Spanish tobacco monopoly whose origins date back to 1636
POPULARITY
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de la Cuauhtémoc, habló sobre el retiro de las estatuas de Fidel Castro y del Che Guevara en la colonia Tabacalera.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy en Me lo Dijo Adela, hablamos de justicia, memoria y poder. Max Espejel conversa en el foro con Luis Fernando Fernández, director del Laboratorio para la Democracia, y Susana Camacho, de México Evalúa, sobre el informe final de la elección judicial. ¿Qué irregularidades hubo? ¿Qué aprendimos? ¿Y qué sigue para el sistema democrático? En entrevista telefónica, Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, confirma que retira las estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara en la colonia Tabacalera. También habla sobre la marcha contra la gentrificación y la transformación de la ciudad. Y desde el Servicio Meteorológico Nacional, Patricia López nos adelanta las condiciones del clima en todo el país, en plena temporada crítica para lluvias, calor extremo y huracanes. Como siempre, el jovencito Juan Carlos Diaz Murrieta con los deportes. Viernes con Emilio Morales y los espectáculos.
Hoy en Me lo Dijo Adela, hablamos de justicia, memoria y poder. Max Espejel conversa en el foro con Luis Fernando Fernández, director del Laboratorio para la Democracia, y Susana Camacho, de México Evalúa, sobre el informe final de la elección judicial. ¿Qué irregularidades hubo? ¿Qué aprendimos? ¿Y qué sigue para el sistema democrático? En entrevista telefónica, Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, confirma que retira las estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara en la colonia Tabacalera. También habla sobre la marcha contra la gentrificación y la transformación de la ciudad. Y desde el Servicio Meteorológico Nacional, Patricia López nos adelanta las condiciones del clima en todo el país, en plena temporada crítica para lluvias, calor extremo y huracanes. Como siempre, el jovencito Juan Carlos Diaz Murrieta con los deportes. Viernes con Emilio Morales y los espectáculos.
CFE descarta apagones por falta de capacidad; atribuye fallas a clima Entra en vigor nueva Ley de la Guardia Nacional con 96 artículosEU sanciona a líderes del Tren de Aragua por narcotráfico, trata y lavadoMás información en nuestro podcast
At the 2025 Premium Cigar Association (PCA) Trade Show, Matilde Cigars paid homage to its late founder, José Seijas. Before founding Matilde Cigars, José Seijas was best known for his tenure at Tabacalera de Garcia, where he served as Master Blender and Vice President of Operations. Seijas passed away in November 2024 from Parkinson's disease. He was 74 years old. This year, José's son Enrique released a cigar with his father's name on it. The cigar not only pays tribute to Seijas, but Matilde Cigars is donating a portion of the proceeds from Para José Seijas to the Parkinson's Foundation in the Dominican Republic (Fundacion Dominicana Contra el Mal del Parkinson - FUNDOCONEDEP). Full PCA Report: https://wp.me/p6h1n1-wFq
At the 2025 Premium Cigar Association (PCA) Trade Show, Matilde Cigars paid homage to its late founder, José Seijas. Before founding Matilde Cigars, José Seijas was best known for his tenure at Tabacalera de Garcia, where he served as Master Blender and Vice President of Operations. Seijas passed away in November 2024 from Parkinson's disease. He was 74 years old. This year, José's son Enrique released a cigar with his father's name on it. The cigar not only pays tribute to Seijas, but Matilde Cigars is donating a portion of the proceeds from Para José Seijas to the Parkinson's Foundation in the Dominican Republic (Fundacion Dominicana Contra el Mal del Parkinson - FUNDOCONEDEP). Full PCA Report: https://wp.me/p6h1n1-wFq
podcast recorded with enacast.com
An interview with Eladio and Emmanuel Diaz, master blender and commercial director for Tabacalera Diaz Cabrera. Learn about the impressive career of Eladio Diaz, a leading blender from the Dominican Republic, and how he's taking his blending skills to a new level by building a family-owned brand.
This week, Rafael Nodal of Altadis USA and the steward of herald brands like Trinidad, Montecristo, Romeo y Julieta, and more joins us for our #318thTake. We catch up with Rafael and smoke the latest Top 25 placer - the Trinidad Espiritu No. 3. Forgive the audio, but Rafael treated us all to a one-of-a-kind experience, playing piano live for us. (01:22:45)
Tiempo de tertulia con jefes de área comercial de Tabacalera, Héctor Riaño y Unai Urrejola, responsables de la zona mediterránea y noroeste respectivamente. Ángel García Muñoz nos da un paseo por los escaparates de las fábricas de tabaco. Encendemos un Vegueros Centrogordos y escuchamos la inconfundible voz de Enrique Morente.
On Prime Time Episode 327, we are proud to welcome back the one and only Rafael Nodal of Tabacalera USA to the Prime Time Show. Rafael closes out the 2024 year for the Prime Time Show - and there is plenty to talk about this year - including Montecristos, anniversary cigars, barber-poles, and the return of one the La Boheme. We will also have our FSG Beef, Alec Bradley Live True, Espinosa, and Dunbarton Tobacco & Trust Industry Deliberation segments.
On Prime Time Episode 327, we are proud to welcome back the one and only Rafael Nodal of Tabacalera USA to the Prime Time Show. Rafael closes out the 2024 year for the Prime Time Show - and there is plenty to talk about this year - including Montecristos, anniversary cigars, barber-poles, and the return of one the La Boheme. We will also have our FSG Beef, Alec Bradley Live True, Espinosa, and Dunbarton Tobacco & Trust Industry Deliberation segments.
La aplanadora de Morena enfrenta una prueba en el Senado con la votación de reformas que prohíben los cigarros electrónicos y el fentanilo.
Compositor, artista conceptual y performer, es el primer español que crea una obra serial en el Festival Internacional de Nueva Música de Darmstadt. Además, es autor de la primera obra electroacústica española. Funda el grupo de acción-teatro musical Zajcon Walter Marchetti._____Has escuchadoConcierto ZAJ para 30 o 60 voces / Esther Ferrer. CAC Brétigny (2012) Rrose Sélavy (Quintetto) (1975) / Juan Hidalgo. Juan Hidalgo, instrumentos interpretados grabados mediante multipistas. Cramps Records (1977)Ukanga (1957) / Juan Hidalgo. Grupo Círculo; José Luis Temes, director. EMEC (1997)“Zaj (Fluxus) en el No-Do 1965”. YouTube Vídeo. Publicado por Raúl, 1 de agosto de 2017: https://www.youtube.com/watch?v=ahUJmP-WM8U_____Selección bibliográficaARTETXE, José Angel, “Entrevista a Esther Ferrer”. Artecontexto: arte, cultura, nuevos medios, n.º 24 (2009), pp. 55-61*BARBER, Llorenç, Zaj: historia y valoración crítica. CENDEAC, 2019CASTRO, Fernando (ed.), Juan Hidalgo & etcétera [Catálogo de exposiciones]. Fundación Tabacalera, 2018CHILLIDA, Alicia, “Juan Hidalgo, el último rubio”. Arte y parte: revista de arte, n.º 80 (2009), pp. 52-61*COLLADO, Gloria, “Esther Ferrer: ante el espectador”. Lápiz: revista internacional de arte, n.º 108 (1995), pp. 36-41*DÍAZ CUYAS, José, “Juan Hidalgo: ¡responde!”. La Balsa de la Medusa, n.º 19-20 (1991), pp. 177-180FIGAREDO FERNÁNDEZ, Rubén, Juan Hidalgo. El sonido del gesto. Tesis doctoral, Universidad de Oviedo, 2007GARCÍA DE MESA, Roberto, “El arte de la acción en los etcéteras de Juan Hidalgo”. Cuadernos del Ateneo, n.º 31 (2014), pp. 65-83 [PDF]JIMÉNEZ, Carlos, “Entrevista con Juan Hidalgo”. Lápiz: revista internacional de arte, n.º 56 (1989), pp. 43-49LAFUENTE, José María y Javier Maderuelo, Escritura experimental en España, 1963-1983 : Círculo de Bellas Artes de Madrid, 16 de octubre de 2014-11 de enero de 2015 [Catálogo de exposiciones]. La Bahía, 2014LAMBIE, Monique, “Esther Ferrer: taller Esther Ferrer”. Revista do CGAC, n.º 2 (2001), pp. 100-103LUNA DELGADO, Diego, Zaj: arte y política en la estética de lo cotidiano. Athenaica, 2016MARCHETTI, Walter, Música visible [Catálogo de exposiciones]. Centro Atlántico de Arte Moderno, 2004—, “Zaj: al fondo del sonido”. Minerva: Revista del Círculo de Bellas Artes, n.º 11 (2009), pp. 70-72*NICOLÁS MARTÍNEZ, Violeta, Las partituras de Esther Ferrer y el absurdo en el discurso creativo. Tesis doctoral, Universidad de Alcalá, 2014PARREÑO VELASCO, José María, “Juan Hidalgo [entrevista]”. Arte y parte: revista de arte, n.º 9 (1997), pp. 46-52PÉREZ MANZANARES, Julio, Juan Hidalgo: poética/política de la indeterminación. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2016—, Juan Hidalgo y Zaj: arte subversivo durante el franquismo. Huerga y Fierro, 2018PÉREZ, David, A propósito de Zaj y de Juan Hidalgo: una revisión crítica del contexto histórico. Tesis doctoral, Universitat de València, 1991—, Sin marco: arte y actitud en Juan Hidalgo, Isidoro Valcárcel Medina y Esther Ferrer. Editorial de la UPV, 2008—, Una poética del etcétera: Juan Hidalgo y la fractura documental. Fire Drill, 2018QUERALT, Rosa, El arte sucede: origen de las prácticas conceptuales en España, 1965-1980. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2005RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Rosa María, “El periodo Zaj de Ramón Barce”. Papeles del Festival de Música Española de Cádiz, n.º 3 (2007-2008), pp. 187-197*—, “La creación de Zaj de Ramón Barce formulada desde la memoria (1ª parte)”. Itamar: revista de investigación musical: territorios para el arte, n. 2 (2009), pp. 223-252*—, “La creación de Zaj de Ramón Barce formulada desde la memoria (2ª parte)”. Itamar: revista de investigación musical: territorios para el arte, n. 3 (2010), pp. 208-235*RIVIÈRE RÍOS, Henar, “El arte postal de Zaj: una escritura performativa”. Minerva: Revista del Círculo de Bellas Artes, n.º 25 (2015), pp. 63-67*—, “Arte y edición: arpocrate seduto sul loto, de Walter Marchetti”. Arte y parte: revista de arte, n.º 115 (2015), pp. 87-113*—, “La escritura performativa del grupo zaj: arte postal, libros de artista, etcéteras”. HIOL: Hispanic Issues On Line, n.º 21 (2018), pp. 136-168*—, “Intimidad e imágenes de la escritura: lo no dicho en el decirse José Luis Castillejo”. En: Materia de escritura: entre el signo y la abstracción en la época del intermedia (1950-1980). Editado por Henar Rivière y Arantza Romero. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2022SAN MARTÍN MARTÍNEZ, Francisco Javier, “Entrevista con Esther Ferrer”. Lápiz: revista internacional del arte, n.º 156 (1999), pp. 39-48SARMIENTO, José Antonio, Críticas a un concierto Zaj. Ediciones +/- 491, 1991*—, La otra escritura: la poesía experimental española, 1960-1973 [Catálogo de exposiciones]. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1990*SARMIENTO, José Antonio (ed.), Escrituras en libertad: poesía experimental española e hispanoamericana del siglo XX [Catálogo de exposiciones]. Instituto Cervantes, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, 2009*VALCÁRCEL MEDINA, Isidoro, “Juan Hidalgo”. Lápiz, vol. 12, n.º 99-101 (1994), pp. 56-63VILLASOL, Carlos, “Cuatro apuntes sobre Juan Hidalgo”. Músicas actuales: ideas básicas para una teoría. Editado por Jesús Villa Rojo. Ikeder, 2008*ZAJ: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 23 de enero al 21 de marzo de 1996 [Catálogo de exposiciones]. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 1996* *Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March
podcast recorded with enacast.com
Málaga fue durante el siglo XIX la mayor industria siderúrgica de España. Los Altos Hornos fueron una referencia absoluta aunque su historia fue algo más accidentada que el recuerdo de sus años de éxitos. Este 2024, se cumplen 100 años del cierre definitivo. Esta es su historia. Referencia del episodio: Cien años del cierre de los Altos Hornos de Málaga: https://www.diariosur.es/sur-historia/cien-anos-cierre-altos-hornos-malaga-20240718184126-nt.html Otros capítulos relacionados: La historia de Tabacalera y las chimeneas de San Andrés: https://www.diariosur.es/podcast/memoria-sur/episodio-164-historia-tabacalera-chimeneas-san-andres-20240404190000-aud.html
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
✨Episodio 137 del podcast VEGANISMO Y SOSTENIBILIDAD de Infovegana✨ ️ 🚨En este episodio hablamos de: ►Repasamos la actualidad de los Juegos Olímpicos relacionada con el veganismo y la sostenibilidad y comentamos el tema del perro de terapia del equipo de gimnasia estadounidense o la polémica con la alimentación de los deportistas en la Villa Olímpica. ►Profundizamos en la teoría de los movimientos sociales y en cómo podemos aprender de otros movimientos de liberación que han conseguido importantes progresos en sus luchas para aplicarlos al veganismo conseguir que llegue al máximo número de personas. ►Gracias a diversos informes de distintas ONG's podemos constatar que la industria cárnica está muy ligada con las petroleras y la tabacalera y comparten tácticas y estrategias para conseguir que su greenwashing tape el verdadero impacto medioambiental que produce su actividad. ►Y como siempre, recomendaciones, repaso de la semana, anécdotas y mucho más ;) ⚡️CADA DOMINGO UN NUEVO EPISODIO DEL PODCAST (disponible en Ivoox, Spotify, Apple Podcast) donde charlamos tranquilamente sobre anécdotas, comentamos noticias, os planteamos dilemas morales y compartimos recomendaciones. Todo relacionado con el antiespecismo, el veganismo y la sostenibilidad. ★Si te apetece, puedes ver nuestro contenido de otras RRSS★ ►IG: https://www.instagram.com/info_vegana/ ►TW: @infovegana ►WEB: https://infovegana.com/ ►CONTACTO: hola@infovegana.com
✨Episodio 137 del podcast VEGANISMO Y SOSTENIBILIDAD de Infovegana✨ ️ En este episodio hablamos de: ►Repasamos la actualidad de los Juegos Olímpicos relacionada con el veganismo y la sostenibilidad y comentamos el tema del perro de terapia del equipo de gimnasia estadounidense o la polémica con la alimentación de los deportistas en la Villa Olímpica. ►Profundizamos en la teoría de los movimientos sociales y en cómo podemos aprender de otros movimientos de liberación que han conseguido importantes progresos en sus luchas para aplicarlos al veganismo conseguir que llegue al máximo número de personas. ►Gracias a diversos informes de distintas ONG's podemos constatar que la industria cárnica está muy ligada con las petroleras y la tabacalera y comparten tácticas y estrategias para conseguir que su greenwashing tape el verdadero impacto medioambiental que produce su actividad. ►Y como siempre, recomendaciones, repaso de la semana, anécdotas y mucho más ;) ⚡️CADA DOMINGO UN NUEVO EPISODIO DEL PODCAST (disponible en Ivoox, Spotify, Apple Podcast) donde charlamos tranquilamente sobre anécdotas, comentamos noticias, os planteamos dilemas morales y compartimos recomendaciones. Todo relacionado con el antiespecismo, el veganismo y la sostenibilidad. ★Si te apetece, puedes ver nuestro contenido de otras RRSS★ ►IG: https://www.instagram.com/info_vegana/ ►TW: @infovegana ►WEB: https://infovegana.com/ ►CONTACTO: hola@infovegana.com
En este nuevo episodio con Marga De la Fuente, conocimos en profundidad algunas marcas que han traspasado fronteras convirtiéndose en iconos y símbolos de cultura e historia. La marca "habanos", Cohiba, Montecristo, Partagás y Romeo y Julieta. Además, hablamos de THE DALMORE, la artesana y lujosa marca de whisky escoces fundada en 1839 en la famosas Highlands, convertida también en una bebida de culto y refinamiento. Y también aprenderemos a realizar un correcto maridaje con todas las posibilidades que ofrece la combinación de estos grandes productos. Nos acompañaron: José Andrés Colmena Garrido, National Brand Ambassador en Tabacalera Álvaro Aparicio-González, Director de Negocio en DALMORE Boutique Madrid Bárbara Arango, experta en protocolo y organización de eventos.
El consejero de Cultura del Gobierno de La Roja, José Luis Pérez Pastor, ha avanzado en el Parlamento de La Rioja los primeros detalles del acto institucional en memoria de las víctimas de la Guerra Civil que trabajaban en la fábrica de la Tabacalera en Logroño.
Tiempo de tertulia con Javier Herrero y Daniel Gómez, delegados comerciales de Tabacalera en España, Juan Girón desgrana los tabacos que más le agradan para disfrutar en bodas y eventos, encendemos un Hoyo de Monterrey Epicure No. 2 de la mano de José Andrés Colmena y elevamos el número de pulsaciones escuchando la música del DJ más internacional, David Guetta.
Un buen año para hablar sobre Tabacalera y las chimeneas de San Andrés en 1923. Entonces, se produjo un renacer de la zona industrial de Málaga que se encontraba mermada tras su éxito a lo largo del siglo XIX. Esta es la historia de dos fábricas que revitalizaron la zona y el recuerdo de aquellas chimeneas que hoy forman parte de la silueta de Málaga. Referencia del episodio: 1923: el año de las fábricas: https://www.diariosur.es/sur-historia/1923-ano-fabricas-20230818000848-nt.html Otros capítulos relacionados: Así era la fábrica de chocolate La Riojana de Málaga: https://www.diariosur.es/podcast/memoria-sur/episodio-128-era-fabrica-chocolate-malaga-riojana-20230609190000-aud.html Huelin, el verdadero origen del barrio: https://www.diariosur.es/podcast/memoria-sur/episodio-huelin-verdadero-origen-barrio-20230313114312-aud.html
Tiempo de tertulia con Iñigo Larrañaga y Alejandro Oton, delegados comerciales de Tabacalera en España. Juan Girón nos cuenta cómo han sido sus vivencias en el recientemente celebrado XXIV Festival del Habano. En la sección Buenos humos, encendemos un Vegueros Centrogordos, y finalizamos el episodio de hoy con la canción titulada "Handful of Water", interpretada por Sofía Valdés.
podcast recorded with enacast.com
podcast recorded with enacast.com
Gijón pone freno a las viviendas de uso turístico y suspende la concesión de nuevas licencias. Comentamos la medida con oyentes, nuestra red de opinantes, y con algunos de los implicados: con Sergio Álvarez, Presidente de la Asociación de Vecinos de Cimadevilla, y con Iván Rodríguez, Presidente de la Asociación del Principado de Asturias de Alquiler de Corta Estancia, que se han tomado la medida de manera bastante opuesta. Lucía López nos habla de la actualidad de la tecnológicas y nuestra psicóloga Cristina Suárez aborda los trastornos alimenticios y la gordofobia en un mes en el que el hastag #Pérdidadepeso acumula más de 10.000 millones de visitas en redes sociales y solo el 1’4% de los consejos nutricionales son publicados por nutricionistas titulados. Arantxa Margolles sigue recuperando a esas “muyeres que inspiran”, hoy con la figura de María Santo Tomé, fundadora del convento que después albergó la famosa Tabacalera en Gijón. Cristina Heredia desde el Museo de Bellas Artes de Asturias nos propone una nueva “arteonomía” , y nosotros hacemos La Quijotada diaria. Cerramos con historias del teléfono, de la época en la que el restaurante Casa Belarmino, en Manzaneda, era además de bar, tienda, y albergaba el teléfono público del pueblo. Ramona Fernández nos cuenta cómo ella misma, siendo una niña, trasladaba algunos mensajes. Y menudos mensajes algunos…
Gijón pone freno a las viviendas de uso turístico y suspende la concesión de nuevas licencias. Comentamos la medida con oyentes, nuestra red de opinantes, y con algunos de los implicados: con Sergio Álvarez, Presidente de la Asociación de Vecinos de Cimadevilla, y con Iván Rodríguez, Presidente de la Asociación del Principado de Asturias de Alquiler de Corta Estancia, que se han tomado la medida de manera bastante opuesta. Lucía López nos habla de la actualidad de la tecnológicas y nuestra psicóloga Cristina Suárez aborda los trastornos alimenticios y la gordofobia en un mes en el que el hastag #Pérdidadepeso acumula más de 10.000 millones de visitas en redes sociales y solo el 1’4% de los consejos nutricionales son publicados por nutricionistas titulados. Arantxa Margolles sigue recuperando a esas “muyeres que inspiran”, hoy con la figura de María Santo Tomé, fundadora del convento que después albergó la famosa Tabacalera en Gijón. Cristina Heredia desde el Museo de Bellas Artes de Asturias nos propone una nueva “arteonomía” , y nosotros hacemos La Quijotada diaria. Cerramos con historias del teléfono, de la época en la que el restaurante Casa Belarmino, en Manzaneda, era además de bar, tienda, y albergaba el teléfono público del pueblo. Ramona Fernández nos cuenta cómo ella misma, siendo una niña, trasladaba algunos mensajes. Y menudos mensajes algunos…
Gijón pone freno a las viviendas de uso turístico y suspende la concesión de nuevas licencias. Comentamos la medida con oyentes, nuestra red de opinantes, y con algunos de los implicados: con Sergio Álvarez, Presidente de la Asociación de Vecinos de Cimadevilla, y con Iván Rodríguez, Presidente de la Asociación del Principado de Asturias de Alquiler de Corta Estancia, que se han tomado la medida de manera bastante opuesta. Lucía López nos habla de la actualidad de la tecnológicas y nuestra psicóloga Cristina Suárez aborda los trastornos alimenticios y la gordofobia en un mes en el que el hastag #Pérdidadepeso acumula más de 10.000 millones de visitas en redes sociales y solo el 1’4% de los consejos nutricionales son publicados por nutricionistas titulados. Arantxa Margolles sigue recuperando a esas “muyeres que inspiran”, hoy con la figura de María Santo Tomé, fundadora del convento que después albergó la famosa Tabacalera en Gijón. Cristina Heredia desde el Museo de Bellas Artes de Asturias nos propone una nueva “arteonomía” , y nosotros hacemos La Quijotada diaria. Cerramos con historias del teléfono, de la época en la que el restaurante Casa Belarmino, en Manzaneda, era además de bar, tienda, y albergaba el teléfono público del pueblo. Ramona Fernández nos cuenta cómo ella misma, siendo una niña, trasladaba algunos mensajes. Y menudos mensajes algunos…
El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, reconoce que la eurozona podría entrar en recesión técnica en el segundo semestre de 2023. Declaraciones de Guindos en el discurso pronunciado en la apertura del Spain Investors Day, donde ha calificado como "decepcionante" la evolución del crecimiento en la eurozona, cuyo PIB se contrajo un 0,1% en el tercer trimestre y los datos sugieren que también cayó en el último cuarto del año. En Alemania, los maquinistas inician una huelga de tres días que casi paraliza el transporte ferroviario y que se suma al caos de los desplazamientos en la mayor economía de Europa, donde las continuas protestas de los agricultores también han paralizado el tráfico por carretera. Entrevistaremos a María Salsamendi, directora de Innovación Social de Fundación Randstad, para hablar de las ventajas de ser una empresa inclusiva y más innovadora. En Expansión y Ciclo, el gobierno trata de sacar adelante en el pleno del Congreso las medidas anticrisis mientras Junts sigue en el "no" y la demanda del bono sindicado a 10 años supera los 130.000 millones de euros, la mayor demanda de la historia del Tesoro en cualquier referencia. Temas de la actualidad que debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Carlos Mallo, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Carlos III de Madrid y José Ramón Pin Arboledas, economista y profesor emérito del IESE, con los que también hablaremos de César Alierta, expresidente de Telefónica y de Tabacalera, que ha fallecido este miércoles.
Sánchez cede las competencias de inmigración a Cataluña para que Junts salve sus decretos, Sanidad recula y flexibiliza la obligatoriedad de las mascarillas en hospitales según la incidencia, solo un 13% de las empresas españolas se ha beneficiado de los fondos UE en tres años y muere César Alierta, expresidente de Telefónica y Tabacalera. Todo esto te lo contamos en una nueva edición de Sumario de tarde, el podcast diario de THE OBJECTIVE.
Los médicos asturianos se han pronunciado a favor de “autobaja” propuesta por la Ministra de Sanidad en el último Consejo Interterritorial con las Comunidades Autónomas. Hablamos con Diego Pidal, Delegado de Atención Primaria del Sindicato Médico de Asturias. En la calle ya se habla de picaresca y de “cogerse la baja si te duele un dedo”. ¿Qué opinan nuestros oyentes y nuestra red de opinantes? Seguimos también la evolución del vertido de pellets y su llegada a las playas asturianas con la ayuda de Laura Miralles, fundadora de Surfistas Vigilantes, una de las más activas en la protección de nuestra costa. Xulio Concepción nos da un paseo por la toponimia asturiana recuperando leyendas astures y solventando dudas de oyentes. Hablamos con Josefina, nuestra “abu”, de todos los temas importantes del día, y los que no lo son en grandes titulares, pero si en nuestras “pequeñas batallas cotidianas”. Con Xuan Pandiella analizamos la salud de la Llingua. Tono Permuy hace su recomendación literaria, la novela “La muñeca” de Aída Sandoval, autora gijonesa con la que charlamos un ratito. Cerramos con Sergio Álvarez, Presidente de la Asociación de Vecinos “Gigia” del barrio de Cimadevilla de Gijón, muy decepcionado con el nuevo uso propuesto por el gobierno local para la Fábrica de la Tabacalera, edificio histórico del barrio.
Los médicos asturianos se han pronunciado a favor de “autobaja” propuesta por la Ministra de Sanidad en el último Consejo Interterritorial con las Comunidades Autónomas. Hablamos con Diego Pidal, Delegado de Atención Primaria del Sindicato Médico de Asturias. En la calle ya se habla de picaresca y de “cogerse la baja si te duele un dedo”. ¿Qué opinan nuestros oyentes y nuestra red de opinantes? Seguimos también la evolución del vertido de pellets y su llegada a las playas asturianas con la ayuda de Laura Miralles, fundadora de Surfistas Vigilantes, una de las más activas en la protección de nuestra costa. Xulio Concepción nos da un paseo por la toponimia asturiana recuperando leyendas astures y solventando dudas de oyentes. Hablamos con Josefina, nuestra “abu”, de todos los temas importantes del día, y los que no lo son en grandes titulares, pero si en nuestras “pequeñas batallas cotidianas”. Con Xuan Pandiella analizamos la salud de la Llingua. Tono Permuy hace su recomendación literaria, la novela “La muñeca” de Aída Sandoval, autora gijonesa con la que charlamos un ratito. Cerramos con Sergio Álvarez, Presidente de la Asociación de Vecinos “Gigia” del barrio de Cimadevilla de Gijón, muy decepcionado con el nuevo uso propuesto por el gobierno local para la Fábrica de la Tabacalera, edificio histórico del barrio.
Los médicos asturianos se han pronunciado a favor de “autobaja” propuesta por la Ministra de Sanidad en el último Consejo Interterritorial con las Comunidades Autónomas. Hablamos con Diego Pidal, Delegado de Atención Primaria del Sindicato Médico de Asturias. En la calle ya se habla de picaresca y de “cogerse la baja si te duele un dedo”. ¿Qué opinan nuestros oyentes y nuestra red de opinantes? Seguimos también la evolución del vertido de pellets y su llegada a las playas asturianas con la ayuda de Laura Miralles, fundadora de Surfistas Vigilantes, una de las más activas en la protección de nuestra costa. Xulio Concepción nos da un paseo por la toponimia asturiana recuperando leyendas astures y solventando dudas de oyentes. Hablamos con Josefina, nuestra “abu”, de todos los temas importantes del día, y los que no lo son en grandes titulares, pero si en nuestras “pequeñas batallas cotidianas”. Con Xuan Pandiella analizamos la salud de la Llingua. Tono Permuy hace su recomendación literaria, la novela “La muñeca” de Aída Sandoval, autora gijonesa con la que charlamos un ratito. Cerramos con Sergio Álvarez, Presidente de la Asociación de Vecinos “Gigia” del barrio de Cimadevilla de Gijón, muy decepcionado con el nuevo uso propuesto por el gobierno local para la Fábrica de la Tabacalera, edificio histórico del barrio.
En el podcast de hoy conocemos los gustos, aficiones y estilo de trabajo de Juan Manuel Pajuelo y Manuel González, delegados comerciales de Tabacalera en España. Juan Girón nos explica cómo apagar con dignidad un habano. Por otro lado, ante un cigarro que se apaga hablamos de otro que se enciende, en este caso un Hoyo de Monterrey Le Hoyo Du Maire analizado bajo el prisma de José Andrés Colmena, y para finalizar la nota musical la pondrá Shierro y su canción "Sippin' Birds".
informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. El incendio de Tenerife, elevado a nivel 2 por la reactivación del fuego en la Corujera. Efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) desplegados sobre el terreno. Hay 2.600 personas evacuadas. Una inusual ola de calor deja en Canarias las máximas nacionales. El aeropuerto de Tenerife Sur registró la temperatura más alta de España, con 39,2ºC, seguida por Tasarte y Maspalomas, en Gran Canaria, con más de 38ºC, y en Pájara (Fuerteventura), con 37ºC. Sanidad amplía en Canarias los avisos por riesgo para la salud por calor extremo. El riesgo se extiende en municipios de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma y La Gomera. Hoy se cumplen 589 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es jueves 5 de octubre de 2023. Buenos días Ucrania. Día Mundial de las y los Docentes. El 5 de octubre se celebra el Día Mundial de las y los Docentes. Es la fecha en que la Unesco y Organización Internacional del Trabajo (OIT), decidieron rendir homenaje a una de las profesiones más valiosas dentro de cualquier sociedad: la enseñanza, los docentes. Esas personas que tienen el deber y la pasión de formar a las generaciones futuras y así garantizar el desarrollo de los países. 1789.- Una multitud de parisinos, encabezada por cientos de mujeres, asaltan el palacio de Versalles. 1910.- Proclamación de la República Portuguesa. 1928.- La Academia General de Zaragoza abre sus puertas como centro de formación militar del Ejército de Tierra. 1961.- Estreno mundial en Nueva York de la película "Breakfast at Tiffany's", ("Desayuno con diamantes") protagonizada por Audrey Hepburn y George Peppard. 1989.- El Dalai Lama, Tenzin Gyatso, fue distinguido con el Premio Nobel de la Paz. 1999.- Tabacalera y la francesa Seita se fusionan y crean Altadis, con sede en Madrid. 2005.- El Constitucional dictamina que se pueden juzgar delitos de genocidio y crímenes cometidos contra la humanidad fuera de España, aún cuando no haya víctimas españolas. 2011.- Acuerdo para integrar la base de Rota en el escudo antimisiles de la OTAN. 2017.- El Banco Sabadell acuerda trasladar su sede social a Alicante. 2018.- Suiza pone fin al secreto bancario. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Este 5 de octubre, la iglesia católica celebra la onomástica de San Froilán de León. María Faustina, Atilano, Caritina, Flora y Jerónimo. Los países de la UE acuerda nuevas normas para hacer frente a futuras crisis migratorias. Nagorno Karabaj | Pashinián sí estará en Granada pese al plantón de Alíev. Ya no podrán cobrarte por tu maleta de cabina: Europa reafirma el derecho de los pasajeros a llevar una pieza de mano gratis en el avión. La Eurocámara ha reclamado que pongan fin a esta práctica ilegal y abusiva para el consumidor. El Mundial de fútbol 2030 se jugará en tres continentes. Sánchez y Díaz acuerdan "acelerar" las negociaciones para que haya un acuerdo de coalición en octubre. Los dos aeropuertos tinerfeños serán ampliados: costará 600 millones de euros. Servirá para ampliar la capacidad de visitantes que pueda recibir la isla de Tenerife. Canarias cerrará 2023 con la mejor cifra de venta de casas de la década. Las Islas escapan a la desaceleración nacional gracias al mayor peso del comprador extranjero. Llegan tres cayucos a El Hierro con más de 200 migrantes a bordo. En apenas dos días, la isla ha recibido la llegada de siete embarcaciones irregulares con más de 700 personas. El PSOE exige la dimisión de Mansito: «No soy machista ni feminista, tengo a cuatro mujeres en casa». Ve «inaceptables» los «reiterados apoyos a Rubiales» del presidente de la Federación Tinerfeña de Fútbol y denuncia su «cuestionamiento del movimiento feminista». Para Nueva Canarias ni el puerto de Fonsalía ni la urbanización Cuna del Alma “tienen cabida”. El partido considera que la “megainfraestructura no está justificada desde el punto vista de la prestación del servicio público del transporte marítimo”. El servicio de cocina del Hospital Universitario de Canarias mantiene la huelga ante la “desidia” de Sanidad. Intersindical Canaria achaca esa “dejación” al “hecho de poner al frente de la gestión de los centros sanitarios a personas no profesionalizadas ni versadas en la materia”. Un marinero fallece dentro de un barco de Armas aplastado por una plancha. La naviera decidió mantener el viaje tal y como estaba previsto después de recibir el visto bueno del juez y el capitán marítimo, algo que indignó a la plantilla. Día Mundial de James Bond. Un 5 de octubre de 1962 se estrenó la primera película de James Bond: "Agente 007 contra el Dr. No".
Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes en La Diez Capital radio. Dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. El incendio de Tenerife, elevado a nivel 2 por la reactivación del fuego en la Corujera. Efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) desplegados sobre el terreno. Hay 2.600 personas evacuadas. Una inusual ola de calor deja en Canarias las máximas nacionales. El aeropuerto de Tenerife Sur registró la temperatura más alta de España, con 39,2ºC, seguida por Tasarte y Maspalomas, en Gran Canaria, con más de 38ºC, y en Pájara (Fuerteventura), con 37ºC. Sanidad amplía en Canarias los avisos por riesgo para la salud por calor extremo. El riesgo se extiende en municipios de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma y La Gomera. Hoy se cumplen 589 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es jueves 5 de octubre de 2023. Buenos días Ucrania. Día Mundial de las y los Docentes. El 5 de octubre se celebra el Día Mundial de las y los Docentes. Es la fecha en que la Unesco y Organización Internacional del Trabajo (OIT), decidieron rendir homenaje a una de las profesiones más valiosas dentro de cualquier sociedad: la enseñanza, los docentes. Esas personas que tienen el deber y la pasión de formar a las generaciones futuras y así garantizar el desarrollo de los países. 1789.- Una multitud de parisinos, encabezada por cientos de mujeres, asaltan el palacio de Versalles. 1910.- Proclamación de la República Portuguesa. 1928.- La Academia General de Zaragoza abre sus puertas como centro de formación militar del Ejército de Tierra. 1961.- Estreno mundial en Nueva York de la película "Breakfast at Tiffany's", ("Desayuno con diamantes") protagonizada por Audrey Hepburn y George Peppard. 1989.- El Dalai Lama, Tenzin Gyatso, fue distinguido con el Premio Nobel de la Paz. 1999.- Tabacalera y la francesa Seita se fusionan y crean Altadis, con sede en Madrid. 2005.- El Constitucional dictamina que se pueden juzgar delitos de genocidio y crímenes cometidos contra la humanidad fuera de España, aún cuando no haya víctimas españolas. 2011.- Acuerdo para integrar la base de Rota en el escudo antimisiles de la OTAN. 2017.- El Banco Sabadell acuerda trasladar su sede social a Alicante. 2018.- Suiza pone fin al secreto bancario. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Este 5 de octubre, la iglesia católica celebra la onomástica de San Froilán de León. María Faustina, Atilano, Caritina, Flora y Jerónimo. Los países de la UE acuerda nuevas normas para hacer frente a futuras crisis migratorias. Nagorno Karabaj | Pashinián sí estará en Granada pese al plantón de Alíev. Ya no podrán cobrarte por tu maleta de cabina: Europa reafirma el derecho de los pasajeros a llevar una pieza de mano gratis en el avión. La Eurocámara ha reclamado que pongan fin a esta práctica ilegal y abusiva para el consumidor. El Mundial de fútbol 2030 se jugará en tres continentes. Sánchez y Díaz acuerdan "acelerar" las negociaciones para que haya un acuerdo de coalición en octubre. Los dos aeropuertos tinerfeños serán ampliados: costará 600 millones de euros. Servirá para ampliar la capacidad de visitantes que pueda recibir la isla de Tenerife. Canarias cerrará 2023 con la mejor cifra de venta de casas de la década. Las Islas escapan a la desaceleración nacional gracias al mayor peso del comprador extranjero. Llegan tres cayucos a El Hierro con más de 200 migrantes a bordo. En apenas dos días, la isla ha recibido la llegada de siete embarcaciones irregulares con más de 700 personas. El PSOE exige la dimisión de Mansito: «No soy machista ni feminista, tengo a cuatro mujeres en casa». Ve «inaceptables» los «reiterados apoyos a Rubiales» del presidente de la Federación Tinerfeña de Fútbol y denuncia su «cuestionamiento del movimiento feminista». Para Nueva Canarias ni el puerto de Fonsalía ni la urbanización Cuna del Alma “tienen cabida”. El partido considera que la “megainfraestructura no está justificada desde el punto vista de la prestación del servicio público del transporte marítimo”. El servicio de cocina del Hospital Universitario de Canarias mantiene la huelga ante la “desidia” de Sanidad. Intersindical Canaria achaca esa “dejación” al “hecho de poner al frente de la gestión de los centros sanitarios a personas no profesionalizadas ni versadas en la materia”. Un marinero fallece dentro de un barco de Armas aplastado por una plancha. La naviera decidió mantener el viaje tal y como estaba previsto después de recibir el visto bueno del juez y el capitán marítimo, algo que indignó a la plantilla. Día Mundial de James Bond. Un 5 de octubre de 1962 se estrenó la primera película de James Bond: "Agente 007 contra el Dr. No". - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio al experto en el sector primario el Dr. Wladimiro Rodríguez Brito. Hoy hablamos del dichoso incendio. - Sección informativa de aquella manera… en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el independentista, Alberto Díaz Jimenez.
-SMN mantiene vigilancia en Michoacán y Guerrero por ciclón tropical Calvin-Liga Árabe pide proteger a civiles palestinos-Más información en nuestro podcast
Prime Time Special Edition is back, and tonight we are honored to welcome back the one and only Rafael Nodal. He is the Director of Product Capability for Tabacalera USA, and the co-founder of Aging Room Cigars. Bear and Coop will smoke the new Aging Room Nicaragua Quattro Sonata – it's the sequel to the highly acclaimed Aging Room Nicaragua Quattro. We'll get the details on this project and plenty of the other “Great Things” happening at Tabacalera USA including another sequel, the Montecristo 1935 Anniversary Nicaragua Diamante – and barber poles! Bear is back from Europe and will get him to weigh in on some PCA thoughts in our second segment. Finally, we have our United Cigars Presidents, Tabacalera USA Great Things are Happening, and Espinosa Today in Sports History segments! We will also bring a special “Ties The Bind” segment to tonight's show! References Young Innovater Fights to Make Economy Class More Spacious With Wild Double-Decker Aircraft Seats Houston Elephants Do Yoga 7-days a Week to Stay Flexible and Healthy
Prime Time Special Edition is back, and tonight we are honored to welcome back the one and only Rafael Nodal. He is the Director of Product Capability for Tabacalera USA, and the co-founder of Aging Room Cigars. Bear and Coop will smoke the new Aging Room Nicaragua Quattro Sonata – it's the sequel to the highly acclaimed Aging Room Nicaragua Quattro. We'll get the details on this project and plenty of the other “Great Things” happening at Tabacalera USA including another sequel, the Montecristo 1935 Anniversary Nicaragua Diamante – and barber poles! Bear is back from Europe and will get him to weigh in on some PCA thoughts in our second segment. Finally, we have our United Cigars Presidents, Tabacalera USA Great Things are Happening, and Espinosa Today in Sports History segments! We will also bring a special “Ties The Bind” segment to tonight's show! References Young Innovater Fights to Make Economy Class More Spacious With Wild Double-Decker Aircraft Seats Houston Elephants Do Yoga 7-days a Week to Stay Flexible and Healthy
Tiempo de tertulia Habanos con Juan Luis Fuente y David Puente, delegados comerciales de Tabacalera en España. Juan Girón reflexiona sobre otras aficiones cercanas al mundo del habano. Encendemos un Ramón Allones Allones No. 3 y describimos las fantásticas sensaciones que nos deja, y finalizamos con la buena música del portugués Salvador Sobral.
Andrés Zamorano, presidente del Comité Nacional contra el Tabaquismo, ha asegurado que estos cigarrillos electrónicos contienen sustancias tóxicas y cancerígenas
Tiempo de tertulia, con Francisco Asins y Javier Calvo, delegados de Tabacalera. Presto y dispuesto para viajar al Festival del Habano viene hoy Ángel García Muñoz. Rumboso está también José Andrés Colmena con un Romeo y Julieta Línea de Oro Hidalgos entre manos. Y la nota musical nos hará imaginar muchas cosas y todas buenas de la mano de Zaz.
En octubre de 2022 publicamos un reportaje junto con The Bureau of Investigative Journalism y Mother Jones: "En Carolina del Norte el dueño de una granja de tabaco fue acusado de abusar de sus trabajadores y una empresa tabacalera respaldó su candidatura". Entonces Big Tobacco respaldó su elección". La versión en español también se publicó en el periódico El Universal de México, en línea y en papel. En este podcast, la periodista y documentalista Victoria Bouloubasis y el periodista de investigación Ben Stockton, comparten lo que pasó entre bastidores en nuestra última colaboración de investigación. Arte: Dante Aguilera.
Coming in at #9 is the Montecristo Epic Vintage 12 Blue Toro by Altadis U.S.A.. In 2021, Altadis U.S.A. introduced a new installment to its Montecristo brand under its Epic line – the Montecristo Epic Vintage 12. The Epic series focuses on using vintage tobaccos. In the case of the Montecristo Epic Vintage 12, the blend incorporates vintage tobacco from 2012 into the filler. This is a crop that Altadis U.S.A. has deemed exceptional. As for the blue name, it is the color that adorns the packaging and band of this cigar - and it's the first time this color has been used on the Montecristo brand. The Montecristo Epic Vintage 12 features an Ecuadorian Sumatra wrapper over a Dominican binder and a combination of Dominican and Nicaraguan fillers. The Dominican component of the filler contains tobacco from 2012. The Toro size is a classic 6 x 52 offering. As for production, it originates from the famed Tabacalera de Garcia in the Dominican Republic. It's a project that was developed by Rafael Nodal and Altadis' famed Grupo de Maestros team. As the name indicates, this cigar produced an epic experience - especially when it came to flavor. Notes delivered include coffee bean, natural tobacco, chocolate, earth, hay, and black pepper. It's a medium-strength and medium-bodied smoking experience. You can't underscore enough the job that Nodal has done as Altadis' Director of Product Capability. Whether its working with his own factories or outside ones, he is delivering some amazing cigars - and the Montecristo Epic Vintage 12 Blue Toro is no exception. The Montecristo Epic Vintage 12 Blue Toro joins the H. Upmann Nicaragua AJ Fernandez Heritage Toro as cigars by Altadis U.S.A. that have placed on the 2022 Countdown. This is the seventh year Altadis has landed on a Cigar Coop Countdown. It also gives the Dominican Republic a fourth cigar on this year's Countdown. Full Report: https://wp.me/p6h1n1-ooV
Coming in at #9 is the Montecristo Epic Vintage 12 Blue Toro by Altadis U.S.A.. In 2021, Altadis U.S.A. introduced a new installment to its Montecristo brand under its Epic line – the Montecristo Epic Vintage 12. The Epic series focuses on using vintage tobaccos. In the case of the Montecristo Epic Vintage 12, the blend incorporates vintage tobacco from 2012 into the filler. This is a crop that Altadis U.S.A. has deemed exceptional. As for the blue name, it is the color that adorns the packaging and band of this cigar - and it's the first time this color has been used on the Montecristo brand. The Montecristo Epic Vintage 12 features an Ecuadorian Sumatra wrapper over a Dominican binder and a combination of Dominican and Nicaraguan fillers. The Dominican component of the filler contains tobacco from 2012. The Toro size is a classic 6 x 52 offering. As for production, it originates from the famed Tabacalera de Garcia in the Dominican Republic. It's a project that was developed by Rafael Nodal and Altadis' famed Grupo de Maestros team. As the name indicates, this cigar produced an epic experience - especially when it came to flavor. Notes delivered include coffee bean, natural tobacco, chocolate, earth, hay, and black pepper. It's a medium-strength and medium-bodied smoking experience. You can't underscore enough the job that Nodal has done as Altadis' Director of Product Capability. Whether its working with his own factories or outside ones, he is delivering some amazing cigars - and the Montecristo Epic Vintage 12 Blue Toro is no exception. The Montecristo Epic Vintage 12 Blue Toro joins the H. Upmann Nicaragua AJ Fernandez Heritage Toro as cigars by Altadis U.S.A. that have placed on the 2022 Countdown. This is the seventh year Altadis has landed on a Cigar Coop Countdown. It also gives the Dominican Republic a fourth cigar on this year's Countdown. Full Report: https://wp.me/p6h1n1-ooV
Jazmín López (Buenos Aires, Argentina). She is a filmmaker, a visual artist, and a professor. She graduated from the Universidad del Cine in Buenos Aires. She has also an MFA in Visual Arts from NYU and MFA in Visual Arts from Universidad Torcuato Di Tella. She participated in the WhitneyISP program. Her work is represented by Ruth Benzacar art gallery and has been featured in venues like Fondation Pernod Ricard, San Jose Museum, OCAT, Tabacalera, Kadist, Istanbul Biennial and KW. Her films had participated in festivals like: Orizonti oficial competition Venezia Biennial, Rotterdam Film Fest, Viennale, New Directors New Films at MoMA and Lincoln Center, Centre George Pompidou and KW institute Berlin, among many other world Film Festivals and featured in Variety and New York Times. She has taught a Master Class in École Nationale Supérieure des Beaux-Arts de Lyon and was part of the Jury in the 33 FID Marseille. She works as professor for NYU and as an assistant professor of Boris Groys. She worked as a full faculty professor at Universidad del cine, Buenos Aires. The book mentioned in the interview is In Praise of Love, Book by Alain Badiou.
Tiempo de tertulia en esta ocasión con David Oliva y Gonzalo Maruri, delegados comerciales de Tabacalera, que nos cuentan sus pasiones y sus devociones. Ángel García Muñoz nos ilustra sobre los nombres de galera de los tabacos. En la sección Buenos humos analizamos el H. Upmann Magnum 54 y luego escuchamos la buena música de Maykel Blanco. Un podcast para no perdérselo.
Dos artistas españoles de trayectoria internacional abordan la situación del arte en España desde los distintos momentos de su carrera artística. Carlos Aires (Ronda, 1974) se licenció en Bellas Artes en Granada y continuó su formación en el extranjero, especialmente en Holanda, Bélgica y Nueva York, donde pronto comenzó a ser reconocido como uno de los artistas contemporáneos con mayor proyección internacional. Tras catorce años vuelve a España en 2009 y establece su estudio en Madrid, donde recientemente ha impulsado el proyecto Mala Fama Estudios. Ha recibido importantes premios como el Generación 2008 de Caja Madrid, el Premio de Pont Museum en Holanda, o el Prix de la Jeune Peinture Belge. Su trabajo ha sido presentado en los últimos años de forma individual en el Centre d'Art et de Photographie de Lectoure; el Museo Cerralbo, Madrid; el CDAN Centro de Arte y Naturaleza, Huesca; el Museo de Bellas Artes de Santander; el CAC, Centro de Arte Contemporáneo, Málaga; o el Centro de Arte de Alcobendas en Madrid. Entre las exposiciones colectivas en las que ha participado destacan ¡Dulces Sueños! en les Abattoirs, Toulouse; XXV años de la Colección Alcobendas, en el Centro de Arte Alcobendas de Madrid; Un siglo breve: Colección MACBA en el Museu d'Art Contemporani de Barcelona; En plan travesti (y radical), en Tabacalera, Madrid; Extraña Varsovia en el Centro Cultural Maria Victoria Atencia, en Málaga; Abierto-Abierto en Estudios Los Guayabamos, Guadalajara (México); Black Disguises en MMSU, Museum of Modern and Contemporary Art de Rijeka; PIGS, Artium, Vitoria; Les mondes inversés, B.P.S.22, Charleroi; 5th Thessaloniki Biennale; y Bucharest Biennale 6. Gala Knörr (Vitoria-Gasteiz, 1984) se licenció con un BFA Fine Arts de Parsons Paris The New School, y obtuvo un MA Fine Art de Central Saint Martins. Ha realizado residencias en Tabakalera (2021), Cité Internationale des Arts, Paris (2015, 2019), Museu de Belles Arts, Castellón (2018), The Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York (2017), Fundación Bilbaoarte, Bilbao (2016) y La Térmica, Málaga (2016). Ha recibido diversas distinciones como VEGAP Propuestas Artísticas (2020), Generación 2020 Fundación Montemadrid (2020), Centro Cultural Montehermoso Kulturenea Proyectos Artísticos (2020), Beca Juan y Pablo de Otaola (2019), Cultura Resident Investigación Artística del Consorci de Museus GVA (2018), Beca Guggenheim Basque Artist Program (2017), Fundación Bilbaoarte Fundazioa Beca de Residencia y Exposición Individual (2016-2017) y la Beca Creadores de La Térmica (2016). Su trabajo ha sido expuesto en Centro Cultural Montehermoso (Vitoria-asteiz), La Casa Encendida (Madrid), SB34-The Pool (Brussels), Galeria T20 (Murcia), Pablo's Birthday (New York), La Encartada Fabrika-Museoa (Balmaseda), Azkuna Zentroa (Bilbao), Museu Trepat (Tárrega), Fundación CajaGranada Museo Memoria de Andalucía (Granada), Museo Carmen Thyssen (Málaga), and Fabra i Coats Fàbrica de Creació i Centre d'Art Contemporani (Barcelona) entre otros. Este proyecto se lleva a cabo gracias a la colaboración del Consulado General de España en Nueva York.