Podcasts about asaja

  • 82PODCASTS
  • 409EPISODES
  • 33mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Sep 27, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about asaja

Show all podcasts related to asaja

Latest podcast episodes about asaja

En Clave Rural
Noticias del sector: El programa de financiación del BBVA para agricultores y ganaderos de pequeños municipios

En Clave Rural

Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 5:58


María Santos repasa todas las noticias del sector. 1.- BBVA ha puesto en marcha una propuesta de financiación específica para agricultores y ganaderos, especialmente para los menores de 40 años que viven en pequeños municipios, que combina financiación, seguros, servicios transaccionales y el apoyo en la digitalización, con el objetivo de dar respuesta al envejecimiento del sector. En concreto, el banco pone a disposición de los agricultores una oferta integral para los más jóvenes del sector, especialmente para aquellos que desarrollan su actividad en municipios rurales con menos de 5.000 habitantes. Asimismo, dentro de la oferta, BBVA destaca el Agropréstamo Jóvenes, dirigido específicamente a agricultores y ganaderos menores de 40 años, que según el banco ofrece condiciones "competitivas" para impulsar inversiones en sus explotaciones, con plazos amplios y facilidades adicionales para quienes empiezan su actividad en municipios pequeños, además de incluir una financiación sin comisiones. 2.-Asaja Alicante ha informado de que los cítricos alicantinos encabezan el "descenso nacional" de producción de este ámbito en la campaña de 2025-2026, con una merma del 15,2 por ciento respecto a la cosecha anterior, una cifra superior a la caída de recogida nacional, que ya es la más baja en los últimos 16 años (-10,8%). Los cultivos más afectados han sido el limón y la mandarina. La entidad ha emitido un comunicado en el que ha apuntado varias causas que explican el desplome en la provincia. Entre ellas, está "la restricción del riego de hasta un 57% desde el inicio del año hidrológico hasta abril y del 33% desde abril a septiembre por parte de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS)". También el trips de Sudáfrica, ya que Alicante ha sido la "zona cero" de esta plaga, lo que ha provocado una "floración muy débil" en 2025. Otro de los factores de "peso" que han perjudicado a los cítricos ha sido "la escasa pluviometría registrada durante el anterior año hidrológico", que, según Asaja, se vio "agravado por el recorte al regadío". Así, la provincia de Alicante ha perdido un 15,2% de producción total de cítricos, con especial impacto en limón, (-21,9%), debido a sus "elevadas necesidades de riego no satisfechas". El segundo cítrico "más castigado" es la mandarina, que cae un 16,5%. 3.- La cesta de la compra se ha encarecido un 2,5 % este año respecto al 2024, la menor subida en los últimos cuatro ejercicios, pero con alimentos con repuntes más pronunciados; por ejemplo, el café molido vale un 54 % más, los plátanos de Canarias un 36 %, los limones un 33 % y los huevos un 30 %. En este último año, seis de cada diez de los productos de la cesta básica que analiza la Organización de Consumidores (OCU) ha subido de precio, con una especial relevancia de los alimentos frescos que son un 6,7 % más caros. El ahorro medio nacional en la cesta de la compra en función del supermercado que se elija es este año de 1.132 euros, un 11 % menos que el año pasado. De acuerdo al estudio, la cadena nacional donde más se han encarecido los frescos ha sido Aldi, casi un 12 %, seguida de Hipercor, Ahorramas, Supercor, Froiz, Gadis y BM Urban, con incrementos del 9 % o superiores. 4.- la Cooperativa ACOR ha presentado las cuentas correspondientes al ejercicio 2024/25 con un balance negativo de 2,5 millones de euros, una cifra que contrasta con los 13 millones de beneficios obtenidos en la campaña anterior. Aun así, la prioridad ha sido clara: proteger la rentabilidad del Socio en un contexto internacional extremadamente complicado para el mercado azucarero. La cifra de negocio del grupo alcanzó los 402 millones de euros, lo que representa un incremento del 10 % respecto al periodo anterior cuando este dato se situaba en los 365 milones, pese a que el resultado de explotación fue negativo en 5,4 millones. El EBITDA positivo de 2,2 millones refleja que la gestión operativa ha conseguido mantener un margen de maniobra en un entorno de precios adverso. La diversificación que se ha ido llevando a cabo en la últimas décadas ha sido clave en esa capacidad de la cooperativa de seguir respaldando a su producción estrella: la remolacha y el azúcar que se obtiene de ella. Las empresas participadas de ACOR han amortiguado parcialmente el impacto del mercado azucarero. 5.- La reserva hídrica almacena 31.314 hectómetros cúbicos (hm3) de agua y está al 55,9% de su capacidad, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). En total, ha perdido 710 hm3 con respecto a la semana pasada, o lo que es lo mismo, el 1,3% de su capacidad total. Las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la Península. En concreto, la máxima se ha producido en Santander, donde se han recogido 62 litros por metro cuadrado (l/m2). En este marco, la vertiente atlántica está al 57,3% y la mediterránea, al 51,3%. En último lugar vuelve a quedar una semana más el Segura, que está al 18,1%.

En Clave Rural
Breves de actualidad: La CNMC pide ajustar la normativa sobre denominaciones

En Clave Rural

Play Episode Listen Later Sep 20, 2025 5:42


Repaso de la actualidad agroalimentaria con Agrobank. 1.- La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha pedido ajustes en la normativa sobre denominaciones e indicaciones geográficas protegidas para garantizar mercados competitivos en los dos informes emitidos sobre los proyectos de Real Decreto que desarrollan la normativa europea de protección de las indicaciones geográficas. Competencia ha recordado que España ocupa el tercer puesto de la Unión Europea, con un total de 388 denominaciones e indicaciones protegidas. Estos regímenes de calidad diferenciada, más conocidos como denominaciones de origen protegidas (DOP), indicaciones geográficas protegidas (IGP) o especialidades tradicionales garantizadas (ETG), identifican productos que tienen unas características específicas ligadas a su origen geográfico o a un modo de producción tradicional y aportan transparencia al mercado, permiten a los consumidores identificar productos con características específicas y refuerzan la competitividad de las pymes, especialmente en zonas rurales. La CNMC ha señalado en sus informes que antes de aprobar normas vinculantes, se recomienda solicitar un informe a Competencia para evaluar su impacto y garantizar que no distorsionen la competencia. 2.- El Gobierno de Aragón, junto a la totalidad de las organizaciones profesionales agrarias --UAGA-COAG, Asaja, Araga y UPA-- y las cooperativas agroalimentarias, han rubricado este miércoles un pacto para mostrar su oposición "frontal" a la Política Agraria Común (PAC) 2028-2034 en los términos en los que la Comisión Europea la ha planteado. Tras la firma del documento, el presidente del Gobierno autonómico, Jorge Azcón, ha calificado el acto como "histórico", ya que "no es sencillo" poner de acuerdo a organizaciones "tan dispares" y ha advertido de que lo que exigen no son "matices" ni "pequeños retoques", sino "un cambio radical" en la nueva PAC. Ese cambio deberá respetar y mejorar las cuantías destinadas a los profesionales del campo, pero la primera reclamación es que se piense "en los agricultores y ganaderos que viven en nuestro territorio, que dan vida a muchísimos pueblos y que, durante los últimos años, tienen la sensación de haber sido olvidados por muchas administraciones". 3.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado la puesta en marcha de un plan de promoción de la gastronomía española en el mundo, que está enmarcada dentro de la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA). "Vamos a hacer una estrategia de promoción de la gastronomía española en el mundo, tras alcanzar un acuerdo con el sector de la restauración y de la gastronomía", ha avanzado Planas al término de su participación en el 'Forum Europa'. En concreto, Agricultura, en estrecha colaboración con personas y entidades clave del ecosistema gastronómico, va a poner en marcha los trabajos para elaborar un plan de medidas para reforzar la gastronomía española en el mundo. 4.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación estima una producción de 5,44 millones de toneladas de cítricos para la campaña 2025/2026, iniciada el pasado 1 de septiembre. La secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez, ha anunciado este martes una previsión de producción citrícola nacional de 5,44 millones de toneladas durante la reunión de la mesa sectorial, con participación de los principales representantes del sector. Según el aforo, elaborado a partir de los datos de las comunidades autónomas productoras, la producción prevista será 655.000 toneladas inferior a la de la campaña pasada (-10,7%) y un 14,2% menor que la media de las últimas cinco campañas. Se configura así la cosecha más baja de los últimos 16 años, debido, principalmente a las excesivas lluvias de primavera, las altas temperaturas en periodos críticos del desarrollo de los frutos y los episodios de pedrisco en diversas zonas de cultivo. 5.- El tomate español será la estrella de Fruit Attraction 2025, que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre. La 17 edición de Fruit Attraction se presenta como "el gran escaparate internacional de las frutas y hortalizas". Organizada por Ifema Madrid y Fepex, la feria "será la edición de mayor envergadura ampliando superficie, expositores, empresas y países, señal de la fuerza y la importancia del sector de frutas y hortalizas en el país y el resto del mundo". La elección del tomate como producto estrella busca "poner en valor el gran trabajo del sector productor y comercializador español" coincidiendo "con un momento clave dada la coyuntura geopolítica actual y la competencia cada vez mayor de países terceros en el ámbito de la Unión Europea". El tomate es la hortaliza más consumida en el mundo. En España, representa el 24,23% del consumo de hortalizas frescas en los hogares, con un promedio de 12 kilos por persona y año en el ámbito doméstico y 2 kilos fuera de casa. Sólo en 2024 el consumo creció un 6,25% respecto al año anterior impulsado por la diversificación varietal y la apuesta de los consumidores por dietas más saludables.

Radio Segovia
César Monjas, Presidente Provincial de ASAJA Segovia, nos habla sobre los problemas en la vendimia

Radio Segovia

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 5:03


César Monjas, Presidente Provincial de ASAJA Segovia, nos habla sobre los problemas en la vendimia

De puertas al campo
UAGA, ASAJA, ARAGA, UPA y Cooperativas agroalimentarias de Aragón han suscrito un acuerdo con el Gobierno aragonés para expresar su rechazo a la reducción de las ayudas previstas en la próxima PAC 2028-2034

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 15:52


El Gobierno de Aragón, junto a la totalidad de las organizaciones profesionales agrarias aragonesas -UAGA-COAG, Asaja, Araga y UPA- y las cooperativas agroalimentarias, han rubricado este miércoles un pacto para mostrar su total oposición a la PAC del próximo periodo que comprende de 2028 a 2034 en los términos en los que la Comisión Europea la ha planteado. Esta mañana tenía lugar la jornada final del proyecto VALIQPORK. En el salón de actos de la Lonja de Binéfar se ha presentado los resultados de las actividades desarrolladas, con especial atención al análisis tecnoeconómico y medioambiental del sistema de nitrificación-desnitrificación (NDN) aplicado a la fracción líquida de los purines.

De puertas al campo
La D. O. Calatayud adelanta la vendimia y rebaja sus expectativas de cosecha

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Sep 13, 2025 87:00


Camporrells, Fonz y Castillazuelo son algunas de las localidades de la provincia de Huesca que, esta pasada noche, se han visto afectadas por una fuerte tormenta de agua y pedrisco. Hemos estado en Camporrells para hacer una primera valoración de los daños. El Comité Ejecutivo de ASAJA se reunía el pasado jueves con el ministro de Agricultura, Luis Planas, para trasladarle una serie de reclamaciones para el sector agrario. Ayer, Planas, lo hacía con los representantes de Cooperativas Agro-alimentarias de España para analizar los retos y la actualidad del sector agrario. Cooperativas Agro-alimentarias advierten del "grave retroceso" en la construcción europea con las propuestas de la Comisión Europea. La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo aprueba por "abrumadora" mayoría reformar la OCM única para incluir medidas de protección a agricultores y ganaderos. En ese sentido, la votación también ha aprobado un logro histórico para el sector ganadero: que denominaciones tradicionales como “filete” o “hamburguesa” se reserven exclusivamente a productos provenientes de la ganadería Esta semana entraban en vigor los aranceles al porcino por parte de China. Esta mañana queremos conocer cómo afecta la medida a las granjas familiares de porcino. El Comité de pera y manzana de Fepex, constituido por los responsables de las asociaciones de Cataluña, Aragón, La Rioja y Extremadura, se reunía este martes, en Lérida, para analizar las previsiones de la campaña en España y en la UE. Estiman que será unas de las más bajas en los últimos años, debido, en parte, a la problemática creciente en la producción con enfermedades de las plantas como el fuego bacteriano. El precio del aceite de oliva se ha desplomado un 43,7 % en el último año (un -35,1 % la categoría general de aceites y grasas), una caída que coincide con un momento crucial en la producción, pues está a punto de concluir la actual campaña y para la de 2025/2026 se prevé además menos oferta. La D. O. Calatayud adelanta la vendimia y rebaja sus expectativas de cosecha. Las bodegas de la denominación de origen ya han comenzado la recolección, en la que esperan obtener unos 6 millones de kilos de uva de "excepcional calidad”. Soincar SLU con su marca Arcoíris ha logrado el máximo trofeo en el Concurso de Calidad celebrado en la tarde del viernes en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Teruel. La medalla de Plata ha recaído en Airesano Food SL, con un jamón de 139 semanas de curación en el secadero Valverde Airesano 1929 SLU, ubicado en la localidad de La Puebla de Valverde. La última de las medallas en los Jamones, la de Bronce, ha sido para Moravieja y su secadero Sierra de Mora SL de Mora de Rubielos, lugar donde se ha curado durante 124 semanas. La medalla entregada a la Mejor Paleta de Teruel ha recaído sobre Jamones Peñarroya SL , con una curación de 64 semanas. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha distinguido con el premio honorífico de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales a las mujeres cooperativistas del sector agroalimentario, en reconocimiento a su labor colectiva, al fortalecimiento de su autonomía y participación en la toma de decisiones, así como por constituir un referente para toda la sociedad y las nuevas generaciones. El primer premio es para ‘Pueblos en Arte', de Torralba de Ribota (Zaragoza), una asociación que revitaliza espacios rurales mediante arte y cultura, con el podcast ‘Una habitación con vistas'.  Cada septiembre, la localidad turolense de Cella se convierte en el epicentro de la tradición, la cultura y la gastronomía con la celebración de su Feria de la Patata, un evento que en 2025 alcanza ya su vigésima cuarta edición.

Economía en Andaluz
Economía en Andaluz 12 de septiembre de 2025

Economía en Andaluz

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 21:34


Bienvenidos a Economía en Andaluz, un podcast económico quincenal de Europa Press Andalucía. Estos son los temas que han marcado la actualidad económica esta quincena en nuestra comunidad. Asaja pide "sensibilidad y prudencia" ante los focos de gripe aviar detectados en explotaciones avícolas de Huelva Catalina García asegura que los protocolos "funcionan" tras los casos detectados de gripe aviar en Doñana La Junta de Andalucía subvencionará al cien por cien las vacunas frente a la lengua azul Planas resalta la pertinencia de estudiar la vacunación "obligatoria" del ganado contra la lengua azul Ganaderos andaluces reclaman vacunas "eficaces" y "diálogo" ante la posible vacunación obligatoria contra la lengua azul Andalucía confirma su previsión de superar los 9.000 millones de euros de ingresos por flujos turísticos La provincia de Cádiz supera el 92% de ocupación en agosto, con Zahara de los Atunes al 96% Andalucía recibe entre junio y julio un 5% más turistas internacionales que gastaron más de 4.000 millones de euros El alcalde de Málaga pide una reforma legal que permita implantar una tasa a pernoctaciones en pisos turísticos García-Pelayo culpa a Puente de "insultar" a Ryanair y provocar su "huida" del aeropuerto de Jerez (Cádiz)  La Junta resalta los perjuicios al turismo por la marcha de Ryanair de Jerez y pide al Gobierno retomar la negociación Puente critica "chantaje" y "falacias" de Ryanair y dice que deja aeropuertos pequeños para ganar más Recuerda que puedes encontrar estas y otras muchas noticias en la sección de Andalucía en nuestra web europapress.es

De puertas al campo
La mayoría de los productos del cerdo que se exporten desde Aragón pasarán de tener un arancel del 12 % al 20 %. Este lunes, el Gobierno aragonés y representantes del sector porcino analizarán la situación

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Sep 6, 2025 114:49


La mayoría de los productos del cerdo que se exporten desde Aragón pasarán de tener un arancel del 12 % al 20 %. Este lunes, el Gobierno aragonés y representantes del sector porcino analizarán la situación El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, y el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, se reunirán este lunes a las 9:30 horas en el edificio Pignatelli con los principales representantes del sector porcino aragonés. Tras conocerse ayer el anuncio de que China impondrá desde el próximo miércoles aranceles a la carne de cerdo de la Unión Europea (UE), el Ejecutivo autonómico ha convocado a las principales empresas del sector en Aragón para analizar la situación. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y las organizaciones agrarias han rechazado este viernes, durante el Consejo Agrario, el recorte de fondos del 20 % para la Política Agraria Común (PAC) propuesto por Bruselas para el próximo presupuesto 2028-2034. El presidente del Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agroalimentarias de España, Rafael Sánchez de Puerta, trasladó esta semana a la Comisión y al Parlamento Europeo la importancia estratégica del aceite de oliva y la necesidad de adoptar medidas urgentes para garantizar la estabilidad y sostenibilidad del sector. La Federación Española del Vino (FEV) y el resto de asociaciones integradas en el Comité Europeo de Empresas Vitivinícolas (CEEV) celebra la adopción por parte de la Comisión Europea de los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México. Escucharemos hoy también algunas voces que son contrarias a este acuerdo como las de ASAJA y ASOPROVAC. La localidad zaragozana de Fuendelajón celebra este sábado, 6 de septiembre, la V edición de Fuendejalón d'Vinos 2025 con el fin de dar a conocer los vinos locales que se elaboran en esta zona, además de impulsar la economía local y el enoturismo. Haremos nuestro repaso mensual a las últimas alertas publicadas en el Boletín Fitosanitario de Aragón; CIRCE coordina el proyecto AGRODIGI para digitalizar la fertilización agrícola en Aragón y estaremos en la Feria Agroganadera de Sobrarbe.

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C255 Los agricultores de la Región se movilizarán este otoño (04/09/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 29:43


Los agricultores españoles podrían volver a las movilizaciones este otoño. Las organizaciones agrarias de la Región de Murcia reprochan a la Unión Europea su postura en la negociación de los aranceles con Donald Trump. Achacan una falta de compromiso, de garantías y de políticas reales que coloquen a la agricultura en el lugar que merece.COAG, UPA y ASAJA anunciaron en una entrevista en el programa Plaza Pública de Onda Regional su intención de volver a las movilizaciones para reclamar un cambio de rumbo en las políticas agrarias de la Unión Europea. Consideran que los acuerdos de las últimas semanas son una traición a los ciudadanos europeos.Culpan a la Comisión Europea de no haber situado a Europa en el lugar que le corresponde y critican las políticas verdes, que, aseguran, suponen un elemento de presión que el campo no podrá asumir. Las movilizaciones podrían comenzar en otoño, aunque este mes se celebrarán reuniones a nivel nacional para concretar un calendario de fechas.Entre los portavoces destacan José Miguel Marín (COAG), Marcos Alarcón (UPA) y Alfonso Gálvez (ASAJA).

Mundo rural
Mundo rural - Declaración de zona de emergencia de los territorios afectados por los incendios - 22/08/25

Mundo rural

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 4:52


Hoy en Mundo Rural hablamos de la declaración de zona de emergencia de los territorios afectados por los incendios, con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de la cosecha de la Denominación de Origen Calificada Rioja con el viticultor de la DOCa, Abel Torres y del impacto de los incendios forestales en el sector apícola con la responsable de apicultura de Asaja, Vanesa Iglesias.Escuchar audio

Es la Mañana de Federico
Entrevista a Juan Luis Delgado, vicepresidente de Asaja

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 9:22


Daniel Muñoz entrevista al vicepresidente de Asaja, Juan Luis Delgado.

Radio Albacete
Comienza la campaña de vendimia en Albacete con las variedades más tempranas

Radio Albacete

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 1:01


Entrevistamos a Jorge Navarro, presidente de Asaja. Hablamos con el sobre las tormentas de granizo de los últimos meses en cultivos como viña, almendro, oliva y pistacho en la provincia de Albacete. También sobre la escasez laboral y la recogida de la uva.

Radio Alicante
José Vicente Andreu, presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Alicante (ASAJA), sobre las nuevas medidas arancelarias

Radio Alicante

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 2:08


SER Soria
Ana Pastor (Presidenta ASAJA Soria) - ASAJA Soria muestra su rechazo a la nueva prohibición de la Junta de Castilla y León

SER Soria

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 12:14


Ana Pastor (Presidenta ASAJA Soria) - ASAJA Soria muestra su rechazo a la nueva prohibición de la Junta de Castilla y León

SER Ciudad Real
Entran en vigor los aranceles de Trump de hasta el 15% para exportaciones agroalimentarias

SER Ciudad Real

Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 8:19


Entrevista con Florencio Rodríguez, secretario provincial de ASAJA

Radio Valladolid
Donaciano Dujo, presidente de ASAJA Castilla y León | Incertidumbre en el campo de Castilla y León ante la reunión Trump-von der Leyen: "Lo peor que puede ocurrir es la inestabilidad"

Radio Valladolid

Play Episode Listen Later Jul 27, 2025 0:34


Donaciano Dujo, presidente de ASAJA Castilla y León | Incertidumbre en el campo de Castilla y León ante la reunión Trump-von der Leyen: "Lo peor que puede ocurrir es la inestabilidad"

Andalucía Informa - Europa Press
Andalucía informa 25 de julio de 2025

Andalucía Informa - Europa Press

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 4:08


Bienvenidos a Andalucía Informa, un podcast de Europa Press. En este espacio podrás conocer en unos minutos las noticias más relevantes de nuestra comunidad. Hoy es 25 de julio y estas son algunas de las informaciones más destacadas en nuestra agencia. PSOE-A acusa a Moreno de "mentir" en su currículum de diputado en 1996 atribuyéndose "una licenciatura que nunca tuvo"Asaja alerta de falta de mano de obra para la aceituna y pide "revisar" el sistema del subsidio agrarioGolpe al narcotráfico en Huelva: Intervenidas cinco toneladas de hachís, dos narcolanchas y 2.000 litros de combustibleRecuerda que puedes encontrar estas y otras muchas noticias en la sección de Andalucía en nuestra web europapress.es. 

En Clave Rural
Noticias del sector: La DO Valdepeñas volverá a estar operativa en otoño tras sellar nuevos estatutos

En Clave Rural

Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 6:22


María Santos resume todas las noticias del sector. 1.- La Interprofesional de la DO Valdepeñas volverá a estar operativa en otoño, después de que este jueves se hayan sellado los nuevos estatutos de esta asociación, que quedó disuelta en 2021 cuando los productores que la conformaban --Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias-- salieron de ella para mostrar su disconformidad con la "guerra comercial" entre las entidades representantes del sector industrial --Avival y Asevivaldepeñas--. La zona de producción de la DO Valdepeñas tenía inscritas 12.171 hectáreas en la campaña 2023-2024 en los términos municipales de diez localidades de la provincia de Ciudad Real con 1.486 viticultores; cuenta con 14 bodegas inscritas con 21 instalaciones y en la citada campaña se comercializaron 389.947 hectólitros por valor de 88,6 millones de euros. La mayor parte del viñedo amparado por esta denominación corresponde a las variedades de uva Airén y Cencibel, aunque también están autorizadas las variedades blancas Macabeo, Chardonnay, Verdejo, Sauvignon Blanc y Moscatel de Grano Menudo; así como las variedades tintas Garnacha tinta, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Petit Verdot. Esta DO elabora vinos blancos, rosados, tintos y espumosos, de diferentes tipologías. 2.- Limones, peras conferencia y manzanas golden son los tres alimentos que se vieron afectados por la rebaja del IVA que más han subido de precio en los grandes supermercados en el último mes, según el estudio realizado por Facua-Consumidores en Acción, que analiza la evolución de los precios entre principios de junio y principios de julio de 2025 en ocho cadenas de distribución. En concreto, el kilo de limones ha experimentado de media un incremento de precio del 22,7%, registrando la mayor subida en Alcampo, donde ha pasado de 2,35 euros en junio a 2,99 euros en julio (un 27,2% más). Por su parte, las peras conferencia se han encarecido de media un 11,6% en las últimas semanas. La subida más acusada se ha dado también en Alcampo, con un 20,1% de incremento (de 2,49 a 2,99 euros/kilo), mientras que las manzanas golden cuestan en julio una media de 9,6% más que hace un mes, registrando la mayor subida en Eroski, donde el encarecimiento ha sido del 20,7% (de 1,88 a 2,27 euros). 3.- La Asociación Española del Dulce (Produlce) e ICEX España Exportación e Inversiones han formalizado la firma de un convenio marco de colaboración para consolidar la internacionalización del sector español del dulce y posicionar su imagen como referente de calidad, innovación y diversidad, según informan en un comunicado. En concreto, este acuerdo, que tiene una vigencia inicial de cuatro años, establece un marco de trabajo conjunto para el diseño y ejecución de actividades de divulgación, formación y promoción internacional de las categorías que integran el sector del dulce: cacao y chocolate, caramelos y chicles, galletas, pastelería y bollería, panificación, turrones y mazapanes y miel. Actualmente, el sector supera los 2.400 millones de euros en exportaciones anuales y está presente en más de 170 mercados, consolidándose como quinto exportador de la industria alimentaria española. 4.- El Queso Don Crisanto, de la DOP San Simón da Costa de la quesería Crisanto en Vilalba (Lugo), ha sido elegido el mejor queso de España de 2025 de los premios 'Alimentos de España', que otorga el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En concreto, este lunes se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la orden de concesión de los premios Alimentos de España a los mejores quesos 2025, un galardón que reconoce la excelencia y calidad de estos productos españoles y que desde esta edición se concederán de forma anual, y no cada dos años como ocurría hasta ahora. De esta forma, el mejor queso madurado de vaca ha sido para Don Crisanto, de la Denominación de Origen Protegida (DOP) San Simón da Costa, de la quesería Crisanto en Vilalba (Lugo). Este queso ha obtenido la mayor puntuación global entre los galardonados en las cinco modalidades, por lo que recibe también el premio especial Alimentos de España al mejor queso 2025. 5.- El fuego ha quemado 20.466,25 hectáreas (ha) hasta el 6 de julio de 2025, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Esto supone un 14,1% más que el 29 de junio tras grandes incendios forestales como el de Torrefeta i Florejacs (Lerida), que los Bomberos de la Generalitat de Cataluña dieron por controlado el 2 de julio. El 2025 es el cuarto año con menos hectáreas quemadas de los últimos diez tras 2018 --cuando se quemaron 10.229,76 ha--; 2016 --con 11.413,04 ha quemadas-- y 2020 --con 19.458,50 ha--. De hecho, se han quemado un 15,3% menos de hectáreas que en 2024 --cuando ardieron 24.169,46 ha-- y un 48,7% menos que la media de los últimos diez años, con un promedio de 39.885 ha quemadas entre el 1 de enero y el 6 de julio. Transición Ecológica ha informado de que 2.282 de los 3.357 siniestros registrados han sido conatos, es decir, que han afectado a menos de una hectárea. Un total de seis han sido grandes incendios forestales, es decir, que han afectado a más de 500 ha. Uno de ellos sería el de Lleida, que habría afectado a unas 6.000 ha.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Pedro Barato, presidente de Asaja: "Hay mucha legislación que proviene de Bruselas que estorba para el desarrollo de la agricultura"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 6:25


La Política Agrícola Común (PAC) no se ha terminado de definir y es por ello que hoy en Bruselas se manifestará el sector del campo. Sobre este asunto Pedro Barato, presidente de ASAJA y vicepresidente de COPA, ha definido su postura: "Como viene siendo desde hace muchísimos años, a la PAC se la quieren cargar". La principal razón es que "el presupuesto que teníamos en la política agrícola común, que era un presupuesto único, desaparece". En este contexto, el presidente afirma que "la agricultura profesional en nuestro país se va a quedar sin apoyo".Barato mostraba su desacuerdo con las medidas: "Cuando se cambie esta política radicalmente, hay sectores que no van a desaparecer por completo, pero se van a ver muy afectados". Sentenciaba que "hay mucha legislación que proviene de Bruselas que estorba para el desarrollo de la agricultura".Escuchar audio

Radio Valladolid
Donaciano Dujo, presidente de ASAJA Castilla y León | El campo de Castilla y León, contra el recorte de la PAC anunciado por von der Leyen: "Es una barbaridad. Desmantela la PAC y la cohesión, provoca el abandono del medio rural"

Radio Valladolid

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 0:43


Donaciano Dujo, presidente de ASAJA Castilla y León | El campo de Castilla y León, contra el recorte de la PAC anunciado por von der Leyen: "Es una barbaridad. Desmantela la PAC y la cohesión, provoca el abandono del medio rural"

Radio Valladolid
Donaciano Dujo (ASAJA) explica el impacto para Castilla y León del recorte de la PAC propuesto por la Comisión Europea

Radio Valladolid

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 0:43


Donaciano Dujo (ASAJA) explica el impacto para Castilla y León del recorte de la PAC propuesto por la Comisión Europea

Radio Segovia
César Monjas, presidente de Asaja Segovia, nos habla de la posible clausura de la Unidad Veterinaria de Carbonero.

Radio Segovia

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 6:01


César Monjas, presidente de Asaja Segovia, nos habla de la posible clausura de la Unidad Veterinaria de Carbonero.

Radio 90 Motilla
Manuel Torrero, Vicepresidente de ASAJA CLM, sobre la plaga de conejos

Radio 90 Motilla

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 4:33


Radio Segovia
César Monjas, presidente de Asaja Segovia, nos habla del balance negativo en las cosechas.

Radio Segovia

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 9:31


César Monjas, presidente de Asaja Segovia, nos habla del balance negativo en las cosechas.

Noche tras noche
Emisión lunes 14 de julio

Noche tras noche

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 120:00


Abrimos el programa hablando con el vocal del Colegio de Economistas, Santiago Álvarez. En el tiempo del Relevo, charlaremos con Enol Méndez, del Hotel Rural Cecos y Maxi Areñes nos llevará con él de paseo. Miramos al sector primario con el presidente de Asaja, Ramón Artime. Tendremos la receta de Manu Espiña e iremos a las alas de Asturias con Emma Álvarez Alba, gerente de los apartamentos La Pinietsa, en Somiedo, y con Esteban Raposo, librero en Pimiango. Terminaremos el programa con el enfermero Iván Espada y con Patricio Fernández, presidente de Industrias Ferri, y actual propietario de "el Vaporín", que regresa a San Esteban.

En Clave Rural
Breves de actualidad: La cosecha de cereales 2025/2026 sube un 15% y alcanzará 23,3 millones de toneladas

En Clave Rural

Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 7:06


Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank. 1.- La cosecha de cereales para la campaña de comercialización de cereales 2025/2026 se situará en torno a 23,3 millones de toneladas, lo que supone un 15 por ciento con respecto a los 20 millones de la anterior, según las estimaciones realizadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Para esta campaña, la superficie cultivada se estima en 5,4 millones de hectáreas, ligeramente superior a la precedente, debido a las abundantes precipitaciones y las suaves temperaturas de la primavera que han favorecido el desarrollo de los cultivos de cereales de invierno, así como el incremento de la superficie de los de primavera, colza y leguminosas grano. Con estas condiciones, las estimaciones apuntan a que se producirán nuevos incrementos de rendimientos que darán lugar a producciones muy por encima de la media. Se espera que estos buenos rendimientos permitan unos ingresos adecuados a los productores en un contexto de contención de las cotizaciones globales. La campaña 2024/25, caracterizada por un considerable incremento productivo de una media del 80 % con respecto a la anterior, que estuvo muy mermada por la sequía. La producción total alcanzó un volumen de 20 millones de toneladas. 2.- Asaja ha remarcado la "falta de rentabilidad" en el sector del cultivo de cereales, incluso en un año "con buenos rendimientos", aunque ha reconocido la "validez" de las cifras presentadas por el Ministerio de Agricultura en la reunión sectorial mantenida este martes, que apuntan a una producción nacional estimada de 23,3 millones de toneladas (incluido el maíz). La organización agraria, tras la reunion para analizar la situación de los cultivos COP (cereales, oleaginosas y proteaginosas) constata una vez más la "desconexión" entre los datos macroeconómicos del Ministerio y la realidad que viven los agricultores en el campo. "Después de tres o cuatro campañas catastróficas, hemos tenido por fin una cosecha aceptable. Sin embargo, la mayoría de los agricultores seguimos perdiendo dinero", ha denunciado Asaja. Si la media nacional se sitúa en 3.750 kilos por hectárea y el precio ronda los 200 euros por tonelada, los agricultores no cubren "ni los costes de producción", estimados en 800 euros por hectárea."Estamos hablando de pérdidas de 50 o 60 euros por hectárea. ¿Qué puede esperarse entonces de la próxima sementera?", han subrayado desde Asaja. 3.- El sector porcino nacional avanza en su conquista de mercados exteriores y reconoce a Aragón, además de a Cataluña y Murcia, como "locomotora" de crecimiento, ya que cuenta con un importante entramado empresarial, granjas muy profesionales y personal muy bien formado, lo que contribuye a una producción "eficaz y eficiente". Así lo ha expresado el director general de Interporc, Alberto Herranz, en declaraciones a los medios de comunicación antes del inicio del Foro Porcino de Aragón Interporc 'Transformar el presente para liderar el futuro', que se celebra este martes en Zaragoza. Herranz ha insistido en el contexto de "incertidumbre" que rodea al porcino a causa de las tensiones geopolíticas y se trabaja en "revitalizar su reputación". Se trata de un sector enfocado a la internacionalización, cuya cuota de exportación alcanza el 50% de su producción, y que cuenta con Aragón, Cataluña y Murcia como "locomotoras". el porcino español ha mantenido en 2024 su cuota de mercado en China, "muy por delante de otros países proveedores como puedan ser Estados Unidos, Dinamarca, Canadá o Brasil". Además, Alberto Herranz ha afirmado que el primer trimestre de 2025 presenta repuntes de un aumento de un 8% 4.- El sector agroalimentario y pesquero se consolida en la economía española como el de mayor saldo positivo de comercio exterior, con un récord de 19.232 millones de euros en 2024, un 21,2% más que el año anterior, según los datos del 'Informe Anual de Comercio Exterior 2024' del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En concreto, en un contexto marcado por las tensiones geopolíticas, como la continuidad de la guerra en Ucrania, el conflicto en Oriente Medio y la amenaza arancelaria de la Administración de Donald Trump, el sector agroalimentario y pesquero registró un comportamiento diferenciado respecto al conjunto de la economía española. En 2024, las exportaciones del sector crecieron un 5,8% en comparación con 2023, hasta alcanzar una cifra récord de 75.090 millones de euros, mientras que las importaciones crecieron un 1,4%, hasta los 55.859 millones de euros. Estos datos contrastan con la evolución general de la economía española, que registró un crecimiento del 0,1% en las exportaciones y del 0,2% en las importaciones durante el mismo periodo. El sector aportó en 2024 el 19,5% del total de las exportaciones españolas, frente al 13,2% que representaron las importaciones, lo que refleja su capacidad de generar riqueza y estabilidad en el comercio exterior nacional. 5.- El principado de Asturias destina 600.000 euros a paliar las pérdidas causadas en la cosecha de faba asturiana y verdina por los fenómenos meteorológicos adversos y las enfermedades vegetales derivadas de ellos durante la campaña 2024-2025. De la partida global de estas subvenciones, 490.000 euros se dirigirán a las explotaciones productores de faba asturiana, que recibirán 2.200 euros por hectárea, mientras que otros 110.000 euros serán para los productores de verdina de Asturias, que recibirán 2.000 euros por hectárea. Estos apoyos buscan compensar los efectos ocasionados por el exceso de lluvias de la primavera del pasado año, que afectó gravemente a la cosecha de faba y verdina por la proliferación de hongos y enfermedades. Estos factores, unidos a la falta de viento para airear las plantaciones y a la intensa humedad, causaron un descenso del 60% en la producción en comparación con temporadas anteriores.

Ràdio Balaguer
informatiu 10-07-2025

Ràdio Balaguer

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 26:25


Balaguer ha presentat el Pla Comunitari de Benestar Digital, una iniciativa pionera a Catalunya tant pel seu enfocament com per la seva àmplia participació. El pla ha estat concebut com una resposta col·lectiva als reptes que planteja l’entorn digital, especialment per als infants i joves, i situa la capital de la Noguera com a referent a nivell nacional en matèria de responsabilitat i protecció digital. La Paeria de Balaguer realitza tasques de neteja d’algues al riu per facilitar la baixada de barques per la Transsegre, prevista per aquest cap de setmana, i lluitar contra la propagació d’insectes Asaja alerta d’una campanya de la pera a Ponent amb produccions “irregulars” per les pedregades i les altes temperatures. El sindicat confia en una bona sortida comercial de les diferents varietats i denuncia un excés d’inspeccions als camps La negociació del conveni del metall a Lleida, aturada de nou davant la negativa de la patronal a avançar en dos punts clau Més de 229.000 autònoms treballen sota temperatures extremes, segons la UGT. El sindicat denuncia la “greu situació de desprotecció” de milers de treballadors per compte propi Balaguer ha realitzat el sorteig de la campanya comercial ‘comprar local té premi especial’. Aquest dijous es farà entrega dels premis en un acte a la sala d’actes de la Casa de la Paeria Enruta’t convida a descobrir la cuina del vi de Lleida amb catorze receptes maridades amb vins dels cellers de la demarcació. Es poden degustar en diferents restaurants com Cal Xirricló, el Castell del Remei i El Celler de Montsonís Josep Vallverdú entrega a La Galera la seqüela de ‘Rovelló, un dels clàssics de la literatura infantil catalana. ‘El retorn de Rovelló’ presenta una trama d’aventures i misteris amb personatges i escenaris d’altres obres de l’autor Blanca Collado publica una guia il·lustrada de Balaguer amb una mirada artística i contemporània de la ciutat La Ràpita convoca el III Concurs de Fotografia amb l’aigua com a protagonista Térmens obre aquest divendres la 4a edició del Festival EntreRius amb els concerts de Gerard Aledo i Guillem Ramisa ESPORTS L’associació Penjades ha obert el període de preinscripció per a les classes de teles aèries del curs 2025-2026, adreçades tant a infants com a adults en nivell d’iniciació.Descarregar àudio (26:25 min / 12 MB)

casa esports mb la r fotografia catalunya castell lleida aquest noguera ugt balaguer asaja rovell ponent el celler informatiu religion & spirituality descarregar news & politics society & culture la paeria
De puertas al campo
¿Qué ha pasado en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE de esta semana?

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 88:33


Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) se reunían este lunes y martes en Luxemburgo para debatir, entre otros temas, las medidas de simplificación de la Política Agrícola Común (PAC) propuestas por la Comisión Europea el pasado mes de mayo. Medidas que pretenden flexibilizar y facilitar los pagos a los agricultores y evitar un solapamiento de las normas sobre los controles ambientales a las explotaciones, además de reforzar el apoyo a los agricultores de la UE afectados por catástrofes naturales o enfermedades animales. ASAJA ha defendido la necesidad de que la futura Política Agraria Común post-2027 mantenga una estructura sólida, con presupuesto propio y ajustado a la inflación. La organización ha mostrado su rechazo frontal a que la PAC se diluya en un fondo único, sin objetivos definidos ni garantías para el sector primario. El Consejo de Ministros de Agricultura de la UE decidió en su reunión del pasado lunes trasladar a la Comisión Europea la necesidad de proteger los nombres de los productos alimentarios de origen animal para asegurar un etiquetado transparente que no induzca al error al consumidor frente a los que imitan a la carne. España producirá 21,68 millones de toneladas de cereales de invierno -como trigo, cebada y avena- en la campaña 2025-2026, un 17,69 % más que en la temporada anterior, según las últimas previsiones de la patronal de comerciantes mayoristas Accoe. El Boletín Oficial de Aragón publica este miércoles la orden que aprueba el Plan General de Caza para la temporada 2025-2026, que introduce novedades normativas y administrativas y habilita a agricultores a capturar conejos vivos sin armas ni hurones en zonas dañadas. El proyecto Ecopozos, creado por alumnos de la localidad turolenses de Monreal del Campo se aupó con el primer premio del concurso que organiza la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) para promover las vocaciones tecnológicas en las poblaciones rurales, gracias a una idea para garantizar el agua en los abrevaderos rurales.

Ràdio Balaguer
informatiu 25-06-2025

Ràdio Balaguer

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 37:38


La Paeria de Balaguer realitza des d’aquest dimecres i fins divendres una votació per a la creació de l’APEU del polígon Campllong. Aquesta Àrea de Promoció Econòmica Urbana, al polígon té la voluntat de fomentar l’associacionisme empresarial, la cooperació pública privada, millorar la competitivitat de les empreses i atreure activitat econòmica a la ciutat El Museu de la Noguera organitza un any més el taller d’arqueologia Cota Zero al Castell Formós. Es farà fins a l’11 de juliol. Durant el taller s’intervé en totes les tasques que es duen a terme en una excavació arqueològica, des del treball de camp, fins al rentat i marcatge dels materials L’àrea d’Esports de la paeria de Balaguer realitza des d’aquest dilluns el Tecni Camp, unes jornades en què els participants experimenten amb les possibilitats que dona l’activitat física i l’esport, la natura i el lleure Térmens obre un nou espai per a la gent gran a l’edifici històric de La Humanitària. Aquest passat diumenge es va dur a terme l’acte d’inauguració de la nova llar de jubilats Junts assegura que ha pactat amb el govern espanyol la creació d’una nova estació de ferrocarril a Lleida. La nova estació pretén millorar la connectivitat amb les línies de Rodalies que arriben entre d’altres punts des de La Pobla de Segur i Balaguer El pont de Sant Joan ha donat el tret de sortida a la temporada d’estiu amb ocupacions del 85% als allotjaments de Lleida. Les festes del foc del Pirineu i activitats culturals i d’aventura, entre les propostes amb més demanda. El Patronat de Turisme de la Diputació de Lleida calcula que els establiments de la demarcació han rebut uns 40.000 turistes que han generat més de 120.000 pernoctacions Les exportacions de Ponent i l’Alt Pirineu i Aran es queden amb 912 MEUR fins a l’abril, un 4,7% menys que fa un any. La caiguda es nota en els productes alimentaris, begudes i tabac, que perden un 10,3% de vendes Asaja constata un increment de menors de 20 anys interessades en treballar a la campanya de la fruita. El sindicat recull signatures contra la reducció de la jornada laboral impulsada pel Ministeri de Treball Un pastor d’Àger sortirà avui amb el ramat d’ovella xisqueta per pujar a pasturar al Pirineu durant els mesos d’estiu Balaguer ha celebrat aquest dilluns la revetlla de Sant Joan amb una jornada plena d’activitats per a tots els públics. Una de les novetats d’enguany ha estat un sopar popular de revetlla al mateix parc de la Transsegre, i que ha superat el centenar de tiquets venuts. Des de la Paeria s’ha agraït la gran implicació i participació de tota la ciutadania en la revetlla Esports Aquest passat cap de setmana, el pavelló 1 d’Octubre de Balaguer ha estat l’escenari del primer Champions Dream de Futbol Sala, un esdeveniment esportiu únic organitzat per l’equip de Champions Dream, conegut pel seu gran èxit en tornejos de Futbol 7Descarregar àudio (37:38 min / 17 MB)

En Clave Rural
Breves de actualidad: Luis Planas, explica el contenido de la carta enviada a la Comisión Europea (CE)

En Clave Rural

Play Episode Listen Later Jun 21, 2025 6:08


Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank. 1.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha explicado a los consejeros de las comunidades autónomas el contenido de la carta enviada a la Comisión Europea (CE) --liderada por España en nombre de los 20 Estados miembros-- en defensa de una Política Agraria Común (PAC) con "suficiente dotación presupuestaria" y "una personalidad jurídica propia". Planas ha presidido este miercoles la reunión de los consejos consultivos de Política Agraria y de Pesca, celebrada por videoconferencia, como encuentro previo a la celebración del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca que se celebra en Luxemburgo el 23 y 24 de junio. Luis Planas ha valorado de forma positiva el paquete de simplificación de la Política Agraria Común (PAC) presentado por la Comisión Europea en mayo, que recoge cuatro propuestas "clave" impulsadas por España. Destacan la eliminación de la liquidación anual del rendimiento, la opcionalidad de acceso a los ecorregímenes, la ampliación del régimen simplificado para pequeños agricultores, la reducción de las exigencias técnicas del sistema de monitorización de superficies y un mayor apoyo financiero a las organizaciones de productores de frutas y hortalizas. 2.- La Junta de Andalucía trabaja para multiplicar "por diez" la producción de aguas regeneradas entre 2019 y 2027 "pasando de los 17 hm3" que se producían al inicio de la pasada legislatura a los 180 hm3 que se contemplan para dentro de dos años en las previsiones de la Primera Estrategia de Recursos Hídricos No Convencionales que está elaborando en estos momentos este departamento. Así lo ha indicado el consejero Ramón Fernández-Pacheco durante su participación en la inauguración en Sevilla de unas jornadas organizadas por la Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Feragua) sobre el proyecto Hagro que esta entidad ha coordinado con fondos europeos, enfocado a las aguas regeneradas en el olivar andaluz. Este proyecto desarrolla una herramienta digital para la elaboración del Plan de Gestión de Riego de estos aprovechamientos que tienen que elaborar los promotores de los proyectos, tanto operadores de agua como usuarios finales, derivado de la nueva legislación europea y nacional de reutilización de agua y muy centrado en la mejora de la eficiencia del agua y la economía circular, según informa en una nota la Consejería. 3.- Asaja Córdoba ha informado este martes que "se espera una disminución del 30% en la producción de almendra en la provincia de Córdoba respecto al año pasado, cuando se cosecharon aproximadamente 8.700 toneladas", precisando que "esta reducción se debe a las incesantes lluvias durante la floración, así como a la imposibilidad de realizar tratamientos en esas fechas, por no poder entrar a las fincas". A nivel regional, según los datos aportados en la Mesa Regional de Frutos Secos de Andalucía, integrada por las organizaciones agrarias Asaja, COAG, UPA, Aeofruse y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, se estima que la presente cosecha de almendra alcanzará las 39.636 toneladas, una cifra que supone un descenso del 4,68% con respecto a la campaña anterior, en la que se cosecharon 41.582 toneladas. A nivel nacional, se alcanzarán las 127.639 toneladas en la campaña 2025, un 34% por encima de la media de los últimos cuatro años y un 5% respecto a la pasada campaña. 4.- Castilla-La Mancha pagará en junio cien millones de euros de la campaña de la PAC 2024 Con esa cantidad, se paga "el diez por ciento que queda del saldo de la PAC 2024", así como se atiende a "los expedientes que tenían incidencias y ya están resueltos". Esos pagos llegarán a más de 83.000 personas beneficiarias y, con él, el acumulado de pagos de la PAC en esta campaña asciende a más de 653 millones de euros. El desglose de los pagos contempla casi 36 millones de euros para más de 70.000 expedientes correspondientes al saldo de la campaña 2024 de las líneas de ecorregímenes; más de 2,4 millones para pagar más de 40.000 expedientes de las líneas de Ayudas directas asociadas de superficies; otros 2,6 millones para 2.400 personas beneficiarias de las líneas de Ayuda acopladas a la ganadería, de ganado vacuno; y, por último, el pago de las líneas de ayuda básica a la sostenibilidad, pago redistributivo y jóvenes, con un importe de casi 60 millones de euros para más de 83.000 expedientes. 5.-España "sigue de cerca" las negociaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos con el objetivo de "evitar una escalada arancelaria". Los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Economía, Comercio y Empresa trabajan de forma coordinada con el sector para evaluar el impacto de posibles contramedidas, especialmente en sectores con alta dependencia del mercado estadounidense y se han sido constituidos cinco grupos de trabajo, uno específico para el sector agroalimentario. Respecto a Ucrania, la Comisión ha actualizado las medidas comerciales para proteger los mercados agrarios europeos, que incluyen productos sensibles como huevos, carne de ave, azúcar, miel y cereales. Se han establecido cláusulas de salvaguardia y contingentes prorrateados hasta finales de 2025 mientras tiene lugar la negociación de un acuerdo permanente.

Radio Segovia
Pablo Rincón, secretario general de ASAJA Segovia, nos habla de la situación del campo en Segovia.

Radio Segovia

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 8:51


Pablo Rincón, secretario general de ASAJA Segovia, nos habla de la situación del campo en Segovia.

De puertas al campo
El pedrisco podría haber causado pérdidas que alcanzarían el 100% en el cereal del término municipal de Calamocha y localidades limítrofes

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 25:42


El pedrisco ha causado daños en cerezas de Munébrega y campos de cereal entre Torralba y Used. Una fuerte tormenta acompañada de granizo descargaba también este martes por la tarde en Calamocha y en otras zonas del Jiloca. El pedrisco, de gran tamaño, ha destrozado la cosecha de cereal, que estaba a punto de cosecharse, en algunas zonas entorno a la capital comarcal. Otras comarcas afectadas por el pedrisco han sido la de Comunidad de Calatayud, Campo de Daroca, Valdejalón y Campo de Cariñena. Y precisamente este miércoles por la mañana agricultores convocados por las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA se manifestaban frente a la sede del Ministerio de Agricultura para pedir ayudas directas al sector del cereal ante la situación que vive este sector por el alza de importaciones. “Explorando Argelia” es el título de la jornada informativa que acogerá la Lonja Agropecuaria de Binéfar este miércoles a las 16:30 horas en la que se profundizará sobre las oportunidades que ofrece ese país para el sector ganadero. 

Agropopular
08:30H | 31 MAY 2025 | Agropopular

Agropopular

Play Episode Listen Later May 31, 2025 0:30


César Lumbreras, Agropopular, Cope, estar informado. Es la emisión correspondiente al 31 de mayo de 2025. Estas son las siete noticias más importantes de los últimos siete días. Arranca la siega de cereales con problemas de precio. Las organizaciones ASAJA, COAG y UPA han anunciado una concentración el próximo miércoles ante el Ministerio de Agricultura para protestar por la grave situación que atraviesan los productores españoles de cereales. Estaremos en Carmona, en Sevilla y en Córdoba para saber cómo han salido las primeras siegas. La producción española de almendra podría situarse en 127. ...

De puertas al campo
El Ministerio de Agricultura implantará, a partir del 30 de junio, un nuevo sistema de identificación electrónica del ganado vacuno

De puertas al campo

Play Episode Listen Later May 31, 2025 88:35


Representantes de las organizaciones ARAGA, ASAJA, UAGA-COAG, UPA, Cooperativas agroalimentarias, la plataforma contra el lobo y el oso en Aragón y la Plataforma Aragonesa Independiente en Defensa de la Agricultura Sostenible (Paidas) se manifestaban ayer en Zaragoza en protesta por lo que consideran la falta de acción de ambas instituciones para reducir el impacto de la fauna silvestre. Estaremos también en Farlete para que nos cuenten cuál es el estado actual del presencia de langosta en los campos de cultivo de su término municipal y nos contarán por qué ASAJA, COAG y UPA exigen al ministro Luis Planas limitar ya las importaciones de cereal ucraniano y activar ayudas urgentes al sector. Conoceremos las estimaciones de la producción de frutos secos de la próxima campaña y las novedades de la nueva línea de seguros pecuarios que entrará en vigor mañana, 1 de junio. A partir del 30 de junio, el Ministerio de Agricultura quiere implantar un nuevo sistema de identificación electrónica del ganado vacuno, una medida que no cuenta con la aprobación de los ganaderos. Hoy nos explicarán el por qué. Raúl Muñiz, representante de Cooperativas Agro-alimentarias de España y presidente del grupo de trabajo de ovino y caprino del COPA-COGECA en la Unión Europea, participó esta semana en el Grupo de Diálogo Civil extraordinario organizado por la Comisión Europea. Hoy estará en De puertas el campo. Y nosotros estaremos también en Exporforga, que en esta ocasión se celebra en la localidad oscense de Bailo y en la Feria del Azafrán del Jiloca que tiene lugar este fin de semana en Monreal del Campo.

Capital, la Bolsa y la Vida
ASAJA: "Hacen falta ayudas de estado".

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 4:46


José María Castilla, director de la oficina de Asaja en Bruselas, explica cómo pueden afectar los nuevos aranceles.

Capital, la Bolsa y la Vida
Entrevista Capital y la Gran Tertulia

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 51:00


Analizamos los efectos a los aranceles de EEUU con Antonio Bonet, presidente del Club de Exportadores e Inversores Españoles y vicepresidente de CITHA. Tertulia con Rubén García-Quismondo, Socio Director de Quabbala, Abogados y Economistas; Carlos Santana, Director del Programa Avanzado en Cadenas de suministro del IE Business School; y Ramón Tamames, catedrático de Estructura económica. También interviene José María Castilla, director de la oficina de Asaja en Bruselas.

Capital, la Bolsa y la Vida
ASAJA: "Hacen falta ayudas de estado".

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 4:46


José María Castilla, director de la oficina de Asaja en Bruselas, explica cómo pueden afectar los nuevos aranceles.

Capital, la Bolsa y la Vida
ASAJA: "Hacen falta ayudas de estado".

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 4:46


José María Castilla, director de la oficina de Asaja en Bruselas, explica cómo pueden afectar los nuevos aranceles.

Radio Sevilla
Félix García Leyaristy, secretario general de ASAJA Andalucía: "Hay cultivos que se están viendo afectados"

Radio Sevilla

Play Episode Listen Later Mar 17, 2025 0:25


Félix García Leyaristy, secretario general de ASAJA Andalucía: "Hay cultivos que se están viendo afectados"

Capital, la Bolsa y la Vida
Trump amenaza la agricultura de la UE: "Somos moneda de cambio"

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Feb 20, 2025 8:57


El director de Asaja en Bruselas, José María Castilla, alerta sobre posibles aranceles de Trump al campo europeo y critica la falta de respuesta de la UE.

Capital, la Bolsa y la Vida
Entrevista Capital y la Gran Tertulia

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Feb 20, 2025 51:00


Analizamos la propuesta de la CE para el campo y los aranceles de Trump con José María Castilla, director de la oficina de Asaja en Bruselas. Tertulia con Manuel Moreu, ex presidente del Instituto de Ingeniería; Juan Carlos Lozano, periodista especializado en información económica del Grupo Prensa Ibérica; y Carlos Santana, Director del Programa Avanzado en Cadenas de suministro del IE Business School, y director en Silmaril technologies.

Historia de Aragón
Cerca de 140 municipios han sido declarados afectados por la superpoblación de conejos por el Gobierno de Aragón. Los fruticultores alertan ahora de los daños que están produciendo los castores en zonas de Calatayud, el Jalón y el Jiloca

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Feb 15, 2025 88:21


La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, insta al Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón a solicitar ante el Ministerio de Agricultura la autorización para activar esta campaña la vendimia en verde. Una medida que los viticultores aragoneses ya reclamaron el año pasado con el objetivo de reducir la producción de uva y recuperar el equilibrio del mercado del vino.La Asociación de Criadores de Ganado Ovino de Raza Churra Tensina (Atura) ha recibido la autorización para usar el logotipo “100% Raza Autóctona”, propiedad del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa).La Universidad de Zaragoza y Grupo Costa crean una cátedra para fomentar la circularidad en el sector primario.Durante 2024 los robos en explotaciones agrícolas y ganaderas descendieron un 10 % respecto al año anterior, según ha informado la Subdelegación del Gobierno en Huesca en una reunión que el subdelegado, Carlos Campo, ha mantenido este pasado miércoles con los responsables de las organizaciones agrarias Asaja, Uaga y Upa con el fin de analizar la situación de la seguridad en el campo y las explotaciones agrícolas. La Confederación Hidrográfica del Ebro termina las obras de reparación del Canal de Aragón y Cataluña que han permitido cumplir con el calendario de abastecimiento que da servicio a 50.000 habitantes de la provincia de Huesca. El Canal sufrió una importante filtración que derivó en un rápido colapso de parte de la infraestructura a la altura de Estada (Huesca).En 15 años cerca de 140 municipios han sido declarados afectados por la superpoblación de conejos por el Gobierno de Aragón. La plataforma PAIDAS denuncian que la caza es una solución insuficiente, y el ejecutivo aragonés confirma que ya ha solicitado un informe de la situación a un experto del CITALa DOP Jamón de Teruel ha concluido con éxito el programa de promoción europeo, consiguiendo logros clave que consolidan su presencia en el mercado.La Denominación de Origen Cariñena y la organización del concurso internacional Garnachas del Mundo han formalizado esta mañana el acuerdo de colaboración por el que los días 5 y 6 de mayo será Cariñena la sede de este certamen itinerante.Los productores de patata europeos “sorprendidos” por la subida del precio, en febrero, hasta los 0,30 €/kg. La agrupación NEPG se pregunta si la subida de superficie previsible en 2025 va a acarrear una bajada de la rentabilidad a los agricultores.

Historia de Aragón
Agricultores y ganaderos del Sobrarbe se concentran este viernes para demandar a la administración autonómica la presencia de veterinarios en las OCAS

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Feb 13, 2025 25:16


El subdelegado del Gobierno en Huesca, Carlos Campo, han mantenido una reunión con representantes de las organizaciones agrarias ASAJA, UAGA-COAG y UPA con el fin de analizar la situación de la seguridad en el campo y las explotaciones agrícolas.Agricultores y ganaderos del Sobrarbe se concentrarán este viernes desde la nueve para demandar a la administración autonómica la presencia de veterinarios en las OCAS, concretamente en la OCA DE Boltaña.El Salón Internacional de Maquinarias y Técnicas para el sector del vino, el aceite y la industria cervecera reúne hasta hoy a 936 marcas expositoras en el recinto ferial de la capital aragonesa.Haremos también un repaso de las últimas cotizaciones acordadas esta semana en la Lonja de Binéfar y en la Lonja del Ebro.

Capital
Capital Intereconomía 8:00 a 9:00 19/12/2024

Capital

Play Episode Listen Later Dec 19, 2024 57:26


En la entrevista Capital hablamos con José María Castilla, responsable de Asaja en Bruselas. En la tertulia Capital hoy comentamos la actualidad económica y política con Antonio Bonet, Presidente Del Club De Exportadores; David Henche, Profesor de estrategia en ICEMD/ESIC y con José Ramón Álvarez, Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Y Tomás García-Purriños, Estratega Senior de Asset Allocation de Santander Asset Management nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.

Hoy por Hoy
Hoy por Hoy | Noticias | Aldama ante el juez, protesta agrícola y Mayotte cuenta a sus muertos

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Dec 16, 2024 158:34


El empresario Víctor de Aldama responde en el Supremo tras las negaciones de Ábalos sobre el cobro de comisiones por la concesión de adjudicaciones públicas. Las organizaciones agrarias ASAJA y COAG protestan contra el acuerdo UE-Mercosur. Y los habitantes de Mayotte tratan de recuperarse del caos provocado por el ciclón Chido que deja "centenares" de muertos, según las autoridades locales.

Capital, la Bolsa y la Vida
Claves del lunes: Francia vota prorrogar los PGE

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Dec 16, 2024 59:54


La Asamblea Nacional francesa debate hoy una ley especial para prolongar los presupuestos de 2024. El Bundestag votará hoy lunes la moción de confianza presentada el miércoles por el propio canciller Olaf Scholz. Las organizaciones profesionales agrarias Asaja y COAG se manifiestan hoy ante la sede del ministerio de Agricultura en contra del acuerdo con el Mercosur.

Capital
Capital Intereconomía 8:00 a 9:00 27/11/2024

Capital

Play Episode Listen Later Nov 27, 2024 59:00


En la entrevista Capital hablamos de Mercosur con Pedro Barato, presidente de ASAJA. En la tertulia comentamos la actualidad económica y político con Inmaculada Sánchez Ramos, Directora de Destrezas y Competencias Digitales Avanzadas de la Comunidad de Madrid; Aurelio García del Barrio, Profesor de IEB y con Raul Sanchez, Newlink Agencia Comunicación. Y Miguel Mañes, Gestor de inversiones Santader PBG nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.

Historia de Aragón
La Dirección General de Medio Natural, Caza y Pesca ha puesto en marcha el grupo del trabajo para la prevención de los ataques de oso en el Pirineo aragonés

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 14, 2024 25:56


Visitamos la Lonja de Binéfar y la Lonja del Ebro para hacer un repaso con sus respectivos presidentes de las últimas cotizaciones de sus mesas.El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destina 42.000 € a 28 explotaciones agrarias de titularidad compartida en Aragón.Este miércoles tuvo lugar la primera reunión de esta comisión, en la que participa también el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación a través de la Dirección General de Calidad y Seguridad Alimentaria, y en el que están representados los principales sindicatos agrarios de la comunidad (UAGA, ARAGA, UPA, ASAJA), además de cooperativas agroalimentarias, ganaderos afectados y los Ayuntamientos de Hecho y Ansó, municipios donde se han centrado los ataques durante esta temporada. En la reunión se decidió seguir trabajando en medidas de prevención consensuadas desde los territorios afectados; analizar el baremo de daños que se aplica actualmente, así como el protocolo de tasación de los mismos. Los integrantes de la comisión se reunirán de nuevo a mediados del mes de diciembre.

Historia de Aragón
La Denominación de Origen Protegida Calatayud concluye la vendimia con la recogida de alrededor de seis millones de kilos de uva

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 4, 2024 24:53


Visitamos la Lonja del Ebro para conocer las cotizaciones de las mesas de la almendra, ovino, cereal y el vacuno reunidas este lunes por la mañana.La organización agraria Asaja ha reclamado este lunes al Gobierno un plan de infraestructuras hidráulicas que permita el máximo aprovechamiento de los recursos para evitar futuras catástrofes en la medida de lo posible.Concluye el tiempo de vendimia en la DOP. Calatayud con la cosecha de seis millones de kilos de uva. Las lluvias de septiembre condicionaron la recogida, pero se ha podido hacer una buena selección de los racimos en el campo y en las bodegas.Esta cifra es inferior a la prevista inicialmente y ha venido condicionada por las intensas lluvias del mes de septiembre e, incluso, en algunas zonas, por el granizo.

Historia de Aragón
Reunión del consejero de Agricultura con los responsables de UAGA y ASAJA Aragón

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Sep 17, 2024 25:35


UAGA COAG y ASAJA Aragón se reunían en la mañana de este martes con el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón. Rincón abre así la ronda de reuniones con los diversos agentes del sector agrario. Hoy nos acompañarán los secretarios generales de ambas organizaciones agrarias para hacer un primer balance de este encuentro.Este miércoles tendrá lugar en la cooperativa Gallicum de Zuera la jornada ‘Gestión de las poblaciones de conejo silvestre y su hábitat para reducir su impacto negativo en la actividad agraria' enmarcada dentro del proyecto de cooperación “Gest-conejo que inició su andadura en 2021.Y visitaremos la Lonja del Ebro porque este lunes por la tarde se reunían las mesas del cereal y del ovino. Junto a su presidente, Federico Lorente, repasaremos las últimas cotizaciones.

Es la Mañana de Federico
Prensa económica: El campo, contra la ley de Restauración de la Naturaleza

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jun 18, 2024 3:40


LM publica cómo Asaja considera que el reglamento europeo es "una nueva puñalada trapera" para los agricultores.