De la mano del Dr. Oliver Wolf Sacks [1933-2015], este canal se quiere pasear por la neurociencia como marco en donde poder aprender, reflexionar y discutir de aprendizaje, sufrimiento, discapacidad, disfrute, compasión, arte... en definitiva, de lo que parece ser que nos hace humanos, y seguro, animales. Oilver Sacks fue médico neurólogo, profesor y autor; murió a la edad del plomo, con 82 años y firmaba con los tres elementos de la tabla periódica que conforman su nombre: el OxÃgeno, el Wolframio y el Azufre (O.W.S.). Este canal es un homenaje al cientÃfico compasivo en agradecimiento a todo lo que ha significado en mi vida. Él sabÃa mucho de gratitud, y eso es lo que yo siento por él.
Después de muchos meses de ausencia, todo está explicado en el episodio. Hoy hablamos de la Neuropsicología como disciplina y de algunas de las peculiaridades de la neuropsicología española. También traigo al neuropsicólogo colombiano Alfredo Ardila, todo un descubrimiento. Ojalá que disfrutes del episodio. Me puedes contactar en: paseandoconoliversacks@gmail.com También puedes escuchar y ver los episodios en el canal de Youtube: https://www.youtube.com/@paseandoconoliversacks Os dejo el enlace de la revista de neurociencias mencionada en el episodio: http://revistaneurociencias.com/index.php/RNNN/index Os dejo también con el libro en PDF de Ardila y Ostroski "GUÍA PARA EL DIAGNÓSTICO NEUROPSICOLÓGICO" https://aalfredoardila.wordpress.com/wp-content/uploads/2013/07/ardila-a-ostrosky-f-2012-guia-para-el-diagnostico-neuropsicologico.pdf
Todo queda dicho en el episodio. Un fuerte abrazo a todos los paseantes y sobre todo, mucha salud. Víctor.
Regresamos a "el tío Tungsteno" y desvelamos las hazañas del ruso Mendéleiev y de la polaca Marie Curie. Ojalá disfrutes del episodio.
Recientemente se ha cambiado en la Constitución española el término "disminuido" por el de "persona con discapacidad". En este episodio se pretende hacer un ejercicio de escucha-lectura de un texto de Sacks en donde se usan bastantes términos que hoy en día están en desuso por su carga peyorativa. El objetivo es escucharlo y ver qué se siente, si se juzga sin ponderación o si se entiende que el contexto y las épocas son distintas para poder hacerlo. Puedes contactarme en: paseandoconoliversacks@gmail.com
Aquí os dejo con el paseo por Congo prometido. Pero mejor que lo veas en YouTube. Ojalá te guste. Regresamos después de Semana Santa. Me puedes contactar en: paseandoconoliversacks@gmail.com
Seguimos avanzando en los episodios de la biografía de Sacks. Esta vez nos habla de Stephen Jay Gould y si no lo conocéis aquí tendréis la oportunidad de hacerlo. Hay un momento en el episodio en el que creo que nos estamos acercando al episodio 54 cuando en realidad lo estamos haciendo al 64. Son tantos ya... Aquí puedes ver el 7º Episodio de A Glorious Accident: https://www.youtube.com/watch?v=RVrnn7QW6Jg&list=PLzLGaX_JvmJoIGJFR_1M088pMz68qUtnc&index=7&t=6563s No olvides que en el próximo episodio daremos un paseo con el Dr. Sacks por Congo, así que no olvides de verlo en el canal de Youtube. Que disfrutes del episodio. Puedes suscribirte al canal de YouTube del podcast: https://www.youtube.com/@paseandoconoliversacks Me puedes contactar en: paseandoconoliversacks@gmail.com
Seguimos con la autobiografía de Sacks. En pocas páginas nuestro neurólogo de cabecera nos habla del proceso de escritura y de los episodios que rodean a varios de sus libros. Da la impresión de que tiene prisa por avanzar... Espero que disfrutes del episodio. Me puedes contactar en: paseandoconoliversacks@gmail.com Puedes suscribirte al canal de Yotube del podcast: https://www.youtube.com/@paseandoconoliversacks
En este episodio regresamos a la autobiografía de Sacks, On the Move (En movimiento). Su familia va menguando y nos habla de pérdidas queridas para poder seguir avanzando en el relato, que no es otra cosa que la vida. Me puedes contactar en: paseandoconoliversacks@gmail.com Puedes suscribirte al canal de Yotube del podcast: https://www.youtube.com/@paseandoconoliversacks
Antes que nada te invito a ver este episodio en el canal de youtube del podcast, pues se trata de una entrevista grabada: https://www.youtube.com/@paseandoconoliversacks En este episodio traemos al Dr. Arturo Goicoechea para hablar de la migraña, conocer su punto de vista y su propuesta terapéutica. Puedes conocer su trabajo con su grupo (GOIGROUP) en el siguiente enlace que lleva a su web: https://www.goigroup.org/ Espero que disfrutes del episodio. Ya sabes que me puedes contactar en paseandoconoliversacks@gmail.com
Hoy venimos con una charla entre Sacks y John Hockenberry en donde hablan sobre el afrontamiento del daño cerebral, de la demencia y también de las perspectivas futuras. La charla la podrás disfrutar en su totalidad en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=BDCHKn3l4fI Al comienzo del episodio anuncio que en el próximo podrás ver/oir una charla que he tenido sobre la Migraña con el Dr. Arturo Goicoechea. El episodio lo podrás ver y oír en el canal de Youtube del podcast que te dejo a continuación pero solamente oir en la app que uses para escuchar tus podcasts. Si quieres indagar sobre qué hace y cómo trabaja el Dr. Arturo Goicoechea con su equipo, puedes hacerlo en su página web en donde también encontrarás sus libros sobre Migraña y dolor en general. https://arturogoicoechea.com/ Me puedes contactar en: paseandoconoliversacks@gmail.com Puedes suscribirte al canal de Yotube del podcast: https://www.youtube.com/@paseandoconoliversacks
En este episodio hablamos de las publicaciones científicas, quizás un episodio para iniciados en el tema. También os compartiré los resultados de algunas búsquedas de los libros de Sacks más citados por la comunidad científica. Espero que disfrutes del episodio. Me puedes contactar en: paseandoconoliversacks@gmail.com Puedes suscribirte al canal de Yotube del podcast: https://www.youtube.com/@paseandoconoliversacks
En este episodio.... una lectura. Ojalá la disfrutes. Me puedes contactar en: paseandoconoliversacks@gmail.com Puedes suscribirte al canal de Yotube del podcast: https://www.youtube.com/@paseandoconoliversacks
Regresamos a "Veo una voz", libro que trata el tema de la sordera y el mundo de las personas que se comunican a través del lenguaje de señas. Hablamos de lenguaje, de Funciones Ejecutivas y hacemos lecturas sobre de algunas de las notas que tanto enriquecen los libros de Sacks. Espero que disfrutes el episodio. Me puedes contactar en: paseandoconoliversacks@gmail.com Puedes suscribirte al canal de Yotube del podcast: https://www.youtube.com/@paseandoconoliversacks
En este episodio, llegado con retraso por razones mayores, hablamos a salto de mata intentando hilar conceptos sobre Inteligencia, Inteligencia artificial, Darwin y hasta un poco de Mendel. Fe de errores: en algún momento del episodio hablo de "manifestación filogenética" cuando quería decir "fenotípica". Mis disculpas. Puedes contactarme en: paseandoconoliversacks@gmail.com Un saludo.
Regresamos al libro "Un antropólogo en Marte" y hacemos la segunda parte del Episodio 14 "La teoría de la mente y el autismo". Y nos encontraremos con al fascinante Temple Grandin. Espero que disfrutes del episodio. Me puedes contactar en : paseandoconoliversacks@gmail.com Y puedes suscribirte al canal de Youtube del podcast para no perderte las lecturas en directo ni los paseos con Sacks. https://www.youtube.com/@paseandoconoliversacks
Seguimos y terminamos con el capítulo "City Island" de la autobiografía de Sacks. En el episodio hablamos de cómo "Despertares" se representó en cines y teatros y le dedicamos una buena parte del mismo a Robin Williams y Robert de Niro, pues fueron los actores principales de "Desperatres" en el cine. Puedes visitar los siguientes enlaces que te llevarán a conocer las obras inspiradas en Despertares que se comentan en el episodio. Documental de "Despertares": https://www.youtube.com/watch?v=0JitTqUwVec A kind of Alaska https://www.youtube.com/watch?v=Q-q4rK2M6Ow Una versión en español de “Una especie de Alaska” https://carteleradeteatro.mx/2013/una-especie-de-alaska/ https://www.youtube.com/watch?v=dVq8eARx9jQ The Valley of Astonishment https://www.youtube.com/watch?v=UbKRINx5Lcs Me puedes contactar en : paseandoconoliversacks@gmail.com Y puedes suscribirte al canal de Youtube del podcast para no perderte las lecturas en directo ni los paseos con Sacks. https://www.youtube.com/@paseandoconoliversacks
En este episodio seguimos profundizando en la autobiografía de Sacks "En movimiento". Nos habla de la relación con sus vecinos, de algunos encuentros inesperados y de algunos familiares que fue encontrando en Nueva York. Espero que disfrutes la escucha. Me puedes contactar en : paseandoconoliversacks@gmail.com Y puedes suscribirte al canal de Youtube del podcast para no perderte las lecturas en directo ni los paseos con Sacks. https://www.youtube.com/@paseandoconoliversacks
En este episodio regresamos a la biografía de Sacks. Entramos concretamente en el capítulo "City Island" de su autobiografía "En movimiento". Sacks se despide de su amigo y poeta Thom Gunn y nos presenta su nueva casa en City Island. Espero que disfrutes el episodio. Me puedes contactar en : paseandoconoliversacks@gmail.com Y puedes suscribirte al canal de Youtube del podcast para no perderte las lecturas en directo ni los paseos con Sacks. https://www.youtube.com/@paseandoconoliversacks
Regresamos después del periodo de exámenes y de haber terminado la carrera de psicología. Regresamos al podcast a través de la lectura de un prólogo escrito por Sacks para el libro "El cerebro y el mundo interior" de Solms Y Turnbull. Como el libro no está disponible, al menos en Amazon, y yo lo encontré en internet pero ya no sé dónde.... puedes pedírmelo mandándome un email si lo quieres leer. Espero que te guste el episodio. Me puedes contactar en : paseandoconoliversacks@gmail.com Y puedes suscribirte al canal de Youtube del podcast para no perderte las lecturas en directo ni los paseos con Sacks. https://www.youtube.com/@paseandoconoliversacks
En este episodio veremos cómo de manera casi orgánica, Sacks va montando su libro "Veo una voz" sin darse cuenta. ¡No te pierdas cómo fue el proceso! Nos vemos en la segunda semana de junio, cuando termine los exámenes. Ojalá te guste el episodio. Me puedes contactar en : paseandoconoliversacks@gmail.com Y puedes suscribirte al canal de Youtube del podcast para no perderte las lecturas en directo ni los paseos con Sacks. https://www.youtube.com/@paseandoconoliversacks
Volvemos la autobiografía de Sacks. Retomamos por tanto el punto en donde nos quedamos en el Episodio 38. En este episodio veremos cómo se fue forjando el libro "El hombre que confundió a su mujer con un sombrero" hasta su publicación. Libro al que aprenderemos a llamar "El sombrero" de forma simpática y por la familiaridad que ya le tenemos. En el minuto 30 me refiero a él como "el sombrerero" cuando debería haber dicho "el sombrero". Se me atravesó el cuento de Alicia por el inconsciente o es que mi memoria de trabajo ya está saturada. Espero que disfrutes del episodio. Al final del episodio hago una reseña a un artículo escrito por David A. Quebradas "El legado de Oliver SAcks" en una revista de psicología colombiana, te dejo aquí el enlace: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/20157/El%20Legado%20de%20Oliver%20Sacks.pdf?sequence=1&isAllowed=y Me puedes contactar en : paseandoconoliversacks@gmail.com Y puedes suscribirte al canal de Youtube del podcast para no perderte las lecturas en directo ni los paseos con Sacks. https://www.youtube.com/@paseandoconoliversacks
En este episodio regresamos al libro "Musicofilia" para conocer la historia del Dr. Cicoria. También le dedicaremos un momento a ver la relación entre la música y algunas condiciones neurológicas. Al comienzo del episodio hay un momento en que digo que haremos un episodio dedicado a Darwin más adelante, "un monólogo", cuando me quería referir a "un monográfico". Espero que disfrutes del episodio y del tema musical del final del mismo, que tiene mucho que ver con su tema central. Los enlaces que te llevarán al Dr. Cicoria son los siguientes: La lightning Sonata (La sonata del rayo, título muy propicio): https://www.youtube.com/watch?v=tDtYkxSCV18 Entrevista al Dr. Cicoria y sus clases de piano: https://www.youtube.com/watch?v=LYZ-rw9rJ90 Puedes suscribirte al canal de Youtube de este podcast para acceder a los directos y a los futuros paseos con Sacks en este enlace: https://www.youtube.com/@paseandoconoliversacks Me puedes contactar en: paseandoconoliversacks@gmail.com
Le dedico este episodio a mi amigo Gustavo, gran cinéfilo y amante de la película "Despertares" Ya tenemos aquí el segundo paseo con el Dr. Sacks, en este caso por París. Si puedes, no te pierdas la versión de Youtube en donde podrás ver las imágenes que acompañan el paseo. Errata: Hay un momento viendo las fotografías en blanco y negro en donde digo "Capitolio" cuando quería decir "Panteón". Me puedes contactar en : paseandoconoliversacks@gmail.com Y puedes suscribirte al canal de Youtube del podcast para no perderte las lecturas en directo ni los paseos con Sacks. https://www.youtube.com/@paseandoconoliversacks
En este episodio repasamos, a través de dos entrevistas a Sacks, algunos de los temas que ya hemos tratado en el podcast así como comentamos la intención de hacer los episodios que restan un poquito mejor. No dejes de asomarte al próximo episodio "Un paseo con Oliver Sacks por París" a través del canal de Youtube de este podcast: https://www.youtube.com/@paseandoconoliversacks Las entrevistas consultadas son: Entrevista con E. Punset en "Redes": https://www.youtube.com/watch?v=nfsAERy_Xi8&t=1s Entrevista en el programa brasileño "Roda viva": https://www.youtube.com/watch?v=6bidu-JQIDE Me puedes contactar en: paseandoconoliversacks@gmail.com
Annie Landau, una tía de Sacks por parte de su madre fundó una escuela para chicas en Jerusalén. Aprovechando la existencia de un libro sobre esta escuela y el primer capítulo de Tío Tungsteno, en este episodio daremos una clase de química algo improvisada en reconocimiento a la pasión por la educación en ciencias que tenía el abuelo de Sacks, el padre de su madre. Espero que la disfrutes. Aquí puedes econtrar reseñas del libro mencionado: https://www.jstor.org/stable/j.ctv102bf68 Me puedes contactar en : paseandoconoliversacks@gmail.com Y puedes suscribirte en mi canal de Youtube para no perderte las lecturas en directo: https://www.youtube.com/@paseandoconoliversacks
En este episodio damos pistas y leemos las primeras páginas de "Diario de Oaxaca" así como de los pioneros de las ciencias naturales. Espero que los disfrutes. Puedes descargarte el texto "La polilla" de H. G. Wells en este enlace: https://www.literatura.us/idiomas/hgw_moth.html Me puedes contactar en : paseandoconoliversacks@gmail.com Y puedes suscribirte en mi canal de youtube para no perderte las lecturas en directo y las charlas de los libros de Sacks: https://www.youtube.com/@paseandoconoliversacks
En este episodio entramos por primera vez en el libro "los ojos de la mente". Accedemos a él a través de una conferencia que Sacks da con motivo de la publicación de su libro. Espero que te guste *Errata: en un momento del episodio digo que Sacks murió 5 años después de habérsele diagnosticado el melanoma en el ojo. No es así, fueron 10 años después. Enlace al video: https://www.youtube.com/watch?v=GlesYYBeRnQ&t=1085s&ab_channel=AmericanMuseumofNaturalHistory Me puedes contactar en : paseandoconoliversacks@gmail.com Y puedes suscribirte en mi canal de youtube para no perderte las lecturas en directo y las charlas de los libros de Sacks: https://www.youtube.com/@paseandoconoliversacks
Este episodio se lo dedico al gran Pablito Milanés en este día de Reyes, como se titula esa preciosa canción suya. El título lo sugiere todo. Sin nada más que decir, espero que te guste el episodio. Feliz Año Nuevo y feliz Día de Reyes. Podcast Oficial de Sacks en Inglés: Radiant minds: The World of Oliver Sacks, que puedes escuchar en Audible. Me puedes contactar en : paseandoconoliversacks@gmail.com Y puedes suscribirte en mi canal de youtube para no perderte las lecturas en directo y las charlas de los libros de Sacks: https://www.youtube.com/@paseandoconoliversacks
DIRECTO EN YOUTUBE: Próximo domingo 11 de diciembre a las 19h00 (hora peninsular española). Suscríbete al canal de Youtube en el enlace aquí abajo y te espero en el directo. *Errata: Al comienzo del episodio digo que este sale el "9 de noviembre" cuando he querido decir el "9 de diciembre". Pero quien dice 9 de diciembre, dice el 8, festividad de la Inmaculada Concepción. Simplemente seguimos con la vida de Sacks y seguimos avanzando..... ojalá lo disfrutes. Me puedes contactar en : paseandoconoliversacks@gmail.com Y puedes suscribirte en mi canal de youtube para no perderte las lecturas en directo y las charlas de los libros de Sacks: https://www.youtube.com/@paseandoconoliversacks
En este episodio regresamos a "En movimiento" la autobiografía de Sacks. Después de la muerte de su madre regresa a Nueva York y comienza a trabajar en un nuevo hospital y nos os habla de la propiocepción basándose en su propia experiencia como enfermo. Espero que te guste el episodio. Cambiamos de correo electrónico aunque puedes contactarme también en el antiguo. Este es el nuevo: paseandoconoliversacks@gmail.com El canal de Youtube del podcast es: youtube.com/@paseandoconoliversacks ¡Suscríbete para acceder a los directos! El tema musical del final del episodio lo puedes escuchar aquí: https://www.youtube.com/watch?v=3aMlnHT26HA&ab_channel=Despina
En este episodio regresamos con otro síndrome, el de Tourette. Extraemos el contenido de uno de los casos que aparecen en el libro "El hombre que confundió a su mujer con un sombrero". Fe de errores: En un momento del episodio hablo de "una memoria afinada" cuando comento que vemos y detectamos por la calle aquellas cosas que nos preocupan. No se trata por tanto de memoria sino de una atención selectiva. Los videos sobre Sacks y su amigo tourette, Shane Fistell, los puedes ver a partir este enlace y tirar del hilo para seguir viendo más. Presta atención porque hay 3 partes: https://www.youtube.com/watch?v=ljX1rsMNA34&t=337s&ab_channel=phoebewond Me puedes contactar en: thenewalker@gmail.com
En este episodio intentaremos entender el síndrome de Charles Bonnet a través de los textos de Sacks. Es un episodio básicamente de lecturas, más que de reflexión. Ojalá lo disfrutes. El artículo científico de Gabriel Adolfo Centanaro Meza "Enfoque holístico al paciente neurológico: el aporte de Oliver Sacks" del que hablo en el episodio. http://www.scielo.org.co/pdf/anco/v31n3/v31n3a17.pdf Me puedes contactar en: thenewalker@gmail.com
Querido paseante: En este episodio entramos el libro "La isla de los ciegos al color" y nos acercamos a la física y fisiología del color para entender qué es eso de ser acromatópsico. Ojalá disfrutes de este episodio. Te dejo el Instagram de mi amigo y pintor valenciano, Ricardo Gil Romaguera para que eches un vistazo a su obra: @gilromaguera Te dejo el enlace al primer episodio del documental de La isla de los ciegos al color en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=CM06G26X-rQ&t=7s&ab_channel=achromatahoy Me puedes escribir a : thenewalker@gmail.com
¡¡Regresamos!! Hoy traemos al podcast un episodio basado en un pequeño ensayo que Sacks titula "La falibilidad de la memoria". Espero que lo disfrutes. Fe de errores: en la primera mitad del episodio hay un momento en donde se dice "hipotálamo" y realmente se debería haber dicho "hipocampo". La música que escuchas, salvo un tema de Bach de las Variaciones Goldberg, es de la compositora Eleni Karaindrou. Puedes escuchar casi toda su música en Youtube. Anímate a escribirme: thenwalker@gmai.com
Hoy venimos con un ensayo cortito sobre la creatividad perteneciente al libro "El río de la conciencia". Nos volvemos a ver después de los exámenes de septiembre. Puedes contactarme en: thenewalker@gmail.com
En este episodio, la segunda parte del episodio anterior, traducimos y comentamos lo que una serie de personas, algunas imprescindibles en la vida de Sacks, como son Kate Edgard y BIll Hayes, conversan a propósito del estreno en 2020 del documental "Oliver Sacks. Su propia vida"; conversación en donde también se encuentra Rick Burns, el director de dicho documental. El documental "Oliver Sacks. Su propia vida" lo puedes ver en la plataforma FILMIN El video de estas conversaciones de donde salen este episodio y el siguiente, lo puedes ver en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=QUZ7s2EZawA&t=1399s&ab_channel=BAMPFA Me puedes contactar en: thenewalker@gmail.com
En este episodio, que es el primero de dos partes, traducimos y comentamos lo que una serie de personas, algunas imprescindibles en la vida de Sacks, como son Kate Edgard y BIll Hayes, conversan a propósito del estreno en 2020 del documental "Oliver Sacks. Su propia vida"; conversación en donde también se encuentra Rick Burns, el director de dicho documental. El documental "Oliver Sacks. Su propia vida" lo puedes ver en la plataforma FILMIN El video de estas conversaciones de donde salen este episodio y el siguiente, lo puedes ver en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=QUZ7s2EZawA&t=1399s&ab_channel=BAMPFA Música de la segunda de la lectura incial: "Glosa para la Niña de los Peines (Instrumental)" del disco "Querencia" de Mayte Martín. Puedes ver el Episodio 25 "Un paseo con el Dr. Sacks por la playa de Hendaya" en youtube en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=rG6iYH4RPZM&t=13s&ab_channel=TheNewWalker.PaseandoconOliverSacks ¡Suscríbete al canal de Youtube! Me puedes contactar en: thenewalker@gmail.com
En este episodio Sacks está en pleno proceso de escritura y culminación de Despertares, su obra más aclamada. Tiene 40 años y su madre cobra una relevancia muy especial durante su proceso creativo además de por otra razón que dejo que la descubras por ti mismo/a. El documental sobre Despertares que te comento en el episodio lo puedes ver aquí: https://www.youtube.com/watch?v=0JitTqUwVec&t=1081s&ab_channel=ChiaraScarpellini Los temas musicales del comienzo y del final del episodio los puedes encontrar en los siguientes enlaces: https://www.youtube.com/watch?v=-Y3dWCMaVoo&ab_channel=JuanLeiva-Topic https://www.youtube.com/watch?v=qPTawxfhZAQ&ab_channel=JuanLeiva-Topic Me puedes contactar en: thenewalker@gmail.com
Seguimos con la biografía de Sacks y pasamos de publicar "Migraña" a empezar a pensar en "Despertares" a su llegada al Beth Abraham. Pero en el episodio lanzamos una hipótesis y nos pasamos un buen rato dándole vueltas.... Espero que te guste el episodio y que comentes lo que te apetezca. Me puedes contactar en: thenewalker@gmail.com Toda la música está extraída de : https://freemusicarchive.org
En este episodio regresamos con la biografía de Sacks. Iremos saliendo de las drogas ya instalado en Nueva York y nos dirigiremos hacia la publicación de su primer libro: Migraña. Puedes suscribirte a mi canal de Youtube en donde podrás encontrar las imágenes de los paseos con Sacks. https://www.youtube.com/channel/UCSSkKvpKP2qamvfT9WyFnIw Puedes contactarme en: thenewalker@gmail.com
En este paseo con el Dr. Sacks por la Playa de Hendaya se charla informalmente sobre ciertas inquietudes y por el gusto mismo de charlar mientras se pasea. Ojala disfrutes del episodio. Te animo a que lo escuches y veas en Youtube para poder ver las imágenes. El video se encuentra en este enlace, ¡suscríbete!: https://www.youtube.com/channel/UCSSkKvpKP2qamvfT9WyFnIw Puedes contactarme en: thenewalker@gmail.com
En este episodio hablamos del contenido de este enlace que lleva a una publicación de 2014 de la revista SINC: https://www.agenciasinc.es/Reportajes/La-enfermedad-si-tiene-quien-la-escriba#:~:text=A%20Tony%20Judt%2C%20historiador%20y,apenas%20consiguen%20retardar%20su%20evoluci%C3%B3n. En artículo nos habla de una serie de autores que han escrito sobre su enfermedad y aprovechamos la referencia de Anatole Broyard para conocer su libro "Ebrio de enfermedad" a través de su prólogo, escrito por Oliver Sacks. Te animo a que te suscribas a mi canal de Youtube ,pues el siguiente episodio será un episodio audiovisual y merecerá la pena verlo en Youtube. Por supuesto que podrás también escucharlo en Ivoox o en la app en la que sueles escuchar este podcast. Mi canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCSSkKvpKP2qamvfT9WyFnIw Me puedes contactar en: thenewalker@gmail.com
En este episodio entramos en "El hombre que confundió a su mujer con un sombrero". Como siempre lo hacemos por el epílogo y la introducción planteándonos algunas preguntas, pero también contamos la historia del Dr. P., primera historia del libro y que lleva por título el mismo que el del libro. La ópera (creo que yo hablé de pieza de teatro) sobre "El hombre que..." la tenéis en este enlace. La sorpresa de la que os hablé pero de la que no estaba totalmente seguro, pues hacía tiempo que no veía esta ópera, es que está compuesta por Michael Nyman y que al comienzo del video nos habla Sacks con unas barbas de hombre sabio. https://www.youtube.com/watch?v=4r1YpNP0Z9I&t=2082s&ab_channel=MinimalEffort Telefilm: https://www.imdb.com/title/tt0093487/ EL tema del final del episodio es un cover del tema "Te conozco" de Silvio Rodríguez. El resto de temas están extraídos de este sitio: https://freemusicarchive.org/ Me puedes contactar en : thenewalker@gmail.com Mi instagram: @thenewalker
En este episodio entramos en Musicofila. Nos centramos en el prólogo del libro y discernimos y nos hacemos preguntas sobre lo que Sacks nos inspira desde esas páginas. Nos hacemos preguntas y terminamos con más dudas que certezas. También decimos qué nos depara Musicofilia en su interior. En el Episodio se recomiendan un video de Youtube y una película. Aquí están los enlaces, pero deberás escuchar el episodio para saber de qué se tratan : Video de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=wc6m0Uyis-8&ab_channel=NOVAPBSOfficial Película: https://www.filmin.es/pelicula/la-musica-nunca-se-detuvo También te dejo en enlace al Canal de Miguel Ronda del que te hablo en el episodio, concretamente a uno de sus episodios más entrañables: https://www.youtube.com/watch?v=gJhGlUWXf4o&ab_channel=MIGUELRONDA Me puedes contactar en: thenewalker@gmail.com Músicas en el episodio: De Eleni Karaindrou: https://www.youtube.com/watch?v=sTyAYguqzb8&t=5923s&ab_channel=%CE%95%CE%BB%CE%BB%CE%B7%CE%BD%CE%B9%CE%BA%CE%AE%CE%9C%CE%BF%CF%85%CF%83%CE%B9%CE%BA%CE%AE2022 De Bach, las Variaciones Goldberg Y algunos temas extraídos de la banda sonora del film "Antes de que anochezca" Feliz escucha
En este episodio indagamos en la Narrativa como técnica subjetiva en la evaluación psicológica. Leemos fragmentos de Despertares y al final del episodio escucharemos a Sacks hablar de Luria. Puedes contactarme en: thenewalker@gmail.com Mi canal de Youtube "The New Walker": https://www.youtube.com/channel/UCSSkKvpKP2qamvfT9WyFnIw Música: https://freemusicarchive.org/
En este episodio paseamos por las asignaturas que me han tenido ocupado estas semanas de tal manera que podamos encontrar nexos de union entre sus contenidos con la obra de Sacks. El episodio termina con una invitación a desarrollar en el próximo episodio las técnicas narrativas como técnicas subjetivas en la evaluación psicológica y cómo Sacks hace uso de ellas para crear sus historias. Video mencionado en el episodio de la Conferencia de Fernando Cuetos sobre psicología del lenguaje: https://www.youtube.com/watch?v=pN3v4r_IDgQ Música extraída de: https://freemusicarchive.org/ y Youtube.
En este episodio abordamos algunos episodios relacionados con la residencia de Sacks en la UCLA y su adición a las drogas, y es que Sacks las consumirá como adicto y como médico interesado en sus efectos. Y llegaremos al final de su estancia en California. Música de https://freemusicarchive.org/ Me pudes contactar en: thenewalker@gmail.com
En este episodio seguimos en California pero nos mudamos a hacer la Residencia a Los Ángeles. Sacks se obsesiona con la halterofilia y vive una "relación" amorosa desde la contención . No será el comienzo de un periodo fácil. Feliz episodio. Puedes contactar conmigo en: thenewalker@gmail.com Música del episodio extraída de https://freemusicarchive.org/
En este episodio Sacks se instala en California y se va acomodando a su nueva vida, algo aburrida en cuanto a lo académico, pero excitante cuando sale con su moto a recorrer las carreteras. Espero que disfrutes del episodio. No olvides de dejar tu like y de comentar, si te apetece. Me puedes contactar en: thenewalker@gmail.com
En este episodio retomamos la biografía de Sacks en una corta serie de episodios antes de seguir explorando sus casos neurológicos. Sacks llega a Canadá y a través de encuentros y reflexión va decidiendo su camino en la vida. También Sacks nos habla de sus razones por las que dejó Inglaterra y nos habla también de su hermano Michael y de su enfermedad mental. Puedes contactarme en el siguiente e-mail: thenewalker@gmail.com
En este episodio relatamos el primer episodio del libro "Con una sola pierna", el tercer libro publicado por Oliver Sacks. Te dejo con el episodio y espero que lo disfrutes. Puedes contactar conmigo en: thenewalker@gmail.com https://thenewalker.blogspot.com