POPULARITY
Interdisciplina y transdisciplina desde el Sur Global. Junto a Lizeth Álvarez Salas (Doctora en Agroecología) y Leyla Jaramillo Zapata (Doctora en Ingeniería-Ciencia y Tecnología de Materiales), docentes del Tecnológico de Antioquia, Colombia.
Originalmente exibido em 03.10.2022. No Bate Papo de hoje, Renato Farias conversa com o engenheiro professor do Núcleo de Interdisciplina para Desenvolvimento Social e terapeuta holístico, Gustavo Machado, e Leonardo Adler, engenheiro ambiental, sanitarista e mestre em tecnologia para desenvolvimento social. O assunto é saneamento participativo, tema de fundamental importância para a saúde de nossas comunidades. // CRÉDITOS APRESENTAÇÃO E ROTEIRO RENATO FARIAS // PRODUÇÃO CHRISTÓVÃO PAIVA//EDIÇÃO JULIE DE MELO//DIR. DE TV BEM-HUR MACHADO// DIREÇÃO GERAL RODRIGO PONICH// PRODUÇÃO PLANO GERAL//REALIZAÇÃO CANAL SAÚDE *** Boletim Ciência - https://bit.ly/3KnDLAb *** E-mail: canalsaude.podcasts@fiocruz.br Não deixe de acompanhar as redes sociais do Canal Saúde. Twitter: twitter.com/canalsaude Instagram: instagram.com/canalsaudeoficial Facebook: facebook.com/canalsaudeoficial YouTube: youtube.com/canalsaudeoficial O Canal Saúde Podcasts reúne alguns programas do Canal Saúde produzidos para televisão, que ganharam sua versão apenas em áudio. Equipe: Ana Cristina Figueira / Gustavo Audi / Gabriel Fonseca / Valéria Mauro / Marcelo Louro / Marcela Morato / Natalie Kruschewsky
En este capítulo conversamos con la artista, docente y gestora Mariana Fernández de Ciudad de México, quien nos cuenta de su línea creativa y pedagógica, vinculadas a la investigación del movimiento, trapecio y espacio. Al vincular elementos circenses, performáticos y coreográficos. Procedimientos posibles a la hora de crear e investigar sobre circo. Nos cuenta de la reciente experiencia de trabajar en un circo tradicional como artista contemporánea y sin querer terminamos hablando de feminismos otra vez. Oops! Mariana Fernández es trapecista y performer se ha formado en Cirko Vertigo (IT) y Arc en Cirque (FR). Ha trabajado en Inside the Body, Cirko de Mente, Hebra y NonGratos Teatro. Como artista independiente ha participado en festivales en Europa, Latinoamérica, EUA,y Canadá. Es co-creadora de la Colectiva 9 Gramos y co-directora de Mujer Barbuda. Ha sido docente en la Licenciatura de Artes Circenses en Cirko de Mente, en Casa de Artes y Circo, así como tallerista a nivel internacional.
Avui ens acompanyar
Roboto News 09.06.21. Ponete al día en minutos: - ¡Comenzó la nueva edición de RightsCon! Repasamos paneles, dialogamos con Gaspar Pisanu, líder de Políticas Públicas para LATAM de Access Now y con una de las moderadoras de una de las mesas, la Dra. Carolina Aguerre, codirectora del Centro de Tecnología y Sociedad de la Universidad de San Andrés. - Tras el impacto de la caída global de sitios web por problemas con la red de servidores Fastly, hablamos con Joaquín Maquieira, especialista en Gobernanza de Internet y Cloud Computing, miembro del Grupo de Investigación 'Espacio de RRII e Interdisciplina', de la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República. Si te interesa el impacto que tiene la tecnología en nuestras sociedades: www.amenazaroboto.com. Te invitamos a seguirnos en @AmenazaRoboto en Twitter e Instagram.
En este capítulo platicamos a cerca de qué es la interdisciplina y escuchamos a interesantes mujeres creadoras de obras interdisciplinarias.
Resignificar las violencias vividas tiene que ver con acuerpar los procesos. ¿Cómo manifestarnos sin acuerparlo? En este episodio platicamos sobre nuestrx cuerpx y la manera en que podemos utilizarlx para llevar a cabo acciones y procesos internos. También conversamos sobre cómo hemos vivido las violencias y cómo reaccionamos ante ellas. La invitada para este episodio es Irma Hermoso "Luna" Profesora emergente, creadora-investigadora, aprendiz de jardinera, cantante de regadera, bailadora informal y curiosa profesional. Creadora escénica potosina con experiencia activa como actriz, productora teatral y docente. Egresada de la ENAT, en CDMX. Fundadora de “RECURRENTE. Arte/Memoria/Acción” donde desarrolla prácticas artísticas que abordan procesos de investigación escénica documental, interdisciplina y activaciones comunitarias, desde una perspectiva de género. Co-fundadora del espacio de trabajo artístico “AURORA CO-LAB" ubicado en el centro histórico de la capital potosina. Forma parte de la generación 2020 en la 2ª. cohorte de becarias de RISE UP MÉXICO enfocado a impulsar trabajo de incidencia política en beneficio de mujeres y niñas. Creadora del programa “Alas y palabras. Taller lúdico de radio-relato hecho por niñxs” (2019). Seleccionada en el Programa de Residencia Artística Escenarios de lo Real 2019-2020, Centro Cultural Helénico. Becaria por el FONCA Creadores Escénicos 2018, en la categoría Interdisciplina, con el proyecto “LA SEMILLA DE LA DUDA”. Co-dramaturga y creadora de las piezas teatrales: “DIÓGENES. Objetos narrantes detrás de la puerta”(2017) y “DEVORAR” (2015), piezas que se caracterizan por la intervención escénica en espacios no convencionales. Síguenos en IG @feminismomasticado y TWTR @feminismomasti Déjanos saber si nos escuchaste, dejando un mensaje de voz a través de Anchor!. Podremos agregarlo a nuestros episodios. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/feminismomasticado/message Support this podcast: https://anchor.fm/feminismomasticado/support
En este episodio nos sentamos a platicar con Sarah Monroy, conocemos un poco sobre la multidisciplina, interdisciplina y transdisciplina en la música y como aplicarlo en nuestra vida.
PAPIME PE (303319) LA ENSEÑANZA DE LAS ASIGNATURAS INTERDISCIPLINARIAS EN LA FCPyS UNAM
El episodio refiere sobre la construcción del conocimiento en la administración pública, en el que serán tratados temas como el pluralismo epistemológico, la diversidad metodológica, el objeto de estudio mismo del campo; temas más concretos como la discusión de paradigmas desde neustra lectura, crisis de referentes visto de la ap, entre otros.
39º programa de la 5a temporada de “A medios Chiles”En directo desde los estudios de La Payola Radio.Lunes 6 de noviembre de 2017, 9 de la noche. (horario de la Ciudad de México)A los micros: Mauricio Aguilar y Nadia LunaEn los controles: Nadia Luna (Nany)
Ideas al aire es un podcast en el que hablamos sobre Creatividad, Tecnología y Descubrimientos Personales fomentando la curiosidad y el desarrollo de tu potencial creativo.Conducido por Thomas Lasch Invitada Especial: Coppelia YáñezAbout Me de Coppeliahttps://about.me/coppelia.yanezCoppelia también fue nuestra invitada en el podcast número 26:Ideas al Aire 26 Primera Partehttps://itunes.apple.com/mx/podcast/ideas-026a-santacoppelia-drapetomana/id1065345962?i=1000369206239&mt=2Ideas al Aire 26 Segunda Partehttps://itunes.apple.com/mx/podcast/ideas-026b-santacoppelia-drapetomana/id1065345962?i=1000369209487&mt=2Escúchanos en tu plataforma de audio favorita, ya sea iTunes, Spreaker, SoundCloud, Stitcher, YouTube, iVoox, CastBox o con nuestra app gratuita. Consulta todos los enlaces en: http://www.thomaslasch.com/ideasalaireREFLEXIONES PARA LLEVAR - PARTE 107:26 Nuestros modelos de pensamiento configuran nuestra percepción07:58 Tus creencias configuran TODO08:20 Tu modelo de percepción NO es la realidad09:17 La objetividad NO existe9:36 Una cosa es lo real y otra cosa es la realidad13:45 La enfermedad mental depende de las metáforas rotas15:17 Brian Eno y los extremos de Control y Entrega (Control and Surrender)17:06 ¿Por qué existen los paradigmas?17:47 Lo dogmático te permite la estabilidad durante un cierto tiempo25:41 La paradoja de la identidad28:46 ¿Cuál es el valor que nosotros aportamos? Esa es la verdadera pregunta, la que te permite romper el paradigmaREFLEXIONES PARA LLEVAR - PARTE 209:31 Nuestro cerebro está hecho para ser seducido por las historias11:34 Nadie te va a creer una historia con la que tú no estás en contacto14:12 La inspiración existe pero tiene que encontrarte trabajando 17:42 Loa alumnos son los perpetuos informantes para descubrir tendencias18:33 Mover creencias es complicado19:02 Cualquier cosa se puede volver dogmática19:49 Esferas de significado20:26 Tenemos que ser capaces de cuestionar nuestras tradiciones23:01 La técnica 100:10:126:23 La regla del SI Y27:08 El juego de la alfaplática29:53 La restricción es tu amiga34:58 Multidisciplina, Interdisciplina y Transdisciplina36:24 Los niños no están acostumbrados a que los límites ocurranREFERENCIAS Y ENLACES MENCIONADOS EN LA PARTE 102:50 Liminal ThinkingDave Grayhttp://liminalthinking.com/book/03:09Gamestorminghttp://gamestorming.com06:58The Truman Showhttps://en.wikipedia.org/wiki/The_Truman_Show11:27Gregory Batesonhttps://es.wikipedia.org/wiki/Gregory_Bateson 23:11Shawn Achor en TEDhttp://www.ted.com/talks/shawn_achor_the_happy_secret_to_better_work?language=es24:46 Seth Godinhttps://www.ted.com/talks/seth_godin_on_the_tribes_we_leadhttp://www.sethgodin.com/sg/24:53We Are All Weirdhttp://sethgodin.typepad.com/seths_blog/2011/09/we-are-all-weird.html25:59 Millennials in the Workspacehttps://www.youtube.com/watch?v=hER0Qp6QJNU33:14Humans of New Yorkhttp://www.humansofnewyork.comREFERENCIAS Y ENLACES MENCIONADOS EN LA PARTE 208:06Reliquias - Serie Fotográfica de Olivia Vivancohttp://www.oliviavivanco.com/reliquias#1Nuestra plática de Ideas al Aire con Olivia Vivancohttps://itunes.apple.com/mx/podcast/ideas-015-olivia-vivanco-fotografa/id1065345962?i=1000364433147&mt=211:37 y 25:45 donde le mandamos saludosGus Proalhttps://es-la.facebook.com/gustavoproal/Nuestra plática de Ideas al Aire con Gus Proalhttps://itunes.apple.com/mx/podcast/ideas-053-gus-proal-comediante/id1065345962?i=1000379096492&mt=223:03El método 100:10:1https://hipertextual.com/2017/02/metodo-100101-ideas-creativas30:55 The Story Factorhttp://annettesimmons.com/the-story-factor/31:20Storytelling Animalhttp://jonathangottschall.com/storytelling-animal31:54Yuval Noah Hararihttps://www.ted.com/talks/yuval_noah_harari_what_explains_the_rise_of_humans?language=es32:50Free Playhttp://www.freeplay.com/Writings/2-fpbook.php34:07 Group Geniushttp://www.groupgenius.net37:11Backwards Brain Bicyclehttps://www.youtube.com/watch?v=MFzDaBzBlL0OTRAS REFERENCIAS INTERESANTESSir Ken Robinson en TEDhttp://www.ted.com/talks/ken_robinson_says_schools_kill_creativity?language=eshttp://www.ted.com/talks/sir_ken_robinson_bring_on_the_revolution?language=esElizabeth Gilbert en TEDhttp://www.ted.com/talks/elizabeth_gilbert_on_genius?language=esMÚSICA USADA EN ESTA EMISIÓN DE IDEAS AL AIREJay Jay - Kevin McLeodYouTube Music Libraryhttps://www.youtube.com/watch?v=ixy_feo-L3kJacarandaApple Royalty Free Music Library------------------------Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND. Puedes compartir libremente nuestros episodios de Ideas al Aire siempre y cuando los atribuyas con un enlace a http://www.thomaslasch.com. NO puedes crear obras derivadas NI usar este material para fines comerciales sin la autorización por escrito de Thomas Lasch.Detalles sobre la licencia Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode
Ideas al aire es un podcast en el que hablamos sobre Creatividad, Tecnología y Descubrimientos Personales fomentando la curiosidad y el desarrollo de tu potencial creativo. Conducido por Thomas Lasch Invitada Especial: Coppelia Yáñez About Me de Coppelia https://about.me/coppelia.yanez Coppelia también fue nuestra invitada en el podcast número 26: Ideas al Aire 26 Primera Parte https://itunes.apple.com/mx/podcast/ideas-026a-santacoppelia-drapetomana/id1065345962?i=1000369206239&mt=2 Ideas al Aire 26 Segunda Parte https://itunes.apple.com/mx/podcast/ideas-026b-santacoppelia-drapetomana/id1065345962?i=1000369209487&mt=2 Escúchanos en tu plataforma de audio favorita, ya sea iTunes, Spreaker, SoundCloud, Stitcher, YouTube, iVoox, CastBox o con nuestra app gratuita. Consulta todos los enlaces en: http://www.thomaslasch.com/ideasalaire REFLEXIONES PARA LLEVAR - PARTE 1 07:26 Nuestros modelos de pensamiento configuran nuestra percepción 07:58 Tus creencias configuran TODO 08:20 Tu modelo de percepción NO es la realidad 09:17 La objetividad NO existe 9:36 Una cosa es lo real y otra cosa es la realidad 13:45 La enfermedad mental depende de las metáforas rotas 15:17 Brian Eno y los extremos de Control y Entrega (Control and Surrender) 17:06 ¿Por qué existen los paradigmas? 17:47 Lo dogmático te permite la estabilidad durante un cierto tiempo 25:41 La paradoja de la identidad 28:46 ¿Cuál es el valor que nosotros aportamos? Esa es la verdadera pregunta, la que te permite romper el paradigma REFLEXIONES PARA LLEVAR - PARTE 2 09:31 Nuestro cerebro está hecho para ser seducido por las historias 11:34 Nadie te va a creer una historia con la que tú no estás en contacto 14:12 La inspiración existe pero tiene que encontrarte trabajando 17:42 Loa alumnos son los perpetuos informantes para descubrir tendencias 18:33 Mover creencias es complicado 19:02 Cualquier cosa se puede volver dogmática 19:49 Esferas de significado 20:26 Tenemos que ser capaces de cuestionar nuestras tradiciones 23:01 La técnica 100:10:1 26:23 La regla del SI Y 27:08 El juego de la alfaplática 29:53 La restricción es tu amiga 34:58 Multidisciplina, Interdisciplina y Transdisciplina 36:24 Los niños no están acostumbrados a que los límites ocurran REFERENCIAS Y ENLACES MENCIONADOS EN LA PARTE 1 02:50 Liminal Thinking Dave Gray http://liminalthinking.com/book/ 03:09 Gamestorming http://gamestorming.com 06:58 The Truman Show https://en.wikipedia.org/wiki/The_Truman_Show 11:27 Gregory Bateson https://es.wikipedia.org/wiki/Gregory_Bateson 23:11 Shawn Achor en TED http://www.ted.com/talks/shawn_achor_the_happy_secret_to_better_work?language=es 24:46 Seth Godin https://www.ted.com/talks/seth_godin_on_the_tribes_we_lead http://www.sethgodin.com/sg/ 24:53 We Are All Weird http://sethgodin.typepad.com/seths_blog/2011/09/we-are-all-weird.html 25:59 Millennials in the Workspace https://www.youtube.com/watch?v=hER0Qp6QJNU 33:14 Humans of New York http://www.humansofnewyork.com REFERENCIAS Y ENLACES MENCIONADOS EN LA PARTE 2 08:06 Reliquias - Serie Fotográfica de Olivia Vivanco http://www.oliviavivanco.com/reliquias#1 Nuestra plática de Ideas al Aire con Olivia Vivanco https://itunes.apple.com/mx/podcast/ideas-015-olivia-vivanco-fotografa/id1065345962?i=1000364433147&mt=2 11:37 y 25:45 donde le mandamos saludos Gus Proal https://es-la.facebook.com/gustavoproal/ Nuestra plática de Ideas al Aire con Gus Proal https://itunes.apple.com/mx/podcast/ideas-053-gus-proal-comediante/id1065345962?i=1000379096492&mt=2 23:03 El método 100:10:1 https://hipertextual.com/2017/02/metodo-100101-ideas-creativas 30:55 The Story Factor http://annettesimmons.com/the-story-factor/ 31:20 Storytelling Animal http://jonathangottschall.com/storytelling-animal 31:54 Yuval Noah Harari https://www.ted.com/talks/yuval_noah_harari_what_explains_the_rise_of_humans?language=es 32:50 Free Play http://www.freeplay.com/Writings/2-fpbook.php 34:07 Group Genius http://www.groupgenius.net 37:11 Backwards Brain Bicycle https://www.youtube.com/watch?v=MFzDaBzBlL0 OTRAS REFERENCIAS INTERESANTES Sir Ken Robinson en TED http://www.ted.com/talks/ken_robinson_says_schools_kill_creativity?language=es http://www.ted.com/talks/sir_ken_robinson_bring_on_the_revolution?language=es Elizabeth Gilbert en TED http://www.ted.com/talks/elizabeth_gilbert_on_genius?language=es MÚSICA USADA EN ESTA EMISIÓN DE IDEAS AL AIRE Jay Jay - Kevin McLeod YouTube Music Library https://www.youtube.com/watch?v=ixy_feo-L3k Jacaranda Apple Royalty Free Music Library ------------------------ Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND. Puedes compartir libremente nuestros episodios de Ideas al Aire siempre y cuando los atribuyas con un enlace a http://www.thomaslasch.com. NO puedes crear obras derivadas NI usar este material para fines comerciales sin la autorización por escrito de Thomas Lasch. Detalles sobre la licencia Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode
Debate sobre la conferencia inaugural de Carlos Barros en las IX Jornadas de Historia de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Ciudad de México, 17 de octubre de 2016
Víctor Manuel Toledo destaca la participación de estudiantes y egresados de universidades interculturales en linvestigaciones etnoecológicas.
Víctor Manuel Toledo opina sobre los modelos y métodos de estudio en la formación etnoecológica y la conservación bio- cultural.
Víctor Manuel Toledo explica la importancia del trabajo interdisciplinario articulado en el estudio etnoecológico.
Víctor Manuel Toledo comparte cómo se inició en el estudios etnoecológico.
Víctor Manuel Toledo opina sobre la importancia actual del estudio etnoecológico en México.
Víctor Manuel Toledo explica el significado y las implicaciones del estudio etnoecológico.