador de Left y de txtpod. Comentamos en particular esta última aplicación, recién lanzada, con una propuesta muy peculiar.Profundiza:Web de txtpodtxtpod en la App StoreLoop Infinito, podcast de Applesfera, de lunes a viernes a las 7.00 h (hora española peninsular). Presentado por Javier Lacort. Editado por Alberto de la Torre.Contacto:
En este episodio del iSenaCode Live, analizamos la inminente keynote de Apple donde podrían presentarse el nuevo Apple TV 4K con chip A17 Pro, la Vision Pro M5 y un avance de Apple Intelligence. Comentamos si las Vision Pro fueron un error demasiado caro, qué futuro le espera a la Vision Air, y cómo la llegada de Sora 2 podría revolucionar el contenido digital y la realidad extendida. Además, repasamos las últimas novedades de iOS 26 y Apple Maps. ¡Un episodio lleno de predicciones, tecnología y mucho debate!
↴ ↴ ↴https://bit.ly/informe-ytInforme exclusivo para suscriptores, con contenido exclusivo que solo verás ahí
Comentamos los detalles del último incendio en el vestuario del Real Madrid después del comunicado de Fede Valverde y el resto de equipos españoles en la Liga de Campeones.
En este programa analizamos el episodio 6 de la temporada 5 de Solo Asesinatos en el Edificio, donde un dedo desaparecido, una grabación manipulada y una cita online con identidad falsa nos llevan directo al corazón de una conspiración tecnológica. El trío protagonista descubre que la app de citas Last Gasp está conectada con los vídeos de seguridad del Arconia y que Bash, el multimillonario gurú tech, ha estado jugando con ellos desde dentro. ¿Lo más alucinante? Charles llevaba semanas contándole todos los avances del caso… creyendo que hablaba con una tal Priscilla. Mientras Mabel investiga una luz sospechosa en el apartamento 14C y el vídeo manipulado de la muerte de Lester revela que podría haber sido empujado, el dedo desaparecido cobra más importancia de la que imaginábamos. ¿Y si pertenece a ese quinto sospechoso del casino del que nadie quiere hablar? Comentamos también la decisión de Oliver de dejar atrás el Arconia y su infancia reprimida, el contraste entre Retta y Lorraine al enfrentarse a la pérdida del hogar, y el papel cada vez más turbio de Randall, el portero que nunca se quita los guantes.
J.P. y Carlos platican sobre la victoria de Tennessee en Starkville contra Mississippi State. Comentamos qué cosas queremos ver mejorar en el equipo y le ponemos una calificación a la temporada hasta ahora. También jugamos un poco de trivia de UT vs. Arkansas y miramos hacia el partido contra los Razorbacks en Neyland Stadium el 11 de octubre. Además, estrenamos la nuevo merch y contamos cómo nos pueden apoyar. J.P. and Carlos talk about Tennessee’s victory in Starkville against Mississippi State. We discuss what things we’d like to see the team improve and grade the season so far. We also play some UT vs. Arkansas trivia and look ahead to the matchup against the Razorbacks at Neyland Stadium on October 11. Plus, we unveil the new merch and share how you can support us.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy, 1 de octubre, miles de cafeteros celebraran el día internacional del café. Mapi Herrero, dietista-nutricionista, nos cuenta los efectos que tiene en nuestro cuerpo esta bebida. Comentamos con Santiago Niño-Becerra sobre la nueva ley de Influencers, la venta de los gigantes de los videojuegos o de los aranceles para el cine fuera de Estados Unidos. También Edu Fernández nos hablará con su reportaje de la falta de pilotos en España. Hablamos con los autores de la mejor y segunda mejor audiobigrafía de septiembre. La ganadora de la radio de este mes es Ana y el segundo clasificado es Gerardo. Ambos nos cuentan las historias detrás de su audiobiografía de 30 segundos.
J.P. y Carlos platican sobre la victoria de Tennessee en Starkville contra Mississippi State. Comentamos qué cosas queremos ver mejorar en el equipo y le ponemos una calificación a la temporada hasta ahora. También jugamos un poco de trivia de UT vs. Arkansas y miramos hacia el partido contra los Razorbacks en Neyland Stadium el 11 de octubre. Además, estrenamos la nuevo merch y contamos cómo nos pueden apoyar. J.P. and Carlos talk about Tennessee’s victory in Starkville against Mississippi State. We discuss what things we’d like to see the team improve and grade the season so far. We also play some UT vs. Arkansas trivia and look ahead to the matchup against the Razorbacks at Neyland Stadium on October 11. Plus, we unveil the new merch and share how you can support us.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Comentamos la victoria del Atlético de Madrid con una nueva manita sobre el Eintracht de Frankfurt y del Real Madrid sobre el Kairat Almaty. Además, repasamos la remontada del Oviedo en Mestalla.
En este episodio empezamos un recorrido por otras formas de cribar el acceso a la universidad. En España tenemos las PAU, que históricamente han recibido muchos otros nombres, y hace décadas que arrastramos un runrún sobre si son la forma adecuada de regular este momento crítico, si son excesivamente exigentes para los estudiantes, si deberían evaluar los conocimientos o las competencias. En este programa hemos hablado de ellas extensamente, hemos analizado algunas de las polémicas (a menudo bastante estériles) que han surgido en torno a ellas y mayormente hemos concluido que el mayor problema de estas pruebas es el generalizado estado de histeria que despiertan en todo el mundo. Pero ¿es esto todo lo que hay? Quizá hemos llegado a estas conclusiones porque vivimos en España; tal vez al resto del mundo les va peor que a nosotros. O todo lo contrario: quizá ya han encontrado la solución a todos nuestros problemas y no nos hemos dado cuenta porque sólo miramos hacia dentro. Así que hoy empezamos una serie de programas en los que iremos repasando las pruebas de acceso a la universidad en otros países, para ver cómo se las arreglan allá. Y empezamos con un país europeo: la República de Irlanda. Comentamos los exámenes de acceso a la universidad tanto de física como de matemáticas, a ver en qué se parecen y en qué se diferencian de los nuestros. Para que podáis seguir mejor lo que comentamos hemos puesto en una carpeta pública los exámenes irlandeses y algunos materiales adicionales que os pueden ser de utilidad. Los podéis encontrar aquí: https://drive.google.com/drive/folders/1Gl4RrsUMPio0vo3375SaDMypFZ9ev0Rd?usp=sharing Por otro lado, si queréis repasar lo más importante de lo que hemos dicho sobre las PAU en España os recomendamos que revisitéis los episodios 27 y 36. Este capítulo ha sido producido por los ignorantenautas habituales. Alberto Aparici es físico y divulgador científico, sobre todo en podcasts y en la radio; podéis encontrarle en La Brújula de la Ciencia, Aparici en Órbita, Oscilador Armónico, Coffee Break y Mochila al Pasado. Víctor Marco es físico, músico y profesor de matemáticas en el IES El Grao de Valencia, y junto a Alberto es uno de los creadores de otro pódcast más: Esto salía en una peli francesa, un programa sobre cine en el que en cada episodio se analiza en profundidad una película. Finalmente, Javier Vargas es físico y profesor de Física y Química en el IES Playa de San Juan de Alicante, y además divulga sobre la educación para estudiantes con altas capacidades en la cuenta de Instagram @enriquecetuaula Como siempre, os recordamos que tenemos un correo en el que podéis poneros en contacto con nosotros y contarnos vuestras sugerencias, críticas o dudas. Es deignoranciapodcast@gmail.com
Hablamos de El otro París, la nueva película de Miranda Cossgrove, aka el ayuwoki, ¿debería probar suerte en México?Vimos la versión francesa de El amor es ciego o Love is Blind, el reality original de Netflix.Comentamos la salida de Aarón Mercury de La Casa de los Famosos
Ya han finalizado los Mundiales de Montaña y Trail Running en Canfranc. Comentamos los ‘Juegos Mejorados'
Si Apple hubiera hecho un iPhone de oro no tendrían problemas ni de calor ni de rayaduras. Y si Apple le regala un iPhone de oro a la Comisión Europea... ya imagínateNos centramos en los problemas de durabilidad del iPhone 17 Pro, popularmente conocidos como "rayagate" o "scratch gate", atribuidos al aluminio anodizado de su carcasa. Detallamos las preocupaciones sobre marcas del MagSafe y la facilidad con la que el dispositivo se raya, ofreciendo consejos a los usuarios. Por otro lado, nos sorprendió la resistencia del iPhone 17 Air en las pruebas de doblado, destacando su robustez a pesar de su delgadez. También comentamos las mejoras en la reparabilidad de ambos modelos, que han obtenido buenas puntuaciones en iFixit.Adicionalmente, revisamos novedades de software y servicios. Mencionamos el soporte para el reenvío de notificaciones a dispositivos de terceros en la beta de iOS 26.1, una respuesta a las regulaciones europeas. También analizamos la implementación de los Model Context Protocols (MCPs) en los sistemas operativos de Apple, explicando su función como una capa de traducción para que la inteligencia artificial interactúe de forma más estructurada con las aplicaciones.Finalmente, analizamos en profundidad la carta de Apple a la Comisión Europea en relación con la Ley de Mercados Digitales (DMA), que domina gran parte de nuestra conversación. Comentamos las preocupaciones de Apple sobre la seguridad y la privacidad, argumentando que la DMA dificulta la implementación segura de funciones como la traducción en tiempo real de los AirPods, el iPhone Mirroring y el intercambio de datos de Apple Maps. Explicamos cómo la compañía cree que la ley podría obligarles a ceder el historial de Wi-Fi y otros datos a competidores como Meta, minando sus esfuerzos en privacidad. Discutimos la aparente inconsistencia de la legislación y la lucha por la interoperabilidad y la libertad de elección del consumidor que Europa promueve. Tim Cook on X: "Met Pikachu, connected with developers using our software features in amazing ways, and played Dragon Ball Gekishin Squadra at Bandai Namco… Japan is a gamer's paradise! https://t.co/WIilg7NWrM" / X Intel and Apple hold investment talks, no deal in sight - 9to5Mac OpenAI and Ive poach Apple designers, target suppliers for hardware push - 9to5Mac Apple se moja y zanja la polémica del "scratchgate": el culpable de los arañazos del iPhone 17 Pro es un accesorio de sus propias tiendas The Science Behind Scratchgate and What It Means for Repairing the iPhone 17 Pro - iFixit Angel Jiménez de Luis on X: "IFixIt ha puesto bajo el microscopio los arañazos de un iPhone 17 Pro y el resultado dan ganas de colgarlo en la pared en gran formato. https://t.co/taVSNfPFDM" / X iPhone 17 Pro Scratch Gate is Real -- But its not your fault - YouTube John Ternus, vicepresidente de Apple: "El iPhone Air llevaba años en desarrollo, pero tuvimos que decir 'no' hasta ahora” iPhone Air Durability test -- I AM SHOCKED - YouTube Apple working on MCP support on Mac, iPhone, and iPad - 9to5Mac Apple ya prueba abrir el iPhone a relojes de terceros The Digital Markets Act's impacts on EU users - Apple
En este episodio de VG Daily, Juan Manuel de los Reyes y Andre Dos Santos analizan a fondo la inminente amenaza de un cierre de gobierno en Estados Unidos. Explicamos qué significa realmente y cómo se diferencia del techo de la deuda, repasamos las fechas clave que marcan esta crisis y las posiciones enfrentadas entre republicanos y demócratas en el Congreso.Comentamos qué propone cada partido, por qué no se ha llegado a un acuerdo, y cómo la Casa Blanca bajo Donald Trump ha escalado la presión con la amenaza de despidos permanentes de empleados federales. Además, exploramos qué riesgos enfrenta la economía estadounidense si no se logra un pacto y qué podría pasar en los próximos meses con la batalla del techo de la deuda.
Para estar al día del ciclismo y con el análisis de todo lo sucedido en el Mundial No te olvides de darle LIKE ❤️ y COMENTAR ✍️ A los mandos de las bicicletas: David Gómez ( https://x.com/davidesportista ) ¡Haz CLIC en el botón de APOYAR y conviértete en un FAN de Ciclismo de Ayer y de Hoy! ️ Ten acceso a los episodios EXCLUSIVOS para FANS, no tendrás publicidad y ayudas al mantenimiento del proyecto. ¿Quién puede dar más? ¿Nos acompañáis en esta ruta? ➡️Únete a nuestro canal de TELEGRAM. Comentamos las carreras, jugamos a intentar adivinar el ganador de las carreras, hacemos piña alrededor del ciclismo t.me/ciclismoayerhoy SUBSTRACK: https://open.substack.com/pub/ciclismoayerhoy Nuestro Twitter: https://twitter.com/ciclismoayerhoy Nuestro canal de Youtube: https://youtube.com/@ciclismoayerhoy Nuestro Instagram: https://www.instagram.com/ciclismoayerhoy
Preparando la temporada (porque tenemos a algún componente de vacaciones), os traemos un programa en el que repasamos la actualidad y nos metemos a fondo con el juego que esta levantando pasiones (y lloros): Hollow Knigth Silksong.
Para estar al día del ciclismo femenino. No te olvides de darle LIKE ❤️ y COMENTAR ✍️ A los mandos de las bicicletas: David Gómez ( https://x.com/davidesportista ) ¡Haz CLIC en el botón de APOYAR y conviértete en un FAN de Ciclismo de Ayer y de Hoy! ️ Ten acceso a los episodios EXCLUSIVOS para FANS, no tendrás publicidad y ayudas al mantenimiento del proyecto. ¿Quién puede dar más? ¿Nos acompañáis en esta ruta? ➡️Únete a nuestro canal de TELEGRAM. Comentamos las carreras, jugamos a intentar adivinar el ganador de las carreras, hacemos piña alrededor del ciclismo t.me/ciclismoayerhoy SUBSTRACK: https://open.substack.com/pub/ciclismoayerhoy Nuestro Twitter: https://twitter.com/ciclismoayerhoy Nuestro canal de Youtube: https://youtube.com/@ciclismoayerhoy Nuestro Instagram: https://www.instagram.com/ciclismoayerhoy
Comentamos la actualidad de la semana con nuestros dibujantes Julio Rey, Carla Berrocal, José María Pérez 'Peridis' y Mauro Entrialgo. Sumamos a la conversación a la 'G' de 'G y R' para hablar de cómo viven Julio Rey y José María Gallego la última página de su colaboración con El Mundo.
Previa del Campeonato Mundial en Ruta de Ciclismo Masculino 2025 No te olvides de darle LIKE ❤️ y COMENTAR ✍️ A los mandos de las bicicletas: David Gómez ( https://x.com/davidesportista ) ¡Haz CLIC en el botón de APOYAR y conviértete en un FAN de Ciclismo de Ayer y de Hoy! ️ Ten acceso a los episodios EXCLUSIVOS para FANS, no tendrás publicidad y ayudas al mantenimiento del proyecto. ¿Quién puede dar más? ¿Nos acompañáis en esta ruta? ➡️Únete a nuestro canal de TELEGRAM. Comentamos las carreras, jugamos a intentar adivinar el ganador de las carreras, hacemos piña alrededor del ciclismo t.me/ciclismoayerhoy SUBSTRACK: https://open.substack.com/pub/ciclismoayerhoy Nuestro Twitter: https://twitter.com/ciclismoayerhoy Nuestro canal de Youtube: https://youtube.com/@ciclismoayerhoy Nuestro Instagram: https://www.instagram.com/ciclismoayerhoy
Unaz semana de contrastes, la mejor película de la década? La peor del año? Una serie chufa? Dos? Ciencia Ficción Checa? La Major Película del Año 2023? Todas estas preguntas tienen respuesta en este episodio, y algunas más. Comentamos los estrenos en salas, plataformas y nos metemos en harina con los títulos del título, valga la rebuznancia y esto: Sicarios en el Aire, Punto de Restauración, Alien: Planeta Tierra y Compulsion
Gabriel Castro es el gestor que mas veces a pasado por el Podcast. Sus 2 fondos Gamma Global ( Renta Fija) y Sigma Internacional son excelentes fondos donde podemos estar invertidos. Repasamos las principales posiciones de ambas estrategias, exposición geográfica, divisas, etc.. Comentamos algunas tesis de ivnersión típicas de las carteras. Si te ha gustado el programa te agradezco le des un like en la aplicación para que de este modo, este contenido informativo y divulgativo pueda llegar a mas gente. Para cualquier duda o consulta sobre este Podcast mi email es: eusgomez@gmail.com
Este programa va a de encontrar el amor... y abrir puertas. Muchas puertas. Comentamos el reciente estreno de cines Un gran viaje atrevido y maravilloso, un drama romántico que cuenta con Margot Robbie y Colin Farrell como caras más conocidas. 04:36 | El batarang (Las estrellas, mi destino, Todas las personas que fui, El maestro que prometió el mar, Cometierra, Cómo hacer un coche) 14:11 | Crítica sin spoilers 44:48 | Crítica con spoilers Instagram https://www.instagram.com/batsenales/ Facebook https://www.facebook.com/podcastbat/ X @batsenalesPOD Telegram https://t.me/batsePOD
En este programa analizamos el episodio 5 de la temporada 5 de Solo Asesinatos en el Edificio, donde una factura olvidada, un móvil robado y un nombre misterioso revelan una verdad mucho más turbia de lo que esperábamos. El trío descubre que Tommy the Tongue no es una persona, sino una empresa pantalla vinculada al casino ilegal del Arconia. ¿Y lo más inquietante? Que la dirección de esa empresa los lleva directamente a la casa de Lorraine, la viuda de Lester. Mientras Sophia se mueve con una ambigüedad sospechosa y el dinero de Tommy desaparece de golpe, surge una teoría explosiva: ¿y si fueron ellas —Lorraine y Sophia— quienes orquestaron los asesinatos de sus maridos? Comentamos también cómo la tensión entre trabajadores y residentes sigue aumentando, con la aparición (y destrucción) del robot Lester 2.0, y cómo Oliver, afectado por su bajísima puntuación como inquilino, empieza a plantearse vender su piso.
La adopción de la interfaz Liquid Glass en macOS Tahoe, que para nosotros muestra una transición con algunos puntos de fricción y una falta de actualización en aplicaciones propias de Apple como iWork y demás. Debatimos si esto se debe a una falta de recursos o a la burocracia interna de la compañía. El tema más destacado fue el rumor, surgido de Min-Chi Kuo, sobre la inminente llegada de Macs con pantallas táctiles a finales de 2026. Comentamos si esto sería una funcionalidad táctil básica o un cambio más profundo en el sistema operativo, considerando las expectativas de los usuarios y la experiencia previa con productos como la Touch Bar.En cuanto a otros productos de Apple, revisamos las primeras impresiones y las preventas del iPhone 17. Observamos un buen rendimiento general, especialmente para los modelos Pro y Pro Max, con operadores ofreciendo promociones agresivas. Sin embargo, señalamos que las preventas del iPhone Air en España no estaban siendo tan prometedoras, aunque preveemos que podría ganar tracción durante el periodo navideño. Además, compartimos los resultados de una encuesta entre nuestros oyentes sobre la duración de la batería de sus AirPods, encontrando experiencias variadas, especialmente con los AirPods Pro de primera generación, y especulamos sobre factores como el volumen de uso.Finalmente, comentamos la ausencia de la función de traducción de los nuevos AirPods en la Unión Europea, atribuyéndola a una estrategia de Apple para evitar posibles problemas con la Ley de Mercados Digitales (DMA), más que a una prohibición explícita. También celebramos el éxito de Apple TV+ en los premios Emmy, donde "The Studio" obtuvo 22 galardones. Discutimos el desempeño de otras series de la plataforma como "Severance", "Chief of War" (mencionando una interesante anécdota histórica española en Hawái), y la tercera temporada de "Fundación". Apple quiere ponerle pantalla táctil OLED a los MacBook Pro y eso sería un grave error Kuo: Apple to launch touch screen Macs, starting with OLED MacBook Pro - 9to5Mac Chinese pre-orders for Apple's iPhone 17 break records amid strong demand | South China Morning Post (1) Apple removes
En el podcast de hoy repasamos todo lo que podemos esperar de los mercados financieros y bolsas esta semana. Comentamos los nuevos máximos históricos, la rueda de prensa de Powell, datos de inflación y PIB, las nuevas visas H1B para EEUU...Únete al canal GRATUITO de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaTrH1L72WTwHEGtyr0mSígueme en instagram: https://instagram.com/arnau_invertirbolsaTodo lo que hacemos en Boring Capital: https://boringcapital.net/Consulta nuestras rentabilidades pasadas en Boring Capital: https://boringcapital.net/informes-rentabilidadSígueme en Twitter: https://twitter.com/ajnoguesSuscríbete a nuestra newsletter: https://mailchi.mp/1a1f327fc3d5/ideas-de-swing
Comentamos la canción «I Could Have Lied» de Red Hot Chili Peppers, con Miki Santamaria (bajista y productor musical) como invitado. 'Cancionero' es una serie de miniepisodios que recupera los mejores momentos de 'Disco prestado' destacando alguna de las canciones que hemos comentado en el pódcast. Escucha el comentario completo de 'Blood Sugar Sex Magik' en cualquier plataforma de audio, o mediante estos enlaces: SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/0Y3Ajisof6SRSsJpfx6oXQ?si=208beY-cQX-3nlpR_wOOGQ IVOOX: https://go.ivoox.com/rf/104337395 APPLE PODCASTS: https://podcasts.apple.com/us/podcast/1-4-blood-sugar-sex-magik-de-red-hot-chili-peppers/id1672847595?i=1000603460425 WEB: https://marcaliana.com/red-hot-chili-peppers-blood-sugar-sex-magik-enlaces ¡Salud y buena música! Marc Aliana http://marcaliana.com
El escritor madrileño Andrés Barba nos presenta su nueva y ambiciosa novela, Auge y caída del conejo Bam (Ed. Anagrama), fábula política con la que aspira a hacer más inteligible el aluvión de cambios que ha puesto patas arriba el tablero internacional en la última década. Desde la desconfianza hacia las instituciones, hasta el triunfo de la posverdad, pasando por el populismo, la polarización social y la militarización de la vida pública, que quedan plasmadas en esta historia confirmando su talento para indagar en los pliegues de nuestra conciencia íntima a la vez que en los engranajes de la sociedad. Luego, Javier Lostalé abre su ventanita a la Corriente invisible del poeta Antonio Luis Ginés, que acaba de publicar en la editorial Bartleby.En su sección, Ignacio Elguero nos recomienda otros libros: Astillas, una historia de amor diferente (Ed. Anagrama), en el que la estadounidense Leslie Jamison disecciona el desmoronamiento de su matrimonio y los retos de la crianza en solitario y ¿Sueño que vivo? (Ed. Papeles mínimos), en el que Karin Berger recoge los recuerdos de la austríaca Ceija Stokja, quien siendo ya una anciana le relata su experiencia como niña gitana en el campo de concentración de Bergen-Belsen.Además, Sergio C. Fanjul se nos pone existencialista al hilo de ¿Por qué? La finalidad del universo (Ed. Bauplan), ensayo exigente pero también risueño en el que el filósofo Philip Goff se pregunta, entre otras cosas, cuál es el sentido de nuestra vida. Comentamos, también, otros títulos relacionados con el tema: Universo y sentido. En busca del sentido en la inmensidad (Ed. Anagrama), de Norbert Bilbeny y La seducción del encanto (Ed.Herder), de Miquel Seguró.Terminamos el programa en compañía de Mariano Peyrou, que esta vez nos habla de En esta red sonora. Fragmentos literarios 1995-2025 (Ed. Galaxia Gutenberg), volumen en el que Vicente Luis Mora recoge textos de lo más variado: reflexiones ensayísticas, aforismos, poemas o pasajes poéticos, juegos con el lenguaje y entradas de diario sobre cuestiones cotidianas.Escuchar audio
Previa del GP de Azerbaiyán, una previa técnica del circuito, lo que puede pasar y las sorpresas que se esperan. También hablamos del lío en Ferrari con los ingenieros de motor que se van, y si McLaren tiene chance real de salir campeón de constructores en el circuito de Baku.Comentamos sobre la idea de Zak de mandar a Norris y Piastri a Le Mans, y las seis Sprint confirmadas para ese año. Además, Ford trabajando de lleno con Verstappen y lo que se está cocinando con Newey y Cardile para un proyecto que pinta gigante.
En este programa analizamos el episodio 4 de la temporada 5 de Only Murders in the Building, titulado “Dirty Birds”, donde una simple cena entre sospechosos se convierte en una jugada maestra para silenciar a Mabel, Charles y Oliver. La historia del dedo perdido —el mismo que apareció flotando en un cóctel con gambas— ya no encaja: no es de Jay Flug. Y si el dedo no es suyo… ¿quién lo perdió? ¿Y qué significa eso sobre lo que pasó realmente en el Velvet Room? Mientras el trío intenta interrogar a Jay, Camila y Bash, los tres multimillonarios convierten el momento en una trampa legal: les hacen firmar un contrato que les impide hablar del caso en su propio podcast. Sí, sin darse cuenta, nuestros protagonistas se meten en un acuerdo de confidencialidad que les ata durante tres años. La mafia ya no mata con pistolas, lo hace con cláusulas. Comentamos cómo Mabel se deja llevar emocionalmente por Jay, creyendo que comparte sus inseguridades, solo para descubrir que ha sido manipulada. Analizamos también cómo Camila representa la destrucción de lo antiguo en favor de lo nuevo —literalmente sugiere que Oliver tire su piso abajo— y cómo Bash parece esconder algo más profundo tras su obsesión con la juventud eterna. ¿Y qué pasa con el robot portero Lester 2.0? ¿Está grabando todo lo que ocurre en el edificio? ¿Podría ser el testigo que nadie ha considerado?
¡Acabamos la tercera temporada de Foundation en Apple TV+! En este programa analizamos el décimo y último episodio, un final donde el trono imperial se convierte en campo de batalla, los planes milenarios se quiebran, y el destino de la humanidad queda en manos de una guerra que aún no ha comenzado. El Imperio ya no es lo que era, la Fundación está dividida… y la Oscuridad, esa que siempre parecía una metáfora, ya es una realidad tangible. Comentamos el ascenso brutal de Hermano Descenso como Brother Darkness, un golpe desde dentro que elimina a todos los Cleón y rompe el ciclo genético que ha gobernado durante siglos. Analizamos el gran giro de la temporada: Beta es el Mulo, y su poder no se basa en la violencia… sino en el amor forzado, en la devoción manipulada. Hablamos del sacrificio final de Demerzel, de cómo su grito marca un punto de inflexión en la historia del Imperio. Repasamos también la lucha mental de Gale, su ruptura definitiva con Hari Seldon y su decisión de forjar un camino nuevo, incierto, sin garantías… pero libre. Y nos detenemos en Kalle, esa figura misteriosa que, desde la luna, recoge las piezas del pasado para construir un futuro que aún no entendemos del todo. ¿Está el Imperio condenado al caos? ¿Es Beta imparable como el Mulo? ¿Y quién tomará el control en la ausencia de clones, de líderes, de guías? El tablero galáctico ha cambiado para siempre, y la verdadera partida empieza ahora.
En el episodio de esta semana, hablamos sobre el uso más adecuado del primer plano con respecto al sujeto principal. > TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas. Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta NO DEJES QUE EL PRIMER PLANO DOMINE AL SUJETO En este episodio de Distancia Hiperfocal, Roger Vivé y yo abordamos un aspecto fundamental de la composición en fotografía de paisaje: el uso del primer plano. Aunque es un recurso muy útil para generar profundidad y guiar la mirada del espectador, también puede convertirse en un problema si no lo usamos con intención clara. PUNTOS CLAVE TRATADOS EN EL EPISODIO Valor del primer plano: Bien utilizado, añade tridimensionalidad a la imagen, proporciona contexto, textura, escala e incluso puede funcionar como punto de entrada visual. Es especialmente útil con objetivos angulares. Peligros de la moda del primer plano obligatorio: No todos los paisajes lo necesitan. A veces se añade cualquier cosa delante solo por cumplir la "regla" y esto puede romper la coherencia de la imagen. Hay que evitar colocar elementos que no aporten o que compitan con el sujeto principal. Errores frecuentes: Primeros planos demasiado grandes que ocupan la mayor parte del encuadre. Elementos con colores o texturas muy potentes que desvían la atención. Luz intensa sobre el primer plano y sombras sobre el sujeto principal. Falta de jerarquía visual y descompensación entre planos. Claves para evitar que el primer plano robe protagonismo: Tener claro quién es el sujeto principal. Usar el punto de vista a favor: moverse, alejarse o variar la altura puede ayudar a equilibrar la imagen. Controlar la luz y esperar el momento adecuado para que el sujeto principal destaque. Jugar con el desenfoque cuando sea necesario, especialmente si el primer plano no es el protagonista. Pensar en la composición como jerarquía: cada elemento debe estar en su lugar, sin competir sin sentido. Ejemplos prácticos: Comentamos varias fotografías propias para ilustrar cómo un primer plano puede sumar o restar. En algunos casos, el primer plano es el sujeto; en otros, es un apoyo. También vimos ejemplos de escenas que funcionan perfectamente sin él. Alternativas creativas cuando no hay primer plano: Uso de la niebla para separar planos en bosques. Siluetas, reflejos o encuadres con teleobjetivo para escenas más minimalistas. Capas de montañas, líneas naturales o juegos de luz y sombra que aportan profundidad sin necesidad de incluir nada en primer término. CONCLUSIONES El primer plano es una herramienta poderosa, pero no debe imponerse en todas las fotos. Lo importante es saber cuándo usarlo, cómo integrarlo y, sobre todo, mantener el control sobre la jerarquía visual. La clave está en que cada elemento de la imagen refuerce nuestra intención compositiva y no reste protagonismo al sujeto que realmente queremos destacar. FOTOGRAFÍAS DE RAFA IRUSTA FOTOGRAFÍAS DE ROGER VIVÉ REDES SOCIALES ROGER VIVÉ Web: rogervive.com Telegram: La Meva Mirada Instagram: @rogervive YouTube: @rogervive Flickr: Roger Vivé ENLACES DE INTERÉS Suscríbete a mi Boletín de Noticias para estar al día de mis Talleres de Fotografía y otras actividades fotográficas. Visita mi Escuela de Fotografía de Paisaje Online (Contenido nuevo cada semana) Mi canal de información en Telegram Comunidad Hiperfocal en Telegram Mi canal en YouTube Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!!
1217. Rode vuelve a ser protagonista en este episodio porque hoy me apetecía experimentar, comentar y probar en directo una de las novedades más jugosas que ha lanzado en los últimos tiempos: su nuevo sistema de comunicación remota, llamado Rode Call Me. Como no podía ser de otra manera, me lancé de cabeza a testear esta función con mi Rodecaster Duo, y para la ocasión invité a Tony, creador del podcast Sayonara Baby y de unos cuantos más, a que se uniera a esta prueba piloto de esta nueva herramienta.La idea era sencilla: grabar directamente una conversación entre dos interfaces Rode usando esta nueva función que promete llamadas de alta calidad y baja latencia sin necesidad de herramientas externas. Pero ya sabéis cómo es esto del cacharreo técnico: justo antes de grabar, a Toni se le quedó congelada la actualización de firmware de su Rodecaster Pro II y tuvimos que improvisar. Finalmente, la conversación se realizó desde navegador web, que es otra de las posibilidades que ofrece esta herramienta, y nos permitió probar gran parte de las funcionalidades de Rode Call Me en tiempo real.Lo que más me ha sorprendido, y creo que a Toni también, ha sido la calidad del audio. La llamada sonaba como si estuviéramos grabando en la misma sala, y no a través de un navegador o una app de terceros. La baja latencia y el sonido limpio, sin ese molesto efecto de “voz de teléfono” que suelen tener otras herramientas de videollamada, hacen que esta función sea una auténtica maravilla para quienes grabamos entrevistas o colaboraciones a distancia. Además, se integra completamente con la interfaz Rode, permitiendo asignar la llamada a un fader concreto, aplicar efectos y procesado en tiempo real, y grabar directamente la señal como si se tratara de un micro físico.Comentamos también los distintos planes de suscripción que ofrece Rode: una versión gratuita entre Rodecasters, una opción básica con llamadas vía navegador y otra más avanzada pensada para emisoras o entornos profesionales. Aquí reconozco que la opción intermedia me parece bastante razonable en cuanto a precio y funcionalidades, y probablemente me anime a probarla en más entrevistas remotas.Otro detalle que me gustó especialmente es que el sistema no requiere conexión a ordenador: basta con tener la Rodecaster conectada a Internet, compartir un código alfanumérico o QR y listo. Algo que simplifica muchísimo la vida cuando quieres grabar con alguien sin experiencia técnica o sin acceso a herramientas complicadas. Además, Toni lanzó una predicción bastante interesante: que en un futuro próximo esta función podría llegar a estar disponible incluso para los micrófonos USB de Rode, lo cual abriría todavía más posibilidades para creadores con menos presupuesto.Como suele pasar, la conversación se nos fue un poco de las manos y acabamos hablando de la evolución de Rode, de cómo han ido actualizando sus dispositivos, del soporte técnico que ofrecen y de la aparición cada vez más frecuente de estas interfaces incluso en estudios profesionales o en transmisiones de eSports como las de KOI o Ibai. Detalles que demuestran que esto del podcasting ya no es solo cosa de cuatro frikis.Este episodio ha sido una combinación entre prueba técnica, charla entre colegas y análisis de una herramienta que, si sigue evolucionando así, puede convertirse en una de las soluciones más prácticas y versátiles para grabaciones remotas. Si tienes una Rodecaster Duo o Pro II, te animo a probarla. Y si no, al menos échale un oído al episodio para conocer cómo suena esta pequeña revolución llamada Rode Call Me. Tienes toda la información sobre este nuevo servicio a través de la web de Rode:https://rode.com/es-es/about/news-info/rode-callme-redefines-remote-content-creation_____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
ESTÁN REVOLUCIONANDO EL TRAIL RUNNING | AROA SIO CON ASALTAMONTES FEMALE + HIRU TXIKIAK | FIND YOUR EVEREST PODCAST by Javi Ordieres Este programa está patrocinado por QUINTON SPORT. Puedes conocer los productos de Quinton Sport aquí: https://findyoureverest.es/collections/totum-sport En este episodio del Find Your Everest Podcast by Javi Ordieres: - Hablamos con los organizadores de Hiru Txikiak, carrera que correremos tanto Richar, como Paula y Javi. - También charlamos con Aroa Sio sobre su iniciativa Asaltamontes Female. Podéis encontrar más información en este link: https://asaltamontesfemale.com/ - Comentamos también el reto de Kilian Jornet en Colorado y el inicio del Tor des Geants. En la sección material, analizamos los siguientes productos: Hoka Mafate 5: https://findyoureverest.es/products/zapatillas-hoka-mafate-5-skyward-blue-black Hoka Challenger 8: https://findyoureverest.es/products/zapatillas-hoka-challenger-8-maple-cardamom Asics Fujispeed 4: https://findyoureverest.es/products/zapatillas-asics-fujispeed-4-lime-green-cream Asics Fuji Lite 6: https://findyoureverest.es/products/zapatillas-asics-fuji-lite-6-khaki-cream Merrell Promorph: https://findyoureverest.es/products/zapatillas-merrell-promorph-white-flare Merrell Trail Glove 7: https://findyoureverest.es/products/zapatillas-merrell-trail-glove-7-negro Merrell Nova WP: https://findyoureverest.es/products/zapatillas-merrell-nova-4-waterproof-drab Merrell Antora 4 WP: https://findyoureverest.es/products/zapatillas-merrell-antora-4-waterproof-shadow La Sportiva Prodigio Max: https://findyoureverest.es/products/zapatillas-la-sportiva-prodigio-max-black-yellow Salomon S/LAB Pulsar 4: https://findyoureverest.es/products/zapatillas-salomon-s-lab-pulsar-4-fiery-red-vanilla-ice-andorra Kailas Yao 2: https://findyoureverest.es/products/zapatillas-kailas-fuga-yao-2-original-black Kailas EX 3: https://findyoureverest.es/products/zapatillas-kailas-fuga-ex-3-missing-grey Kailas EX 330: https://findyoureverest.es/products/zapatillas-kailas-fuga-ex-330-icy-blue Kailas EX Pro: https://findyoureverest.es/products/zapatillas-kailas-fuga-ex-pro-original-fuga-orange-black Y para cerrar el programa, en la sección de Diccionario, Richar nos habla de las partes y materiales de una zapatilla. ESPERO QUE OS GUSTE EL PROGRAMA QUE HEMOS PREPARADO! Ya sabéis que podéis apoyarnos, visitando nuestra tienda online de Trail Running en: https://www.findyoureverest.es/ Suscríbete a nuestra newsletter: https://findyoureverest.es/newsletter/
Estreno del Atlético de Madrid en esta Champions League ante todo un Liverpool campeón de la Premier League y que se ha reforzado muchísimo para esta temporada. El Atleti irá a Anfield con hasta 5 bajas de jugadores importantísimos y se verá obligado a activar el modo supervivencia. Se prevé un partido durísimo, aunque no definitivo para esta fase de liga, de la que aún quedarán 7 jornadas más. Comentamos cómo llegan ambos equipos y cómo pueden salir mañana, en De Padres a Hijos. Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.youtube.com/channel/UCl_X6QI3mnJsttsp96OsCZQ/join Correo: depadresahijoscontacto@gmail.com Twitch: https://www.twitch.tv/depadresahijos Instagram: https://www.instagram.com/depadresahijos1903/ Twitter: https://twitter.com/DPaH1903 Youtube: https://www.youtube.com/@DPaH1903/videos Spotify: https://open.spotify.com/show/6WcodO17ASqRfxYNrjhVGD #atleticomadrid #atleti #futbol #laliga #football
Comentamos la canción «No Surprises» de Radiohead con Álvaro Méndez (Photolari) como invitado. 'Cancionero' es una serie de miniepisodios que recupera los mejores momentos de 'Disco prestado' destacando alguna de las canciones que hemos tratado en el pódcast. Escucha el comentario completo de 'OK Computer' en cualquier plataforma de audio, o mediante estos enlaces: SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/2G9hFbsq2VQfxDswrC6Xgt?si=u7jO5l51Rpmi6NVlNnCtuQ IVOOX: https://go.ivoox.com/rf/103544924 APPLE PODCASTS: https://podcasts.apple.com/us/podcast/1-3-ok-computer-de-radiohead-con-%C3%A1lvaro-m%C3%A9ndez-photolari/id1672847595?i=1000601185510 YOUTUBE MUSIC: https://www.youtube.com/watch?v=KktPYZ0bnpI&list=PLfb3F9byOcGtUWycj_dP8cstbWiMV6tag ¡Salud y buena música! Marc Aliana http://marcaliana.com
Comentamos con Bob Pop la cancelación por las protestas contra el genogidio de Gaza de la última etapa de la Vuelta ayer en Madrid. Y Bob se pregunta si a la sociedad, o a parte de la sociedad le repugna igual la violencia que se ejerce contra decenas de miles de palestinos que la que se ejerce contra un solo miembro de la élite ultraderechista , en referencia a Charlie Kirk. Recibimos llamadas de oyentes que se preguntan también por este tema, otros que lamentan que el ciclismo sea tan fácil de boicotear, y también de oyentes que plantean sus propios problemas, como Fernando, que, tras perder el pasaporte en Georgia, reclama que España establezca allí una embajada. Pueden plantear sus consultas a Bob a cualquier hora en el 638 31 34 66.
Comentamos el futuro de la Starship tras sus múltiples lanzamientos y los desafíos pendientes para alcanzar las misiones a Marte y la Luna, en particular el programa Artemis. Explicamos la complejidad de los repostajes orbitales y las presiones a las que se enfrenta SpaceX, y la dificultad de cumplir con los plazos prometidos, como la llegada a la Luna en 2026. Repasamos el Master Plan 4 de Tesla. Ha quedado muy vago y etéreo en comparación con los planes maestros anteriores de la compañía. Comentamos cómo este nuevo plan, centrado en conceptos generales de IA, robótica y sostenibilidad, carece de la especificidad y las metas concretas que caracterizaron las estrategias pasadas de Tesla. Continuando con Tesla, profundizamos en el estado de sus promesas de Full Self-Driving y los Robotaxis, señalando que, a pesar de los anuncios, el servicio de robotaxis en Austin todavía requiere de un supervisor humano, lo que pone en cuestión el nivel de autonomía real. Analizamos las audaces predicciones de Musk sobre la cobertura de robotaxis y el valor futuro del robot Optimus, comparándolas con el historial de retrasos de otros proyectos como el Tesla Semi y el estancamiento del Cybertruck. - Tesla on X: «Master Plan Part IV» / X - Tesla moves ‘Robotaxi' safety monitor from passenger to driver's seat | Electrek - El nuevo Tesla Model Y Performance es una auténtica bestia, más potencia, más autonomía… y un precio que sorprende - Tesla sorprende con el nuevo Model Y L, un SUV más familiar con 6 plazas y tamaño de BYD Tang - SpaceX hace sin problemas un segundo encendido estático de la próxima Starship que va a lanzar - Musk Donated $15M to Trump, GOP in June | Newsmax.com - Exclusive: Tesla's brand loyalty collapsed after Musk backed Trump, data shows | Reuters - Cybertruck Leads Tesla's Used-Car Collapse - Tesla mantiene la caída de las ventas en Europa ante el ascenso de su rival chino BYD ELON está presentado por Matías S. Zavia y Álex Barredo. Su tema original está compuesto por Nahúm García. — Alojado en Cuonda
Tras el parón de selecciones, vuelve el Atlético de Madrid con lo que esperamos que sea una mucho mejor versión que lo visto hasta ahora. Como primer obstáculo en este maratón de partidos está un Villarreal que se ha reforzado muy bien y que ha empezado con siete puntos de nueve. Además, a las bajas de Giménez y Álex Baena se suma la de Thiago Almada. Comentamos cómo llegan ambos equipos y cómo pueden salir mañana, en De Padres a Hijos. Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.youtube.com/channel/UCl_X6QI3mnJsttsp96OsCZQ/join Correo: depadresahijoscontacto@gmail.com Twitch: https://www.twitch.tv/depadresahijos Instagram: https://www.instagram.com/depadresahijos1903/ Twitter: https://twitter.com/DPaH1903 Youtube: https://www.youtube.com/@DPaH1903/videos Spotify: https://open.spotify.com/show/6WcodO17ASqRfxYNrjhVGD #atleticomadrid #atleti #futbol #laliga #football
Volvemos de vacaciones con una tertulia cargada: arrancamos ligeros y entramos a fondo en la “ilustración oscura”, el tecno-feudalismo y la visión de poder de Peter Thiel y el círculo neorreaccionario, y cómo ese imaginario se cuela en debates políticos de alto nivel.Comentamos la cena en la Casa Blanca con los grandes CEOs: el momento “gracias, gracias…” de Tim Cook, las risas de Zuckerberg y el festival de promesas de inversión, y lo que eso dice de la relación poder-tech hoy.Pasamos a “Little Tech vs Big Tech”: el supuesto manifiesto pro-pequeños, el proteccionismo “a lo chino” y cómo la consolidación está dejando hueco solo para unos pocos.Caso del día: Browser Company (Arc). ¿Tiene sentido que Atlassian se lleve un navegador por ~600M con casi cero revenue? Le damos contexto histórico y de negocio.Zoom al antitrust: qué dice realmente la sentencia sobre Google, nada de romper Chrome/Android, pero adiós a exclusividades de búsqueda (como con Safari), comité técnico y compartir ciertos datos con competidores y por qué llega justo cuando el paradigma del search se mueve hacia modelos tipo OpenAI con Microsoft.Cerramos con GPT-5: más preciso y con menos alucinaciones… a costa de latencias que en API se sienten duras frente a la experiencia en Chat. Qué significa esto para producto y para workflows reales.
¡Vuelven los asesinatos (y las risas) al Arconia con una nueva temporada de Only Murders in the Building! En este programa analizamos los tres primeros episodios de la temporada 5, donde la muerte de Lester, el portero de toda la vida del Arconia, da el pistoletazo de salida a un nuevo caso lleno de secretos, mafia, millonarios corruptos… y, como siempre, un montón de teorías. El cadáver aparece en la fuente del edificio, pero la policía lo descarta como un accidente. ¿En serio? Charles, Oliver y Mabel no se lo tragan y pronto descubren una red de conexiones que apuntan a un casino ilegal, un mafioso muerto en una tintorería y un grupo de empresarios que parecen esconder algo más que negocios turbios. Nos adentramos en el pasado de Lester, sus vínculos con la mafia neoyorquina y su deseo frustrado de jubilarse. En el episodio 2, descubrimos su vida de sacrificios y cómo, en el fondo, fue víctima de un sistema que lo usó hasta el final. Randall, el nuevo portero, recoge el relevo y podría ser clave en lo que viene. Comentamos la rivalidad entre Mabel y Althia, su antigua amiga reconvertida en influencer de éxito, que reabre viejas heridas y pone en duda el lugar que Mabel ha construido para sí misma. Vemos a Charles enfrentarse al miedo a morir solo, con visiones fantasmales que lo sacuden por dentro, y a Oliver sumido en la culpa por lo que no llegó a decirle a Lester. Además, analizamos el nuevo mapa de poder: los mafiosos viejos parecen estar desapareciendo, y en su lugar entran millonarios modernos como Jay Flug (al que le falta un dedo que acaba en un cóctel…), Camila White y Sebastian Steed, todos rodeados de lujo… y sospechas. ¿Quién mató a Lester? ¿Qué ocurrió realmente en el Velvet Room la noche del crimen? ¿Y hasta dónde están dispuestos a llegar estos nuevos ricos para tapar sus secretos?
¡Arranca Task en HBO con un primer episodio cargado de tensión y tragedia! En este programa analizamos el brutal comienzo de la serie, donde la vida de Robbie, un padre soltero que trabaja como basurero, se divide entre los cuentos antes de dormir y los atracos a casas de narcotraficantes. Su círculo cercano —Mave, una sobrina que hace de madre sin haberlo pedido, y Peach Boy, un joven enamorado a punto de casarse— nos sumerge en una familia al borde del colapso. Todo parece tambalearse cuando un atraco que debía ser rutinario acaba en sangre, muerte… y con un niño encerrado en un sótano. Comentamos la tensión creciente entre Robbie y Mave, el peso de la ausencia de Karen, y la cadena de decisiones desesperadas que llevan a la tragedia. Nos adentramos en el otro frente de la historia: el del agente del FBI Tom Brandice, un ex sacerdote con un hijo en prisión, una hija que no le habla y una misión que lo conecta —sin saberlo— con los crímenes de Robbie. Analizamos el simbolismo del agua fría, el abandono del cuerpo de Peach Boy y cómo el dolor personal marca cada decisión en esta historia donde el pasado nunca está enterrado del todo. ¿Quién es realmente el niño que rescatan? ¿Cuánto tardará Tom en descubrir la verdad? ¿Y qué precio pagará Robbie por cruzar esa línea una vez más?
Comentamos la columna de Eduardo sobre el efecto de la IA en la educación y otras areas de la sociedad; las maniobras militares estadounidenses en Puerto Rico esta semana, la reacción de la clase política criolla y las repercusiones a mediano plazo de las mismas; el conflicto venezolano y su escalada en las ultimas horas; la "cumbre china" y su impacto en el contexto global.Conducido por Néstor Duprey Salgado y Eduardo Lalo.Síguenos en las redes:Twitter: @PalabraLibrePR, Facebook: Palabra Libre PR Página web: Palabra Libre – Más allá del bipartidismo (palabralibrepr.com)
Comentamos la actualidad de la semana con nuestros dibujantes Julio Rey, Carla Berrocal, José María Pérez 'Peridis' y Mauro Entrialgo. Sumamos a la conversación a Jorge Galindo, doctor en Sociología por la Universidad de Ginebra y director adjunto del Centro de Políticas Económicas de Esade, que publica el ensayo Tres millones de viviendas. Cómo pasar de la escasez a la abundancia (Debate, 2025).
Mano a mano entre los dos gerifaltes de la casa para comentar la actualidad del club y, especial de la situación arbitral y de la limpieza del fútbol español. Comentamos con el chat y conversamos para rellenar el tiempo con asuntos esenciales en este parón de selecciones. Pareja de gala para llevar este programa: @DiegoJMontero2 @alpr97 *Meritocracia Blanca no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores Nos podéis seguir en: Web: https://meritocraciablanca.com/ Twitter/Facebook: @MeritoRMCF Twitch: www.twitch.tv/meritocraciablanca
Hablamos con un experto en genética para saber cuanto hay de cierto en la comentada conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre alargar la vida.Comentamos la campaña del ministerio de igualdad "Por huevos". Igualdad propone una reflexión para toda la sociedad pero especialmente se dirige a los hombres jóvenes que se están acercando a la ola reaccionaria y negacionista sobre la igualdad y el feminismo. Se rinde homenaje hoy en Errenteria, Guipúzcoa a la primera mujer asesinada por violencia machista en la localidad. Comentamos las consecuencias que han tenido los incendios en las reservas hosteleras de las zonas afectadas y algunas que no lo han sido tanto.
O São Paulo sonhou com a contratação do atacante Marcos Leonardo, mas a negociação não deu certo! Neste episódio, Bruno Giufrida, Caio Villela e João Pedro Brandão contam detalhes sobre as conversas entre o clube e o atacante, como foi o trabalho de apuração das notícias e deu errado para ML9 não vir pro Tricolor Paulista! Comentamos sobre a lesão de Lucas e a expectativa para a decisão da Libertadores! Dá o play!
Comentamos as últimas do mercado de transferências em seu dia de fechamento nas principais ligas europeias. Foram horas movimentadas, sobretudo na Premier League, com o fim de várias novelas. Quem se deu bem? Quem merece destaque? Tudo isso e mais um giro da rodada no final de semana na América do Sul e Europa!INSCREVA-SE NA NEWSLETTER! Toda sexta-feira aberta a todos inscritos com nossos textos sobre o que rolou na semana e às terças com conteúdo exclusivo apenas para assinantes: https://newsletter.meiocampo.net/SEJA MEMBRO! Seu apoio é fundamental para que o Meiocampo continue existindo e possa fazer mais. Seja membro aqui pelo Youtube! Se você ouve via podcast, clique no link na descrição para ser membro: https://www.youtube.com/channel/UCSKkF7ziXfmfjMxe9uhVyHw/joinConheça o canal do Bruno Bonsanti sobre Football Manager: https://www.youtube.com/@BonsaFMConheça o canal do Felipe Lobo sobre games: https://www.youtube.com/@Proxima_Fase
Analisamos a segunda convocação de Carlo Ancelotti no comando da Seleção Brasileira. Comentamos sobre as mudanças em relação a primeira convocação, passando também pelas ausências de nomes como Luciano Juba, muito cotado para estar na lista final. No programa estão Celso Ishigami, Fred Figueiroa e Cássio Zirpoli. Na edição, Gabriel Costa. Ouça agora ou quando […]