POPULARITY
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Los servicios secretos de la Unión Soviética pudieron acceder a las conversaciones del embajador estadounidense durante años. Es algo sorprendente si contamos con que los norteamericanos podían detectar cualquier micrófono o dispositivo electrónico que pudiesen haber puesto los soviéticos.... Pero no contaron con "La Cosa". Y para hablar de esta misteriosa 'Cosa', también llamado "the Great Seal bug" o "The Lost", que mejor que nuestro podcaster encubierto 🕵️ Antonio Gómez y su grupo de Jóvenes Pioneros de la Unión Soviética. 💥 Si quieres acceder a programas como estos, 👉 a + de 500 programas exclusivos de Historia Bélica, 👉 a un nuevo programas CB FANS cada viernes, 👉 a escuchar todos los programas de Casus Belli sin publicidad y contribuir a que el proyecto continúe, puedes apoyarnos por menos de lo que cuestan dos cafés ☕+☕. Solo has de pulsar el botón de ▶️APOYAR. ¿QUIERES ANUNCIARTE en este Podcast, Esponsorizar un episodio o contratar una mini serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia ARMAS-10 es un programa de Casus Belli Podcast. Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books zeppelinbooks.com es un sello editorial de la 🏭 Factoría Casus Belli. 👉https://podcastcasusbelli.com 👉En Facebook, nuestra página es @casusbellipodcast https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉En Instagram estamos como @casusbellipodcast https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉En Twitter estamos como @casusbellipod @CasusBelliPod 👉Telegram, nuestro canal es @casusbellipodcast https://t.me/casusbellipodcast 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/aviones10 ⚛️ El logotipo de Carros 10 y de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Freedom Soldiers de Gregory Lourme bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE. de Ivoox. 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
5 caract. #06 resumen semana #02 guiones auto impuestos de los pioneros T#03 E# 015
¿Sabes qué tienen en común un polaco, los JJOO, y un canguro; con Los Beattles, el general Montgomery, y una boina? Esta semana te traigo una historia para quitarse el sombrero, te hablaré de la marca de gorras Kangol, el branding más cool.Contenido adicional de este episodio:https://www.brandstocker.com/kangol-y-el-origen-de-la-gorra/Quiero recordarte que puedes seguirnos en Twitter, Facebook e Instagram, donde nos encontrarás con el usuario "BrandStocker" o si lo prefieres me puedes seguir a mí a través del usuario "Krenecito".No olvides comentar este episodio, valorarlo con 5 estrellas, darle a “me gusta”, compartirlo en tus redes sociales... y si te has quedado con ganas de más, te invito a que escuches más episodios en https://www.brandstocker.com y aplicaciones móviles para iOs y Android.
¡Hola brander! ¿Sabes qué tienen en común Napoleón, la criogenización, y una tartera; con la energía atómica, la segunda Guerra Mundial, y los rayos X? Pues ves calentando tu termo porque esta semana te voy a contar la Historia de la marca Thermos y el origen del envase al vacío.Contenido adicional de este episodio:https://www.brandstocker.com/podcasts/thermos-y-el-origen-del-envase-al-vacio/Quiero recordarte que puedes seguirnos en Twitter, Facebook e Instagram, donde nos encontrarás con el usuario "BrandStocker" o si lo prefieres me puedes seguir a mí a través del usuario "Krenecito".No olvides comentar este episodio, valorarlo con 5 estrellas, darle a “me gusta”, compartirlo en tus redes sociales... y si te has quedado con ganas de más, te invito a que escuches más episodios en https://www.brandstocker.com y aplicaciones móviles para iOs y Android.
Tenía más apodos que un pistolero del Viejo Oeste, pero se los merecía como el artillero más letal de la historia del fútbol argentino: «el diablo saltarín», «el hombre de mimbre», «el trampolín», «el semidiós», «el duende rojo», «míster gol», «el hombre de plástico», «el malabarista», «el semillero de Avellaneda». Y debido a su país de origen pasó a la historia también con el sobrenombre de «el paraguayo de oro». Se trata de Arsenio Erico, que en las décadas de 1930 y 1940 sobresalió en el Club Atlético Independiente de Avellaneda, con el que se convirtió en el máximo goleador de todos los tiempos, marcando, según el historiador Claudio Keblaitis, 295 goles.1 Erico se destacó no sólo por la cantidad de goles que anotó, sino también por la calidad con que los hizo: goles con «cabezazos científicos», con «toques de billar», de rebote, de palomita y de taquito, tal como «el balancín» que le convirtió al Boca Juniors el 12 de agosto de 1934. Sesenta y un años más tarde, el arquero colombiano René Higuita haría famosa esa acrobática maniobra futbolística conocida entonces como «el escorpión», que en el año 2008 sería premiada como la mejor jugada del siglo veinte.2 Sin embargo, una de las anécdotas legendarias del fútbol tiene que ver con goles que Arsenio Erico pudo haber marcado pero no marcó. Sucedió al final del campeonato de 1938, el primero que ganó su equipo Independiente en la época profesional. En una entrevista que le hizo Raúl Molina para la revista Goles, Erico aclaró la leyenda como sigue: «Ocurrió que en el último partido del torneo nosotros enfrentábamos a Lanús, y algunos periodistas amigos se me acercaron al vestuario con una iniciativa: “Mirá, Arsenio, no te pasés de los 43 goles. Si los conseguís, nosotros nos vamos a encargar de convencer a los fabricantes de [la marca de cigarrillos 43] de la conveniencia que es, para el prestigio de su marca, que te acuerden un premio especial. »Salí a la cancha pensando que nada podía perder si lograba fijar mi cuota de goles en los 43. Y como me faltaban dos, me conformé con hacer sólo un par. Independiente ganó ocho a [dos], pero yo me paré en mis 43, y a la semana la idea aquella de los periodistas se tornó realidad: me llamaron de la industria tabacalera y me entregaron una recompensa de dos mil pesos, ¡una pequeña fortuna para aquellos años!»3 Según Alejandro Butera, en su obra sobre los Los fabricantes de cigarrillos en la Argentina, aquellos directivos le propusieron a Erico lanzar una nueva marca de cigarrillos con su nombre y su foto, pero él la rechazó porque «creía que el cigarrillo no era asociable con el deporte». ¡Y luego compartió los dos mil pesos con sus compañeros de equipo!4 Quiera Dios que sigamos ese ejemplo que nos dejó Erico, que bien pudo haber justificado lo que hizo con las siguientes palabras de San Pablo: «“Todo está permitido”, pero no todo es provechoso. “Todo está permitido”, pero no todo es constructivo. Que nadie busque sus propios intereses, sino los del prójimo.»5 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Claudio Gustavo Keblaitis, Alma Roja Independiente: los años dorados (Historia de los brillantes años ‘30, Período 1931-1940), citado en Wikipedia, s.v. «Arsenio Erico» En línea 14 diciembre 2017; «Los cien años de Arsenio Erico» En línea 17 diciembre 2017. 2 Ezequiel Fernández Moores, «El último adversario», La Nación Deportiva, 11 marzo 2009 En línea 15 diciembre 2017; Redacción BBC Mundo, «El inventor del escorpión fui yo», 27 octubre 2017 En línea 14 diciembre 2017. 3 Raúl H. Molina, «El más grande goleador de la historia» (Entrevista a Arsenio Erico), Revista Goles En línea 14 diciembre 2017; «El hombre de mimbre: Entrevista al gran Arsenio Erico» En línea 17 diciembre 2017. 4 Alejandro Butera, Pioneros del tabaco: Los fabricantes de cigarrillos en la Argentina 1880-1920 (Bariloche, Argentina: Cámara Argentina del Libro, 2012), p. 122; Gilberto Ramírez Santacruz, Arsenio Erico: El ángel que jugó para los diablos, 2a. ed. (Asunción, Paraguay: Editorial Arandurã, 2009) En línea 2 enero 2018. 5 1Co 10:23-24
Hoy comenzamos este monográfico sobre mi interpretación de la filosofía de vida de los cínicos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Atlas sigue con su pretemporada en Riviera Maya y ya disputó su primer juego amistoso. Te contamos los detalles de la victoria ante Pioneros y palabras del capitán Aldo Rocha. Además, se ha revelado el calendario de la Copa Sky, que servirá de pretemporada para los equipos. Suscríbete al canal de YouTube, deja tu like, comenta y síguenos en todas nuestras plataformas: YouTube: https://bit.ly/PodcastdelRojinegro Twitter: https://twitter.com/ElPodcastRN Instagram: https://www.instagram.com/elpodcastrn/ Spotify: https://spoti.fi/3ekSA7S Amazon: https://amzn.to/3eiIcgV Apple Podcast: https://apple.co/3nRug0t Google Podcast: https://bit.ly/3hcfmk2 Si quieres aportar de forma económica a El Podcast del Rojinegro, te dejamos los datos de nuestro PayPal: podcastrojinegro@gmail.com --- Support this podcast: https://anchor.fm/elpodcastdelrojinegro/support
Hace ciento cincuenta años, dos exploradores aterrizaron en un lugar inhóspito, agreste y repleto de vida, del sur ibérico. Allí se sintieron libres y salvajes, y difundieron sus valores al exterior a través de sus libros. Eran británicos, jóvenes y su tierra de descubrimiento está considerada hoy un tesoro máximo de la naturaleza: Doñana. Se llamaban Abel Chapman y Walter Buck, y a ellos dedica el Museo Nacional de Ciencias Naturales la exposición "Los pioneros de Doñana. Arte y naturaleza en la España inexplorada”. Nos lo cuenta uno de sus comisarios, el biólogo e historiador Santos Casado. Pero no solo hablamos del pasado. Joaquín Araújo nos muestra sus vivencias en uno de los humedales más importantes de Europa, y la encrucijada a la que que vive sometido por la escasez y el deterioro del agua. Escuchar audio
¡Hola brander! ¿Sabes qué tienen en común farmacéutico, las arrugas, y una crema; con el Art Noveau, un balón de playa, y tres hermanos fotogénicos? Vete acicalando porque esta semana te voy a contar la historia de la marca Nivea y el origen de la crema hidratante.Contenido adicional de este episodio:https://www.brandstocker.com/nivea-y-el-origen-de-la-crema-hidratante/Quiero recordarte que puedes seguirnos en Twitter, Facebook e Instagram, donde nos encontrarás con el usuario "BrandStocker" o si lo prefieres me puedes seguir a mí a través del usuario "Krenecito".No olvides comentar este episodio, valorarlo con 5 estrellas, darle a “me gusta”, compartirlo en tus redes sociales... y si te has quedado con ganas de más, te invito a que escuches más episodios en https://www.brandstocker.com y aplicaciones móviles para iOs y Android.
SITUACIONES QUE DUELEN aunque parezcan "normales". Un INCREÍBLE episodio de la mano de uno de los PIONEROS de YouTube hispano el gran Alex Strecci¡DE LOS MEJORES PODCASTS QUE HEMOS GRABADO!
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hoy en La Gran Travesía recuperamos a una de las grandes leyendas de la historia del rock. Jerry Lee Lewis fallecía el pasado viernes 28 de octubre de una neumonía. En el programa de hoy repasamos su historia, sus anécdotas, éxitos y escándalos. ¿Quieres anunciarte en La Gran Travesía? Puedes hacerlo a través del siguiente enlace https://advoices.com/la-gran-travesia Muchas gracias a todos los mecenas y patrocinadores por vuestro apoyo: Rafael Castro, Horns UP! Lourdes Pilar, Jose Diego, Dora, Miguel Angel Torres, Dani, Suibne, Jesús Miguel, Leticia, Sementalex, Guillermo Gutierrez, Zimmy, Enrique FG, Sergio Castillo, Aida, Mati, Elliot SF, Redneckman, Daniel A, Raul Andrés, Luis Miguel Crespo, Gonzalo Fernández, Vlado 74, Toni Sureda, Alvaro Pérez, Marcos París, Angel Hernandez, Edgar Cuevas, Okabe 16, Victor Vosgos, Jit, Karlos Martinez, Daropa, Vicente DC, Francisco González, María Arán, javifer27, juancalero62, Eulogiko, Ikatza, Fonune, Juan Carlos González, Víctor Bravo, Edgar Xavier Sandoval Morales… y a los mecenas anónimos Y ya sabéis, si os gusta el programa y os apetece, podéis apoyarnos y colaborar con nosotros por el simple precio de una cerveza al mes, desde el botón azul de iVoox, y así, además acceder a todo el archivo histórico exclusivo para fans.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La Gran Travesía. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/489260
¿Sabes cuál fue el primer coche con cinturón de seguridad? ¿O con airbags? ¿O el primer eléctrico? ¿O el primer híbrido?... y así hasta 12. Porque hemos seleccionado 12 pioneros que fueron los primeros en algo. Y, a pesar de ello, algunos son casi desconocidos. Os voy a sorprender no solo porque muchos de estos coches sean poco conocidos o desconocidos. Sino porque hay muchos “Lugares comunes”: Ni el Ford T fue el primer modelo fabricado en serie ni un Volvo el primero en llevar cinturón, ni el Citroën Traction el primero de tracción delantera. O más “leyendas urbanas” que nos dicen que eléctricos e híbridos son lo último de la último… ¡y ya se fabricaban hace 100 años! 1. Flocken Elektrowagen (1888). Primer eléctrico. Muchos aficionados olvidan que en los comienzos del automóvil los coches eléctricos eran frecuentes. Y así era en 1888, cuando en las grandes ciudades muchos tranvías y autobuses usaban sistemas eléctricos muy sencillos, en vez de pesadas y humeantes máquinas de vapor. El Sr. Flocken, utilizó una “calesa” de caballos, montó un pequeño motor de 0,7 kW y una batería de unos 100 kg… 2. Lohner Porsche Semper Vivus (1900). Primer híbrido. Es que me parto de risa. Porque en el año 1900, ¡ya había híbridos! Y ahora nos quieren vender que esto de la hibridación es un invento reciente y muy moderno. Pues Porsche se adelantó al Prius 100 años… nada más. 3. Oldsmobile Curved Dash (1901). Primero fabricado en serie. Sin duda que el Ford T tiene el mérito de ser el primer automóvil de masas por su bajo precio de compra, posible gracias a su producción en cadena. Pero en contra de lo que se suele afirmar, no fue el primer coche construido en cadena, mérito le corresponde al Oldsmobile Curved Dash. 4. Spyker 60/80 HP (1903). Tracción total. En los primeros años del S.XX los ingenieros Émile Gustave Drouard y Joseph Valentin Laviolette diseñaron el Spyker 60/80 HP y presentaron su evolución un par de años más tarde, en París, el llamado 32/50 HP. Lo más llamativo de este coche era su tracción total. 5. Bucciali TAV-6 (1922). Primer tracción delantera. No, no fue el Citroën Traction Avant no fue el primer coche fabricado en serie con tracción delantera. El primer coche de producción con este sistema fue el Bucciali TAV-6, que se presentó en el Salón de París de 1922 tenía entre otras muchas, innovaciones, un sistema de tracción delantera. 6. Lancia Lambda (1923). Primero con chasis monocasco. Hoy en día todos los coches, salvo algún TT y alguna rareza, utilizan este sistema que ya en 1923 usó Lancia. En un chasis monocasco la propia carrocería es el chasis, con lo cual se ahorra peso, el chasis es más rígido y más bajo… 7. Stoewer Greif Junior (1931). Primero con cuatro ruedas directrices. En 1931, el fabricante alemán Stoewer fabricó un todoterreno militar con cuatro ruedas motrices y, además, directrices, con la idea de hacerlo más maniobrable, porque a partir de 35 km/h se desconectaba. Esta misma tecnología se aplicó a los Stoewer R180 y R200, también vendidos como BMW 325, entre 1936 y 1940. 8. Saab GT 750 (1958). Primero con cinturones de seguridad. La mayoría de los aficionados asocian los cinturones de seguridad a Volvo… no sin razón. Porque su Nils Bohlin trabajaba para Volvo cuando inventaron el cinturón de seguridad de tres puntos, que patentaron con en 1959 con el número 3.043.625. Volvo, generosamente, liberó esa patente. Y todos los coches acabaron llevando cinturón. Pero eso no impide que este Saab GT750, un gran olvidado, fuese el primero en llevar cinturón de serie. 9. Mercedes Benz W111 (1959). Primero con zonas deformables. Volvo tiene fama de ser una marca que trabaja mucho en la seguridad. Y es cierto. Pero en mi opinión una marca que ha trabajado tanto o más que Volvo es Mercedes. 10. Oldsmobile Jetfire Turbo Rocket (1962). El primero con turbo. Pues no: Ni BMW ni Porsche ni Saab… el primer coche con motor turbo fue un modelo americano en 1962. Y es que para potencia el “pequeño” motor, según estándares americanos, de Jetfire de solo 3,5 litros, pues ni cortos no perezosos le metieron un Turbo. 11. Mercedes Clase S W116 (1972). El primero con ABS. ¡Que bruto es el ser humano! ¿Por qué digo esto? Porque el sistema antibloqueo de frenos ABS es una aportación clave a la seguridad… pero al principio, tuvo el efecto contrario. 12. Oldsmobile Toronado (1973). Primero con airbag. Un precioso coupé americano con motor V8 y que el en 1973 el primero que se lanzó al mercado con unas bolsas gigantescas que se desplegaban e inflaban para proteger la cabeza, el torso y las rodillas de sus ocupantes. Coche del día. El Oldsmobile Toronado de 1973, que descubrí en una miniatura de 1/43 de la marca Auto Pilen.
Ya se cumplen 25 años desde que Raimund Herder decidiera instalarse en Barcelona y desde allí continuar con el oficio heredado de su trastatarabuelo, fundador de la editor Herder en Alemania, como editor de libros de hondo calado humanista. ¿Qué es Herder Editorial? Así responden en su web: “Queremos contribuir al estímulo del debate intelectual con la publicación de obras de referencia y manuscritos de nuevos autores que, desde diferentes perspectivas, aporten luz al estudio y a la reflexión de las humanidades y la religión. Estamos orgullosos de nuestra tradición cristiana y de contar con una amplia trayectoria en el mundo editorial publicando libros en español desde hace más de cien años. Pioneros en la reflexión teológica y filosófica, seguimos editando obras de referencia de todos los tiempos a la vez que ofrecemos a nuestros lectores libros que recogen las teorías contemporáneas de las ciencias del hombre. Tradición e innovación se dan la mano para conseguir la excelencia en nuestra labor sin dejar de evolucionar con las nuevas tendencias. Ser independientes nos permite mantener una línea editorial definida que prioriza, ante todo, el rigor intelectual. Esta trayectoria se concreta en un constante diálogo interreligioso e interdisciplinar: teología, filosofía y religión convergen sutilmente en nuestro fondo editorial con obras de psicología, sociología o educación. Del mismo modo, desde nuestros inicios publicamos libros para la enseñanza y el aprendizaje de idiomas. Con una clara herencia alemana, nuestro reto durante los últimos diez años ha sido y sigue siendo el integrar en el catálogo lenguas tan dispares como el chino, el neerlandés, el ruso, el árabe, el hindi o el japonés. Una cuidada línea editorial conlleva un fuerte compromiso por la calidad de la edición y como los artesanos de antaño garantizamos a nuestros lectores libros perdurables tanto por su contenido como por su calidad. Así, en nuestro catálogo encontrarán muchos clásicos que todavía hoy siguen vigentes junto a nuevas creaciones que verán la luz por primera vez. Deseamos y esperamos seguir escribiendo juntos la historia de tantos títulos que permanecerán en el libro de la historia de la humanidad”. El interés de Raimund Herder por editar en castellano lo que antes solo iba del alemán al inglés, o vice versa, ha significado el nacimiento de colecciones con nombres tan sugerentes como “Rostros de la filosofía Iberoamericana y del Caribe” que consiste en pequeñas biografías introductorias a pensadores clave de nuestro pensamiento y que no existía para los de nuestra lengua. Su director es el Doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y Catedrático de Historia de la Filosofía Contemporánea de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Ricardo Espinoza Lolas. La Colección “Contrapunto” es especialmente interesante cuando “las nuevas perspectivas son sociales, políticas, geográficas, de género, religiosas... por solo nombrar algunas. Las dinámicas que en este sentido se están produciendo en Latinoamérica tienen un peso especial. ¿Podemos hablar ya de una nueva filosofía latinoamericana? Pues no. Quizás mejor sería hablar de filosofías latinoamericanas. Pero, entonces, y según lo dicho anteriormente, ya no serían filosofías latinoamericanas, sino simplemente filosofías. Por este motivo, desde Herder Editorial lanzamos Contrapunto, una colección que apuesta por las filosofías desde y para Latinoamérica. Cada una manifestándose como una filosofía de cierta manera”. En la conversación de Raimund Herder con la periodista Vivian Lavín también se destaca el trabajo desarrollado por la editorial por la divulgación filosófica a través de del sitio FIL&Co y ahora, la revista Filosofía&Co. La periodista Vivian Lavín conversa con el editor Raimund Herder sobre estas colecciones y el esfuerzo porque la filosofía se instale “como una forma de aprender y llegar a estar en condiciones de participar abiertamente en política”. “Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2022”
Ya se cumplen 25 años desde que Raimund Herder decidiera instalarse en Barcelona y desde allí continuar con el oficio heredado de su trastatarabuelo, fundador de la editor Herder en Alemania, como editor de libros de hondo calado humanista. ¿Qué es Herder Editorial? Así responden en su web: “Queremos contribuir al estímulo del debate intelectual con la publicación de obras de referencia y manuscritos de nuevos autores que, desde diferentes perspectivas, aporten luz al estudio y a la reflexión de las humanidades y la religión. Estamos orgullosos de nuestra tradición cristiana y de contar con una amplia trayectoria en el mundo editorial publicando libros en español desde hace más de cien años. Pioneros en la reflexión teológica y filosófica, seguimos editando obras de referencia de todos los tiempos a la vez que ofrecemos a nuestros lectores libros que recogen las teorías contemporáneas de las ciencias del hombre. Tradición e innovación se dan la mano para conseguir la excelencia en nuestra labor sin dejar de evolucionar con las nuevas tendencias. Ser independientes nos permite mantener una línea editorial definida que prioriza, ante todo, el rigor intelectual. Esta trayectoria se concreta en un constante diálogo interreligioso e interdisciplinar: teología, filosofía y religión convergen sutilmente en nuestro fondo editorial con obras de psicología, sociología o educación. Del mismo modo, desde nuestros inicios publicamos libros para la enseñanza y el aprendizaje de idiomas. Con una clara herencia alemana, nuestro reto durante los últimos diez años ha sido y sigue siendo el integrar en el catálogo lenguas tan dispares como el chino, el neerlandés, el ruso, el árabe, el hindi o el japonés. Una cuidada línea editorial conlleva un fuerte compromiso por la calidad de la edición y como los artesanos de antaño garantizamos a nuestros lectores libros perdurables tanto por su contenido como por su calidad. Así, en nuestro catálogo encontrarán muchos clásicos que todavía hoy siguen vigentes junto a nuevas creaciones que verán la luz por primera vez. Deseamos y esperamos seguir escribiendo juntos la historia de tantos títulos que permanecerán en el libro de la historia de la humanidad”. El interés de Raimund Herder por editar en castellano lo que antes solo iba del alemán al inglés, o vice versa, ha significado el nacimiento de colecciones con nombres tan sugerentes como “Rostros de la filosofía Iberoamericana y del Caribe” que consiste en pequeñas biografías introductorias a pensadores clave de nuestro pensamiento y que no existía para los de nuestra lengua. Su director es el Doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y Catedrático de Historia de la Filosofía Contemporánea de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Ricardo Espinoza Lolas. La Colección “Contrapunto” es especialmente interesante cuando “las nuevas perspectivas son sociales, políticas, geográficas, de género, religiosas... por solo nombrar algunas. Las dinámicas que en este sentido se están produciendo en Latinoamérica tienen un peso especial. ¿Podemos hablar ya de una nueva filosofía latinoamericana? Pues no. Quizás mejor sería hablar de filosofías latinoamericanas. Pero, entonces, y según lo dicho anteriormente, ya no serían filosofías latinoamericanas, sino simplemente filosofías. Por este motivo, desde Herder Editorial lanzamos Contrapunto, una colección que apuesta por las filosofías desde y para Latinoamérica. Cada una manifestándose como una filosofía de cierta manera”.
¡Hola brander! ¿Sabes qué tienen en común una secretaria, un marido despechado, y un líquido sospechosamente blanco; con la RAE, una fórmula secreta y Víctor Hugo?. Pues no te confundas porque esta semana te voy a contar la Historia de la marca Tipp-Ex y el origen del líquido corrector.Contenido adicional de este episodio:https://www.brandstocker.com/tipp-ex-y-el-origen-del-liquido-corrector/Quiero recordarte que puedes seguirnos en Twitter, Facebook e Instagram, donde nos encontrarás con el usuario "BrandStocker" o si lo prefieres me puedes seguir a mí a través del usuario "Krenecito".No olvides comentar este episodio, valorarlo con 5 estrellas, darle a “me gusta”, compartirlo en tus redes sociales... y si te has quedado con ganas de más, te invito a que escuches más episodios en https://www.brandstocker.com y aplicaciones móviles para iOs y Android.
Llegamos a la recta final de nuestra historia del cine, pero ojo, esta no se abordará en un único capítulo. Hoy, el protagonista de nuestro programa será el cine colombiano. Veremos cómo llegó acá, quiénes lo apoyaron y cómo lucharon contra mil obstáculos, como si fuera una película, para que el Séptimo Arte hoy sea parte de nuestras vidas. No te lo pierdas a las 2:00 p.m., a través de www.urosarioradio.co y la plataforma Spreaker. Conduce Andrés Medina
La familia CASA CUERVO sin duda ha colocado el nombre de nuestro muy MEXICANO TEQUILA a nivel mundial de una manera extraordinaria, Sebastian de CASA CUERVO platica con Oscar Quiñones un poco de la historia de esta interesante FAMILIA TEQUILERA y la participación que tuvieron en nuestro evento en BOGOTÁ, gracias de antemano por estar con nosotros y vivir este día como nunca. --- Support this podcast: https://anchor.fm/chefs-latinos/support
Hoy estoy con Federico Antoni de ALLVP, un fondo de capital de riesgo que empezó en 2012 y ha invertido en startups como Cornershop, Fintual, y muchos más.Fueron uno de los primeros fondos de venture capital en México. Hablamos del ecosistema en 2012, cómo fue levantar su primer fondo, cómo ha evolucionado su manera de ver el mundo de las inversiones, sobre todo después de su inversión semilla en Cornershop que le dejó muchos aprendizajes. También platicamos acerca de cómo ven la construcción de portafolio en ALLVP y porque las valuaciones no importan en etapa temprana. Donde quiera que estés no olvides dejarnos una reseña Libros mencionados:No Rules Rules - Reed HastingsThe Hard Thing About Hard Things - Ben Horowitz Sobre el invitado:Conecta con Federico en LinkedinALLVP | Website Follow Us:NewsletterEscribe una ReseñaEncuesta de AudienciaTikTokInstagramTwitterLinkedinWeb
Esta semana el podcast de la Fonoteca Nacional presenta: Génesis y pioneros del foxtrot en México. Acompáñanos en esta investigación de Pablo Iván Argüello, coordinador del Catálogo de Jazz en México de la Fonoteca Nacional, donde nos cuenta el origen e intérpretes de este género en nuestro país.
Conoce las mejores #suites para disfrutar de #CiudadObregón #Sonora: Pioneros Suites, que con gran #experiencia te esperan para pasar una increíble estadía de forma personal o en grupo, en cada una de sus #habitaciones con gran #comodidad dentro del protocolo de #sanidad por la #pandemia. Para más información ingresa en www.ocvobregon.com
transmito en vivo por: https://www.youtube.com/c/elgabobravo video original: https://youtu.be/I4vTjjSid_A -mis redes instagram: https://www.instagram.com/elgabobravo twitter: https://www.twitter.com/elgabobravo tik tok: https://www.tiktok.com/@elgabobravo youtube: https://www.youtube.com/c/Gabobravovods twitch: https://www.twitch.tv/elgabobravo contacto: contactogabobravo@gmail.com --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/gabobravo/support
En el siglo XX, científicos, periodistas e investigadores pioneros desafiaron las convenciones y comenzaron a documentar los ovnis. Ahora, con increíbles nuevos relatos de ovnis saliendo a la luz, ¿su trabajo finalmente culminará en una prueba innegable de visitas extraterrestres?¿Podrá la historia finalmente reconocer la labor de estos pioneros por desafiar a la corriente de pensamiento académica y sacar a la luz que no estamos solos en el universo?
¡Hola brander! ¿Sabes qué tienen en común, un anticuario, Putin y David Mulé; con una concha, un petrolero, y el Camino de Santiago? Pues te invito a que subas a mi velero para conocer el origen de la marca Shell.Contenido adicional de este episodio:https://www.brandstocker.com/shell-la-concha-de-tu-marca/Quiero recordarte que puedes seguirnos en Twitter, Facebook e Instagram, donde nos encontrarás con el usuario "BrandStocker" o si lo prefieres me puedes seguir a mí a través del usuario "Krenecito".No olvides comentar este episodio, valorarlo con 5 estrellas, darle a “me gusta”, compartirlo en tus redes sociales... y si te has quedado con ganas de más, te invito a que escuches más episodios en https://www.brandstocker.com y aplicaciones móviles para iOs y Android.
Edison y los Lumière. Francia y Estados Unidos son los países pioneros en el desarrollo de algo parecido a una industria cinematográfica sólida. Compiten y se complementan y la historia de los inicios del cine corre con ambos en paralelo. De ellos hablamos en este podcast.
¡Regresamos de nuestro break de mitad de temporada para completar la historia de los videojuegos animados en laserdisc del productor Rick Dyer! Advertencia: incluye escenas lisérgicas, consolas que hablan, personajes que flotan en el aire, y mucho humo.
Los que definieron la música juvenil de los 50´s y 60´s: Johnny Otis, Hank Williams, Ike Turner, Jerry Lee Lewis, Elvis, Carl Perkins, Bo Diddley, Buddy Holly, Leiber & Stoller, Dion & The Belmonts, Chuck Berry, Patsy Cline, Howlin Wolf y Bob Dylan.
Hoy os hablo del LG G Watch, uno de los primeros dispositivos inteligentes que tuve en mi muñeca.
Una de las bandas de rock psicodélico y rock progresivo más míticas de la historia. Pioneros de la experimentación sonora y elaboradas puestas en escena, generalmente acompañadas de audiovisuales. Formada en Londres en 1965, esta es Pink Floyd. Parte 3 de 3: David GilmourSíguenos en https://instagram.com/revolucionesmusicalesLista de reproducción:Comfortably NumbPigs On The Wing 1Dogs (fragmento)Pigs On The Wing 2The Happiest Days Of Our Lives (fragmento)The Final CutShine On You Crazy Diamond (fragmento)Learning To FlyA Great Day For Freedom (fragmento)Keep TalkingMaroonedA Bout Lies Waiting (David Gilmour)Things Left UnsaidHigh Hopes (en vivo-Pulse)
Una de las bandas de rock psicodélico y rock progresivo más míticas de la historia. Pioneros de la experimentación sonora y elaboradas puestas en escena, generalmente acompañadas de audiovisuales. Formada en Londres en 1965, esta es Pink Floyd. Parte 1 de 3: Syd Barrett.Síguenos en https://instagram.com/revolucionesmusicalesLista de reproducción:Have A CigarMotherPigs (fragmento)MoneyCareful With That Axe, Eugene (fragmento)Atom Heart Mother (fragmento)Fat Old SunEchoes (fragmento)One Of These DaysSpeak To Me + BreatheOn The Run (fragmento)TimeAnother Brick In The Wall Pt 1 (fragmento)The Happiest Days Of Our LivesAnother Brick In The Wall Pt 2Is There Anybody Out There (fragmento)The TrialThe Great Gig In The Sky
Nos metemos a fondo en la historia, la onda y el impacto del gekiga en el mundo del manga e iniciamos un recorrido por la historia del humor gráfico argentino. Leer más
Una de las bandas de rock psicodélico y rock progresivo más míticas de la historia. Pioneros de la experimentación sonora y elaboradas puestas en escena, generalmente acompañadas de audiovisuales. Formada en Londres en 1965, esta es Pink Floyd. Parte 1 de 3: Syd Barrett. Síguenos en https://instagram.com/revolucionesmusicalesLista de reproducción:Lucifer SamJulia Dream (fragmento)See Emily PlayFloyd Council - Runaway Man Blues (fragmento)Arnold LayneOn The Run (fragmento)BikeEchoes (fragmento)Remember A DayCymbaline (fragmento)Interstellar Overdrive (fragmento)Brain DamageEclipseShine On You Crazy Diamond (2-5)Jugband Blues (fragmento)OctopusSet the Controls for the Heart of the Sun (fragmento)Wish You Were Here
Nico y Mayda son una pareja de emprendedores chilenos que crearon el primer blog de diseño de Chile y sobre este, uno de los primeros ecommerce de venta de artículos de diseño para hogares: Depto51. Su éxito fue una mezcla de aprender, emprender y atreverse a crear cuando nadie lo creía posible. De esos 10 años de experiencia como pioneros del ecommerce en Chile, Nico y Mayda sacaron un segundo proyecto: Lab51. Una agencia de ecommerce partner de Shopify que ayuda a los emprendedores Chilenos a crear sus tiendas en línea. ¡Esta es su increíble historia! PRUEBA SHOPIFY GRATIS, sin ingresar los datos de tu tarjeta ni datos bancarios, haciendo clic aquí: https://bit.ly/3s8pjlG
Amadeo Lázaro, fundador y propietario de la taberna 'Los caracoles' y de 93 años, cuenta en Fin de Semana con Cristina los secretos de su cocina castizaEscucha ahora 'Fin de Semana'. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de la realidad con "La...
1. South by Southwest 2022: ¿Cuáles fueron los proyectos que robaron el escenario de la edición de SXSW de este año? Web 3.0, el futuro de la comida y la biotecnología están dentro de los temas que destacaron este año. Reggie Fils-Aimé, antiguo CEO de Nintendo de Estados Unidos, es una de las personalidades que dio su opinión sobre estos temas. 2. El futuro de los juegos de rol: Con el lanzamiento de Elden Ring, se ha hablado mucho sobre los juegos de rol. Para el mundo futuro de los videojuegos se avecina los juegos de rol desarrollados por Inteligencia Artificial. 3. Conciertos Híbridos: Peter Moore, uno de los grandes directores en la industria de videojuegos de deportes, habló sobre el futuro de los conciertos y las oportunidades que existen de integrarlo al metaverso. No podemos predecir el futuro, pero sí podemos explorarlo. /// Jorge Alor | @elpadrino Mario Valle | @bilbeny Jaime Limón | @mrlemon /// Sigue @sonoropodcast en todas las redes sociales.
Hemos hablado en otros episodios sobre la jardinería regenerativa, orgánica y sustentable, pero no de aquellos que sentaron las bases de la misma. Hoy llegó el día de reconocer la agricultura aborigen, al señor Gorge Whashington Carver, la Señorita Eve Balfour, la agricultura india y a Sir Albert Howard. Espero que te agrade. Para contactarme y sugerir un tema para el podcast contacto@claudiodoratto.com
La figura del Creador de Contenido no exisitiría como lo conocemos sin estos dos personajes. Hablamos de cómo cambiaron Youtube, Tumblr, y en general la manera de moverse como creadores en internet. ¡Donaciones desde un peso! ➡ https://paypal.me/holasoyneil?locale.x=es_XC Únete a nuestro Patreon para ver CONTENIDO EXCLUSIVO! https://www.patreon.com/desarmandopodcast Síguenos en nuestras redes https://linktr.ee/desarmandopodcast
También platicaremos con Alberto De León, nuevo HC de los Pioneros de Querétaro --- Send in a voice message: https://anchor.fm/maximoavance/message Support this podcast: https://anchor.fm/maximoavance/support
Un titán del trasplante. Revisa sus secretos mejor guardados en este breve episodio. Síguenos en: web: www.cirugiadocente.com Instagram: @cirugiadocente Podcast: "Entre Cirugías" y "Pioneros"
El gran anatomista hepático, responsable de la segmentación de la misma víscera. Síguenos en: web: www.cirugiadocente.com Instagram: @cirugiadocente Podcast: "Entre Cirugías" y "Pioneros"
La historia tras el hombre que definió cuál es el tumor de Klatskin. Síguenos en: web: www.cirugiadocente.com Instagram: @cirugiadocente Podcast: "Entre Cirugías" y "Pioneros"