POPULARITY
Esta temporada hay que reconquistar todas las plazas importantes que aún no han abierto por la pandemia y las Ferias importantes y en sus fechas habituales. Hablamos con el Alcalde de Pamplona, Enrique Maya, José Antonio Chopera, Adolfo Martín, Victorino Martín, Nacho Lloret, Niño de la Capea, Juan Ortega, Gómez Pascual, Jokin Zuasti, Juan Carlos Carreño, Juan José Padilla, Javier Castaño, Uceda Leal, Alberto García y todo el equipo del ruedo inmenso de la Cadena SER.
Les dejamos este programa especial con un mano a mano de las entrevistas que tuvimos "En el Encierro" con los toreros españoles, Juan Antonio Ruiz "Espartaco" y Juan José Padilla.
El invierno va acortándose cuando se habla de planes para el comienzo de la temporada. A mes y medio de la Feria de Valdemorillo y a tres meses de la de Fallas. Los empresarios planifican carteles, el campo bravo vive con la esperanza de la recuperación el próximo año y los toreros se preparan y también viajan a América donde la actualidad se centra en México y Colombia. Victorino, Juan José Padilla, José Luis Lozano, Jokin Zuasti, Víctor Zabala, Juan Ruiz, David Galván, Ginés Marín, Espartaco, Filiberto, Felipe Negret y todo el equipo se dan cita en el ruedo inmenso de la Cadena SER.
El sector del campo bravo se llena de iniciativas que traspasan las fronteras con proyectos que son un feedback con Europa y salen del entorno taurino para hacer incursión en el sector gastronómico y científico. De ello hablamos con el Presidente de la UCTL Antonio Bañuelos, Álvaro Martínez-Conradi y Eduardo Miura. Jóvenes ganaderos van tomando el relevo y también muchos jóvenes y no tanto se interesan por el Curso de Periodismo Taurino del que hablamos con sus responsables David Casas y Hugo Costa. Los diestros Ginés Marín, Manuel Jesús "El Cid" y Oliva Soto nos traen la actualidad de los de luces. Recordamos con Paco Ruiz Miguel y Juan José Padilla la figura del Maestro Rafael Ortega y con todo el equipo de España, Colombia y México os encontráis en el ruedo inmenso de la Cadena SER.
La temporada 2021 ya mira al otro lado del Atlántico. Arranca México, la capital y muchas localidades, con toreros de la tierra y también españoles. Y ya hay programados festejos en Perú y carteles para las importantes Ferias colombianas de Cali y Manizales. Es tiempo de transición entre un continente y otro, días de descanso, de preparación y seguir toreando en tierras americanas. Diego Urdiales, Alberto García, Juan Carlos Gómez, José Luis Lozano, Daniel Luque, Manuel Escribano, Finito de Córdoba, Curro Díaz, Juan José Padilla y todo el equipo se encuentran donde la temporada no acaba, en el ruedo inmenso e la Cadena SER.
Entrevista a Juan José Padilla, Premio Nacional de Tauromaquia, cuyo galardón ha sido entregado por los Reyes de España en el Museo del Prado de Madrid. Comentario semanal de Federico Arnás sobre este 2021 taurino que toca a su fin en España, Francia y Portugal. El novillero Aitor Fernández triunfa en el festival de Chinchón, que cumple 97 años de vida. Sección Con Remite de Ayer dedicada a Rafael Ortega. Escuchar audio
Los días entorno al 15 de agosto siempre fueron fechas tradicionalmente taurinas con muchos festejos. Este año, aunque aún con restricciones, empieza a recordar lo que fue esta fecha hasta hace dos temporadas. Protagonistas como Daniel Luque, Ricardo Gallardo, Martínez Conradi de la Quinta, Ángel Bernal empresario de Murcia, Esaú Fernández, el doctor Crespo, Juan José Padilla y todo el equipo se dan cita otro 15 de agosto en el ruedo inmenso de la Cadena SER.
El Circuito de Andalucía 2021 comenzó el 29 de mayo en Sanlúcar de Barrameda y se desarrollaron dos novilladas clasificatorias más en Palos de la Frontera y en Cazorla. De los 9 novilleros cada uno toreó una y pasaron 6 a las dos semifinales de Priego de Córdoba y de Constantina. El pasado domingo se celebró la primera gran final con tres novilleros en Antequera de los que solamente Jorge Martínez y Manuel Perera han pasado a la final que será un mano a mano en Atarfe (Granada), plaza cubierta que hace más de cinco años que no celebra un festejo taurino y volverá a abrir sus puertas para la gran final del Circuito que será retransmitida por Canal Sur. FINALISTAS Jorge Martínez viene de la escuela taurina de Almería. Su apoderado es el torero almeriense Ruiz Manuel. Aunque nació en Totana (Murcia) se siente almeriense y todo lo aprendido lo ha hecho en la escuela de Almería. Debutó como novillero con caballos en Pegalajar (Jaén) en agosto de 2019. Solamente lleva 5-6 novilladas con caballos debido al parón de la pandemia pero Jorge Martínez ha llegado como primer clasificado a la final de Atarfe y los profesionales del sector han visto algo en él que se tiene o no se tiene y el almeriense de adopción es portador de ello. Torea muy lento, muy despacio, tiene mucha capacidad y variedad con el capote. Torea con mucho temple y con la espada va mejorando. En su clasificatoria en Palos cortó tres orejas y una cortó en la semifinal de Constantina donde pinchó dos grandes faenas. Se desquitó y triunfó con rotundidad en la final de Antequera cortando cuatro orejas. Manuel Perera entró al Circuito tras ser el triunfador en 2019 del ciclo de novilladas sin caballos de las escuelas andaluzas que organiza Canal Sur y la Junta. Casualmente esa final de 2019 la disputó con Jorge Martínez. El novillero extremeño es apoderado por el torero Juan José Padilla y reapareció en este Circuito tras la grave cornada sufrida en la plaza de toros de Vistalegre el pasado mes de mayo. Con 100 puntos en la barriga y tan solo 21 días después reapareció en Cazorla cortando 2 orejas. En su semifinal en Constantina cortó 4 orejas y se clasificó primero para la final de Antequera. El pasado domingo su primera faena la pinchó con la espada pero ante el sexto salió como un tren y cortó dos orejas. Tiene un toreo arrebatado, de entrega total, conecta con los tendidos y no se deja nada dentro, toreo de mucha garra. Dos estilos diferentes de entender la tauromaquia, los dos necesarios y se va a vivir un verdadero duelo de titanes el próximo domingo a las 18:30 en el Coliseo de Atarfe. Se enfrentarán a tres hierros diferentes de tres encastes diferentes por lo que su capacidad para entender las diferentes embestidas será quien marque la diferencia para ser el triunfador.
Acaba la Feria de San Isidro de Vistalegre y toca hacer balance de triunfos, percances y esfuerzo de organización, al ser la primera Feria post COVID con tantos días seguidos de festejos y en Madrid. Muchos protagonistas como el doctor Enrique Crespo, Manuel Perera, Juan José Padilla, Daniel Luque, Diego Urdiales, Emilio de Justo, Jorge Matilla o César Rincón, tras el homenaje que le han rendido en Las Ventas, se dan cita en el ruedo inmenso de la Cadena SER.
Hoy #EnLaBocaDelLobo miércoles 19/05/2021 conexión con el #Quilombo de Luis Balcarce; en #Tertulia con Martín Ynestrillas, Jorge Garrido, Jesús Muñoz, Guillermo Gortazar y a las 09:30 con Guillermo Cortázar. A partir de las 10:00 vamos hablar del pasado de los toros con Juan Salazar en 'Toros nuestra historia', y finalizaremos también con toros, pero esta vez desde el panorama actual, junto con Juan José Padilla.
Les dejamos la entrevista que tuvimos "En el Encierro" con el maestro Juan José Padilla.
Su vida, sus percances y sus triunfos en Ecuador.
Programa de actualidad del mundo del toro presentado por Manolo Molés. Hoy toma la palabra también el toreo a caballo con Manuel Vidrié y Diego Ventura. Hablamos con Román y nos llegan las voces autorizadas de José Luis Lozano y José Antonio Chopera que pulsan el momento que vive la Fiesta. Nos llega la esperanza con Alberto García en la organización de festejos, el disfrute en el campo con Ignacio Frías y Francisco de Manuel y miramos a América de la mano de Emilio de Justo, el ganadero de Guachicono y Juan José Padilla. Todo el equipo de corresponsales y vosotros, los oyentes, nos reunimos en este ruedo inmenso de la Cadena SER.
Programa de actualidad del mundo del toro presentado por Manolo Molés. Hoy toma la palabra también el toreo a caballo con Manuel Vidrié y Diego Ventura. Hablamos con Román y nos llegan las voces autorizadas de José Luis Lozano y José Antonio Chopera que pulsan el momento que vive la Fiesta. Nos llega la esperanza con Alberto García en la organización de festejos, el disfrute en el campo con Ignacio Frías y Francisco de Manuel y miramos a América de la mano de Emilio de Justo, el ganadero de Guachicono y Juan José Padilla. Todo el equipo de corresponsales y vosotros, los oyentes, nos reunimos en este ruedo inmenso de la Cadena SER.
Elia y sus contertulios comentan la actualidad del toro y hablan con Juan José Padilla, el ganadero Justo Hernández y el periodista David Casas.
Programa de infomación taurina presentado por Manolo Molés. Hoy la actualidad pasa por la difícil situación que atraviesa el sector derivada del Covid-19 y la falta de ayudas sociales. Muchos protagonistas señalan los puntos más débiles e intentan arrojar ideas y soluciones: Cayetano Rivera, Victorino Martín, César Rincón, Manuel Escribano, Juan José Padilla, Alberto García, José María Garzón entre otros y toda la actualidad de Europà y América.
Programa de infomación taurina presentado por Manolo Molés. Hoy la actualidad pasa por la difícil situación que atraviesa el sector derivada del Covid-19 y la falta de ayudas sociales. Muchos protagonistas señalan los puntos más débiles e intentan arrojar ideas y soluciones: Cayetano Rivera, Victorino Martín, César Rincón, Manuel Escribano, Juan José Padilla, Alberto García, José María Garzón entre otros y toda la actualidad de Europà y América.
Programa de actualidad taurina presentado por Manolo Molés. Poco a poco el sector empieza lentamente a recuperarse de los efectos del Covid-19 y ya están anunciados los primeros carteles de corridas de toros y algunas novilladas en marcha. Manuel Vidrié, Diego Ventura, Pablo Aguado, Juan José Padilla o Alberto Cediel son algunos de los protagonistas que encontrarás hoy en el ruedo inmeso de la SER, con todo el equipo y corresponsales.
Programa de actualidad taurina presentado por Manolo Molés. Poco a poco el sector empieza lentamente a recuperarse de los efectos del Covid-19 y ya están anunciados los primeros carteles de corridas de toros y algunas novilladas en marcha. Manuel Vidrié, Diego Ventura, Pablo Aguado, Juan José Padilla o Alberto Cediel son algunos de los protagonistas que encontrarás hoy en el ruedo inmeso de la SER, con todo el equipo y corresponsales.
Programa con la actualidad de la Tauromaquia presentado por Manolo Molés y con la participación de muchos protagonistas que, desde el sector que representan, aportan su punto de vista en esta temporada de crisis por el coronavirus: Victorino Martín. Miguel Abellán, Rafael García Garrido, Antonio Bañuelos, Gonzalo Caballero, Maximino Pérez, Alberto García, Juan José Padilla y todo el equipo y corresponsales.
Programa con la actualidad de la Tauromaquia presentado por Manolo Molés y con la participación de muchos protagonistas que, desde el sector que representan, aportan su punto de vista en esta temporada de crisis por el coronavirus: Victorino Martín. Miguel Abellán, Rafael García Garrido, Antonio Bañuelos, Gonzalo Caballero, Maximino Pérez, Alberto García, Juan José Padilla y todo el equipo y corresponsales.
España te necesita ¡AYÚDANOS! Necesitamos más medios técnicos y profesionales Queremos mejorar nuestra emisión para seguir informando Cualquier aportación nos viene fenomenal GRACIAS GRACIAS
Los triunfadores de Olivenza, Ginés Marín y Manuel Perera, y las consecuencias del coronavirus en la temporada, en el podcast taurino de COPE.esEn esta nueva edición de El Albero hablamos de la Feria de Olivenza con dos de sus triunfadores. El primero que pasa por el programa de esta semana es Ginés Marín, triunfador numérico al cortar cinco orejas en la matinal del domingo ante la corrida de Victoriano del Río. El joven diestro analiza su actuación, habla de su nuevo apoderamiento con los hermanos Ortiz y explica las ilusiones puestas en la nueva temporada.Además, hablamos con Manuel Perera, un joven novillero procedente de la Escuela de Tauromaquia de la Diputación de Badajoz que el pasado viernes debutó con picadores y triunfó en la novillada de Olivenza. Nos habla de su historia de superación tras sufrir el pasado año un grave accidente de tráfico y su acuerdo de apoderamiento con el torero Juan José Padilla.En tiempo de tertulia, analizamos las posibles consecuencias del coronavirus en la temporada taurina en España y Francia y repasamos la Feria de Olivenza con Javier García Baquero (COPE Huelva) y Claude San Nicolás (Corresponsal en Francia)
En este nuevo programa de ‘Artesanos de la Fe’ nos acompaña el torero Juan José Padilla, quien tuvo la oportunidad de saludar al Papa Francisco tras la audiencia general de los miércoles en Roma. Nos acercamos a ese lado místico y religioso de la tauromaquia, una profesión donde cada tarde los diestros ponen ante el Señor sus miedos, su trabajo y el deseo de cuajar una buena faena…En el tiempo de literatura charlamos con Fernando Vidal, autor de “El día del Padre”, editado por San Pablo. Una obra en la que aborda esta figura tan importante en la familia y en la sociedad. Una reflexión que realiza a partir de la experiencia de cuatro hombres que revolucionaron la paternidad: Abrahán, Akhenatón, Dédalo y Confucio.Y en los minutos musicales charlamos con Antonio Mata, cantautor católico madrileño, que vive su fe en Cursillos de Cristiandad. Escuchamos y conocemos algunas de las canciones de su disco: “Ya no puedo callar más”; todas ellas, un canto al amor de Dios.
En este nuevo programa de ‘Artesanos de la Fe' nos acompaña el torero Juan José Padilla, quien tuvo la oportunidad de saludar al Papa Francisco tras la audiencia general de los miércoles en Roma. Nos acercamos a ese lado místico y religioso de la tauromaquia, una profesión donde cada tarde los diestros ponen ante el Señor sus miedos, su trabajo y el deseo de cuajar una buena faena…En el tiempo de literatura charlamos con Fernando Vidal, autor de “El día del Padre”, editado por San Pablo. Una obra en la que aborda esta figura tan importante en la familia y en la sociedad. Una reflexión que realiza a partir de la experiencia de cuatro hombres que revolucionaron la paternidad: Abrahán, Akhenatón, Dédalo y Confucio.Y en los minutos musicales charlamos con Antonio Mata, cantautor católico madrileño, que vive su fe en Cursillos de Cristiandad. Escuchamos y conocemos algunas de las canciones de su disco: “Ya no puedo callar más”; todas ellas, un canto al amor de Dios.
Juan José Padilla se despide de La México
Programa de contenido taurino presentado por Manolo Molés. Día de la despedida de los ruedos en México de Juan José Padilla
Programa dedicado a la Fiesta de los toros. Presentado por Manolo Molés, con Juan José Padilla, Jesulín de Ubrique y Román entre muchos protagonistas y actualidad.
Programa de contenido taurino presentado por Manolo Molés y con la colaboración de Juan José Padilla. Especial atención a las ferias de América de México y Colombia con los protagonistas y la actualidad. Programa de contenido taurino presentado por Manolo Molés y con la colaboración de Juan José Padilla. Especial atención a las ferias de América de México y Colombia con los protagonistas y la actualidad.
Hablar sobre la despedida de un Matador de Toros, supone un silencio en el corazón de los aficionados. Como parte de mi participación en el programa "Toros los Viernes, Todos los Viernes" de Radio Universidad Autónoma de Querétaro, aquí mi Apunte Taurino sobre la despedida del Ciclón de Jeréz.
Programa con toda la actualidad taurina de España y América. El debate con José Luis Lozano y José Antonio Chopera y protagonistas como Eloy Cavazos, Toñete o Javier Cortés que charlan con Manolo Molés, Juan José Padilla, Gonzalo Bienvenida y toda la amplia red de corresponsales.
Prorgrama de contenido taurino presentado por Manolo Molés. Hoy con la presencia de Juan José Padilla el día de su despedida de los ruedos. Y las entrevistas a Enrique Ponce, Antonio Ferrera y muchos profesionales y protagonistas de la actualidad.
Tertulia taurina desde el Hotel Tryp Gijón Rey Pelayo dirigida por Domingo Nieto y con la presencia de Juan José Padilla, el empresario Carlos Zúñiga y el crítico taurino Ángel Calamardo.
Hoy hablaremos en CLARINES Y TIMBALES con un torero de la talla de Juan José Padilla, una persona de FUERZA Y HONOR. También contamos con un luchador de lo suyo y de lo nuestro, Daniel Ramos, presidente de la plataforma Movimiento 15-S y como hoy es el día internacional de la mujer, con nosotros estarán dos mujeres que saben torear tanto en la plaza como en los despachos, Vanessa Santos Linares una joven emprendedora a la vez que mordaz en sus planteamientos taurinos y una valiente y tenaz novillera Conchi Rios. En la sección de actualidad repasaremos la feria de Olivenza. Y continuaremos con las noticias más relevantes e importantes del panorama taurino nacional e internacional
Este torero derrocha valor, a litros, máxime después de su grave percance que a punto estuvo de costarle la vida. Los gladiadores de la Roma antigua, lucían con orgullo, el lema FUERZA Y HONOR, y nuestro invitado, lo ha hecho suyo. Fuerza para seguir en la brecha día a día, temporada a temporada y honor para demostrar a los aficionados que el es un hombre de palabra y que siempre sale a por todas. Suavidad y gusto para dibujar derechazos largos a sus toros, precisión de cíclope para vaciar las embestidas y sentirse muy torero por naturales. Es Juan José Padilla.
Analisis de la 4ta corrida de la Temporada Grande 2014-2015 de la Plaza México. Polémico debate sobre el indulto de "Sonajero" de Villa Carmela y sobre la actuación y triunfo de Juan José Padilla, opiniones de las actuaciones de Fermín Rivera y José Mauricio.
El ruedo de la SER comienza, Manolo Molés y su equipo analizan la jornada taurina y entrevistan a Juan José Padilla después del golpe que recibió en la mandíbula en una corrida en la localidad valenciana de Gandía.
Manolo Molés se desplaza hasta la plaza de toros de Cali, en Colombia, para retransmitir la emotiva corrida donde Juan José Padilla y 'Paco' Perlaza salieron a hombros por la puerta del señor de los cristales tras cortar dos orejas cada uno. Por su parte, Miguel Ángel Perera le cortó una oreja
En el programa de hoy analizamos la situación del mundo taurino que, desgraciadamente, se encuentra en decadencia. En 2007 se celebraron 2176 festejos y en 2013, solo 888. La deriva que ha sufrido la fiesta taurina en seis años es preocupante y hay que buscar una solución. En el programa nos acompaña el maestro Juan José Padilla y además analizamos las citas taurinas que se aproximan.
Molés y su equipo analizan la jornada taurina tanto en España como en América. El torero Juan José Padilla ha peregrinado hasta El Rocío y cuenta cómo ha sido la experiencia
Molés y su equipo analizan la jornada taurina tanto en España como en América donde el diestro español Juan José Padilla fue el triunfador de la segunda corrida de la Feria del Señor de los Milagros en la plaza de toros de Acho, en Lima, al cortar dos orejas al cuarto toro de la tarde.
En el programa de esta semana hablamos con Juan José Padilla y Alejandro Talavante que nos recueda sus mejores corridas
El programa de Manolo Molés repasa la actualidad taurina contando, en esta ocasión, con la intervención de Juan José Padilla e Iván Fandiño
El equipo de Molés analiza la Feria de San Isidro, que ha terminado este domingo y entrevista a Juan José Padilla
El programa que dirige Manuel Molés celebra las 100 corridas desde la vuelta a los ruedos del torero Juan José Padilla y todos los demás hechos de actualidad del mundo de los toros.
Manolo Molés, director del programa Los Toros de la Cadena SER, entrevista a Juan José Padilla a su vuelta a los ruedos tras la gravísima cogida que sufrió