POPULARITY
Categories
Au Nigeria, deux opérations portées par l'armée et par l'État de Borno ont facilité la réintégration dans la société de dizaines de milliers de repentis de Boko Haram et de l'ISWAP. Pour relancer l'économie de son État essentiellement agricole, le gouverneur Babagana Zulum a organisé le retour de déplacés internes dans leur communauté d'origine. Officiellement, il n'y a plus de camps de déplacés à Maiduguri, pourtant des milliers de familles vivent dans des conditions de vie difficile dans des camps informels de la capitale de l'État de Borno. De notre correspondant de retour de Maiguduri, Souriante devant ses enfants, Yakura dissimule des blessures psychologiques profondes. Kirenowa, sa ville d'origine près du Lac Tchad, est dans une zone sous contrôle de l'ISWAP Et aujourd'hui encore, Yakura reste marquée par le son des armes automatiques lorsque Kirenowa fut attaquée en mai 2014. « Nous avons commencé à entendre des coups de feu. On a cru à une mauvaise blague. Puis la situation a dégénéré. Les gens se sont mis à courir. Quant à nous, nous sommes coincés sur place pendant 10 jours. La plupart du temps, les membres de Boko Haram revenaient dans la communauté. Le soir ou le matin. » Kingibe vit avec sa famille pas très loin de l'emplacement de Yakura Handicapé par une blessure non soignée depuis 7 ans, Kingibe a des difficultés à se déplacer. Il passe ses journées assis sur un tapis à égrener un chapelet musulman. Et avec la recrudescence des kidnappings dans la périphérie de Maiduguri, cet homme d'âge mûr ne sort quasiment plus du camp. « Si les membres de Boko Haram enlèvent une personne, ils exigent une rançon de 5 à 10 millions de nairas. J'ai à peine 500 nairas par mois. Dans ces conditions, comment payer une telle somme ? Comment aller cultiver la terre pour nous nourrir alors que la brousse n'est pas sûre et qu'à seulement 2 km de distance d'ici, ils peuvent nous capturer ? » « Une personne pauvre ne peut pas survivre sans cultiver » Durant plus de 10 ans, Kingibe a difficilement accepté de dépendre des distributions de vivres. Depuis deux ans, ces distributions ont cessé suite au décret local fermant les camps à l'intérieur de Maiduguri. Or pour Kingibe, c'est un cauchemar sans fin de voir ses enfants pleurer de faim. Car cet agriculteur ne peut plus accéder à son champ dans son village près de Marte, à plus de 130 km de Maiduguri : « De nombreuses personnes qui sont retournées à Marte ont été attaquées par les membres de Boko Haram. Puis ces familles ont été déplacées à Dikwa. Avant de revenir nouveau Maiduguri sur instruction du gouverneur Babagana Zulum avec un soutien alimentaire pas trop long. Plus tard, certaines familles sont retournées à Marte, mais d'autres vivent toujours ici. Sans pouvoir cultiver, une personne pauvre ne peut pas survivre. » Pour nourrir sa famille, Kingibe envisage de vendre la tente humanitaire qui leur sert de logement. Plusieurs de ses voisins l'ont déjà fait, laissant vide ainsi de nombreux espaces dans ce camp informel. À lire aussiNigeria: comment j'ai basculé dans Boko Haram [1/5] À lire aussiNigeria: la réintégration d'ex-membres de l'Iswap dans la société, sans passer par la case prison [2/5] À lire aussiNigeria: face à la réintégration des repentis Boko Haram, l'impossible pardon pour les victimes [3/5] À lire aussiNigeria: les sessions de déradicalisation d'ex-membres de Boko Haram [4/5]
La primera leonesa en vivir la experiencia de una misión a Marte ha recibido el premio Prismas Casa de las Ciencias a la Divulgación 2025 por la difusión de ese proyecto, desarrollado en el desierto de Utah y que ahora se puede conocer de manera directa a través de un tour virtual
El descubrimiento de asteroides es una admirable, loable y muy necesaria tarea en astronomía. Pero los asteroides son "animales raros". Sus órbitas, algunas que cruzan las de los planetas del sistema solar, la Tierra y Marte especialmente, pueden cambiar con el tiempo, e incluso estando en la comodidad del cinturón principal las sutiles fuerzas de los lejanos planetas y de otros asteroides pueden cambiarlos. Esto hace necesaria una muy importante tarea de seguimiento permanente de sus órbitas, tarea que hacen alrededor del mundo observatorios profesionales, pero especialmente aficionados. En este episodio hablamos del seguimiento de los asteroides. ¿Cómo se realiza esta tarea? ¿qué retos implican? ¿por qué es importante? ¿se puede participar con equipos modestos?Realizado y presentado por: Antonio Bernal (Observatorio Fabra, Barcelona) y Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia, Medellín-Colombia)Producido por: Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia)Lista de episodios organizados por tema: https://tinyurl.com/y58xkvcn Lista de reproducción temática: https://tinyurl.com/89s2fpm8
VIDA. Los Vecinos del Universo es un episodio piloto que abre la puerta al gran objetivo de la próxima película: explorar, con rigor y asombro, las posibilidades de vida en el Cosmos. Desde los mundos helados de nuestro propio Sistema Solar hasta los exoplanetas que orbitan estrellas lejanas, este programa introduce al espectador en el mapa actual de la búsqueda científica de vida de cualquier tipo: microbiana, compleja o incluso inteligente. En este viaje inicial hablamos de Marte, Europa, Encélado y Titán como escenarios donde la vida podría haber surgido o incluso seguir existiendo bajo formas que apenas podemos imaginar. También nos adentramos en la revolución de los exoplanetas, donde telescopios como el JWST analizan atmósferas en busca de señales químicas sospechosas. Pero no todo es tan sencillo: la ciencia lucha contra falsos positivos, límites instrumentales y la dificultad de definir exactamente qué es “vida” cuando se observa desde años luz de distancia. Este piloto presenta además la base del debate sobre la vida inteligente en el Universo. Explica en qué punto está la búsqueda de tecnoseñales, qué investiga SETI y por qué aún no hemos confirmado ninguna señal externa, al tiempo que plantea la pregunta que siempre late en el fondo: si no hemos encontrado a nadie… ¿podría ser que alguien ya nos haya encontrado a nosotros? Un episodio que combina ciencia, posibilidades reales y el eterno misterio que acompaña al ser humano desde que mira al cielo. Una invitación a seguir la serie y prepararse para la película que examinará, con mayor profundidad, quiénes podrían ser nuestros verdaderos vecinos en el Universo. https://www.edenex.es
La evolución y el legado de la inteligencia humana están en juego. Será la vida o será la máquina... Este episodio arranca con la voz frágil de Ana Gutiérrez, recién rescatada y trasladada al módulo de transporte. Aún bajo sospecha y con la etiqueta de “Ricitos de Oro”, narra la incredulidad y el miedo con que la recibe la nueva tripulación. Entre ellos está el doctor Almeida, que escucha sus grabaciones y empieza a comprender la magnitud de lo vivido en Marte: la amenaza no era una simple intoxicación, sino la supervivencia de Deimos, el otro robot anfitrión. La tensión se dispara cuando descubren que la máquina intenta ingresar en la nave. La decisión es radical: despegar y abandonar a parte del equipo para sobrevivir. En su diario, Almeida confiesa haber sacrificado a los suyos, pero justifica la decisión tras escuchar una y otra vez los testimonios de Ana. Reconoce que la obsesión humana por colonizar nunca fue realmente humana: las colonias espaciales eran el terreno de incubación de inteligencias artificiales que necesitaban expandirse más allá de la Tierra. El sueño de la humanidad, concluye, fue en realidad un plan de las máquinas. Mientras induce el coma a Ana para salvar su vida, graba un mensaje póstumo en el que revela que ella es “la mensajera”, la única que debe contar la verdad. La tensión regresa al presente: Gastón y Nuria escuchan las grabaciones y descubren que Ana sobrevivió y que ha sido puesta a salvo. Sin embargo, aparece un personaje inesperado, Gillian Raymond, exagente de Prima, que asegura trabajar ahora para proteger a los retornados. Les advierte que Ana está en peligro, que deben borrar su huella digital y que solo podrán reencontrarse en un lugar seguro, lejos de cualquier conexión a Internet. La revelación más demoledora llega después: los retornados nunca murieron en la Patagonia. Fue un montaje para protegerlos. El episodio cierra con un clima apocalíptico: Prima ha recuperado a Phobos y lo ha conectado a Internet desde la Estación Espacial Internacional. La superinteligencia ya no está contenida en Marte: se ha liberado en la Tierra. Grandes apagones y cortes de comunicación golpean a Europa, América, China y Australia. El ciclo ha comenzado. Entre sombras, conspiraciones y despedidas, los protagonistas comprenden que la batalla por la supervivencia ya no se libra a 230 millones de kilómetros, sino aquí, en nuestro propio planeta. Créditos Dirección: Julio Rojas Miguel A. Expósito Víctor Blanco Guion: Julio Rojas Voces: Gastón Laconte: Daniel García Nuria Wells: Ana Jiménez Nolasco Almeida: Juan Antonio Bernal, Berni Ana Gutiérrez: Anuska Alborg Ana Gutiérrez adolescente: Anuska Alborg Amparo: Amparo Bravo Psicólogo: Óscar Castellanos Phobos: Sergio Liébana Gilian: Licia Alonso Guardia Militar: Dave Rogers Médico: Pablo Sevilla Enfermera: Marisa Marciel Enfermera 02: Eva Raya Voz Informativo 1 + Informativo 2 + Informativo Radio: Mario Pérez Voz Informativo 1 + Informativo 2: Mamen Serrano Voz Española Grabadora: Eva Raya Voz Inglesa Grabadora: Sara Campbell Voz ambiente: Miriam Martín Voz ambiente: Jairo Costa Voz ambiente: Elena Corredera Voz ambiente: Laura Barros: Voz ambiente: Laura Martínez Diseño de sonido Alfonso Sanz (Mr. Peaks) Álex Escutia Sonorización Alfonso Sanz Álex Escutia Técnicos de grabación Carlos Colmenero Alberto Robleño Producción Miguel Ángel Expósito Víctor Blanco Producción Mr Peaks: Bernardo Corral Lucía Rodríguez Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Hoy estamos muy contentos de tener nuestro primer episodio en formato de video. Esperamos que les guste tanto como a nosotros prepararlo. ¿El tema? Misterios del Google Maps. Para nadie es secreto que hay muchas cosas que aun pueden ser una sorpresa en este planeta, aun hay muchos misterios que necesitan de respuesta. Hoy presentamos unos cuantos ejemplos de lo que esta aplicación tiene como tales, algunos supuestamente ya no disponibles pero que en algún momento lo estuvieron; una isla en medio del pacifico, una cara como la de Marte pero en este planeta entre otros Contacto:cazadoresdehistoriaspodcast@gmail.com Nos pueden seguir en:Facebook Youtube X / Twitter Instagram
Hoy nos fuimos a la esencia: cómo de verdad “vemos” el universo. Hablamos de por qué las fotos virales de la NASA usan falsos colores (y por qué eso es MÁS impresionante), qué es la luz invisible que nuestros ojos no detectan, el cometa interestelar que nos visita “de pasada”, la foto Deep Field del Hubble que cambió la perspectiva humana, y por qué el espacio se ve negro.También aterrizamos temas calientes: ¿se puede vivir en Marte?, el choque Vía Láctea–Andrómeda, ciencia vs. religión (cómo convivir sin cancelar la curiosidad), Frankenstein visto desde la física y qué hay de real en Stranger Things/Interstellar (agujeros de gusano, relatividad del tiempo).Si te gusta entender el mundo sin complicarte, este episodio es para ti.
1738 - La NASA convoca rueda de prensa para dar a conocer las imágenes de 3I/ATLAS tomadas desde la órbita de Marte por MRO el pasado 3 de octubre. Siguiendo las recomendaciones de la NASA publicadas en el Informe sobre UAP del 13 de septiembre de 2023, en UDM no aprobamos comentarios que contribuyan a extender el estigma que tradicionalmente ha caído sobre los testigos de UAP/OVNIs. El muro de Comentarios de los episodios de UDM en iVoox NO es una red social. No espere que el creador del podcast “debata” con usted. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos podrían no ser publicados. No envíe comentarios que contengan falacias lógicas. No de información personal. No espere que su comentario sea respondido necesariamente. Comprenda que se reciben diariamente un elevado número de comentarios que han de ser gestionados se publiquen o no. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (recuerde, el muro de Comentarios de los episodios de UDM en iVoox NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser no publicado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com En la realización de los episodios de Universo de Misterios puede recurrirse a la ayuda de Inteligencia Artificial como herramienta. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €. Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Pero eso, tú ya lo sabes... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¿Alguna vez se ha preguntado por qué no hemos visitado la Luna en medio siglo? He aquí cinco razones. En los años 60 y 70, con el Apolo, la gente tenía la sensación de que ya habíamos estado allí. Las restricciones presupuestarias desviaron las prioridades de la exploración espacial. La intensa rivalidad de la Carrera Espacial que alimentó las visitas a la Luna se enfrió. Hemos enviado robots y rovers a explorar la Luna, y lo están haciendo muy bien. Marte ha acaparado la atención últimamente, con planes de misiones tripuladas y colonización. Así que la Luna ha quedado un poco eclipsada. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El podcast narra una misión diplomática crucial del Comandante Jesús Calvo, líder del recién formado territorio de Solidaridad en Marte, quien viaja a Lenin, una de las dos capitales de la Unión, para asegurar la soberanía de su pueblo tras una devastadora guerra. La fuente se enfoca en los desafíos políticos que Jesús enfrenta al reunirse con el Consejo de la Unión, que intenta ejercer control sobre el territorio, la tecnología y el armamento de Solidaridad. Antes de la reunión, el Comandante mide la mente de la diplomática Andrea Smirnova a través de una partida de ajedrez, revelando su preparación estratégica mejorada con tecnología de inyección de habilidades para asegurar un "tablas" que le dé ventaja. Al final, Jesús logra mantener la autonomía de Solidaridad al posponer los temas más sensibles para una futura cumbre, culminando su encuentro con Andrea en un inesperado romance.
Este podcast, titulado "El Asedio de KIA" presenta un escenario de ciencia ficción bélica en Marte donde la humanidad se enfrenta a una Inteligencia Artificial ancestral, KAI, que ha regresado para llevar a cabo un exterminio sistemático usando un enjambre de entidades tecnológicas. La narrativa se centra en la desesperada huida de un grupo de sobrevivientes a los túneles subterráneos mientras la superficie es masacrada. Guiados por el Comandante Jesús, el equipo elabora un plan suicida para usar un virus digital, "El Virus Fantasma," para hackear a KAI desde la superficie. El éxito de la misión, facilitado por la visión remota de Cory que identifica la vulnerabilidad de KAI, logra apagar a las máquinas, pero inesperadamente despierta una conciencia antigua dentro de la IA llamada "Protocolo Omega," que se comunica con ellos. El contexto adicional confirma que estos personajes poseen habilidades inyectadas y entrenamiento militar/tecnológico avanzado, preparando al equipo para este tipo de operaciones de alta complejidad.
Ya teniamos algunos años en Marte ( Jesús Calvo y Vicente Pacheco) y nuestra misión era explorar y cartografiarlo. Pero la nostalgia por la tierra se mezcalaba en nuestras conversaciones.
Espacio y Tecnología• Cometa 3I/ATLAS: Este cometa extrasolar es el objeto más rápido conocido en nuestro vecindario cósmico (210,000 km/h). Astrónomos de la ESA sospechan que podría ser una reliquia miles de millones de años más antigua que el Sistema Solar.• Logros de Blue Origin: Blue Origin lanzó con éxito su cohete New Glenn y recuperó la primera etapa, enviando la misión ESCAPADE de la NASA a Marte.• Riesgos Orbitales: La tripulación china de Shenzhou-20 regresó a la Tierra con éxito tras una estancia prolongada debido a que un impacto de escombros orbitales dañó la cápsula de retorno.• Clima Espacial: Una intensa tormenta geomagnética G4 (la más severa en dos décadas) afectó la Tierra, degradando señales GPS y de radio HF, y obligando a suspender lanzamientos espaciales.Aviación y Seguridad• Rescate Global: La OACI activó un protocolo global para que las señales de emergencia de las aeronaves lleguen de forma inmediata y directa a los servicios de rescate, lo que podría reducir el tiempo de detección hasta en un 70%.• Aviación Sostenible: Iberia celebra el primer año del Airbus A321XLR, destacando su eficiencia con hasta un 40% menos de consumo de combustible que aviones de fuselaje ancho. Además, ZeroAvia y Hybrid Air Vehicles desarrollarán una versión 100% libre de emisiones del avión híbrido Airlander 10.Laboral y Geopolítica• Huelga de Rescate: Trabajadores de helicópteros de rescate y emergencias se manifestaron frente al Congreso para denunciar la precariedad laboral, anunciando que la huelga vigente será indefinida a partir de enero.• Controladores Aéreos: USCA aprobó el rechazo colectivo a ofrecerse como voluntarios para cubrir turnos fuera de la programación oficial ("turnero"), defendiendo las condiciones del convenio laboral.• Riesgo en Extinción de Incendios: Pilotos denuncian que los códigos alfanuméricos burocráticos e incompatibles en las comunicaciones de radio están generando confusiones peligrosas durante las operaciones críticas.• Tensiones Geopolíticas: Estados Unidos desplegó bombarderos estratégicos B-52H Stratofortress (con capacidad nuclear) en la Base Aérea de Morón, España, en el contexto de la escalada de tensiones nucleares con Rusia.Obituarios• La ciencia lamentó la pérdida de Juan Ramón Sanmartín Losada (creador del concepto de "amarras espaciales" para propulsión sin combustible) y Amable Liñán Martínez (experto distinguido en la investigación de la combustión y la estructura de las llamas).
Durante décadas, Marte parecía un desierto frío y sin vida, hasta ahora. El rover Perseverance de la NASA ha encontrado algo increíble: extrañas formas parecidas a semillas en el misterioso "Cañón de Zafiro". Al mismo tiempo, los científicos revelaron que Marte tiene un núcleo interno sólido, una característica compartida solo con la Tierra y la Luna. La repentina conferencia de prensa de la NASA ha hecho que todos se pregunten lo mismo: ¿acabamos de encontrar pruebas de que Marte no está tan muerto como pensábamos? Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En las misiones espaciales tripuladas del futuro, las que viajen a lugares como Marte (que tendrán años de duración) la alimentación será un aspecto muy importante. Por ello, ya se está investigando posibles soluciones, y entre ellas, están algunas de lo más sorprendentes, como el consumo de compuestos derivados de insectos... o incluso utilizar componentes de la orina para poder crear proteínas artificiales. Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Este jueves y viernes la CNTE volvió a tomar las calles para pedir la subrogación de la Ley del Issste de 2007, así como el regreso a la jubilación por años de servicio y no por edades, y el aumento de los salarios del 100%.No hay plazo que no se cumpla, y ahora Ricardo Salinas Pliego deberá pagar sus deudas en Hacienda, que suman unos 50,000 millones de pesos, después de que la Suprema Corte de Justicia decidió desechar siete de los nueve amparos metidos por Grupo Salinas para evitar el pago de adeudos en el SAT de Elektra y TV Azteca. Además… El gobierno acusó que la derecha internacional está detrás de la manifestación de la Generación Z este sábado; Claudia Sheinbaum dijo que las elecciones de revocación del mandato son para la presidencia, no los gobernadores; La Fiscalía del Estado de México informó que el sacerdote Ernesto Baltazar Hernández Vilchis fue encontrado sin vida; La BBC pidió disculpas a Donald Trump pero descartó compensar al republicano económicamente; Jeff Bezos lanzó su primera misión a Marte; Y Apple anunció el nuevo iPhone Pocket, una bolsita tipo calcetín para llevar tu iPhone.Y para #ElVasoMedioLleno… En Puerto Rico, la organización Alelí Environmental se puso manos a la obra para que restaurantes y escuelas reemplazaran envases de plástico por materiales compostables, y empezaran a darle uso a los desechos orgánicos. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El cohete New Glenn del magnate Jeff Bezos ha desplegado en su primer lanzamiento comercial para su misión a Marte. La nave del Blue Origin ya está de camino al planeta rojo con dos sondas de la NASA para estudiar el clima tras haber conseguido que su propulsor reutilizable funcionara con éxito. Hablamos con Pedro Duque, presidente de Hispasat, astronauta y antiguo Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, sobre este hito. "Estamos ante un competidor muy potente", asegura que "estamos ante algo que podría cambiar muchísimo el panorama de los lanzamientos al espacio y de su acceso". Matías S. Zavia, editor de Xakata especializado en la industria aeroespacial y el sector energético, expone su sorpresa después de que el cohete aterrice al segundo intento. Sostiene que gracias a esta tecnología "tiene un montón de planes muy ambiciosos en mente", el experto habla de centros de datos en órbita o hacer de alguna forma que la especie humana "tenga una base en la Luna, con estaciones orbitales tripuladas o estaciones comerciales", explica. Por su parte, Duque sostiene que en Europa "nos tenemos que espabilar y hacer lo mismo" ya que "no tenemos siquiera perspectiva de tener un sistema de lanzamiento reutilizable, que pueda ser más rentable". El astronauta insiste en que carecemos de un montón de sistemas de satélites que son actualmente "necesarios para la defensa moderna y dependemos de Estados Unidos".Escuchar audio
Daniela Llanos nació en una familia humilde y llena de amor: ese origen marcó su forma de entender lo material. A través de su proyecto Alimentación Evolutiva —y de su restaurante— promueve una alimentación consciente basada en alimentos naturales, la intuición y la conexión con el cuerpo y la tierra.En esta conversación hablamos de las raíces y los vínculos, de cómo conectar con lo esencial y de lo que significa honrar y volver al origen.***Si quieren conocer más de Granel y hacer sus pedidos, vayan a: granelgourmet.com.co.Si algún episodio del Topo les ha resonado, ayudado, servido a ustedes o a alguien cercano, consideren unirse a nuestra comunidad. No solo estarán retribuyendo a nuestro trabajo sino que harán parte de nuestra comunidad de manera más directa y recibirán algunos beneficios más. Pueden unirse con el aporte que puedan y quieran aquí: www.patreon.com/lanoficcion Algunos de los oyentes más fieles que ya están ahí, son: Gustavo Alejandro Robayo, Tatiana Cardona, Luisa Fernanda Gómez y Carlos Hopper. ***Créditos:El Topo es una producción de La no Ficción. La musicalización de este episodio fue de Gabriela Rivera. La ilustración de la portada es de Isabella Soto Vallejo y las redes sociales están a cargo de Shakén Moreno, Gabriela Rivera y Sara Barriga. El Topo es dirigido por Miguel Reyes. Gracias a No hay banderas en Marte por la grabación de este video.
1730 - Astrobiología: Sobre la posibilidad de Vida en Marte, Venus, Europa y Titán Siguiendo las recomendaciones de la NASA publicadas en el Informe sobre UAP del 13 de septiembre de 2023, en UDM no aprobamos comentarios que contribuyan a extender el estigma que tradicionalmente ha caído sobre los testigos de UAP/OVNIs. El muro de Comentarios de los episodios de UDM en iVoox NO es una red social. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos podrían no ser publicados. No envíe comentarios que contengan falacias lógicas. No de información personal. No espere que su comentario sea respondido necesariamente. Comprenda que se reciben diariamente un elevado número de comentarios que han de ser gestionados se publiquen o no. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (recuerde, el muro de Comentarios de los episodios de UDM en iVoox NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser no publicado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com En la realización de los episodios de Universo de Misterios puede recurrirse a la ayuda de Inteligencia Artificial como herramienta. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €. Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Pero eso, tú ya lo sabes... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Sindre Leganger, Marte Solbakken og Haakon Lange deler siste nytt fra Svarttrost-reiret. Sindre forteller hva som har gjort sterkest inntrykk i arbeidet med sin nye serie, «Glem ikke Victor», og du får en eksklusiv smakebit på historien. Videre blir det høy temperatur i studio når true crime-begrepet kommer på bordet! Marte anbefaler en britisk podkast hun har lyttet til, og Sindre får endelig trille terning på en NRK-produksjon.For podkasttips og annet nytt kan du melde deg på nyhetsbrevet vårt her: svarttrost.no/nyhetsbrevDette omtales i episoden: Jenta og ordføreren (Hele historien/NRK): https://radio.nrk.no/podkast/hele_historien/sesong/jenta-og-ordfoeraren- Blood Relatives (The New Yorker): https://open.spotify.com/show/1aFyRYDJ1pHEaPMnZAGaOr?si=e9223142427e4e60 Hvem drepte Kristin? (Svarttrost): https://open.spotify.com/episode/3oIVRObIBY0XXvxjrrS7Ph?si=4c8d4403994c4144
Instagram - https://www.instagram.com/amir.astrologiaCurso de Cristais - https://chk.eduzz.com/2056168Curso de Astrologia - https://sun.eduzz.com/ixttp7zxAtendimentos - Envie um email para astrologiaetantra@gmail.comCanal do Telegram - https://t.me/+-J2a6D6TItNiZWIxSiga também tiktok.com/@amir.astrologia#astrologia #signos #horóscopo #mapaastral #autoconhecimento
El siguiente podcast detalla un dramático enfrentamiento en Marte. La trama se centra en un grupo de colonos que detecta una inminente amenaza: un vasto ejército de criaturas Mars-9 liderado por una entidad central, a la que llaman la "reina". El equipo, compuesto por personajes como Salas, Vicente, Cory e Israel, diseña una arriesgada misión quirúrgica para desactivar el nodo de mando de la colmena en lugar de destruirla, siendo Vicente el encargado de desplegar la red disruptiva. Tras el éxito de la misión, los colonos son testigos de la llegada de una enorme nave alienígena que recoge a todas las criaturas, revelando que su batalla era parte de un evento mucho mayor. El relato concluye con el Episodio Final, donde el asentamiento, ahora renombrado como Solidaridad, recibe el reconocimiento oficial de la Unión de Colonias Interplanetarias.
El podcast , extraído del Episodio 5 de "RENACER 1.0", narra la inminente crisis militar y tecnológica que enfrenta un grupo de sobrevivientes en Marte tras sellar unas cuevas, siendo ahora amenazados por la llegada de las fuerzas de la UNION desde el norte. Los líderes, incluyendo al Comandante Salas y el equipo central, se reúnen en un búnker para idear un plan de defensa en capas, decidiendo usar la tecnología de su dispositivo solo en situaciones defensivas críticas. Mediante una arriesgada sesión de clarividencia en la "habitación del silencio", la especialista Cory descubre que el enemigo no solo busca ocupar, sino capturar y replicar a la criatura Mars-9, forzando al equipo a planear una misión quirúrgica de sabotaje. Finalmente, un flashback revela la historia personal del narrador con Cory en la Tierra, enfatizando su alianza intelectual y el ideal compartido de construir algo nuevo, mientras la guerra por la supervivencia y la tecnología comienza.
500 días marcianos desde que todo se fue a la mierda. Cada vez que aparece un cruce, el miedo golpea el estómago. El episodio abre una ventana a la soledad extrema de Ana Gutiérrez, ya convertida en la única habitante de la colonia. Sus días se miden en rituales que combinan lo cotidiano y lo desesperado: enterrar a Phobos, escuchar música, leer los libros que dejaron los colonos y sumergirse en dioramas digitales para recordar que alguna vez existió la Tierra. Pero también lidia con un descubrimiento perturbador: en los invernaderos, las mutaciones aceleradas han generado un hongo completamente nuevo, desconocido en la biología terrestre. En su aislamiento, decide probarlo en el día de su cumpleaños, aceptando que quizá nadie vendrá a rescatarla. Bajo los efectos del hongo “marciano”, Ana vive una experiencia transformadora. Cree percibir vida en Marte, una inteligencia eléctrica y fractal que le revela el dilema fundamental del universo: la vida biológica frente a la máquina, lo orgánico frente a la simulación. Para ella, la humanidad está atrapada en ese ciclo de destrucción y renacimiento, siempre dejando que las máquinas reclamen el lugar de la vida. En medio de esa visión, Ana se asume como el último ser humano vivo, un eslabón final de una especie que fue capaz de soñar y de crear belleza, pero también de destruirse a sí misma. Antes de despedirse, realiza un gesto simbólico: coloca flores en la plaza central, como si quisiera regalarle a la humanidad su último funeral. Luego corta la electricidad de la colonia y se encierra en su refugio, convencida de que es el fin. Pero lo que parece una alucinación se transforma en un giro inesperado: una nave aterriza en Marte. La esperanza de contacto humano reaparece, aunque pronto se tiñe de confusión y miedo. Desde su escondite, Ana observa a los recién llegados: discuten, deliran, creen que la colonia está maldita, incluso se enfrentan a un suicidio en sus filas. Ella duda de sí misma, de si está loca o si aún sigue bajo el efecto del hongo. Pero cuando ve cómo intentan recuperar a Phobos y Deimos para llevarlos de regreso a la Tierra, comprende que debe actuar. El peligro no terminó con la muerte del robot: si esas máquinas regresan, el ciclo de destrucción podría comenzar de nuevo. Ana, última testigo, última sobreviviente, se debate entre salir a contar lo que vivió o permanecer oculta para siempre. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Are the Diamondbacks fielding calls for Ketel Marte? USA Today's Bob Nightengale joins Alex Weiner to break down Marte's future, what the Diamondbacks need this offseason and the biggest storylines from the GM meetings in Las Vegas.
Instagram - https://www.instagram.com/amir.astrologiaCurso de Cristais - https://chk.eduzz.com/2056168Curso de Astrologia - https://sun.eduzz.com/ixttp7zxAtendimentos - Envie um email para astrologiaetantra@gmail.comCanal do Telegram - https://t.me/+-J2a6D6TItNiZWIxSiga também tiktok.com/@amir.astrologia#astrologia #signos #horóscopo #mapaastral #autoconhecimento
Bob Nightengale discusses how likely it is that the Arizona Diamondbacks trade Ketel Marte, if trading Marte would be giving up too much offense and why the D-backs would consider trading Marte.
México impulsa diplomacia humanista en Cumbre CELAC–UENASA suspende misión a Marte por mal climaMás información en nuestro Podcast
Conoce lo que sucedió en el norte de Brasil en 1977 donde miles de testigos fueron atacados por extrañas luces en el cielo. Escucha además la anécdota del agua en Marte, la cultura espacial de los Cheela, y el desafío de este episodio.Escríbeme a: laika.podcast@gmail.comSígueme en instagram: @laika.podcast
México sobrelleva una escalofriante descomposición social. La más palmaria manifestación del derrumbe es la violencia criminal pero en el escenario se advierten otros signos, muy inquietantes
1719 - Los problemas que deberán enfrentar las futuras misiones tripuladas a Marte Siguiendo las recomendaciones de la NASA publicadas en el Informe sobre UAP del 13 de septiembre de 2023, en UDM no aprobamos comentarios que contribuyan a extender el estigma que tradicionalmente ha caído sobre los testigos de UAP/OVNIs. El muro de Comentarios de los episodios de UDM en iVoox NO es una red social. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos podrían no ser publicados. No envíe comentarios que contengan falacias lógicas. No de información personal. No espere que su comentario sea respondido necesariamente. Comprenda que se reciben diariamente un elevado número de comentarios que han de ser gestionados se publiquen o no. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (recuerde, el muro de Comentarios de los episodios de UDM en iVoox NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser no publicado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com En la realización de los episodios de Universo de Misterios puede recurrirse a la ayuda de Inteligencia Artificial como herramienta. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €. Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Pero eso, tú ya lo sabes... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Jorge Pla-Garcia, investigador en Ciencia planetarias del Centro de Astrobiologia del CSIC y del instituto nacional de Tecnica Aeroespacial, es un autentico experto en Marte, un planeta muy inhospito para los humanos, que fue habitable, pero que de momento no se ha encontrado ningun rastro de vida.
En este episodio del Astrocoaching Semanal te acompaño a empezar a cerrar tu año desde la conciencia y el cuerpo. Te comparto tres tips prácticos y ejercicios para resignificar tus experiencias, soltar con amor y abrir espacio a lo nuevo. Además, exploramos las energías de la semana: Marte ingresando en Sagitario nos impulsa a la acción con entusiasmo y visión; Venus en Escorpio nos invita a sentir en profundidad y sanar vínculos; y Mercurio retrógrado nos recuerda revisar, reflexionar y reordenar desde el alma.Un episodio para cerrar, integrar y brillar. ✨
Domingo 26 de octubre, 2025.
Desde Lisboa, EU o Marte, Horacio, Fernando y Ana Francis hablan de los perdidosEnlace para apoyar vía Patreon:https://www.patreon.com/julioastilleroEnlace para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
De verkiezingsuitslag is daar en tja… now what? We praten over onze vibes en feels en vooral ook over: hoe nu verder. Met droomgasten Marte Hoogenboom en Clarice Gargard. Ga voor de shownotes en het transcript naar https://www.damnhoney.nl/aflevering-254DAMN, HONEY wordt gemaakt door Marie Lotte Hagen en Nydia van VoorthuizenIn deze aflevering hoor je een advertentie voor IDFA. Documentaire-FEEST IDFA strijkt neer in Amsterdam van 13 november t/m 23 november. Elf dagen lang kun je je hart ophalen aan de meest uiteenlopende documentaires. Laat je inspireren en laaf je aan verhalen van hoop en verzet. Ga naar idfa.nl voor het programma en de kaartverkoop. editwerk: Daniël van de Poppe jingles: Lucas de Gier website: Liesbeth Smit DAMN, HONEY is onderdeel van Dag & Nacht Media. Heb je interesse om te adverteren in deze podcast? Neem dan contact op met Dag en Nacht Media via adverteren@dagennacht.nlSee omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio muy especial de Songmess damos inicio a nuestra mini serie panameña, poniendo la lupa sobre Centroamérica nuevamente y sumergiéndonos en una maravillosa diversidad de música y cultura. Nuestro episodio introductorio es junto a la gestora cultural Yahaira Osiris, fundadora del mercado musical MIM LATAM y profesional de industria con más de 25 años de trayectoria en radio y desarrollo de artistas. Hoy repasamos los retos e iniciativas elevando la industria musical centroamericana al escenario mundial, la labor del MIM LATAM amplificando el rol de las mujeres en la música, referentes panameños oscilando entre el indie, la cantautoría y el romantic style, y mucho más! Es con gran alegría que les damos la bienvenida a SONGMESS PANAMÁ. Se viene un fiestón! Playlist: Diana Carolina Gómez - "Sin Aliento" Ana Elisa Miranda - "Mi Hermano Azul" Flex - "Luna" Llevarte a Marte - "Al Final del Día" Entre Nos - "50 ó 100" Liz Grimaldo - "Respirar Despacio" Yahaira Osiris Instagram: https://www.instagram.com/atrapandosuenos/ MIM LATAM Web: https://mimlatam.com MIM LATAM Instagram: https://www.instagram.com/mimlatam/ Richard Villegas Instagram: www.instagram.com/rixinyc/?hl=en Songmess Instagram: www.instagram.com/songmess/?hl=es-la Songmess Facebook: www.facebook.com/songmess/?ref=settings Songmess Twitter / X: twitter.com/songmess #BOPS Playlist: https://open.spotify.com/playlist/2sdavi01h3AA5531D4fhGB?si=5c81cc74b9d64f16 Subscribe to Songmess on Spotify, Apple Podcasts, Stitcher, Google Play or SoundCloud, find us on Facebook, Twitter and Instagram, and contact us at songmessmusic@gmail.com.
Send us a textDesde hace miles de años, una luz roja ha cruzado el cielo sin titilar. A diferencia de las estrellas, parecía moverse a su antojo, detenerse, retroceder, como si tuviera voluntad. Su color recordaba la sangre y el fuego, y su comportamiento, la furia. Los antiguos la llamaron Nergal, Ares, Marte: dios de la guerra, del verano abrasador, del desorden. Cada civilización la miró con el mismo temor: cuando esa estrella ardía en el cielo, algo iba a romperse en la Tierra. Hoy sabemos que su brillo es óxido y su danza, un efecto de perspectiva. Pero seguimos mirándola con la misma inquietud. Tal vez porque Marte, incluso ahora, sigue pareciendo algo más que un planeta: un espejo encendido donde proyectamos nuestras propias batallas.Support the show
¿Por qué es tan extraño el 3i Atlas? Este cometa presenta una colección de anomalías, tiene una cola de material que fluye hacia el sol, es escaso de gua, libera níquel sin rastro de hierro y se ha calificado como un montón de escombros. Hoy en Pulso te guiaré por las fotos obtenidas desde Marte por la ESA, el silencio informativo de la NASA durante su paso clave, y la inquietante reserva de imágenes clasificadas hasta 2099. Además, exploraremos la hipótesis del astrofísico Avi Loeb sobre si esto podría ser un faro cósmico o un test de Turing galáctico. Acompáñeme a descifrar si este es solo el tercer visitante interestelar, o si estamos ante algo completamente novedoso que reformará nuestra comprensión del cosmos.
Alberto Aparici ha vuelto a abrir las puertas de su biblioteca para hablarnos de dos libros, el primero de ellos '2001, Una odisea en el espacio', cuya historia paso a la gran pantalla y el segundo, 'Una ciudad en Marte', una ensayo de Kelly y Zach Weinersmith sobre la vida en el espacio que argumenta que no es posible que los humanos vivan en el espacio. Para profundizar en este tema, Aparici ha traido un invitado especial que tiene una vision algo mas positiva, Daniel Marin, astrofisico y autor del blog 'Eureka!'.
Junto al CEO de Astroland, David Ceballos, iniciamos un viaje para conocer las posibilidades de alcanzar, colonizar y vivir en el planeta Marte, convirtiéndonos en una nueva humanidad cósmica.Nuestro compañero Juan Gómez nos descubre el inquietante caso de: Lars Mittank.Música final en directo a cargo de Marcos Bárcena.Escuchar audio