POPULARITY
Federico y Andrés Amorós comentan el inicio de la Feria de Otoño 2025 y lo que puede suceder en las corridas de este fin de semana en Las Ventas. En la tarde del pasado jueves 2 de octubre comenzó la Feria de Otoño 2025 con una novillada de Antonio López Gibaja para Sergio Sánchez, Emiliano Osornio e Ignacio Candelas en la que lo más destacado lo hizo el mexicano Osornio. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de es Radio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado este festejo y han hecho una previa de las tres corridas de toros que se van a suceder este fin de semana en Las Ventas. Sobre la novillada Amorós ha apuntado que era "un cartel flojo" pero que hubo en la Monumental de la Calle de Alcalá "casi 15.000 espectadores". Eso es, según el cronista, "más que la mayoría de las plazas cuando ponen el No Hay Billetes". Gran parte de ese éxito de público se debe al récord de abonados que ha conseguido Plaza 1, la empresa que gestiona Las Ventas, en esta Feria de Otoño.Así va a ser la Feria de Otoño 2025: expectación con Morante, triunfadores de San Isidro y gran homenaje a AntoñeteJavier Romero JordanoDe Justo, Jiménez y Rufo con Victoriano del Río Este viernes se lidian en Las Ventas toros de Victoriano del Río. Amorós ha explicado que son de encaste "Domecq, pero encastados e interesantes" y que la terna que está anunciad también tiene interés: Emilio de Justo, Borja Jiménez y Tomás Rufo. El cronista ha dicho que De Justo "se esfuerza por hacer el toreo clásico. Es un buen torero y ha tenido un problema que le ha durado mucho, que es recuperarse de la gravísima lesión que tuvo en el cuello". Jiménez Losantos ha recordado que el torero cacereño "no se quedó como Julio Robles de milagro". En este sentido, Amorós ha señalado que esa lesión que sufrió tras una voltereta en Las Ventas el Domingo de Ramos de 2022 "inevitablemente, le ha dejado una cierta rigidez con la que ha estado luchando". Ha añadido que Emilio de Justo "tiene mucho mérito" ya que "torea toros de todas las divisas y no le hace ascos a las llamadas divisas duras". Otro de los actuantes de este festejo es Borja Jiménez del que Amorós ha dicho que "está muy bien" y "ha triunfado en todos los sitios porque se entrega". Tiene para el cronista "el estilo de Espartaco", pero también "dos problemitas". Sobre este tema ha dicho que el primero es "la espada". En este sentido, Federico ha dicho que "entra a matar en Guadalajara y para cuando llega a Madrid pues ya…". Amorós ha indicado que el segundo problema de este matador sevillano es que "a veces se acelera un poco, claro que es pecado digamos de juventud y es difícil mantener el equilibrio, eso de no acelerar".Tomás Rufo: "Me parece bochornoso que se nos utilice para tapar lo realmente importante. Si quieren guerra, la tendrán"Javier Romero Jordano El tercero en la terna es el torero toledano de Talavera de la Reina, Tomás Rufo. Andrés Amorós ha dicho que "está muy bien" y que representa "la escuela toledana, la de Domingo Ortega y el temple". Rufo "torea al natural, largo y muy bien". Con estos ingredientes cree el cronista que "la de hoy puede ser una corrida interesante"."Un cartel muy desigual" El sábado 4 de octubre se lidian en Las Ventas toros de Domingo Hernández para tres matadores de toros: Alejandro Talavante, Pablo Aguado y Jarocho, que confirma alternativa. Amorós ha dicho que es "un cartel muy desigual". Ha asegurado que él le gustan "carteles de toreros variados, pero una cosa es variado y otra desigual". Lo encabeza Alejandro Talavante, que vuelve a Las Ventas tras ser proclamado por Plaza 1 triunfador de San Isidro 2025, con el permiso de Morante. Sobre Talavante ha dicho que "hace sus cosas". "Talavantadas", ha apuntado Jiménez Losantos. El cronista ha hablado también de Pablo Aguado quien "hace sus cosas, que son otras". Ha explicado que en este caso es "escuela sevillana" y que "tiene una cosa muy especial: la naturalidad". "Eso es una gran virtud en el toreo", ha añadido Andrés Amorós. El cronista advierte que, sin embargo, "no domina lo suficiente algunos toros, no redondea las faenas y no mata, pero tiene esa cosa especial".Jarocho: "Cuando los triunfos pierdan valor no va a tener aliciente salir a jugarse la vida en una plaza de toros"Javier Romero Jordano Sobre Roberto Martín Jarocho ha querido llamar "la atención". Ha destacado que este torero burgalés que confirma la alternativa en Las Ventas es "un chico que es muy interesante verlo". Ha recordado que "ya triunfó en Madrid de novillero y en Valencia" y que es "hijo del banderillero Jarocho". "Es un chico que torea muy bien y con muchas ganas y que va a venir a por todas. O sea, que yo creo que mañana Jarocho, pues hay que estar muy atentos a él", ha añadido."Una ensalada mixta" El domingo 5 de octubre se cierra el primer fin de semana de la Feria de Otoño 2025 con una corrida con toros de Fuente Ymbro, Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto. Amorós ha recordado lo que "decían los clásicos" sobre este tipo de corridas: "eso es una ensalada mixta". De las tres divisas ha dicho que "no está bien", que "El Puerto y La Ventana son casi lo mismo" y que "en Madrid no han tenido nada de fortuna últimamente". Jiménez Losantos ha apuntado que "en otro tiempo hubieran dicho de eso que es limpieza de corrales".Fortes: "Cambiar tu sino en dos tardes es muy difícil y eso sí que no me lo esperaba"Javier Romero Jordano Encabeza este cartel Uceda Leal del que ha dicho que es "un torero queridísimo en Madrid que está ya en la etapa final de su carrera y de madurez, pero torea muy bien, ha sido el mejor matador de los últimos años y, además, torea clásico de verdad". El segundo en la terna es Fortes. El torero malagueño "está toreando mejor que antes, porque antes le cogían demasiado los toros y ahora está toreando clásico". Cierra el cartel Víctor Hernández, un torero que "se está queriendo abrir camino como sea. Y como sea ha elegido un camino que es imitar a José Tomás", ha dicho Amorós. El cronista ha añadido que "tiene mérito, pero es muy, muy arriesgado lo que hace"Roca Rey, corta temporada tras hacer las paces con MoranteJ. Romero Jordano Ha terminado la sección contando que "Roca Rey se ha ido a América y ha cortado la temporada" dejando "colgada a Zaragoza". El motivo es que se está resintiendo de una serie de golpes que ha recibido a lo largo de esta temporada.
Federico y Amorós analizan la Feria de San Miguel de Sevilla destacando las actuaciones de Morante y Daniel Luque. La Feria de San Miguel de Sevilla 2025 ya es historia mientras a la temporada taurina en la capital de Andalucía le queda la coda del festival benéfico del día 13 de octubre. Una de las consecuencias de este ciclo otoñal sevillano ha sido el repentino fin de campaña europea de Roca Rey, que a falta de tres festejos ha decidido cortarla. En, Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han analizado lo que ha sucedido en estos tres días con los tendidos de la Real Maestranza de Caballería con llenos de No Hay Billetes y con éxito de audiencia en Canal Sur. Amorós ha apuntado que nunca ha visto "tanta expectación" y cree que el "éxito" se debe al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y su cruzada liberticida contra los toros y a Morante de la Puebla. El viernes 26 se celebró una corrida de toros de Victoriano del Río en la que David de Miranda sustituyó a José María Manzanares. También actuaron Juan Ortega y Pablo Aguado. Amorós ha dicho que "David de Miranda se está jugando la vida y ya está" y tiene por este torero onubense "respeto absoluto" porque "está al borde de la cornada siempre, pero de verdad, o sea, no haciendo tonterías". De "los otros dos sevillanos, Juan Ortega y Pablo Aguado" ha añadido "estética y detalles preciosos, no redondear la faena y espada regular". El sábado 27 se lidiaron "toros de Garcigrande que, curiosamente, fueron buenos con el caballo, mejores que a pie". En esta corrida "Talavante no apareció" y "Borja Jiménez se entrega mucho y está un poquito acelerado". "Claro que está queriendo triunfar en todas partes y esa vez que no había redondeado faena, pero si mató". Del tercer actuante, Daniel Luque, Andrés Amorós ha indicado que "tuvo una tarde extraordinaria". "Primero le salió un toro bravo y le hizo una faena estupenda. La faena redonda, perfecta, lo mata de maravilla, falla en el primer descabello y ya no le piden la oreja ni la vuelta al ruedo ni nada", ha contado el cronista.Roca Rey corta temporada tras hacer las paces con MoranteJ. Romero Jordano Ha explicado Amorós que "la gente, el público, no sé ha enterado todavía que la suerte de descabello es una suerte de matarifes y accesoria" y lo que es "importante" es "la estocada". El cronista ha añadido que "en el segundo le salió un toro manso, manso" con el que Luque estuvo "mejor todavía" con "una faena verdaderamente magnífica y magistral". "Lo que pasa es que al público no le acaba de llegar todavía lo importante que es Luque, porque es ahora, sin duda, uno de los dominadores mayores, sino el mayor que hay, pero no cae simpático", ha apuntado.Locura con Morante El domingo 28 Morante y Roca Rey se volvían a encontrar en el ruedo tras lo sucedido en la Plaza Real del Puerto de Santa María y hacían las paces. Ha contado Amorós que esta "supuesta pelea con Morante" ha sido generada por "periodistas". Ha afirmado que en el mundo del toro en general y en Sevilla en particular hay "una locura" con el genio de La Puebla. Amorós ha destacado que los toros de Núñez del Cuvillo fueron "un desastre" y ha contado que "tomó la alternativa Javier Zulueta, que lo quieren mucho en Sevilla porque es el hijo del alguacilillo" de la Maestranza. "Además, le brindó a su padre y lo sacó y es un chico muy fino que, en fin, torea con la estética sevillana. Bueno, ya veremos. Que hay que darle un margen y ya está", ha añadido. Roca Rey y Morante en la Maestranza. "¿Y Roca Rey? ¿Qué pasó?", se ha preguntado Andrés Amorós que no sabe "si influye también la supuesta pelea con Morante" porque cuando empezó la faena "empiezan a sonar pitos y pitos". Cree que lo que ocurre es que "el estilo de Roca Rey en la Maestranza ya gusta poco y en Madrid también" cuando "hace tres años era la locura". Sobre lo de Morante ha añadido que el cigarrero "está mucho más arriba que el otro artísticamente". Jiménez Losantos ha dicho de Morante que "no ha habido un fenómeno así" que cuando "viene la madurez se convierte además en un personaje taquillero". Amorós ha apuntado que "es que eso no se da" porque "un torero de arte en vez de ir para abajo, que es lo lógico con la edad, oye, que aumenta". Ha señalado que Morante "se la juega más" y "torea mejor, además con sus condiciones de salud, que sabemos que son complicadas". Morante "tiene algo que es que como está en ese momento en el que toda la gente lo ve bien", ha indicado Federico que ha destacado como "va improvisando". "Pierde el paso y queda mejor todavía. Es un gran torero cuando la dificultad lo hace con una elegancia…", ha apuntado. En este sentido, Amorós ha replicado que "Morante es el único ahora que mantiene una estética absolutamente clásica, no da en pases cambiados ni todas las historias que son las que ha puesto de moda Roca Rey. Es otra cosa. Es un toreo clásico de maravilla". De su actuación en Sevilla ha destacado los "naturales" que dio y que desataron "la locura absoluta". "Lo que hace lo hace con naturalidad, con sencillez, con suavidad. Qué es lo que siempre es el buen toreo y ya está. Y que nadie se acuerda ya de si cortó oreja o no. Si es que da lo mismo", ha dicho el cronista. Tanto Jiménez Losantos como Andrés Amorós han destacado "la conciencia de figura" de Morante y cómo en la pandemia "asume el peso de la púrpura".Morante presenta en Las Ventas el festival y el monumento en homenaje a Antoñete: "Quedará para la historia"Javier Romero Jordano Amorós ha finalizado recordando que este jueves comienza la Feria de Otoño en Las Ventas, que va a ser un éxito de público, y que en el Festival a favor del monumento a Antoñete del 12 de octubre por la mañana Morante ha elegido como homenaje al torero madrileño torear un toro blanco de Osborne.
Federico y Andrés Amorós hacen la previa de la Feria de San Miguel de Sevilla que comienza este viernes. La temporada taurina de 2025 se va a recordar por ser la de Morante de la Puebla que antes de su doble compromiso el 12 de octubre en Madrid tiene una parada en Sevilla en una corrida de alto voltaje como cierre de la temporada en la capital andaluza. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han hecho la previa de esta la Feria de San Miguel de Sevilla que arranca este viernes 26 de septiembre. El cronista, que ha reconocido que tiene "mucha debilidad" por la Feria de San Miguel de Sevilla, ha destacado que "con lo de Morante va a haber el lío grande". Amorós ha explicado que "este año resulta que se esperan llenos tremendos porque es que, además, se están llenando casi todas las plazas". Cree que "el éxito de Urtasun es enorme, clamoroso y tremendo" y "lo de Morante es fuera de lo común".Amorós recibe el Premio de Cultura 2025 y critica al "inculto" Urtasun: "La Tauromaquia es arte y vive en libertad"Olivia Moya En este sentido, Andrés Amorós ha apuntado que Morante de la Puebla "ha conseguido lo que buscaba en su momento José Tomás, que es que cualquier actuación suya es lo que se llama un acontecimiento, algo excepcional". Ha recomendado ver "el resumen de lo que hizo en Salamanca el domingo pasado" porque "es algo verdaderamente extraordinario". Para Amorós, Morante "sobre todo es que está a otro nivel de todos los demás. Está en un momento extraordinarísimo" y en Salamanca "a la gente le impresionó mucho el quite del bú". El cronista ha contado que "es una cosa que hacía Joselito usando la capa como si fuera una capa de la que te pones sobre los hombros y a la vez con eso haciendo el quite al toro. Es muy complicado y muy llamativo". También ha destacado "la sencillez" con la que esta delante del toro. Aunque ha criticado el "desbordamiento de literatura barata, tremenda" que hay alrededor de Morante cuando "lo que hay es sencillez, naturalidad y clasicismo".La Feria de San Miguel 2025 Andrés Amorós ha destacado que la Feria de San Miguel que comienza este viernes se va a ver "en Canal Sur gratis y en abierto" y que desde el ente público andaluz "han anunciado la intención de dar toda la Feria de Abril".Los toros siguen imbatibles en Madrid: Las Ventas roza los 20.000 abonados para la Feria de Otoño del doblete de MoranteJavier Romero Jordano Ha contado el cronista que "el viernes era un cartel de arte" en el que "estaba anunciado Manzanares con los dos sevillanos artistas: Ortega y Aguado". "Bueno, Manzanares tiene un problema, una lesión, y yo no sé si va a poder" torear, ha dicho Amorós. Ha explicado que al torero alicantino "este año le están cogiendo mucho a los toreros en el pase de pecho, que en principio no es lo más peligroso, es mucho más peligroso el natural. Pero el pase de pecho que lo echas para allá, pero claro, como son toros en general los que torean las figuras que llegan muy paraditos al final, alguien hace así para sacárselo por delante y se le queda debajo y claro, simplemente con eso le pega. No son cornadas graves, pero unos golpes, pues bastante malo". "Yo no sé si le sustituirá Rufo, por ejemplo, que estuvo muy bien el otro día en Guadalajara, o a lo mejor es un mano de los dos sevillanos" con "toros de Victoriano del Río", ha añadido. El sábado se lidian toros de Garcigrande por Alejandro Talavante, Daniel Luque y Borja Jiménez. Amorós ha contado que "Talavante es el que está toreando más este año; Luque está fantástico, poderosísimo, y Borja Jiménez que está toreando muy bien, con mucha entrega y triunfando y…" "entra a matar desde Guadalajara", ha rematado Jiménez Losantos.Morante y Roca Rey El domingo se lidian toros de Núñez del Cuvillo "y es el final de la temporada oficial de Sevilla" aunque "al día siguiente del Pilar hay todavía un festival muy bueno". Ese 28 de septiembre torean Morante, Roca Rey y es la alternativa de Javier Zulueta. Amorós ha explicado "el caso" de Zulueta del que ha dicho que "es muy querido en Sevilla" porque "es el hijo del alguacilillo de Sevilla y de una familia pues muy conocida". "Además lo apodera la empresa de Sevilla, es la alternativa y con eso no abre plaza Morante", ha añadido. "Es un chico que torea muy bien", ha dicho Amorós que ha contado que es de "escuela sevillana: artista y estético" y que "no más de momento". Ha lamentado que esa corrida "la que tenía que haber sido es Morante, Roca Rey y Luque". Amorós ha reiterado que "Morante está extraordinario", pero cree que "está sobre todo pensando en Madrid porque "Sevilla ya lo ha confirmado". En este sentido, ha indicado que "lo de Madrid el día 12 va a ser algo tremendo".La Feria de Otoño de Las Ventas 2025, con carteles oficiales: homenaje a Paco Camino y doblete de Morante el 12-0Javier Romero Jordano De Roca Rey ha dicho que "hace lo que puede" y que "le están pegando golpes los toros y lo están cogiendo mucho". En este sentido, ha dicho que "cuando estás forzando las cosas, porque salen bien, pero resulta que has tenido la mala suerte de que coincides con otro señor que torea mejor". "Roca Rey es muy buen torero, es taquillero, es muy popular, pero veta a Luque y no viene a la Feria de Otoño, y en las dos cosas se equivoca porque una primera figura es lo que debiera haber hecho y, ademas, tiene sus recursos", ha comentado Amorós. El cronista ha añadido que "estéticamente torea peor que Morante como todos los del escalón". "En Madrid la Feria de Otoño ha desatado la locura absoluta para el día del Pilar cuando Morante va a llenar mañana y tarde, algo histórico absolutamente", ha dicho Amorós. El cronista ha finalizado contándooslas que "se acabaron las entradas en una hora y ha acertado que TeleMadrid, que lo da en directo".
Álvaro Victoriano, presidente de Coruña Cociña
Y hoy es jueves 10 de julio, buenos días Mar Amate. Buenos días Javi Nieves. Que empieza con estas cosas que nos cuenta ahora José Real, hola José, buenos días. Ya están corriendo, buenos días, Javi Mar, cuarto encierro de los Sanfermines, hoy con la ganadería de Victoriano del Río corriendo por las calles de Pamplona, en concreto ahora todavía por la cuesta de Santo Domingo. Ayer los de Álvaro Núñez nos dejaron un corneado más, pero el encierro fue bastante rápido, eh. Hoy ya hemos visto las primeras caídas, los primeros tropiezos y los primeros sustos, eh, pero lo comprobaremos cuando ...
Los toros de Victoriano del Río protagonizan el cuarto encierro de 2025
Sergio Rodríguez gana la Copa Chenel tras cortar 3 orejas a toros de Victoriano del Río y Zacarías Moreno en la final mano a mano con Daniel Crespo celebrada en Valdetorres de Jarama. En declaraciones a Clarín, Sergio Rodríguez reconoce que no tiene firmada ninguna corrida hasta su inclusión en la Feria de Otoño de Madrid. Álvaro Burdiel desvela desde el Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes, donde está ingresado, que le costó darse cuenta de que tenía varias costillas rotas en la final a 3 de la Copa Chenel, quería matar el sexto toro de Cuadri hasta que se vio imposibilitado por el dolor. El rejoneador navarro Guillermo Hermoso de Mendoza corta un rabo en San Fermín. Puerta Grande para Fernando Adrián en la primera corrida de la Feria del Ángel de Teruel. Álvaro Rodríguez del Moral desgrana el legado del rejoneador Rafael Peralta, fallecido el viernes a los 92 años de edad. Escuchar audio
L'articolo Victoriano Lorenzo: un patriota necesario – Sábado 24 mayo 2025 proviene da Radio Maria.
KCBS Radio's Foodie Chap Liam Mayclem speaks with La Mar's Chef Victoriano about cebiche and Pisco on the Embarcadero.
Escucha el comienzo de la cuarta temporada de "Inintoska toaltepewan", una producción a cargo de Victoriano de la Cruz que nos comparte música, literatura y entrevistas en náhuatl y español.
Tiempo de Toros, todos los domingos de 00:00h a 00:30h. Esta semana , Victoriano del Río. En el nombre del toro.
Roca Rey cruza la Puerta Grande en la primera corrida de la Feria de Hogueras tras cortar dos orejas a sendos toros de Victoriano del Río. Trofeos también para Manzanares y Samuel Navalón con lleno de no hay billetes en Alicante. Triunfos de Antonio Ferrera en la Feria de San Juan de Badajoz y de El Fandi en la Feria del Corpus de Granada frente a los de Victorino Martín. A hombros los rejoneadores Diego Ventura y Leonardo Hernández en León. Homenaje a Manolo Lozano, fallecido el pasado jueves a los 94 años, con presencia de Federico Arnás y de su sobrino Pablo Lozano.Escuchar audio
Escucha el comienzo de la cuarta temporada de "Inintoska toaltepewan", una producción a cargo de Victoriano de la Cruz que nos comparte música, literatura y entrevistas en náhuatl y español.
Tiempo de Toros, todos los domingos de 00:00h a 00:30h. Esta semana , Victoriano del Río. En el nombre del toro.
Escucha el comienzo de la cuarta temporada de "Inintoska toaltepewan", una producción a cargo de Victoriano de la Cruz que nos comparte música, literatura y entrevistas en náhuatl y español.
Escucha el comienzo de la cuarta temporada de "Inintoska toaltepewan", una producción a cargo de Victoriano de la Cruz que nos comparte música, literatura y entrevistas en náhuatl y español.
Escucha el comienzo de la cuarta temporada de "Inintoska toaltepewan", una producción a cargo de Victoriano de la Cruz que nos comparte música, literatura y entrevistas en náhuatl y español.
Federico y Amorós analizan la decepción con Roca Rey y los artistas sevillanos y el triunfo de Román en el tercer fin de semana de San Isidro 2025. Tercer fin de semana de la Feria de San Isidro 2025 en el que se lidiaron las corridas de Victoriano del Río, Juan Pedro Domecq y Fuente Ymbro y se volvió a colgar el cartel de No Hay Billetes en la Monumental de Las Ventas en dos de las tres tardes y hubo una gran entrada en la última. El coso de la calle de Alcalá está llenando los tendidos casi todos los días aunque el ciclo al completo se esté televisando también con éxito por TeleMadrid. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han analizado todo lo que ha sucedido en estos tres días de toros en Las Ventas. El cronista ha titulado cada día de una manera diferente. Del primer festejo, el del viernes, ha dicho que fue una "tarde de división de opiniones y al final naturales que acaban con la división de opiniones". Amorós ha explicado que "la división de opiniones grande vino con Roca Rey, como era de esperar, porque a los exigentes no les gusta lo que hizo y otros lo apoyaban".San Isidro 2025: seis tripletes, catorce dobletes y televisada por TeleMadridJavier Romero Jordano "Al final el resultado es que Roca Rey no triunfó con unos toros de Victoriano del Río encastados de juegos variado", ha indicado Amorós que ha dicho que el torero limeño "no triunfó ni con el toro áspero ni con el toro flojo y escuchó, como decían antes los revisteros, dos silencios". "Para una primera figura eso en Madrid, no está bien", ha añadido y ha recordado que a Roca Rey le queda aún una tarde en San Isidro 2025. "Vuelve con los toros del Torero el jueves 29 y ahí tendrá que apretar, porque es que así no está bien", ha apuntado. Del resto de actuantes ha comentado que "Emilio de Justo, hizo el esfuerzo y cortó una oreja", pero "no ha vuelto a estar del todo bien después de aquel percance gravísimo que tuvo. Yo le noto que quiere, que lo intenta, pero le veo un poquito rígido todavía". Sobre Tomás Rufo ha señalado que "fue el que puso de acuerdo a todos porque al final salió un gran toro y dio unos grandes naturales de esos de cogerlo ahí delante y llevarlos hasta ahí detrás mandando mucho y con los pitones por la arena". Para el cronista, ha sido "de momento lo mejor de la Feria" una faena que ha sido la "más redonda" y "más completa". "Lo que pasa es que falló con la espada, pero la realidad es que yo ya ni me acuerdo, pues perdió las dos orejas que eran seguras".Los artistas sevillanos se estrellan en Las Ventas El sábado se lidió un encierro de Juan Pedro Domecq, remendado con un toro de Torrealta, por Juan Ortega y Pablo Aguado, mano a mano. "Yo titularía esa corrida como los sueños sevillanos", ha dicho Amorós. El cronista ha añadido que "Sevilla es maravillosa, pero es muy propensa a sustituir la realidad por el sueño. Como decía Cernuda". "Hubo toros de Juan Pedro Domecq que en la Feria de Abril salieron muy bravos, y aquí no. ¿Y por qué no? No se sabe. Podemos decir que, claro, en la Feria de Abril son más chicos y que les pican menos. Aquí salieron unos toros chicos para Madrid, flojos, sin casta y sin bravura y el esperadísimo mano a mano de los dos artistas sevillanos Juan Ortega y Pablo Aguado hubo bastantes, pocas cosas", ha explicado. "¿Qué se confirmó?", se ha preguntado Amorós, "lo que habíamos comentado ya", ha contestado. El cronista ha dicho que "Juan Ortega es capaz de dar siempre algunos lances y algunos muletazos de verdad preciosos, muy muy bonitos, pero no redondea la faena. ¿Y Pablo Aguado? Pues pues igual, pero al final salió un toro bueno y Aguado le cortó una oreja". Este torero tiene "una cosa muy peculiar" que es "una cualidad muy rara y muy valiosa: la naturalidad y no mucho más. Yo creo que sobre eso, pues algunos sevillanos montan un sueño simplemente desmesurado", ha indicado.Tarde de valor y temeridad El domingo se lidió un corrida en Las Ventas que "los mexicanos hubieran titulado: toros duros y toreros machos, porque fueron unos toros de Fuente Ymbro que son siempre serios, encastados, pero, además, los cuatro primeros salieron muy deslucidos y parecía que no pasaba nada, pero el quinto salió bravo y bueno, y el sexto salió violentísimo". Amorós ha añadido que "estuvieron mal los picadores y entonces no ahormaron los toros". "Curro Díaz es un torero maduro, veterano, un torero clásico estupendo que yo lo defiendo casi siempre, pero no tuvo toros y ya está. Y Román el valenciano estuvo muy valiente, con un toro bueno y se la jugó llevándose una voltereta tremenda", ha dicho Amorós. "El último toro salió verdaderamente tremendo", ha contado Amorós. Era un animal "tremendo, pero muy, muy violento, muy duro". Confirmaba la alternativa un mexicano hijo de torero, Diego San Román, y no es que estuvo valiente, es que estuvo temerario, al borde de la cornada continuamente". Andrés Amorós ha explicado que eso "inspira respeto, sin duda ninguna", pero cree que "hay que dominar un poco más, porque es que a mí me gusta no pasarlo tan mal".
Federico y Andrés Amorós han analizado la corrida de Alcurrucén y el regreso de Roca Rey a Las Ventas. La Feria de San Isidro 2025 afronta este viernes su tercer fin de semana con dos corridas de No Hay Billetes y el regreso de la primera figura del torero y el que manda en la taquilla en todo el planeta de los toros: Andrés Roca Rey. El torero peruano regresa a Las Ventas con una corrida de Victoriano del Río varios meses después de recibir una cornada grave en su última comparecencia en la Monumental de la Calle de Alcalá. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado la previa de estos festejos y han analizado lo que sucedió en la tarde del jueves en la corrida de Alcurrucén que lidiaron Sebastian Castella, Miguel Ángel Perera y Daniel Luque y en la que se llenaron los tendidos de Las Ventas al colgarse el cartel de No Hay Billetes con "un ambiente tremendo". Amorós ha contado que "no se podía llegar a la plaza" y estuvo hasta el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo "en la barrera con el Niño de la Capea, que es un gran torero, que entiende mucho y es muy buen compañero de toros para explicar. Además, es el suegro de Perera".Los toros "rompen" la taquilla y los audímetros: así crecen la asistencia a las plazas y la audiencia en TVDiego Sánchez de la Cruz "Los toros de Alcurrucén salieron mal, pero mal. A veces salen mansos encastados y ayer salieron nobles, pero sosos y sin emoción. Hay una justificación que dan los profesionales y es que por la mañana ha habido baile de corrales, es decir, que no aprobaron, por lo visto, todos los toros que habían traído y tuvieron a última hora que cambiar por otros", ha dicho Andrés Amorós. Ha contado que "eso está muy bien, pero el público no lo sabe y tiene a los que saberlo porque el público juzga lo que sale en el ruedo y lo que salió no tuvo emoción. Y con ese tipo de toros, pues en Madrid no se puede triunfar entonces Castilla y Perera, muy poco y Daniel Luque hizo el esfuerzo porque el día anterior no dejó buena impresión y ayer estuvo mucho mejor, pero le falta toro para triunfar". Andrés Amorós ha explicado que "en Madrid sobre todo un torero poderoso necesita un toro fuerte" porque "Morante, pongamos, con un inválido dibuja un lance y hace una cosa muy bonita y la gente se olvidó del toro que tiene delante, pero un torero que no es de la línea estética como Luque, que es de la línea poderosa si tienes poder ha de haber algún toro que necesite poder y ayer no lo hubo". El cronista ha criticado también la duración de los festejos porque "una corrida de 2 horas y 45 minutos es un disparate. Eso no puede ser y tenían que ponerse de acuerdo los profesionales y hacer algo y no lo hacen".Vuelve Roca Rey El tercer fin de semana de la Feria de San Isidro 2025 se inicia con un encierro de Victoriano del Río para Emilio de Justo, Roca Rey y Tomás Rufo este viernes 23; sigue con uno de Juan Pedro Domecq mano a mano para Juan Ortega y Pablo Aguado y acaba con una corrida de Fuente Ymbro para Curro Díaz, Román y Diego San Román que confirma la alternativa.San Isidro 2025: seis tripletes, catorce dobletes y televisada por TeleMadridJavier Romero Jordano Andrés Amorós ha dicho que viene "un fin de semana taurino, pero tremendo porque es que además va a haber por lo menos dos tardes de No Hay Billetes seguro". El cronista ha dicho recordado de Victoriano del Río "salió uno muy bueno" la semana pasada y que "Emilio de Justo el otro día no estuvo demasiado bien y hoy tiene que apretar". Ha destacado que "Roca Rey es el que tiene más gancho popular, el más taquillero" y que "se espera que haya triunfo y división de opiniones y que a la mayoría del público le guste y que algunos más exigentes les guste menos. Es lo normal de Roca Rey en Madrid". Ha llamado "la atención" a que este viernes es también "la primera corrida en la Feria de Tomás Rufo, que es de los jóvenes uno de los más prometedores y que estuvo bien en Sevilla y en las ferias anteriores". El sábado se espera "otra corrida de No Hay Billetes, pero, además, desde que se anunció". Se lidian toros de Juan Pedro Domecq por Juan Ortega y Pablo Aguado, mano a mano. Los de Juan Pedro "que salieron muy buenos en Sevilla. Ahora bien, para Madrid han de ser toros más grandes. ¿Aguantarán o serán flojos? Pues no lo sabemos. Suelen ser toros muy nobles, pero a veces flojean y eso en Madrid no gusta", ha explicado Amorós. El cronista ha contado que "lo que hay es un mano a mano de dos artistas sevillanos" y que Madrid siempre ha ido detrás de Sevilla porque se enamora del arte sevillano". Ortega y Aguado "ya están placeados los dos". "A mí me parece que está más maduro Juan Ortega", ha apuntado Amorós y que lo que hay que esperar es "por lo menos algunos lances y algunos muletazos muy estéticos y muy lentos, porque eso lo hace de verdad muy, muy bonito. Ahora, redondear una faena, eso ya está por ver." De Pablo Aguado ha indicado que "se está quedando detrás de Ortega y lo que apunta es que es muy bonito, pero una naturalidad, pero unos detalles y claro, eso pues en Madrid me temo que no es suficiente. Veremos a ver". El domingo hay "otro tipo de corrida totalmente distinta" en la que están anunciados los toros de Fuente Ymbro, "es decir, toros serios y encastados". Amorós ha dicho que "confirma la alternativa el mexicano Diego San Román que es un chico muy valiente. Ahora bien, yo digo lo de siempre, el toro mexicano no es lo mismo que el toro español y el público mexicano tampoco es lo mismo que el de Madrid. Con él actúan Román, que es un valenciano muy valiente y que está en muy buen momento y un torero que es un gran torero: Curro Díaz". De este torero de Linares ha explicado que es "un torero clásico, estupendo, muy querido en Madrid y que, además, suele torear con el capote de maravilla, tiene unos comienzos de faena deslumbrantes, preciosos y tiene unas estocadas, además, con un estilo peculiar, con la espada apuntando muy al cielo, pero muy buenas". "¿Cuál es el problema entonces? Pues, con todo respeto, que ya ha cumplido los 50 años, claro, y ya, pues está en una etapa de no ganarse los contratos. Veremos a ver con qué ánimos viene, pero les llamo la atención: Curro Díaz, un estupendo torero clásico". Federico y Amorós han recomendado que los que no puedan ir a Las Ventas vean las corridas en TeleMadrid donde "se puede ver todo de maravilla". "Lo están haciendo estupendo y, sobre todo, está haciendo un servicio enorme a la afición.
Federico y Amorós comentan la previa de la tercera semana de la Feria de San Isidro con una novillada de Conde de Mayalde de máximo interés. La Feria de San Isidro 2025 se encamina a su "semana central" que da comienzo con una novillada de Conde de Mayalde para tres novilleros: Fabio Jiménez, El Mene y Tomás Bastos. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han adelantado lo que se espera de estos carteles en la primera plaza de toros del mundo. Amorós ha destacado la importancia de las novilladas para los aficionados a los toros porque es la manera en la que se dan a conocer las figuras del toreo del futuro. Ha dicho que a diferencia del público ocasional "al aficionado le interesan las novilladas y más en Madrid" donde "los novillos son serios". Este martes se lidian reses de Conde de Mayalde, una ganadería de sangre domecq que suelen salir "con casta y ciertas complicaciones, pero interesantes". De los tres novilleros que hacen el paseíllo en Las Ventas "uno ha tomado ya en Madrid y los otros dos se presentan". "El primero, Fabio Jiménez, que es de La Rioja, de Alfaro, se hizo en la escuela de Salamanca. ¿Y por qué lo repiten? Porque se lo ha ganado. Quedó muy bien en las novilladas nocturnas del verano", ha explicado Amorós. El cronista ha dicho que de los que torean por primera vez ante el público madrileño uno es Tomás Bastos y el otro El Mene. De Bastos ha recordado que "no hay que confundirlo con otro novillero que es sevillano y que se llama Diego Bastos". Tomás Bastos "es portugués de Vilafranca de Xira, donde están las ganaderías portuguesas. Tiene 18 años, pero está montando una pequeña revolución en Portugal porque hacía tiempo que no hay una figura nueva", ha contado Andrés Amorós. El cronista ha añadido que "es un novillero interesante" que "apoderan Cristina Sánchez y su marido, que es portugués, a la vieja usanza". "Estudió en la escuela de Badajoz y el debut con caballos fue este año en Olivenza y cortó tres orejas, causando sensación. Además pone banderillas", ha apuntado.San Isidro 2025: seis tripletes, catorce dobletes y televisada por TeleMadridJavier Romero Jordano El otro novillero se llama Iker Fernández pero se anuncia como El Mene. "Es aragonés, de Zaragoza, y tiene 20 años", ha dicho Amorós que ha contado que lo vio "en las fallas de Valencia y quedó bien". Este torero es "serio, vertical" del estilo del "Viti y Manolete", ha añadido el cronista que advierte que "ahora en Aragón hay partidarios del Mene y de Aarón Palacio, que acaba de cortar dos orejas en la Maestranza".La semana "importante" para "el gran público" Andrés Amorós también ha hecho la previa de lo que se verá esta semana en la Monumental de Las Ventas y en TeleMadrid, donde emiten en abierto toda la Feria de San Isidro. El miércoles hay un encierro de Araúz de Robles para Morenito de Aranda, Fortes y Adrián de Torres y ya el jueves vuelven las figuras en tres días seguidos en el que "hay tres corridas de lleno seguro". El cronista ha dicho que es "la semana importante en la Feria, sobre todo, de cara al gran público". El jueves se lidian toros de Alcurrucén por Sebastian Castella, Miguel Ángel Perera y Daniel Luque, estos dos últimos tienen su "segunda actuación" en el ciclo y "tienen que quitarse la espina y apretar". El viernes se anuncian Emilio de Justo, Roca Rey y Tomás Rufo con toros de Victoriano del Río y el sábado un mano mano con toros de Juan Pedro Domecq y "dos toreros artistas sevillanos: Juan Ortega y Pablo Aguado".
Federico y Amorós analizan las corridas del segundo fin de semana de San Isidro 2025. En el segundo fin de semana de la Feria de San Isidro 2025 concluyó el pasado domingo con la corrida de La Quinta que lidiaron Uceda Leal, Daniel Luque y Emilio de Justo. En estas tres tardes han pasado por la Monumental de Las Ventas casi 70.000 personas (68.892) y se han colgado los tres días el cartel de No Hay Billetes. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han analizado todo lo que ha pasado en el ruedo de Las Ventas de viernes a domingo. De la corrida del viernes, que iba a ser en principio un encierro del Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto para José María Manzanares, Fernando Adrián y Pablo Aguado, ha comentado que "fue un desastre total". "Resulta que Victoriano del Río, que entró remendando la corrida porque hubo lo que se llama un baile de corrales, de los dos toros uno fue verdaderamente buenísimo", ha contado. Se trató de "un toro de domecq bravo, noble y que transmitía y emocionaba. Un toro estupendo que probablemente mereció la vuelta al ruedo", ha explicado el cronista. Jiménez Losantos ha dicho que "yo lo he visto en TeleMadrid y es para coger al presidente y hacerle dar la vuelta al ruedo, pero con las mulillas ¡Qué vergüenza! Era tan evidente… Además, que no cuesta nada sacar el pañuelito azul". Amorós ha añadido que "era un gran toro, pero tienen miedo también a que digan: ¡Uy, qué bizcochones están! ¡Qué blandos están! Era un toro muy bravo". De los actuantes ha contado que Manzanares y Pablo Aguado, "muy poquito y se acabó" y que "ese toro tan bueno le tocó a Fernando Adrián, que es un chico con un estilo no muy refinado, sencillo y directo que se entregó, lo hizo todo y que, al final, cuando tenía el gran triunfo, no lo mató. Si lo mata le dan una oreja". "Casi se mata él mismo", ha indicado Federico. "Tenía una oreja segura y le hubieran pedido la segunda", ha apuntado Amorós a lo que el director de Es la Mañana ha contestado que "posiblemente la hubiera dado porque es torero pobre entonces en Las Ventas" donde "mientras eres pobre te dan y te regalan. ¡Ahora! En el momento en que eres rico… Siempre ha sido así".San Isidro 2025: seis tripletes, catorce dobletes y televisada por TeleMadridJavier Romero JordanoDiego Ventura, el número uno del toreo a caballo Sobre la corrida de toreros a caballo del sábado Andrés Amorós ha contado que Diego Ventura "es el número uno, sin duda ninguna" y que está "a gran distancia" del resto. Ha explicado que "hace cinco días tuvo un percance. Se cayó haciendo una pirueta, el toro le cogió en un pueblo y le rompió cuatro o cinco huesecitos del pie". "No se puede ya bajar del caballo y llega un momento cuando mata y el toro no cae lo descabelló desde arriba que es una cosa bien difícil y muy poco frecuente", ha dicho. Amorós también a criticado que "el público de rejones siempre ha sido un público fácil, benigno, suave y bondadoso, pero es que ahora yo lo veo perdido por completo. O sea, como la España actual". "Entonces le dieron oreja, exactamente el mismo premio, a los tres rejoneadores que, con todo respeto, pues hay una diferencia muy notable", ha añadido. El cronista ha dicho que a él "eso" no le gusta" porque "tratar igual a los desiguales no es justo, pero, además de eso, es que indica una cosa que es perder el criterio por completo"."Decepción" con Luque y De Justo Sobre el festejo del domingo Andrés Amorós ha dicho que fue "una corrida extraña" de La Quinta. "En una feria larga siempre hay un día que la gente se pone rara", ha añadido el cronista. "Aquí había dos figuras, digámoslo así, y un torero relativamente modesto porque es un veterano que torea ya muy poco y es buen torero: Uceda Leal, que lo hace con torería y mando", ha apuntado. Este matador "está ya final de su carrera" y "le salió un toro que estuvo bien y, claro, la gente, entusiasmada". "Ya nadie sabe qué pasó", ha dicho Amorós sobre el resto del festejo en el que "venían los toros de La Quinta, que son toros grises, cárdenos, muy bonitos y teóricamente con casta". "Eran toros con casta, pero complicaditos y acabaron de salir ni buenos ni malos, sino todo lo contrario y tenía lo que llaman peligro sordo y, sobre todo, no se entregaban del todo. Las dos figuras que son de primera categoría ahora, Emilio de Justo y Daniel Luque, no estuvieron muy acertados ayer y ya está. ¿Qué le vamos a hacer? No hay que suspenderlos definitivamente y mandarlos al infierno, pero hay que decir: hombre, en Madrid hay que espabilar más". Amorós ha continuado diciendo que entiende "muy bien que la cosa fue un poquito complicada" y que "Daniel Luque, de su primer toro, dijo que era un toro dificilísimo. La mayoría de los aficionados, incluido yo, no lo vimos tan difícil". Eso para el cronista "es un problema" porque "hay aquí una discrepancia en todo". "En todo caso, la palabra inevitable es decepción" porque "no ha salido bien del todo" y "en Madrid hay que apretar más". Tanto Luque como De Justo tienen otra oportunidad esta semana. El primero, el jueves en la corrida de Alcurrucén con Sebastian Castella y Miguel Ángel Perera y el segundo el viernes en la de Victoriano del Río con Roca Rey y Tomás Rufo.
Escucha el comienzo de la cuarta temporada de "Inintoska toaltepewan", una producción a cargo de Victoriano de la Cruz que nos comparte música, literatura y entrevistas en náhuatl y español.
Diego Ventura corta una oreja en San Isidro y se queda con las ganas de conseguir su 20ª Puerta Grande en Madrid. Rui Fernandes y Lea Vicens logran también un trofeo en la primera corrida de rejones del serial. Triunfo de Emilio de Justo en Valladolid. Cogidas de Guillermo García Pulido y Álvaro Burdiel en la Copa Chenel. Un día después de acariciar su cuarta salida a hombros de Las Ventas, Fernando Adrián se abre en canal en una entrevista en Clarín para reconocer que la faena a Frenoso de Victoriano del Río fue la mejor de su vida. Juan Pedro Domecq analiza las claves de por qué su ganadería ha sido elegida la más completa de la Feria de Abril de Sevilla. Isaac Fonseca cuenta cómo estuvo a punto de romper el maleficio en la capital: desde 1972, cuando lo logró Eloy Cavazos, ningún mexicano ha salido a hombros de Las Ventas. Escuchar audio
Un día después de acariciar su 4ª Puerta Grande en Las Ventas, Fernando Adrián reconoce en una completa entrevista en Clarín que la faena al toro Frenoso de la ganadería de Victoriano del Río fue la mejor de su vida. Cuenta con pelos y señales cómo fue este encuentro que pasará a la historia del toreo en Madrid. Escuchar audio
Escucha el comienzo de la cuarta temporada de "Inintoska toaltepewan", una producción a cargo de Victoriano de la Cruz que nos comparte música, literatura y entrevistas en náhuatl y español.
Andrés Amorós analiza la corrida de Victoriano del Río de la Feria de Sevilla con Perera, Roca Rey y Juan Ortega. La Feria de Abril sevillana, que este año se está desarrollando en mayo, está dando sus últimos coletazos y cada día deja momentos memorables. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de Federico, Andrés Amorós ha contado lo sucedido en la corrida de Victoriano del Río en la que destacó un nombre propio: Andrés Roca Rey. El matador de toros peruano y una de las principales figuras del toreo actual cortó dos orejas y se quedó cerca de abrir la Puerta del Príncipe en su primera participación en el serial sevillano de 2025. Se colgó el cartel de No Hay Billetes en una tarde en la que también trenzaron el paseíllo Miguel Ángel Perera y Juan Ortega. Amorós ha contado que "ayer era día de fiesta en Sevilla para que los sevillanos pudieran ir a la Feria" y eso supuso "un récord de gente" en un "año fresco, con nada de calor". Los toros de Victoriano del Río salieron "muy nobles, algunos un poquito flojo, pero nobilísimos" y "Miguel Ángel Perera no cortó orejas, pero confirmó que está en un gran momento, muy poderoso y muy bien". Sobre Juan Ortega ha dicho que "lo esperan en Sevilla y lo siguen esperando porque da algunas verónicas con arte y algún doblón muy bonito, pero no cuaja una gran faena y se despide de la Feria con dos silencios". "Bueno, pues habrá que seguir esperando", ha añadido el cronista.Roca Rey, cerca de la Puerta del Príncipe Andrés Amorós ha dicho que Roca Rey "tuvo muchísima suerte porque le tocó un lote directamente de Puerta del Príncipe, pero lo aprovechó dentro de su estilo. Lo aprovechó plenamente". "Lo que pasa es que a los más exigentes sevillanos ese estilo de Roca Rey no es el que les gusta más", ha explicado Amorós que ha insistido en que el peruano tuvo un "lote estupendo". "Ya en el primer toro cortó las orejas claramente porque era nobilísimo y le hizo de todo, por la derecha, por la izquierda, toda clase de muletazos y, claro, era de prever que en el último bastaba con una oreja" para abrir la Puerta del Príncipe. "Le salió un toro todavía mejor y lo toreó también bien, pero el toro se acabó pronto y se rajó. Lo que pasó es que él, que ahora ha recuperado el sitio con la espada, ayer, en el momento decisivo, en el sexto toro, falló porque pincho y perdió la Puerta del Príncipe simplemente por la espada. Pero ha quedado muy bien dentro de su estilo y confirma claramente que es el torero más taquillero y al que la gente sigue más", ha contado Amorós. El cronista ha lamentado la presencia de "un público de feria, un público muy festero" que "para pedir la oreja hay gente que no la pide aplaudiendo o sacando el pañuelo, sino que se llevan los dedos a la boca dando unos pitidos. Eso no era el público de Sevilla ni debe serlo".El final de la Feria de Sevilla 2025 Este jueves, viernes, sábado y domingo llega la traca final de la Feria de Sevilla de esta temporada con primeras figuras y buenos toreros. Andrés Amorós ha recordado que "hoy jueves hay un cartel un poquito menos brillante" en el que "va a torear un torero que para el gran público a lo mejor no es tan conocido, pero que es muy buen torero clásico: Diego Urdiales". Ha recordado que "a Curro Romero, cuando le preguntaron ¿Quién le te gusta? ¿Cómo torea? Dijo que Urdiales, que torea con un estilo clásico". El cronista ha dicho que es "muy bueno" y que aunque no tenga "un gran éxito seguro que algunos pases buenos va a dar". Al matador de toros le acompañan Sebastian Castella y Pablo Aguado y lidiarán un encierro de Juan Pedro Domecq. De la corrida del viernes ha dicho que es "un gran cartel" y que puede ser "un día tremendo" porque "vuelve Morante de la Puebla con Daniel Luque nada menos, y con Tomás Rufo, que sabes que de los jóvenes es uno de los mejores. O sea que el viernes es una corrida muy muy importante, pero también te recuerdo que el viernes empieza la de San Isidro, porque es que este año se solapan. Y claro, pues no se puede estar en los dos sitios a la vez". Los tres matadores de toros lidiarán toros de Garcigrande. Amorós ha comentado que el sábado es "la segunda corrida de Roca Rey" además de "la despedida de Cayetano" de la plaza de Sevilla junto a David de Miranda y toros de El Parralejo. El domingo se pone el broche final con la tradicional corrida de Miura con Manuel Escribano, Pepe Moral y Esaú Fernández. Una corrida que se televisará en abierto para todo el mundo por Canal Sur como se podrá ver en TeleMadrid la Feria de San Isidro al completo. Para Amorós es "la forma por la que muchísima gente conoce el mundo de los toros y se aficiona".
Escucha el comienzo de la cuarta temporada de "Inintoska toaltepewan", una producción a cargo de Victoriano de la Cruz que nos comparte música, literatura y entrevistas en náhuatl y español.
El director general del Instituto Andaluz de la Juventud Pedro Ramírez y la coordinadora provincial Alba Ortiz han presentado el campus de semana santa del CD La Cala y C Rugby Victoriano.
Escucha el comienzo de la cuarta temporada de "Inintoska toaltepewan", una producción a cargo de Victoriano de la Cruz que nos comparte música, literatura y entrevistas en náhuatl y español.
Sigue disfrutando de la tercera temporada de "Inintoska toaltepewan", una producción a cargo de Victoriano de la Cruz que nos comparte música, literatura y entrevistas en náhuatl y español.
Y si lo que quieres es entrenar tu mente para vivir en el presente, buenas noticias! Abre de nuevo el Grupo de Amigos de la Vida Mindful. Meditaciones en directo cada semana en https://www.rinconmind.org/entrar-en-amigos-de-la-vida-mindful/?restricted=page
Sigue disfrutando de la tercera temporada de "Inintoska toaltepewan", una producción a cargo de Victoriano de la Cruz que nos comparte música, literatura y entrevistas en náhuatl y español.
Tres días después de sufrir una espeluznante cogida en el pecho en las Fallas de Valencia, Borja Jiménez atiende a Clarín y cuenta cómo es el proceso de recuperación con vistas a reaparecer el próximo fin de semana. El reciente ganador de la Oreja de Oro de RNE reconoce que tuvo suerte de no sufrir cornada al entrar a matar al segundo toro de la ganadería de La Quinta en la corrida del día de San José con el rey Felipe VI en barrera. Premios de Fallas. Previa de la Feria de la Magdalena de Castellón. Claves de la suspensión de la corrida de Querétaro en el tercer toro, con la entrada de policías y militares al ruedo en la inauguración del coso Hacienda El Salitre. Diego Urdiales y Alejandro Talavante a hombros en Arnedo. Cómo afecta el intenso temporal de lluvia a prestigiosas ganaderías como Miura y Victoriano del Río. Inauguración del Centro de Experiencias Inmersivas de la Tauromaquia en la plaza de La Malagueta de Málaga. Escuchar audio
Sigue disfrutando de la tercera temporada de "Inintoska toaltepewan", una producción a cargo de Victoriano de la Cruz que nos comparte música, literatura y entrevistas en náhuatl y español.
Sigue disfrutando de la tercera temporada de "Inintoska toaltepewan", una producción a cargo de Victoriano de la Cruz que nos comparte música, literatura y entrevistas en náhuatl y español.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
"Legado Lovecraft: Biblioteca Sonora de Horror Cósmico" es una audioserie temática que te sumerge en el horror cósmico a través de relatos de Lovecraft y su círculo, análisis temáticos y exploraciones sonoras únicas. Cada episodio revela misterios insondables y terrores inimaginables, donde las deidades ancestrales aguardan en cada rincón sonoro. La llamada de Cthulhu es un relato icónico de H.P. Lovecraft que presenta por primera vez al Gran Antiguo Cthulhu, una entidad cósmica dormida en la ciudad sumergida de R’lyeh. La historia sigue una investigación llevada a cabo por el protagonista, tras el fallecimiento de su abuelo en extrañas circunstancias, quien descubre una serie de documentos, diarios y relatos que conectan extraños sucesos con el culto secreto que venera a Cthulhu. A través de relatos fragmentados, se revela la influencia de esta entidad en la mente de los humanos y el temor de su posible despertar. Esta novela corta del Maestro está fragmentada en tres capítulos, del que en este audio os ofrecemos el primero, El Horror en Arcilla. 🎭💻 Equipo artístico y técnico: 👤 Narrador: Antonio Reverte 💻 Dirección y montaje: Antonio Reverte 🎚 Postproducción: Miguel Ángel Pulido 🎙 Créditos y promos: Mariano Bascón 🎨 Portada: Antonio Reverte. 🎧 Playlists relacionadas ⤵️ ⚠️ Sigue las aventuras de Mario, Pablo y Greta 📗 uniéndote a nuestro canal Telegram "LEGADO LOVECRAFT", para disfrutar de la tercera temporada 📖. ¡Únete ya! 👉🏻 https://t.me/+bwt0dxwhlHxlMGZk ⤵️ 🚨 Si tienes dificultad para acceder al enlace desde tu teléfono, inténtalo desde un ordenador 🖥😊, o bien busca directamente en Telegram la comunidad "Terror y Nada Más" desde la que podrás encontrar un acceso directo. 🤗 🏰🌔 Descubre nuestra playlist “Terror Gótico & Victoriano”. Cruza la puerta de lúgubres mansiones y enfréntate a amores condenados con relatos de Poe, Stoker, Lovecraft y más. ¡Perfecta para los amantes del terror clásico! 🎧▶️ https://go.ivoox.com/bk/11078857 🐙 ¿Con ganas de HORROR CÓSMICO? ⤵️ Sumérgete en un universo aterrador donde los antiguos dioses acechan y la humanidad enfrenta terrores inimaginables. El misterio, el suspense, la acción y lo sobrenatural te esperan. ¡Explora el lado oscuro del cosmos! 🎧▶️ https://go.ivoox.com/bk/421199
durée : 00:03:53 - 100% PSG - Le billet - Le Paris Saint-Germain brille sur le terrain, a écœuré Lille samedi en Ligue 1 avec une nouvelle prestation convaincante. Tout allait bien... jusqu'à l'interview du directeur général Victoriano Melero hier qui vient remettre en lumière tous les sujets qui clivent les supporters. Au pire des moments.
Pese a que AMLO los llamó “mafiosillos”, los Gallardo pasaron a ser aliados 4T: Victoriano MartínezEnlace para apoyar vía Patreon:https://www.patreon.com/julioastilleroEnlace para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Te invitamos a que visites nuestro perfil en Patreon. Solo da clic aquí Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Aquí pueden escuchar la rueda de prensa del alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado, celebrada esta mañana en Madrid, dentro de FITUR, la feria internacional del turismo de la capital española. Rincón de la Victoria ha anunciado hoy en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) de Madrid la reapertura del Museo de Artes Populares de Benagalbón. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), acompañado por el concejal de Turismo, Antonio José Martín (PP), ha sido el responsable de comunicar que “este año volverá a abrir sus puertas el Museo de Artes Populares de Benagalbón. Y lo hará totalmente renovado y con una cuidada musealización siguiendo la línea marcada en Villa Antiopa”. Salado ha avanzado mediante la proyección de un vídeo que, “el proyecto de diseño, producción, suministro e instalación museográfica del museo para su licitación y puesta en funcionamiento será en 2025”. Este anuncio también ha contado con la presencia de la rinconera y Miss Mundo Málaga, Angélica Fernández Caballero, una de las protagonistas del vídeo promocional de Rincón de la Victoria y que estará acompañado al destino durante estos días en FITUR. Sobre el diseño para la adecuación del Museo de Artes Populares de Benagalbón, el alcalde ha explicado que “buscará dar a conocer las formas de vida sencilla que antaño se desarrollaban en el municipio, así́ como su legado material y ponerlo a disposición de la ciudadanía para que su recuerdo siga vivo”, al tiempo que asegura que “la colección etnográfica de Benagalbón, celebra y preserva la rica herencia cultural de Benagalbón en la primera mitad del siglo XX. Esta exposición museográfica ha sido diseñada para ofrecer una ventana al pasado, destacando la cotidianidad, las labores y tradiciones que han definido a generaciones”. El diseño museográfico para la Colección Etnográfica de Benagalbón persigue crear un recorrido inmersivo e integrador, de forma similar a la experiencia que generamos en Villa Antiopa, que transporte a los visitantes a la vida cotidiana y las tradiciones de la localidad durante la primera mitad del siglo XX. La propuesta combina diversos recursos museográficos que van desde escenografías realistas hasta recursos digitales interactivos, pasando por soluciones audiovisuales y experiencias sensoriales, para garantizar una experiencia única, educativa y emotiva. El museo, en su nueva versión mejorada, se unirá al resto del rico patrimonio histórico-cultural: Cueva del Tesoro, Cueva de la Victoria, Villa Antiopa, Casa Fuerte Bezmiliana, y las más que conocidas Torres Almenaras. “Y este salto de calidad es fruto de nuestra clara y decidida apuesta por la recuperación y puesta en valor de nuestro patrimonio histórico y cultural”, añade el regidor. Otro de los hitos importantes que el alcalde de Rincón de la Victoria ha dado a conocer hoy FITUR es que “la Cueva del Tesoro, nuestra joya de la corona, la única cueva de origen marino visitable en Europa, ha superado por vez primera en sus 50 años de historia abierta al público, los 100.000 visitantes. De hecho, durante todo el año 2024 fueron 135.643 las personas que visitaron la Cueva del Tesoro”. Este nuevo logro histórico, indica el regidor, “viene avalado por el enorme trabajo de conservación, de recuperación, de mejoras en las visitas, de promoción, de la apertura de nuevas vías de dinamización”. En este sentido, el concejal de Turismo ha reseñado que “hemos dado un salto con el festival de música, introduciendo visitas teatralizadas pensando en el público infantil incluyendo un cómic que cuenta la historia de la cueva, y mejorando los acuerdos con profesionales para que la Cueva esté en más y mejores ofertas turísticas”. A este patrimonio, “se le suma la Cueva de la Victoria que en sus tres años de apertura se ha afianzado como oferta de turismo activo, y Villa Antiopa que desde su inauguración hace dos años ya ha superado las 30.000 visitas”, apunta el edil. Por último, el alcalde ha asegurado que “Rincón de la Victoria ha evolucionado como destino, con el incremento en el número de visitantes, 61.590 visitantes más en 2024 con respecto al año anterior. Y todo ello fruto del trabajo continuado, de la inversión en materia turística y también de nuestra presencia en citas como FITUR”, indica Salado. Rincón de la Victoria está celebrando durante estos días una potente campaña promocional que cuenta con acciones en destino, aquí en la propia Feria y en la Gran Vía. La siguiente cita será la gala del Boquerón Victoriano que entregará esta noche la distinción `Boquerón de Plata´ a la artista Pastora Soler.
Borja Jiménez gana su primera Oreja de Oro de RNE y Santiago Domecq su segundo Hierro de Oro en la final que se ha celebrado en directo este domingo con los votos de los 19 corresponsales y colaboradores de Clarín. En la Oreja de Oro, victoria para Borja Jiménez con 21 puntos. Segunda posición para Emilio de Justo con 7 puntos. Tercera para Juan Ortega con 5 puntos. Cuarto lugar para Roca Rey con 4 puntos. Quinto Daniel Luque con 2 puntos y sexto Miguel Ángel Perera con 1 punto. Segundo Hierro de Oro para la ganadería de Santiago Domecq con 18 puntos. Segunda posición para Victorino Martín con 11 puntos. Tercero Fuente Ymbro con 5 puntos. Cuarto Victoriano del Río con 3 puntos. Quinta plaza para la ganadería de La Quinta con 2 puntos y sexto Jandilla con 1 punto.Escuchar audio
El Dr. Victoriano Hernandez regreso a visitarnos para hablar de los muchos museos que están en la ciudad de México para que aprendamos de nuestras culturas. Se le invita a la comunidad para que visiten ya que muchos son gratis y el conocimiento que mantienen, es parte de nuestras culturas ancestrales. #sonomacounty #ciudaddemexico #mexicocity #cdmx #familia #palacionacional #plazadetresculturas #lavilladeguadalupe #villadeguadalupe #mnah #inah #mexico --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/rafael-vazquez7/support
"Legado Lovecraft: Biblioteca Sonora de Horror Cósmico" es una audioserie temática que te sumerge en el horror cósmico a través de relatos de Lovecraft y su círculo, análisis temáticos y exploraciones sonoras únicas. Cada episodio revela misterios insondables y terrores inimaginables, donde las deidades ancestrales aguardan en cada rincón sonoro. Publicado en 1924, El Sabueso, de H. P. Lovecraft, sigue a St. John y al narrador de esta historia, quienes en su búsqueda insaciable de emociones y objetos macabros, se adentran en el oscuro mundo de la profanación de tumbas. Su última expedición los lleva a un antiguo cementerio holandés, donde desentierran un amuleto de jade, que desata una serie de eventos sobrenaturales y aterradores, arrastrándolos a un abismo de locura y terror inimaginable. ¿Podrán escapar o serán consumidos por la oscuridad que han desatado? "El Sabueso" es un relato de terror gótico y sobrenatural conocido por ser el primer relato en mencionar el 📕 Necronomicón. Aunque "El Sabueso" no es un relato de horror cósmico en sí mismo, su mención del Necronomicón lo conecta con los Mitos de Cthulhu. 🎭💻 Equipo artístico y técnico: 👤 Narrador: Antonio Reverte 💻 Dirección y montaje: Antonio Reverte 🎚 Postproducción: Miguel Ángel Pulido 🎙 Créditos y promos: Mariano Bascón 🎨 Portada: Antonio Reverte. 🎧 Playlists relacionadas ⤵️ ⚠️ Sigue las aventuras de Mario, Pablo y Greta 📗 uniéndote a nuestro canal Telegram "LEGADO LOVECRAFT", para disfrutar de la tercera temporada 📖. ¡Únete ya! 👉🏻 https://t.me/+bwt0dxwhlHxlMGZk ⤵️ 🚨 Si tienes dificultad para acceder al enlace desde tu teléfono, inténtalo desde un ordenador 🖥😊, o bien busca directamente en Telegram la comunidad "Terror y Nada Más" desde la que podrás encontrar un acceso directo. 🤗 🏰🌔 Descubre nuestra playlist “Terror Gótico & Victoriano”. Cruza la puerta de lúgubres mansiones y enfréntate a amores condenados con relatos de Poe, Stoker, Lovecraft y más. ¡Perfecta para los amantes del terror clásico! 🎧▶️ https://go.ivoox.com/bk/11078857 🐙 ¿Con ganas de HORROR CÓSMICO? ⤵️ Sumérgete en un universo aterrador donde los antiguos dioses acechan y la humanidad enfrenta terrores inimaginables. El misterio, el suspense, la acción y lo sobrenatural te esperan. ¡Explora el lado oscuro del cosmos! 🎧▶️ https://go.ivoox.com/bk/421199
Tertulia con Federico Arnás y Álvaro Rodríguez del Moral sobre las claves de la ruptura de Roca Rey y Roberto Domínguez tras 4 años juntos. Análisis también de la unión de Daniel Luque con Luis Manuel Lozano y de otros cambios de apoderamiento significativos. Ya se conocen los finalistas de la Oreja de Oro y del Hierro de Oro de RNE. En la Oreja de Oro: Borja Jiménez, Emilio de Justo, Daniel Luque, Juan Ortega, Miguel Ángel Perera y Roca Rey. En el Hierro de Oro: Fuente Ymbro, Jandilla, La Quinta, Santiago Domecq, Victoriano del Río y Victorino Martín. Reapertura de la plaza de Nuevo Progreso de Guadalajara (México).Escuchar audio
El boquerón victoriano ha sido hoy protagonista de la cata maridaje en Experiencia Verema Bilbao, una feria especializada por la que pasarán más de mil personas del canal Horeca, periodistas, distribuidores y particulares interesados en la gastronomía. El alcalde de Rincón de la Victoria y presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado (PP), acompañado por el concejal de Turismo, Antonio José Martín (PP), han participado en esta acción en la que la chef rinconera del restaurante Alma Playa, Daniela Romero, ofreció a los asistentes hasta seis platos con el boquerón victoriano como protagonista acompañados de los vinos de la provincia ante medio centenar de personas. Salado ha recordado que con la colaboración de la Diputación de Málaga, de Sabor a Málaga, “Rincón de la Victoria ha relanzado el boquerón victoriano convirtiendo en un producto de la gastronomía de primer nivel que los chefs más prestigiosos han incorporado en sus cartas, como es el caso de Daniela Romero”. Salado ha expresado que “es un auténtico placer estar en el norte de España con una gran tradición gastronómica representando a nuestros productos y la marca gastronómica del boquerón victoriano, de un gran potencial”. En este sentido, el regidor ha recordado otras acciones promocionales de la Diputación relacionadas con el boquerón victoriano como su hermanamiento con la anchoa en Cantabria, la Gala del Boquerón en Fitur y la Fiesta del Boquerón Victoriano de Rincón de la Victoria, Fiesta de Singularidad Turística y la mayor fiesta gastronómica del municipio cada mes de septiembre. Por su parte, el concejal de Turismo ha explicado que “acciones como estas son muy importantes para la promoción tanto gastronómica como turística de nuestro municipio. Para nosotros el turismo del norte de España es muy significativo, de hecho recibimos al año un alto número de visitantes de Galicia, Asturias, País Vasco y Cantabria”. Experiencia Verema reúne a más de 60 bodegas de todo el país que se dan cita en el hotel Carlton, configurándose como una cita obligada para los profesionales y amantes del mundo del vino. Cata maridaje Daniela Romero, la chef del restaurante Alma Playa, de Rincón de la Victoria, ha sido la encargada de elaborar seis platos en torno al boquerón ante medio centenar de personas. El primero de ellos ha sido gilda de boquerón en vinagre y cherry asado con infusión de albahaca con el maridaje de Don Pepe de Bodegas Cortijo La Fuente. El siguiente ha sido crema de pipirrana y tratar de boquerones con maridaje de Tartratos de Bodega A. Muñoz Cabrera, DIMOBE. A continuación, ha elaborado un gazpachuelo tibio con boquerón ahumado y patata fondant. El maridaje ha sido con con Bad Man Chardonnay de Bodega Bad Man Wine. La cuarta propuesta ha sido boquerón frito y rebozado en copos de chile, puré de calabaza y mantequilla ahumada, acompañado del vino Huerto de la Condesa Balnco, de Bodega Huerto de la Condesa. Seguidamente, ha elaborado albóndigas de boquerón en salsa de curry verde y maridado con Ingénito de Bodega Fabio Coullet. El postre ha sido una torta de aceite, chantilly de naranja y mango, con Piamater, de Bodega A. Muñoz Cabrera – DIMOBE. Tras su celebración, los asistentes han recibido el recetario 2023 elaborado por la Red de Restaurantes del Boquerón Victoriano.
Decepcionante tarde en la Feria de Otoño de Madrid en el mano a mano entre Fernando Adrián y Borja Jiménez, que se van de vacío frente a los toros de Victoriano del Río. Adiós triunfal de Enrique Ponce a Zaragoza, a hombros en el comienzo de la Feria del Pilar. El director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, Miguel Abellán, da las claves de la reapertura del Museo Taurino de Las Ventas tras su rehabilitación, por la que ha estado cerrado varios meses.Escuchar audio
En un nuevo pódcast de Tiempo de Toros conducido por José Miguel Martín. Hoy, Victoriano del Río.
Pocos monarcas han marcado tanto una época como la reina Victoria. Esa es la razón por la que la segunda mitad del siglo XIX es conocida como era victoriana. Su reinado fue largo, de más de 60 años, y señaló el punto álgido del imperio británico, unos años que los historiadores denominan como los de la Pax Britannica, un periodo de aproximadamente un siglo, relativamente pacífico que fue de las guerras napoleónicas hasta el estallido de la primera guerra mundial. La reina Victoria contribuyó más que nadie a que esa paz fuese duradera y que viniese acompañada de prosperidad. El reinado de Alexandrina Victoria de Hanover (ese era su nombre completo) fue el de la gran industrialización en Gran Bretaña y el de la expansión sin tregua del imperio británico, que, gracias al control de todas las rutas comerciales, disfrutaba de un poder marítimo indiscutible. El Reino Unido llegó a imponer su ley sobre una cuarta parte de la superficie emergida del planeta y a influir de forma decisiva sobre las tres cuartas partes restantes. El imperio dirigido con discreción por Victoria y sus primeros ministros se las apañó para mantener cierto equilibrio en Europa y una relación más o menos pacífica con sus vecinos. En tiempos de la reina Victoria se consolidó el ferrocarril y surgió la navegación a vapor, el telégrafo, el teléfono, la fotografía y el cine. No siempre fueron los británicos los padres de esos inventos, pero se aprovecharon más que nadie de ellos y los promocionaron y mejoraron formando en sus universidades a científicos e ingenieros. La Royal Society y universidades como Oxford o Cambridge pasaron a convertirse en los centros neurálgicos de la innovación. Fueron esos avances los que impidieron que el Reino Unido cayese en la trampa maltusiana, ya que la población de Gran Bretaña aumentó de forma sostenida durante todo el siglo. Pasó de unos 13 millones de habitantes en 1830 a 32 millones al comenzar el siglo XX. En el siglo XIX no hubo epidemias ni hambrunas catastróficas lo que permitió contar con una masa laboral creciente. Ese dinamismo demográfico, posible sólo gracias a la mejora continua de las condiciones de vida, fue uno de los pilares del imperio. Los británicos no sólo eran más, sino que estaban mejor formados que nunca. En la era victoriana por primera vez en la historia la práctica totalidad de los británicos estuvieron alfabetizados. Todo tuvo lugar en el curso de un solo reinado cuyo simbolismo aún resuena más de un siglo después de haber concluido. El término victoriano ha pasado a ser sinónimo de estricto y recatado, pero también sirve para referirse a un estilo arquitectónico, a una moda y hasta a un modo de hacer las cosas determinado por altos criterios morales. Cuando Victoria murió en 1901 a los 81 años era ya conocida como la abuela de Europa porque casi todas las casas reales estaban emparentadas con ella. Su país se encontraba en la cima, pero el mundo ya era diferente. En Europa el ascenso del imperio alemán desafiaba el poderío británico mientras en la orilla opuesta del Atlántico los jóvenes Estados Unidos de América pedían paso para tomar el relevo. En El ContraSello: 0:00 Introducción 3:26 El esplendor victoriano 1:13:37 Vlad el empalador 1:17:19 La conquista musulmana de Hispania 1:24:11 La Corte portuguesa en Brasil Bibliografía: - "La reina Victoria" de Lytton Strachey - https://amzn.to/3SCSn3N - "Victoria" de Julia Baird de https://amzn.to/4drHABs - "Queen Victoria" de Richard Holmes - https://amzn.to/4dCZCkq · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #victoria #imperiobritanico Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Isabel González y Amorós hablan de la corrida de Victoriano del Río con Castella, Manzanares y Rufo y del segundo fin de semana de San Isidro 2024.
Link para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
We're back and boy, we're talking about a real bastard here: Victoriano Huerta! We're joined by returning favorite Andres Becerril returns as Zach helps find an escape, Andres climbs into the ring, and Brian analyzes a Coppola film.CONTENT WARNING: Targeting of civilian populations, genocideWe need your help! Write a fivew-star review on Apple Podcasts or your podcast app of choice and help new listeners find the show. Plus, write us a letter on our website and follow us on Instagram and our brand-new Bluesky!