Podcasts about ocde

  • 646PODCASTS
  • 1,513EPISODES
  • 28mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Nov 27, 2023LATEST

POPULARITY

20162017201820192020202120222023

Categories



Best podcasts about ocde

Show all podcasts related to ocde

Latest podcast episodes about ocde

La Brújula
El problema de la competencia fiscal en la UE

La Brújula

Play Episode Listen Later Nov 27, 2023 1:17


Las grandes multinacionales tributan por debajo del 15% más de la tercera parte de sus beneficios, según un reciente estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Aurelio Medel nos habla en 'La lupa' del problema (y la solución) de la competencia fiscal en la UE. 

Noticias de América
El FMI exhorta a Chile a realizar reformas tributaria y de pensiones

Noticias de América

Play Episode Listen Later Nov 22, 2023 4:30


El Fondo Monetario Internacional exhortó a Chile a reformar impuestos y pensiones y promover la inversión para financiar las necesidades sociales y avanzar hacia una transición verde. "Chile es un país de ingresos altos pero con pensiones de un país de ingresos bajos", analiza el economista Gonzalo Durán. En su evaluación periódica, el Fondo Monetario Internacional (FMI) exhortó este martes al país suramericano a reformar impuestos y pensiones y promover la inversión para financiar las necesidades sociales y avanzar hacia una transición verde. "Los desequilibrios macroeconómicos que Chile acumuló durante la pandemia se han corregido en gran medida, pero la coyuntura externa sigue siendo complicada", afirman los expertos del Fondo.Según los expertos del FMI Chile, gobernado por el presidente de izquierda Gabriel Boric, necesita "reformar el régimen tributario y de jubilaciones para financiar las necesidades sociales".Gonzalo Durán, académico de la facultad de Trabajo Social en la Universidad de Chile y economista de la Fundación Sol, estima que lo que el FMI busca con sus recomendaciones es destrabar una discusión no resuelta por décadas sobre reformas estructurales que urgen en el país.“El FMI no da indicaciones hacia dónde avanzar, sino que simplemente se solucione. Chile es un país de ingresos altos, de acuerdo a la OCDE, de acuerdo a las estadísticas del Banco Mundial y del propio FMI, sin embargo, tiene salarios y pensiones que son de un país de ingresos bajo”, subraya el economista.Pensiones insuficientes“La mitad de las y los trabajadores percibe ingresos al mes que son menores a 530 euros, cuando un arriendo de una pieza algo muy básico puede costar 400 euros. Lo que tenemos es un endeudamiento estructural, más de 11 millones de personas endeudadas, eso es más que la cantidad de trabajadores y trabajadoras sumadas a los desempleados, eso es bastante atípico”, agrega Gonzalo Durán, entrevistado por RFI.El economista estima que el sistema de pensiones se encuentra en crisis estructural: “Hoy día la pensión garantizada que estableció el gobierno es cercana a los 216 euros, que eso es el equivalente al 44% del salario mínimo. El 82% de las pensiones que se pagan en Chile es con cargo al gasto público. Eso parece ser una paradoja rara, porque estamos diciendo que un sistema que está totalmente privatizado, pero el Estado está pagando producto de que las pensiones son tan bajas, entonces es un sistema totalmente fracasado”.El 'candado' del nuevo proyecto de ConstituciónHace un año, fue rechazado en consulta popular el texto de nueva Carta Magna elaborado por una Asamblea Constituyente de corte progresista para reemplazar la Constitución que rige en el país desde la época de la dictadura de Augusto Pinochet. En diciembre, los chilenos acudirán a las urnas para aprobar o no un segundo texto constitucional. Sin embargo, de ser adoptado, el proyecto no resolverá el problema del sistema de pensiones, dice a RFI Gonzalo Durán:“El texto que se está proponiendo hay que considerar que fue elaborado en una comisión ad hoc, con fuerzas mayoritarias de esa comisión que vienen de sectores de extrema derecha. Entonces hay regresiones que son bastante evidentes, como, por ejemplo, en lugar de avanzar hacia un Estado democrático y de derechos sociales que garantice la seguridad social, lo que este texto propone es constitucionalizar el sistema de pensiones basado en la capitalización individual, cosa que actualmente no lo es, entonces eso le pone un cerrojo o un candado que hace mucho más difícil que en el futuro esto pueda haberse modificado.”“El sistema de las administradoras de fondo de pensiones (AFP) es lo que hoy día tenemos en Chile desde la dictadura, lo que hace es fortalecer la capitalización individual en desmedro de lo que podría ser un sistema con un pilar público de pensiones. Es algo que no va a favorecer a la clase trabajadora de ningún modo”, insiste Durán.En sus recomendaciones, el FMI aboga también por un pacto fiscal que dice contribuya a una economía más equitativa y más dinámica. “Ahí también hay un problema grave en el caso chileno, porque la mayor parte de la recaudación de los impuestos viene por la vía del IVA, que es el impuesto indirecto. Es totalmente opuesto a las naciones del norte global donde la mayor recaudación viene a partir del impuesto directo a la renta”, comenta el economista.“De ahí a pensar en que podamos tener un Estado con mayores derechos sociales donde se financien las necesidades que el pueblo que exigió en la revuelta del año 2019, más bien eso parece estar fuera del horizonte”, anticipa el académico. “Este texto va a apuntar a la estrategia que ocupó el candidato Milei en Argentina, que es básicamente la seguridad, el tema de la migración y están haciendo la campaña en esas coordenadas”, concluye Durán.El FMI destaca asimismo el persistente descontento social por la desigualdad y la inseguridad en Chile. 

Noticias de América
El FMI exhorta a Chile a realizar reformas tributaria y de pensiones

Noticias de América

Play Episode Listen Later Nov 22, 2023 4:30


El Fondo Monetario Internacional exhortó a Chile a reformar impuestos y pensiones y promover la inversión para financiar las necesidades sociales y avanzar hacia una transición verde. "Chile es un país de ingresos altos pero con pensiones de un país de ingresos bajos", analiza el economista Gonzalo Durán. En su evaluación periódica, el Fondo Monetario Internacional (FMI) exhortó este martes al país suramericano a reformar impuestos y pensiones y promover la inversión para financiar las necesidades sociales y avanzar hacia una transición verde. "Los desequilibrios macroeconómicos que Chile acumuló durante la pandemia se han corregido en gran medida, pero la coyuntura externa sigue siendo complicada", afirman los expertos del Fondo.Según los expertos del FMI Chile, gobernado por el presidente de izquierda Gabriel Boric, necesita "reformar el régimen tributario y de jubilaciones para financiar las necesidades sociales".Gonzalo Durán, académico de la facultad de Trabajo Social en la Universidad de Chile y economista de la Fundación Sol, estima que lo que el FMI busca con sus recomendaciones es destrabar una discusión no resuelta por décadas sobre reformas estructurales que urgen en el país.“El FMI no da indicaciones hacia dónde avanzar, sino que simplemente se solucione. Chile es un país de ingresos altos, de acuerdo a la OCDE, de acuerdo a las estadísticas del Banco Mundial y del propio FMI, sin embargo, tiene salarios y pensiones que son de un país de ingresos bajo”, subraya el economista.Pensiones insuficientes“La mitad de las y los trabajadores percibe ingresos al mes que son menores a 530 euros, cuando un arriendo de una pieza algo muy básico puede costar 400 euros. Lo que tenemos es un endeudamiento estructural, más de 11 millones de personas endeudadas, eso es más que la cantidad de trabajadores y trabajadoras sumadas a los desempleados, eso es bastante atípico”, agrega Gonzalo Durán, entrevistado por RFI.El economista estima que el sistema de pensiones se encuentra en crisis estructural: “Hoy día la pensión garantizada que estableció el gobierno es cercana a los 216 euros, que eso es el equivalente al 44% del salario mínimo. El 82% de las pensiones que se pagan en Chile es con cargo al gasto público. Eso parece ser una paradoja rara, porque estamos diciendo que un sistema que está totalmente privatizado, pero el Estado está pagando producto de que las pensiones son tan bajas, entonces es un sistema totalmente fracasado”.El 'candado' del nuevo proyecto de ConstituciónHace un año, fue rechazado en consulta popular el texto de nueva Carta Magna elaborado por una Asamblea Constituyente de corte progresista para reemplazar la Constitución que rige en el país desde la época de la dictadura de Augusto Pinochet. En diciembre, los chilenos acudirán a las urnas para aprobar o no un segundo texto constitucional. Sin embargo, de ser adoptado, el proyecto no resolverá el problema del sistema de pensiones, dice a RFI Gonzalo Durán:“El texto que se está proponiendo hay que considerar que fue elaborado en una comisión ad hoc, con fuerzas mayoritarias de esa comisión que vienen de sectores de extrema derecha. Entonces hay regresiones que son bastante evidentes, como, por ejemplo, en lugar de avanzar hacia un Estado democrático y de derechos sociales que garantice la seguridad social, lo que este texto propone es constitucionalizar el sistema de pensiones basado en la capitalización individual, cosa que actualmente no lo es, entonces eso le pone un cerrojo o un candado que hace mucho más difícil que en el futuro esto pueda haberse modificado.”“El sistema de las administradoras de fondo de pensiones (AFP) es lo que hoy día tenemos en Chile desde la dictadura, lo que hace es fortalecer la capitalización individual en desmedro de lo que podría ser un sistema con un pilar público de pensiones. Es algo que no va a favorecer a la clase trabajadora de ningún modo”, insiste Durán.En sus recomendaciones, el FMI aboga también por un pacto fiscal que dice contribuya a una economía más equitativa y más dinámica. “Ahí también hay un problema grave en el caso chileno, porque la mayor parte de la recaudación de los impuestos viene por la vía del IVA, que es el impuesto indirecto. Es totalmente opuesto a las naciones del norte global donde la mayor recaudación viene a partir del impuesto directo a la renta”, comenta el economista.“De ahí a pensar en que podamos tener un Estado con mayores derechos sociales donde se financien las necesidades que el pueblo que exigió en la revuelta del año 2019, más bien eso parece estar fuera del horizonte”, anticipa el académico. “Este texto va a apuntar a la estrategia que ocupó el candidato Milei en Argentina, que es básicamente la seguridad, el tema de la migración y están haciendo la campaña en esas coordenadas”, concluye Durán.El FMI destaca asimismo el persistente descontento social por la desigualdad y la inseguridad en Chile. 

Noticentro
Aunque en México es donde más horas se trabajan, esto no se refleja en la productividad: IMCO

Noticentro

Play Episode Listen Later Nov 21, 2023 1:54


El abasto de medicinas del IMSS Bienestar es del 94% en los 23 estados donde opera: Zoé Robledo La ciudad de Nueva York se plantea recortar un 20 por ciento del gasto que hace en los miles de migrantes que han llegadoMás información en nuestro podcas

Imagen Informativa Primera Emisión
México tiene la peor cobertura de salud entre los países de la OCDE

Imagen Informativa Primera Emisión

Play Episode Listen Later Nov 16, 2023 13:21


El doctor Xavier Tello, analista en políticas públicas de salud, se refirió en entrevista a los resultados del informe Panorama de la Salud 2023 presentado por la OCDE, en el que se muestra que México tiene la peor cobertura en materia de salud. Todos los detalles en el video. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Imagen Informativa Primera Emisión
México tiene la peor cobertura de salud entre los países de la OCDE

Imagen Informativa Primera Emisión

Play Episode Listen Later Nov 16, 2023 13:21


El doctor Xavier Tello, analista en políticas públicas de salud, se refirió en entrevista a los resultados del informe Panorama de la Salud 2023 presentado por la OCDE, en el que se muestra que México tiene la peor cobertura en materia de salud. Todos los detalles en el video. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Terraço Econômico
OCDE E NOSSA REFORMA TRIBUTÁRIA no TerraçoCast #404

Terraço Econômico

Play Episode Listen Later Nov 14, 2023 32:02


E aí, pessoal! Neste 404 Caio Augusto está com Fernanda Melo e Renata Kotscho! Os assuntos são os seguintes: - Fernanda, a OCDE recentemente divulgou um parecer sobre a reforma tributária atualmente discutida nas casas legislativas do Brasil. Como estão visualizando essa mudança por aqui? - Renata, traga para nós o Boletim Internacional: encontro entre Xi, Biden e grupos empresariais americanos (vem calmaria por aí?); - Fernanda, ultimamente temos verificado que a participação do setor industrial no PIB do Brasil tem aumentado. O que vale ficar de olho a respeito desse ponto? Confira nossa Linktree, lá você nos encontra em todos os lugares! https://linktr.ee/terracoeconomico Episódio editado por ATHELAS Edições de Áudio

Martha Debayle
Obesidad y diabetes: Una bomba de tiempo en México - Lunes 13 de noviembre del 2023

Martha Debayle

Play Episode Listen Later Nov 13, 2023 27:24


Ya saben que la salud es una prioridad en este programa, y estamos  súper preocupados porque escuchen este dato: de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) más del 70% de los adultos mexicanos tienen sobrepeso y obesidad. Y a nivel mundial se estima que para el 2030, se alcancen 250 millones de casos, debido al incremento en la obesidad infantil en los últimos años. Invité a Fernando Pérez Galaz, para que nos diga cómo podemos revertir estos alarmantes números.

Noticentro
Enfermedades circulatorias provocaron 1 de cada 4 muertes: OCDE

Noticentro

Play Episode Listen Later Nov 12, 2023 2:08


-Dos policías pierden la vida tras ataque en la capital de Zacatecas -Ante cumbre de Biden con Xi Jinping limpian San Francisco-El Museo de las Constituciones fue declarado monumento histórico en 1931-Más información en nuestro podcast

Fin de Semana
El debate llega a la Escuela de Padres: ¿Jornada escolar partida o intensiva?

Fin de Semana

Play Episode Listen Later Nov 12, 2023 21:54


Pedro Martínez, Carmen Candela e Ingeborg Schlichting abordan en la Escuela para padres la duración adecuada de la jornada escolarHaces unos meses, la OCDE recomendó a España que reimplantase la jornada escolar partida. En nuestro país, sobre todo en los centros públicos, está muy extendida la intensiva. Argumentaba el organismo internacional que este horario evitaría casos de abandono escolar. Esta recomendación ha prosperado en Navarra. La Comunidad Foral adoptará de nuevo el horario partido en los colegios públicos de infantil y primaria. Pueden no aplicarlo algunos centros siempre que lo decidan en votación por mayoría de tres quintos el censo de votantes de las familias del centro y representantes del Consejo Escolar en segunda votación. Se reabre aquí un debate siempre presente entre padres o profesores: ¿Qué es mejor? ¿Jornada intensiva o partida? Sobre este debate pivota la Escuela de Padres de este domingo, con Pedro Martínez, Carmen Candela e Ingeborg Schlichting. Candela es doctora y madre de seis hijos, y abogaba por la implantación del horario partido, dados los horarios "salvajes" que sufren muchos padres. No todos ellos pueden pagar un servicio de canguro que recoja a los pequeños a mediodía ni tienen abuelos en la ciudad a los que pedir ayuda para estas tareas. Quien sabe mucho de nietos es Ingeborg Schlichting, que en más de una...

El Podcast de Marc Vidal
¿Por qué se estanca la renta disponible?

El Podcast de Marc Vidal

Play Episode Listen Later Nov 10, 2023 2:46


La renta disponible de los españoles no crece. Un problema que parte del PIB per cápita español, que es un 15% inferior a la media europea. Una brecha idéntica a la que teníamos en los años 70 del siglo pasado. Aún partiendo de mucho más abajo que el resto de países de nuestro entorno y de que hemos recibido fondos estructurales y de cohesión como nadie, la distancia se mantiene. Y lo que es peor, está lejos de revertirse. De ahí, como dices, y según los informes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, la renta disponible de los españoles creció otra vez por debajo de la media de la OCDE.

Cafeína x Sopitas.com
México: Líder en diabetes, obesidad y bajos ingresos en salud

Cafeína x Sopitas.com

Play Episode Listen Later Nov 9, 2023 5:26


México es el #1 del mundo… en pacientes con diabetes. De acuerdo con la OCDE, nuestro país se lleva el deshonroso puesto de más personas con la diabólica, al tener la tasa más alta de prevalencia de casos, que es de 16.9 por cada mil habitantes. Esto quiere decir que 2 de cada 10 mexicanos padece diabetes tipo I y II… y puede ser peor en un futuro, ya que, para acabarla de amolar, México tiene el segundo lugar en obesidad. ¿Puede ser peor? Sí: Somos el país que menos invierte en salud. Casi igual que Dinamarca.

EL MUNDO al día
De la jornada partida a los apuntes: por qué vuelve la 'educación clásica'

EL MUNDO al día

Play Episode Listen Later Nov 8, 2023 10:03


¿Por qué vuelve la jornada escolar partida? ¿Cuáles son sus beneficios? ¿Qué dice la OCDE? ¿Lo analizamos con  Olga R. Sanmartín, redactora de la sección de España de EL MUNDO especializada en Educación, y Lucas Gortázar, de EsadeEcPol.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Noticentro
México primer lugar en diabetes: OCDE

Noticentro

Play Episode Listen Later Nov 8, 2023 1:16


-Senado debe pronunciarse sobre renuncia de Arturo Zaldívar: SCJN-Desarticulan dos células criminales que operaban en Zacatecas-Museo de Arte Robado busca rastrear obras robadas por Rusia -Más información en nuestro podcast

O Antagonista
Papo Antagonista: Contra as defesas do suborno e do terror - 07/11/2023

O Antagonista

Play Episode Listen Later Nov 7, 2023 81:42


O Papo Antagonista desta terça-feira, 7, traz duas entrevistas. A primeira é com Bruno Brandão, da Transparência Internacional, para comentar um relatório recente da OCDE que critica a impunidade no país. A segunda entrevista é com o major Rafael Rosenshein, militar brasileiro das Forças de Defesa de Israel, para falar sobre a reação do país aos ataques do grupo terrorista Hamas. O Antagonista está no top 3 do prêmio IBest na categoria Canal de Política.  Contamos com o seu voto e sua ajuda na divulgação.  https://app.premioibest.com/votacao/canal-de-politica Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp.  Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo... e muito mais.  Link do canal:  https://whatsapp.com/channel/0029Va2SurQHLHQbI5yJN344 Assine o combo O Antagonista + Crusoé:  https://assine.oantagonista.com/ Siga O Antagonista nas redes sociais e cadastre-se para receber nossa newsletter:  https://bit.ly/newsletter-oa Leia mais em www.oantagonista.com.br  |  www.crusoe.com.br

SBS Portuguese - SBS em Português
Um em cada dez residentes em Portugal é migrante, diz a OCDE

SBS Portuguese - SBS em Português

Play Episode Listen Later Nov 7, 2023 1:44


Está a aumentar a imigração para Portugal. É o que conclui o mais recente relatório da Organização para a Cooperação e Desenvolvimento Económico (OCDE). Brasil, Índia e Bélgica são as três principais nacionalidades dos recém-chegados.

Noticentro
México tienen la mayor tasa de mortalidad infantil de la OCDE

Noticentro

Play Episode Listen Later Nov 7, 2023 1:26


Caravana de damnificados: se requiere un fideicomiso de 300 mmdp para la recuperación de Acapulco 3 de enero se conocerá el nombre del candidato del Frente Amplio por México a la Jefatura de Gobierno de la CDMXIncendio deja 14 migrantes venezolanos muertos en ChileMás información en nuestro podcast

Radio Duna - Información Privilegiada
¿Se adelanta el ministro Marcel con respecto al precio de los combustibles? y el incierto escenario frente a una nueva Constitución

Radio Duna - Información Privilegiada

Play Episode Listen Later Nov 6, 2023


Fernando Zavala y Gonzalo Restini conversaron con Arturo Curtze, analista senior de Alfredo Cruz y Cia, y con Caio de Oliveira, Gerente para Sustentabilidad y Gobierno Corporativo de la OCDE.

Noticentro
México es de los países que más teme al cambio climático: OCDE

Noticentro

Play Episode Listen Later Nov 6, 2023 1:51


Anuncian simplificación de trámites ambientales en CDMX Israel detuvo a Ahed Tamimi, acusada de "incitación al terrorismo"

Radio Duna | Información Privilegiada
¿Se adelanta el ministro Marcel con respecto al precio de los combustibles? y el incierto escenario frente a una nueva Constitución

Radio Duna | Información Privilegiada

Play Episode Listen Later Nov 6, 2023


Fernando Zavala y Gonzalo Restini conversaron con Arturo Curtze, analista senior de Alfredo Cruz y Cia, y con Caio de Oliveira, Gerente para Sustentabilidad y Gobierno Corporativo de la OCDE.

DW Brasil Notícias
Ascensão social no Brasil: uma das mais difíceis do mundo

DW Brasil Notícias

Play Episode Listen Later Nov 3, 2023 17:36


Descendentes de um brasileiro nascido entre os 10% mais pobres do país levam, em média, nove gerações para alcançarem a renda mediana da sociedade. Na análise de especialistas ouvidos pela DW, é importante entender as raízes dessa realidade para romper com ela.

El Podcast de Marc Vidal
No es FÁCIL hablar del EURO DIGITAL en los MEDIOS - Vlog de Marc Vidal

El Podcast de Marc Vidal

Play Episode Listen Later Oct 30, 2023 39:21


Esta semana he estado de viaje por Brasil por trabajo. Los contenidos de hoy son las intervenciones en varios medios durante la semana. Se habla del Euro Digital, las CBDC, la jornada de 37,5 horas, la de 32 horas y algunas referencias sobre el informe de la OCDE sobre España.

Cierre de mercados
Parte 2: Todavía hay esperanzas para la economía alemana 25/10/2023

Cierre de mercados

Play Episode Listen Later Oct 25, 2023 53:58


El índice Ifo de confianza empresarial en Alemania da un pequeño "resquicio de esperanza" para la economía germana. En concreto, el indicador ha subido en la lectura de octubre al 86,9% desde el 85,8% del mes pasado. Se trata del primer repunte desde abril y el dato ha sido mejor de lo previsto por los analistas. También han batido las expectativas del consenso las cuentas trimestrales de Deutsche Bank, que ha anunciado un beneficio trimestral de 1.031 millones de euros entre julio y septiembre. En Francia, el número de solicitantes de empleo repunta en el tercer trimestre por primera vez desde 2020 y el expresidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, insiste en que Polonia debe hacer todo lo necesario para desbloquear los fondos de la UE. Entrevistaremos a Nagi Pérez, responsable de Udemy Business en España para hablar sobre su último informe trimestral que revela cuáles son las habilidades más demandadas en el segundo trimestre en España y en el resto del mundo. En Expansión y Ciclo, la OCDE ha publicado este miércoles sus previsiones para la economía española: revisa al alza en dos décimas el crecimiento para este año hasta el 2,5% pero recorta al 1,5% su previsión de PIB para 2024. Las hipotecas vuelven a caer más de un 20% en agosto y los precios industriales también disminuyeron un 8,6% en septiembre. Los temas de la actualidad los pondremos a debate con José Ramón Pin Arboledas, economista y profesor emérito del IESE y Francisco Canós, inversor y partner en Cyber-C.

La Diez Capital Radio
Informativo: (24-10-2023)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Oct 24, 2023 21:15


informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Este fin de semana toca cambiar los relojes para entrar en el horario de invierno, que en este otoño de 2023 será en la madrugada del sábado 28 al domingo 29 de octubre. Esta vez toca atrasar los relojes, por lo que en Canarias a las 2.00 horas volverá a ser la 1.00, lo que significa que habrá una hora más de sueño o de fiesta para los más animados. Hoy se cumplen 608 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es martes 24 de octubre de 2023. Buenos días Ucrania. Día de las Naciones Unidas. En el año 1947 se declara el día 24 de octubre como el Día de las Naciones Unidas, con el objetivo de dar a conocer el fin y las actividades de la Organización en todo el mundo. Para el año 1945, la ONU contaba con 51 países miembros. En la actualidad son 193 los países que representan a sus Estados ante la Organización. En las asambleas se toman medidas en temas como: paz y seguridad, desarrollo sostenible, cambio climático, desarme, derechos humanos, emergencias humanitarias, terrorismo, igualdad de género, salud, producción de alimentos y gobernanza, entre otros. 1849: Se establecen en España, por Real Orden, los primeros sellos adhesivos de Correos. 1906: Santiago Ramón y Cajal es proclamado premio Nobel de Medicina. 1917: Los insurrectos asaltan el Palacio de San Petersburgo, con lo que comienza la Revolución rusa. Vladimir Lenin es nombrado presidente del primer Gobierno soviético. Tal día como hoy, 24 de octubre de 1929, una semana antes del desplome de Wall Street, se produce el «Jueves Negro» un indicio de lo que vendrá justo a finales de los años veinte, cuando los inversores de la Bolsa de Nueva York arrojaron 13 millones de acciones, lo que provocó la caída de las acciones. 1945: en Nueva York se crea la ONU. 1961.- El Reino Unido concede la autonomía a la isla de Malta. 1973: en Israel termina la Guerra de Yom Kippur. Años más tarde, el 24 de octubre de 2003, el concorde realiza su último vuelo comercial de pasajeros, viajando al doble de la velocidad del sonido desde el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de la ciudad de Nueva York hasta el Aeropuerto Heathrow de Londres. 2019: En España, los restos del dictador Francisco Franco, son exhumados de la basílica del Valle de los Caídos (Madrid) y reinhumados en el cementerio de Mingorrubio, en la localidad madrileña de El Pardo. 2022.- Rishi Sunak, extitular de Economía británico, es elegido por los tories nuevo líder y primer ministro del Reino Unido. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Hoy, lunes 24 de octubre, la Iglesia católica celebra la festividad de San Antonio María Claret. Ascienden a más de 5000 los muertos en Gaza desde el inicio de la guerra con Israel. La migración en la OCDE alcanza niveles sin precedentes: 6,1 millones más en 2022. PSOE y Sumar ultiman el acuerdo de coalición de Gobierno de cara a la investidura de Sánchez. El Gobierno canario aprueba sus primeros presupuestos y aplaza de forma temporal la rebaja fiscal. El texto aprobado ayer se entregará oficialmente al Parlamento de Canarias el próximo 31 de octubre para su tramitación. En acuerdo previo, se aprobó el límite de gasto no financiero de 11.301 millones de euros, lo que supone 1.120 millones de euros más respecto a 2023, equivalente a un incremento del 11%. La espiral alcista del alquiler en Canarias se torna imparable. La falta de oferta, la competencia vacacional y la nueva ley impiden una estabilización, según los expertos, y apuntan que pronto se superarán los 1.000 euros mensuales en zonas turísticas. La Fiscalía canaria advierte de que su situación es crítica por falta de instalaciones. María Farnés Martínez ha hablado en el Parlamento de los problemas que encuentra el Ministerio Público a la hora de desempeñar sus funciones en las islas: “En Santa Cruz de Tenerife sigue sin haber Palacio de Justicia, en Puerto del Rosario se trabaja en un garaje”. Las pernoctaciones hoteleras en Canarias crecen un 4,16% en septiembre. Se trata del segundo mejor dato de la serie histórica en la región según el Instituto Nacional de Estadística. La rentabilidad de los hoteles canarios alcanza en septiembre su máximo histórico. Los ingresos suben un 23% respecto al mismo mes de 2019 por el alza del gasto y la inflación. Llegan a Canarias 570 inmigrantes en cinco cayucos ayer lunes. Tres embarcaciones han llegado a las costas de Tenerife y dos lo han hecho a El Hierro. Un día como hoy pero en 1963 nace Rosana Arbelo, "Rosana" cantante y compositora española.

La Diez Capital Radio
El Remate; primeros presupuestos del Gobierno de Canarias (24-10-2023)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Oct 24, 2023 147:23


Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes en La Diez Capital radio. Dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Este fin de semana toca cambiar los relojes para entrar en el horario de invierno, que en este otoño de 2023 será en la madrugada del sábado 28 al domingo 29 de octubre. Esta vez toca atrasar los relojes, por lo que en Canarias a las 2.00 horas volverá a ser la 1.00, lo que significa que habrá una hora más de sueño o de fiesta para los más animados. Hoy se cumplen 608 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es martes 24 de octubre de 2023. Buenos días Ucrania. Día de las Naciones Unidas. En el año 1947 se declara el día 24 de octubre como el Día de las Naciones Unidas, con el objetivo de dar a conocer el fin y las actividades de la Organización en todo el mundo. Para el año 1945, la ONU contaba con 51 países miembros. En la actualidad son 193 los países que representan a sus Estados ante la Organización. En las asambleas se toman medidas en temas como: paz y seguridad, desarrollo sostenible, cambio climático, desarme, derechos humanos, emergencias humanitarias, terrorismo, igualdad de género, salud, producción de alimentos y gobernanza, entre otros. 1849: Se establecen en España, por Real Orden, los primeros sellos adhesivos de Correos. 1906: Santiago Ramón y Cajal es proclamado premio Nobel de Medicina. 1917: Los insurrectos asaltan el Palacio de San Petersburgo, con lo que comienza la Revolución rusa. Vladimir Lenin es nombrado presidente del primer Gobierno soviético. Tal día como hoy, 24 de octubre de 1929, una semana antes del desplome de Wall Street, se produce el «Jueves Negro» un indicio de lo que vendrá justo a finales de los años veinte, cuando los inversores de la Bolsa de Nueva York arrojaron 13 millones de acciones, lo que provocó la caída de las acciones. 1945: en Nueva York se crea la ONU. 1961.- El Reino Unido concede la autonomía a la isla de Malta. 1973: en Israel termina la Guerra de Yom Kippur. Años más tarde, el 24 de octubre de 2003, el concorde realiza su último vuelo comercial de pasajeros, viajando al doble de la velocidad del sonido desde el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de la ciudad de Nueva York hasta el Aeropuerto Heathrow de Londres. 2019: En España, los restos del dictador Francisco Franco, son exhumados de la basílica del Valle de los Caídos (Madrid) y reinhumados en el cementerio de Mingorrubio, en la localidad madrileña de El Pardo. 2022.- Rishi Sunak, extitular de Economía británico, es elegido por los tories nuevo líder y primer ministro del Reino Unido. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Hoy, lunes 24 de octubre, la Iglesia católica celebra la festividad de San Antonio María Claret. Ascienden a más de 5000 los muertos en Gaza desde el inicio de la guerra con Israel. La migración en la OCDE alcanza niveles sin precedentes: 6,1 millones más en 2022. PSOE y Sumar ultiman el acuerdo de coalición de Gobierno de cara a la investidura de Sánchez. El Gobierno canario aprueba sus primeros presupuestos y aplaza de forma temporal la rebaja fiscal. El texto aprobado ayer se entregará oficialmente al Parlamento de Canarias el próximo 31 de octubre para su tramitación. En acuerdo previo, se aprobó el límite de gasto no financiero de 11.301 millones de euros, lo que supone 1.120 millones de euros más respecto a 2023, equivalente a un incremento del 11%. La espiral alcista del alquiler en Canarias se torna imparable. La falta de oferta, la competencia vacacional y la nueva ley impiden una estabilización, según los expertos, y apuntan que pronto se superarán los 1.000 euros mensuales en zonas turísticas. La Fiscalía canaria advierte de que su situación es crítica por falta de instalaciones. María Farnés Martínez ha hablado en el Parlamento de los problemas que encuentra el Ministerio Público a la hora de desempeñar sus funciones en las islas: “En Santa Cruz de Tenerife sigue sin haber Palacio de Justicia, en Puerto del Rosario se trabaja en un garaje”. Las pernoctaciones hoteleras en Canarias crecen un 4,16% en septiembre. Se trata del segundo mejor dato de la serie histórica en la región según el Instituto Nacional de Estadística. La rentabilidad de los hoteles canarios alcanza en septiembre su máximo histórico. Los ingresos suben un 23% respecto al mismo mes de 2019 por el alza del gasto y la inflación. Llegan a Canarias 570 inmigrantes en cinco cayucos ayer lunes. Tres embarcaciones han llegado a las costas de Tenerife y dos lo han hecho a El Hierro. Un día como hoy pero en 1963 nace Rosana Arbelo, "Rosana" cantante y compositora española. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio, con Abel Román, Coordinador de la Alianza de Vecinos en Canarias. Concierto Hayfa, cantando juntos, 3000 judios y árabes. Espiral alcista del alquiler en Canarias, causas. Llamamiento de Basilio Valladares a los vecinos. Broncas en 3 fiestas en Santa Cruz. Parlamento Canario gominolas, de Italia y Thailandía en un encuentro de agricultoras para defender el producto canario.... - Sección de moda e imagen en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista experto, Francisco Mercado. La moda para las novias y novios. - Temporada 2, Episodio nº 6. "Ser tú mismo": ¿Cómo la autenticidad nos ayuda a ser más felices? ¿Cómo definirías eso de “ser autentico, de ser tú mismo ¿Cuáles son los beneficios de la autenticidad en nuestra vida diaria? ¿Cómo contribuyen a nuestra felicidad? ¿Qué desafíos y obstáculos comunes enfrentamos al intentar ser más auténticos y genuinos? ¿Qué pasos prácticos y consejos darías a los oyentes que deseen cultivar la autenticidad? ¿Qué recursos y herramientas recomendarías para aquellos que deseen explorar más sobre la autenticidad? ¿Cómo pueden los oyentes reflexionar y actuar en su propia búsqueda de la autenticidad?

Editorial - Gazeta do Povo
Editorial: OCDE alerta para a deterioração do combate à corrupção no Brasil

Editorial - Gazeta do Povo

Play Episode Listen Later Oct 24, 2023 6:24


Editorial da Gazeta do Povo: OCDE alerta para a deterioração do combate à corrupção no Brasil

Economia
Por que, apesar de avanços, ricos e empresas continuam a sonegar bilhões de impostos pelo mundo

Economia

Play Episode Listen Later Oct 23, 2023 6:36


Um trilhão de dólares, cerca da metade do PIB do Brasil, é o valor que multinacionais continuam a sonegar de impostos pelo mundo, graças a manobras fiscais que as permitem contornar as cobranças, como o registro dos lucros em paraísos fiscais. A informação é de um relatório inédito realizado por uma vasta equipe de pesquisadores da Paris School of Economics, sob o comando do economista Gabriel Zucman, discípulo de Thomas Piketty. O relatório Evasão Fiscal Global 2024, divulgado nesta segunda-feira (23) pelo Observatório Fiscal Europeu, faz um balanço dos avanços que foram promovidos no tema desde a crise financeira de 2008, mas aponta que o caminho rumo à transparência continua nebuloso – inclusive dentro da Europa.“A evasão das empresas representa, hoje, cerca de US$ 1 trilhão de lucros que são registrados nos paraísos fiscais, mas que aconteceram na verdade na França, na Alemanha ou nos Estados Unidos. E o mais interessante é que essa evasão em massa não se passa em Macau ou no Panamá, mas sim na própria Europa”, explicou Zucman à emissora France Inter. “São a Microsoft ou a Apple que registram dezenas de bilhões de dólares de lucros na Irlanda, mas que na realidade foram realizados na França”, apontou, ressaltando que uma menor arrecadação significa menos investimentos dos Estados em saúde, educação ou no combate às desigualdades.O montante também faz falta num momento em que os países ao redor do mundo buscam cobrir a explosão dos gastos dos Estados com a pandemia de coronavírus – e que levou muitos a se endividarem em patamares perigosos, como a própria França.Imposto mínimo de 15% ainda tem falhasO economista salienta que, desde 2017, a cooperação internacional entre os organismos fiscais deu um salto, sob o impulso de decisões do G20 e da OCDE. A maior transparência permitiu dividir por três as riquezas detidas em paraísos fiscais. Em 2021, 140 países concordaram com a aplicação de uma taxa mínima de 15% sobre os lucros no exterior, algo inédito. Entretanto, as grandes empresas e o bilionários continuam encontrando novas fórmulas para escapar dos impostos.“Infelizmente, desde 2021, uma série de desonerações a essa regra foram introduzidas. A mais importante e a mais problemática é uma chamada de ‘desoneração por substância', que significa que quanto mais uma empresa está implantada num paraíso fiscal, mais ela poderá excluir lucros da cobrança da taxa mínima de 15%”, assinala Zucman à France Inter. “Ou seja, é um convite para enviar ao máximo a atividade para os paraísos fiscais como Irlanda, Suíça ou Holanda.”Embora o fim do sigilo bancário e os impostos mínimos sobre as sociedades tenham encerrado décadas de concorrência entre países por menores taxas de impostos, alguns ativos ainda escapam da cobrança, sinaliza o relatório. O documento afirma que a alíquota média paga pelos bilionários oscila apenas entre 0 e 0,5% da fortuna, graças às manobras fiscais que, quase sempre, utilizam empresas de fachada.2% de imposto mundial para os 3 mil mais ricos“Não gosto de usar casos individuais, mas vou dar um exemplo só para explicar o fenômeno: o da família Arnault, que em 2023 ganhou € 3 bilhões em dividendos graças aos lucros da sociedade LVMH em 2022. Para um acionista normal, teria uma taxa de 30% que se aplicaria aos dividendos. Mas a família Arnault não pagou € 900 milhões em impostos”, afirma Zucman. “Pagou zero, ou quase isso, porque os dividendos são transferidos a holdings, que não são sujeitas ao imposto de renda de pessoas físicas.”O relatório Evasão Fiscal Global em 2024 propõe seis medidas para o combate ao problema, entre elas um imposto global de 2% sobre a fortuna dos bilionários. A cobrança recairia sobre menos de 3 mil pessoas no mundo, alegam os pesquisadores, e resultaria em US$ 250 bilhões a mais de arrecadação ao ano para os países.Se a proposta fosse estendida às multinacionais, o valor dobraria. “Para dar uma ideia das magnitudes envolvidas, estudos recentes estimam que os países em desenvolvimento precisam de US$ 500 bilhões adicionais por ano para enfrentar os desafios das mudanças climáticas”, salienta o documento.

ECO Insider
#55 O petróleo a 100 dólares e um novo choque petrolífero?

ECO Insider

Play Episode Listen Later Oct 21, 2023 22:50


O ataque do Hamas a Israel e a contra-ofensiva em Gaza tem, além da dimensão humanitária, um enorme risco para a economia global. O BCE volta a reunir debaixo de uma enorme incerteza sobre a evolução do preço do petróleo. O IUC vai de carrinho no país que tem a segunda mais elevada taxa de IRC dos países da OCDE.

O Antagonista
Cortes do Papo - Decisão de Toffoli na mira da OCDE

O Antagonista

Play Episode Listen Later Oct 20, 2023 12:05


O Antagonista está no top 3 do prêmio iBest na categoria Canal de Política.  Contamos com o seu voto e sua ajuda na divulgação.  https://app.premioibest.com/votacao/canal-de-politica Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp.  Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo... e muito mais.  Link do canal:  https://whatsapp.com/channel/0029Va2SurQHLHQbI5yJN344 Assine o combo O Antagonista + Crusoé:  https://assine.oantagonista.com/ Siga O Antagonista nas redes sociais e cadastre-se para receber nossa newsletter:  https://bit.ly/newsletter-oa Leia mais em www.oantagonista.com.br  |  www.crusoe.com.br

Porque Sim Não é Resposta
Divórcios: em cada 100 casamentos só resistem 4

Porque Sim Não é Resposta

Play Episode Listen Later Oct 20, 2023 15:17


Dados demonstram quem em 2022, a percentagem de divórcios em Portugal disparou para 96%. Estamos em primeiro lugar entre os países da OCDE. Há razões para estes números? Há, sim.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Notícia no Seu Tempo
Relatório da OCDE sobre impunidade cita anulação de provas por Toffoli

Notícia no Seu Tempo

Play Episode Listen Later Oct 20, 2023 8:21


No podcast ‘Notícia No Seu Tempo', confira em áudio as principais notícias da edição impressa do jornal ‘O Estado de S.Paulo' desta sexta-feira (20/10/2023): A capacidade do Brasil de julgar casos de corrupção internacional preocupa a Organização para a Cooperação e Desenvolvimento Econômico. Relatório da OCDE dedicado a casos de suborno internacional aponta como exemplo a decisão do ministro do STF Dias Toffoli de anular provas do acordo de leniência da Odebrecht. O documento reconhece os esforços do Brasil para implementar a Convenção Contra o Suborno Transnacional, mas aponta que as autoridades brasileiras investigaram apenas 28 das 60 alegações de suborno no exterior identificadas até o momento. O relatório lembra ainda que, desde 2014, nenhum indivíduo recebeu condenação definitiva no País, e oito das nove pessoas acusadas foram absolvidas por causa de prescrição de prazo. E mais Internacional: EUA iram alvo na Síria e no Iraque; sul de Gaza tem novos bombardeios Economia: Pressão por imposto menor pode levar à criação de mais uma alíquota do novo IVA  Metrópole: Polícia encontra no Rio 8 das armas furtadas do Exército Caderno 2: Chico Buarque lança single ‘O Meu Guri', gravado durante turnêSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Historia de Aragón
De Puertas al Campo - 15/10/2023 - La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) plantea retirar las ayudas a los agricultores jubilados

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Oct 15, 2023 86:31


Disminuye el consumo de pan en España y Aragón se sitúa por debajo de la media. La ingesta por persona de este alimento en el año 2000 era de unos 50 kilogramos. El pasado ejercicio apenas llegaba a los 28 kilos. Esta inercia decreciente afecta de manera más acuciada al pan fresco, que representa el 79% del mercado, frente al considerado industrial.La OCDE considera que hacen falta cambios en las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) para que cumpla realmente los objetivos que se ha marcado, sobre todo en términos medioambientales y climáticos, porque el sistema actual es ineficaz.En un informe publicado este lunes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) denuncia que "actualmente hay una brecha entre las ambiciones políticas sobre la sostenibilidad medioambiental y los resultados observables".En 'Agua y regadíos en Aragón' repasamos la situación de los embalses en un día, 15 de octubre, en el que la Comunidad de Regantes de Bardenas, finaliza la campaña de riegos.En los minutos que cada semana dedicamos a la actividad cinegética en Aragón hablamos sobre el inicio de la temporada de caza menor en Aragón y, antes de alcanzar las nueve, desde el CITA nos explicarán la puesta en marcha de un nuevo proyecto centrado en la resiliencia de los sistemas agrarios.Se trata de un estudio fundamental para identificar los factores que determinan la resiliencia de las explotaciones agroganaderas, así como las metodologías de evaluación y seguimiento de esta.Con motivo del Día Mundial de la Mujer Rural, FADEMUR ha presentado un informe sobre su situación en diversos ámbitosLas mujeres rurales soportan un 38,4% de tasa de inactividad frente al 15,1% de los hombres de este entorno. Además, también sufren una fuerte segregación horizontal y vertical en el mercado laboral de los pueblos. Están concentradas en el sector servicios, el cual emplea al 78,5% de las que trabajan.

Les Experts
Les Experts : Le chômage poursuit sa baisse en zone euro - 05/10

Les Experts

Play Episode Listen Later Oct 5, 2023 26:08


Ce jeudi 5 octobre, la baisse du chômage qui pourrait s'expliquer pour de mauvaises raisons, comme le vieillissement démographique ou le recul des gains de productivité, a été abordée par Christian Chavagneux, éditorialiste à Alternatives-Economiques.fr, Philippe Aghion, professeur au Collège de France, membre du Cercle des économistes, et Stéphane Carcillo, responsable de la division revenu/travail de l'OCDE, professeur à Sciences Po, dans l'émission Les Experts, présentée par Nicolas Doze sur BFM Business. Retrouvez l'émission du lundi au vendredi et réécoutez la en podcast.

Les Experts
Les Experts : Impôts, une baisse à venir pour les classes moyennes ? - 05/10

Les Experts

Play Episode Listen Later Oct 5, 2023 17:39


Ce jeudi 5 octobre, la possibilité du retrait de l'Ukraine dans les pays européens, et l'aberration économique et sociale concernant la hausse des retraites en France ont été abordées par Christian Chavagneux, éditorialiste à Alternatives-Economiques.fr, Philippe Aghion, professeur au Collège de France, membre du Cercle des économistes, et Stéphane Carcillo, responsable de la division revenu/travail de l'OCDE , professeur à Sciences Po, dans l'émission Les Experts, présentée par Nicolas Doze sur BFM Business. Retrouvez l'émission du lundi au vendredi et réécoutez la en podcast.

Les Experts
L'intégrale des Experts du jeudi 5 octobre

Les Experts

Play Episode Listen Later Oct 5, 2023 45:38


Ce jeudi 5 octobre, Nicolas Doze a reçu Christian Chavagneux, éditorialiste à Alternatives-Economiques.fr, Philippe Aghion, professeur au Collège de France, membre du Cercle des économistes, et Stéphane Carcillo, responsable de la divison revenu/travail de l'OCDE, professeur à Sciences Po, dans l'émission Les Experts sur BFM Business. Retrouvez l'émission du lundi au vendredi et réécoutez la en podcast.

Noticentro
UIF denunció ante FGR a Gloria Trevi y a su esposo por presunta defraudación fiscal

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 3, 2023 1:59


Advierte la OCDE que México tienen uno de los niveles de desigualdad más altos En el 2022 la industria minera aumentó la inversión en energías limpiasMás detalles en nuestro podcast

Notícia no Seu Tempo
País precisa investir R$ 456 bi ao ano no setor de transformação

Notícia no Seu Tempo

Play Episode Listen Later Oct 2, 2023 7:40


No podcast ‘Notícia No Seu Tempo', confira em áudio as principais notícias da edição impressa do jornal ‘O Estado de S.Paulo' desta segunda-feira (02/10/2023): Estudo da Federação das Indústrias do Estado de São Paulo (Fiesp) aponta que o Brasil precisa investir anualmente R$ 456 bilhões na indústria de transformação, por um período de 7 a 10 anos, para retomar o nível de produtividade da década de 1970. Há 50 anos, a produtividade do País era equivalente a 55% da registrada nos EUA – valor de referência para a economia brasileira. Hoje, a produtividade está em torno de 20% e os investimentos na indústria de transformação representam 2,6% do PIB, ante 4,6% necessários para recuperar o tempo perdido. A indústria de transformação é considerada estratégica porque tem o papel de fortalecer o setor produtivo brasileiro, em especial com seus investimentos em tecnologia e inovação. Segundo a Fiesp, o atual nível de investimento não cobre nem sequer o que já está depreciado E mais: Política: Políticos de direita dominam TikTok no País de olho em eleitores jovens Economia: Juro afeta indústria mais avançada Metrópole: Público aprova primeiro dia do Ruas Abertas na Liberdade Esportes: Simone Biles estreia no Mundial após afastamento para cuidar da saúde mental Caderno 2: A bossa nova no palco onde tudo começouSee omnystudio.com/listener for privacy information.

O Antagonista
Cinco Minutos: o Brasil será capaz de crescer acima de 3%? - 20/09/2023

O Antagonista

Play Episode Listen Later Sep 20, 2023 6:50


O Cinco Minutos desta quarta-feira (20) discute se é possível a economia brasileira crescer acima de 3% neste ano. No Ministério da Fazenda, a expectativa é que a alta do PIB ultrapasse este patamar. Na mesma esteira, a Organização para Cooperação e Desenvolvimento Econômico (OCDE) dobrou a estimativa de crescimento do Brasil em 2023, que passou para 3,2%. O editor de economia de O Antagonista, Rodrigo Oliveira, comenta o assunto. Ainda na economia, a expectativa nesta quarta está voltada para o Comitê de Política Monetária (Copom) do Banco Central. O grupo define hoje a taxa básica de juros, a Selic. Por causa da forte queda da inflação nos últimos meses, o órgão deve reduzir a Selic, atualmente em 13,25% ao ano, para 12,75% ao ano. E ainda: na abertura da Assembleia-Geral da ONU, o presidente Lula voltou a discursar contra a fome e a desigualdade. Apoie o jornalismo independente.  O Antagonista está concorrendo ao prêmio IBEST 2023.  Categoria 'Canal de Política' vote: https://app.premioibest.com  Categoria 'Canal de Opinião' vote:  https://app.premioibest.com  Contamos com a sua ajuda para trazer o troféu para casa.  Assine o combo O Antagonista + Crusoé:  https://assine.oantagonista.com/ Siga O Antagonista nas redes sociais e cadastre-se para receber nossa newsletter:  https://bit.ly/newsletter-oa Leia mais em www.oantagonista.com.br  |  www.crusoe.com.br

Capital
Caldera (OCDE): "España ha exportado bastante y eso está tirando de la economía española"

Capital

Play Episode Listen Later Sep 20, 2023 7:50


El consumo y las exportaciones han sido los factores que han llevado a la OCDE a mejorar sus proyecciones sobre nuestro país. Y es que según ha asegurado Aida Caldera, Jefa de División en el Departamento de Economía de la institución, España “ha exportado bastante y eso está tirando de la economía española”. En los últimos meses, según la OCDE, nuestra economía “se ha mostrado bastante resiliente en un entorno económico que no es nada fácil” .

Nuntii in lingua latina
Nuntii in lingua latina E.4 T.12: INUNDATIO magna in Libya et terrae MOTUS magnum in Al Haouz, Maroco FUERUNT.

Nuntii in lingua latina

Play Episode Listen Later Sep 20, 2023 23:42


15-IX-2023. IN CONTINENTE TERRA EUROPAE! IN EUROPA: TRANSLATIO ex Casandra Freire EST: ‘Plus quam quinque milia migrantium’ ‘ad Lopadusam’ ‘ADVENERUNT’. ‘COMMISSIO Europaea’ ‘multas’ ‘contra Sinas’ ‘propter subsidia illegitima’ ‘ASPICIT’. IN EUROPA SEPTENTRIONALI! IN SUECIA: ‘SUECIA’ ‘tributa’ ‘contra sacculos plasticos’ ‘REMOVEBIT’. ‘CAROLUS sextus decimus’ ‘in solio’ ‘quinquagesima anniversaria memoria’ ‘CELEBRAT’. IN BRITANNIÁRUM REGNUM: TRANSLATIONES ex Israéle García Avilés SUNT. Officium domesticum Sanitatis: intendit cogitationem ad exodum deditorum studiis medicinae. plus mediae Officium domesticum Sanitatis dimittere volunt post duos annos conficendi gradum. Officium Salutis (eM-I-quinque) monet Factioni conservativae: candidati hostes possunt esse. IN EUROPA OCCIDENTALI! IN GALIA: ‘REDITUS’ ‘ad scholam’: ‘magistros’ ‘DESUNT’. ‘Contra pretiorum inflationem’ ‘post aestatem’ ‘in Galia’ ‘PUGNANT’. ‘MACRON’ ‘ad hereditatem religiosam protegentum’ ‘IMPELLIT’. ‘Emmanuel MACRON’, ut Galiae praesidens, ‘ad Papae Sanctam Missam’ ‘in Massilia’ ‘ADERIT’. IN BELGIO: ‘Valoniae PARLAMENTUM’ ‘signacula pro qualitate’ ‘ABDICAT’. IN GERMANIA: ‘RECESSIO oeconomica’ ‘in Germania’ ‘EST’. Consociationis ad Cooperationem et Progressionem Oeconomicas (id est OCDE) ‘NUNTIUS’ ‘academicorum abundantiam’ ‘in Germania’ ‘OSTENDIT’. ‘FAESER’ ‘migrantes’ ‘ab Italia’ ‘RETINET’. ‘Foederationis REGIMEN’ ‘pecuniae collocatio ex octoginta milliarum eurorum’ ‘in traminum renovationem’ ‘COLLOCABIT’. IN EUROPA MERIDIANA! IN HISPANIA: ‘Hispaniae OECONOMIA’ ‘ad duos punctum duos centesimas’ ‘hoc anno’ ‘CRESCET’. ‘HISPANIA’ ‘de scholari defectione’ ‘in Unione Europaea’ ‘ductor’ ‘EST’. ‘SÁNCHEZ’ ‘ex Factione Socialis Opificum Hispanicorum (id est PSOE)’ ‘Redondo’ ‘EXPELLIT’. IN LUSITANIA: ‘FUGA fortuita’ ‘ex centum et centum aquae litrorum vini’ ‘in flumine Anadia’ ‘FUIT’. IN HELVETIA: TRANSLATIO ex Israéle García Avilés EST: Pravos mores in Ecclesia Catholica Helvetica ponunt ante oculos. Plurimae personae retulerunt in acta publica abhinc septuaginta annis. Res “metum infert et conturbat” per hoc “facere volumus omnia qua humanitas fieri potest ut exercebit justitiam”, ita hoc poterimus vitare in futuro. Verba presidentis episcoporum helvetiorum. IN ITALIA: ‘Italiae OECONOMIA’ ‘minorem quem predictum’ ‘CRESCET’. ‘EUROPA’ ‘Italiam’ ‘de migratione’ ‘PUNIT’. ‘Tres OPERARIOS’ ‘in labore’ ‘mortui SUNT’. ‘Septem milia MIGRANTES’ ‘ad Lopadusam’ ‘ADVENIUNT’. IN GRAECIA: ‘Discrimen pecuniarum’ ‘post inundationem hebomadae anterioris’ ‘in Graecia’ ‘ADVENIET’. ‘Pecuniae rationem’ ‘contra calamitates naturales’ ‘AUGMENTABIT’. IN EUROPA ORIENTALIS! IN UCRÁINA: ‘UCRÁINA’ ‘Taurorum missiles’ ‘URGET’. ‘PUTIN’ ‘armistitium et coloquia pro pace’ ‘ABICIT’. ‘CHIOVIA’ ‘Crimaeam’ ‘ASSULTAVIT’ et ‘navem et batalairiam subaquaneam’ ‘DESTRUXIT’. ‘Ucrainae EXERCITUM’ ‘successus pauli’ ‘HABET’. ‘Haec NAVES destructae’ ‘sine refectione’ ‘SUNT.’ IN RUSSIA: ‘KIM-JONG-UN’ ‘ad Putin’ ‘sine conditione’ SUPERERIT. ‘KIM-JONG-UM’ ‘DECLARAT’ ‘Russiam libertatem modo defendere’. ‘PUTIN’ ‘ei’ ‘arma’ ‘PETIT’, et ‘KIM’ ‘ei’ ‘technologiam pro satelles spatiales construere’ ‘PETIT’. IN ROMANIA: ‘ROMANIA’ ‘caput’ ‘de pueris qui non sequuntur in schola’ ‘EST’. IN CONTINENTE TERRAE AMERICAE! IN AMERICA SEPTENTRIONALI! IN CIVITATIBUS FOEDERATAE AMERICAE: ‘FACTIO Republicana’, McCarthy, ‘dimissionis processum’ ‘contra Biden’ ‘IACIENT’. ‘PAUPERTAS’ ‘in Civitatibus Foederatae Americae’ ‘in anno anteriore’ ‘CRESCIT’. ‘Pretiorum INCREMENTUM’ ‘AUGMENTAT’. ‘Hunter Biden’ ‘ACCUSANT’. ‘ADMINISTRATIO Nationalis Artis Aerospatialis et Spatii (id est NASA)’ ‘de rebus volantibus ignotis (id est UFO)’ ‘NUNTIABIT’. ‘Autovehiculorum Industirae OPERISTITIUM magnum’ ‘contra tria magna’ ‘in Civitatibus Foederatae Americae’ ‘INCIPIT’. IN MEXICO: ‘MILITES’ ‘subsidium magnum’ ‘PETUUNT’. ‘Pecunaie RATIO’ ‘pro anno Domini bis millesimo vicesimo quarto’ ‘viginti duo centesimas’ ‘pro prensionibus’ ‘CONSIDERAT’. ‘Cogniturae Generalis Rei Publica (id est FGR) DELEGATUM’ ‘in Chilpancingo’ ‘NECANT’. ‘TRUCIDATIO cum telis transfingentibus’ ‘in Aeriportu Internationali Mexicopolis’ ‘FUIT’. ‘Nullus mortuus vel vulneratus’ ‘FUIT’. ‘CLASSIS’ ‘opus magnum’ ‘ad Petroleorum Mexicanorum administratorem’ ‘TRIBUIT’. IN AMERICA CENTRALI! IN CUBA: ‘CUBA’ ‘Ge-septuaginta septem Congressionem’ ‘ACCIPIT’. IN AMERICA MERIDIONALI! IN VENETIOLA: ‘Xi et Maduro’ ‘CONVENIUNT’. ‘MADURO’ ‘venetiolanos’ ‘in Luna’ ‘VOLUIT’. IN COLUMBIA: ‘ASSULTUS CYBERNETICUS’ ‘contra Columbiae sexaginta tres entitates’ ‘FUIT’. IN PERUVIA: ‘Lacus Titicaca AEQUOR’ ‘quinquaginta octo centrimetra’ ‘DECRESCIT’. IN BRASILIA: ‘Foederationis COGNITURA’ ‘contra auri extractionem illegitimam’ ‘in Urbe Pulchri Horizontis’ ‘PUGNAT’. IN BOLIVIA: ‘Octogina quinque centesimas’ ‘ex sexti gradus scholaribus’ ‘quod legunt’ ‘non INTELLIGUNT’. IN PARAGUAIA: ‘PARAGUAIA’ ‘suam energiam’ ‘ex Yacyretá’ ‘iam RECIPIT’. IN URUGUAIA: ‘OECONOMIA’ ‘unum punctum quattuor centesimas’ ‘propter siccitatem’ ‘CADIT’. IN ARGENTINA: ‘Pretiorum INCREMENTUM’ ‘defrenatum’ ‘EST’. IN ASIA ORIENTALI! IN SINIS VEL REPUBLICA POPULARI SINARUM: ‘SINIS et VENETIOLA’ ‘vincula’ ‘FIRMANT’. ‘Sinarum OECONOMIA’ ‘RECUPERATUR’. IN REPUBLICA POPULARI DEMOCRATICA COREANA: ‘KIM’ ‘ad Russiam’ ‘ADVENIT’. IN IAPONIA: ‘Princeps minister KISHIDA’ ‘DECLARAT’ ‘progredire in politicarum actionum publicas pro meliore futuro’ ‘VOLERE’. ‘Takahama ELECTRIFICINA nuclearis’ ‘restaurata’ ‘EST’. IN CONTINENTE TERRAE AFRICAE! IN SAHARA OCCIDENTALI! IN MAROCO: ‘Motus terrae magnum’ ‘in Al Haouz’ ‘FUIT’. ‘Circa tres milia mortui’ et ‘quinque milia quingenti vulnerati’ ‘SUNT’. IN LIBYA: ‘INUNDATIO magna’ ‘in Libya’ ‘EST’. ‘Multi mortui et absentes’ ‘SPERANT’. ‘Plus quam duo milia trescenti mortui’ ‘iam SUNT’. ‘Saltem triginta milia personae’ ‘translatae’ ‘SUNT’. ‘Milia et milia mortui’ ‘SUNT’ et ‘plus quam decem milia absentes’ ‘SUNT’. IN AFRICA AEQUINOCTIALI! IN SANCTO THOMA ET PRINCIPI: ‘ARGENTARIA Universi Mundi’ ‘Sancti Thomae et principis existimationem de civilitatiubs’ ‘DESCENDIT’. IN AFRICA AUSTRALI! IN ORIENTE MOZAMBICO: ‘PRAESIDENS’ ‘ad vaccinum contra paralysim propter poliomyelitis inserendum’ ‘VOCAT’.

Hora 25 de los negocios
Hora 25 de los negocios | El banco de España: el más pesimista

Hora 25 de los negocios

Play Episode Listen Later Sep 19, 2023 18:43


El Banco de España asegura que en este tercer trimestre ya se perciben señales del debilitamiento de la economía y que, por tanto, el país se verá afectado. Concretamente, reduce un 0.4%, respecto a la previsión de junio, hasta el 1.8% el crecimiento previsto para España, especialmente para 2024. Entre los motivos: el debilitamiento de los socios comerciales, el efecto sobre las familias de las subidas de los tipos de interés y, por último, la subida de la inflación. Esta previsión es la más pesimista de todos los organismos. Frente al 1.8% que pronostica el Banco Central, está el 2% que contemplan el FMI y el CE y el 1,9% al que apunta la OCDE. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.

Hora 25
Hora 25 de los negocios | El banco de España: el más pesimista

Hora 25

Play Episode Listen Later Sep 19, 2023 18:43


El Banco de España asegura que en este tercer trimestre ya se perciben señales del debilitamiento de la economía y que, por tanto, el país se verá afectado. Concretamente, reduce un 0.4%, respecto a la previsión de junio, hasta el 1.8% el crecimiento previsto para España, especialmente para 2024. Entre los motivos: el debilitamiento de los socios comerciales, el efecto sobre las familias de las subidas de los tipos de interés y, por último, la subida de la inflación. Esta previsión es la más pesimista de todos los organismos. Frente al 1.8% que pronostica el Banco Central, está el 2% que contemplan el FMI y el CE y el 1,9% al que apunta la OCDE. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.

Noticentro
A partir de este año la alerta sísmica se recibirá en los celulares: CNPC

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 19, 2023 1:56


En Tlatelolco se realizó una misa en memoria de las vçitimas de los terremotos de 1985 y 2017La OCDE mejoró la estimación de crecimiento económico para MéxicoEl 19 de septiembre es el Día Mundial del AperitivoMás detalles en nuestro podcast

Notícia no Seu Tempo
Brasil está entre os 4 piores países em ensino técnico e ‘nem-nem'

Notícia no Seu Tempo

Play Episode Listen Later Sep 13, 2023 8:12


No podcast ‘Notícia No Seu Tempo', confira em áudio as principais notícias da edição impressa do jornal ‘O Estado de S.Paulo' desta quarta-feira (13/09/2023): Apesar de a formação técnica e profissional dos jovens ser considerada questão estratégica, o Brasil é o quarto país com menor porcentual de estudantes matriculados na educação profissional entre 45 nações analisadas pela Organização para a Cooperação e Desenvolvimento Econômico (OCDE). Nesse ranking, o Brasil está à frente apenas de Índia, Canadá e África do Sul. Os melhores são Eslovênia e Croácia. O estudo mostra que a taxa de brasileiros nessa modalidade é de 11%. A média dos países do grupo é de 44%. Além disso, um em cada quatro jovens entre 18 e 24 anos não estuda nem trabalha, os chamados “nem-nem”. As mulheres são a maior parte desse contingente. E mais: Política: Projeto alivia punição a políticos e enfraquece cota feminina Internacional: Líbia tem 10 mil desaparecidos após tempestade e ruptura de barragens Economia: Resultado de esforço para reduzir fila fica ‘aquém' do esperado, admite INSS Metrópole: Conselho federal permite a médico postar ‘antes e depois' de paciente Caderno 2: ‘Retratos Fantasmas' será o Brasil no OscarSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Noticentro
El Tren Maya costará 3.3 veces más que lo planeado: IMCO

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 9, 2023 1:50


El tema de las drogas debe abordarse de forma integral propone MéxicoDe cara al Desfile Aéreo del 16 de septiembre se realizan prácticas en el Valle de MéxicoSólo el 50% de los mexicanos adultos es capaz de leer y entender textos breves: OCDEMás información en nuestro podcast

Teletime
TELETIME News - 01/09/23 | Anatel: 700 MHz ajudam PPPs | OCDE, mas sem telecom | Argentina: Teles vs. leilão de 5G

Teletime

Play Episode Listen Later Sep 1, 2023 24:24


Este boletim traz um resumo das principais notícias do dia na análise de Samuel Possebon, editor chefe da TELETIME.Há 25 anos, TELETIME é a publicação de referência para quem acompanha o mercado de telecomunicações, tecnologia e Internet no Brasil. Uma publicação independente dedicada ao debate aprofundado e criterioso das questões econômicas, regulatórias, tecnológicas, operacionais e estratégicas das empresas do setor. Se você ainda não acompanha a newsletter TELETIME, inscreva-se aqui (shorturl.at/juzF1) e fique ligado no dia a dia do mercado de telecom. É simples e é gratuito.Você ainda pode acompanhar TELETIME nas redes sociais:Twitter: https://twitter.com/TeletimeNewsLinkedin: shorturl.at/jGKRVInstagram: https://www.instagram.com/teletimenews/Facebook: https://www.facebook.com/Teletime/ Google News: shorturl.at/kJU35Ou entre em nosso canal no Telegram: https://t.me/teletimenews Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.