POPULARITY
Categories
Al funeral acudió el president. Sin Maribel. Ni ticket. Con guardaespaldas. Ayuso lanzó en el Senado -con su ametralladora de preguntas método gish gallop- al francotirador Miranda, “el niño del Zendal”. ¿Para qué? ¿Contra Pedro Sánchez? ¡No! Para rematar a Feijóo. Perro Sanxe, El Guapo guapérrimo, gafas retro Dior Aviador, salió —¡ánimo, Alberto!— airoso. Dos orejas y el rabo. Juan Carlos I celebra los 50 años de la muerte de su padre Franco boicoteando a su nieta. No, “la Democracia no cayó del cielo”. El Muro de Berlín, la Casa Blanca, la Muralla China. Trump y Xi se reparten las tierras raras y los pobres del mundo. Sant Puigdemont Extramuros, no…, San Aznar Bendito, patrón de las Armas de Destrucción Masiva ¡Aparta de mí este cáliz! Para ser el primer funeral laico no estuvo mal. Contenido. Igual que París, pero a la valenciana. Leti se desarboló. Y aplaudió. Hubo un momento mágico hilo directo entre el accidente de Metro del 2006 y la DANA… ¡el Santo Encuentro entre el Pare Camps y Mazón! Això mereix una traca! Mazón es el problema, no la solución. Mazón, Don Juan…, Doña Inés… Ego? Ningú et vol president? ¿Ni siquiera te quieres a ti mismo? Mazón piensa que te tendrás que afeitar hasta tu último día frente al espejo. Mientras, Abascal, el puto amo, le hace la quiniela de su nuevo Consell. Ahora, Mazón anuncia que va a reflexionar en profundidad. A la espera a ver por qué palo me canta Maribel qué nivel. Profunda. Penetrante. Abismal. Juego de Tronos. Juegos del Hambre. Mompó, presidencial, aroma Zaplana, se lanza a la piscina de sangre negra. María José Catalá, más cauta, más sibilina, no quiere ser la solución provisional a Mazón. ¿Que qué me canta el rojerío? Barcala. La vacuna, Halloween, huracán, narcolancha, bisturí y precisión. ¿Toros o Mani? ¿Mazón o Shongoku? Barcala, bajo la presión mazónica. Sí, Mazón me lanza a Carlos Baño contra Barcala. La guerra que faltaba. Sexo, drogas, rock & roll. Basura del Barcalaceno Medio. El zombi Epstein se ha cepillado al exprínicpe Andrés. El Pequeño Nicolás absuelto. ¿Victoria Federica o Leonor? ¿Princesa o mendiga? Leonor se nos ha hecho mayor. Rosalía se sale. Se agradece de todo corazón el gesto del president del País Valencià de presentar a los Premios Ondas este Gabinete de Crisis Cultural… ¡No ha podido SER!
Bienvenidos a Baseball News, el noticiero diario de Grandes Ligas en español ⚾
This week, Michael sits down with Continental Football League's San Antonio Toros president and co-owner Joshua Mair to discuss his team, joining the Continental Football League and more!
Tiempo de Toros, todos los domingos de 00:00h a 00:30h. Esta semana, Cesar Jiménez.
I ugens Radio Information runder vi både retssagen om den tidligere spionchef Lars Findsen, bestyrelsesudrensningen i Novo Nordisk, Guillermo del Toros nye 'Frankenstein'-film og intet mindre end den internationale retsordens historie --- Var det sagligt at orientere politikere om Lars Findsens cykeltyverier og SM-sex? Eller var det en personlig tilsværtning? Det er det grundlæggende spørgsmål, retten i Lyngby skal tage stilling til i retssagen mellem den tidligere spionchef og anklagemyndigheden. Sebastian Gjerding udlægger den komplicerede sag fra begyndelsen – med sans for både de kulørte detaljer og de principielle aspekter. Med en opsigtsvækkende manøvre satte 71-årige Lars Rebien Sørensen sig i denne uge enevældigt på magten i Danmarks største virksomhed, Novo Nordisk, der har stor indflydelse på dansk økonomi. Selv vil han helst ikke se bestyrelsesudrensningen »omtalt som et kup«. Det kunne man ellers sagtens argumentere for at gøre, mener Jette Aagaard og Kristian Villesen, der kalder hele manøvren for dybt bekymrende. I tusinder af år har vi mennesker forsøgt at sætte rammerne for, hvordan vi lever side om side på samme planet. Vi har lavet regler om stort set alt – lige fra, hvordan vi handler med hinanden, til hvornår og hvordan vi må gå i krig. Men i dag er det fælles regelsæt kommet under pres, og verdensordenen slår revner. William Sass og Johanne Breum Jacobsen fortæller i ny serie hele den internationale retsordens historie – og i dagens program forklarer de hvorfor. Og som om der ikke var uhygge nok at forholde sig til i den virkelige verden, så er den mexicanske instruktør Guillermo del Toro biografaktuel med en nyindspilning af Mary Shelleys gruopvækkende roman, Frankenstein. Men har verden virkelig brug for endnu en film om den gale videnskabsmand og hans misfoster? Det svarer Christian Monggaard på sidst i programmet.
Mario Benedetti (1920–2009) fue un destacado escritor, poeta, dramaturgo y periodista uruguayo, una de las figuras más representativas de la literatura latinoamericana del siglo XX. Su obra abarca géneros como la poesía, el cuento, la novela, el ensayo y el teatro, caracterizándose por su lenguaje claro, emotivo y comprometido con lo social. Nombre completo: Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia. Nacimiento: 14 de septiembre de 1920, Paso de los Toros, Uruguay. Fallecimiento: 17 de mayo de 2009, Montevideo, Uruguay. Benedetti abordó temas como el amor, la soledad, el exilio, la lucha social, la política y la vida cotidiana. Fue un intelectual comprometido con las causas populares, lo que lo llevó al exilio durante la dictadura militar en Uruguay (1973–1985). Obras destacadas: La tregua (1960) – Una historia de amor en medio de la rutina y la resignación.Gracias por el fuego (1965) – Crítica al poder económico y político.Primavera con una esquina rota (1982) – Refleja la vida de los presos políticos y sus familias. Montevideanos (1959) – Relatos breves de personajes urbanos y cotidianos. Poesía:Inventario (varios tomos) – Recopila buena parte de su obra poética.Poemas de la oficina (1956) – Refleja el tedio del trabajo burocrático.El amor, las mujeres y la vida (1995) – Poesía amorosa muy popular. Benedetti apoyó al Frente Amplio en Uruguay y militó en causas progresistas. A raíz de la represión, vivió en varios países (Argentina, Perú, Cuba, España) durante su exilio. Esta experiencia marcó profundamente su obra. Su estilo directo, íntimo y accesible lo hizo uno de los autores más leídos en el mundo hispano. Su poesía ha sido musicalizada por artistas como Joan Manuel Serrat y Nacha Guevara.
Er Danmark blevet afhængig af Anders Thomas Jensen? Hans nye film Den sidste viking har lagt både anmeldere og biografgængere ned, slået rekorder og er nu blandt de danske Oscar-bud. Men mens publikum jubler, begynder nogle at gabe, for hvor mange gange kan man egentlig genbruge skæve eksistenser, halvsure mænd og en lille smule vold pakket ind i varme? Vi spørger filmanmelder hos What2Watch, Ann Lind Andersen, hvad det er, Anders Thomas Jensen kan, siden danskerne bliver ved med at tage turen ind i hans univers. Det spøger i studiet. For mere end 200 år siden vækkede den 18-årige forfatter Mary Shelley et monster til live, og det nægter stadig at dø. Frankenstein er tilbage i Guillermo del Toros nye film, som havde premiere i går, og endnu engang kravler fortællingen ud laboratoriet for at hjemsøge os. For hvad er det ved den historie om mennesket, der leger Gud, og skabningen, der vender sig mod sin skaber, som bliver ved med at fascinere os? Vi taler med ph.d. i engelsk litteratur og gymnasielærer Katrine Wonge Lohmann om, hvorfor Frankenstein stadig står som den ultimative fortælling om både videnskab, hybris og ren, gotisk gru. Vi kommer også omkring statsministerens retorik, kærlighed på fjernsyn og meget mere. Vært: Gustav Hagild, Ane Cortzen, Viktor Fischer Redaktør: Thomas Vinther Larsen I redaktionen: Otto Korse og Anders Skytte Agergaard
En este programa entrevistamos al veterinario Juanma Lomillos para hablar del Simposium de Zafra El segundo aviso La Tertulia El minuto de Ignacio Muruve El callejón de Olivenza El Ultimo Tercio
Carrusel de invitados hoy en Podcast de Toros. Empezamos con la típica editorial, hoy, dedicada a "Os la hemos colado".Tendremos con nosotros a Rubén Baco de tertuliana excepcional.Llamamos a MARIO VILAU para felicitarle por su triunfo en el circuito nacional de novilladas y, casualidades de la vida, está con su apoderado ENRIQUE GUILLÉN a quien no dudamos en atracar en "directo".Hablaremos, si Pita nos deja, del premio al JOVEN POR LA TAUROMAQUIA con Rubén Baco.Tendremos festejos populares y todo lo que pueda pasar en este programa.NO TE LO PIERDAS ;)No sea caso que te colemos otra.
Tiempo de Toros, todos los domingos de 00:00h a 00:30h. Esta semana, Curro Vázquez.
Tertulia con Federico Arnás y Álvaro Rodríguez del Moral sobre los dos mejores toreros posiblemente del siglo XXI: Morante de la Puebla y José Tomás. ¿Quién ha dejado más legado y una huella más profunda en la historia del toreo? ¿Quién ha tenido más compromiso con su profesión y la tauromaquia? ¿Quién va a ser más recordado por los aficionados con el paso de los años? El catalán Mario Vilau gana la final de la Liga Nacional de Novilladas en Sanlúcar de Barrameda: en conversación con Clarín, Vilau reconoce que daría su vida por torear alguna vez en la Plaza de Toros Monumental de Barcelona.Escuchar audio
Bienvenidos a una nueva edición de Baseball News, el noticiero diario de Grandes Ligas en español ⚾
Luis Herrero entrevista a Vicenta Zabala, crítico taurino y jefe de la sección de Toros de El Mundo.
Andrés Amorós recomienda el libro de Muriel Feiner Desde la Gloria hasta Santa María. Conversaciones con Ángel Luis Bienvenida.
Andrés Amorós recomienda el libro de Muriel Feiner Desde la Gloria hasta Santa María. Conversaciones con Ángel Luis Bienvenida.
Tiempo de Toros, todos los domingos de 00:00h a 00:30h. Esta semana, Víctor Hernández.
El torero José Antonio Morante de la Puebla se ha retirado. Lo ha hecho de repente, en plenitud, en el mejor momento de su carrera y de forma totalmente inesperada. Dicen los que saben, todavía en shock, que el toreo se ha quedado huérfano de una leyenda viva que está en lucha constante contra sus propios demonios. ¿Es el mejor torero de la historia? Lo analizamos con Zabala de la Serna, jefe de la sección de Toros de EL MUNDOSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Federico y Amorós comentan el final de la Feria de Otoño 2025 y de la temporada taurina en Madrid con el doblete de Morante el 12-O. Madrid dice adiós a la temporada taurina 2025 con un fin de semana por el que pasarán por la Monumental de Las Ventas casi más de 70.000 personas. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amóros han comentado qué puede suceder en la plaza de toros de la capital de España en estos días. "Llegamos a la semana fetén", ha señalado Jiménez Losantos a lo que el cronista ha replicado que "si quieres el apocalipsis, la traca final, o el acabose". El festejo de este viernes 10 de octubre es una novillada con picadores de Fuente Ymbro para el mexicano Bruno Aloi, el aragonés El Mene y el peruano Pedro Luis. Amorós ha dicho que es una "novillada internacional" con los "novillos encastados" del hierro del cordobés Ricardo Gallardo. De Aloi ha dicho que le da "un poquito de miedo porque este chico reaparece después de una cornada tremenda que tuvo dos trayectorias de 30 y 20 centímetros con la safena afectada".Así va a ser la Feria de Otoño 2025: expectación con Morante, triunfadores de San Isidro y gran homenaje a AntoñeteJavier Romero Jordano "Luego hay un peruano que es Pedro Luis y que vive en Toledo, en la finca de Morenito de Aranda, y hay un chico que es este uno de los aragoneses, El Mene, pero este es que está muy bien pero es muy muy serio", ha destacado Andrés Amorós. El cronista ha apuntado que El Mene "parece un poco como amanoletado como El Viti y mantiene la compostura". Jiménez Losantos ha añadido que no es "nada parecido a Fermín Murillo, este es un artista vertical". "Sí hasta con el peinado que lleva parece de los años 50 o algo así. Se llama El Mene y yo creo que puede estar bien hoy", ha destacado Amorós.El monumento a Antoñete y Victorino El sábado por la mañana se inaugura el monumento a Antonio Chenel Antoñete en la explanada de Las Ventas y por la tarde se lidian toros de Victorino Martín. Sobre el monumento, Amorós ha recordado "lo bien que lo ha hecho Morante". "Porque todo es Morante, hasta lo ha adelantado", ha apuntado Jiménez Losantos. "Claro, porque no sólo ha tenido la idea, lo ha promovido, ha organizado el festival, pero claro, lo normal en el mundo de los toros, que es un mundo, en fin, muy peculiar, es que se hace un festival y, luego, a ver qué dinero hay, y ya haremos el monumento", ha dicho Amorós.Morante presenta en Las Ventas el festival y el monumento en homenaje a Antoñete: "Quedará para la historia"Javier Romero Jordano "Lo que ha hecho Morante, si no me equivoco, es que ha pedido permisos, se lo han dado, etcétera. Todo muy bien. Le ha encargado a un escultor que hiciera la estatua y le ha pagado y a un arquitecto que hiciera el pedestal y entonces mañana se inaugura y ya está", ha contado Andrés Amorós. El cronista ha explicado que Antoñete se lo "merecía" porque era "un torero extraordinario y, además, que es que Las Ventas era su casa, vivió allí de niño". El sábado a las 18:00 hay una corrida de Victorino Martín lo que siempre "es un acontecimiento" y la lidian "toreros variados". Ha apuntado que "David Galván es un chico andaluz que es muy artista y muy estilista para torear. Ahora está teniendo que entrar en estas corridas, pero no es lo suyo precisamente. Román es un valenciano muy valiente que también reaparece de una cornada y, luego, pues está Ginés Marín que yo siempre te he dicho que tiene todas las cualidades para ser primera figura. ¿Y por qué no acaba de serlo o no se ha mantenido ahí? Pues supongo que por el carácter, el temperamento", ha señalado Amorós. Federico ha recordado que "En Madrid, Las Ventas, como el Bernabéu hay buenos futbolistas que no lo consiguen".Doblete de Morante el 12-O El domingo llega uno de los días más esperados para los aficionados madrileños después de la histórica Puerta Grande de Morante de la Puebla en la Corrida de la Beneficencia. El cigarrero regresa a Las Ventas en una jornada doble en la Monumental de la Calle de Alcalá: Festival de Antoñete por la mañana y Corrida de la Hispanidad por la tarde.Expectación total por el doblete de Morante en Las Ventas el 12-O: "No hay mesas disponibles en los alrededores"J. Romero Jordano Amorós ha recordado que Morante ha organizado "un festival como antes se hacía con toreros retirados, que es lo interesante, para que la gente joven los vea torear" porque "ha oído hablar de ellos, pero no los conoce". Actúan en Madrid "Pablo Hermoso de Mendoza, el rejoneador, pero sobre todo los más veteranos: Curro Vázquez, que tiene ya unos añitos, que tiene muchísimo mérito el venir a torear; César Rincón; Enrique Ponce; Julio Aparicio; el propio Morante y la novillera Olga Casado". "Además, Morante ha hecho una cosa también muy bonita, muy curiosa, que es que ha elegido en el festival, un toro blanco de Osborne, claro, como Atrevido el famoso de la faena de Antoñete", ha apuntado. Por la tarde se lidia una "corrida de Garcigrande, que es lo mismo, la misma familia, aunque son dos ramas, de Domingo Hernández. El otro día Domingo Hernández fue un petardo tremendo, pero ayer Garcigrande soltó un toro buenísimo en Zaragoza. Entonces, lógicamente, pues es la ocasión para rehabilitarse". En ese festejo "confirma la alternativa, Sergio Rodríguez, que es un chico nuevo de las Navas del Marqués, lleva solo un año de alternativa, pero ha ganado la Copa Chenel y vendrá, lógicamente, a triunfar". Amorós ha destacado en la Corrida de la Hispanidad "se despide del toreo Fernando Robleño, un torero queridísimo en Madrid". Ha contado que es "muy buen torero que ha tenido sólo un problema siempre: la espada. Es un torero clásico que da unos naturales fantásticos y la gente lo va a despedir con muchísimo cariño".Fernando Robleño: "Tantos años lidiando corridas muy fuertes tiene un desgaste psicológico y físico brutal"Javier Romero Jordano Uno de los hecho de que los dos festejos estén desde hace tiempo sin entradas es la participación de Morante. Federico ha dicho que es "el final de una gran temporada". "De una grandísima temporada", ha apuntado Amorós, que no recuerda "en Las Ventas Mañana y tarde poner el No Hay Billetes". El cronista ha dicho de manera irónica que "como dice ese ministro de Cultura, al que ha desautorizado el Gobierno flagrantemente, que los toros ya no interesan a la sociedad española…".
Hoy Capital Intereconomía se ha trasladado a la emblemática Plaza de Toros de Las Ventas, con un programa especial dedicado a la Feria de Otoño de Madrid y al impacto económico, cultural y social de la tauromaquia en la Comunidad. Desde allí se ha analizado cómo Las Ventas es mucho más que una plaza de toros: es un motor económico, generador de empleo directo e indirecto y epicentro del turismo y la cultura madrileña. Este año, la Feria de Otoño culmina con un cartel histórico: la despedida de Fernando Robleño y el doblete de Morante de la Puebla, con todas las localidades y mesas de los alrededores agotadas. En el arranque del programa, Gonzalo Bienvenida, presentador de El Séptimo Toro, ha repasado la feria y las grandes faenas que han marcado la temporada, anticipando la gran jornada del domingo. A continuación, Rafael García Garrido, director general de Plaza 1, ha ofrecido el balance de la Feria y de la temporada 2025, destacando la fortaleza de Las Ventas como referente mundial de la tauromaquia y su papel como centro cultural y económico, con miles de empleos ligados a cada jornada de festejos. También ha adelantado los planes de modernización y mejora de la experiencia del público para 2026, subrayando la responsabilidad de gestionar “la plaza más importante del mundo”. Desde el análisis económico, Diego Sánchez de la Cruz, economista y autor de La Economía del Toro, ha recordado que la tauromaquia genera más de 1.500 millones de euros anuales y 50.000 empleos directos, siendo un sector clave para la economía rural y el turismo nacional. Destacó, además, que ferias como San Isidro o la Feria de Abril tienen un efecto multiplicador en la hostelería, transporte y comercio local. El broche institucional lo ha puesto Carlos Novillo, Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, quien ha destacado que el sector taurino es patrimonio económico y cultural de Madrid, con más de 300 ganaderías activas y una amplia red de empresas asociadas. Subrayó el apoyo institucional de la Comunidad, propietaria de Las Ventas, en el mantenimiento, modernización y proyección internacional del coso, y defendió que la tauromaquia “es parte esencial de nuestra identidad y un motor de desarrollo regional”. El programa también ha abordado la actualidad política, tras el rechazo del Congreso a debatir la derogación de la protección cultural de los toros, gracias a la abstención del PSOE, un gesto interpretado como respaldo al carácter patrimonial y cultural de la tauromaquia.
Hoy en Capital Intereconomía, en nuestro especial desde la Plaza de toros de las Ventas, contamos con Rafael García Garrido, director general de Plaza 1, la empresa que gestiona la Plaza de Toros de las Ventas. “Desde el punto de vista del público es una feria ya histórica” añade el invitado. Además destaca que “cada día se encuentran la plaza ya llena, es un éxito tremendo, viven una época dorada que deben aprovechar”.
El especial de Capital Intereconomía desde la Plaza de Toros de Las Ventas ha continuado con una tertulia sobre toros y economía en la que han participado Pepe Luis Vázquez, Antonio Díaz Morales e Ismael García Santos, tres voces con experiencia en el mundo taurino, económico y político. En la conversación se ha abordado el rechazo del Congreso a la iniciativa popular que pretendía suprimir la protección cultural de la tauromaquia, un movimiento que los tertulianos interpretaron como una ratificación del peso histórico y cultural del toreo en España. También se debatió sobre la rentabilidad económica actual del sector, que sigue generando un fuerte impacto en la hostelería, el turismo y las zonas rurales, aunque enfrenta el reto de conectar con las nuevas generaciones y modernizar su relato. Coincidieron en que la tauromaquia sigue siendo un motor económico y cultural, pero necesita más pedagogía y difusión entre los jóvenes. A continuación, intervino Marta Rivera de la Cruz, delegada de Turismo, Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, quien destacó que las grandes ferias taurinas, como San Isidro o la Feria de Otoño, tienen un efecto multiplicador sobre la economía madrileña, beneficiando especialmente a la hostelería, el comercio y el transporte. Subrayó que “la tauromaquia es parte de la identidad cultural de Madrid y un atractivo turístico internacional”. Rivera de la Cruz explicó además el apoyo del Ayuntamiento al Congreso de Tauromaquia y a iniciativas culturales como la publicación de libros sobre toros y periodismo, que contribuyen a reforzar el vínculo entre la cultura, la economía y la tradición. También señaló que Las Ventas es un eje fundamental en la oferta cultural y de ocio de la ciudad, más allá de las corridas, acogiendo eventos que mantienen viva la relación de los madrileños con su patrimonio. El programa culminó con la entrevista a Victorino Martín, ganadero y presidente de la Fundación Toro de Lidia, quien valoró el rechazo del Congreso a la ILP contra la tauromaquia como “una victoria del sentido común y de la cultura frente al populismo ideológico”. Victorino Martín, cuya ganadería lidia este sábado en Las Ventas, explicó la labor de la Fundación Toro de Lidia como defensora y promotora del sector, así como la relevancia económica del toro bravo en el medio rural español, donde sostiene miles de empleos directos e indirectos y contribuye a la conservación del ecosistema de la dehesa. El ganadero reconoció que la cría de bravo atraviesa un momento complejo, con aumentos de costes y necesidad de relevo generacional, pero subrayó el compromiso de los nuevos ganaderos y la apertura a nuevos mercados internacionales, como el reciente interés mostrado por la comunidad china. También reclamó políticas públicas estables y apoyo institucional para garantizar la sostenibilidad y competitividad del sector.
02 08-10-25 LHDW La metedura de pata de Patxi López sobre las dietas, Ábalos es una víctima. Ganan los Toros con el apoyo de última hora del PSOE
02 08-10-25 LHDW La metedura de pata de Patxi López sobre las dietas, Ábalos es una víctima. Ganan los Toros con el apoyo de última hora del PSOE
Federico y Andrés Amorós comentan lo sucedido el primer fin de semana de la Feria de Otoño 2025 y los triunfos de Emilio de Justo y Víctor Hernández. Este fin de semana se ha celebrado la primera parte de la Feria de Otoño 2025 en el que dos nombres han destacado por encima del resto: Emilio de Justo y Víctor Hernández. Dos matadores de toros que han triunfado y han pagado también el precio de la profesión: ambos pasaron a la enfermería. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado lo sucedido en la Monumental de Las Ventas de viernes a domingo. De la corrida del viernes, el cronista ha dicho: "Cogida y triunfo de Emilio de Justo". Se lidiaron "toros de Victoriano del Río, que salieron buenos, bravos, más o menos nobles, alguno un poquito justo de fuerza, pero en conjunto buenos".Así va a ser la Feria de Otoño 2025: expectación con Morante, triunfadores de San Isidro y gran homenaje a AntoñeteJavier Romero Jordano "Nuestro amigo Borja Jiménez estuvo muy bien. Toreó muy bien y muy valiente", ha añadido Amorós que ha afeado el uso de la espada al torero sevillano. También ha comentado "el caso de Tomás Rufo". Ha apuntado que "es un caso un poquito más complicado, pero que se repite en Madrid. Le tocan dos toros buenos, es un buen torero. Brinda los dos, cree que va a hacer faena. El primero lo brindó al público. El segundo lo brindó a Florito, que es su mentor y su amigo. Cree que va a hacer faena y empieza toreando bien y, de repente, empiezan a pitarle una parte del público, la historia de siempre: la colocación". El cronista ha dicho que al torero toledano "le censuran los más exigentes que no está de frente, sino que está de lado, al hilo del pitón, que es como toreaba por ejemplo Manolete". "No está muy bien", ha añadido Amorós que cree que lo que más le preocupa "de esto" es que en la primera faena con eso ya se desconcierta, se descontrola y se queda en nada y la segunda faena, igual". "No es falta de técnica o falta de valor, no, es falta de rapidez mental. Si te están pitando por eso, ¿qué es lo que tú tienes que hacer? Pues sí, ahora mira, me cruzo exageradamente, haciendo teatro, hago con los pies así, pim pam, pim pam, que vean, ¿y ahora qué?", ha señalado.Tomás Rufo: "Me parece bochornoso que se nos utilice para tapar lo realmente importante. Si quieren guerra, la tendrán"Javier Romero Jordano Sobre Emilio de Justo ha dicho que el toro "le cogió en la primera serie del primer toro" y "le pegó un trompazo tremendo". En esos momentos "no se sabía si le había corneado o no, pero yo me di cuenta de una cosa que es que reservaron el cuarto toro, no lo lidiaron. Bueno, pues lógicamente están esperando a ver si sale a matar al sexto, el segundo que a él le correspondía, efectivamente salió a matar el último toro", ha contado Amorós. Emilio de Justo cogido en Las Ventas. En Las Ventas se creó un "clima, lógicamente, de pasión, sentimental, emoción, y él hace de todo, lo recibe de rodillas, torea bien y lo mata, y bueno, le dan las dos orejas". "Y entonces los intransigentes: ¿No le parece a usted que era sólo de una oreja, porque además la espada quedó baja? Pues sí, mire, me parece, claro, pero a veces es así", ha indicado Amorós que ha explicado que las corridas de toros, como el teatro, son una representación de una vez y es un momento psicológico". Además, Emilio de Justo había toreado "con dos costillas fracturadas y otras dos lesionadas".Del desastre de Hernández a los naturales de Hernández El sábado se lidiaron en Las Ventas toros de Domingo Hernández en una corrida que fue "un desastre ganadero", ha contado Andrés Amorós que ha apuntado que suele ser "una buena ganadería, pero esta vez fue un desastre absoluto". "Ninguno de los toros valía para nada porque no tenían ni fuerza, ni bravura, ni casta ni nada y los toreros, tampoco, y además mataron mal los tres", ha señalado el cronista. "Hablando un poquito sentimentalmente, un poquito sólo, resulta que Talavante y Pablo Aguado, pues les da igual. Ellos tienen las corridas firmadas, la temporada hecha y el año que viene volverán. Pero claro, este chico, Jarocho, que era teóricamente su oportunidad, pues no estuvo mal y lo intentó, pero mató mal y eso también pues hay que arreglarlo", ha explicado. El domingo se lidiaron toros de Fuente Ymbro y de Puerto de San Lorenzo. Amorós ha dicho que "los toros eran serios, con pitones grandes, pero, además, los del Puerto salieron, digamos, manejables, y los de Fuente Ymbro salieron duros, encastados, pero con interés". "Estuvieron dos toreros veteranos, y es que estuvieron muy bien dentro de lo que son. Uceda Leal está en la etapa final de su carrera, tiene casi 50 años. No le vas a pedir que sea un suicida, pero todo lo que hace da gusto verlo, porque lo hace con torería, con gusto, con sabiduría, con elegancia y, además, mata. Tuvo una tarde estupenda, sin trofeos, pero muy bien", ha apuntado.Fortes: "Cambiar tu sino en dos tardes es muy difícil y eso sí que no me lo esperaba"Javier Romero Jordano Sobre la actuación de Fortes ha dicho Andrés Amorós que este torero malagueño "ha mejorado muchísimo". El cronista se ha preguntado: "¿En qué ha cambiado? En que antes le cogían mucho los toros, casi siempre y era, además, muy inestable. Había un problema físico, psicológico, lo que sea, y se caía muchas veces. Ahora es un torero sólido, mucho más seguro de sí mismo, mucho más artista, torea mejor con el capote y torea bien con la muleta, entonces fue una tarde francamente estupenda, solo que no mató bien al toro que había redondeado la faena y no cortó la oreja". El "jaleo", en la tarde del pasado domingo lo hizo el "joven Víctor Hernández". Amorós ha indicado que ahora hay dos toreros de los que ha visto este año que le dan "miedo"; "uno es Víctor Hernández y el otro es David de Miranda que son chicos, que es muy lógico y muy loable, que quieren abrirse camino y entonces se la juegan pero desmesuradamente. Como el segundo José Tomás, al que le cogían todas las tardes". "Mi ideal no es un torero que le cogen todas las tardes, a mí me gusta un torero que esté dominando la situación", ha explicado Amorós. El cronista ha dicho que "si a un torero no le coge nunca el toro, hay una duda: o es muy bueno o es que no arriesga, pero si a un torero le coge todas las tardes, dices, hombre, quizá es que estás arriesgando más de lo que tu técnica, de lo que el toreo te permite". Víctor Hernández en Las Ventas paseando una oreja Andrés Amorós ha indicado que "en el primer toro suyo, que era un toro de Fuente Ymbro con pitones, grande, encastado, un toro de Madrid con sus complicaciones Víctor Hernández se la jugó, le sacó unos naturales estupendos, lo mató bien y una oreja". El matador de toros "entró en todos los quites y sale el quinto toro, que no le correspondía, no era toro suyo, y sale incierto, absolutamente sin fijar todavía, que no se sabe por donde va a salir. Entonces llega y se pone delante en el quite, y no es que le coja toreando, es que se lo lleva por delante". El toro "le pega, se pone en mal sitio, se lleva un trompazo, hombre pues probablemente no era el momento para hacer eso en ese toro". "Hay que procurar también que la cabeza funcione y que cada uno, que lo lidien, te acuerdas, a mí lo que me gusta es cuando veo a un torero que es muy valiente, pero que está controlando la situación, dominando la situación", ha dicho Andrés Amorós. El cronista ha insistido que Víctor Hernández "tiene todo el mérito del mundo" porque "se está dando a conocer y ya la gente habla de él, pero ha de procurar que no le cojan los toros todas las tardes".
Tiempo de Toros, todos los domingos de 00:00h a 00:30h. Esta semana, David de Miranda.
Federico y Andrés Amorós comentan el inicio de la Feria de Otoño 2025 y lo que puede suceder en las corridas de este fin de semana en Las Ventas. En la tarde del pasado jueves 2 de octubre comenzó la Feria de Otoño 2025 con una novillada de Antonio López Gibaja para Sergio Sánchez, Emiliano Osornio e Ignacio Candelas en la que lo más destacado lo hizo el mexicano Osornio. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de es Radio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado este festejo y han hecho una previa de las tres corridas de toros que se van a suceder este fin de semana en Las Ventas. Sobre la novillada Amorós ha apuntado que era "un cartel flojo" pero que hubo en la Monumental de la Calle de Alcalá "casi 15.000 espectadores". Eso es, según el cronista, "más que la mayoría de las plazas cuando ponen el No Hay Billetes". Gran parte de ese éxito de público se debe al récord de abonados que ha conseguido Plaza 1, la empresa que gestiona Las Ventas, en esta Feria de Otoño.Así va a ser la Feria de Otoño 2025: expectación con Morante, triunfadores de San Isidro y gran homenaje a AntoñeteJavier Romero JordanoDe Justo, Jiménez y Rufo con Victoriano del Río Este viernes se lidian en Las Ventas toros de Victoriano del Río. Amorós ha explicado que son de encaste "Domecq, pero encastados e interesantes" y que la terna que está anunciad también tiene interés: Emilio de Justo, Borja Jiménez y Tomás Rufo. El cronista ha dicho que De Justo "se esfuerza por hacer el toreo clásico. Es un buen torero y ha tenido un problema que le ha durado mucho, que es recuperarse de la gravísima lesión que tuvo en el cuello". Jiménez Losantos ha recordado que el torero cacereño "no se quedó como Julio Robles de milagro". En este sentido, Amorós ha señalado que esa lesión que sufrió tras una voltereta en Las Ventas el Domingo de Ramos de 2022 "inevitablemente, le ha dejado una cierta rigidez con la que ha estado luchando". Ha añadido que Emilio de Justo "tiene mucho mérito" ya que "torea toros de todas las divisas y no le hace ascos a las llamadas divisas duras". Otro de los actuantes de este festejo es Borja Jiménez del que Amorós ha dicho que "está muy bien" y "ha triunfado en todos los sitios porque se entrega". Tiene para el cronista "el estilo de Espartaco", pero también "dos problemitas". Sobre este tema ha dicho que el primero es "la espada". En este sentido, Federico ha dicho que "entra a matar en Guadalajara y para cuando llega a Madrid pues ya…". Amorós ha indicado que el segundo problema de este matador sevillano es que "a veces se acelera un poco, claro que es pecado digamos de juventud y es difícil mantener el equilibrio, eso de no acelerar".Tomás Rufo: "Me parece bochornoso que se nos utilice para tapar lo realmente importante. Si quieren guerra, la tendrán"Javier Romero Jordano El tercero en la terna es el torero toledano de Talavera de la Reina, Tomás Rufo. Andrés Amorós ha dicho que "está muy bien" y que representa "la escuela toledana, la de Domingo Ortega y el temple". Rufo "torea al natural, largo y muy bien". Con estos ingredientes cree el cronista que "la de hoy puede ser una corrida interesante"."Un cartel muy desigual" El sábado 4 de octubre se lidian en Las Ventas toros de Domingo Hernández para tres matadores de toros: Alejandro Talavante, Pablo Aguado y Jarocho, que confirma alternativa. Amorós ha dicho que es "un cartel muy desigual". Ha asegurado que él le gustan "carteles de toreros variados, pero una cosa es variado y otra desigual". Lo encabeza Alejandro Talavante, que vuelve a Las Ventas tras ser proclamado por Plaza 1 triunfador de San Isidro 2025, con el permiso de Morante. Sobre Talavante ha dicho que "hace sus cosas". "Talavantadas", ha apuntado Jiménez Losantos. El cronista ha hablado también de Pablo Aguado quien "hace sus cosas, que son otras". Ha explicado que en este caso es "escuela sevillana" y que "tiene una cosa muy especial: la naturalidad". "Eso es una gran virtud en el toreo", ha añadido Andrés Amorós. El cronista advierte que, sin embargo, "no domina lo suficiente algunos toros, no redondea las faenas y no mata, pero tiene esa cosa especial".Jarocho: "Cuando los triunfos pierdan valor no va a tener aliciente salir a jugarse la vida en una plaza de toros"Javier Romero Jordano Sobre Roberto Martín Jarocho ha querido llamar "la atención". Ha destacado que este torero burgalés que confirma la alternativa en Las Ventas es "un chico que es muy interesante verlo". Ha recordado que "ya triunfó en Madrid de novillero y en Valencia" y que es "hijo del banderillero Jarocho". "Es un chico que torea muy bien y con muchas ganas y que va a venir a por todas. O sea, que yo creo que mañana Jarocho, pues hay que estar muy atentos a él", ha añadido."Una ensalada mixta" El domingo 5 de octubre se cierra el primer fin de semana de la Feria de Otoño 2025 con una corrida con toros de Fuente Ymbro, Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto. Amorós ha recordado lo que "decían los clásicos" sobre este tipo de corridas: "eso es una ensalada mixta". De las tres divisas ha dicho que "no está bien", que "El Puerto y La Ventana son casi lo mismo" y que "en Madrid no han tenido nada de fortuna últimamente". Jiménez Losantos ha apuntado que "en otro tiempo hubieran dicho de eso que es limpieza de corrales".Fortes: "Cambiar tu sino en dos tardes es muy difícil y eso sí que no me lo esperaba"Javier Romero Jordano Encabeza este cartel Uceda Leal del que ha dicho que es "un torero queridísimo en Madrid que está ya en la etapa final de su carrera y de madurez, pero torea muy bien, ha sido el mejor matador de los últimos años y, además, torea clásico de verdad". El segundo en la terna es Fortes. El torero malagueño "está toreando mejor que antes, porque antes le cogían demasiado los toros y ahora está toreando clásico". Cierra el cartel Víctor Hernández, un torero que "se está queriendo abrir camino como sea. Y como sea ha elegido un camino que es imitar a José Tomás", ha dicho Amorós. El cronista ha añadido que "tiene mérito, pero es muy, muy arriesgado lo que hace"Roca Rey, corta temporada tras hacer las paces con MoranteJ. Romero Jordano Ha terminado la sección contando que "Roca Rey se ha ido a América y ha cortado la temporada" dejando "colgada a Zaragoza". El motivo es que se está resintiendo de una serie de golpes que ha recibido a lo largo de esta temporada.
Egresado se la 3a. generación de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Iberoamericana, fue también profesor en esa escuela y director de la carrera.Con más de 14 novelas publicadas, fue también conductor del programa de radio Huellas de la Historia, así como del programa de TV, Toros en Imevisión y colaborador de distintas revistas como Proceso, Vuelta, Letras Libres, entre otras.Una de las mentes más brillantes en nuestro país, un verdadero maestro de maestros. Novelista, articulista, ensayista, filósofo, historiador, académico, conductor de radio y TV.
Federico y Amorós analizan la Feria de San Miguel de Sevilla destacando las actuaciones de Morante y Daniel Luque. La Feria de San Miguel de Sevilla 2025 ya es historia mientras a la temporada taurina en la capital de Andalucía le queda la coda del festival benéfico del día 13 de octubre. Una de las consecuencias de este ciclo otoñal sevillano ha sido el repentino fin de campaña europea de Roca Rey, que a falta de tres festejos ha decidido cortarla. En, Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han analizado lo que ha sucedido en estos tres días con los tendidos de la Real Maestranza de Caballería con llenos de No Hay Billetes y con éxito de audiencia en Canal Sur. Amorós ha apuntado que nunca ha visto "tanta expectación" y cree que el "éxito" se debe al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y su cruzada liberticida contra los toros y a Morante de la Puebla. El viernes 26 se celebró una corrida de toros de Victoriano del Río en la que David de Miranda sustituyó a José María Manzanares. También actuaron Juan Ortega y Pablo Aguado. Amorós ha dicho que "David de Miranda se está jugando la vida y ya está" y tiene por este torero onubense "respeto absoluto" porque "está al borde de la cornada siempre, pero de verdad, o sea, no haciendo tonterías". De "los otros dos sevillanos, Juan Ortega y Pablo Aguado" ha añadido "estética y detalles preciosos, no redondear la faena y espada regular". El sábado 27 se lidiaron "toros de Garcigrande que, curiosamente, fueron buenos con el caballo, mejores que a pie". En esta corrida "Talavante no apareció" y "Borja Jiménez se entrega mucho y está un poquito acelerado". "Claro que está queriendo triunfar en todas partes y esa vez que no había redondeado faena, pero si mató". Del tercer actuante, Daniel Luque, Andrés Amorós ha indicado que "tuvo una tarde extraordinaria". "Primero le salió un toro bravo y le hizo una faena estupenda. La faena redonda, perfecta, lo mata de maravilla, falla en el primer descabello y ya no le piden la oreja ni la vuelta al ruedo ni nada", ha contado el cronista.Roca Rey corta temporada tras hacer las paces con MoranteJ. Romero Jordano Ha explicado Amorós que "la gente, el público, no sé ha enterado todavía que la suerte de descabello es una suerte de matarifes y accesoria" y lo que es "importante" es "la estocada". El cronista ha añadido que "en el segundo le salió un toro manso, manso" con el que Luque estuvo "mejor todavía" con "una faena verdaderamente magnífica y magistral". "Lo que pasa es que al público no le acaba de llegar todavía lo importante que es Luque, porque es ahora, sin duda, uno de los dominadores mayores, sino el mayor que hay, pero no cae simpático", ha apuntado.Locura con Morante El domingo 28 Morante y Roca Rey se volvían a encontrar en el ruedo tras lo sucedido en la Plaza Real del Puerto de Santa María y hacían las paces. Ha contado Amorós que esta "supuesta pelea con Morante" ha sido generada por "periodistas". Ha afirmado que en el mundo del toro en general y en Sevilla en particular hay "una locura" con el genio de La Puebla. Amorós ha destacado que los toros de Núñez del Cuvillo fueron "un desastre" y ha contado que "tomó la alternativa Javier Zulueta, que lo quieren mucho en Sevilla porque es el hijo del alguacilillo" de la Maestranza. "Además, le brindó a su padre y lo sacó y es un chico muy fino que, en fin, torea con la estética sevillana. Bueno, ya veremos. Que hay que darle un margen y ya está", ha añadido. Roca Rey y Morante en la Maestranza. "¿Y Roca Rey? ¿Qué pasó?", se ha preguntado Andrés Amorós que no sabe "si influye también la supuesta pelea con Morante" porque cuando empezó la faena "empiezan a sonar pitos y pitos". Cree que lo que ocurre es que "el estilo de Roca Rey en la Maestranza ya gusta poco y en Madrid también" cuando "hace tres años era la locura". Sobre lo de Morante ha añadido que el cigarrero "está mucho más arriba que el otro artísticamente". Jiménez Losantos ha dicho de Morante que "no ha habido un fenómeno así" que cuando "viene la madurez se convierte además en un personaje taquillero". Amorós ha apuntado que "es que eso no se da" porque "un torero de arte en vez de ir para abajo, que es lo lógico con la edad, oye, que aumenta". Ha señalado que Morante "se la juega más" y "torea mejor, además con sus condiciones de salud, que sabemos que son complicadas". Morante "tiene algo que es que como está en ese momento en el que toda la gente lo ve bien", ha indicado Federico que ha destacado como "va improvisando". "Pierde el paso y queda mejor todavía. Es un gran torero cuando la dificultad lo hace con una elegancia…", ha apuntado. En este sentido, Amorós ha replicado que "Morante es el único ahora que mantiene una estética absolutamente clásica, no da en pases cambiados ni todas las historias que son las que ha puesto de moda Roca Rey. Es otra cosa. Es un toreo clásico de maravilla". De su actuación en Sevilla ha destacado los "naturales" que dio y que desataron "la locura absoluta". "Lo que hace lo hace con naturalidad, con sencillez, con suavidad. Qué es lo que siempre es el buen toreo y ya está. Y que nadie se acuerda ya de si cortó oreja o no. Si es que da lo mismo", ha dicho el cronista. Tanto Jiménez Losantos como Andrés Amorós han destacado "la conciencia de figura" de Morante y cómo en la pandemia "asume el peso de la púrpura".Morante presenta en Las Ventas el festival y el monumento en homenaje a Antoñete: "Quedará para la historia"Javier Romero Jordano Amorós ha finalizado recordando que este jueves comienza la Feria de Otoño en Las Ventas, que va a ser un éxito de público, y que en el Festival a favor del monumento a Antoñete del 12 de octubre por la mañana Morante ha elegido como homenaje al torero madrileño torear un toro blanco de Osborne.
Brugada entrega 8 mil apoyos de Ingreso Ciudadano Universal Guatemala renueva estatus humanitario a 112 chiapanecosAutoridad Nacional Palestina respalda plan de paz de TrumpMás información en nuestro podcast
Tiempo de Toros, todos los domingos de 00:00h a 00:30h. Esta semana, Aarón Palacio es un joven novillero aragonés de 20 años.
Tarik Toros | Boeing sızıntısı, casusluk tanıtımı ve Bilal by Tr724
Tiempo de Toros, todos los domingos de 00:00h a 00:30h. Esta semana, Pedro Gutiérrez Moya, "el niño de la capea".
Instagram: https://www.instagram.com/rompiendolabanca/ Para participar del grupo de whatsapp de galponear hay que enviar email a rickdecardtw@gmail.com
Tarik Toros | İnfaza 1 ay kaldı: Senaryo resmen kayıtlara geçti | 17.09.2025 by Tr724
Tiempo de Toros, todos los domingos de 00:00h a 00:30h. Esta semana, Tomás Bastos.
Another much coveted home win for FC Dallas, as they defeat former manager Nico Estèvez and Austin FC 2-0 at Toyota Stadium. Garrett, Ryan, and Steve break down three huge points for the Toros, talk about two great performances at both ends of the pitch for Dallas, and remark on how much closer this brings the Burn to a potential postseason berth.This program originally aired on the FC Dallas Radio Network on September 13th, 2025.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Un nuevo 808 Radio en Radio Castilla-La Mancha, el número 415, que inaugura nuestra décima temporada con la música del futuro. Sonarán Nick Warren estrenando su álbum Turbulence, Maty Owl, Fatima Yamaha remezclado por Palmbomen II, Orlando Voorn junto a Michel De Hey, Fred Again con Skepta o Hot Chip en las manos de Mella Dee, entre muchos otros. En Al Habla, una entrega muy especial dividida en dos partes: Luismi Family repasando sus 40 años en las cabinas, una vida dedicada a la música y a la cultura de club que sigue inspirando a nuevas generaciones e invitándonos a la celebración del próximo 13 de septiembre en la Plaza de Toros de Toledo. La Lista I: Nick Warren & Mercurio – Turbulence [The Soundgarden] Maty Owl - Echoes [Anjunadeep] Aspetuck - Acrophase [Oslated] Nectax – Get Carter [Up Ya Archives] 8-Bit Culprit - Feral [Earth Tapes] Al Habla: Luismi Family: 40 años en las cabinas (I). La Lista II: Luca Maniaci – Dilemma [Luca Maniaci LTD] Fatima Yamaha - What's a Girl to Do (Palmbomen II Remix) [Magnetron Music] Orlando Voorn x Michel De Hey - Inside My Soul [Haven Trax] Doc Sleep – Chrome Petal (DJ AGITATED Remix) [Dolly!] Gold Panda - Untitled1000 [Domino Music Publishing Ltd] Sven Wegner - When I Would (Original Mix) [Blur Records] Fred Again / Skepta - 21 Years [Epic Records] La Lista III: Belaria x Olympe4000 – Liquid Pleasure [Adrenaline Quality] Takuya Matsumoto - Mercy on the Floor [Vibes And Pepper] Shinichi Atobe - Whispers Into The Void [Plastic & Sounds] Layla Rehana & Sebastian Mullaert – Lullaby For The Wandering Tides [Bigamo Musik] Coss - Https (Original Mix) [Metanoia] TEED - Desire (Jex Opolis Remix) [Nice Age] Al Habla: Luismi Family: 40 años en las cabinas (II). La Lista IV: Hot Chip – Ready For The Floor (Mella Dee Dub) [Domino Recording Co Ltd] Demi Riquisimo - Yes Bby [Life And Death] Pascal Hetzel - Pangea Ultima [Metroplex] Projekt Gestalten – Batida Suja (The Southern Remix) [Arkham Audio] DJ Dextro - Artificial Singularity [Codein Music] Overmono & High Contrast - If We Ever (Extended) [XL Recordings] Pépe – Meow Meow [Proper Balance]
Tertulia de Clarín con los periodistas colombianos Jorge Humberto Zúñiga y David Jaramillo dedicada a la situación de la tauromaquia en este país iberoamericano tras la sentencia de la Corte Constitucional que avala la prohibición de corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas: ¿hay alguna esperanza, qué va a pasar con las ganaderías y con los profesionales, qué se ha hecho mal? Respuestas a un auténtico drama. Puerta Grande para los rejoneadores Sergio Galán y Sergio Pérez de Gregorio en el comienzo de la Feria de la Virgen de San Lorenzo de Valladolid. Vuelta al ruedo para el novillero Villita en Las Ventas. Muere el novillero Álex Gavino en Perú. Previa de la Feria de la Virgen de los Llanos de Albacete que comienza mañana.Escuchar audio
We are trucking along in our SUMMER OF THE GIALLO series and are joined by Mr. Watson to review Toros. Join us for more shenanigans!
Los congresistas Juan Carlos Losada, del Partido Liberal, y Alirio Barrera, del Centro Democrático, pasaron por los micrófonos de La W.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Sergio Pérez habla de los estrenos en streaming en plataformas como FlixOlé, Netflix y Filmin.
Tarik Toros | Herkese pabucunu ters giydirecek sürprizler by Tr724
Tarik Toros | Herkese pabucunu ters giydirecek sürprizler by Tr724
“El Plan de Justicia Amuzgo es un hecho histórico”: Evelyn SalgadoHuamantlada 2025 deja 8 heridos EU frena ataques ucranianos con misiles para intentar diálogo con RusiaMás información en nuestro Podcast
Tarik Toros | Muhalefet çöküyor: Türkiye'yi bekleyen büyük buhran by Tr724
Tarik Toros | Kurtarıcı yok çünkü kimse bu yangına su taşımıyor! | 29.07.2025 by Tr724
Tarik Toros | Devletten ilk somut adım ve kırmızı çizgi | 22.07.2025 by Tr724
Necip Bahadir | Kod adı; Beyaz Toros! | 07.18.2025 by Tr724