POPULARITY
Luego de la muerte de los fotógrafos Berenice y Miguel el sábado, tras caerles encima una estructura metálica, las autoridades cancelaron el segundo día del festival AXE Ceremonia. Periodistas y fotógrafos protestaron este domingo en el Parque Bicentanario, lugar donde se realizó el evento. Demandaron justicia y mejores condiciones de trabajo. Por su parte, El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, de la Secretaría de Hacienda, revisará los permisos de protección civil de la concesionaria del parque.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Carlos Gajardo y Juan Francisco Galli sobre la fallida compra de la casa del ex Presidente Salvador Allende, que llevó a la salida de la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval. Además, comentaron la formalización del abogado Luis Hermosilla, en el marco de la arista Parque Capital del Caso Audios.
Josefina Stavrakopulos repasó las principales noticias que marcan la jornada.
En el día de hoy, la fallida compra de la casa del expresidente Allende por parte del gobierno continúa generando polémica, con la Ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, asumiendo responsabilidades políticas. La oposición sugiere que la responsabilidad podría alcanzar también a la Ministra de Defensa y a la Senadora Allende. Por otro lado, se destaca la falta de acuerdos en la reforma de pensiones, con el presidente de la República marcando posición y exigiendo solidaridad en el sistema. La polémica continúa en el Tribunal Constitucional, donde se discute el rol político de sus miembros y su impacto en decisiones clave.
En el primer capítulo de “Política para Adultos” del 2025, en vivo desde el Teatro Zoco, Pepe Auth y Gerardo Varela conversan junto a Eduardo Sepúlveda sobre la salida de la ministra de Bienes Nacionales tras la fallida compra de la casa del expresidente Allende. También abordaron la reforma de pensiones y las últimas intervenciones de la ministra Jara y el Presidente Boric.
Ministra de Bienes Nacionales renuncia tras fallida compra de casa de Allende by El Líbero
Este martes compartimos El Primer Café de Cooperativa junto a Andrea Balladares (RN), Daniella Cicardini (PS), Isidro Solís (Amarillos) y Andrés Couble (FA). Personeros coincidieron en una crítica transversal por el fallido proceso para comprar -por parte del Ejecutivo- la residencia del derrocado presidente Salvador Allende (1970-1973), en la que Amarillos criticó "la sonrisa boba" de la renunciada exministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, mientras que desde el PS acusan "falta de criterio". Conduce Cecilia Rovaretti.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio Cavallo y Daniel Mansuy sobre la fallida compra de la casa del ex Presidente Salvador Allende, que llevó a la renuncia de la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval.
Pese a que el gobierno echó pie atrás en la compra de la casa del expresidente Salvador Allende, continúa la polémica. La ministra de Bienes Nacionales renunció a su cargo. El diputado Gustavo Benavente, Jefe de la bancada UDI, apuntó también a la responsabilidad de la ministra de Defensa, Maya Fernández.
Con Marcela Sandoval Osorio, abordamos las acciones que como Ministra de Bienes Nacionales están realizando en conjunto con SENAMA y el Ministerio de desarrollo Social, para apoyar a las personas mayores en el Hogar de Cristo, con quienes prorrogan un comodato y desarrollarán centros de extensión para preparar a las(os) cuidadoras(es) de PM. Además conversamos sobre otras áreas de su cartera ministerial y como se relaciona con turismo, rutas patrimoniales, vivienda, todo en función de políticas saludables en las PM y como esto impacta la sexualidad en la vejez.
En el marco de la conmemoración del 11 de septiembre, el Presidente Gabriel Boric anunció un aumento en la Ley de Presupuestos 2025 para los sitios de memoria. Marcela Sandoval, ministra de Bienes Nacionales, aseguró que "el país necesita avanzar en esta dirección".
En un nuevo episodio del Política Podcast, Rocío Gambra conversó con Ángel Cabrera, presidente del Frente Amplio, sobre la reciente polémica que involucra a Paula Catalán Pérez, seremi de Bienes Nacionales de la Región de Los Lagos y militante del Partido Comunista. Catalán ha sido vinculada a cinco causas relacionadas con la Ley 20.000, que sanciona la posesión y tráfico de drogas, según un listado de la Contraloría General de la República. Este hecho ha generado un debate sobre la ética en la función pública, especialmente en roles tan importantes como el de la seremi.
Conversamos con la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, sobre el convenio entre el ministerio que encabeza y el Instituto de Desarrollo Agropecuario, que dará condiciones preferentes de administración de terrenos fiscales a pequeñas agricultoras y agricultores acreditados ante INDAP a lo largo del país, junto con ampliar la iniciativa piloto "Tierra Joven" para compra de terrenos agrícolas por parte de jóvenes titulares de créditos BancoEstado con subsidio INDAP.
Polo Ramírez conversó con la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, sobre las Rutas patrimoniales y de la protección del patrimonio natural. Además, estuvo con la actriz Katty Kowaleczko y el periodista y dramaturgo Juan Antonio Muñoz, quienes dieron los detalles de la obra María, Mater Dei, que se presenta en el Centro Cultural Las Condes.
Acompañado por los ministros de Agricultura, Bienes Nacionales y Desarrollo Social, junto con autoridades regionales, el presidente Gabriel Boric encabezó la entrega de un terreno de 44 hectáreas a la FEGANOCH, para que puedan operar en la región de Arica y Parinacota. En otros temas, conversamos sobre la alimentación basada en vegetales y la campaña "Menú por el planeta" con Ignacia Uribe y Agustina Coronel de la fundación Veg.
Detectives de la Brigada Investigadora de Robos Los Andes de la Policía de Investigaciones de Chile, detuvieron a un sujeto de 37 años de edad, quien fue sorprendido cuando sustraía especies de valor desde el interior de un automóvil, por medio de la fractura de una de sus ventanas. El jefe de esta brigada especializada, subprefecto Alex Silva, explicó que “tras efectuar un análisis criminalístico de los antecedentes existentes, tales como lugar, hora y condiciones geourbanas donde se materializaron diversos ilícitos, permitió posicionar estratégicamente a oficiales policiales en diversas arterias de la ciudad, lográndose ayer, 16 de mayo a eso de las 23:15 horas, detener de manera flagrante, en calle O'Higgins con Yerbas Buenas, al imputado”. Cabe señalar, que el detenido, que mantenía antecedentes Robos en Bienes Nacionales, Lesiones Menos Graves y Receptación, por instrucción de la fiscalía será puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Los Andes, mientras que los oficiales de la PDI, se encuentran analizando las denuncias existentes, a fin de establecer la participación del imputado en otros ilícitos similares. Cuña: Subprefecto Alex Silva Vega, Jefe Biro Los Andes.
Este nuevo año 2024 comenzamos con varios desafíos como radio, uno de ellos sigue siendo e informar a los y las vecinas de Pudahuel. Esta vez conversamos con, nada mas ni nada menos, que con el SEREMI DE BIENES NACIONALES Andrés Hidalgo. En esta oportunidad tratamos los distintos desafíos que tiene este ministerio para con los y las ciudadanas, como lo podrían ser sus vacaciones y los derechos que se deben exigir, los logros en materia de DDHH, los usos de vienes públicos, equidad de genero, etc.
Marcela Sandoval, ministra de Bienes Nacionales, detalló cómo deben ser los accesos a playas, ríos y lagos a través de recintos privados.
Campaña "Las playas son tuyas todo el año". Junto a Eduardo Pacheco Pacheco, Seremi de Bienes Nacionales del Biobío.
Abinader participa en cumbre con Biden y otros colegas. Desvinculados incidentan misa de Bienes Nacionales. José Ramón Peralta tendrá que seguir esperando en Najayo.
Región Acuícola de Radio Sago conversó con Katia Inostroza, presidenta de la Asociación Gremial de Proveedores de la Industria Acuícola de Aysén (Acuiprov AG), quien sostuvo que en la región hay ansiedad y miedo a perder las fuentes laborales. Asimismo, informó que una delegación viajó desde la zona al Congreso para reunirse con parlamentarios y con la misma ministra de Medio Ambiente Maisa Rojas, a fin de que entienda la importancia de la salmonicultura en la Macrozona Sur. Cabe mencionar que el 22 de septiembre pasado desde Medio Ambiente se emitió un instructivo en relación con el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), recientemente aprobado luego de 13 años de discusión en el Congreso, donde para algunos el Gobierno hace una reinterpretación de la Ley. El documento fue enviado además a los ministerios de Defensa, Economía, Bienes Nacionales, Hacienda, Energía, Minería, Agricultura, Justicia y también la Corte Suprema. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entrevistas-radio-sago/message
En conversación con Radio Sago el presidente del Partido Socialista de la región de Los Lagos, Manuel Ballesteros, sostuvo que la colectividad está aún en shock por el despido que sufrió el ex seremi de Bienes Nacionales y militante de sus filas, Pablo Flores. El dirigente político comentó Flores era el seremi mejor evaluado y que tenía un trabajo en terreno ejemplar con las autoridades locales y dirigentes. Ballestero reconoció que su salida puede ser una "venganza" de Revolución Democrática por las críticas que ha realizado el senador socialista, Fidel Espinoza, a líderes de este conglomerado político por el Caso Convenios, como al ex ministro Giorgio Jackson. El personero político reveló que el PS regional se negó a ir a una reunión política de los partidos de Gobierno a nivel local, enfatizando que espera que el nuevo seremi que se designe sea un militante de sus filas. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entrevistas-radio-sago/message
En una nueva edición de Conexión, Ramón Ulloa conversó con nuestro columnista Ascanio Cavallo sobre el tercer cambio de gabinete del Presidente Gabriel Boric, que incluyó ajustes en los Ministerios de Educación, Culturas, Minería, Bienes Nacionales y Desarrollo Social.
En una nueva edición de Conexión, Ramón Ulloa conversó con nuestro columnista Ascanio Cavallo sobre el tercer cambio de gabinete del Presidente Gabriel Boric, que incluyó ajustes en los Ministerios de Educación, Culturas, Minería, Bienes Nacionales y Desarrollo Social.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Hugo Herrera y Carlos Gajardo, respecto a los robos en las reparticiones públicas, como el Ministerio de Desarrollo Social y la cartera de Bienes Nacionales. Además, se refirieron al proceso constituyente.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Hugo Herrera y Carlos Gajardo, respecto a los robos en las reparticiones públicas, como el Ministerio de Desarrollo Social y la cartera de Bienes Nacionales. Además, se refirieron al proceso constituyente.
En entrevista con #MesaCentral, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, aborda el robo de computadores en el Mideso.
La también ministra de Bienes Nacionales dijo "en la emergencia misma hay situaciones que requieren contrataciones directas, pero esas están regladas", y que además "va a estar muy detallado quién es el responsable de cada una de las líneas y medidas del plan, y quién es la institución que tiene que ejecutarlo. No todas las prestaciones del Estado se realizan a través de fundaciones".
La también ministra de Bienes Nacionales dijo "en la emergencia misma hay situaciones que requieren contrataciones directas, pero esas están regladas", y que además "va a estar muy detallado quién es el responsable de cada una de las líneas y medidas del plan, y quién es la institución que tiene que ejecutarlo. No todas las prestaciones del Estado se realizan a través de fundaciones".
María José O'Shea y Matías del Río conversaron con María Jaraquemada, directora de Chile Transparente y quien presidirá la comisión sobre probidad e integridad convocada por el Gobierno sobre sus objetivos. Además, hablaron con la ministra de Bienes Nacionales y encargada de reconstrucción, Javiera Toro, sobre este proceso y los desafíos de su cargo.
Asociación Maule Costa se reúne en Pelluhue para fortalecer la planificación y colaboración intercomunal En una importante reunión celebrada en las dependencias de la municipalidad de Pelluhue, la asociación Maule Costa recibió la visita de destacadas autoridades regionales con el objetivo de promover el trabajo conjunto y abordar los temas prioritarios para cada comuna. La instancia contó con la presencia de la Seremi Mideso, Sandra Lastra; el Seremi de Bienes Nacionales, César Concha, y el Representante Seremi MOP, Ignacio Gutiérrez.Durante el encuentro, cada alcalde y alcaldesa expuso los asuntos relevantes de su respectiva cartera, buscando soluciones y avances en proyectos de importancia para las comunas. Asimismo, se aprovechó la oportunidad para realizar mejoras y modificaciones a los estatutos que rigen a la asociación.Alcaldes y alcaldesas agradecieron al alcalde Fabián Pérez Herrera, por su destacada gestión en la organización de esta reunión, logrando contar con la participación de las seremías. El objetivo de esta iniciativa es contribuir al trabajo descentralizado y fomentar que las carteras conozcan de cerca las problemáticas territoriales, buscando soluciones en conjunto.La alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes, fue anfitriona del encuentro y se agradeció su hospitalidad en la recepción del evento. Además de la alcaldesa anfitriona, participaron las siguientes autoridades municipales: Nery Rodríguez, alcaldesa de Cauquenes; Gonzalo Tejos, alcalde de Empedrado; José Miguel Tobar, alcalde de Pencahue; Fabián Pérez Herrera, alcalde de Constitución; Patricio Rivera, alcalde de Vichuquén; y Julio González, administrador municipal de la comuna de Chanco.La presencia de las seremías en esta reunión demuestra el compromiso de las autoridades regionales con el trabajo conjunto y la búsqueda de soluciones para las problemáticas locales.Con este encuentro, se espera fortalecer la planificación y la colaboración intercomunal en la Región del Maule, enfocándose en el desarrollo de proyectos y la generación de acciones que beneficien a las comunidades involucradas. La asociación Maule Costa reafirma así su compromiso con el progreso y bienestar de la región, trabajando de la mano con las autoridades y los territorios para enfrentar los desafíos presentes y futuros.
"Se trata de un problema complejo que ha ido creciendo por el dejar hacer del Estado", dijo la titular.
"Se trata de un problema complejo que ha ido creciendo por el dejar hacer del Estado", dijo la titular.
En medio de la emergencia que azota a la zona centro-sur del país, un violento incendio forestal que afecta al sector de Futa obligó a Senapred a decretar Alerta Roja para las comunas de Corral y Valdivia, en la región de Los Ríos. La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, dijo que "el Gobierno está desplegado en el combate del incendio, pero también entregando ayudas sociales inmediatas".
En medio de la emergencia que azota a la zona centro-sur del país, un violento incendio forestal que afecta al sector de Futa obligó a Senapred a decretar Alerta Roja para las comunas de Corral y Valdivia, en la región de Los Ríos. La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, dijo que "el Gobierno está desplegado en el combate del incendio, pero también entregando ayudas sociales inmediatas".
María José O' Shea y María del Carmen Rodríguez conversaron con la ministra de Bienes Nacionales y coordinadora de enlace en la Región de los Ríos , Javiera Toro, sobre la situación que se vive en la región y el llamado del ex presidente Sebastián Piñera, que dijo que están a la disposición del actual gobierno para enfrentar la emergencia. Además, junto a La Infiltrada, Lesli Ayala, Coordinadora de Policías y Tribunales LT, analizaron el violento inicio de año cuanto a femicidios y la decisión de la Segunda Sala de la Corte Suprema acogió parcialmente el recurso de nulidad presentado por el cineasta.
Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con Javiera Toro, ministra de Bienes Nacionales, quien se refirió a la instrucción del Presidente Boric a instituciones del Estado para poner a disposición terrenos fiscales para enfrentar emergencia habitacional. Además junto a La Infiltrada María José Tapia comentaron sobre qué está pasando con la productividad en Chile.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) Viña del Mar de la Policía de Investigaciones de Chile, detuvieron en flagrancia a una mujer de 35 años por su responsabilidad en el Delito de Receptación, ilícito que afectó a una ciudadana extranjera en la ciudad de Valparaíso el pasado 12 de diciembre, a quien le sustrajeron desde el interior de su automóvil diversas especies de valor. El trabajo investigativo efectuado por la PDI, en coordinación con el Ministerio Público, permitió gracias a la georreferenciación de uno de los artículos tecnológicos sustraídos, ubicar en el sector de Miraflores alto a la mujer quien mantenía en un vehículo estacionado afuera de su inmueble parte de las especies producto del hecho denunciado, de las cuales no pudo acreditar su procedencia. De acuerdo a lo anterior, los oficiales procedieron a la detención de la imputada en flagrancia por el Delito de Receptación y además, por registrar tres órdenes de detención pendiente por los delitos de Robo en Bienes Nacionales de Uso Público y dos por Hurto Simple, por lo que puesta a disposición del Juzgado de Garantía de esta comuna, donde se estableció como medida cautelar la prisión preventiva. Cuña: Subprefecto Claudio Alarcón Subjefe de la Brigada de Investigación Criminal Viña del Mar.
La primera cafetería diseñada para ser "instagrameable", gancho fundamental para la vida de hoy, se abrió hace poco más de un mes en en la calle José Manuel Infante 273. Conversamos con el dueño de Penguin House 2D. 2.En un terreno “premium” de la comuna de Lo Barnechea, cedido por Bienes Nacionales al Serviu, se pretenden levantar 500 viviendas sociales. Sin embargo, la propuesta de la municipalidad de consolidar un muro verde genera tensiones. La columna de la arquitecta y socia de Atisba, Caroline Iribarne.
Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Los Andes, en coordinación con el Ministerio Público, detuvieron a un sujeto (32), por el delito de Receptación de Vehículo Motorizado, quien mantenía en su poder una camioneta avaluada en más de 40 millones de pesos, la que había sido sustraída desde las afueras de la vivienda de su propietario, el pasado 30 de septiembre, en la comuna de Los Andes. La subprefecta Ximena Giovine, jefa BIRO Los Andes manifestó que “En virtud a orden de investigar por el delito de Robo en Bienes Nacionales de Uso Público, emanada por la Fiscalía Local de Los Andes, por la sustracción de una camioneta marca Mitsubishi, modelo Dakar L200, oficiales policiales de esta brigada especializada se abocaron a realizar diversas diligencias investigativas y de análisis policial, que permitió determinar que el vehículo estaba siendo comercializado a muy bajo precio, en la Región Metropolitana”. Con estos antecedentes, los oficiales efectuaron diligencias que permitieron localizar y recuperar el vehículo en la comuna de Puente Alto, el cual se encontraba con sus placas patentes modificadas, las que fueron sometidas a peritajes determinando que correspondían a la especie producto de la investigación. De esta forma, el imputado fue detenido por Receptación, por lo que fue puesto a disposición del Tribunal de Garantía de Puente Alto para efectuar su formalización correspondiente. Subprefecta Ximena Giovine, Jefa BIRO Los Andes.
Una simple comunicación de la magistrada yenny Berenice Reinoso a la procuradora general de la República, doña Miriam Germán responde miles de preguntas sobre el curso de la investigación al ex ministro Hacienda y hombre de confianza de Danilo Medina, Donal Guerrero. Que Guerrero es investigado lo sabe todo el mundo porque sus visitas a la procuraduría no pueden ocultarse y nadie va a la procuraduría a visitar a una comadre. El curso de esa investigación y quizá lo que es más importante en términos informativos, el qué se investiga hasta ahora sigue siendo objeto de especulación. Entendidos de las finanzas públicas indican que decenas de pagos de ultimo minuto de la administración Medina dispuestos por el funcionario y que se hicieron visibles en la Pulpo han establecido el curso inicial de la investigación. Desde aquí donde, como legos, no conocemos de la burocracia de pagos oficial seguimos esperando la información oficial. Quienes no quieren esperar son los abogados de Guerrero que han solicitado que el ministerio público comparta la documentación de la investigación que reconocen. En un intercambio con la procuradora Yenny Berenice Reinoso indica que podría ser un precedente peligroso para “Decenas de investigaciones en curso” De la frase se deduce que no es solo el caso de Donald sino otros tantos que no pasan por nuestra cabeza pero que el ministerio público tiene en carpeta o en su mesa de trabajo. El fin de semana, también de bajo perfil, el magistrado Wilson Camacho informaba que “serán sometidas a la justicia las personas que participaron en el pago de expropiaciones de inmuebles de forma fraudulenta” Según una nota de Listín Diario. Camacho fue preguntado en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva sobre las acciones que realiza la Pepca en en base al “informe de investigación sobre pagos y libramientos por concepto de deuda pública por expropiación y simulación de compra-venta de terrenos del Estado” elaborado por varios peritos de la Unidad Antifraude de la Contraloría. En el informe, del 23 de septiembre de 2021, los auditores de la Contraloría establecieron maniobras fraudulentas llevadas a cabo entre los meses febrero a julio del año 2020, desde el Ministerio de Hacienda, Bienes Nacionales, el Consejo Estatal del Azúcar y la Dirección de Catastro Nacional en la pasada gestión de gobierno, en perjuicio del Estado dominicano, por aproximadamente RD$12,540,449,339.27. Determinaron que esas maniobras se hicieron a través de múltiples pagos a terceros, por concepto de deuda pública, bajo la modalidad Cesiones de Créditos, provenientes de procesos de expropiación de derechos sobre terrenos. El Ministerio de Hacienda suspendió los pagos por expropiaciones a 89 personas por un valor de 17 mil millones de pesos, por oposiciones de la Pepca, lo cual le fue autorizado por la coordinación de los juzgados de la instrucción, mediante la resolución judicial número 0010, emitida el 29 de diciembre de 2021. Pagaron 12 mil millones se pudo suspender el pago de otros 17 mil y esa investigación está a punto de llegar a los tribunales. Debo decir que los pagos desde el estado los autoriza el ministerio de Hacienda y que este es un botón de la muestra.
AMLO con su visión social no ha mejorado ni invertido en los bienes nacionales: José Enrique Dzul En entrevista con Pedro Ferriz De Con para Central Equilibrio, José Enrique Vidal Dzul Tuyub, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores la Secretaría de Cultura nos habló de la reduccion presupuestal a la cultural principalmente a las zonas arqueologicas.Además, compartió que el gobierno federal no tiene un interés real por la cultura, pues AMLO con su visión social no ha mejorado ni invertido en los bienes nacionales que deben ser protegidos y vistos como una palanca de desarrollo económico.
El Ministerio de Bienes Nacionales encabezó la primera jornada de planificación 2022-2026 con las y los Seremis de todo el país, en dependencias del Centro Cultural Gabriela Mistral en Santiago. Se trata de un encuentro de dos días en el que participan la ministra Javiera Toro y la subsecretaria Marilen Cabrera, junto a todas las autoridades regionales, el que comenzó con una intervención de la Asociación de Funcionarios de Bienes Nacionales (Anfubienes). Durante el encuentro, las y los Seremis recibieron el saludo del Presidente Gabriel Boric, quien subrayó que “la integridad del territorio y el patrimonio fiscal, requieren de una mirada nueva, una mirada distinta, una mirada que sea más comprensiva de los desafíos que enfrentamos en un Chile de cambio, un Chile que nos exige transformaciones, que nos exige más justicia, más igualdad, más dignidad”. La ministra Javiera Toro resaltó la importancia de colaborar en el cumplimiento del programa de Gobierno, de transformaciones. “No nos toca ser un Gobierno de continuidad o de administración. Si lo fuéramos, no sólo no estaríamos teniendo un programa transformador, sino que quizás estaríamos contribuyendo a acentuar las crisis que estamos viviendo como país”, sostuvo la secretaria de Estado. La titular de Bienes Nacionales destacó a la repartición como el “Ministerio del territorio”, que debe tener protagonismo en el trabajo para resolver necesidades esenciales del país. “Deberíamos como ‘Ministerio del territorio', con nuestra expresión a lo largo de todo el país, ser puntal de un nuevo Estado, que responde a las necesidades que tenemos hoy día, que también responde a los desafíos que van a ir surgiendo del proceso constituyente”, añadió. La subsecretaria Marilén Cabrera hizo hincapié en que el deber de la cartera es “poner un sello de puertas abiertas, donde la gente sienta que esa indefensión ya no está, que hay un trato distinto. Nuestros espacios como Ministerio en todo Chile, deben ser lugares acogedores y de amplia información. El buen trato incluye no dejar trámites o solicitudes pendientes por años como sucedió en administraciones anteriores”. Tomás Covacich, Seremi de Bienes Nacionales en Valparaíso, destacó la instancia ya que permitirá “coordinar acciones en conjunto, generar canales de comunicación interregionales, levantar diagnósticos mucho más integrales, que abarquen una multidimensionalidad mucho más amplia para avanzar en los desafíos que tenemos como cartera”. Durante este martes 10 de mayo continuarán las exposiciones y mesas de trabajo junto a Jefes de Divisiones a nivel nacional del Ministerio de Bienes Nacionales.
Una persona increpó violentamente a una turista por estar en una playa que -según ella- era privada. ¿Qué dice la ley al respecto? Lo conversamos con el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit.
El PLD, la FUPU y el PRD salieron ayer por distintas vías a defender el 50 más uno para ganar las elecciones. El 50 más uno necesario para ganar un proceso electoral en la República Dominicana ha generado un esquema de sobrevivencia de la peor crápula política que hayamos conocido. Después de un fraude electoral que generó la peor crisis política en el país tras la caída de truijillo, el ex presidente Joaquín Balaguer fue forzado a un acuerdo político que generó las más importantes reformas institucionales de la vida dominicana. Se dispuso nuevamente la “no reelección presidencial”, así como la reducción de 4 a 2 años el período del Presidente de la República del momento 94-98, lo que originó nuevas elecciones en 1996. Además, se separaron las elecciones presidenciales de las congresuales y municipales y se creó el sistema de doble vuelta electoral en caso de que ningún candidato alcance el 50 por ciento más un voto, se establecieron los colegios cerrados, la inamovilidad de los jueces y el principio de la doble nacionalidad. Por conveniencia política esa reforma se fue al carajo y solo queda la doble nacionalidad y el famoso 50 más uno ahora en el candelero. Para los más jóvenes les puedo explicar como surgió eso. El texto de los acuerdos que permitieron esa reforma fue redactado por un grupo tripartita en el que participaron Reformistas, perredeistas y peledeístas. Rojos y colorados ya tenían fuertes vínculos políticos que luego se harían públicos. Tras varias jorndas de discusiones en la Biblioteca Nacional los partidos llegaron un acuerdo que NO establecía 50 más uno sino 45 o una diferencia de más de 10% entre primera y segunda posición para evitar una segunda vuelta electoral. El acuerdo fue en la tarde y en la noche para la firma los pelereformistas modificaron el texto y lo llevaron a 50 a sabiendas que el tope histórico del PRD y Peña Gómez era un 46%. Varias fuentes me han indicado que los mediadores forzaron a Peña a firmar el entuerto indicando que evitaría un derramamiento de sangre si se extendía la crisis. Lo que pasó en el 96 ustedes lo saben. Lo que ha pasado a partir de ahí es el boroneo de votos de una serie de partiduchos que viven del estado a cuentas de mil o dos mil votos que son necesarios para que los grandes lleguen al famoso 50 más uno. Yo no sé cual ha sido el costo para el estado pero ha sido alto. El estado convertido en botín paga a los partiduchos con una dirección o una diputación. Leonel institucionalizó las entidades-partidos y así procomunidad era del PTD, migración de los Vinchos, la Cruz Roja del PRI, Bienes Nacionales del PQD, etc, etc. Por eso usted ve a Zorrilla Ozuna y a Martiza Ortiz, ambos propietarios de franquicias buscando la valla de Luis Abinader. Ahora en la primera discusión de la reforma electoral posible los partidos salieron a defender a sus socios. A la crápula que tiene en una franquicia política un modus vivendi.
Portada. Resumen de noticias que trae en portada el diario electrónico San Carlos Online hoy miércoles 29 de diciembre de 2021 Reunión protocolar en Magallanes: Gabriel Boric se reunió con general Yáñez La cita se dio en el contexto de un viaje de la autoridad policial a un evento con el fin de entregar 15 vehículos policiales a Magallanes. NACIONAL.- (Cooperativa.cl).- El Presidente electo, Gabriel Boric, tras arribar a Magallanes, se reunió con el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, en una cita protocolar que se concretó en Punta Arenas. Operario de telefonía se electrocutó al tocar cable energizado Accidente se registró en calle Serrano al llegar a Balmaceda LOCAL.- Un técnico de telefonía resultó lesionado al tocar accidentalmente un cable energizado, dejando en evidencia nuevamente la maraña de cables que hay en los postes, que aumenta sin ningún control en el centro de la ciudad de San Carlos. Fallece conocido músico local LOCAL.- A la edad de 69 años y debido a larga enfermedad dejó de existir la tarde de este martes el conocido músico local, Carlos Alberto Soto González. Si bien en los últimos años había derivado al folclore como director del conjunto folclórico “Los del Valle” y antes como integrante del exitoso dúo “Los Trabuncuranos”, Carlos Soto inició su vida musical a temprana edad como “tecladista” y formó parte de “Los Gipsie”, “Los Monarcas”, grupo “Enjambre” y otros grupos de los años 70 57 familias sancarlinas regularizaron sus terrenos Local.- (Comunicado) Gracias al Programa Chile Propietario, son hoy 57 familias sancarlinas dueñas legales de sus terrenos. Contar con sus títulos de propiedad permitirá a estas familias sancarlinas acceder a beneficios del Estado, como lo son los programas de mejoramientos de viviendas y subsidios, se indicó desde la Seremi de Bienes Nacionales, que durante el año 2021 ha tramitado estos títulos de dominio a más de mil familias en Ñuble. Termina visita municipal a unidades vecinales de San Carlos LOCAL.- (Comunicado) Llevar atenciones sociales y de salud a los habitantes de áreas rurales y lejanas de la comuna, fue el propósito del ciclo “Municipio en terreno” que incluyó 27 unidades vecinales. Bajó la intensidad del fuego durante cuarto día de emergencia en Quillón REGIONAL.- (Comunicado).- Continúan las labores de combate y control del incendio forestal en el sector El Rosario de Quillón, cuya intensidad se ha reducido, con 25 aeronaves de Conaf y privados, brigadas terrestres, equipos de Bomberos, equipos mecanizados, sumado a la fuerza de cada uno de los funcionarios de las distintas instituciones que continúan en terreno. Portada. Fin a este resumen de noticias que trae en portada el diario electrónico San Carlos Online hoy miércoles 29 de diciembre de 2021
El 21 de diciembre de 2021 publica el Presidente de la República un importante DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Y DEL REGLAMENTO INTERIOR DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, Y POR EL QUE SE EXPIDE EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA AGENCIA NACIONAL DE ADUANAS DE MÉXICO.En el ARTÍCULO PRIMERO. Reforma un artículo y adiciona otro del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico. En este contexto, cobra relevancia el apartado D del Artículo 2o. que fue reformado el 30 de diciembre de 2019 y que ahora contiene una nueva adición.Recordemos que por disposición expresa de la Ley al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se encuentra el Secretario del Despacho, quien para el desahogo de los asuntos de su competencia se auxiliará de acuerdo con el Reglamento interior de la SHCP entre otros de los: “D. Órganos Administrativos Desconcentrados:Entre ellos el:I. Servicio de Administración Tributaria;II. Comisión Nacional Bancaria y de Valores;III. Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, yIV. Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, y Fracción Reformada.V. Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, y Fracción Derogada.VI. Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales. Fracción Adicionada.”Y ahora la VII. Agencia Nacional de Aduanas de México. En este aspecto, dicho reglamento interior de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público establece en el Artículo 98 B. que:“Para la más eficaz atención y el eficiente despacho de los asuntos de su competencia, la Secretaría podrá contar con los órganos administrativos desconcentrados que le estarán jerárquicamente subordinados y a los que se les otorgarán autonomía técnica y facultades ejecutivas para resolver sobre materias específicas dentro del ámbito de competencia que se determine en cada caso, de conformidad con las normas que al efecto establezca el instrumento legal respectivo, el cual deberá ser publicado en el Diario Oficial de la Federación”.Por lo que; el Artículo 98-C. considera que el Servicio de Administración Tributaria, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales y la Agencia Nacional de Aduanas de México tendrán la organización y las atribuciones que les establezcan las disposiciones jurídicas aplicables. Respecto al Reglamento interior del SAT mediante el ARTÍCULO SEGUNDO del Decreto se reformaron 29 artículos, adicionando 1 artículo y derogando 12, sufriendo ajustes la estructura actual del SAT, en cuanto a las facultades y atribuciones de sus administraciones generales, centrales y unidades administrativas. Resalta que expresamente señala que para el ejercicio de las atribuciones en materia aduanera el Servicio de Administración Tributaria contará con el auxilio de la Agencia Nacional de Aduanas de México. Pareciera que en la práctica tendrán algunas facultades concurrentes con la nueva Agencia Nacional de Aduanas de México y otras especificas con autorizaciones y ejercicios de facultades de comprobación posteriores al despacho aduanero, es decir a la introducción o salida de mercancías de territorio nacional. "Suscríbete a nuestro canal para que sigamos compartiendo lo último en Comercio Exterior y Aduanas y activa las notificaciones así no te perderás ninguna noticia"
Detectives de la Brigada Investigadora de Robos San Antonio de la Policía de Investigaciones de Chile, en coordinación con el Ministerio Público, detuvieron a dos personas por el delito flagrante Robo en Bienes Nacionales de Uso Público, quienes fueron sorprendidos mientras acopiaban cables de telefonía que habían sido sustraídos en el sector de avenida Barros Luco, en esta comuna. Según antecedentes aportados por la PDI, tras efectuar un trabajo de análisis criminal e investigativo se estableció que los imputados cortaron, traccionaron y acopiaron un total de 140 metros de cable de cobre, utilizados para telefonía, cuyo peso total corresponde a 1.4 toneladas, avaluadas en 13 millones 500 mil pesos. Cabe señalar, que como parte de las diligencias se logró la incautación del vehículo utilizado por los sujetos para transportar y sustraer las especies, como asimismo, herramientas para concretar el ilícito, por lo que fueron detenidos y puestos a disposición del tribunal correspondiente para efectuar el control de detención respectivo. Cuña: subcomisario Gonzalo Rojas, subjefe Brigada Investigadora de Robos San Antonio y salida detenidos.
PORTADA. Resumen de las noticias que trae en portada el diario electrónico San Carlos Online hoy miércoles 24 de noviembre de 2021 Estos son los tres delitos que se podrán reportar a través de Comisaría Virtual Denuncias electrónicas NACIONAL.- (Meganoticias).- Este martes, se efectuó el lanzamiento de un nuevo sistema de denuncias electrónicas para tres tipos de delito, a través del sitio Comisaría Virtual de Carabineros. En concreto, son tres los delitos que podrán ser denunciados en la plataforma: Hurto, Daños a la propiedad, y Maltrato animal. Identifican cuerpo de mujer hallada en San Carlos LOCAL.- Logran identifica el cuerpo de la mujer que fue hallada este lunes en un sitio eriazo cercano a la población 27 de Abril de esta ciudad. Se trata de Sandra Matus Sáez, de 49 años, domiciliada en esta misma comuna. Estos son los rostros que encabezarían las campañas de Boric y Kast en San Carlos LOCAL.- En San Carlos dos comandos serán los encargados de realizar las campañas de Boric y Kast. El primero será encabezado por la actual concejal comunista, Lorena Polanco, en el caso del comando de Kast, se cree que el excandidato a concejal, del partido Republicano, Wilson Pereira. Atleta de talla baja representa a Ñuble en los juegos Para-Araucanía. LOCAL.- Este martes comenzó en Temuco los juegos Para-Araucanía 2021, los cuales se disputarán entre el 23 y 24 de noviembre en el Campo Deportivo Ñielol y contará con la participación de atletas paralímpicos desde Ñuble a Magallanes. Allí participa el atleta de talla baja John Marín Lorenzen. Estudiante de San Nicolás a Olimpiadas del Cono Sur REGIONAL.- Matías Nova Basa alumno de 1° Medio A en San Nicolás, salió campeón en nivel menor de las 33ª Olimpíadas Nacionales de Matemáticas, y logró ser seleccionado para conformar el equipo chileno para las Olimpíadas del Cono Sur que organizará Paraguay. Ñuble registra la cifra más alta de hospitalizados por covid-19 En los últimos 3 meses REGIONAL.- (Comunicado).- Preocupación existe en las autoridades de la red asistencial, luego de que se registraran 25 personas hospitalizadas en la Región por coronavirus; la cifra más alta en los últimos 3 meses. Interpondrán acciones legales por daño a letreros fiscales en Buchupureo REGIONAL.- Una denuncia ante la Fiscalía interpondrá la Secretaría Regional de Bienes Nacionales en Ñuble por la destrucción de letreros ubicados en terrenos fiscales de Buchupureo. Las estructuras fueron instaladas a principios del 2021 en terrenos que son de propiedad del Fisco, los que no son aptos para uso habitacional. PORTADA. Fue un resumen de las noticias que trae en portada el diario electrónico San Carlos Online hoy miércoles 24 de noviembre de 2021
En entrevista con el programa Primera Hora de Radio Sago, el Seremi de Bienes Nacionales Jorge Moreno, entregó detalles de la nueva herramienta de información digital el “Visor Elecciones”, un instrumento que entrega datos sobre locales de votación y presentación de los facsímiles para conocer a los candidatos buscar la georreferenciación de los locales de votación y cómo llegar a ellos, e informarse sobre datos electorales y la situación sanitaria de cada comuna, entre otros análisis. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/entrevistas-radio-sago/message
Resumen de noticias que trae en portada en diario electrónico San Carlos Online hoy lunes 18 de octubre de 2021 Diputados piden investigar licitación de empresa china por pasaportes y cédulas “Es tremendamente peligroso” NACIONAL.- (cnnchile.com).- El diputado opositor, Jaime Naranjo, expresó su "profundo rechazo y lamento" con el Registro Civil, pues a su juicio, el incluir a la firma china Aisino "va a traer consecuencias, ya que un Estado extranjero se va a apoderar de la información de los ciudadanos chilenos", a la crítica se sumó también el diputado oficialista Miguel Mellado. 27 sancarlinos recibieron títulos de dominio de sus propiedades LOCAL.- La entrega de 27 títulos de dominio, a través del programa Chile propietario, se realizó en la plaza de San Carlos, el pasado viernes. La actividad fue encabezada por el subsecretario de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado y en la ocasión se entregaron a sus nuevos dueños legales los respectivos títulos de dominio, en el marco del programa nacional de regularización de la pequeña propiedad raíz, “Chile Propietario”. En Villa Nueva Primavera pidieron mayor seguridad en el sector LOCAL.- Rondas de seguridad ciudadana, entre otros requerimientos, fueron comprometidas por el alcalde Williams Gastón Suazo, para la Villa Nueva Primavera, sector Cocharcas, colindante con el río Ñuble. La falta de seguridad pública, servicios, mantención de áreas verdes, entre otras, fueron las necesidades principales planteadas el pasado jueves, por la Junta de Vecinos de la Villa Nueva Primavera. Vecinos concurren a pedir participación ante proyecto de plantel porcino LOCAL.- Un grupo de dirigentes deberá viajar desde Paredones, en Ñiquén, hasta Chillán para ingresar ante el Servicio de Evaluación Ambiental una solicitud de participación ciudadana ante la propuesta privada de un plantel porcino en su sector. En su presentación los vecinos señalan: “ Considerando que el “plantel porcino Santa Inés”, se ubicaría en la Ruta N-220 sector Paredones, comuna de Ñiquén, esta Junta de Vecinos, solícita a esa entidad considerar la participación ciudadana de esta unidad vecinal en la evaluación y resolución final del proyecto”. Alza de casos activos de Covid-19 en Ñuble enciende las alertas REGIONAL.- (ladiscusion.cl).- Por varias semanas la Región de Ñuble se mantuvo en su totalidad en la etapa 4 de Apertura del Plan Paso a Paso, gracias un descenso significativo de contagios diarios de Covid-19 y de las hospitalizaciones, pero el incremento de casos que se registra últimamente desencadenó el retroceso de las comunas de Cobquecura, Bulnes y Ninhue a la fase 3 de Preparación. Fin a este Resumen de noticias que trae en portada en diario electrónico San Carlos Online hoy lunes 18 de octubre de 2021
Diputada Carolina Marzán ofició a Seremi de Salud solicitando urgente fiscalización a la empresa agrícola González Pacheco S.A, que no estaría cumpliendo con las condiciones mínimas de seguridad para resguardar la salud de lugareños y sus bienes. Una gran cantidad de denuncias de vecinas y vecinos de las comunas de Llay-Llay y Catemu, ha recibido la diputada Carolina Marzán, a raíz de los efectos que estaría produciendo en las personas y animales de ambas comunas el uso de plaguicidas agrícolas y agroquímicos. La parlamentaria del Distrito 6 ofició al Seremi de Salud de la Región de Valparaíso, para que informe y fiscalice a la empresa agrícola que no estaría cumpliendo con las condiciones mínimas de seguridad dispuestas en el Decreto 158 del año 2014 del Ministerio de Salud, que contiene el Reglamento sobre condiciones para la seguridad sanitaria de las personas en la aplicación terrestre de plaguicidas agrícolas. Frente a lo anterior, la parlamentaria del distrito 6, quien se ha mantenido monitoreando la situación de las vecinas y vecinos, señaló que “con mucha preocupación he recibido el testimonio de comunidades de Catemu y de Llay-Llay, que señalan que la empresa agrícola González Pacheco S.A., está llevando a cabo procedimientos de fumigación entre sus faenas que estarían provocando serios problemas a la salud y a los bienes de los habitantes de dichas comunas: Hemorragias nasales en las personas, el fallecimiento de animales como caballos y mascotas y la pérdida de la totalidad de las colmenas de abejas de apicultores locales. Por ello, oficié al Seremi de Salud, para que fiscalice el incumpliendo del decreto del Ministerio de Salud, que contiene el reglamento para resguardar la seguridad sanitaria de las personas en la aplicación de plaguicidas, con el propósito de que se cursen los sumarios sanitarios correspondientes según lo ordena la norma, puesto que se está atentando contra la salud de las personas y vulnerando el derecho a vivir en un medioambiente libre de contaminación”. Según señala el documento emitido por Marzán, la empresa, al momento de efectuar sus labores de fumigación, y aplicación de plaguicidas, “no estaría cumpliendo con notificar a los vecinos con al menos 24 horas de antelación sobre la realización de labores de fumigación, el área de seguridad, las condiciones meteorológicas, etc. A su vez, debido a las consecuencias ocasionadas a raíz de las labores de fumigación, existe una razonable duda respecto al tipo de producto aplicado, su etiquetado y el cumplimiento de la norma SAG al efecto”. Por su parte, Natalia Sobarzo, representante de “Catemu en Movimiento”, dijo que “Tenemos vecinos que por la noche se les revienta la nariz, sangran en la noche, tenemos mujeres embarazadas que no quieren salir de sus casas en el momento en que está haciendo las fumigaciones, tenemos muertes de animales, tenemos un vecino que declara que, posterior a una fumigación, se le murieron 7 caballos. En mi caso, yo llegué a vivir acá con 50 colmenas de abejas y en este momento no tengo ninguna porque ellos a pesar de estar obligados a decirnos a nosotros con 24 horas que van a fumigar, nunca lo han hecho”. Respecto a las gestiones de la diputada Marzán, Natalia agregó que “Nosotros hicimos un video cuando partimos y cuando lanzamos el primer video, recibimos apoyo altiro de la Carolina y de eso estamos súper agradecidos”, además agregó que “cada vez que ella ha intervenido a nosotros se nos han dinamizado todas las respuestas, entonces estamos súper agradecidos la verdad y ojalá todos los diputados hicieran ese trabajo”. Cabe señalar, que dada la urgencias que está viviendo el sector, la parlamentaria del distrito 6, Carolina Marzán ya ha oficiado a diversos organismos por situaciones medioambientales de dichas comunas, entre ellos están: SAG, Bienes Nacionales, Conaf y DGA.
Una solución habitacional mixta, vale decir, la entrega de subsidios de vivienda en algunos de los proyectos que el Ministerio está levantando en la región por un lado, y la radicación de familias en el mismo lugar, es lo que propone el Consejero Regional, Manuel Millones, a las autoridades regionales del Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU), en el caso del Campamento Parcela 11 de Viña del Mar. La idea es usar la misma estrategia que se usó en el Campamento Manuel Bustos de la ciudad jardín, lo cual implica un plan de loteo, urbanización y títulos de dominio. "Es un camino largo y no exento de dificultades y para ese objetivo se debe armar la mesa técnica con Serviu, Bienes Nacionales, la municipalidad, el Gobierno Regional y por cierto los dirigentes vecinales. Se trata de una fórmula que requiere la voluntad política del Ministro de Vivienda, pero ya se dio un paso con la compra de dichos terrenos, por lo tanto la posibilidad de una respuesta habitacional mixta, como lo han pedido por años los dirigentes, ahora es más posible que nunca", explicó Millones Lo que se debe analizar ahora es la topografía y condiciones del sector, para ver la factibilidad técnica de instalar allí las redes de agua potable y alcantarillado. Millones valoró que las familias de la Parcela 11, tengan la opción de obtener su casa propia, en un terreno frente al campamento, que es una opción que el Serviu está disponible a otorgar, si es que las familias están de acuerdo. Por esto, el Estado debe abrirse a múltiples posibilidades y analizar todas las opciones. Puntualizó que dada las brechas existentes por falta de viviendas en la Región y el rápido aumento de las tomas, una solución mixta puede reducir enormemente los tiempos de espera y además trabajar en conjunto con las familias sobre las soluciones más acordes a sus realidades. Además, señaló que es urgente priorizar el banco de suelos públicos que permitan levantar mayor cantidad de proyectos habitacionales sociales y dar respuesta a las familias que han esperado por años su casa propia. Todos temas que fueron conversados por el Core Millones con Jennifer Leiva, presidenta de comité Villa Hored y Cecilia Burboa, presidenta de Comité las Palmas. Finalmente, el consejero regional recordó que actualmente muchos de los campamentos están emplazados en terrenos de topografía compleja , distantes de la urbanización o en zonas de riesgo, por lo cual se debe actuar con premura para no seguir condenándolos a vivir en condición de irregular sin respuesta del Estado, lo cual implica ser mucho más proactivos en estas materias.
Sobre el posicionamiento en contra de la reforma a la Ley General de Bienes Nacionales, en entrevista con Luis Cárdenas, para MVS Noticias, platicamos con Nadia Navarro, senadora del PAN, quien habló del tema.
Resumen de noticias del diario electrónico San Carlos On line en su edición de este lunes 19 de abril de 2021.- Desde la oposición y Chile Vamos critican fallas en entrega de bono y piden mayor cobertura NACIONAL.- (biobiochile.cl).- A menos de 24 horas de su implementación, el Gobierno informó que se han aprobado un 1 millón 240 mil bonos para la Clase Media, a lo que esperan que sumen 1 millón 300 mil pensionados que no deben hacer ningún trámite para acceder a un beneficio de 100 mil pesos. Asimismo, 130 mil personas ya han apelado a su beneficio en la página web del Servicio de Impuestos Internos. No obstante, miles de personas que han buscado hacerse del bono han expresado sus reclamos ante el proceso y expresaron sus críticas al beneficio. Molestos vecinos por reiterados cortes de luz en San Carlos LOCAL.- Vecinos de calle Roble, desde Pedro Lagos al norte reclaman por corte de energía eléctrica, e indican que se ha repuesto el alumbrado público pero no así en los domicilios, señalaron los afectados. Sin que se tenga claridad si el origen del corte de electricidad es el mismo, desde el sector de Carrera y Gazmuri reclaman por las interrupciones del servicio, debido al mal estado de un transformador en dicho sector. Esta semana se conocerán propuestas de solución para millonarios proyectos paralizados LOCAL.- Esta semana se propondrían soluciones para superar las deficiencias técnicas de dos millonarios proyectos, la techumbre para el recinto de la Feria Libre y el Polideportivo de San Carlos. En el primer caso, el techado de la Feria Libre, por 1.800 millones de pesos, surgió una diferencia entre el terreno entregado para la obra y lo efectivamente disponible, luego que los estudios consideraran una parte que había sido solicitada a Bienes Nacionales por un particular. Para superar esta diferencia se estimó eliminar algunas áreas de descanso y permitir entonces una zona de estacionamientos considerada en el proyecto. Aún no tenemos ordenanza que regule venta de leña en San Carlos Pese a estudios que comprueban mala calidad de aire Aun cuando ya existe un estudio que establece que la ciudad de San Carlos se encuentra saturada por material particulado fino producto de la calefacción a leña y la seremi del ambiente continúa desarrollando mediciones sobre la calidad del aire, aún desde el municipio no se propone una ordenanza que regule el uso de la leña. Inician sumario por celebración en Notaría de Chillán REGIONAL.- (ladiscusion).- La Seremi de Salud inició un sumario sanitario a nueve personas que se encontraban realizando una actividad recreativa en horas de la tarde del viernes, en dependencias de una Notaría ubicada en Arauco 620, en Chillán. Las personas infraccionadas tienen cinco días hábiles para presentar sus descargos ante la Autoridad Sanitaria. Por negligencia médica hospital de Chillán debió pagar millonaria demanda REGIONAL.- (Crónica Chillán).- La Corte Suprema condenó al hospital de Chillán Herminda Martin a pagar una indemnización de $135 millones por actuar negligente por un monto, por concepto de daño moral en favor de los hijos y una paciente de Yungay, que se mantiene desde hace seis años en estado vegetal, con un daño cerebral severo irreparable. Concluye este resumen de noticias del diario electrónico San Carlos On line en su edición de este lunes 19 de abril de 2021
Mariajosé Soto, Nicolás Vial y Josefina Stavrakopulos, conversaron con el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit sobre el visor de vacunación que lanzaron para conocer al detalle los datos sobre el proceso en el país.
"Hacemos un llamado a la convivencia para respetar entre todos los derechos de todos, sean espacios públicos o propiedad privada", señaló en ministro de Bienes Nacionales Julio Isamit a propósito de la polémica generada en redes sociales por familia del Lago Colico que bloqueó el acceso a la playa a turistas y otros residentes.
"Hacemos un llamado a la convivencia para respetar entre todos los derechos de todos, sean espacios públicos o propiedad privada", señaló en ministro de Bienes Nacionales Julio Isamit a propósito de la polémica generada en redes sociales por familia del Lago Colico que bloqueó el acceso a la playa a turistas y otros residentes.
#Video Ministro de Bienes Nacionales junto al alcalde de Constitución, formuló un llamado a la comunidad a disfrutar de “un verano muy distinto, responsable y seguro en contexto de pandemia.
Acontecimientos y Estadísticas COVID-19. Palabras de Julio Isamit Díaz, Ministro de Bienes Nacionales.
Álvaro Pillado, subsecretario de Bienes Nacionales, explicó que Pymes de Barrio es una app que permite visualizar cuáles son los negocios más cercanos a la localización de una persona. La autoridad también llamó a apoyar el comercio local, prefiriendo este tipo de negocios.
Álvaro Pillado, subsecretario de Bienes Nacionales, explicó que Pymes de Barrio es una app que permite visualizar cuáles son los negocios más cercanos a la localización de una persona. La autoridad también llamó a apoyar el comercio local, prefiriendo este tipo de negocios.
El diputado comunista Daniel Núñez valoró la aprobación unánime de la Cámara de Diputados de crear una comisión investigadora para indagar las responsabilidades políticas de la ex Intendenta de la Región de Coquimbo, Lucía Pinto, en la compra de terrenos objetados por la Contraloría, caso conocido como el Papayagate. “Acá hay evidentes irregularidades, faltas administrativas claras, nítidas y por supuesto que uno intuye, también, situaciones muy graves de corrupción. Por lo tanto, es tremendamente necesario que esto se investigue a fondo y que la Cámara de Diputados aclare y vea todas las responsabilidades políticas que pueda tener la exintendenta Lucía Pinto en esta compra irregular que se hizo de los terrenos de San Ramón”, remarcó Núñez, quien impulsó la creación de la instancia en la Cámara Baja. El parlamentario también agregó que se debe investigar “otras jefaturas del Gobierno Regional que avalaron, se involucraron e hicieron una serie de artimañas para llevar adelante esta compra irregular que es por una cifra estratosférica de 9 mil 800 millones de dólares y que tiene consecuencias negativas para la Región de Coquimbo”. PRINCIPALES ANTECEDENTES La Contraloría General de la República rechazó en 4 oportunidades los contratos presentados por la Intendencia de la Región de Coquimbo para comprar terrenos a un grupo de inmobiliarias y construir allí el Centro Deportivo San Ramón. Sin embargo, pese a los reiterados reproches de la Contraloría, la Intendencia de la Región de Coquimbo, en un quinto intento y sin acatar las observaciones del órgano contralor, se saltó la toma de razón e inscribió a igualmente la propiedad en una notaría de La Serena. Este movimiento fue detectado por un sistema de alerta regular que dispone el organismo fiscalizador. Según Contraloría, es ilegal el trato directo para la compraventa de los terrenos sin la toma de razón: "Prescindir del control jurídico de la Contraloría General de la República cuando hay recursos públicos involucrados por más de 9 mil millones de pesos es de extrema gravedad. Por eso la Contraloría instruyó un sumario administrativo para determinar las responsabilidades administrativas por este hecho". A raíz del sumario administrativo que imparte la Contraloría hacia la ex Intendenta de la Región de Coquimbo, la Fiscalía Nacional instruyó a la perseguidora regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, que indague el delito de fraude al fisco. COMPETENCIAS DE LA COMISIÓN Entre las competencias que tendrá la comisión investigadora de la Cámara de Diputados y Diputadas, estará el determinar los actos del Ministerio del Interior y Seguridad Pública en el control y seguimiento de todo el proceso de adquisición de los terrenos de parte de la Intendencia de Coquimbo, institución que depende directamente del nivel central. Además, investigará todo el procedimiento de compra que realizó el mencionado Gobierno Regional, encabezado por la ahora ex intendenta Lucía Pinto. Asimismo, determinar qué rol y nivel de participación tuvieron en el proceso de adquisición de los terrenos los ministerios de Vivienda y Urbanismo, Bienes Nacionales y Desarrollo Social, entre otras reparticiones públicas. En los próximos días se debe constituir oficialmente la instancia parlamentaria. La Comisión Especial Investigadora deberá rendir su informe a la Corporación en un plazo no superior a noventa días.
Hola, soy Carmelina Labourt y ya estoy lista para mantenerte informada sobre los hechos más importantes acontecidos en el país y otras latitudes del globo terráqueo a través de las breves Podcast, correspondientes a este jueves 8 de octubre. Aquí les les presento parte de este contenido informativo en forma de titulares.-Gobierno no pondrá nuevos impuestos tras negociar con Barrick y entidades financieras-Diputado de Alianza País abogará por eliminación del barrilito-Ecuador pide a Interpol extraditar a expresidente Correa- Temo Montás advierte al Gobierno que no es momento de hacer una reforma tributaria1-Ampliamos estas informaciones iniciando con el presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Temístocles Montas, quien reiteró que esa organización política está preparada para que la Cámara de Cuentas, cuando los considere, audite los recursos otorgados por el Estado en las campañas electorales del 2012 y 2016.Montás afirmó que el PLD tiene un registro contable y organizado de los fondos que recibe, realizado por los técnicos de su Secretaría de Finanzas, el cual es presentado por cada año a la Junta Central Electoral.“Ese informe es presentado todos los años a la Junta Central Electoral, y obviamente el hecho de que el PLD continúe recibiéndolos es una muestra de que se han manejado correctamente”, expresó el presidente de la organización morada.2-Continuamos conTemístocles Montás, quien afirmó que constituye “un grave error” del gobierno de Luis Abinader intentar introducir una reforma tributaria por debajo de la mesa, además de que es “inoportuno pretender hacer reforma tributaria en estos momentos”.El pasado ministro de Economía consideró que lo aconsejable es estimular la economía, no de reforma tributaria que sería lo contrario para la producción y los negocios.“En estos momentos en que hay una parálisis de la economía, hay una crisis de oferta y de demanda en la República Dominicana, es decir hay una crisis de demanda en el país que se aprecia en el hecho de la parálisis del turismo, de los restaurantes, pero en la parálisis de empresas que han tenido que cerrar, no es posible hacer una reforma tributaria que llevaría a una crisis financiera”, dijo el presidente del PLD, citado por un comunicado de prensa enviado por su equipo político.3- El titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho, advirtió que si en las auditorías de la Cámara de Cuentas se encuentran indicios de manejos irregulares del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), citarán a quien haya que citar, lo que incluye al exmandatario Leonel Fernández, quien presidía la organización en el ciclo bajo investigación.“Hay algo que debe estar claro. El presidente de la Cámara de Cuentas se acerca a nosotros por una negativa del PLD a que se practiquen las auditorías de lugar, no puede hacer otra cosa el Ministerio Público que, como se trata de una entidad y hay continuidad jurídica, citar a la persona que representa a esa entidad, no puede citar en este momento a otra persona que no represente esa entidad”, explicó el procurador adjunto.4-El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, convocó el pasado jueves a los aspirantes a formar parte de la Cámara de Cuentas para el período 2020-2024 a presentar sus candidaturas.En su intervención, Pacheco recalcó que, según lo dispone el artículo 83, numeral 2 de la Constitución de la República y el artículo 164 del reglamento de esa institución, se convoca a la ciudadanía a presentar candidaturas para la conformación de las ternas que luego serán remitidas al Senado de la República para su elección.El presidente del órgano legislativo definió como muy importante los requisitos con los cuales deberán cumplir los aspirantes, los cuales son: "Ser dominicano en el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos, ser de reconocida solvencia ética y moral, haber cumplido los treinta años, poseer título universitario y tener más de diez años de experiencia profesional”.5- El vocero de Alianza País (ALPAIS) en la Cámara de Diputados, José Horacio Rodríguez, abogó porque sea eliminado del Proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación 2021, el Fondo de Gestión Social de los Legisladores (mejor conocido como barrilito o cofrecito).“El momento es ahora, esos fondos hay que eliminarlos de lo que se le asigna al Congreso Nacional, es decir, si se le asignan $500 millones para realizar partidas, hay que quitarle esos fondos, reducir por déficit o que se le asignen a otra institución que lo necesite más, para resolver esas necesidades de la población que no le corresponde al Congreso”, expresó Rodríguez.6- La Procuraduría General de la República (PGR) se quejó este jueves de que la asignación presupuestaria para ese organismo en 2021 presenta un recorte del 40.19 % con relación al monto de este año lo que, entre otras cosas, limita la "persecución efectiva" del crimen.El Ministerio Público refirió en un comunicado que la partida de algo más de 7,000 millones de pesos que el presupuesto general de la Nación le asigna para el año venidero, también es "insuficiente" para la reforma penitenciaria desde el "enfoque establecido" en los planes institucionales.7- El presidente de la Cámara de Cuentas, Hugo Francisco Alvarez, reveló este jueves que esa institución había notificado desde hace varios años al Ministerio Público las trabas confrontadas con el Partido de la Liberación Dominicana para lograr auditarlos.El funcionario dijo que su interés no es entrar en polémica pero reiteró que la única organización política que ha presentado resistencia es la organización morada, incluso desde la gestión de doña Licelot Marte de Barrios.Hugo Francisco Alvarez habló luego de ser recibido por la comisión de ética donde presentó un proyecto de modificación a la ley de Cámara de Cuentas que busca dotar a la entidad de las herramientas para judicializar los casos donde encuentren anomalías.8-El presidente de la República, Luis Abinader, anunció que su Gobierno retirará la propuesta de nuevos impuestos que habían depositado a través del proyecto general de presupuesto 2021, sometido al Congreso Nacional.El mandatario dominicano habló esta noche justo a una semana de someter el nuevo proyecto del presupuesto, en el que se contemplaban gravámenes al salario de navidad, al 3% de las compras con tarjetas de crédito o débito en monedas extranjeras, que tenía un impuesto a los servicios digitales.El mandatario dijo que retiraba la propuesta de nuevos impuestos debido a que alcanzó a un acuerdo con el sector financiero y la empresa minera Barrick Gold, de modo que recibirán “adelantos de sus compromisos con el Estado”.9-Minutos después de que el presidente de la República, Luis Abinader, acusó la noche de este jueves a la Cámara de Cuentas de no haber hecho ninguna auditoría en los últimos años y de ser un organismo al servicio del PLD, su director anunció que dimitirá del cargo.Hugo Álvarez, titular de la entidad, indicó, que preparará su renuncia en las próximas horas. Precisó que toma la decisión para facilitar el trabajo a las nuevas autoridades.“Particularmente estoy de acuerdo, si eso es favorable para el bien del país y allana el camino para que una nueva Cámara de Cuentas haga los trabajos, lo haré, de hecho, redactaré mi renuncia en las próximas hora para presentarla al Senado la próxima semana”, dijo el funcionario.10- El presidente Luis Abinader informó este jueves que eliminará sus gastos de representación, como parte de las medidas que asume el Gobierno frente a la crisis.Afirmó que se hace necesaria la implementación de una serie de acciones de política fiscal mediante las recaudaciones por encima de la estimación base y los ingresos del estado provenientes de la tesorería nacional o potenciar la venta de activos“Somos nosotros, el Gobierno, los que tenemos que apretarnos los cinturones”, indicó con el fin de reorientar los recursos a los sectores más necesitados y evitar redundancias.Explicó además, “hemos ido reduciendo los gastos de representación y suprimiendo las nominillas. Hemos eliminado costosas estructuras del estado, reduciendo Direcciones Generales, decenas de subdirecciones, organismos prescindibles como el despacho de la Primera Dama, el Fonper, la OISOE, la CDEEE, ProComunidad y fusionando otras como el CEA y Bienes Nacionales”..Explicó que está en marcha “un verdadero saneamiento en el ministerio de Relaciones Exteriores eliminando centenares de designaciones que no cumplían funciones”, y reveló que el ahorro de este esfuerzo “alcanzaría aproximadamente los $16 mil millones”.11- El presidente Luis Abinader afirmó la noche de este jueves que la máxima dirección del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) instauró, en sus gobiernos, un régimen político dedicado a la corrupción y a la impunidad y hasta la fecha no conocen la magnitud del daño causado.Abinader, quien habló al país a través de una cadena de medios, dijo que la economía ha sufrido una importante crisis, pero que la pandemia no es la única culpable.“El país no olvida que durante muchos años el gobierno fue un instrumento de una corporación partidaria dedicada a convertir el patrimonio público en patrimonio privado. Entre patria y patrimonio, eligieron patrimonio”, dijo el mandatario.12- El presidente de la República Luis Abinader denunció este jueves la transferencia de 40 mil millones de pesos no presupuestados, hechos por la gestión de Danilo Medina, destinados como pagos a contratistas y “compromisos electorales”.“Lo que sí encontramos fue el pago irregular de 40 mil millones de pesos no presupuestados, a contratistas y en compromisos electorales para sostener una red clientelar”, expresó el mandatario.
El diputado Andrés Celis Montt, representante del distrito 7, envió una carta a la Fiscal Regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, informando sobre el ataque incendiario que ocurrió ayer en contra de maquinarias de la obra habitacional Serviu “Alto Horizonte” del sector El Olivar, en Viña del Mar, y pidiendo a la autoridad que investigue potenciales vínculos con las tomas de terrenos que afectan a la región. En su misiva, el parlamentario manifiesta que los hechos dados a conocer tendrían por objetivo amedrentar tanto a la población como a los ejecutores del proyecto para retrasar las obras y, probablemente, allanar el camino para proceder a la toma de dichos terrenos e impedir así la construcción referida, ya que se trataría de un lugar donde han existido campamentos y ocupaciones temporales no autorizadas. El legislador dijo que “las tomas ilegales son preocupantes no sólo por la urgente solución de viviendas definitivas para los ocupantes sino que ahora están ocurriendo hechos delictivos de gran connotación en torno a ellas. Hace un tiempo atrás un empresario fue asesinado posiblemente ligado a este tema y ahora un ataque incendiario, día a día los vecinos sufren amenazas con armas y mucha violencia. Es hora de que las autoridades se concentren en esta situación y busquen soluciones inmediatas". “Dada la gravedad de los hechos, que sin duda no son accidentales, informé a la Fiscal Regional, Claudia Perivancich y le pedí que considere iniciar una investigación penal, que busque a los responsables. Además de instruir los resguardos que correspondan para los trabajadores de la obra y los vecinos del lugar”, aseguró Andrés Celis. Cabe recordar que el 31 de agosto pasado, la Fiscalía Regional informó al parlamentario que elaborará un catastro de todas las causas relacionadas a loteos y tomas irregulares vigentes al año 2020, pertenecientes a su jurisdicción. Respuesta que recibió el legislador luego de una serie de oficios que envió a entidades públicas, a quienes les corresponde intervenir y poseen importantes facultades para resolver estos asentamientos ilegales, entre ellos las Seremías Minvu y de Bienes Nacionales, los gobernadores provinciales de Valparaíso y San Antonio y el Consejo de Defensa del Estado. Además, el pasado 5 de septiembre, Andrés Celis pidió a la Fiscalía que pusiera especial atención en la proliferación de tomas que se han instalado en Villa Rukán, Reñaca Alto, de Viña del Mar, las que también han tenido un importante crecimiento desde el 2019 a la fecha.
Comentaremos acerca del Hallazgo de un Cuerpo tras el Incendio en el Sector Nueva Bilbao, Volcamiento de Camión en ingreso al Puente Cardenal Raúl Silva Henríquez, entrega de títulos de dominio (Contacto telefónico con Enrique Gómez, Seremi de Bienes Nacionales), todo esto y mucho más en nuestra transmisión Streaming de Radio Oleajes, la 96.5 FM.