POPULARITY
El sector eléctrico en República Dominicana enfrenta una grave crisis: las pérdidas han aumentado del 27 % al 45 % desde 2020, según Rubén Bichara, exvicepresidente de la CDEEE. La falta de mantenimiento en las redes ha obligado al Gobierno a aplicar recortes de energía para aumentar la recaudación. ¿Qué está pasando realmente con las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE)? ¿Es este el verdadero motivo detrás de los apagones? En este episodio, Bichara analiza el presente y el futuro del sistema eléctrico en el país.
El éxito es fácil verlo desde afuera cuando ya está logrado. Sin embargo, cuando se conoce a fondo, es evidente que el éxito se construye sin prisa y con mucho esfuerzo. Don Celso Marranzini, presidente de MULTIQUIMICA, nos cuenta su historia y queda más que claro que el que ve los obstáculos como un reto a sobrepasar y logra todo lo que se propone. Don Celso, tanto en lo profesional como personal ha sido una persona de innumerables logros. Como cereza en el tope, luego de innumerables hitos alcanzados gestionando desde el sector público, aún sigue aportando para construir un mejor país. De bono, nos quedó tiempo para tocar algunos temas de actualidad que para todos los dominicanos son de interés. Recuerda seguirnos en nuestras redes en @pesospesadosrd, darnos follow en #Spotify, #ApplePodcast, #GooglePodcast y suscribirse y activar las notificaciones en Youtube para ver a nuestros invitados.
El Estado dominicano se querelló en contra de 14 personas acusadas de desfalcar a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y las Empresas Distribuidoras de Electricidad del Norte, Sur y Este. El grupo acusado del desfalco es encabezado por Rubén Jiménez Bichara, pasado vicepresidente de la CDEEE y los exadministradores de EdeEste, Luis Ernesto de León; de EdeSur, Radhamés del Carmen Maríñez y de EdeNorte, Julio César Correa. Pero también contra Juan Alexis Medina Sánchez (en prisión por el caso AntiPulpo), hermano del expresidente Danilo Medina y Maxy Gerardo Montilla Sierra y Alexander Montilla Sierra, cuñados también del exmandatario dominicano. https://listindiario.com/la-republica/2021/06/16/675191/fraude-en-las-edes-tuvo-un-monto-superior-a-los-rd-20000-millones
Hola, soy Carmelina Labourt y ya estoy lista para mantenerte informada sobre los hechos más importantes acontecidos en el país y otras latitudes del globo terráqueo a través de las breves Podcast, correspondientes a este jueves 8 de octubre. Aquí les les presento parte de este contenido informativo en forma de titulares.-Gobierno no pondrá nuevos impuestos tras negociar con Barrick y entidades financieras-Diputado de Alianza País abogará por eliminación del barrilito-Ecuador pide a Interpol extraditar a expresidente Correa- Temo Montás advierte al Gobierno que no es momento de hacer una reforma tributaria1-Ampliamos estas informaciones iniciando con el presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Temístocles Montas, quien reiteró que esa organización política está preparada para que la Cámara de Cuentas, cuando los considere, audite los recursos otorgados por el Estado en las campañas electorales del 2012 y 2016.Montás afirmó que el PLD tiene un registro contable y organizado de los fondos que recibe, realizado por los técnicos de su Secretaría de Finanzas, el cual es presentado por cada año a la Junta Central Electoral.“Ese informe es presentado todos los años a la Junta Central Electoral, y obviamente el hecho de que el PLD continúe recibiéndolos es una muestra de que se han manejado correctamente”, expresó el presidente de la organización morada.2-Continuamos conTemístocles Montás, quien afirmó que constituye “un grave error” del gobierno de Luis Abinader intentar introducir una reforma tributaria por debajo de la mesa, además de que es “inoportuno pretender hacer reforma tributaria en estos momentos”.El pasado ministro de Economía consideró que lo aconsejable es estimular la economía, no de reforma tributaria que sería lo contrario para la producción y los negocios.“En estos momentos en que hay una parálisis de la economía, hay una crisis de oferta y de demanda en la República Dominicana, es decir hay una crisis de demanda en el país que se aprecia en el hecho de la parálisis del turismo, de los restaurantes, pero en la parálisis de empresas que han tenido que cerrar, no es posible hacer una reforma tributaria que llevaría a una crisis financiera”, dijo el presidente del PLD, citado por un comunicado de prensa enviado por su equipo político.3- El titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho, advirtió que si en las auditorías de la Cámara de Cuentas se encuentran indicios de manejos irregulares del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), citarán a quien haya que citar, lo que incluye al exmandatario Leonel Fernández, quien presidía la organización en el ciclo bajo investigación.“Hay algo que debe estar claro. El presidente de la Cámara de Cuentas se acerca a nosotros por una negativa del PLD a que se practiquen las auditorías de lugar, no puede hacer otra cosa el Ministerio Público que, como se trata de una entidad y hay continuidad jurídica, citar a la persona que representa a esa entidad, no puede citar en este momento a otra persona que no represente esa entidad”, explicó el procurador adjunto.4-El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, convocó el pasado jueves a los aspirantes a formar parte de la Cámara de Cuentas para el período 2020-2024 a presentar sus candidaturas.En su intervención, Pacheco recalcó que, según lo dispone el artículo 83, numeral 2 de la Constitución de la República y el artículo 164 del reglamento de esa institución, se convoca a la ciudadanía a presentar candidaturas para la conformación de las ternas que luego serán remitidas al Senado de la República para su elección.El presidente del órgano legislativo definió como muy importante los requisitos con los cuales deberán cumplir los aspirantes, los cuales son: "Ser dominicano en el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos, ser de reconocida solvencia ética y moral, haber cumplido los treinta años, poseer título universitario y tener más de diez años de experiencia profesional”.5- El vocero de Alianza País (ALPAIS) en la Cámara de Diputados, José Horacio Rodríguez, abogó porque sea eliminado del Proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación 2021, el Fondo de Gestión Social de los Legisladores (mejor conocido como barrilito o cofrecito).“El momento es ahora, esos fondos hay que eliminarlos de lo que se le asigna al Congreso Nacional, es decir, si se le asignan $500 millones para realizar partidas, hay que quitarle esos fondos, reducir por déficit o que se le asignen a otra institución que lo necesite más, para resolver esas necesidades de la población que no le corresponde al Congreso”, expresó Rodríguez.6- La Procuraduría General de la República (PGR) se quejó este jueves de que la asignación presupuestaria para ese organismo en 2021 presenta un recorte del 40.19 % con relación al monto de este año lo que, entre otras cosas, limita la "persecución efectiva" del crimen.El Ministerio Público refirió en un comunicado que la partida de algo más de 7,000 millones de pesos que el presupuesto general de la Nación le asigna para el año venidero, también es "insuficiente" para la reforma penitenciaria desde el "enfoque establecido" en los planes institucionales.7- El presidente de la Cámara de Cuentas, Hugo Francisco Alvarez, reveló este jueves que esa institución había notificado desde hace varios años al Ministerio Público las trabas confrontadas con el Partido de la Liberación Dominicana para lograr auditarlos.El funcionario dijo que su interés no es entrar en polémica pero reiteró que la única organización política que ha presentado resistencia es la organización morada, incluso desde la gestión de doña Licelot Marte de Barrios.Hugo Francisco Alvarez habló luego de ser recibido por la comisión de ética donde presentó un proyecto de modificación a la ley de Cámara de Cuentas que busca dotar a la entidad de las herramientas para judicializar los casos donde encuentren anomalías.8-El presidente de la República, Luis Abinader, anunció que su Gobierno retirará la propuesta de nuevos impuestos que habían depositado a través del proyecto general de presupuesto 2021, sometido al Congreso Nacional.El mandatario dominicano habló esta noche justo a una semana de someter el nuevo proyecto del presupuesto, en el que se contemplaban gravámenes al salario de navidad, al 3% de las compras con tarjetas de crédito o débito en monedas extranjeras, que tenía un impuesto a los servicios digitales.El mandatario dijo que retiraba la propuesta de nuevos impuestos debido a que alcanzó a un acuerdo con el sector financiero y la empresa minera Barrick Gold, de modo que recibirán “adelantos de sus compromisos con el Estado”.9-Minutos después de que el presidente de la República, Luis Abinader, acusó la noche de este jueves a la Cámara de Cuentas de no haber hecho ninguna auditoría en los últimos años y de ser un organismo al servicio del PLD, su director anunció que dimitirá del cargo.Hugo Álvarez, titular de la entidad, indicó, que preparará su renuncia en las próximas horas. Precisó que toma la decisión para facilitar el trabajo a las nuevas autoridades.“Particularmente estoy de acuerdo, si eso es favorable para el bien del país y allana el camino para que una nueva Cámara de Cuentas haga los trabajos, lo haré, de hecho, redactaré mi renuncia en las próximas hora para presentarla al Senado la próxima semana”, dijo el funcionario.10- El presidente Luis Abinader informó este jueves que eliminará sus gastos de representación, como parte de las medidas que asume el Gobierno frente a la crisis.Afirmó que se hace necesaria la implementación de una serie de acciones de política fiscal mediante las recaudaciones por encima de la estimación base y los ingresos del estado provenientes de la tesorería nacional o potenciar la venta de activos“Somos nosotros, el Gobierno, los que tenemos que apretarnos los cinturones”, indicó con el fin de reorientar los recursos a los sectores más necesitados y evitar redundancias.Explicó además, “hemos ido reduciendo los gastos de representación y suprimiendo las nominillas. Hemos eliminado costosas estructuras del estado, reduciendo Direcciones Generales, decenas de subdirecciones, organismos prescindibles como el despacho de la Primera Dama, el Fonper, la OISOE, la CDEEE, ProComunidad y fusionando otras como el CEA y Bienes Nacionales”..Explicó que está en marcha “un verdadero saneamiento en el ministerio de Relaciones Exteriores eliminando centenares de designaciones que no cumplían funciones”, y reveló que el ahorro de este esfuerzo “alcanzaría aproximadamente los $16 mil millones”.11- El presidente Luis Abinader afirmó la noche de este jueves que la máxima dirección del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) instauró, en sus gobiernos, un régimen político dedicado a la corrupción y a la impunidad y hasta la fecha no conocen la magnitud del daño causado.Abinader, quien habló al país a través de una cadena de medios, dijo que la economía ha sufrido una importante crisis, pero que la pandemia no es la única culpable.“El país no olvida que durante muchos años el gobierno fue un instrumento de una corporación partidaria dedicada a convertir el patrimonio público en patrimonio privado. Entre patria y patrimonio, eligieron patrimonio”, dijo el mandatario.12- El presidente de la República Luis Abinader denunció este jueves la transferencia de 40 mil millones de pesos no presupuestados, hechos por la gestión de Danilo Medina, destinados como pagos a contratistas y “compromisos electorales”.“Lo que sí encontramos fue el pago irregular de 40 mil millones de pesos no presupuestados, a contratistas y en compromisos electorales para sostener una red clientelar”, expresó el mandatario.
Fausto Rosario y Gustavo Olivo discuten los temas más importantes del día al día del evento dominicano e internacional a través del espacio 'Escarbando'. Transmisión a través de Acento TV.
En la entrega de hoy te informamos sobre un plan de contingencia económica en apoyo a las mipymes del país y un protocolo de trabajo para reactivar la economía frente al coronavirus. En los Mercados Globales conversamos sobre las proyecciones del Banco Mundial respecto a las remesas globales. En la Plaza Pública respondemos a las preguntas de varios oyentes sobre inversión y el mercado de valores. Finalmente, en La Entrevista conversamos con el ejecutivo de Ernst & Young (EY) sobre riesgos de las medidas de alivio que están ofreciendo los bancos.
En la entrega de hoy te informamos sobre un plan de contingencia económica en apoyo a las mipymes del país y un protocolo de trabajo para reactivar la economía frente al coronavirus. En los Mercados Globales conversamos sobre las proyecciones del Banco Mundial respecto a las remesas globales. En la Plaza Pública respondemos a las preguntas de varios oyentes sobre inversión y el mercado de valores. Finalmente, en La Entrevista conversamos con el ejecutivo de Ernst & Young (EY) sobre riesgos de las medidas de alivio que están ofreciendo los bancos.
En la entrega de hoy te informamos sobre un plan de contingencia económica en apoyo a las mipymes del país y un protocolo de trabajo para reactivar la economía frente al coronavirus. En los Mercados Globales conversamos sobre las proyecciones del Banco Mundial respecto a las remesas globales. En la Plaza Pública respondemos a las preguntas de varios oyentes sobre inversión y el mercado de valores. Finalmente, en La Entrevista conversamos con el ejecutivo de Ernst & Young (EY) sobre riesgos de las medidas de alivio que están ofreciendo los bancos.
En la entrega de hoy te informamos sobre un plan de contingencia económica en apoyo a las mipymes del país y un protocolo de trabajo para reactivar la economía frente al coronavirus. En los Mercados Globales conversamos sobre las proyecciones del Banco Mundial respecto a las remesas globales. En la Plaza Pública respondemos a las preguntas de varios oyentes sobre inversión y el mercado de valores. Finalmente, en La Entrevista conversamos con el ejecutivo de Ernst & Young (EY) sobre riesgos de las medidas de alivio que están ofreciendo los bancos.
En este programa analizamos la informalidad laboral. Con Luis Veras conocemos cómo anda la economía internacional. en la Plaza Pública, respondemos a algunos preguntas de nuestros oyentes sobre inversión y finanzas personales. En Conversando a Fondo continuamos la serie enfocada en las fases del ciclo de vida del inversionista. En esta ocasión, a la fase de consolidación.
En este programa analizamos la informalidad laboral. Con Luis Veras conocemos cómo anda la economía internacional. en la Plaza Pública, respondemos a algunos preguntas de nuestros oyentes sobre inversión y finanzas personales. En Conversando a Fondo continuamos la serie enfocada en las fases del ciclo de vida del inversionista. En esta ocasión, a la fase de consolidación.
En este programa analizamos la informalidad laboral. Con Luis Veras conocemos cómo anda la economía internacional. en la Plaza Pública, respondemos a algunos preguntas de nuestros oyentes sobre inversión y finanzas personales. En Conversando a Fondo continuamos la serie enfocada en las fases del ciclo de vida del inversionista. En esta ocasión, a la fase de consolidación.
En este programa analizamos la informalidad laboral. Con Luis Veras conocemos cómo anda la economía internacional. en la Plaza Pública, respondemos a algunos preguntas de nuestros oyentes sobre inversión y finanzas personales. En Conversando a Fondo continuamos la serie enfocada en las fases del ciclo de vida del inversionista. En esta ocasión, a la fase de consolidación.
En este programa, como cada noche, compartimos las informaciones económicas y financieras más importantes del día y las novedades más relevantes de los mercados internacionales. Finalmente, continuamos conversando con Santiago Sicard sobre las fases del ciclo de vida del inversionista. En esta ocasión se refiere a la fase en que se dan todos los elementos necesarios y suficientes para la toma de decisiones.
En este programa, como cada noche, compartimos las informaciones económicas y financieras más importantes del día y las novedades más relevantes de los mercados internacionales. Finalmente, continuamos conversando con Santiago Sicard sobre las fases del ciclo de vida del inversionista. En esta ocasión se refiere a la fase en que se dan todos los elementos necesarios y suficientes para la toma de decisiones.
En este programa, como cada noche, compartimos las informaciones económicas y financieras más importantes del día y las novedades más relevantes de los mercados internacionales. Finalmente, continuamos conversando con Santiago Sicard sobre las fases del ciclo de vida del inversionista. En esta ocasión se refiere a la fase en que se dan todos los elementos necesarios y suficientes para la toma de decisiones.
En este programa, como cada noche, compartimos las informaciones económicas y financieras más importantes del día y las novedades más relevantes de los mercados internacionales. Finalmente, continuamos conversando con Santiago Sicard sobre las fases del ciclo de vida del inversionista. En esta ocasión se refiere a la fase en que se dan todos los elementos necesarios y suficientes para la toma de decisiones.
En la entrega de hoy el economista Héctor Guiliani conversa sobre la contratación de los servicios de la empresa norteamericana para el mantenimiento y la asesoría de operación de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC). Invitamos a escuchar el análisis al respecto.
En la entrega de hoy el economista Héctor Guiliani conversa sobre la contratación de los servicios de la empresa norteamericana para el mantenimiento y la asesoría de operación de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC). Invitamos a escuchar el análisis al respecto.
En la entrega de hoy el economista Héctor Guiliani conversa sobre la contratación de los servicios de la empresa norteamericana para el mantenimiento y la asesoría de operación de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC). Invitamos a escuchar el análisis al respecto.
En la entrega de hoy el economista Héctor Guiliani conversa sobre la contratación de los servicios de la empresa norteamericana para el mantenimiento y la asesoría de operación de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC). Invitamos a escuchar el análisis al respecto.
¡No te puedes perder este programa! Con Héctor Guiliani Cury conversamos sobre Punta Catalina a raíz de la contratación de una empresa norteamericana que hizo la CDEEE para el mantenimiento multianual y la asesoría de operación de la CTPC. Tenemos además la entrega de Mercados Globales y en el segmento La Entrevista, Joel Santos nos presenta varias propuestas para fortalecer el sector turístico dominicano.
¡No te puedes perder este programa! Con Héctor Guiliani Cury conversamos sobre Punta Catalina a raíz de la contratación de una empresa norteamericana que hizo la CDEEE para el mantenimiento multianual y la asesoría de operación de la CTPC. Tenemos además la entrega de Mercados Globales y en el segmento La Entrevista, Joel Santos nos presenta varias propuestas para fortalecer el sector turístico dominicano.
¡No te puedes perder este programa! Con Héctor Guiliani Cury conversamos sobre Punta Catalina a raíz de la contratación de una empresa norteamericana que hizo la CDEEE para el mantenimiento multianual y la asesoría de operación de la CTPC. Tenemos además la entrega de Mercados Globales y en el segmento La Entrevista, Joel Santos nos presenta varias propuestas para fortalecer el sector turístico dominicano.
¡No te puedes perder este programa! Con Héctor Guiliani Cury conversamos sobre Punta Catalina a raíz de la contratación de una empresa norteamericana que hizo la CDEEE para el mantenimiento multianual y la asesoría de operación de la CTPC. Tenemos además la entrega de Mercados Globales y en el segmento La Entrevista, Joel Santos nos presenta varias propuestas para fortalecer el sector turístico dominicano.
Escucha en este programa a las ejecutivas de Seguros Universal y Centro Cuesta Nacional, quienes conversan sobre una alianza para ampliar el alcance de los seguros a toda la población dominicana. Nos actualizamos con el nivel de inflación al cierre de noviembre, y pasamos balance a los mercados internacionales. Además, escucha las recomendaciones que hace Alejandro Fernández W. en La Plaza Pública.
Escucha en este programa a las ejecutivas de Seguros Universal y Centro Cuesta Nacional, quienes conversan sobre una alianza para ampliar el alcance de los seguros a toda la población dominicana. Nos actualizamos con el nivel de inflación al cierre de noviembre, y pasamos balance a los mercados internacionales. Además, escucha las recomendaciones que hace Alejandro Fernández W. en La Plaza Pública.
Escucha en este programa a las ejecutivas de Seguros Universal y Centro Cuesta Nacional, quienes conversan sobre una alianza para ampliar el alcance de los seguros a toda la población dominicana. Nos actualizamos con el nivel de inflación al cierre de noviembre, y pasamos balance a los mercados internacionales. Además, escucha las recomendaciones que hace Alejandro Fernández W. en La Plaza Pública.
Escucha en este programa a las ejecutivas de Seguros Universal y Centro Cuesta Nacional, quienes conversan sobre una alianza para ampliar el alcance de los seguros a toda la población dominicana. Nos actualizamos con el nivel de inflación al cierre de noviembre, y pasamos balance a los mercados internacionales. Además, escucha las recomendaciones que hace Alejandro Fernández W. en La Plaza Pública.
República Dominicana tiene un alto potencial desde el punto de vista de la energía solar fotovoltaica, por lo que no se comprende que la CDEEE traten de limitar la capacidad instalada de proyectos distribuidos de energías renovables. Para conocer más a fondo el tópico, nos place recibir al ingeniero Raúl Aguayo, directivo de la Asociación para el fomento de las energías renovables.
Hoy pasamos revista a los principales titulares de economía y finanzas del día, respondemos inquietudes sobre los fondos de inversión y diversos temas y, en Conversando a Fondo, Santiago Sicard nos explica cuál es la garantía de invertir en los fondos de inversión.
Hoy pasamos revista a los principales titulares de economía y finanzas del día, respondemos inquietudes sobre los fondos de inversión y diversos temas y, en Conversando a Fondo, Santiago Sicard nos explica cuál es la garantía de invertir en los fondos de inversión.
Hoy pasamos revista a los principales titulares de economía y finanzas del día, respondemos inquietudes sobre los fondos de inversión y diversos temas y, en Conversando a Fondo, Santiago Sicard nos explica cuál es la garantía de invertir en los fondos de inversión.
Hoy pasamos revista a los principales titulares de economía y finanzas del día, respondemos inquietudes sobre los fondos de inversión y diversos temas y, en Conversando a Fondo, Santiago Sicard nos explica cuál es la garantía de invertir en los fondos de inversión.
En este episodio conversamos con Héctor Guiliani Cury sobre los gobernadores de los bancos centrales. Además, nos actualizamos con el nivel de liquidez de la banca y sin dejar de orientarte sobre las informaciones financieras de actualidad en nuestro Menú Financiero y en Mercados Globales.
En este episodio conversamos con Héctor Guiliani Cury sobre los gobernadores de los bancos centrales. Además, nos actualizamos con el nivel de liquidez de la banca y sin dejar de orientarte sobre las informaciones financieras de actualidad en nuestro Menú Financiero y en Mercados Globales.
En este episodio conversamos con Héctor Guiliani Cury sobre los gobernadores de los bancos centrales. Además, nos actualizamos con el nivel de liquidez de la banca y sin dejar de orientarte sobre las informaciones financieras de actualidad en nuestro Menú Financiero y en Mercados Globales.
En este episodio conversamos con Héctor Guiliani Cury sobre los gobernadores de los bancos centrales. Además, nos actualizamos con el nivel de liquidez de la banca y sin dejar de orientarte sobre las informaciones financieras de actualidad en nuestro Menú Financiero y en Mercados Globales.
En la entrega de hoy conversamos sobre el programa CREE Banreservas para los emprendedores. Además te informamos las noticias más relevantes del día. Luis Veras conversa sobre los activos que podemos adquirir para tomar una postura defensiva en nuestro portafolio y entrevistamos a los cofundadores de Okus, una plataforma digital educativa.
En la entrega de hoy conversamos sobre el programa CREE Banreservas para los emprendedores. Además te informamos las noticias más relevantes del día. Luis Veras conversa sobre los activos que podemos adquirir para tomar una postura defensiva en nuestro portafolio y entrevistamos a los cofundadores de Okus, una plataforma digital educativa.
En la entrega de hoy conversamos sobre el programa CREE Banreservas para los emprendedores. Además te informamos las noticias más relevantes del día. Luis Veras conversa sobre los activos que podemos adquirir para tomar una postura defensiva en nuestro portafolio y entrevistamos a los cofundadores de Okus, una plataforma digital educativa.
En la entrega de hoy conversamos sobre el programa CREE Banreservas para los emprendedores. Además te informamos las noticias más relevantes del día. Luis Veras conversa sobre los activos que podemos adquirir para tomar una postura defensiva en nuestro portafolio y entrevistamos a los cofundadores de Okus, una plataforma digital educativa.
En esta entrega nos actualizamos con el nivel de inflación reportada por el Banco Central. Conversamos a fondo con Santiago Sicard sobre el valor y el precio, y con Luis Veras conocemos cómo estuvieron hoy los mercados internacionales.
En esta entrega nos actualizamos con el nivel de inflación reportada por el Banco Central. Conversamos a fondo con Santiago Sicard sobre el valor y el precio, y con Luis Veras conocemos cómo estuvieron hoy los mercados internacionales.
En esta entrega nos actualizamos con el nivel de inflación reportada por el Banco Central. Conversamos a fondo con Santiago Sicard sobre el valor y el precio, y con Luis Veras conocemos cómo estuvieron hoy los mercados internacionales.
En esta entrega nos actualizamos con el nivel de inflación reportada por el Banco Central. Conversamos a fondo con Santiago Sicard sobre el valor y el precio, y con Luis Veras conocemos cómo estuvieron hoy los mercados internacionales.
En este programa te damos los detalles de la liberación de RD$29,209.7 millones del encaje legal anunciada hoy por el Banco Central y cuánto se destinará a cada sector. Víctor Bautista nos comparte las novedades del sector financiero en los medios, y continuamos conversando con Néstor Contín sobre la comunidad de bienes en el matrimonio.
En este programa te damos los detalles de la liberación de RD$29,209.7 millones del encaje legal anunciada hoy por el Banco Central y cuánto se destinará a cada sector. Víctor Bautista nos comparte las novedades del sector financiero en los medios, y continuamos conversando con Néstor Contín sobre la comunidad de bienes en el matrimonio.
En este programa te damos los detalles de la liberación de RD$29,209.7 millones del encaje legal anunciada hoy por el Banco Central y cuánto se destinará a cada sector. Víctor Bautista nos comparte las novedades del sector financiero en los medios, y continuamos conversando con Néstor Contín sobre la comunidad de bienes en el matrimonio.
En este programa te damos los detalles de la liberación de RD$29,209.7 millones del encaje legal anunciada hoy por el Banco Central y cuánto se destinará a cada sector. Víctor Bautista nos comparte las novedades del sector financiero en los medios, y continuamos conversando con Néstor Contín sobre la comunidad de bienes en el matrimonio.