POPULARITY
As opening day of turkey descended upon the DGCP studio, listen to Justin Bryan and Tyler Barron talk about their plans to take down some big ole Tennessee long beards, and of course talk a little country music. Leave a comment below letting us know how your 2024 season turned out!!
Un año después de que por encima de la cabeza de la dirección de Compras y contrataciones el ministerio de educación ejecutara la licitación en la que fueron anulados 51 de 56 lotes contratados para la compra de los dispositivos electrónicos que usarían en la pasado año escolar, el tribunal superior administrativo falla en contra de educación y le da la razón a compras y contrataciones. El fallo no tiene valor real porque los contratos se ejecutaron a pesar de las irregularidades detectadas en ese momento y que fueron atacadas por educación que pidió la intervención de los vendedores en contra de la dirección de compras. Compras y contrataciones acogió una solicitud de un grupo de empresas participantes que se consideraron lesionadas por el Comité de compras de Educación. Personalmente evito tratar el tema de las licitaciones porque todo el que actúa en ellas es parte interesada el que pierde y el que gana quiere hacer negocio, pero no puedo excluirme del tema cuando resulta que varias de las empresas beneficiadas y defendidas a hacha y machete por educación no han cumplido con las entregas de los dispositivos y nadie es responsable por eso. Es como si el ministerio de educación fuera responsable de la compra pero no de recibir lo que compró. Según una nota de Diario Libre una empresa a la que se le pagó la boronita de 280 millones de pesos no ha entregado un solo dispositivo, Esa suma es una borona porque la licitación en general fue por 8 mil millones de pesos. Sin embargo hay niños y niñas de todo el país a los que técnicamente debió llegar un dispositivo a quien nunca le llegó. Ahí es donde deben entrar nuestras preocupaciones. Creo que la administración pública debe definir a la mayor brevedad un esquema que evite situaciones como las que se han producido en educación para garantizar suplidores confiables. El ultimo escándalo en el que se vio involucrado Roberto Fulcar tuvo que ver con la autoría de los libros digitales. Un chofer y un herrero aparecieron como los ejecutivos de esas empresas. Sin animo de discriminación es difícil de validar las calidades de ambos ciudadanos. Es necesario que el estado termine con los suplidores profesionales que desde la década del 80 venden desde piñas hasta tanques de guerra. Cuando usted lee las razones sociales de la mayoría de los suplidores del Estado se da cuenta de que pueden vender desde huevos hueros hasta trasatlánticos. Eso lo puede observar un ciudadano común pero nunca lo ve un funcionario. Hay un aforismo que reza “justicia retrasada es justicia denegada” dar la razón a la DGCP un año después solo sirve para demostrar que tuvo la razón en su actuación frente al entonces ministro de educación. Mientras tanto inicia el año escolar y miles de niños siguen sin recibir el famoso dispositivo.
Yo supe que era casi millonaria cuando se destapó la licitación para comprar orquídeas en el ministerio de educación apenas dos meses del cambio de gobierno y en medio de la pandemia. Lo que para mi es dinero para un ministerio es chilata pero gastarse casi un millón de pesos en plantas en medio de una pandemia provocó el primer escándalo de la administración de Roberto Fulcar. Desde aquí defendimos la inversión de mas de 3 mil millones de pesos pagadas por el ministerio solo para la transmisión del programa Aprendiendo en casa desarrollado por la pandemia. Dijimos entonces que todo el mundo estaba inventando y que había que sobrellevar los errores ante una situación desconocida por la pandemia. Nunca entendí porque se le asignaron transmisiones a algunos medios sin ningún impacto pero un trabajo del periódico hoy reveló que la estrategia de clases a distancia nos costó mas de 25 mil millones de pesos el resultado fueron niveles de aprendizaje insignificantes. Ese año terminó sin que el minerd lograra entregar todos los dispositivos comprados y que nos costaron mas de 19 mil millones de pesos. Solo siete provincias todos los niños recibieron dispositivos en las otras una parte. Este año termina con par de escándalos desde el concurso de oposición docente hasta la designación de manera administrativa de los directores de distrito. Todo lo que se perdonó en el 20-21 se cuestionó en el 21-22 porque ahora no había excusas ante la falta de libros y registros. Retrasos en el pago a maestros y maestras contratados y uno de los escándalos mas grandes que todavía sigue en investigación que fue el del Insitutio Nacional de Bienestar Estudiantil. El INABIE que maneja cerca de 30 mil millones de pesos es un ministerito que depende del minerd, el escándalo provocó la sustitución del director y el resto ustedes lo saben. Ayer la DGCP suspendió otra licitación del susodicho ministerio y una no sabe qué falta. Es evidente que hay un problema que no se supera con comunicación porque la comunicación no sustituye la gerencia efectiva o la calidad de una actividad o proyecto. Eso lo digo en mi clase. Hay una parte de la administración de Abinader que no entiende lo que está pasando en el mundo y en la República Dominicana. Para fines de política la clase media no es la mayoría pero es la que asume posturas y lidera procesos. Esa clase media que en su estrato mas bajo aspira a librarse de la educación privada le tiene los ojos puestos al ministro de educación.
La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), en coordinación con la Unidad Anti- Fraude de la Contraloría General de la República, inició este lunes una investigación de oficio para conocer y profundizar la modalidad de contratación utilizada por el Instituto Postal Dominicano (Inposdom) con la empresa Mía Cargo.La institución informó que la acción surge a raíz de la publicación de un reportaje el pasado sábado en el programa de investigación de la periodista Nuria Piera, con el objetivo de aclarar los hechos y determinar si existen violaciones a la ley 340-06, de compras y contrataciones públicas, establecer sus consecuencias respecto al contrato y recomendar sanciones en caso de que correspondan.Hablamos sobre el tema con el jurista especialista en Derecho Público, Francisco Guillén Blandino.
La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) presentó este lunes los resultados de la investigación de oficio realizada en torno a los contratos de prestación de servicios de 54 artistas por parte del Gabinete de Coordinación de la Política Social (GCPS) para las festividades navideñas del año pasado, por un monto superior a los RD$ 55.6 millones.En las consideraciones finales de la Resolución RIC-74-2021, fechada el 7 de abril del año en curso, el órgano rector del Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas (SNCCP) solicitó al titular del GCPS, Francisco Antonio Peña Guaba, identificar y sancionar a los funcionarios responsables de ejecutar dicha contratación, tras asegurar que no se cumplió con el debido proceso administrativo y en violación a varios principios de la Ley 340-06, de Compras y Contrataciones Públicas.En atención a que el Gabinete en su escrito de defensa informó que iniciaría el procedimiento de declaración de lesividad sobre las adjudicaciones realizadas, para su posterior revocación y rescisión de contratos ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA), la DGCP solicitó a su titular que informe el estatus de dicho proceso contencioso-administrativo, al tratarse de un trámite realizado en el marco de una contratación pública regulada por la Ley 340-06.Entre las sanciones que pudieran corresponder, conforme al debido proceso y de acuerdo a las disposiciones establecidas en el párrafo I del artículo 65 de la referida Ley, la DGCP cita la amonestación escrita; la suspensión sin goce de salario hasta por 6 meses; despido sin responsabilidad patronal o sometimiento a la justicia.
La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) anunció este lunes la suspensión del Registro de Proveedores del Estado (RPE) de la actual ministra de la Juventud, Kimberly Taveras Duarte.La DGCP confirmó que Taveras figura como proveedora del Estado con dos empresas, una de corte personal a su nombre y otra jurídica (Colegio Domínico Chino CDC, SRL), donde funge como gerente administradora y es poseedora del 75 por ciento de sus acciones.La institución informó que la decisión fue tomada a raíz de la divulgación de una entrevista concedida por la funcionaria al programa “Nuria, investigación periodística”, y que inició una investigación de oficio para establecer los vínculos de las empresas de Taveras.Sobre el tema, y acerca de la clara manifestación de examen autocrítico del expresidente Danilo Medina quien admitió ayer, en alusión directa al peledeísmo, que “no vale de nada negarlo”, porque “en los últimos tiempos no fuimos la mejor versión de nosotros mismos”, en el marco del IX Congreso Ordinario José Joaquín Bidó Medina, son temas que conoceremos con nuestro habitué, el comunicador y jurista Yuri Rodríguez.
La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) anunció este lunes la suspensión del Registro de Proveedores del Estado (RPE) de la actual ministra de la Juventud, Kimberly Taveras Duarte.La DGCP confirmó que Taveras figura como proveedora del Estado con dos empresas, una de corte personal a su nombre y otra jurídica (Colegio Domínico Chino CDC, SRL), donde funge como gerente administradora y es poseedora del 75 por ciento de sus acciones.La institución informó que la decisión fue tomada a raíz de la divulgación de una entrevista concedida por la funcionaria al programa “Nuria, investigación periodística”, y que inició una investigación de oficio para establecer los vínculos de las empresas de Taveras.Sobre el tema, y acerca de la clara manifestación de examen autocrítico del expresidente Danilo Medina quien admitió ayer, en alusión directa al peledeísmo, que “no vale de nada negarlo”, porque “en los últimos tiempos no fuimos la mejor versión de nosotros mismos”, en el marco del IX Congreso Ordinario José Joaquín Bidó Medina, son temas que conoceremos con nuestro habitué, el comunicador y jurista Yuri Rodríguez.
La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) anunció este lunes la suspensión del Registro de Proveedores del Estado (RPE) de la actual ministra de la Juventud, Kimberly Taveras Duarte.La DGCP confirmó que Taveras figura como proveedora del Estado con dos empresas, una de corte personal a su nombre y otra jurídica (Colegio Domínico Chino CDC, SRL), donde funge como gerente administradora y es poseedora del 75 por ciento de sus acciones.La institución informó que la decisión fue tomada a raíz de la divulgación de una entrevista concedida por la funcionaria al programa “Nuria, investigación periodística”, y que inició una investigación de oficio para establecer los vínculos de las empresas de Taveras.Sobre el tema, y acerca de la clara manifestación de examen autocrítico del expresidente Danilo Medina quien admitió ayer, en alusión directa al peledeísmo, que “no vale de nada negarlo”, porque “en los últimos tiempos no fuimos la mejor versión de nosotros mismos”, en el marco del IX Congreso Ordinario José Joaquín Bidó Medina, son temas que conoceremos con nuestro habitué, el comunicador y jurista Yuri Rodríguez.
Hola, qué tal, les saluda Carmelina Labourt, un placer informarles en las breves Podcast de hoy. Nuestra misión es mantenerlos al tanto en esta jornada noticiosa, correspondiente a este lunes 28 de septiembre, acompáñenme a conocer los titulares.- Presidente Abinader destituye a 49 funcionarios de consulados y embajadas-Seguridad de EEUU en jaque por supuesta deuda de Trump con Putin-Lista de aspirantes a miembros de la JCE podría ampliarse tras problemas con la plataforma-Consejo de Ministros aprueba proyecto de presupuesto por 1 billón de pesos para 2021-Presidente Cámara de Cuentas dice no habrá más prórroga para presentar declaración jurada1- El Ministerio de Relaciones Exteriores informó hoy que fueron desvinculadas unas 781 personas colocadas en diversas embajadas y consulados, quienes en su mayoría no cumplían con sus funciones o no contaban con el perfil requerido.La Cancillería explicó que, con la emisión de dichos decretos presidenciales, se inicia un histórico proceso para materializar la propuesta de Política Exterior, de esta nueva gestión, en la que se busca que la República Dominicana pueda contar con “un servicio exterior profesional, debidamente entrenado y continuamente actualizado, motivado y disciplinado”.2- El expresidente Leonel Fernández hizo un recuento de los acontecimientos que se produjeron desde los primeros meses del pasado año, 2019, que provocaron la derrota del Partido de la Liberación Dominicana, y citó, principalmente el “fraude” en las primarias de esa organización política que, según afirma, hizo que, de “manera automática”, un 10 % del voto morado migrara hacia la candidatura del Partido Revolucionario Modero (PRM).Entre los otros hechos más relevantes que también menciona que propiciaron el fracaso del PLD en las elecciones presidenciales, congresuales y municipales, figura el intento de la cúpula peledeísta de “repetir el fraude de octubre” (el de las primarias) en los comicios municipales de febrero.Tras la suspensión de las elecciones municipales “la ira popular no se hizo esperar; y de ahí en adelante la campaña discurrió entre protestas en la Plaza de la Bandera, cacerolazos y repudio al uso instrumental de la pandemia. Lo que se pronosticaba como una victoria segura (hace más de un año) que se convirtió, por los desatinos palaciegos, en una derrota aplastante”, aseguró el ex mandatario.3- La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) aclaró este lunes que las instituciones públicas pueden realizar compras de bienes y servicios de manera directa sin necesidad de realizar un procedimiento competitivo, siempre y cuando el monto de la compra no exceda los umbrales establecidos en la Ley 340-06, de Compras y Contrataciones Públicas.4- El presidente de la República Luis Abinader destituyó este lunes a 49 funcionarios de varios consulados y embajadas alrededor del mundo, mediante el decreto número 506-20.Los cancelados van desde ministros consejeros, consejeros y secretarias hasta vicecónsules y auxiliares en siete naciones distintas.5- La lista de candidatos que aspiran a ser miembros de la Junta Central Electoral (JCE) podría ampliarse más allá de los 321 que fueron anunciados, luego de que varias personas se quejaron por no aparecer en ella. Según explicó el presidente de la comisión especial del Senado a cargo de escoger los miembros de la JCE, Ricardo de los Santos, están evaluando cada uno de los casos, ya que hubo personas que demostraron haber entregado su documentación y no fueron incluidos en la lista.6- La directora general de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, arribó este lunes al Ministerio de Salud Pública para atender la situación donde un empleado de esta institución fue suspendido, tras supuestos actos de corrupción.A su salida del ministerio, informó que le fueron entregados documentaciones, conversaciones grabadas e interrogatorios, los cuales serán utilizados para dar el primer paso en el caso.“Tenemos la seriedad de investigar, pero investigar a fondo, esto es un seguimiento importante para que el país sepa que llegó el momento de la honestidad en las instituciones públicas”, expresó Ortiz Bosch.7- Funcionarios salientes y entrantes que no han presentado su declaración jurada de bienes hacen filas en la Cámara de Cuentas para cumplir con este requisito de ley, cuyo plazo vence a las 12 de la noche.El presidente de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, Hugo Álvarez Pérez, advirtió que no habrá más prórroga, dado que el pasado 16 de este mes se extendió el plazo hasta hoy por la emergencia sanitaria8- El proyecto de presupuesto general del Estado que será sometido al Congreso Nacional tendrá un monto superior a los mil millones de pesos según informó esta tarde el ministro de Hacienda Jochy Vicente.9- “El Gobierno ha hecho un esfuerzo extraordinario para mantener todas las ayudas hasta diciembre. Vamos a ver cómo nosotros hacemos a partir de enero porque la verdad es que, desde el punto de vista fiscal, es insostenible mantener a partir de enero”, estas fueron las palabras del presidente Luis Abinader al referirse acerca de la continuidad de las ayudas brindadas Gobierno durante la pandemia.10- El Consejo de Ministros aprobó esta tarde el proyecto general de presupuesto del Estado para el año 2021, que ascenderá a 1 billón de pesos.Jochi Vicente, ministro de Hacienda, informó que la estimación de ingresos que han hecho las autoridades es de 746 mil millones de pesos y que proyectan tener un déficit de 3% del Producto Interno Bruto (PIB).
En el programa de hoy te informamos lo que ha decidido el Banco Central sobre la tasa de interés de política monetaria. Víctor Bautista nos presenta a los campeones del sector financiero en los medios de comunicación en 2019, y respondemos múltiples inquietudes en la Plaza Pública.
En el programa de hoy te informamos lo que ha decidido el Banco Central sobre la tasa de interés de política monetaria. Víctor Bautista nos presenta a los campeones del sector financiero en los medios de comunicación en 2019, y respondemos múltiples inquietudes en la Plaza Pública.
En el programa de hoy te informamos lo que ha decidido el Banco Central sobre la tasa de interés de política monetaria. Víctor Bautista nos presenta a los campeones del sector financiero en los medios de comunicación en 2019, y respondemos múltiples inquietudes en la Plaza Pública.
En el programa de hoy te informamos lo que ha decidido el Banco Central sobre la tasa de interés de política monetaria. Víctor Bautista nos presenta a los campeones del sector financiero en los medios de comunicación en 2019, y respondemos múltiples inquietudes en la Plaza Pública.
Conoce los cambios en la moneda de RD$10.00 y en el billete de RD$50.00 y de cuánto fue el incremento de las ventas de divisas. Además, te actualizamos con el nivel de liquidez bancaria. En la Plaza Pública respondemos preguntas sobre préstamos personales, emprendimiento y diversos temas. Y finalmente Santiago Sicard nos dice si la rentabilidad de un fondo podría ser diferente de la de los demás inversionistas.
Conoce los cambios en la moneda de RD$10.00 y en el billete de RD$50.00 y de cuánto fue el incremento de las ventas de divisas. Además, te actualizamos con el nivel de liquidez bancaria. En la Plaza Pública respondemos preguntas sobre préstamos personales, emprendimiento y diversos temas. Y finalmente Santiago Sicard nos dice si la rentabilidad de un fondo podría ser diferente de la de los demás inversionistas.
Conoce los cambios en la moneda de RD$10.00 y en el billete de RD$50.00 y de cuánto fue el incremento de las ventas de divisas. Además, te actualizamos con el nivel de liquidez bancaria. En la Plaza Pública respondemos preguntas sobre préstamos personales, emprendimiento y diversos temas. Y finalmente Santiago Sicard nos dice si la rentabilidad de un fondo podría ser diferente de la de los demás inversionistas.
Conoce los cambios en la moneda de RD$10.00 y en el billete de RD$50.00 y de cuánto fue el incremento de las ventas de divisas. Además, te actualizamos con el nivel de liquidez bancaria. En la Plaza Pública respondemos preguntas sobre préstamos personales, emprendimiento y diversos temas. Y finalmente Santiago Sicard nos dice si la rentabilidad de un fondo podría ser diferente de la de los demás inversionistas.
¿Cuál fue el monto aprobado del Presupuesto General del Estado para el año 2019? En la entrega de hoy te compartimos informaciones al respecto. En Mercados Globales, Luis Veras conversa sobre el incremento en los mercados bursátiles estadounidenses. Y dedicamos una buena parte del programa a responder muchas preguntas de los oyentes en una Plaza Pública extendida.
¿Cuál fue el monto aprobado del Presupuesto General del Estado para el año 2019? En la entrega de hoy te compartimos informaciones al respecto. En Mercados Globales, Luis Veras conversa sobre el incremento en los mercados bursátiles estadounidenses. Y dedicamos una buena parte del programa a responder muchas preguntas de los oyentes en una Plaza Pública extendida.
¿Cuál fue el monto aprobado del Presupuesto General del Estado para el año 2019? En la entrega de hoy te compartimos informaciones al respecto. En Mercados Globales, Luis Veras conversa sobre el incremento en los mercados bursátiles estadounidenses. Y dedicamos una buena parte del programa a responder muchas preguntas de los oyentes en una Plaza Pública extendida.
¿Cuál fue el monto aprobado del Presupuesto General del Estado para el año 2019? En la entrega de hoy te compartimos informaciones al respecto. En Mercados Globales, Luis Veras conversa sobre el incremento en los mercados bursátiles estadounidenses. Y dedicamos una buena parte del programa a responder muchas preguntas de los oyentes en una Plaza Pública extendida.