POPULARITY
Gente viajera ha viajado hasta el Valle del Almanzora donde destaca la localidad de Macael, famosa por sus canteras de mármol, que han cubren las fachadas de edificios en todo el mundo. Descubre las apuestas turísticas de la región en este episodio.
Gente viajera ha viajado hasta el Valle del Almanzora donde ha conversado con el Antonio Ramón Salas que nos ha podido dar una panorámica de todas los atractivos de esta región. Descubre las apuestas turísticas de la región en este episodio.
Gente viajera ha viajado hasta el Valle del Almanzora donde ha conversado con el alcalde de la localidad de Olula del Río Descubre las apuestas turísticas de la región en este episodio.
En el programa Voces de Ferrol de Radiovoz se presentó hoy una iniciativa educativa impulsada por la Cátedra de Protección Civil y Gestión de Emergencias, promovida por la Universidade da Coruña (UDC) en colaboración con la Mancomunidad de Concellos da Comarca de Ferrol. Esta cátedra, adscrita a la Facultad de Ciencias del Trabajo del Campus Industrial de Ferrol, tiene como objetivo fundamental formar a una ciudadanía más resiliente ante situaciones de emergencia o riesgo. El proyecto arranca con un curso de formación dirigido a profesorado y familias —padres, madres y tutores/as legales—, con la intención de llegar también al alumnado de forma indirecta. La formación al profesorado permitirá integrar contenidos de autoprotección y gestión de emergencias en los currículos de Educación Infantil y Primaria. Por su parte, las familias accederán a esta preparación a través de las Escuelas de Familia. Aunque los niños y niñas de Infantil y Primaria de la comarca de Ferrol son el público destinatario final de esta primera fase, los responsables de la cátedra —como explicó Sonia durante el programa— tienen la mirada puesta en el futuro: ampliar el alcance formativo al conjunto de la ciudadanía e incluso ofrecer estos contenidos en el ámbito universitario, dentro de la propia Universidade da Coruña. La propuesta responde a la necesidad de fomentar una cultura de la prevención desde las edades más tempranas, entendiendo que la educación es una herramienta clave para generar entornos más seguros y comunidades más preparadas para actuar de forma eficaz ante cualquier contingencia.
El portavoz socialista en la Mancomunidad de Municipios de la Axarquía, Antonio Yuste, ha denunciado esta mañana en rueda de prensa en Rincón de la Victoria junto al secretario general del PSOE local, Antonio Sánchez, "la subida en más de 300.000 euros que sufrirá la población por el aumento del precio del agua aprobado por la institución supramunicipal para 2025" que, sumado a otros incrementos de impuestos locales aprobados por Francisco Salado como alcalde relacionados con el agua, suponen que en el municipio se pague 1.100.000 euros más que hace un año en dicho recibo. Así, Yuste ha recordado el rechazo de los socialistas a dicho incremento "cuando en 2023 la Mancomunidad ya recaudó 4.247.000 euros por el agua, ahora serán 5.745.000 euros, un 35% más que en el año 2023, mientras que, si hablamos de la depuración, que también afecta a Rincón de la Victoria, la Mancomunidad recaudó 4.189.000 euros y con ahora serán 5.364.000 euros, un 28% más", ha dicho. Para el dirigente socialista, "estas son las dos subidas que la Mancomunidad trae a la comarca de la Axarquía, el PP nos tiene acostumbrados a que sean los ciudadanos y ciudadanas quienes tengan que pagar sus malas gestiones y sus malas políticas, lo vemos también en la Junta cuando se rechaza la quita de la deuda de 19.000 millones con la que se podría también amortiguar esta subida aprobada por su partido en la Mancomunidad", ha lamentado. "Y digo que podría amortiguarla porque una de las alegaciones que el PSOE presentó es que se negociara el canon del agua que la Mancomunidad le paga a la Junta de Andalucía para que baje porque creemos que es excesivo, al igual que se ahorrara en gastos políticos, que ahora suponen más de 200.000 euros de las arcas de la institución", ha añadido. El también vicesecretario general del partido a nivel provincial ha recordado que "siempre vamos a estar pendientes de lo que sea lo mejor para la Axarquía, recordar que esta subida, en vez de hacerse de golpe tendría que haberse realizado de forma progresiva en un periodo de diez años pero el PP en su momento se negó, ahora se gobierna en contra de los bolsillos de los vecinos y vecinas de toda la comarca de la Axarquía", ha concluido. Por su parte, Antonio Sánchez, ha criticado que "la brutal subida de impuestos que sufrimos en Rincón de la Victoria" no se limita solo a la gestión del PP en la mancomunidad sino a otros de carácter municipal "que venimos padeciendo desde el año pasado como es la subida del impuesto de bienes inmuebles o la subida del recibo de la basura y, ahora, desde abril la subida del alcantarillado que perjudica a más de 28.000 contribuyentes del municipio que van a ver como aumenta esa subida más de un 25%", ha expresado. En este sentido, Sánchez ha advertido que dicho incremento será incluso mayor "ya que queda también pendiente de incorporar otro concepto derivado del decreto de sequía, lo que va a incrementar aún más todavía ese recibo del agua. De nuevo, Francisco Salado, presidente de la Diputación de Málaga y alcalde de Rincón de la Victoria, exprime hasta el infinito a los rinconeros, que soportan una de las mayores presiones fiscales de la provincia". Por todo ello, se ha preguntado el sentido de estos aumentos de impuestos "si no es más que para dilapidar el dinero de los rinconeros en actos múltiples e inútiles, en actos festivos que no están implicando una mayor calidad de vida de los rinconeros ni una transformación de la ciudad", ha concluido.
Hablamos con el presidente de la MCP, David Campión
REDACCIÓNLa Mancomunidad de Canales del Taibilla ha detectado un incremento del consumo de agua en la región en los dos últimos años hidrológicos. Entre 2023 y 2024 ese incremento se ha cifrado en casi un 6%, lo que ha obligado a la entidad a iniciar una campaña entre los municipios para descubrir el origen del aumento del consumo.Los consumos de agua en la región han recuperado la normalidad tras la bajada durante el confinamiento, por la reducción en la actividad empresarial. La Mancomunidad de Canales del Taibilla, encargada de suministrar el agua a los 80 municipios de la región, ha detectado que en los dos últimos años hidrológicos el consumo se ha incrementado significativamente. El presidente de la entidad, Juan Cascales, ha comentado en el programa Tarde Abierta de Onda Regional que, “de septiembre de 2023 a octubre de 2024 el incremento del consumo ha sido del 5,8% sobre la producción del periodo anterior".Cascales ha avanzado que las causas de ese incremento podrían deberse a un aumento de la población o de la actividad industrial. Para la Mancomunidad, determinar la causa es importante para poder adaptar sus sistemas de producción y distribución a las nuevas necesidades de la población. Por ese motivo, han iniciado una campaña de recogida de información entre los municipios de la región.
Hablamos con el presidente de la MCP, David Campión
La escritora y veterinaria María Sánchez está desarrollando esta semana un taller de escritura colaborativa con un grupo de mujeres de los diferentes municipios de la comarca del Valle del Jerte. Esta experiencia está impulsada desde una colaboración entre la Mancomunidad de Municipios Valle del Jerte (con Amparo Moroño), el Área de Educación del Museo Nacional del Prado (con Sofía de Juan) y María Sánchez, en el marco del proyecto "Del Valle al Prado". Charlamos con las tres.
Hablamos con el presidente de la MCP, David Campión
Entrevista a Andrés Cárdenas, presidente de la Mancomunidad del Agua del Campo de Calatrava y Francisco Javier Núñez, alcalde de Almagro
Carlos Sánchez Mesón. Mancomunidad Tribunales
Recuperamos el Arte de la Guerra, con Gerion de Contestania. En el año 1682, y tras convertirse el conde Imre o Emérico Thokoly en Príncipe de Hungría del Norte, éste acudió a los turcos en busca de ayuda para combatir contra los Habsburgo y contra el Sacro Imperio Romano Germánico, de esta manera y despúes de años de cierta calma en la zona, daba comienzo la Gran Guerra Turca, guerra en la que el Imperio Otomano se enfrentaría a una coalición compuesta por el Sacro Imperio, la Mancomunidad de Polonia-Lituania, el Zarato Ruso y la República de Venecia. Esta guerra traería una serie de consecuencias para el futuro de las potencias emergentes europeas, los futuros países de los Balcanes y cómo no para el Imperio Otomano. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hablamos con David Campion, presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP)
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En este episodio de Antena Historia nos adentramos en uno de los acontecimientos más significativos de la Europa del Este del siglo XVII: el Alzamiento Cosaco de 1648. Liderado por Bohdán Jmelnitski, esta rebelión no solo transformó la región ucraniana, sino que debilitó a la poderosa Mancomunidad de Polonia-Lituania e incrementó la influencia del Zarato ruso. Analizamos las causas sociales, religiosas y políticas que encendieron la chispa de esta revuelta, recorremos las principales batallas que marcaron su desarrollo y exploramos las profundas consecuencias que dejaron huella en la historia de Ucrania y sus alrededores. Descubre cómo este alzamiento definió identidades, alteró fronteras y cambió para siempre el equilibrio de poder en Europa del Este.🔊 ¡Dale al play y acompáñanos en este viaje por la historia! No olvides dejar tus comentarios y compartir este episodio con otros apasionados de la historia. 🎤 Antena Historia: explorando el pasado para entender el presente. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este episodio de Antena Historia nos adentramos en uno de los acontecimientos más significativos de la Europa del Este del siglo XVII: el Alzamiento Cosaco de 1648. Liderado por Bohdán Jmelnitski, esta rebelión no solo transformó la región ucraniana, sino que debilitó a la poderosa Mancomunidad de Polonia-Lituania e incrementó la influencia del Zarato ruso. Analizamos las causas sociales, religiosas y políticas que encendieron la chispa de esta revuelta, recorremos las principales batallas que marcaron su desarrollo y exploramos las profundas consecuencias que dejaron huella en la historia de Ucrania y sus alrededores. Descubre cómo este alzamiento definió identidades, alteró fronteras y cambió para siempre el equilibrio de poder en Europa del Este.🔊 ¡Dale al play y acompáñanos en este viaje por la historia! No olvides dejar tus comentarios y compartir este episodio con otros apasionados de la historia. 🎤 Antena Historia: explorando el pasado para entender el presente. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La Ventana MetropolitanaEmpezamos repasando dos temas de actualidad en Salceda con su alcaldesa Loli Castiñeira y comentamos la segunda edición del Árbol de los Deseos en Tui con el impulsor de esta iniciativa solidaria: Miguel Veiga. Repasamos la creación de la Mancomunidad de Montes del Baixo Miño con su presidente José Antonio Rodríguez (Goián). Analizamos la dura derrota delNovás frente al Eivissa con el portero Héctor Gil y felicitamos a la palista Lara Feijóo del Kayak Tudense, nombrada Mellor Deportista Femenina Absoluta en la Gala do Deporte Tudense.
Entrevista en Hoy por Hoy Zona Media con el presidente de la Mancomunidad de Mairaga, Carlos Alcuaz, y con Santi Zabalza, miembro del Voluntariado Urbano de Tafalla, sobre los objetos abandonados eh cualquier lugar y los que se depositan en el contenedor que no les corresponde
La primera llamada del día con David Campion, presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, sobre la visita a las obras del nuevo Centro Ambiental
Entrevista en Hoy por Hoy Zona Media con el presidente de la Mancomunidad de Mairaga, Carlos Alcuaz, sobre las tasas y presupuestos aprobados para 2025
Hablamos con el presidente de la MCP, David Campión
Cristina Párbole, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Aguilar recuerda que la sentencia del Contencioso señala que el consistorio aguilarense no convocó la sesión ajustándose al ordenamiento jurídico
El episodio de lluvias asociado a la DANA ha dejado 600.000 metros cúbicos de agua en el Embalse del río Taibilla, lo que ha supuesto una mejoría de las reservas en un 8%. Así lo ha explicado el presidente de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Juan Cascales, quien recordaba que las aportaciones tuvieron lugar en apenas 24 horas.Las fuertes precipitaciones obligaron también a la Mancomunidad a un esfuerzo importante en la planta potabilizadora que posee en Letur y que abastece a todos los municipios del Noroeste murciano. Se reforzaron los tratamientos para eliminar la turbidez del agua y se puso en marcha un operativo de emergencia para dotar de agua potable a Letur, cuyo sistema de abastecimiento quedó fuera de servicio tras el desbordamiento del arroyo que atraviesa el pueblo. En cuanto al nuevo año hidrológico, la Mancomunidad espera volver a la normalidad en la demanda del consumo de agua que en el anterior periodo se ha incrementado un 5,8%, una subida que se ha concentrado principalmente en Alicante. El presidente de la Mancomunidad, Juan Cascales, lo atribuye a factores como el calor excesivo, el cierre de pozos en municipios que han tenido que recurrir a los recursos del Taibilla o al crecimiento turístico y de la población.
El Instituto de Estudios Campogibraltareños, la UNED y el Diario Europa SUR, homenajean este martes 5 de noviembre a las 19:30 horas, en la sede de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, al Dr. en Historia Medieval, el algecireño Antonio Torremocha Silva, por su dilatada carrera en favor de la cultura en la comarca.
La ASCM ejercerá de anfitriona en un proyecto innovador de turismo inclusivo, promovido por la Mancomunidad de Concellos de la Comarca de Ferrol y cuenta con el apoyo de la Diputación de A Coruña, está orientado a promover el acceso igualitario a la riqueza cultural, natural y gastronómica de San Andrés de Teixido y sus alrededores. La iniciativa se desarrollará a partir de este miércoles durante seis días, cada uno dedicado a un municipio del recorrido, comenzando en Ferrol y finalizando en Cedeira, donde los participantes podrán explorar lugares emblemáticos, como el Santuario de San Andrés de Teixido.
Presentación actualidad: firma del acuerdo de la Mancomunidad de Pastos entre Ubide y Zeanuri: Zigor Iturriotz, alcalde de Ubide. A tres bandas. Arantxa Urretabizkaia: Eloísa Ramírez Vaquero: Historia medieval de Navarra. Natura. Gorka Belamendia: archibebe patigualdo chico. Ciencia con Eva Caballero: epigenética.El zuncho con Iñigo Berasategi: arquitectura funeraria. Flahn a las doce: Hattie McDaniel. Oscar Lage: IA. Cocinero Xabier Gutiérrez: ostras con ponzu. Como la vida misma: Amado Gómez Ugarte: la prisa....
Entrevista en Hoy por Hoy Zona Media con Beatriz Morales, Técnica TECIR de la Mancomunidad de Servicios Sociales de Carcastillo, sobre el Plan de convivencia intercultural que están desarrollando
La presidenta de la asociación protectora ha denunciado el estado en el que se encuentran los animales del Centro de Protección Animal Bahía de Cádiz, en Chiclana. Un servicio gestionado por la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz donde "se incumplen" las condiciones mínimas de habitabilidad de los perros y gatos que se encuentran allí. Julia Torres ha afirmado que la atención veterinaria es insuficiente o, en algunos casos, inexistente, y ha recriminado a los ayuntamientos que no hagan nada para solucionar la situación, aun "siendo conscientes" de lo que sucede allí.
Hablamos con David Campión, presidente de la MCP
El resumen de la actualidad navarra del martes 8 de octubre
El resumen de lo que puedes escuchar en este podcast de radio Menudo programa de radio el que tienes aquí a tu disposición. Difícil resumirlo. En su preparación inicial eran cuatro los invitados, lo que ya hacía de por sí que fuera a ser muy entretenido. Se unió a última hora un quinto invitado que venía a hablarnos de su experiencia personal en la liberación del atunero Alakrana de los piratas somalíes, acontecimiento que ayer cumplió su quinceavo aniversario, y al final se nos ha presentado un último invitado para el que ni siquiera habíamos previsto su presencia. Al final una maravilla. No hemos tenido tiempo para nada que no sea hablar y hablar con todos y cada uno de los protagonistas. Absolutamente nada más, ni presentación, ni avance, ni editorial, ni deportes, ni resumen de noticias, nada. Pero ojo, un lujo como ha quedado, porque si te decides vas a disfrutar de dos horas llenas de temas desbordantes de actualidad y misterio. Sergio Pastor, teniente de alcalde del ayuntamiento de Polop, ha venido para hablarnos en exclusiva de la problemática que los 9 pueblos de la montaña de la marina baja se han encontrado, de la noche a la mañana, con su presidente, la edil de Compromís de Callosa d´En sariá, María Bou. Veremos como termina esta especie de culebrón pseudo infantil que ha puesto en un brete a una institución muy importante, la Mancomunidad de servicios de la marina Baja. En seguido ha entrado el legionario y escritor Javier Cerezo para hablarnos de lo que fue la liberación del atunero Alakrana, acontecimiento que vivió en persona por encargo del gobierno español a través de empresas privadas de liberación. Sin parón posible, ha cogido el relevo todo un señor, Alfonso López. Ex presidente la asociación de jubilados de Benidorm, ex secretario de organización de los socialistas en esta misma ciudad y actual presidente del círculo taurino, obvia decir cuál ha sido el contenido de esta interesantísima conversación. Alex Frartini, Gerente de Pinocchio, ha venido para contarnos el éxito de la marca en su primera presentación en Alicante Gastronómica, con premio incluido. Escucharle es entender el valor des esfuerzo y la perseverancia. Sin duda, Pinocchio se ha convertido en una referencia para la hostelería y la gastronomía en Benidorm y la provincia. Santiago Alcarranza, nuestro amigo y colaborador, conductor de la sección “Relatos de Ayer y Hoy” ha realizado un magistral repaso a la situación que hoy se vive entre Israel y sus vecinos en Oriente Medio. Resulta de vital importancia escucharle para entender lo que está pasando, porque está pasando y cuales son los antecedentes, herramienta fundamental para entender, estos complicados procesos. Hemos terminado de la mejor manera, con cultura. La escritora teresa Martinic nos ha presentado su libro “Mi locura o la demencia de los otros”. Teresa es la alegría en persona, la forma de entender la vida a partir del lado positivo. Leer su libro es entender que todos estamos expuestos a esos avatares que a veces criticamos de manera un tanto inconsciente.
Hablamos con David Campión, presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, y nos acercamos además hasta el desembalse de Eugi
Ferrol acogerá el próximo 28 de septiembre en el Cantón la primera Feira de Economía Social Agroalimentaria, una cita que reunirá a profesionales de cooperativas, cofradías y asociaciones de personas productoras y otras entidades de toda la comarca. Organizada por la Mancomunidad, la jornada incluirá una programación con la gastronomía como uno de los grandes atractivos de la feria. El chef Marcos Cabanas, del restaurante El Olivo, realizará demostraciones culinarias, una con productos de la ría, como la vieira y el Marolo, y otra con porco celta. También habrá oportunidad de probar una amplia variedad de productos. Y la feria incluirá talleres de artesanía para los más pequeños, donde podrán crear velas con cera de abejas o elaborar su propio queso fresco. La cita se desarrollará de diez de la mañana a siete de la tarde.
Entrevista con su organizador, Mago Óliver
Hablamos con David Campión, presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, mirando al informe de gestión del transporte público del primer semestre del año
El 56% de los ganaderos en España se jubilará en la próxima década. El relevo generacional es ya una urgencia. Por eso, con el objetivo de atraer a los jóvenes para trabajar en el sector primario, las Administraciones están ofreciendo ayudas a la formación. Uno de esos planes es el que se está desarrollando en la comarca de Tierras Altas, en Soria, donde dos jóvenes reciben una instrucción teórico práctica gracias al plan PIDISTA, impulsado por el MITECO y que gestiona la Mancomunidad de Tierras Altas. Escuchar audio
En este quinto episodio de Osasuna al Día, nos preparamos para el inicio de la nueva temporada de La Liga, donde nos enfrentamos al recién ascendido Leganés. Desde los estudios de Radio Osasuna, confirmamos la participación de Bryan Zaragoza y escuchamos las impresiones del entrenador, Vicente Moreno, en su debut con el club. Contamos novedades importantes como la mejora en el transporte para los días de partido y el reciente acuerdo con la Mancomunidad. ¡Toda la actualidad en 5 minutos!
Hablamos con el presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, David Campion, en el cuarto día de las fiestas de San Fermín
Hablamos con los trabajadores del dispositivo especial de limpieza de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, que ha mantenido la ciudad limpia durante los Sanfermines
"Buenos días amigas y amigos de Viajando Despacio, te damos la bienvenida desde Radio Viajera. Está semana te comparto una charla que me pidieron en la Mancomunidad del Embalse del Atazar para hablar de la creación de producto turístico en torno a las rutas. Tenemos que agradecer al equipo de la mancomunidad del Atazar a Sagrario, a Pilar por su invitación. Y a La Proyectora de Ideas que se encargo de la grabación de la sesión. Es una charla larga y en la que hablamos de nuestra experiencia en el sector de la organización de rutas en bici. La charla iba acompañada de una presentación, si alguien la quiere, solo tiene que pedirla en los comentarios. Un saludo viajero.
En el siglo XVII, los conflictos políticos de Gran Bretaña permitieron que el puritanismo ascendiera en las esferas de poder y se estableciera un gobierno puritano. Pero pronto llegó su declive. SÍGUENOS Sitio web: http://biteproject.com x: https://twitter.com/biteproject Podcast: https://anchor.fm/biteproject TikTok: https://www.tiktok.com/@biteproject Instagram: https://www.instagram.com/biteproject/ Facebook: https://www.facebook.com/biteproject/ Música: Envato Elements. Generación de voces: Daniel Ángel Edición de sonido y música: Jhon Montaña
Buenos días. la Junta anuncia una flexibilización de las restricciones de agua al consumo humano tras las lluvias de Semana Santa, que han dejado en la provincia de Málaga 55 hectómetros cúbicos. En Marbella, la Mancomunidad de Municipios de l Costa del Sol anunciaba que mantendrá bajada la presión nocturna porque el Embalse de la Concepción aún tiene 15 hectómetros cúbicos menos que hace un año.Comienza la temporada alta de cruceros en el Puerto de Málaga, que entre abril y junio recibirá un centenar de buques de mas de medio centenar de buques con más de 142 mil pasajeros.Con los votos de PP y Vox el Pleno del Ayuntamiento de Málaga se ha posicionado en contra de una Semana Santa libre de apología franquista tal y cómo proponía el grupo Con Málaga después de que la cofradía del mutilado procesionaria con un estandarte con símbolos de la dictadura.Torremolinos ha sido confirmada como candidata para acoger el Europride 2027, la mayor celebración y reivindicación de los derechos LGTBI de Europa.Este viernes la Cochera Cabaret acoge el fin de la NO GIRA de Ale Muchopelo, que sigue presentando su primer trabajo en solitario, "La vida es demasiado corta para peinarse", un disco que lo mismo suena a funk, rock, que verdiales o tango y es lo que ha definido cómo "potaje moderno". Nuestra compañera Laura García ha charlado con él.Escuchar audio
No existe ninguna otra monarquía en el mundo más célebre que la británica. Pocos saben quién es el rey de Noruega, el de los Países Bajos o el de Bélgica, pero todos en mayor o menor medida están al tanto de los pormenores de la casa real británica. El Reino Unido que lleva, como su nombre indica, el término reino incorporado en la denominación oficial del Estado, posee una de las monarquías más antiguas del mundo. Los soberanos británicos pueden trazar sus orígenes hasta los pequeños reinos de la Inglaterra anglosajona y la Escocia de la alta edad media. La Inglaterra anglosajona tenía en origen una monarquía electiva que fue reemplazada por un sistema hereditario tras la conquista de los normandos en el año 1066. La dinastía instaurada por los invasores normandos y la de los Plantagenet, también de origen francés, extendieron su autoridad por todas las Islas Británicas creando primero el señorío de Irlanda en el año 1177 y luego, ya en el siglo XIII, apoderándose de Gales, que estaba fragmentado en pequeños reinos. En 1215, el rey Juan I aceptó limitar sus propios poderes otorgando una Carta Magna que inauguró el llamado pactismo británico. De ahí en adelante los reyes ingleses empezaron a convocar parlamentos para aprobar impuestos y promulgar leyes. Poco a poco la autoridad del Parlamento fue creciendo a costa del poder real. En 1603, tras la muerte de Isabel I, la última soberana de la dinastía Tudor, los reinos de Inglaterra y Escocia pasaron a compartir monarca con la llamada Unión de las Coronas. Años más tarde, ya con la dinastía Estuardo instaurada en el trono, llegaron los problemas. De 1649 a 1660 Inglaterra y Escocia se quedaron sin rey. En su lugar se instituyó una república, la Mancomunidad de Inglaterra, Escocia e Irlanda gobernada por un protector, cargo que recayó en Oliver Cromwell. Tras él los Estuardo regresarían, pero por poco tiempo. La revolución gloriosa de 1688 terminaría por imponer una monarquía constitucional en la que los poderes del rey quedaron muy recortados en favor del parlamento. Los nuevos monarcas de la dinastía Hannover culminaron la reforma religiosa que había dado comienzo siglo y medio antes con Enrique VIII, excluyeron a los católicos de la sucesión al trono y, en 1707, los reinos de Inglaterra y Escocia se fusionaron formalmente dando origen al Reino de Gran Bretaña. Un siglo más tarde, en 1801, Irlanda se sumó como reino con entidad propia. Para entonces Gran Bretaña se había convertido ya en una gran potencia que levantó el mayor imperio de su tiempo. El monarca británico se encontraba, al menos nominalmente, a la cabeza de ese vasto imperio que estuvo creciendo hasta bien entrado el siglo XX. Tras la primera guerra mundial sus dominios eran inmensos, cubrían una cuarta parte de las tierras emergidas de todo el globo. En 1926 la Declaración Balfour permitió que los Dominios del imperio se transformasen en países independientes dentro de una Mancomunidad de Naciones unidas por la corona. En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, la mayor parte de las colonias y territorios británicos se independizaron poniendo fin a uno de los mayores imperios de la historia. Jorge VI y sus sucesores: Isabel II y Carlos III adoptaron el título de jefe de la Mancomunidad como símbolo de la libre asociación de sus estados miembros ya plenamente independizados. Actualmente el Reino Unido y otros catorce estados comparten soberano en la persona del monarca británico, el más famoso de todo el mundo. En El ContraSello: - Los objetos fuera de su tiempo - La guerra de las dos rosas y Juego de Tronos - Los bombarderos estratégicos en la batalla de Inglaterra Bibliografía: - "A Brief History of the British Monarchy" de Jeremy Black - https://amzn.to/3AVOnlF - "The British Monarchy Miscellany" de Alex David - https://amzn.to/3pdogUt - "Crown & Sceptre" de Tracy Borman - https://amzn.to/3p9pArI - "Timeline of the British Monarchy" - https://amzn.to/42mPGWr · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #monarquia #reinounido Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - ¿Dónde se sitúa Podemos en el espectro? - Emigrar a Irlanda - Composición étnica de Europa - La 'okupación' y el mercado del alquiler - Mancomunidad hispánica Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #etnia #okupacion Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals