Place in Aragua, Venezuela
POPULARITY
Categories
Los empresarios malagueños cifran en 45 millones de euros el coste de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos. Prevén este año unas exportaciones desde la provincia de 300 millones de euros. El Consejo de Ministros y el consejo de administración de Aena tienen previsto autorizar hoy los primeros trabajos de redacción de los proyectos vinculados a la ampliación del aeropuerto de Málaga. Este lunes comenzaba el contrato del Ayuntamiento de Málaga con la nueva empresa encargada de la vigilancia de las playas. No se sabe si habrá refuerzo de la plantilla, como piden los socorristas, que alertan que el personal es insuficiente, con sólo 60 personas. El escritor malagueño, Javier Castillo, autor de la exitosa saga de novelas, "La chica de la Nieve", ha recibido como un honor de manos del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el nombre como pregonero de la feria. Escuchar audio
Unicaja anotó en el primer semestre del año un beneficio neto de 338 millones de euros, lo que supone una subida del 15% respecto al mismo periodo del 2024.El Consejo de Ministros y el consejo de administración de Aena tienen previsto autorizar hoy los primeros trabajos de redacción de los proyectos vinculados a la ampliación del aeropuerto de Málaga. Este lunes comenzaba el contrato del Ayuntamiento de Málaga con la nueva empresa encargada de la vigilancia de las playas. No se sabe si habrá refuerzo de la plantilla, como piden los socorristas, que alertan que el personal es insuficiente, con sólo 60 personas. En deportes, Luca Sangalli ha rescindido su contrato con el Málaga y se une a Juan Hernández en los jugadores que rompen su vinculación con el equipo. Además que el club ha cerrado el proceso de renovaciones con 25.200 abonados. Escuchar audio
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerlos. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hoy hace un año los titulares eran: El CNE anuncia la victoria de Maduro en las elecciones de Venezuela con el 51,20% de los votos y el 80% escrutado. Según el primer boletín del Consejo Nacional Electoral, el candidato Edmundo González ha obtenido el 44,2% de los votos …y hoy hace 365 días: Puigdemont reitera que volverá a Cataluña para el debate de investidura e insta a Sánchez a evitar su "detención ilegal" … y hoy hace un año: El Estado condena a Canarias a ser una Lampedusa para menores migrantes. Hoy se cumplen 1.252 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 145 días. Hoy es martes 29 de julio de 2025. Día Internacional del Mal de Amores. Desde el momento en que nos enamoramos no pensamos que cuando el amor llega a su fin duele y parte el corazón en mil pedazos ¿Has pasado alguna vez por esta situación? Pues aunque no lo creas el 29 de julio es catalogado como un día raro, rarísimo, pues se celebra el Día Internacional del Mal de Amores. El mal de amores es catalogado como una situación de sufrimiento y malestar físico y emocional ocasionado por la dificultad de posibilidades de vivir una relación de pareja armoniosa y estable con la persona amada. Data desde tiempos inmemoriales, quedando registrado en documentos y con una vasta bibliografía sobre el tema. 1836.- Inauguración del Arco del Triunfo de París. 1837.- Comienza en España la "desamortización de Mendizábal" de los bienes eclesiásticos. 1886.- Botadura del buque español de guerra "Destructor". 1904.- Ruptura de relaciones diplomáticas entre Francia y El Vaticano por la prohibición a las congregaciones religiosas de impartir enseñanza en territorio francés. 1907.- El coronel británico Robert Baden-Powell funda los "boy scouts". 1921.- Hitler, elegido por unanimidad en la Asamblea del NSDAP, celebrada en Munich, primer presidente del partido 1937.- Guerra Civil española: Se conmuta la pena al falangista Manuel Hedilla, condenado a muerte por oponerse al Decreto de Unificación dictado por Franco. 1958.- Creación de la NASA. 1981.- Boda del Príncipe Carlos de Inglaterra con Diana Spencer. 1987.- Margaret Thatcher y Francois Mitterrand firman en París el acuerdo para la construcción de un túnel bajo el Canal de la Mancha, que enlazará Gran Bretaña con Francia. 2007.- El ciclista Alberto Contador se convierte en el quinto español que gana el Tour de Francia. Trump y Starmer debaten en Escocia sobre Ucrania y Gaza tras el acuerdo comercial UE-EE.UU. Acuerdo comercial "asimétrico" con EE.UU: qué suponen los nuevos aranceles de Trump para España y la UE. ¿Qué países de la UE reconocen a Palestina como Estado tras la decisión de Francia? Sánchez presume de éxitos en legislatura y promete "pelear" cada ley a favor de la mayoría social frente a las "élites" El Consejo de Ministros aprobará este martes la ampliación del permiso por nacimiento a 17 semanas. Feijóo censura el "mitin" de Sánchez en la Moncloa y que presuma de Gobierno sin "presupuestos" y sólo con "mordidas" Estabilizado el incendio en Tenerife: 60 hectáreas afectadas y 50 viviendas desalojadas. Los evacuados permanecen a la espera de poder regresar a sus hogares. 12 concejales promueven una moción de censura en Güímar contra el alcalde nacionalista Gustavo Pérez Carmen Luisa Castro (PP), exalcaldesa del municipio, es la candidata propuesta para asumir la Alcaldía. Todos quieren vivir en Canarias: las dos capitales, las de mayor demanda para comprar una vivienda. El precio de la vivienda en Canarias sigue subiendo: ya cuesta más de 3.000 euros el metro cuadrado. La consejera canaria de Hacienda enfría los planes de Clavijo para limitar la compra de vivienda a extranjeros. Matilde Asián reitera en el Parlamento regional que “la limitación absoluta, sin justificación, no está autorizada en el derecho europeo” 29 julio de 1972. Se publica en EEUU el tema 10538 Overture de Electric Light Orchestra. - ¿Cansado de la actualidad políticamente correcta? En "El Número Uno", la sección diaria más esperada de 'El Remate' (La Diez Capital Radio), José Juan Pérez Capote —el periodista más socarrón y palmero de las ondas. - Reportaje especial sobre la crisis animal ignorada durante la erupción del volcán de La Palma, con Abel Román (Coordinador de la Alianza de Vecinos de Canarias). - Maite González, directora del emblemático Hotel Médano (Tenerife), revela en La Diez Capital Radio los secretos de una hostelería sostenible y auténtica que enamora a viajeros de todo el mundo. - Revolución en salud energética: El Dr. Miguel García Báez desvela en exclusiva la tecnología de parches bioactivos que están cambiando el concepto de bienestar. -Carlos Ulises, promotor y alma mater del PHE Festival, nos lleva entre bambalinas del evento que está poniendo a Puerto de la Cruz en el mapa internacional de la música. En esta entrevista exclusiva para La Diez Capital Radio. - En este episodio especial, Rukaden Arehukas Teguise (doctor en Psicología Social y analista político) aborda con profundidad académica: La construcción identitaria canaria:
Que sean Padres y que sean Nuestros.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año los titulares eran: PP y Junts tumban en el Congreso la ley para el reparto obligatorio de menores migrantes entre las comunidades …y hoy hace 365 días: PSOE y PP aprueban en el Congreso la renovación y reforma del Poder Judicial tras más de cinco años de bloqueo … y hace un año: El Gobierno de Canarias que encabezaba el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, gastó casi 100 millones de euros en subvenciones sin justificar entre 2019 y 2022, tal y como se desprende de un informe de la Audiencia de Cuentas. Hoy se cumplen 1.247 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 140 días. Hoy es jueves 24 de julio de 2025. Día Internacional del Tequila. El 24 de julio celebramos el Día Internacional del Tequila, una bebida con sello mexicano que se consume en todo el mundo acompañada con sal y limón. Seguro que alguna vez has tenido la ocasión de probar esta bebida alcohólica tan singular. Ahora ya sabes que existe un día internacional dedicado a ella. 1801.- Asesinato del zar Pablo I de Rusia. 1871.- Manuel Ruiz Zorrilla, progresista, es elegido presidente del Gobierno de España. 1911.- Hallazgo de la ciudadela incaica de Machu Picchu, en Cuzco, por el estadounidense Hiram Bingham. 1917.- Mata-Hari comparece ante un tribunal militar, que la condena a muerte por espionaje. 1936.- Guerra Civil española: La Junta de Defensa Nacional dispone que Franco asuma el mando del Ejército de Marruecos y del Sur de España, y Mola el del Ejército del Norte. 1968.- El boxeador cubano, nacionalizado español, José Legrá gana el título mundial de pesos pluma, al vencer al británico Howard Winstone en el quinto asalto, en Porthcawl (Gales). 1980.- El BOE español publica la Ley Orgánica de libertad religiosa. 2001.- Simeón II jura oficialmente como primer ministro de Bulgaria. 2011.- Entra en vigor la ley que autoriza el matrimonio entre personas del mismo sexo en el estado de Nueva York. 2013.- Setenta y nueve muertos y unos 150 heridos, al descarrilar un tren Alvia que cubría el trayecto Madrid-Ferrol, en la curva de A Grandeira, cerca de Santiago de Compostela (España). santos Cristina, Vicente, Víctor, Estercacio y Ursicinio. Ucrania protesta contra Zelenski por primera vez desde la guerra por el control a las agencias anticorrupción ¿Creen los ciudadanos de la UE que sus instituciones públicas locales y nacionales son corruptas? Sánchez llega al ecuador de la legislatura tocado por el caso Cerdán y con una mayoría frágil pero dispuesto a seguir. El Supremo mantiene a Cerdán en prisión por su "papel directivo" en la trama y el "riesgo" de destrucción de pruebas. Rufián pide a los partidos soberanistas conformar "un espacio" que "sume de verdad": "A la izquierda del PSOE no hay nada" El Estado deriva a medio centenar de menores a un módulo del Canarias 50 como tránsito para ser trasladados a la Península. La directora general de Menores del Gobierno de Canarias ha celebrado que este martes ha salido de una reunión con “compromisos concretos”. El Consejo de Ministros ha aprobado una declaración de emergencia dotada con 40 millones y la creación de 1.200 plazas en la Península para la acogida de menores. Canarias cerró 2024 con el salario medio más bajo de España. La cantidad anual percibida por el empleado isleño solo alcanza los 22.532 euros, prácticamente la misma cifra que en Extremadura, en 22.527, solo 4,85 euros menos al año y la región en el último puesto. El decreto antiapagones, clave para Canarias, tumbado por el PP. Los populares en Madrid vuelven a comprometer a sus compañeros isleños y bloquean una ley con medidas dictadas desde Canarias. Canarias "se arma con argumentos jurídicos" en su batalla en la UE para no vender casas a foráneos. El alcalde José Manuel Bermúdez defiende que "está en juego el derecho de los canarios a no ser expulsados de su tierra" El director del Servicio Canario de la Salud presenta su dimisión. Carlos Gustavo Díaz Perera será relegado en su cargo en el Consejo de Gobierno y precipitará un cambio en el liderazgo sanitario Varias fuentes apuntan al gerente del HUC, Adasat Goya, como su sucesor. Un 24 de julio de 1969 nació Jennifer López, actriz y cantante
Ángela Quintas nos propone otros alimentos ricos en calcio para aquellas personas que no pueden tomar lácteos.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerlos. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año los titulares eran: PP y Junts tumban en el Congreso la ley para el reparto obligatorio de menores migrantes entre las comunidades …y hoy hace 365 días: PSOE y PP aprueban en el Congreso la renovación y reforma del Poder Judicial tras más de cinco años de bloqueo … y hace un año: El Gobierno de Canarias que encabezaba el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, gastó casi 100 millones de euros en subvenciones sin justificar entre 2019 y 2022, tal y como se desprende de un informe de la Audiencia de Cuentas. Hoy se cumplen 1.247 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 140 días. Hoy es jueves 24 de julio de 2025. Día Internacional del Tequila. El 24 de julio celebramos el Día Internacional del Tequila, una bebida con sello mexicano que se consume en todo el mundo acompañada con sal y limón. Seguro que alguna vez has tenido la ocasión de probar esta bebida alcohólica tan singular. Ahora ya sabes que existe un día internacional dedicado a ella. 1801.- Asesinato del zar Pablo I de Rusia. 1871.- Manuel Ruiz Zorrilla, progresista, es elegido presidente del Gobierno de España. 1911.- Hallazgo de la ciudadela incaica de Machu Picchu, en Cuzco, por el estadounidense Hiram Bingham. 1917.- Mata-Hari comparece ante un tribunal militar, que la condena a muerte por espionaje. 1936.- Guerra Civil española: La Junta de Defensa Nacional dispone que Franco asuma el mando del Ejército de Marruecos y del Sur de España, y Mola el del Ejército del Norte. 1968.- El boxeador cubano, nacionalizado español, José Legrá gana el título mundial de pesos pluma, al vencer al británico Howard Winstone en el quinto asalto, en Porthcawl (Gales). 1980.- El BOE español publica la Ley Orgánica de libertad religiosa. 2001.- Simeón II jura oficialmente como primer ministro de Bulgaria. 2011.- Entra en vigor la ley que autoriza el matrimonio entre personas del mismo sexo en el estado de Nueva York. 2013.- Setenta y nueve muertos y unos 150 heridos, al descarrilar un tren Alvia que cubría el trayecto Madrid-Ferrol, en la curva de A Grandeira, cerca de Santiago de Compostela (España). santos Cristina, Vicente, Víctor, Estercacio y Ursicinio. Ucrania protesta contra Zelenski por primera vez desde la guerra por el control a las agencias anticorrupción ¿Creen los ciudadanos de la UE que sus instituciones públicas locales y nacionales son corruptas? Sánchez llega al ecuador de la legislatura tocado por el caso Cerdán y con una mayoría frágil pero dispuesto a seguir. El Supremo mantiene a Cerdán en prisión por su "papel directivo" en la trama y el "riesgo" de destrucción de pruebas. Rufián pide a los partidos soberanistas conformar "un espacio" que "sume de verdad": "A la izquierda del PSOE no hay nada" El Estado deriva a medio centenar de menores a un módulo del Canarias 50 como tránsito para ser trasladados a la Península. La directora general de Menores del Gobierno de Canarias ha celebrado que este martes ha salido de una reunión con “compromisos concretos”. El Consejo de Ministros ha aprobado una declaración de emergencia dotada con 40 millones y la creación de 1.200 plazas en la Península para la acogida de menores. Canarias cerró 2024 con el salario medio más bajo de España. La cantidad anual percibida por el empleado isleño solo alcanza los 22.532 euros, prácticamente la misma cifra que en Extremadura, en 22.527, solo 4,85 euros menos al año y la región en el último puesto. El decreto antiapagones, clave para Canarias, tumbado por el PP. Los populares en Madrid vuelven a comprometer a sus compañeros isleños y bloquean una ley con medidas dictadas desde Canarias. Canarias "se arma con argumentos jurídicos" en su batalla en la UE para no vender casas a foráneos. El alcalde José Manuel Bermúdez defiende que "está en juego el derecho de los canarios a no ser expulsados de su tierra" El director del Servicio Canario de la Salud presenta su dimisión. Carlos Gustavo Díaz Perera será relegado en su cargo en el Consejo de Gobierno y precipitará un cambio en el liderazgo sanitario Varias fuentes apuntan al gerente del HUC, Adasat Goya, como su sucesor. Un 24 de julio de 1969 nació Jennifer López, actriz y cantante. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - ¿Grillos, hormigas o gusanos en tu plato? 🐜 Pilar González, especialista en nutrición, analiza en La Diez Capital Radio la gran controversia de los insectos como alimento. - En "El Contrapunto" de La Diez Capital Radio, la economista Cristina A. Seca y el periodista y ex coronel Francisco Pallero (acompañados ocasionalmente por Salvador, el perro más financiero de la radio) analizan la actualidad con un enfoque único: 🔹 Economía con perspectiva humana (Cristina desmonta mitos con datos) 🔹 Geopolítica sin filtros (Pallero revela lo que otros callan) 🔹 Y ese toque impredecible que solo un estudio con mascota puede dar - Javier Almunia, director de Loro Parque Fundación. Canarias reduce el número de caracoles endémicos en peligro crítico de extinción. Hoy en La Diez Capital Radio nos acompaña Javier Almunia, director de Loro Parque Fundación, para hablarnos de un importante avance en la conservación de la biodiversidad en Canarias: la reevaluación del estado de conservación de más de treinta especies de caracoles terrestres endémicos del archipiélago, muchas de ellas anteriormente catalogadas en peligro crítico de extinción. Gracias al trabajo conjunto del Centro para la Supervivencia de Especies de la Macaronesia de Loro Parque Fundación, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Universidad de La Laguna y el proyecto CanBIO —cofinanciado por el Gobierno de Canarias y Loro Parque Fundación—, se ha conseguido actualizar por primera vez en más de una década la situación de estas especies únicas. Javier Almunia nos explica que esta labor ha permitido reclasificar algunas especies a categorías de menor amenaza, como la Hemicycla mascaensis en Tenerife, que pasa de “en peligro crítico” a “casi amenazada”, o la Monilearia arguineguinensis en Gran Canaria, que ahora figura como “en peligro”. “La información actualizada que hemos logrado reunir es fundamental para desarrollar estrategias de conservación eficaces. Es un ejemplo claro de cómo la colaboración entre instituciones científicas y administraciones puede marcar la diferencia en la protección de especies vulnerables”, señala Almunia. Sin embargo, el director de Loro Parque Fundación también advierte que la situación sigue siendo delicada: “Algunas especies permanecen en peligro crítico o incluso podrían estar extintas. Aún queda mucho trabajo por delante, y aunque los avances son esperanzadores, debemos redoblar esfuerzos para evitar la pérdida definitiva de estos animales tan singulares”. Por islas, Gran Canaria es la que más especies ha reevaluado (11), seguida de La Gomera (9), Tenerife (7) y La Palma (3). Entre los hallazgos más relevantes, destaca la elaboración de nuevos mapas de distribución y el redescubrimiento de poblaciones que no habían sido observadas en décadas. El siguiente paso del proyecto será presentar al Gobierno de Canarias recomendaciones de conservación específicas, con el objetivo de proteger de forma más eficaz a estas especies en el futuro. Desde La Diez Capital Radio celebramos este avance y subrayamos la importancia de seguir apostando por la ciencia, la conservación y la cooperación institucional para preservar el patrimonio natural de Canarias. - La vivienda en Canarias: precios desorbitados, escasa oferta y dificultades sociales En esta edición de nuestra sección en La Diez Capital Radio abordamos uno de los temas más sensibles y urgentes de la realidad social canaria: la problemática de la vivienda y el alquiler. Para analizar en profundidad esta situación, conversamos con Konstantin Hinner, CEO, y Juan Pablo Cabrera Molina, Director Comercial de Proyectos Insulares, una empresa con larga trayectoria en el desarrollo inmobiliario en las islas. El mercado inmobiliario en Canarias se enfrenta a una tormenta perfecta: escasez de suelo urbano disponible, falta de vivienda pública, incremento de la demanda vinculada al turismo residencial y a la llegada de nuevos residentes, y un crecimiento continuo de los precios de venta y alquiler, especialmente en las zonas metropolitanas y costeras. Konstantin Hinner subraya que uno de los principales problemas es estructural: “Durante años no se ha planificado adecuadamente la construcción de vivienda asequible. Nos enfrentamos a una demanda acumulada sin una oferta que la compense. Esto presiona los precios y margina a muchas familias del acceso a una vivienda digna”. Por su parte, Juan Pablo Cabrera Molina destaca la necesidad de facilitar los procesos urbanísticos y fomentar la colaboración público-privada: “Las administraciones deben agilizar licencias, liberar suelo apto para edificación y generar incentivos reales para que las promotoras puedan construir vivienda protegida. Sin medidas concretas, no se solucionará el problema”. Ambos expertos coinciden en que el fenómeno del alquiler vacacional también ha impactado negativamente en el mercado residencial, reduciendo la disponibilidad de viviendas para uso habitual en muchas zonas turísticas. A ello se suma la pérdida de poder adquisitivo de las familias canarias, que hace casi imposible acceder a un alquiler sin destinar más del 40% de los ingresos mensuales. - En este episodio especial, recibimos a Esther Macaya Toledo, directora de Aguamac, empresa líder en sistemas de filtrado y tratamiento de aguas. Descubre cómo su tecnología está revolucionando el acceso a agua limpia y sostenible en diversos sectores: 🔹 Tecnología innovadora: Los sistemas de filtrado que están cambiando las reglas del juego. 🔹 Sostenibilidad: Soluciones eco-amigables para reducir el impacto ambiental. 🔹 Aplicaciones reales: Desde uso industrial hasta comunidades con escasez de agua. En esta entrevista, Esther comparte: ✅ Los desafíos actuales en la gestión del agua. ✅ Cómo Aguamac está respondiendo a las necesidades globales. ✅ Futuros proyectos y expansión de la empresa.
El secreto profesional que planea el Gobierno: ¿protege al periodista o limita su libertad profesional? El Consejo de Ministros aprobó este martes un anteproyecto de ley para regular el secreto profesional de los periodistas. Se trata de una iniciativa que Pedro Sánchez gestó durante sus cinco días de reflexión y que forma parte de su Plan de Acción por la Democracia.En el capítulo de hoy, con la ayuda de Arturo Criado, subdirector de EL ESPAÑOL, analizamos las claves de este texto y por qué ha generado tanta controversia. ¿Protege realmente a los periodistas o, por el contrario, puede limitar su trabajo?Uno de los puntos más polémicos del anteproyecto es que permitiría, bajo autorización judicial, intervenir los dispositivos de periodistas para identificar fuentes que revelen secretos. ¿Cómo afectará esto al periodismo de investigación y al derecho a informar? ¿Pondrá en riesgo la confidencialidad de las fuentes? ¿Estamos ante un cambio de paradigma que podría forzar a los medios a volver a lo analógico para proteger sus informaciones?En este episodio también repasamos algunos casos recientes en los que los tribunales han llamado a declarar a periodistas por publicar datos de interés público.Esta propuesta legislativa aún debe pasar por audiencia pública y volver al Congreso, pero el debate está ya sobre la mesa.
El Consejo navarro de Participación Infantil, un proyecto "motivante" para escuchar en las instituciones las propuestas y reflexiones de niños, niñas y adolescentes en Navarra. Este nuevo canal para la infancia y adolescencia "podría ver la luz este mismo año". De ello hablamos con el presidente del comité navarro de Unicef, Joaquín Mencos, en 'La primera llamada del día'.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerlos. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio.Hoy hace un año los titulares eran: El Servicio Secreto de EE.UU. califica el intento de asesinato a Trump como su "mayor fracaso" en décadas …y hoy hace 365 días: Feijóo insta a Sánchez a dimitir tras ser citado como testigo en el caso Begoña Gómez … y hoy hace un año: Los promotores inmobiliarios de Canarias sacan al mercado 3.000 viviendas a precios asequibles en dos años. Hoy se cumplen 1.246 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 139 días. Hoy es miércoles 23 de julio de 2025. Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. El 23 de julio de 1986 la Comisión Ballenera Internacional (CBI) decidió proclamar ese día como el Día Mundial Contra la Caza de Ballenas, hoy conocido como Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. El propósito de esta fecha es frenar la caza indiscriminada y tortuosa de estos hermosos animales en peligro de extinción. 1781.- Zarpa de Cádiz una escuadra española destinada a rescatar la parte de Menorca en poder inglés desde hacía 20 años. 1921.- Con el desastre de Annual, se extiende el movimiento rebelde de los marroquíes al norte de Marruecos. 1936.- Guerra Civil española: Se constituye en Burgos una Junta de Defensa Nacional, primer órgano de Gobierno creado en zona "nacional". 1936.- El general Moscardó se niega a rendir el Alcázar de Toledo, sitiado por milicias republicanas, a cambio de la vida de su hijo, que es fusilado. 1948.- El peruano Daniel Cargio se convierte en el primer nadador en cruzar el estrecho de Gibraltar, en nueve horas y 20 minutos. 1952.- Un golpe militar fuerza la dimisión del rey Faruk de Egipto, cuyo hijo de siete meses, Fuad, es nombrado nuevo rey. El general Ali Naguib preside el nuevo Gobierno militar. 1958.- El "Nautilus", primer submarino nuclear estadounidense, sale de Pearl Harbor, en Hawai, para realizar un viaje de 3.500 kms a través del Polo Norte hasta el Atlántico. 1973.- El presidente estadounidense, Richard Nixon, se niega a entregar las grabaciones que le implican en el "caso Watergate". 1980.- El nadador español David López Zubero obtiene la medalla de bronce de los 100 mariposa en los Juegos Olímpicos de Moscú. Era la primera de España en este deporte. 1995.- El español Miguel Indurain gana por quinta vez consecutiva el Tour de Francia, el último de su palmarés en la ronda gala. 1999.- El Consejo de Ministros aprueba un real decreto por el que se prohíbe fumar en todos los vuelos comerciales con origen y destino en España, autobuses urbanos e interurbanos. 1999.- Muere el rey Hassan II de Marruecos de una neumonía aguda. Le sucede el príncipe Sidi Mohamed, que reina con el nombre de Mohamed VI. 2008.- El Parlamento francés pone fin a las 35 horas de trabajo semanal diez años después de su aprobación. Santoral para hoy, 23 de julio: santos Brígida, Apolinar, Eugenio y Liborio. Ucrania y Rusia reanudarán las negociaciones de paz en Turquía. Donald Trump vuelve a sacar a EE.UU. de la UNESCO, apenas dos años después de reincorporarse. Bélgica restringe la reagrupación familiar para los inmigrantes. España y otros 24 países exigen un alto el fuego inmediato entre Israel y Hamás en Gaza. El Congreso tumba el decreto 'antiapagones' con el voto en contra de PP, Vox, Podemos, Junts, UPN y BNG. Sánchez critica en Uruguay el caso Montoro y defiende que la "corrupción generalizada" terminó con la moción de 2018. El Gobierno regula el derecho al secreto profesional de los periodistas en un anteproyecto de ley. Torres subraya que frente a los “palos en las ruedas” del PP, el Gobierno aprueba 140 millones para menores migrantes. Sale adelante un Real Decreto con 100 millones de euros para que esos menores "puedan salir de Canarias cuanto antes" al resto del territorio español. Los canarios cobran lo que el resto de españoles ganaba hace 15 años. Los sueldos suben en las Islas un 2,8% en 2024, un punto menos que la media nacional, y agranda la brecha a máximos históricos pese a los récord turísticos. Clavijo anuncia un pacto contra la financiación singular de Cataluña: “Nos negamos a que se robe el futuro de Canarias” El presidente convoca para “finales de agosto” una reunión de fuerzas políticas, empresariales y sociales. Aumentan las hospitalizaciones por depresión en adolescentes más de un 1.200%. Pasan de 173 casos en 2000 a casi 1.800 en 2021, al analizar más de 9.800 ingresos de jóvenes de entre 11 y 18 años; el 74%, chicas. Los casos de cáncer de piel aumentan el 40% en Canarias en el último lustro. Los expertos piden extremar el cuidado a la exposición solar durante todo el año. La Aemet advierte sobre el elevado riesgo de la radiación ultravioleta en las Islas, con el índice más alto del país. Un 23 de julio de 2011 a los 27 años falleció Amy Winehouse, cantante británica. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - En La Diez Capital Radio, entrevista a Juan José Martínez, Consejero Insular de Innovación del Cabildo de Tenerife: la geotermia, una oportunidad estratégica para la isla. Esta mañana, en los micrófonos de La Diez Capital Radio, Juan José Martínez, Consejero Insular de Innovación del Cabildo de Tenerife, expuso el enorme potencial que representa la energía geotérmica para el futuro energético de la isla. Tenerife, explicó, cuenta con unas condiciones geológicas privilegiadas derivadas de su origen volcánico reciente y activo, lo que la convierte en un enclave idóneo para el desarrollo de esta fuente renovable. Martínez subrayó que la isla se encuentra en una región con un alto gradiente geotérmico, lo que permitiría el aprovechamiento tanto de recursos de baja entalpía, destinados a usos térmicos directos, como de alta entalpía, orientados a la generación de electricidad. Durante la entrevista, recordó que instituciones científicas como el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) y el Instituto Geológico y Minero de España han desarrollado diversos estudios geofísicos y geoquímicos en la isla, confirmando el potencial existente en distintas zonas del territorio insular. Desde el Cabildo, aseguró el consejero, se trabaja ya en el impulso de proyectos piloto y en la búsqueda de financiación europea para que Tenerife lidere el aprovechamiento de la geotermia en el ámbito nacional. “No hablamos solo de sostenibilidad, sino de una oportunidad real para diversificar nuestra economía, generar empleo cualificado y reforzar la soberanía energética del archipiélago”, concluyó Juan José Martínez. Desde La Diez Capital Radio, seguiremos de cerca esta apuesta por una Canarias más eficiente, innovadora y comprometida con el futuro. - En La Diez Capital Radio, Jorge Álvarez presenta el ambicioso proyecto de la Academia Española de Tauromaquia: un toro de 300 metros como gran icono turístico de España. Esta semana, La Diez Capital Radio ha entrevistado a Jorge Álvarez, director de Radio España y portavoz de la Academia Española de Tauromaquia, quien dio a conocer un ambicioso e innovador proyecto con vocación internacional: la construcción de una gigantesca escultura metálica en forma de toro bravo, con una altura estimada de 300 metros, destinada a convertirse en el gran icono turístico de España. Según explicó Álvarez durante su intervención, la Academia se encuentra actualmente en búsqueda activa de un municipio español dispuesto a acoger esta monumental obra, que aspira a posicionarse entre los referentes arquitectónicos y turísticos más reconocibles del mundo, al nivel de la Torre Eiffel o la Estatua de la Libertad. El proyecto, que combinaría arte, identidad, tradición y modernidad, pretende rendir homenaje a uno de los símbolos más arraigados en la historia cultural del país, dotándolo de una nueva dimensión como reclamo visual y centro de atracción turística de alcance global. “España necesita un icono reconocible, potente, y con alma. El toro es parte de nuestro imaginario colectivo y, con esta estructura, aspiramos a proyectarlo al futuro”, afirmó Jorge Álvarez, quien añadió que ya hay conversaciones preliminares con varios ayuntamientos interesados. Desde La Diez Capital Radio seguiremos muy atentos la evolución de este singular proyecto, que ya ha despertado la atención del sector turístico, medios de comunicación y opinión pública tanto nacional como internacional. - En La Diez Capital Radio, José María Vinardell presenta EÓN, el colágeno bebible de última generación. En los micrófonos de La Diez Capital Radio hemos recibido la visita de José María Vinardell, CEO de Dermax, quien nos ha presentado uno de los productos más innovadores del sector de la salud y la belleza desde dentro: EÓN – Colágeno Bebible. Durante la entrevista, Vinardell explicó que EÓN es mucho más que un suplemento convencional. Se trata de un complemento alimenticio de nueva generación, formulado con colágeno hidrolizado, N-acetil L-cisteína, ácido hialurónico, extracto de olivo, magnesio, minerales y un completo complejo vitamínico. Una combinación única diseñada para retrasar los signos del envejecimiento, mejorar la elasticidad y firmeza de la piel, y fortalecer el cabello y las uñas. Además, EÓN también contribuye de forma activa al bienestar articular y óseo, convirtiéndose en una opción integral para quienes desean cuidarse desde el interior con un enfoque científico y eficaz. “La belleza comienza en el interior, y con EÓN lo que buscamos es aportar soluciones reales que combinen eficacia, seguridad y resultados visibles”, afirmó José María Vinardell. El CEO de Dermax destacó que este producto está respaldado por estudios clínicos y que ha tenido una gran acogida en el mercado, tanto entre profesionales de la estética como entre consumidores preocupados por su salud y apariencia. Desde La Diez Capital Radio seguiremos de cerca el avance de esta línea innovadora, comprometida con el bienestar, la investigación y la cosmética funcional de alto nivel. - Entrevista con D. Esteban García, abogado de Lytae Abogados y especialista en criptomonedas. En este episodio hablamos con D. Esteban García, abogado en Lytae Abogados y experto en derecho de los criptoactivos, sobre los aspectos legales más relevantes del universo cripto. ¿Qué marco legal existe actualmente en España y Europa para operar con criptomonedas? ¿Cómo afecta la nueva normativa MiCA a usuarios e inversores? D. Esteban García nos ofrece una visión clara y actualizada sobre los retos legales y oportunidades del sector, tanto para particulares como para empresas. - Entrevista con Clemente Afonso, analista político: Claves para entender la actualidad. En este episodio conversamos con Clemente Afonso, reconocido analista político, para hacer una lectura clara y crítica del panorama político actual.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio.Hoy hace un año los titulares eran: El Servicio Secreto de EE.UU. califica el intento de asesinato a Trump como su "mayor fracaso" en décadas …y hoy hace 365 días: Feijóo insta a Sánchez a dimitir tras ser citado como testigo en el caso Begoña Gómez … y hoy hace un año: Los promotores inmobiliarios de Canarias sacan al mercado 3.000 viviendas a precios asequibles en dos años. Hoy se cumplen 1.246 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 139 días. Hoy es miércoles 23 de julio de 2025. Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. El 23 de julio de 1986 la Comisión Ballenera Internacional (CBI) decidió proclamar ese día como el Día Mundial Contra la Caza de Ballenas, hoy conocido como Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. El propósito de esta fecha es frenar la caza indiscriminada y tortuosa de estos hermosos animales en peligro de extinción. 1781.- Zarpa de Cádiz una escuadra española destinada a rescatar la parte de Menorca en poder inglés desde hacía 20 años. 1921.- Con el desastre de Annual, se extiende el movimiento rebelde de los marroquíes al norte de Marruecos. 1936.- Guerra Civil española: Se constituye en Burgos una Junta de Defensa Nacional, primer órgano de Gobierno creado en zona "nacional". 1936.- El general Moscardó se niega a rendir el Alcázar de Toledo, sitiado por milicias republicanas, a cambio de la vida de su hijo, que es fusilado. 1948.- El peruano Daniel Cargio se convierte en el primer nadador en cruzar el estrecho de Gibraltar, en nueve horas y 20 minutos. 1952.- Un golpe militar fuerza la dimisión del rey Faruk de Egipto, cuyo hijo de siete meses, Fuad, es nombrado nuevo rey. El general Ali Naguib preside el nuevo Gobierno militar. 1958.- El "Nautilus", primer submarino nuclear estadounidense, sale de Pearl Harbor, en Hawai, para realizar un viaje de 3.500 kms a través del Polo Norte hasta el Atlántico. 1973.- El presidente estadounidense, Richard Nixon, se niega a entregar las grabaciones que le implican en el "caso Watergate". 1980.- El nadador español David López Zubero obtiene la medalla de bronce de los 100 mariposa en los Juegos Olímpicos de Moscú. Era la primera de España en este deporte. 1995.- El español Miguel Indurain gana por quinta vez consecutiva el Tour de Francia, el último de su palmarés en la ronda gala. 1999.- El Consejo de Ministros aprueba un real decreto por el que se prohíbe fumar en todos los vuelos comerciales con origen y destino en España, autobuses urbanos e interurbanos. 1999.- Muere el rey Hassan II de Marruecos de una neumonía aguda. Le sucede el príncipe Sidi Mohamed, que reina con el nombre de Mohamed VI. 2008.- El Parlamento francés pone fin a las 35 horas de trabajo semanal diez años después de su aprobación. Santoral para hoy, 23 de julio: santos Brígida, Apolinar, Eugenio y Liborio. Ucrania y Rusia reanudarán las negociaciones de paz en Turquía. Donald Trump vuelve a sacar a EE.UU. de la UNESCO, apenas dos años después de reincorporarse. Bélgica restringe la reagrupación familiar para los inmigrantes. España y otros 24 países exigen un alto el fuego inmediato entre Israel y Hamás en Gaza. El Congreso tumba el decreto 'antiapagones' con el voto en contra de PP, Vox, Podemos, Junts, UPN y BNG. Sánchez critica en Uruguay el caso Montoro y defiende que la "corrupción generalizada" terminó con la moción de 2018. El Gobierno regula el derecho al secreto profesional de los periodistas en un anteproyecto de ley. Torres subraya que frente a los “palos en las ruedas” del PP, el Gobierno aprueba 140 millones para menores migrantes. Sale adelante un Real Decreto con 100 millones de euros para que esos menores "puedan salir de Canarias cuanto antes" al resto del territorio español. Los canarios cobran lo que el resto de españoles ganaba hace 15 años. Los sueldos suben en las Islas un 2,8% en 2024, un punto menos que la media nacional, y agranda la brecha a máximos históricos pese a los récord turísticos. Clavijo anuncia un pacto contra la financiación singular de Cataluña: “Nos negamos a que se robe el futuro de Canarias” El presidente convoca para “finales de agosto” una reunión de fuerzas políticas, empresariales y sociales. Aumentan las hospitalizaciones por depresión en adolescentes más de un 1.200%. Pasan de 173 casos en 2000 a casi 1.800 en 2021, al analizar más de 9.800 ingresos de jóvenes de entre 11 y 18 años; el 74%, chicas. Los casos de cáncer de piel aumentan el 40% en Canarias en el último lustro. Los expertos piden extremar el cuidado a la exposición solar durante todo el año. La Aemet advierte sobre el elevado riesgo de la radiación ultravioleta en las Islas, con el índice más alto del país. Un 23 de julio de 2011 a los 27 años falleció Amy Winehouse, cantante británica.
El Consejo de Ministros de este martes 22 ha dado luz verde al Proyecto de Ley de Información Clasificada, que desclasificará los secretos del franquismo y la Transición. Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, explica que los historiadores necesitan años, décadas, para averiguar los hechos más relevantes del pasado: "Una nueva ley sobre Secretos Oficiales puede cambiar eso", afirma. El historiador explica: "En todos los países del mundo siempre nos encontramos con un problema: los documentos todavía no eran públicos". Y resume que la historia nos deja claras dos cosas: "Los datos eran propiedad del funcionario y había una protección de lo que he llamado las relaciones de poder. Es decir, los documentos que realmente siempre eran de propiedad del funcionario, de la arbitrariedad del regente". Escúchalo en La historia interminable en el informativo '24 horas de RNE'.Escuchar audio
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con las columnistas Andrea Vial y Paula Comandari quienes se preguntaron por qué el Estado no ha logrado intervenir exitosamente el barrio Meiggs. Además, comentaron la importancia de cuidar el Consejo Fiscal Autónomo (CFA).
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerlos. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año los titulares eran: Biden abandona la carrera a la presidencia de Estados Unidos y apoya a Kamala Harris como candidata …y hoy hace un año: Gabilondo urge a cambiar ya la ley de extranjería y a no dejar sola a Canarias. El Defensor del Pueblo cree que la solidaridad no basta, exhorta a actuar con rapidez y ‘condena’ a las autonomías reacias a acoger a niños y chicos migrantes … y hoy hace un año: Gran Canaria, designada oficialmente sede del Mundial de Fútbol 2030. Hoy se cumplen 1.245 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 138 días. Hoy es Martes 22 de julio de 2025. Día Mundial del Cerebro. El cerebro o "materia gris", como se le conoce comúnmente, es uno de los órganos vitales de nuestro cuerpo. Controla las actividades cognitivas (pensar, abstraer, leer) y reacciones del organismo (acciones y funciones corporales en respuesta a estímulos sensoriales). 1936: las ciudades de San Roque, Algeciras y La Línea de la Concepción, son bombardeadas por los barcos leales de la República, Jaime I, Cervantes y Libertad. Uno de los proyectiles hace blanco en el Morro de Gibraltar (invadido por Gran Bretaña), lo que estuvo a punto de crear un conflicto internacional. 1941: empieza a emitir para España, desde Moscú, la emisora comunista La Pirenaica. 1942: se promulga la ley por la que se exime de pago de impuesto la transmisión de bienes de la Iglesia y las congregaciones religiosas. 1946: se celebra una Conferencia Internacional en la que se decide la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 1966: en Barcelona comienza a publicarse el semanario Tele-Estel, el primero escrito en catalán desde la Guerra Civil. 1973: el ciclista Luis Ocaña gana el Tour de Francia, y se convierte en el segundo corredor español que lo consigue. 1977: se celebra en el Congreso la ceremonia de la solemne inauguración de las Cortes Constituyentes españolas en la que el rey Juan Carlos I reconoce la soberanía del pueblo español. 2000: José Luis Rodríguez Zapatero se convierte en el nuevo secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con el 41,69 % de los votos de los delegados socialistas reunidos en el 35.º Congreso del partido. 2005: en el ayuntamiento de Mollet del Vallès (en Barcelona) se celebra la primera boda en España entre dos mujeres. 2011: Atentados terroristas en Oslo y Utoya (Noruega), mueren 77 personas (68 en Utoya) en el que fue el desastre más importante en Noruega desde la Segunda Guerra Mundial. Santos María Magdalena, Cirilo, Teófilo y Platón. Irán acepta negociar con Europa en medio de tensiones nucleares. Los tanques atacan Deir al Balah tras la huida de miles de familias y la ONU acusa a Israel de disparar a los gazatíes. Sánchez defiende con líderes latinoamericanos un frente progresista por la democracia ante "la internacional del odio". El PP dice que es Montoro quien debe dar explicaciones de la presunta corrupción: "Que quien lo ha hecho, lo pague" Prisión por intento de homicidio para el joven detenido por quemar a una menor en Canarias La víctima sufrió quemaduras de carácter grave y permanece ingresada en la Unidad de Quemados de Sevilla. Doce asociaciones piden a la Delegación del Gobierno que prohíba una manifestación ultra el domingo en La Isleta. Sin firma convocante a la vista, los organizadores comenzaron haciendo un llamamiento contra los inmigrantes para transformarlo luego en una protesta “contra la violencia machista” que les permita la autorización. El Consejo de Ministros aprobará hoy la creación de 1.200 plazas de asilo en la Península para menores migrantes. El Gobierno canario, contra la financiación singular de Cataluña: "Crea ciudadanos de primera y de segunda" El viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello, asegura que el acuerdo con la Generalitat "no respeta el principio constitucional de vertebrar el país" El Gobierno canario comunicará al Supremo que 116 días después el Estado “no ha asumido ni un menor” solicitante de asilo. El portavoz del Ejecutivo ha señalado además que el Gobierno canario está muy pendiente del decreto anunciado para hoy en el Consejo de Ministros para que, a partir del 28 de agosto, empiecen las derivaciones de los demás menores. Falta sangre en los hospitales de Canarias: sólo se atiende las urgencias. Los representantes de los trabajadores de la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia denuncian que la actitud de la Consejería está repercutiendo en el abastecimiento de los centros. El Gobierno canario abraza el discurso de la patronal y fija como prioritaria la productividad mientras los sindicatos marcan líneas rojas. Miguel Villaroya: «El modelo turístico del alquiler vacacional ha canibalizado el territorio». El director general de Spring Hotels ve la adquisición del complejo Mare Nostrum, la mayor operación hotelera de España, un primer paso para una mayor expansión primer paso de una expansión mayor. José Eduardo Ramírez, concejal de NC en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, deja el partido. Nueva Canarias también se rompe en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Un 22 de julio de 1919: en Londres se estrena "El sombrero de tres picos", de Manuel de Falla, con decorados de Pablo Picasso. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Abel Román, Coordinador de la Alianza de Vecinos de Canarias, en La Diez Capital Radio. En este episodio conversamos con Abel Román, portavoz y coordinador de la Alianza de Vecinos de Canarias, una plataforma ciudadana que ha cobrado fuerza en las islas defendiendo los derechos de los vecinos ante los problemas sociales, económicos y políticos que afectan al archipiélago. - El consejero-delegado de las Sociedades Públicas del Cabildo de Tenerife, José Marrón Herrera, fue entrevistado este lunes en La Diez Capital Radio tras recibir el Premio a la Innovación y Compromiso Social concedido por el Grupo Atresmedia y el diario La Razón a Casinos de Tenerife. Durante la entrevista, Marrón destacó que el reconocimiento "refleja el esfuerzo por modernizar los espacios públicos y, al mismo tiempo, generar un impacto social real desde una gestión responsable". Subrayó que los Casinos han sabido combinar ocio, cultura y compromiso social, con iniciativas enfocadas en la accesibilidad, la sostenibilidad y el impulso al talento local. Además, remarcó que el Grupo Casinos es “una pieza más en la imagen promocional de Tenerife”, ya que ofrece una experiencia complementaria a la del visitante y al residente, reforzando el atractivo de la isla como un destino moderno, dinámico y con identidad. - En La Diez Capital Radio conversamos con el Catedrático de la Universidad de La Laguna y Co-director de Campus África, quien cuenta con una dilatada trayectoria académica como exrector de la ULL, exdirector del Centro de Estudios Africanos y del Máster en Estudios Africanos. Durante la entrevista, abordó los principales objetivos de Campus África, destacando su papel como puente entre Canarias y África en ámbitos clave como la ciencia, la cultura y la economía. Subrayó además la labor del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias (IUETSPC), como referente en investigación aplicada a los desafíos sanitarios del continente africano. Una intervención que reafirma la vocación atlántica y tricontinental de Canarias. - Sergio Canino, experto en protocolo y colaborador habitual en La Diez Capital Radio. En este nuevo episodio contamos con la presencia de Sergio Canino, especialista en protocolo, comunicación institucional y eventos, y una de las voces más reconocidas y valoradas de nuestra emisora. Sergio nos ofrece su análisis sobre la actualidad desde la óptica del protocolo y la imagen pública, abordando temas de interés tanto en el ámbito institucional como en el social. Con su estilo cercano, claro y riguroso, nos ayuda a entender la importancia del protocolo como herramienta de orden, respeto y comunicación en la vida pública y privada. - Anil Rohera, empresario y franquiciado de Adidas en Tenerife, en La Diez Capital Radio. En este episodio charlamos con Anil Rohera, empresario canario y franquiciado de Adidas en Tenerife, quien nos comparte su visión sobre el mundo del retail, el emprendimiento local y los retos del comercio en las islas. Anil nos habla de su trayectoria empresarial, del trabajo detrás de una marca internacional como Adidas y de cómo se adapta a un mercado tan singular como el canario. También reflexionamos sobre la innovación, la atención al cliente y el papel del pequeño y mediano empresario en la economía regional.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año los titulares eran: Biden abandona la carrera a la presidencia de Estados Unidos y apoya a Kamala Harris como candidata …y hoy hace un año: Gabilondo urge a cambiar ya la ley de extranjería y a no dejar sola a Canarias. El Defensor del Pueblo cree que la solidaridad no basta, exhorta a actuar con rapidez y ‘condena’ a las autonomías reacias a acoger a niños y chicos migrantes … y hoy hace un año: Gran Canaria, designada oficialmente sede del Mundial de Fútbol 2030. Hoy se cumplen 1.245 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 138 días. Hoy es Martes 22 de julio de 2025. Día Mundial del Cerebro. El cerebro o "materia gris", como se le conoce comúnmente, es uno de los órganos vitales de nuestro cuerpo. Controla las actividades cognitivas (pensar, abstraer, leer) y reacciones del organismo (acciones y funciones corporales en respuesta a estímulos sensoriales). 1936: las ciudades de San Roque, Algeciras y La Línea de la Concepción, son bombardeadas por los barcos leales de la República, Jaime I, Cervantes y Libertad. Uno de los proyectiles hace blanco en el Morro de Gibraltar (invadido por Gran Bretaña), lo que estuvo a punto de crear un conflicto internacional. 1941: empieza a emitir para España, desde Moscú, la emisora comunista La Pirenaica. 1942: se promulga la ley por la que se exime de pago de impuesto la transmisión de bienes de la Iglesia y las congregaciones religiosas. 1946: se celebra una Conferencia Internacional en la que se decide la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 1966: en Barcelona comienza a publicarse el semanario Tele-Estel, el primero escrito en catalán desde la Guerra Civil. 1973: el ciclista Luis Ocaña gana el Tour de Francia, y se convierte en el segundo corredor español que lo consigue. 1977: se celebra en el Congreso la ceremonia de la solemne inauguración de las Cortes Constituyentes españolas en la que el rey Juan Carlos I reconoce la soberanía del pueblo español. 2000: José Luis Rodríguez Zapatero se convierte en el nuevo secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con el 41,69 % de los votos de los delegados socialistas reunidos en el 35.º Congreso del partido. 2005: en el ayuntamiento de Mollet del Vallès (en Barcelona) se celebra la primera boda en España entre dos mujeres. 2011: Atentados terroristas en Oslo y Utoya (Noruega), mueren 77 personas (68 en Utoya) en el que fue el desastre más importante en Noruega desde la Segunda Guerra Mundial. Santos María Magdalena, Cirilo, Teófilo y Platón. Irán acepta negociar con Europa en medio de tensiones nucleares. Los tanques atacan Deir al Balah tras la huida de miles de familias y la ONU acusa a Israel de disparar a los gazatíes. Sánchez defiende con líderes latinoamericanos un frente progresista por la democracia ante "la internacional del odio". El PP dice que es Montoro quien debe dar explicaciones de la presunta corrupción: "Que quien lo ha hecho, lo pague" Prisión por intento de homicidio para el joven detenido por quemar a una menor en Canarias La víctima sufrió quemaduras de carácter grave y permanece ingresada en la Unidad de Quemados de Sevilla. Doce asociaciones piden a la Delegación del Gobierno que prohíba una manifestación ultra el domingo en La Isleta. Sin firma convocante a la vista, los organizadores comenzaron haciendo un llamamiento contra los inmigrantes para transformarlo luego en una protesta “contra la violencia machista” que les permita la autorización. El Consejo de Ministros aprobará hoy la creación de 1.200 plazas de asilo en la Península para menores migrantes. El Gobierno canario, contra la financiación singular de Cataluña: "Crea ciudadanos de primera y de segunda" El viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello, asegura que el acuerdo con la Generalitat "no respeta el principio constitucional de vertebrar el país" El Gobierno canario comunicará al Supremo que 116 días después el Estado “no ha asumido ni un menor” solicitante de asilo. El portavoz del Ejecutivo ha señalado además que el Gobierno canario está muy pendiente del decreto anunciado para hoy en el Consejo de Ministros para que, a partir del 28 de agosto, empiecen las derivaciones de los demás menores. Falta sangre en los hospitales de Canarias: sólo se atiende las urgencias. Los representantes de los trabajadores de la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia denuncian que la actitud de la Consejería está repercutiendo en el abastecimiento de los centros. El Gobierno canario abraza el discurso de la patronal y fija como prioritaria la productividad mientras los sindicatos marcan líneas rojas. Miguel Villaroya: «El modelo turístico del alquiler vacacional ha canibalizado el territorio». El director general de Spring Hotels ve la adquisición del complejo Mare Nostrum, la mayor operación hotelera de España, un primer paso para una mayor expansión primer paso de una expansión mayor. José Eduardo Ramírez, concejal de NC en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, deja el partido. Nueva Canarias también se rompe en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Un 22 de julio de 1919: en Londres se estrena "El sombrero de tres picos", de Manuel de Falla, con decorados de Pablo Picasso.
Sindicatos y representantes de la empresa de autobuses de Cádiz negocian una salida que permita desconvocar una huelga indefinida que hoy cumple su décima jornada. El Consejo de Universidades ha instado al gobierno andaluz a reconsiderar su negativa a varias universidades públicas para impartir nuevos grados, concediéndoselo a otras universidades privadas. En sucesos, la Policía Nacional ha detenido en Málaga a dos hombres en relación con el apuñalamiento de otros tres esta pasada noche en un domicilio de la capital.Escuchar audio
Cada jueves José Lagunar, de AUTOFM, participa en las mañanas de Onda Cero junto a Agustín Bravo, Sofía Menéndez y Sergio Alberto en el programa Más de uno Madrid Sur. El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que actualizará el catálogo oficial de señales de tráfico, la primera gran revisión desde 2003. La norma entrará en vigor el 1 de julio de 2025, pero el despliegue físico será progresivo: ayuntamientos, diputaciones y comunidades autónomas irán sustituyendo las placas cuando toque renovar la señalización dentro de sus ciclos de mantenimiento, evitando así inversiones puntuales desproporcionadas. Únicamente las señales que desaparecen del catálogo deberán retirarse en el plazo máximo de un año para garantizar la seguridad jurídica de los usuarios. ¿Por qué esta reforma? Fundamentalmente para que la señalización acompañe los profundos cambios sociales y tecnológicos de las dos últimas décadas. La irrupción de los vehículos de movilidad personal, la generalización de infraestructuras “humanizadas” o la expansión de la movilidad eléctrica reclamaban una respuesta normativa. Además, el conductor actual viaja saturado de información —navegadores, paneles LED, asistentes ADAS—, de modo que se persigue simplificar mensajes, mejorar la legibilidad de los pictogramas y eliminar toda connotación de género, en línea con la Convención de Viena sobre Señalización Vial. El nuevo catálogo incorpora señales específicas para patinetes eléctricos, carriles bici segregados y zonas de prioridad peatonal; crea pictogramas más explícitos para las carreteras 2+1 y los radares de tramo; renueva las alertas de fauna salvaje (lobo, corzo, oso), sustituye el viejo tren de carbón por un convoy de alta velocidad y añade iconos propios de la movilidad eléctrica, como los puntos de recarga o los surtidores con nuevos tipos de combustible (E10, B7, H₂). Paralelamente, se rediseña el clásico STOP —tipografía más ancha y mejor contraste—, se subrayan las prioridades en las rotondas y se ajustan tamaños y bordes reflectantes para aumentar la visibilidad nocturna y reducir el consumo de aluminio. Salen del inventario varios símbolos en desuso, como los pasos a nivel con barreras abatibles o el cruce con tranvía en calzadas donde desapareció esa infraestructura. Quienes vayan a sacarse el carné no tendrán que memorizar los nuevos gráficos de inmediato: la DGT dejará pasar, al menos, tres meses desde la entrada en vigor para que autoescuelas y editoriales actualicen sus manuales; en la práctica, las nuevas señales no aparecerán en los exámenes teóricos hasta octubre de 2025. Este intervalo pretende asegurar que los aspirantes dispongan del material formativo adecuado y no se vean penalizados por la transición. Con esta reforma, Interior y Transportes persiguen tres objetivos: mejorar la comprensión universal de la señalización y reducir siniestros derivados de interpretaciones erróneas; racionalizar la fabricación y el mantenimiento, avanzando hacia un parque de señales más sostenible; y, sobre todo, garantizar que el sistema semiótico español evolucione al ritmo de la nueva movilidad y de un espacio público cada vez más inclusivo.
Ángela Quintas te explica cómo reformular la cocina de aprovechamiento que la cocina de nuestros abuelos nos enseñó.
El Consejo de Seguridad Nuclear ha aprobado un nuevo mapa sobre el gas radón, que sitúa a Extremadura como la segunda región con mayor presencia de este gas, que es dañino para la salud. Así, el 70% de los municipios extremeños, el 93% de los de Cáceres, está en la zona 2, con riesgo prioritario de control, y donde según ha explicado la directoria del Laboratorio de Radiactividad Ambiental de Badajoz de la UEx, Pilar Rubio, será obligatorio realizar mediciones. Por otra parte, aconseja a los vecinos de esas localidades ventilar de forma contínua sus viviendas para reducir la presencia del gas.
Hay que andar ligeros de equipaje
Los fruticultores de Calatayud y de Morata de Jiloca calculan que más de 400 hectáreas de perales tendrán que ser arrancadas por culpa del fuego bacteriano y han solicitado respaldo institucional. El pasado jueves tuvo lugar una reunión en el Departamento de Agricultura con los responsables de UAGA y agricultores de esta comarca. Europa anticipa una cosecha más corta de fruta de hueso en 2025 por culpa del clima extremo y por las altas temperaturas. A partir del 1 de julio, todos los terneros que nazcan en España estarán obligados a llevar un crotal electrónico. Bruselas se ha convertido esta semana en el epicentro del relevo generacional agrario en Europa. El Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores (CEJA) ha celebrado una jornada de debate sobre la futura Política Agrícola Común (PAC) y la Asamblea General en la que se han renovado los órganos de gobierno de la organización. La Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) ha pedido formalmente al Gobierno que realice todas las gestiones necesarias ante la Comisión Europea para ampliar el plazo de justificación tanto de las inversiones vinculadas al PERTE de Regadío como a las destinadas a la modernización cuya fecha límite es el 31 de agosto de 2026. Las pruebas de llenado del embalse de Mularroya comenzaban este martes y durarán tres años. Un primer semestre histórico para las matriculaciones de tractores nuevos en España. Las cerca de 4.900 unidades representan un incremento del 15,3% respecto al mismo periodo de 2024. La D.O.P Jamón de Teruel realizará su primera Memoria de Sostenibilidad alineada con los estándares GRI y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, autorizaba esta semana cambios normativos para ofrecer más información sobre los sectores de aceite de oliva y las aceitunas de mesa, mejorar el seguimiento de los mismos y garantizar una mayor transparencia sobre el mercado oleícola. El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, a través de su Servicio de Gestión Económica, Planificación y Análisis, ha presentado el material formativo sobre “Estrategias y herramientas para el empleo, el emprendimiento y la gobernanza”.
Título: ¿De verdad desea poner por obra el consejo de Dios? Predicador: César A. García Series: Sermones Temáticos Expositivos Fecha: 29 de junio de 2025 Biblia: Jeremías 42:5 Este sermón explora los peligros de buscar la guía divina con insinceridad, destacando la tendencia a priorizar los deseos personales sobre el consejo de Dios. Basándonos en la historia del remanente de Judá que huyó a Egipto, se advierte contra la formulación de planes antes de buscar la guía de Dios, enfatizando que la verdadera obediencia requiere humildad y la disposición a aceptar la voluntad de Dios, incluso cuando contradice las propias preferencias. El mensaje subraya que buscar la guía de Dios no es una mera formalidad, y exhorta a buscar los medios: la Palabra, la oración, hermanos sabios (escuche quiénes califican como hermanos sabios) y los ancianos de la iglesia). Véalo en YouTube: https://youtu.be/7YYMJNXzlPo Escúchelo o descárguelo en SermonAudio: https://www.sermonaudio.com/sermons/62925212531392/
NotiMundo Estelar - Gonzalo Albán, CPCCS Inhabilita a un integrante de la terna para presidir el Consejo de la Judicatura by FM Mundo 98.1
El Consejo de Ministros ha autorizado este martes la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell, pero con la condición de que la absorción no sea efectiva hasta dentro de tres años como mínimo. En este tiempo, los bancos deberían mantener su autonomía. Jordi Casas, presidente de la Asociación de Accionistas Minoritarios del Banco Sabadell, ha insistido en la poca rentabilidad que tendría esta opa. "Es un error. Si el banco de Sabadell despareciera de Cataluña, el 73% de las entidades bancarias estarían en manos de dos bancos", afirma. "Con una posible fusión sobran sucursales y se calculan que unas 10.000 personas pueden perder el empleo", apunta. Sobre si las dos entidades van a seguir adelante con esta operación teniendo en cuenta la nueva condición que ha impuesto el Gobierno, opina que "se van a retirar": "El precio que ofrece el BBVA es inferior al precio real de lo que vale el banco. El impacto fiscal que puede tener para los accionista del Sabadell es tremendo". Casas explica que lo que pretendía el BBVA, hoy no es "rentable", "no tiene sentido", sentencia. Escuchar audio
El expresidente del Consejo de Estado, Germán Bula, se refirió en Mañanas Blu 10:30 al actual limbo jurídico tras el anuncio del Gobierno nacional de abandonar su propuesta de consulta popular y enfocarse en una asamblea nacional constituyente. A pesar del giro en la estrategia política del Ejecutivo, el exmagistrado advirtió que las implicaciones legales del llamado “decretazo” no desaparecen con un simple anuncio.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Consejo de Estado podría continuar con su estudio de exequibilidad, así el Gobierno decida dejar a un lado la consulta popular, ¿por qué?.
El Senado de Colombia aprobó finalmente la reforma laboral impulsada por el presidente Gustavo Petro, una de sus banderas sociales. Ahora solo resta una conciliación con la Cámara de Representantes para que sea realidad. Después de varios tire y afloje, el Legislativo avaló la propuesta, que traerá los cambios más profundos en materia de trabajo en 20 años en el país. Pero, pese al aval legislativo, Petro insiste en una consulta popular sobre el tema. . Tras sufrir varios reveses en el Congreso, el mandatario colombiano Gustavo Petro firmó el 11 de junio un decreto que convocaba una consulta popular sobre su reforma laboral. La medida desencadenó una serie de críticas y demandas ante el Consejo de Estado -máximo tribunal de lo contencioso administrativo de Colombia-, la Corte Constitucional y otras instancias, por parte de opositores y juristas que la consideran inconstitucional al ser competencia del Congreso. El Consejo de Estado tomó la decisión de suspender el decreto al responder una medida cautelar presentada por 12 senadores. Mientras se tramitaban esas demandas, el Senado aprobó finalmente el 17 de junio, en último debate, la reforma, que había sido revivida después de un primer rechazo y pasará esta misma semana a conciliación con el texto aprobado antes por la Cámara de Representantes. Leer tambiénEl Senado de Colombia aprueba finalmente la reforma laboral impulsada por Petro ¿Se trata de una victoria para el Gobierno? ¿Cuáles son las pugnas políticas detrás? Para analizar el tema participan en El Debate dos invitados. - Alejandro Chala, politólogo e investigador de la Línea de Democracia y Gobernabilidad de la Fundación Paz y Reconciliación. - María Fernanda Carrascal, representante a la Cámara por el partido izquierdista Colombia Humana, que hace parte de la coalición oficialista Pacto Histórico. También fue una de los dos conciliadores de la reforma laboral en el Congreso. - Carlos Meisel, senador del derechista Centro Democrático, uno de los partidos de la oposición.
El Consejo de Seguridad se reúne de urgencia tras bombardeos israelíes en Irán. El apagón de comunicaciones agrava la crisis humanitaria en Gaza. ONU Derechos Humanos urge a investigar las muertes en las protestas de Bolivia. La ONU pide un corredor humanitario en el Guaviare, Colombia.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del viernes 13 de junio de 2025 a las tres de la tarde.
RESUMEN INFORMATIVO
La caló. El calor. El sofocante calor que nos está haciendo, que es que no es ni medio normal. Así que, hoy va de helados. De esos que nos ayudan a sobrellevar estos días de sudaera gorda.¿Se acuerdan del Drácula? ¿Que te dejaba los labios negros y la lengua roja? ¿Del Frigodedo? ¿De su hermano el Frigopie? ¿Del Twister, que era de colores? ¿Del Calippo, que aún hoy sigue siendo el favorito de los chiquillos? Pues detrás de todos ellos está Joan Vinallonga, un artesano heladero barcelonés que ha participado durante 45 años en el desarrollo de muchos de esos helados legendarios. Y le ha contado a “Gominolas de Petróleo”, el que más guerra le dio para sacar al mercado, el más difícil de hacer: el bombón helado.Vinallonga tenía prohibido introducir a cualquier persona externa en su fábrica de helados para la que trabajaba. Pero lo del bombón helado requería ayuda y la pidió a un maestro artesano de Pinto, en Madrid. Vinallonga y los suyos estaban obsesionados con ...
Se un motivo de bendición para otros y comparte esta programación con tus amigos y familiares.Puedes seguirnos en nuestras plataforma de redes socialesYoutube: https://www.youtube.com/@IglesiaAdventistaDeGazcueInstagram: https://www.instagram.com/adventistasgazcueFacebook: https://www.facebook.com/adventistasgazcueX: https://www.x.com/IglesiadeGazcueTambién puedes escuchar los matinales y predicas cada día en la plataforma de tu preferenciaBuzzprout: https://www.buzzsprout.com/255902Spotify: https://open.spotify.com/show/5RLxxpOGn9A8hQF5UPvA4x?si=cbvfA7tER7-UyyHDaOYUuA&utmApple podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/iglesia-adventista-de-gazcue/id1452114943?uo=4Entra a nuestra página web y mantente al día con nuestras programaciones regulares y especiales. Podrás entrar a otras plataformas digitales donde tenemos presencia digital, ver fotos de nuestras programaciones, descargar materiales digitales entre otros....
NotiMundo Estelar - Ismael Quintana, ¿Otro revés para el Consejo de la Judicatura? by FM Mundo 98.1
Benedetti asegura que Gobierno convocaría elecciones de la consulta popular por decreto: “Senado no se pronunció”Petro radica de nuevo Consulta popularLa petrista arrepentida Katherine MirandaCorte Constitucional ya dijo que el Gobierno no puede hacer consulta popular por decreto si el Senado la negóEl Consejo de Estado zanjó la discusión sobre la consulta popular por decreto.Clases habrá en Bogotá estos días de paro. Pero qué tipo de clases. El Tuso Sierra confirmó que recibió varias visitas para que declarara en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez.Segundo día sin gas en 13 municipios de Boyacá.
La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, celebra hoy su primera conferencia de 2025 con los mercados mundiales pendientes de saber cuántos barriles producirá en julio. El Consejo de la UE aprueba el instrumento que permitirá movilizar hasta 150.000 millones de euros en préstamos para realizar compras conjuntas de material militar. El Gobierno pacta con el BNG dejar el salario mínimo interprofesional exento de IRPF en 2025.
El Consejo de Asuntos Generales decide si el catalán, el euskera y el gallego se convierten en lenguas oficiales en Europa. Lo que está por ver es si el Gobierno español -que promueve esta votación después del acuerdo que alcanzó con Junts- logra el requisito que hace falta: la unanimidad de los Veintisiete. Bastaría el veto de uno para tumbar la propuesta. El PP se mueve para que haya países que se descuelguen y bloqueen el reconocimiento. Además, la jueza que investiga si la Diputación de Badajoz creó una plaza para el hermano de Pedro Sánchez en 2016 -cuando Sánchez dejó de ser secretario general del PSOE- pide a la Asamblea de Extremadura que le confirme si el líder del partido en esa comunidad está aforado.
El Consejo de Asuntos Generales decide si el catalán, el euskera y el gallego se convierten en lenguas oficiales en Europa. Lo que está por ver es si el Gobierno español -que promueve esta votación después del acuerdo que alcanzó con Junts- logra el requisito que hace falta: la unanimidad de los Veintisiete. Bastaría el veto de uno para tumbar la propuesta. El PP se mueve para que haya países que se descuelguen y bloqueen el reconocimiento. Además, la jueza que investiga si la Diputación de Badajoz creó una plaza para el hermano de Pedro Sánchez en 2016 -cuando Sánchez dejó de ser secretario general del PSOE- pide a la Asamblea de Extremadura que le confirme si el líder del partido en esa comunidad está aforado.
Noruega ha dejado la presidencia pro tempore del Consejo Ártico tras dos años complicados, marcados por las tensiones con Rusia por la guerra de Ucrania y más recientemente por las pretensiones de Donald Trump con respecto a Groenlandia. Hablamos con Antonio Quesada, Secretario Técnico del Comité Polar Español y presente en las reuniones del Consejo Ártico.Escuchar audio
Claudia Curiel, Secretaria de Cultura federal
El Consejo del Cáncer de Australia (Cancer Council) es una de las principales organizaciones dedicadas a la lucha contra el cáncer en el país, ofreciendo apoyo a los afectados, promoviendo la prevención, la investigación y mejorando el tratamiento de la enfermedad. Cada año, organiza el "Biggest Morning Tea", un evento nacional para recaudar fondos, el cual ha ganado popularidad en la comunidad hispanohablante, gracias a la participación de voluntarios y artistas hispanos. En este contexto, Verónica Simonet, una de las organizadoras, comparte su motivación y los detalles de este evento benéfico.
Camilo Sánchez, presidente del Consejo Gremial, se pronunció en La W sobre el hundimiento de la consulta popular y la discusión de la reforma laboral que empezará en la Comisión Cuarta del Senado.
En una entrevista en el marco de la Convención Bancaria anual que reúne a los grupos financieros que operan en el país, Tamara Caballero, integrante del consejo asesor de la presidenta de México, asegura que fue un acierto formarlo, además de nunca haber visto un plan y coordinación como el que se desarrolla.
Vicente del Bosque se pasa por 'El Larguero' para hablar sobre la llegada de Xabi Alonso al banquillo del Real Madrid.
Vicente del Bosque se pasa por 'El Larguero' para hablar sobre la llegada de Xabi Alonso al banquillo del Real Madrid.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas a la semana. En España, la duración estaba fijada en 40 horas desde 1983 y el cambio afectará a 12,5 millones de trabajadores, según el Gobierno. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas a la semana. En España, la duración estaba fijada en 40 horas desde 1983 y el cambio afectará a 12,5 millones de trabajadores, según el Gobierno. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de Ley para la reducción de la jornada laboral, apuesta personal de Yolanda Díaz a la que le queda un recorrido parlamentario complicado. Junts ha presentado una enmienda a la totalidad, pero dejan abierta la puerta al diálogo. Analizamos la situación política en '24 Horas de RNE' con Ione Belarra, secretaria general de Podemos: "Este Gobierno nos tiene acostumbradas a hacer muchísimos anuncios grandilocuentes que buscan el titular, pero que después no se traducen en nada [...] A la ley de reducción de jornada laboral le queda una tramitación larga". Belarra ha dejado de manifiesto que no se fía del Gobierno de España y cree que "ha entrado en una deriva que apuesta por el régimen de guerra". Insiste en que "le está poniendo una alfombra roja a la derecha porque Sánchez compra las políticas militaristas de la UE".Respecto a la comparecencia de mañana miércoles del Presidente, la secretaria general de Podemos ha criticado que aún no se conozcan las razones del apagón: "Yo creo que es gravísimo que, en un país que se denomina a sí mismo democrático, el presidente del Gobierno y el Gobierno de España no sepan nueve días después qué pasó". Desde Podemos creen que el apagón tiene que dejar dos lecciones: "Se tiene que crear una empresa pública de energía que controle ese sector estratégico y el Gobierno tiene que prohibir que se repartan beneficios en las empresas energéticas hasta que no aseguren que la red eléctrica en España es segura". Para la formación de Ione Belarra "las energías renovables no son el problema porque son la solución a la emergencia climática que vivimos".Escuchar audio
PP y Vox agitan la teoría del "caos" tras el apagón y el parón ferroviario para hostigar al Gobierno, mientras la Guardia Civil investiga como un robo el "sabotaje" en el AVE. El Consejo de Ministros aprobará hoy la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media semanales, que requerirá el apoyo de los socios parlamentarios para ser validada. Y Netanyahu aprueba su plan para conquistar y ocupar la franja de Gaza a costa de su población.
Alejandro Vara, Cristina Losada y Luca Costantini comentan las palabras del presidente del Gobierno que han captado los micrófonos.