POPULARITY
Nueva temporada de este programa dedicado al sector de la agricultura y la ganadería de la Región. Y comienza con un repaso a la situación de los arroceros con José Martínez, presidente de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Arroz Calasparra; y repaso también al sector de los citricultores con Pedro Gomaríz, vicepresidente de COAG.
Pilar García Muñiz profundiza en el brote de gripe aviar en Andalucía, Castilla - La Mancha y Extremadura con Eloy Ureña avicultor y responsable del sector avícola de COAG. Javier Castilla nos cuenta qué hay detrás de ese clic cuando aceptamos las cookies de Internet. Y en Te doy mi palabra, la sección que compartimos con Jon Uriarte, la palabra elegida es 'bedel'.
Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad.Los titulares de hace un año.Hoy hace un año: España ignora la ayuda de Frontex, que alerta sobre el repunte de la ruta canaria. La agencia europea, con 60 agentes en las Islas, espera que el Ejecutivo español pida el despliegue de más efectivos para reforzar a las autoridades locales. Hoy hace 365 días: Tres de cada cuatro españoles creen que deben limitarse los pisos turísticos. Una encuesta del CIS revela la preocupación que el alquiler turístico despierta entre los ciudadanos, sobre todo en Andalucía, la Comunidad Valenciana, Catalunya y Canarias. Hoy se cumplen 1.303 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 193 días. Hoy es viernes 5 de septiembre de 2025. Día Mundial del Hermano. El 5 de septiembre se celebra en muchos países del mundo el Día Mundial del Hermano para rendir homenaje a uno de nuestros familiares más cercanos, con los que crecemos, compartimos techo e incluso, en algunos casos habitación, ropa, y confidencias. También un 5 de septiembre en 1910 Marie Curie y André-Louis Debierne informan a la Academia de Ciencias sobre su preparado de radio en estado metálico. En 1903 Marie Curie y André-Louis Debierne reciben el Premio Nobel de Física por descubrir los elementos radiactivos. Marie Curie se convierte en la primera mujer en recibir este premio en la historia. 1929.- El jefe del Gobierno francés, Arístide Briand, propone a la Sociedad de Naciones la constitución de los Estados Unidos de Europa. 1944: Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo firman el tratado de constitución del Benelux. Tal día como hoy, 5 de septiembre de 1972, Black September, grupo terrorista árabe, ataca a la delegación de Atletas de Israel en Munich, Alemania, durante los Juegos Olímpicos. El ataque, en el que murieron dos atletas, exigía la liberación de 236 prisioneros árabes y un avión. Durante el traslado de los terroristas y sus rehenes, la policía alemana lanzó un ataque que se saldó con la muerte de los rehenes israelíes y la de 3 de los terroristas. Años más tarde, el 5 de septiembre de 1997, la Madre Teresa de Calcuta, una monja católica que dedicó su vida a ayudar a los pobres, murió a la edad de 87 años. 2010.- La BBC difunde un vídeo en el que miembros de la banda terrorista ETA anuncian un "alto el fuego". 2013.- La socialista Susana Díaz es investida presidenta de la Junta de Andalucía. Santos Obdulia, Sancho, Lorenzo Justiniano, Rómulo, Donato y Teodoro. La fantasía de Putin y Xi de vivir 150 años o ser inmortales: "Es discutible que podamos llegar en poco tiempo" Estos son los países europeos que más han aumentado su gasto en Defensa. Feijóo acusa a Sánchez de "manchar" el inicio del Año Judicial y critica que "someta" a un "choque institucional" al rey. Un día después de recortar 400.000 plazas en Canarias, Ryanair permite un equipaje de mano más grande y gratuito La aerolínea ha señalado además que ya ha completado la instalación de medidores de equipaje de mano más grandes en 235 aeropuertos de toda Europa. Acelerón del Parlamento para aprobar en dos meses la ley de vivienda vacacional. La consejera Jéssica de León pidió en diciembre de 2024 su tramitación urgente pero los grupos prorrogaron en siete ocasiones la presentación de un centenar de enmiendas. Canarias avisa: no se conforma con menos que Cataluña en la gestión de aeropuertos. El Estado está dispuesto a darle a los nacionalistas catalanes tras el pacto de Salvador Illa con ERC las competencias que las Islas llevan décadas pidiendo. Canarias abandona el 62% de sus tierras aptas para la agricultura. Así se refleja en el estudio de mapas de cultivos del Gobierno de Canarias en 2020-2024, donde la superficie agraria útil perdida ya supera las 76.000 hectáreas; COAG pide medidas urgentes de freno y soluciones para los daños colaterales. Gobierno, Canarias y Cabildo de Tenerife sellan un protocolo para impulsar los trenes en la isla. El proyecto del sur debe ser actualizado para incluir Declaración de Impacto Ambiental y arrancaría con una primera fase San Isidro-Adeje. Una de las efemérides más importantes del 5 de septiembre es el nacimiento de Freddie Mercury, el icónico vocalista de la banda británica Queen. Freddie Mercury, nacido en Zanzíbar, Tanzania, es ampliamente reconocido por su poderosa voz y su carismática presencia en el escenario. Su legado perdura a través de canciones.
Los agricultores españoles podrían volver a las movilizaciones este otoño. Las organizaciones agrarias de la Región de Murcia reprochan a la Unión Europea su postura en la negociación de los aranceles con Donald Trump. Achacan una falta de compromiso, de garantías y de políticas reales que coloquen a la agricultura en el lugar que merece.COAG, UPA y ASAJA anunciaron en una entrevista en el programa Plaza Pública de Onda Regional su intención de volver a las movilizaciones para reclamar un cambio de rumbo en las políticas agrarias de la Unión Europea. Consideran que los acuerdos de las últimas semanas son una traición a los ciudadanos europeos.Culpan a la Comisión Europea de no haber situado a Europa en el lugar que le corresponde y critican las políticas verdes, que, aseguran, suponen un elemento de presión que el campo no podrá asumir. Las movilizaciones podrían comenzar en otoño, aunque este mes se celebrarán reuniones a nivel nacional para concretar un calendario de fechas.Entre los portavoces destacan José Miguel Marín (COAG), Marcos Alarcón (UPA) y Alfonso Gálvez (ASAJA).
El programa se centra en la ola de incendios que afecta a España, especialmente a Galicia, Extremadura y Castilla y León. Un ganadero, Pablo Álvarez, relata cómo su explotación se vio afectada. La Junta de Castilla y León ha aprobado ayudas para las zonas damnificadas. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que los territorios afectados serán declarados zonas de emergencia de protección civil. Se discute la imposición de un arancel del 15% por parte de EE.UU. a vinos y aceites europeos, mientras que productos estadounidenses como frutos secos y cerdo obtienen acceso preferencial al mercado europeo, lo que se considera una pérdida para el sector agrícola. El Consejo Internacional de Cereales ha revisado al alza su previsión de cosecha mundial. La Comisión Europea ha aprobado la modificación del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027. El programa se desarrolla como una "procesión radiofónica" por zonas afectadas de Ourense. Javier Fatás de COAG estima pérdidas superiores a los ...
José Manuel Soto, responsable de COAG en Sanabria, ha lamentado la situación del sector en los micrófonos de Más de uno. La organización ha estimado el impacto del fuego en 600 millones de euros hasta el momento.La crítica de Toni Bolaño por el enfrentamiento político por los incendios: “Da alas a los discursos populistas, al de Vox” La reflexión del mundo rural sobre la ola de incendios: "Tenemos que tomar esto como un toque de atención"
José Manuel Soto, responsable de COAG en Sanabria, ha lamentado la situación del sector en los micrófonos de Más de uno. La organización ha estimado el impacto del fuego en 600 millones de euros hasta el momento.La crítica de Toni Bolaño por el enfrentamiento político por los incendios: “Da alas a los discursos populistas, al de Vox” La reflexión del mundo rural sobre la ola de incendios: "Tenemos que tomar esto como un toque de atención"
Abordamos este tema con José Miguel Marín de COAG, que ofrece datos que reflejan el panorama difícil que se encuentra las tierras y la agricultura.
Hoy en "Mundo Rural" hablamos de la importancia de los migrantes para el sector primario, con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; de la campaña de sandía y del melón, con el responsable del sector de frutas y hortalizas de COAG, Andrés Góngora; y del proyecto Masía de la Mezquita impulsado por Maribel Edo.Escuchar audio
María Santos resume todas las noticias del sector. 1.- La Interprofesional de la DO Valdepeñas volverá a estar operativa en otoño, después de que este jueves se hayan sellado los nuevos estatutos de esta asociación, que quedó disuelta en 2021 cuando los productores que la conformaban --Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias-- salieron de ella para mostrar su disconformidad con la "guerra comercial" entre las entidades representantes del sector industrial --Avival y Asevivaldepeñas--. La zona de producción de la DO Valdepeñas tenía inscritas 12.171 hectáreas en la campaña 2023-2024 en los términos municipales de diez localidades de la provincia de Ciudad Real con 1.486 viticultores; cuenta con 14 bodegas inscritas con 21 instalaciones y en la citada campaña se comercializaron 389.947 hectólitros por valor de 88,6 millones de euros. La mayor parte del viñedo amparado por esta denominación corresponde a las variedades de uva Airén y Cencibel, aunque también están autorizadas las variedades blancas Macabeo, Chardonnay, Verdejo, Sauvignon Blanc y Moscatel de Grano Menudo; así como las variedades tintas Garnacha tinta, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Petit Verdot. Esta DO elabora vinos blancos, rosados, tintos y espumosos, de diferentes tipologías. 2.- Limones, peras conferencia y manzanas golden son los tres alimentos que se vieron afectados por la rebaja del IVA que más han subido de precio en los grandes supermercados en el último mes, según el estudio realizado por Facua-Consumidores en Acción, que analiza la evolución de los precios entre principios de junio y principios de julio de 2025 en ocho cadenas de distribución. En concreto, el kilo de limones ha experimentado de media un incremento de precio del 22,7%, registrando la mayor subida en Alcampo, donde ha pasado de 2,35 euros en junio a 2,99 euros en julio (un 27,2% más). Por su parte, las peras conferencia se han encarecido de media un 11,6% en las últimas semanas. La subida más acusada se ha dado también en Alcampo, con un 20,1% de incremento (de 2,49 a 2,99 euros/kilo), mientras que las manzanas golden cuestan en julio una media de 9,6% más que hace un mes, registrando la mayor subida en Eroski, donde el encarecimiento ha sido del 20,7% (de 1,88 a 2,27 euros). 3.- La Asociación Española del Dulce (Produlce) e ICEX España Exportación e Inversiones han formalizado la firma de un convenio marco de colaboración para consolidar la internacionalización del sector español del dulce y posicionar su imagen como referente de calidad, innovación y diversidad, según informan en un comunicado. En concreto, este acuerdo, que tiene una vigencia inicial de cuatro años, establece un marco de trabajo conjunto para el diseño y ejecución de actividades de divulgación, formación y promoción internacional de las categorías que integran el sector del dulce: cacao y chocolate, caramelos y chicles, galletas, pastelería y bollería, panificación, turrones y mazapanes y miel. Actualmente, el sector supera los 2.400 millones de euros en exportaciones anuales y está presente en más de 170 mercados, consolidándose como quinto exportador de la industria alimentaria española. 4.- El Queso Don Crisanto, de la DOP San Simón da Costa de la quesería Crisanto en Vilalba (Lugo), ha sido elegido el mejor queso de España de 2025 de los premios 'Alimentos de España', que otorga el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En concreto, este lunes se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la orden de concesión de los premios Alimentos de España a los mejores quesos 2025, un galardón que reconoce la excelencia y calidad de estos productos españoles y que desde esta edición se concederán de forma anual, y no cada dos años como ocurría hasta ahora. De esta forma, el mejor queso madurado de vaca ha sido para Don Crisanto, de la Denominación de Origen Protegida (DOP) San Simón da Costa, de la quesería Crisanto en Vilalba (Lugo). Este queso ha obtenido la mayor puntuación global entre los galardonados en las cinco modalidades, por lo que recibe también el premio especial Alimentos de España al mejor queso 2025. 5.- El fuego ha quemado 20.466,25 hectáreas (ha) hasta el 6 de julio de 2025, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Esto supone un 14,1% más que el 29 de junio tras grandes incendios forestales como el de Torrefeta i Florejacs (Lerida), que los Bomberos de la Generalitat de Cataluña dieron por controlado el 2 de julio. El 2025 es el cuarto año con menos hectáreas quemadas de los últimos diez tras 2018 --cuando se quemaron 10.229,76 ha--; 2016 --con 11.413,04 ha quemadas-- y 2020 --con 19.458,50 ha--. De hecho, se han quemado un 15,3% menos de hectáreas que en 2024 --cuando ardieron 24.169,46 ha-- y un 48,7% menos que la media de los últimos diez años, con un promedio de 39.885 ha quemadas entre el 1 de enero y el 6 de julio. Transición Ecológica ha informado de que 2.282 de los 3.357 siniestros registrados han sido conatos, es decir, que han afectado a menos de una hectárea. Un total de seis han sido grandes incendios forestales, es decir, que han afectado a más de 500 ha. Uno de ellos sería el de Lleida, que habría afectado a unas 6.000 ha.
Rafa Latorre entrevista en 'La Brújula' al dirigente a la coordinación de ganaderos y agricultores para exponer los acuerdos europeos y efecto en su ámbito económico
María Santos resume todas las noticias del sector. 1.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha otorgado el premio Alimentos de España a la mejor bebida espirituosa con Indicación Geográfica 2025 a Hierbas Familia Marí Mayans, de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Hierbas Ibicencas, elaborada por la empresa Aromáticas de Ibiza. El jurado ha destacado "la elegancia, equilibrio y altísima calidad de esta bebida", así como su capacidad para reflejar los aromas y la esencia mediterránea de las Islas Baleares, que evoca el estilo de vida ibicenco, vinculado a la gastronomía y la interacción social. También ha valorado la trayectoria de la empresa familiar que la produce, "que desde 1880 ha sabido mantener viva una tradición ancestral al combinar métodos artesanales con prácticas sostenibles y una clara orientación hacia la economía circular". 2.- La organización agraria COAG ha reclamado a la Junta de Andalucía que articule una línea de ayudas ante el "sobrecoste" que se prevé afrontar durante la próxima campaña debido a los cambios en la gestión de los residuos agrícolas, que obligarán a separar la rafia de plástico de los restos de cultivos o a usar rafias biodegradables con el objetivo de reducir el impacto ambiental de estos residuos. El secretario provincial de COAG, Andrés Góngora, ha trasladado dicha petición al delegado territorial de Sostenibilidad, Manuel de la Torre, al que además ha pedido "la mayor flexibilidad posible" ante una nueva campaña en la que ya no se van a poder gestionar desde las plantas autorizadas de la provincia los residuos vegetales mezclados con rafia. Góngora ha admitido que no hay "más opción que asumir este proceso de cambio" ya que las plantas de reciclaje tendrán prohibida la entrada de rafia de no biodegradable en el proceso de compostaje, si bien ha asegurado que la capacidad de respuesta que puede dar el sector agrícola al respecto es, por el momento, "limitada". Con ello, ha reclamado que se dé prioridad en el proceso "a los calendarios y fechas agrarias" así como que se tengan en cuenta "los costes adicionales que deberán asumir las explotaciones al enfrentar los cambios". 3.- El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda ha asegurado este martes, 1 de julio, que en estos momentos la cosecha 2025 no está comprometida por el 'mildiu' a pesar de que hay hectáreas afectadas por este hongo que prolifera con la humedad y por las suaves temperaturas. Según ha recordado, el 'mildiu' es típico de las zonas del norte de España donde hay mucha humedad mientras que en la zona de la DO Rueda, al igual que en otras zonas de la meseta, "no suele darse con mucha asiduidad ni con mucha virulencia". Sin embargo, ha explicado el Consejo Regulador de la DO Rueda, la proliferación de lluvias de este año ha generado afectación al viñedo "cuya situación puede cambiar en cualquier momento debido a la climatología". El Consejo Regulador ha asegurado que trabaja de forma activa con el Itacyl a través de los avisos diarios por correo electrónico que envían desde hace mes y medio a los socios (viticultores y bodegas) pertenecientes a la DO sobre el 'mildiu' y el 'oidio'. 4.- La organización agraria La Unión ha advertido que la superficie de frutales en Extremadura ha reducido un 21% en los últimos 5 años debido fundamentalmente a la "escasez" de mano de obra, tanto para la poda como sobre todo para la recolección. En concreto, se ha pasado de las 21.700 hectáreas de cultivo en el año 2019 a las 17.200 en el año 2025, de modo que "si nada cambia se mantendrá o agravará esta tendencia", según ha expuesto este miércoles en rueda de prensa el secretario técnico de la organización, Luis Cortés. El dirigente agrario ha sostenido que en este caso no se trata de un problema relacionado con el precio de la fruta, sino que se trata "principalmente de ausencia de mano de obra disponible para realizar las labores". Al respecto, sostiene que por ahora se están manteniendo las grandes plantaciones de explotación "casi industrial" y las pequeñas explotaciones donde se sostienen con "mano de obra familiar", recoge la organización en una nota de prensa. Este descenso de superficie, no solo afecta al sector productor ya que esas 4.500 hectáreas suministraban productos a las centrales hortofrutícolas de la región que se están viendo "desabastecidas" de frutas para servir a sus mercados. 5.- El Grupo Arrocerías Pons, líder en el sector del arroz envasado en España y proveedor de Mercadona, cerró el ejercicio 2024 con una facturación récord de 135 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 8% respecto al año anterior y consolida su posición como "uno de los principales operadores del sector agroalimentario y refleja el dinamismo de su actividad en el mercado nacional e internacional". El crecimiento se ha visto impulsado por la "confianza" de "clientes estratégicos" como Mercadona y la consolidación de su presencia en industrias alimentarias de España y Europa. La empresa es ya el principal envasador de arroz en el país, con un papel "clave" en la compra de arroz valenciano --variedades como JSendra, Bomba, Albufera y Redondo-- y una expansión "sólida" en otras zonas como el Delta del Ebro, Andalucía y Extremadura, ha apuntado. Arrocerías Pons ha reinvertido más de 3,5 millones de euros en 2024 para la construcción de una nueva línea de producción en su planta de Massanassa (Valencia). Esta inversión permitirá a la compañía aumentar su capacidad operativa, introducir mejoras en calidad y eficiencia, y reducir su huella ambiental.
En la última semana la urea ha subido un 7 % en los mercados internacionales y se ha situado en 425 euros/tonelada; el nitrato amónico calcáreo, un 5 % (355 euros/t) y el fosfato diamónico (DAP), un 4 % (575 euros/t). El conflicto entre Israel e Irán ya está afectando a los fertilizantes, generando más presión sobre los precios, según ha alertado COAG. Irán ha cerrado siete de sus plantas de amoniaco y urea, mientras que Egipto ha parado su producción por el corte de gas israelí, lo que supone que el 40 % de la urea mundial está fuera de juego. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha lanzado un nuevo proyecto que analizará y visibilizará el papel que juega el modelo familiar de producción de alimentos en la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 y del Pacto Verde Europeo. La Escuela Politécnica del Campus de Huesca planta un nuevo olivar para sus prácticas. La nueva parcela en superintensivo, para que pueda ser cosechada con máquina cabalgante, completa la plantación en vaso, para manejo tradicional, con que ya cuenta este centro de Unizar que imparte Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural.
Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank. 1.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha explicado a los consejeros de las comunidades autónomas el contenido de la carta enviada a la Comisión Europea (CE) --liderada por España en nombre de los 20 Estados miembros-- en defensa de una Política Agraria Común (PAC) con "suficiente dotación presupuestaria" y "una personalidad jurídica propia". Planas ha presidido este miercoles la reunión de los consejos consultivos de Política Agraria y de Pesca, celebrada por videoconferencia, como encuentro previo a la celebración del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca que se celebra en Luxemburgo el 23 y 24 de junio. Luis Planas ha valorado de forma positiva el paquete de simplificación de la Política Agraria Común (PAC) presentado por la Comisión Europea en mayo, que recoge cuatro propuestas "clave" impulsadas por España. Destacan la eliminación de la liquidación anual del rendimiento, la opcionalidad de acceso a los ecorregímenes, la ampliación del régimen simplificado para pequeños agricultores, la reducción de las exigencias técnicas del sistema de monitorización de superficies y un mayor apoyo financiero a las organizaciones de productores de frutas y hortalizas. 2.- La Junta de Andalucía trabaja para multiplicar "por diez" la producción de aguas regeneradas entre 2019 y 2027 "pasando de los 17 hm3" que se producían al inicio de la pasada legislatura a los 180 hm3 que se contemplan para dentro de dos años en las previsiones de la Primera Estrategia de Recursos Hídricos No Convencionales que está elaborando en estos momentos este departamento. Así lo ha indicado el consejero Ramón Fernández-Pacheco durante su participación en la inauguración en Sevilla de unas jornadas organizadas por la Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Feragua) sobre el proyecto Hagro que esta entidad ha coordinado con fondos europeos, enfocado a las aguas regeneradas en el olivar andaluz. Este proyecto desarrolla una herramienta digital para la elaboración del Plan de Gestión de Riego de estos aprovechamientos que tienen que elaborar los promotores de los proyectos, tanto operadores de agua como usuarios finales, derivado de la nueva legislación europea y nacional de reutilización de agua y muy centrado en la mejora de la eficiencia del agua y la economía circular, según informa en una nota la Consejería. 3.- Asaja Córdoba ha informado este martes que "se espera una disminución del 30% en la producción de almendra en la provincia de Córdoba respecto al año pasado, cuando se cosecharon aproximadamente 8.700 toneladas", precisando que "esta reducción se debe a las incesantes lluvias durante la floración, así como a la imposibilidad de realizar tratamientos en esas fechas, por no poder entrar a las fincas". A nivel regional, según los datos aportados en la Mesa Regional de Frutos Secos de Andalucía, integrada por las organizaciones agrarias Asaja, COAG, UPA, Aeofruse y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, se estima que la presente cosecha de almendra alcanzará las 39.636 toneladas, una cifra que supone un descenso del 4,68% con respecto a la campaña anterior, en la que se cosecharon 41.582 toneladas. A nivel nacional, se alcanzarán las 127.639 toneladas en la campaña 2025, un 34% por encima de la media de los últimos cuatro años y un 5% respecto a la pasada campaña. 4.- Castilla-La Mancha pagará en junio cien millones de euros de la campaña de la PAC 2024 Con esa cantidad, se paga "el diez por ciento que queda del saldo de la PAC 2024", así como se atiende a "los expedientes que tenían incidencias y ya están resueltos". Esos pagos llegarán a más de 83.000 personas beneficiarias y, con él, el acumulado de pagos de la PAC en esta campaña asciende a más de 653 millones de euros. El desglose de los pagos contempla casi 36 millones de euros para más de 70.000 expedientes correspondientes al saldo de la campaña 2024 de las líneas de ecorregímenes; más de 2,4 millones para pagar más de 40.000 expedientes de las líneas de Ayudas directas asociadas de superficies; otros 2,6 millones para 2.400 personas beneficiarias de las líneas de Ayuda acopladas a la ganadería, de ganado vacuno; y, por último, el pago de las líneas de ayuda básica a la sostenibilidad, pago redistributivo y jóvenes, con un importe de casi 60 millones de euros para más de 83.000 expedientes. 5.-España "sigue de cerca" las negociaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos con el objetivo de "evitar una escalada arancelaria". Los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Economía, Comercio y Empresa trabajan de forma coordinada con el sector para evaluar el impacto de posibles contramedidas, especialmente en sectores con alta dependencia del mercado estadounidense y se han sido constituidos cinco grupos de trabajo, uno específico para el sector agroalimentario. Respecto a Ucrania, la Comisión ha actualizado las medidas comerciales para proteger los mercados agrarios europeos, que incluyen productos sensibles como huevos, carne de ave, azúcar, miel y cereales. Se han establecido cláusulas de salvaguardia y contingentes prorrateados hasta finales de 2025 mientras tiene lugar la negociación de un acuerdo permanente.
Hoy en "Mundo Rural" hablamos del próximo Consejo de Ministros de Agricultura de la UE en Luxemburgo, con el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen; de los riesgos del calor para los trabajadores del campo, con el responsable de relaciones laborales de COAG, Andrés Góngora, y del festival Divino que aúna vino y cultura, con la presidenta de la Ruta del Vino Campo de Cariñena, Sara Morales.Escuchar audio
Pedro Gomariz, vicepresidente de COAG, ha visitado los pantanos de cola del río Tajo y ha comprobado que la gestión del agua de este río no es la más adecuada.
COAG exige en Bruselas que la aplicación de la sentencia sobre Marruecos no perjudique a los agricultores españoles. España se ha unido a otros 19 países de la Unión Europea para pedir a la Comisión Europea, a través de una carta, una Política Agrícola Común (PAC) "bien dotada y con personalidad jurídica e institucional propia". La producción cunícola alcanzó casi 34.000 toneladas en 2024 y supera las 6.600 toneladas exportadas. La propuesta de simplificación de la PAC, presentada por la Comisión Europea el 14 de mayo, el nuevo aplazamiento de los controles fitosanitarios a la importación hortofrutícola en Reino Unido y el proyecto de ley sobre la reducción de la jornada laboral fueron tres de los principales temas que abordó la Comisión de Gobierno de FEPEX. Reino Unido retrasa hasta enero de 2027 la entrada en vigor de los controles fitosanitarios a la importación hortofrutícola. El 92 por ciento de los usuarios de la Comunidad de Herederos de Regantes de Alcañiz está a favor de la modernización de los regadíos hacia un sistema a presión que estaría ejecutado en el plazo de cinco años. Aunque todavía no hay datos exactos, las primeras estimaciones facilitadas desde UAGA apuntan a daños que pueden oscilar entre el 30% y el 90% de la producción de cebada, triticale y trigo blando en estas localidades y, en un momento, en el que el cereal se encuentra en fase de desarrollo pastoso del grano o en fase de maduración. En cuanto a los daños causados por las tormentas de mayo y junio en Agroseguro ya se han recibido partes de siniestro en 55.000 hectáreas. La localidad zaragozana de Ricla celebra este fin de semana la octava edición de su Feria de la Cereza y el Ajo Tierno, dos de sus productos más importantes. La Asociación de Productores de Leche y Queso de Teruel quiere conseguir la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Quesos de Teruel
Katie Pavlich, editor for Townhall.com and Fox News contributor, joined The Guy Benson Show today to react to the shocking firebombing of Jewish protestors in Colorado and the Democratic response that followed. Benson and Pavlich slammed the left for defending the attacker's family, who are in the country illegally, and the pair also discussed the absurd suggestion that the family could receive asylum by the CO AG. Pavlich and Benson also dug into the disturbing spread of jihadist ideology across the U.S. and how leftist alliances with radical Islamists are enabling it. Listen to the full interview below! Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
El pedrisco ha causado daños en cerezas de Munébrega y campos de cereal entre Torralba y Used. Una fuerte tormenta acompañada de granizo descargaba también este martes por la tarde en Calamocha y en otras zonas del Jiloca. El pedrisco, de gran tamaño, ha destrozado la cosecha de cereal, que estaba a punto de cosecharse, en algunas zonas entorno a la capital comarcal. Otras comarcas afectadas por el pedrisco han sido la de Comunidad de Calatayud, Campo de Daroca, Valdejalón y Campo de Cariñena. Y precisamente este miércoles por la mañana agricultores convocados por las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA se manifestaban frente a la sede del Ministerio de Agricultura para pedir ayudas directas al sector del cereal ante la situación que vive este sector por el alza de importaciones. “Explorando Argelia” es el título de la jornada informativa que acogerá la Lonja Agropecuaria de Binéfar este miércoles a las 16:30 horas en la que se profundizará sobre las oportunidades que ofrece ese país para el sector ganadero.
César Lumbreras, Agropopular, Cope, estar informado. Es la emisión correspondiente al 31 de mayo de 2025. Estas son las siete noticias más importantes de los últimos siete días. Arranca la siega de cereales con problemas de precio. Las organizaciones ASAJA, COAG y UPA han anunciado una concentración el próximo miércoles ante el Ministerio de Agricultura para protestar por la grave situación que atraviesan los productores españoles de cereales. Estaremos en Carmona, en Sevilla y en Córdoba para saber cómo han salido las primeras siegas. La producción española de almendra podría situarse en 127. ...
Representantes de las organizaciones ARAGA, ASAJA, UAGA-COAG, UPA, Cooperativas agroalimentarias, la plataforma contra el lobo y el oso en Aragón y la Plataforma Aragonesa Independiente en Defensa de la Agricultura Sostenible (Paidas) se manifestaban ayer en Zaragoza en protesta por lo que consideran la falta de acción de ambas instituciones para reducir el impacto de la fauna silvestre. Estaremos también en Farlete para que nos cuenten cuál es el estado actual del presencia de langosta en los campos de cultivo de su término municipal y nos contarán por qué ASAJA, COAG y UPA exigen al ministro Luis Planas limitar ya las importaciones de cereal ucraniano y activar ayudas urgentes al sector. Conoceremos las estimaciones de la producción de frutos secos de la próxima campaña y las novedades de la nueva línea de seguros pecuarios que entrará en vigor mañana, 1 de junio. A partir del 30 de junio, el Ministerio de Agricultura quiere implantar un nuevo sistema de identificación electrónica del ganado vacuno, una medida que no cuenta con la aprobación de los ganaderos. Hoy nos explicarán el por qué. Raúl Muñiz, representante de Cooperativas Agro-alimentarias de España y presidente del grupo de trabajo de ovino y caprino del COPA-COGECA en la Unión Europea, participó esta semana en el Grupo de Diálogo Civil extraordinario organizado por la Comisión Europea. Hoy estará en De puertas el campo. Y nosotros estaremos también en Exporforga, que en esta ocasión se celebra en la localidad oscense de Bailo y en la Feria del Azafrán del Jiloca que tiene lugar este fin de semana en Monreal del Campo.
El abogado Sergio Marco ha sido elegido gerente, y como representantes de los diferentes comités, Teresa Vicente, profesora de Filosofía del derecho e impulsora de la ILP, representará a la Comisión de Representantes; Mario Cervera, alcalde de Los Alcázares, representará a la Comisión de Seguimiento, y el profesor de Ecología Miguel Ángel Esteve al Comité Científico.La profesora Teresa Vicente, impulsora de la Ley de personalidad jurídica del Mar Menor, califica este día como de "alfabetización" ecológica de la ciudadanía.Entre los integrantes de los diferentes comités se han dado cita representantes de sectores diversos y que hoy han compartido una posición común, la de "hacer lo que sea necesario" para proteger al Mar Menor.Así lo manifestaban representantes tanto de la agricultura como de defensa del patrimonio de corte ambientalista como son Vicente Carrión, presidente de COAG en la Comarca de Cartagena, y Ramón Pagán, portavoz de la Plataforma social Pacto por el Mar Menor.A partir de hoy, y según exige la Ley de Personalidad Jurídica del Mar Menor, ya se pueden iniciar los trámites para que el pequeño mar pueda obtener su NIF y, por lo tanto, operar con personalidad jurídica ante los tribunales y ante las administraciones.
Asaja, COAG y UPA han mantenido este martes por la mañana una reunión con el director de la Representación de la Comisión Europea en España, Lucas González Ojeda, para trasladarle las preocupaciones del sector agrario europeo ante los posibles recortes presupuestarios de la Política Agraria Común (PAC). El Gobierno español ha abierto hoy una consulta pública sobre la propuesta de directiva que rebaja el estatus de protección del lobo en la Unión Europa y alinea la legislación comunitaria con la reciente modificación del Convenio de Berna. La consulta estará abierta hasta el 12 de junio de 2025. La Lonja Nacional de Ovino, organizada por la Asociación Española de Lonjas y Mercados en Origen (AELMO) junto a la Lonja del Ebro tendrá lugar en Zaragoza el próximo viernes, 23 de mayo. Hasta el momento son ya más de 250 los profesionales de distintas comunidades autónomas que han confirmado su presencia en las jornadas.
¿Cómo vivieron los ganaderos las cerca de doce horas de apagón del lunes? Vicente Carrión de COAG explica cómo se organizó el trabajo esa jornada. Antonio Galindo, presidente de Alcachofa de España explica cómo se está desarrollando la campaña de este producto.
Original story by TheWizardOfTheWoods on fandom creepypasta.com Visuals by TheCreepyDogFish on IG Background music by CO AG music /Dr Creepen
HR2 TruPlay: Global Audience Faith-Based Gaming. CO AG vs. Trump. Making Showers Great Again 4-10-25 by John Rush
Ingrid Froeher apresenta um caso de dor lombar e púrpura para Joanne Alves e Caio Bastos.Referências: Knezevic, Nebojsa Nick et al. “Low back pain.” Lancet (London, England) vol. 398,10294 (2021): 78-92. doi:10.1016/S0140-6736(21)00733-9Antonov, Dimitar et al. “The rash that becomes purpuric, petechial, hemorrhagic, or ecchymotic.” Clinics in dermatology vol. 38,1 (2020): 3-18. doi:10.1016/j.clindermatol.2019.07.036Jarvik, Jeffrey G, and Richard A Deyo. “Diagnostic evaluation of low back pain with emphasis on imaging.” Annals of internal medicine vol. 137,7 (2002): 586-97. doi:10.7326/0003-4819-137-7-200210010-00010Downie, Aron, et al. "Red flags to screen for malignancy and fracture in patients with low back pain: systematic review." Bmj 347 (2013).https://doh.wa.gov/sites/default/files/legacy/Documents/2700/Coag.pdf?uid=62fc9e6dde835Bannow, Bethany Samuelson, and Barbara A Konkle. “How I approach bleeding in hospitalized patients.” Blood vol. 142,9 (2023): 761-768. doi:10.1182/blood.2021014766Novotny, Richard W et al. “Palpable Purpura.” American family physician vol. 109,3 (2024): 265-267.https://www.tadeclinicagem.com.br/guia/321/amiloidose-manifestacoes-clinicas-e-diagnostico/
La experiencia de una joven agricultora de Castilla La Mancha, Sonia Gómez en su visita a una cooperativa de Lorca, en Hoyamar, es uno de los asuntos del programa. Y José Miguel Marín, presidente de COAG en Murcia habla de la situación después de las lluvias.
El presidente de la organización agraria COAG en la región, José Miguel Marín, entiende la prudencia aplicada por la Confederación Hidrográfica en la reducción de restricciones al regadío, decididas en la comisión de desembalse, aunque cree que incluso podrían haberse suprimido.En la entrevista de Plaza Pública en Onda Regional, Marín asegura que las precipitaciones han sido muy beneficiosas en el conjunto de la región y, aunque también ha habido daños, estos han sido puntuales en el campo de Lorca y el término municipal de Cehegín. El presidente de COAG reclamaba la construcción de infraestructuras de retención y almacenamiento de agua para poder aprovechar al máximo estos episodios de lluvias.
COAG propone llevar el campo a la escuela de Castilla y León
Las lluvias torrenciales caídas en los últimos días en Águilas y en Jumilla son analizadas por el vicepresidente de ASAJA, Remigio Ávila y Diego Tárrega de COAG.
Del 25 al 28 de marzo de 2025, Feria de Zaragoza acoge la 17ª edición de FIGAN, la Feria Internacional para la Producción Animal. Con un total de 64.591 metros cuadrados de exposición, distribuidos en los pabellones 4, 5, 6, 7, 8 y 9, FIGAN 2025 reúne a 1.121 marcas expositoras procedentes de 25 países. De estas, 812 son nacionales y 309 internacionales.UAGA urge que se permita la circulación de tractores por Monrepós. La organización agraria espera que el Ministerio de Transportes cumpla su compromiso y plantee cuanto antes una solución al problema generado con la construcción de la autovía A23 a la movilidad de los agricultores de las Comarcas de Jacetania, Alto Gallego y Hoya de Huesca. La nueva Estrategia Nitrache endurece la lucha contra la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, motivo de una demanda de la UE contra España, y sobre la que el Gobierno aprobó un Real Decreto.Las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles al vino europeo no deben utilizarse para especular con el precio en origen de ese producto, ha señalado este miércoles la organización agraria COAG.
España presenta estrategia para consolidarse como potencia alimentaria, en la entrevista Capital hablamos con Miguel Padilla, Secretario General de COAG. En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y José Luis Fernández Santillana, director de estudios de USO y presidente de Cecoma; David Henche, Profesor de estrategia en ICEMD/ESIC y con Kamal Romero, Consultor externos de análisis de datos y Economía. y Jesús Sánchez Quiñones, Director General de RENTA 4 Banco nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
COLORADO JUST GOT ANOTHER OPIOID SETTLEMENT And I've got Attorney General Phil Weiser on to talk about how that money comes in and where it goes. He joins me at 2pm.
Fermierii spanioli se așteaptă la pagube de milioane de euro, după inundațiile catastrofale și furtuna care au lovit estul și sudul Spaniei la sfârșitul lunii octombrie. Potrivit datelor preliminare furnizate de reprezentanții organizației de fermieri COAG, 35.000 de hectare de viță de vie și 5.000 de hectare de livezi de migdali au fost inundate în regiunea Requena-Utiel, în timp ce producția de curmale și de mandarine din Valencia ar putea fi pierdută în totalitate, transmite agenția de presă EFE. COAG estimează, de asemenea, pierderi de sută la sută în toate livezile din jurul Valenciei. Ploile abundente au afectat nu doar culturile, ci și infrastructura, mai scrie sursa citată. Drumurile, depozitele, sistemele de irigații au fost distruse după ce furtuna devastatoare a trecut prin provincia Valencia. În alte zone agricole din sud-estul Spaniei, mii de hectare de plantații de măslini, citrice și viță de vie au fost, de asemenea, compromise.În Franța, tensiuni între producătorii de lapte și procesatoriCrește tensiunea pe piața franceză a produselor lactate, după eșecul negocierilor privind reînnoirea contractului de furnizare a laptelui între Asociația Organizațiilor de Producători, Sunlait, și grupul francez de produse lactate Savencia.Aceasta este cea mai recentă lovitură pe care o primesc producătorii locali de lapte de vacă, după ce un alt gigant al lactatelor, Lactalis, a anunțat că își reduce cu 450 de milioane de litri pe an achizițiile de la furnizorii săi francezi, gradual, până în 2030, potrivit publicației Euractiv. Rezultatul acestei mișcări de piață este că 270 de fermieri își vor vedea contractele pentru livrările de lapte oprite în 2026.Grupul Savencia, al doilea ca mărime din Franța în industria lactatelor și al cincilea din lume, este acuzat de reprezentanții Sunlait că evită să se aprovizioneze de la organizațiile de producători, preferând să încheie contracte individuale cu fermierii.Lactalis dorește să se concentreze mai mult pe produse cu valoare adăugată mai mare pentru piața de consum franceză, cum ar fi brânza sau iaurturile, și mai puțin pe livrările de mărfuri vrac pe piața mondială.Prognoză: producția agricolă, revizuită în scădere în UEPrognozele Comisiei Europene privind randamentul principalelor culturi de vară – porumb, floarea-soarelui și boabe de soia – au fost revizuite în scădere la nivelul UE, în principal ca urmare a înrăutățirii perspectivelor pentru Bulgaria, România, Ungaria, Croația și Italia. Potrivit ediției din octombrie a Buletinului MARS al Centrului Comun de Cercetare (JRC) al Comisiei, precipitațiile abundente din acest an au afectat negativ recoltele și lucrările de cultivare a cerealelor de iarnă pentru noul sezon.În nordul și centrul Italiei, condițiile excesiv de umede au influențat culturile de vară, în special porumbul și boabele de soia, diminuând așteptările privind randamentele la nivelul țării. În Bulgaria, România, Ungaria și Croația, ploile intense de la jumătatea lunii septembrie au contribuit la reducerea randamentelor, în special pentru floarea-soarelui și porumb, afectate deja de vremea foarte caldă și uscată din lunile precedente. De asemenea, ploile torențiale și excesul de umiditate ridică preocupări privind calitatea cerealelor.La nivelul Uniunii Europene, mai multe linii de finanțare ajută statele membre să prevină dezastrele legate de climă și să se redreseze în urma acestora. În data de 21 octombrie a.c., Comisia a propus noi măsuri care permit țărilor UE să dispună de o mai mare flexibilitate în acordarea sprijinului pentru fermieri.Schimbările climatice și degradarea mediului, pericole pentru securitatea internaționalăFostul președinte al Finlandei, Sauli Niinistö, în calitatea sa de consilier special al președintei Comisiei Europene, avertizează asupra vulnerabilităților sectorului alimentar, în raportul său privind întărirea pregătirii blocului comunitar pentru provocările de securitate, pe fondul tensiunilor geopolitice și al fenomenelor meteorologice extreme tot mai frecvente. Documentul, solicitat de președinta Comisiei, Ursula von der Leyen, abordează securitatea alimentară în contextul mai larg al pregătirii civile și militare în Uniunea Europeană, atrăgând atenția asupra amenințărilor de mediu, precum degradarea terenurilor sau accesul limitat la apă, și asupra riscurilor de perturbare a lanțurilor globale de aprovizionare și recomandă stocarea de resurse esențiale la nivelul UE, inclusiv de alimente. „Schimbările climatice și degradarea mediului reprezintă amenințări la adresa păcii și securității internaționale”, subliniază Niinistö.Raportul, care prezintă aproximativ 80 de recomandări pentru acțiuni pe termen scurt, mediu și lung, va contribui la activitatea Comisiei prin furnizarea de orientări pentru diverse inițiative, inclusiv pentru elaborarea strategiei Uniunii privind viitorul apărării europene.CETA, în evaluarea Comisiei EuropeneComisia Europeană evaluează în prezent implementarea acordului CETA dintre UE și Canada. Analiza acoperă toate aspectele acordului, inclusiv comerțul agroalimentar, și va folosi contribuția oricărei persoane afectate de CETA care dorește să-și împărtășească opiniile. În acest scop, în luna mai a.c., Executivul blocului comunitar a lansat o consultare publică deschisă până la 30 noiembrie, amintește platforma online Agri-Press. Pentru a realiza o evaluare mai cuprinzătoare a rezultatelor acordului, Comisia încurajează părțile interesate să-și exprime punctele de vedere până la termenul limită al perioadei de consultare, prin completarea unui chestionar dedicat, disponibil pe site-ul instituției.
El empresario Víctor de Aldama responde en el Supremo tras las negaciones de Ábalos sobre el cobro de comisiones por la concesión de adjudicaciones públicas. Las organizaciones agrarias ASAJA y COAG protestan contra el acuerdo UE-Mercosur. Y los habitantes de Mayotte tratan de recuperarse del caos provocado por el ciclón Chido que deja "centenares" de muertos, según las autoridades locales.
La Asamblea Nacional francesa debate hoy una ley especial para prolongar los presupuestos de 2024. El Bundestag votará hoy lunes la moción de confianza presentada el miércoles por el propio canciller Olaf Scholz. Las organizaciones profesionales agrarias Asaja y COAG se manifiestan hoy ante la sede del ministerio de Agricultura en contra del acuerdo con el Mercosur.
Cuatro proyectos de bioeconomía forestal coordinados desde Aragón promueven la conservación del medio ambiente y la promoción de un desarrollo rural sostenible. Estas iniciativas, beneficiarias de la última convocatoria de bioeconomía forestal de la Fundación Biodiversidad, se han dado a conocer este martes en Zaragoza. Los chubascos tormentosos que han caído en la mitad sur no han sido suficientes para mitigar los efectos de la persistente sequía que sufren las explotaciones de olivar. COAG reclama al Ministerio de Agricultura que se ponga manos a la obra y concrete de forma urgente el desarrollo de la norma de almacenamiento, congelada desde hace 3 años. La directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Busutil, analizaba este martes por la mañana con el sector de la fruta los buenos resultados de la campaña de verano que, en general, ha alcanzado mayores cifras de producción y, en algunos casos, valores récord de exportación, lo que consolida a España como el principal productor europeo de este tipo variedades de fruta. Antes de marcharnos nos acompañará Federico Lorente, presidente de ARAGA, para valorar el encuentro que esta organización agraria mantenía este martes por la mañana con el consejero aragonés de Agricultura, Javier Rincón.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento Europeo de Bienestar Animal está generando gran preocupación en el sector del transporte de animales vivos en España. La asociación CETM Animales Vivos, que agrupa a las empresas y autónomos especializados en este tipo de transporte, ha advertido sobre los importantes costes económicos que la normativa impone.Ayer sábado, en Biscarrués, David Badía, catedrático de Edafología de la Escuela Politécnica Superior de Huesca, impartía una sesión doble, teórica y práctica, en el medio natural, titulada ‘El suelo, epidermis viva de la tierra', en el marco del ciclo ‘Ciencia ciudadana frente al cambio climático'. Los ministros de Agricultura de los países del G20 se comprometieron este jueves a garantizar la seguridad alimentaria global mediante la adopción de prácticas de producción agropecuaria sostenibles en sus países. En una Declaración aprobada este jueves, los ministros destacaron la importancia de fortalecer la agricultura sostenible como herramienta para enfrentar la pobreza, el hambre, la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la desertificación a nivel mundial.La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino ha puesto en marcha el grupo operativo PREVINOVIC, un ambicioso proyecto cuyo objetivo es ampliar el alcance de los resultados obtenidos en la prevención de incendios mediante la aplicación de la ganadería extensiva en el sector ovino y caprino español.Las organizaciones profesional agrarias representativas en España, Asaja, COAG y UPA, han consensuado un documento de propuestas de calado orientadas a afrontar la crisis que atraviesa el mercado del vino. Unas medidas que ponen el foco en la limitación de la producción para evitar así la sobreoferta y adecuar la producción a la demanda.Ainzón se convierte este domingo en el escenario de la XXXIV Fiesta de la Vendimia de la Denominación de Origen Campo de Borja.Un grupo de investigación multidisciplinar sobre despoblación de la Universidad de Zaragoza está realizando un estudio sobre la visión de las personas que viven en el medio rural en Aragón dentro de un proyecto de investigación sobre políticas públicas.
COAG solicitará la reducción de la edad de jubilación en el sector agrario debido a lo que califican como condiciones penosas y peligrosas del trabajo en el campo tras el acuerdo alcanzado el 31 de julio en la Mesa de Diálogo Social de la Seguridad Social con la organizaciones empresariales y sindicales, según informa en un comunicado.Los sindicatos y organizaciones agrarias han pedido que se sigan los protocolos de prevención para evitar los golpes de calor entre los trabajadores del campo, ante la sucesión de episodios de temperaturas extremas este verano en España.El oso mata tres ovejas en Hecho. Un ganadero encontraba este martes los restos de los animales atacados en Peña Forca.La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ya tiene fecha para extraer agua de uno de los pozos de la cola del embalse de Calanda. Será durante esta primera quincena de agosto y durará 21 días en los que el organismo de cuenca confía en poder bombear al embalse bajoaragonés algo menos de medio hectómetro cúbico.El Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación publicaba en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado el 27 de julio las órdenes ministeriales por las que se homologan los contratos-tipo de compraventa de uva con destino a su transformación en vino, y de compraventa de vino, para las campañas 2024/2025, 2025/2026 y 2026/2027.La Diputación de Huesca invita a conocer ganadería extensiva.La producción española de forrajes deshidratados se recupera y crecerá un 15% en la actual campaña 2024/25.Jamones Perfecto, de la empresa Castelfrío de Cedrillas y dentro de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jamón de Teruel se ha alzado con el Premio al Mejor Jamón Serrano de España concedido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
La Comisión de Gobierno de FEPEX, analizó esta semana las novedades regulatorias en el ámbito agrario, comercial y sociolaboral que afectan al sector de frutas y hortalizas. También ASAJA y COAG expresaban su preocupación por las posibles modificaciones en material laboral y su adaptación al sector agrario.Preocupación entre los ganaderos de Ansó por cinco ataques de oso en apenas un mes. El Gobierno de Aragón cuantifica las bajas en cinco ovejas, pero los afectados elevan la cifra a más de veinte cabezas e indican que se ha producido un ataque más.Veinte millones de euros para la modernización y mejora de regadíos en Aragón. Es el presupuesto con el que se dota la primera convocatoria de subvenciones, con cargo al Plan Estratégico de la Política Agraria Común (Pepac) 2023-2027, para favorecer el paso de los sistemas de riego tradicional a los más modernos, eficaces y sostenibles.Fenacore valora positivamente la prórroga que permite a los agricultores contratar dos potencias eléctricas.El rendimiento de los cereales en España se eleva a 4 toneladas por hectárea en la cosecha 2024. Cooperativas Agro-alimentarias estima una cosecha de cereales de más de 22 millones de toneladas.Según la patronal Cesfac, la producción de pienso se estabiliza tras dos años de caída por una crisis multifactorial.Las organizaciones ASAJA, COAG, Cooperativas Agro-alimentarias de España y AEOFRUSE, han realizado la revisión de la estimación de producción de almendra. Respecto a la primera estimación del mes de mayo, se ha producido una caída del 2,2% dando como resultado una previsión de 122.304 toneladas de almendra grano.GENVCE crea un mapa interactivo de cultivos extensivos en españa que permite identificar los ensayos que se realizan en casi 50 localidades de 10 comunidades autónomas. El mapa ofrece, en estos momentos, los datos de cosecha de 2023 de cada cultivo y plataforma, y se actualizará de forma periódica.
Las organizaciones agrarias ASAJA y COAG expresaban su malestar con la negociación de la reducción de la jornada laboral planteada por el Ministerio de Trabajo, por considerar que se hace «de espaldas al campo» y sin tener en cuenta la realidad y la situación específica de este sector.Desde AEGA manifiestan su desacuerdo con la modificación de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario.
ASAJA, COAG y Cooperativas Agro-alimentarias de España han reclamado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la convocatoria urgente de la Mesa de la Sequía ante la crítica situación de miles de agricultores y ganaderos de las comarcas más áridas de la cuenca mediterránea, que no tendrán apenas cosecha por tercera campaña consecutiva. Según los últimos datos de la Encuesta de Comercialización de Productos Fitosanitarios publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la cantidad total de sustancias activas comercializadas en 2022 fue de 56.627 Toneladas, lo que supone un 25,93 % menos que en 2021. Según la Organización Mundial de Meteorología (OMM) de Naciones Unidas, los últimos 12 meses registraron ya temperaturas medias globales por encima de los 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales y estima que hay un 80% de probabilidades de que el Planeta continúe calentándose más de esa temperatura en los próximos cinco años. Antes de cruzar la merindad de las nueve de la mañana avanzaremos los contenidos de la formación/taller para mujeres ganaderos sobre digitalización en el ovino organizado por Cooperativas Agroalimentarias de España, responderemos las consultas que se han recibido esta semana para nuestra ‘Gestoría Agrícola y Ganadera' y repasaremos la actualidad del sector cinegético en Aragón. España producirá 17,9 millones de toneladas de cereales de invierno, como trigo y cebada, en la nueva campaña 2024-2025, lo que supone un 123,29% más que la temporada anterior marcada por la sequía, según las previsiones facilitados por la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España El Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CITAte) acogerá del 12 al 14 de junio el Curso “Plantas aromáticas y medicinales. Cultivo, Transformación y propiedades” cuyo objetivo es presentar a los alumnos y alumnas algunas posibilidades de transformación de las plantas aromáticas y medicinales, además de aspectos básicos de su cultivo y propiedades. El precio de los alimentos subió un 300 % desde su origen en el campo hasta el consumidor en mayo pasado, según el último informe del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que ha difundido este martes la organización agraria COAG. El IPOD de productos agrícolas se incrementó el 328 % entre origen y destino y el de productos ganaderos lo hizo un 197 %.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, anunciaba que propondrá a las comunidades autónomas que la figura del veterinario de explotación sea finalmente voluntaria, y no obligatoria, atendiendo así a una de las peticiones del sector ganadero.Lo hacía el pasado viernes durante el acto de clausura del Foro de Diálogo de la Ganadería Extensiva en España del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que tenía lugar en Toledo.Con el fin de sensibilizar sobre la relevancia de los polinizadores, los desafíos que encaran y su papel en el progreso sostenible, la Organización de las Naciones Unidas ha designado el 20 de mayo como el Día Internacional de las Abejas. En una semana, además, en la que el sector apícola de COAG tiene previsto hacer balance de la campaña.Ricla celebra este fin de semana, 25 y 26 de mayo, la séptima edición de su Feria de la Cereza y el Ajo Tierno, una de las primeras citas de esta temporada para poder degustar estos dos productos. La programación incluye el domingo 26 a las 12.00 el campeonato mundial de lanzamiento de hueso de cereza.
Entrevista con José Manuel Cebollada, presidente de ASAJA, y Javier Fatás, miembro de la Comisión Ejecutiva de UAGA-COAG, para analizar las conclusiones de la Mesa de la Sequía.
UAGA-COAG señala que cada semana que pasa, sin que llueva, aumentan las pérdidas en las cebadas y trigos de la margen derecha del Ebro y se amplían las zonas y cultivos con afección por sequía. La desesperación cunde en el ánimo de los agricultores y agricultoras de las comarcas donde no van a cosechar por segundo año consecutivo.La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón calcula que en este momento son ya 146.000 hectáreas las que no se van a poder cosechar por los efectos de la sequía y cerca de 175.000 hectáreas las que sufren daños muy importantes.
Nueve de cada diez españoles dotaría de más herramientas y recursos a los agricultores para producir a un precio asequible. La innovación y el apoyo financiero son claves para la sostenibilidad del sector agrario y del resto de la cadena alimentaria. Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS) ha presentado el "Estudio sobre la innovación en la agricultura y el futuro de la alimentación".Los máximos representantes de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca, Asaja, Pedro Barato y COAG, Miguel Padilla, han presentado un documento de consenso que reúne 12 medidas en materia de Política Agrícola Común (PAC), comercio internacional, Ley de la Cadena, agua, ganadería, relevo generacional, trabajo, financiación, fiscalidad, seguros agrarios, medio ambiente y fauna salvaje.Plaga de conejos en Los Monegros que está afectando a Perdiguera, Farlete, Monegrillo, Alcubierre, La Almolda, en definitiva, toda la zona geográfica de la Sierra de Alcubierre, una problemática a la que se le une la sequía que afecta a los agricultores en el centro y oriente de Aragón.El huevo es el alimento de la cesta de compra de los hogares que más creció en volumen en España en 2023, según el “Observatorio del Consumo de Huevo en España” presentado por la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) en su cuarta edición, para analizar los hábitos de consumo de los españoles durante 2023.El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón prestará servicios de asistencia técnica, formación y asesoramiento a las comunidades de regantes por medio de la Oficina del Regante, así como desarrollará las actuaciones y los trabajos necesarios para la elaboración de estadísticas sobre coyuntura, evolución de producciones y mercados agroalimentarios, seguimiento y evaluación del Plan Estratégico de la Política Agraria Común conforme a la nueva programación.Aragón convoca la Mesa de la Sequía ante las graves pérdidas que sufre ya el cereal de invierno. El consejero de Agricultura cita a las organizaciones agrarias, las cooperativas y los regantes para el próximo 14 de mayo a una reunión que ya habían solicitado por escrito Asaja-Aragón y Araga.En el Alto Aragón se prevén recolectar 425 millones de kilos de fruta esta temporada, tras un año marcado por unas condiciones meteorológicas extremas. Las principales zonas frutícolas son el Bajo Cinca, La Litera, Cinca Medio, y potencialmente Bolea para las cerezas, donde ya ha comenzado la cosecha de la cereza temprana y el aclareo del albaricoque.UPA señala en un informe que la actividad de la AICA está mejorando los precios justos en el campo. La organización agraria ha valorado la actividad sancionadora de la AICA (Agencia de Información y Control Alimentarios). La organización ha pedido más medios para reforzar la agencia, tal y como acordó recientemente con el Ministerio.Dentro del panorama vinícola español, el 11 de mayo marca un hito en el calendario. En este día, se celebra el Movimiento Vino DO, un evento que cuenta con la participación activa de 33 denominaciones de origen de vino del territorio español.La Escuela Politécnica Superior del Campus de Huesca celebraba ayer su ceremonia de graduación. Estudiantes y personal recibirán diversos reconocimientos por su labor en este centro oscense de Unizar, especializado en Ciencias Ambientales y Agrarias.
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y Cooperativas Agro-alimentarias alertaban ayer al Ministerio de Agricultura con nuevas movilizaciones. Ultimátum si el Ejecutivo no se sienta a negociar un documento "reivindicativo", bautizado 'Agricultura, cuestión de Estado'.El CRDOP Jamón y Paleta de Teruel comenzaba ayer con una jornada técnica los actos por el 40 aniversario de la DO. La actividad es la primera de un programa que culminará con la celebración de una edición especial de la tradicional Feria del Jamón de Teruel el próximo mes de septiembre.Heladas y pedrisco rebajan las buenas previsiones para la campaña de fruta de verano. Tras las pérdidas en Valle del Ebro y sureste peninsular, ahora se habla de producción media. Todo apunta que habrá una buena salida al mercado porque la evolución en árbol nos hace descartar los solapes de zonas productiva.
On today's episode of COAG, we're going to discuss who is the better player out of Bukayo Saka and Phil Foden. Rio Ferdinand insisted that Phil Foden is world class but that Saka, currently, is not. We'll try and have a sensible debate regarding the two players taking into account all the major metrics and I'll need you guys' help in the live chat. We'll also touch on one of the most ridiculous and i mean RIDICULOUS transfer rumours circulating this morning!Advertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy
Federico comenta la huelga de los agricultores y transportistas y cómo las principales organizaciones secundan la huelga.