POPULARITY
Durante tres años, el gobierno de Gustavo Petro subordinó la atención a la migración venezolana a la relación con el régimen de Nicolás Maduro, desmantelando la infraestructura y perdiendo la coordinación institucional. Esto ha tenido graves consecuencias, con más de 812 mil venezolanos irregulares o en proceso de regularización en Colombia.Las medidas implementadas han sido insuficientes, dejando por fuera a la mayoría de la población y priorizando las conveniencias políticas sobre la protección humanitaria. Presentación del segundo reporte de la “Bitácora Migratoria”, un proyecto del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario y la Fundación Konrad Adenauer (KAS) en Colombia. Y en la entrevista, conversamos con César González, director ejecutivo de la ONG Fundación Cordilleras de América.
¿Cómo documentar éticamente la migración? Se lo preguntan desde Ruido Photo, un colectivo de fotoperiodistas del que es cofundador Edu Ponces. Él, junto a Josep Maria de Llobet, director del Institut d'Estudis Fotogràfics de Catalunya, vienen al programa para explicar sus nuevos proyectos. Entre ellos está preservar y mantener el archivo de una entidad que tiene más de 50 años de existencia y un fondo considerable, en un momento en el que peligra su continuidad. Para demostrar la fuerza de su institución, han organizado una exposición que se muestra en todo el edificio donde se ubica ahora la entidad: En los días claros se ve Europa de Myriam Meloni. El proyecto aborda la migración desde una perspectiva femenina, en un movimiento marcado todavía por privilegios coloniales y de clase. Escuchamos al alcalde de Ramallah, en Palestina, Issa Kassis que participa de un encuentro sobre ciudades resilientes Mediterráneas en Barcelona. Y suena la música de: ASA- Bibanke; ANGELIQUE KIDJO- Joy; FATOUMATA DIAWARA-Kanou; AMADOU & MARIAM- Je pense a toi; BONGA- Mona; BACHAR MAR -KHALIFE- Layla; SOFIANE SAIDI+ MAZALDA- Yamma; GHOULA- Zinek; CHARADA TRIO RAUL COSTAFREDA- Histoire d’amour et de perteEscuchar audio
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Dr. José Israel Ibarra González, Profesor-Investigador de Migración y Derechos Humanos de El Colegio de la Frontera Norte Unidad Nogales. Egresado del doctorado en Estudios de Migración de El Colef. Investigador invitado de Continente Móvil, para el Migranálisis, un espacio donde convergen la migración y la comunicación con un enfoque científico. Tema: La política migratoria mexicana en la era Trump#Uniradioinforma
Conversamos con Ernesto Castañeda, experto en migración y director del Laboratorio de Inmigración y del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University en Washington D.C., sobre la situación migratoria en Estados Unidos y las redadas migratorias impulsadas por el gobierno de Donald Trump.
Cineteca Chapultepec proyecta ciclo de cine sobre 1968 Detienen a falsos policías en JaliscoPapa León XIV y la OIM abordan crisis migratoria en el MediterráneoMás información en nuestro podcast
Académicos del Centro de Derecho y Políticas de Inmigración de la UCLA y del Proyecto Million Dollar Hoods han presentado Mapping Deportations, un sitio web que recopila y analiza datos de deportación, demostrando que durante más de dos siglos la aplicación de la ley migratoria estadounidense ha perseguido a los migrantes de color para su exclusión, expulsión y castigo.Más información, el reporte completo en: peninsula360press.com
México enfrenta una crisis de obesidad, diabetes e hipertensión: Sheinbaum SCJN invalida cobros desproporcionados en Hidalgo, Oaxaca y Chihuahua¿Por qué sentimos mariposas en el estómago?Más información en nuestro podcast
Trump y Netanyahu presentan un plan de paz para Gaza que exige a Hamás rendirse y entregar a todos los rehenes a cambio del fin de la masacre. El PP defiende el plan del visado por puntos de Feijóo que Vox presenta como una copia de sus propuestas migratorias. Y el temporal cede pero la Aemet mantiene el aviso por lluvia en la Comunitat Valenciana y Balears, donde las trombas de agua causan perturbaciones leves.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Paris Lezama, director de operaciones de El Pozo de Vida y miembro de la mesa directiva de Esperanza Migrante habló de la disculpa pública de Francisco Garduño por incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez.See omnystudio.com/listener for privacy information.
IMSS activa plantas de emergencia tras apagón en la Península Lluvias generan encharcamientos en Venustiano CarranzaCorte Suprema de EU respalda a Trump en congelar ayuda exteriorMás información en nuestro podcast
* Luz del Mundo, más que secta, un grupo criminal* Atacan agencia migratoria en Dallas* Layda Sansores calla a un periódico de Campeche
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con Ximena Jara y Hernán Larraín sobre la propuesta de la Sociedad Nacional de Agricultura para la regulación acotada de migrantes para trabajar en el sector agrícola.
Estados Unidos atraviesa una crisis aguda en el sector de la construcción. En los últimos tres meses, se han perdido más de 22 mil empleos, según datos de la Reserva Federal y asociaciones gremiales.
Ignacio Bravo junto con Carmelo Jordá, Teresa Gómez y Hermenegildo Altozano repasan la actualidad de la semana centrada en la inmigración.
Programa completo de la trinchera donde abordamos el problema migratorio y los frentes judiciales que tiene Sánchez y el Gobierno
La última hora sobre los incendios, el balance del verano y la asunción de responsabilidades de las administraciones públicas. Del exterior, el último ataque en Ucrania y el naufragio de un cayuco en alta mar.
- José Serrano en Estados Unidos: audiencia migratoria quedó suspendida y Fiscalía de Ecuador remitió información- ‘Vidrio Libre': vinculan a funcionario por liberación ilegítima de Jorge Glas y revelan cómo se habría tramado- Revolución Ciudadana arremete contra EE.UU. y defiende a Maduro frente a denuncias sobre narcotráfico- Ecuador incauta 10 toneladas de droga en altamar en coordinación con Estados Unidos- Periodistas de Reuters, AP y Al Jazeera mueren en bombardeo israelí a hospital en Gaza; Netanyahu lamenta 'accidente'
Te informamos sobre demanda contra una agencia estatal por no divulgar registros relacionados con ICE, autorización del gobernador para uso de la Guardia Nacional de Nevada en apoyo a operaciones de ICE, e incorporación de Nevada a una lista de jurisdicciones santuario.
Suprema Corte cierra periodo con balance de protección a derechos fundamentales Nuevos ministros asumirán el 1 de septiembreIllinois aprueba ayuda financiera educativa sin importar estatus migratorioMás información en nuestro podcast
NotiMundo A La Carta - Marcelo Fernández de Córdoba, Nueva estrategia migratoria de EE.UU involucraría a Ecuador y España by FM Mundo 98.1
El Equipo de la Trinchera analiza el veto a los actos islámicos en Jumilla además de otros temas de actualidad de la semana.
Brasil se ha convertido el nuevo refugio migrante ante las políticas implementadas por Donald Trump.
El gobierno de Trump entró pisando fuerte el tema migratorio y miles de deportaciones han causado preocupación en la comunidad indocumentada. Sin embargo, se acerca una nueva reforma que podría beneficiar a varia gente. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
En este episodio hablamos sobre la afirmación de nuestra identidad puertorriqueña en medio de crisis culturales y políticas. Discutimos el rol de Bad Bunny como figura de resistencia social, la llegada de la Fórmula 1 y su impacto cultural, y el trato a inmigrantes desde una mirada de empatía y solidaridad. También tocamos temas duros como el tráfico humano, el caso de Jeffrey Epstein, la violencia en el país y la desconfianza en el sistema judicial, todo a partir de un reciente caso de defensa propia.
El Pentágono informó que pondrá fin al despliegue de 2 mil elementos de la Guardia Nacional en Los Ángeles, lo que representa casi la mitad de los soldados enviados a la ciudad para lidiar con las protestas contra la batida migratoria del gobierno del presidente, Donald Trump.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Agentes federales desplegaron un gran operativo en una zona agrícola al norte de Los Ángeles que generó un caos y que se saldó con la muerte de un migrante mexicano y cientos de detenciones. El caso ha aumentado la tensión en California.
¿Cómo protegerte durante los encuentros con ICE sin importar tu estatus migratorio? En este crucial episodio del SAG-AFTRA Podcast en Español, Ana Carolina, Sylvia y Duncan conversan con el abogado de inmigración Pedro Chávez sobre las estrategias de supervivencia en tiempos de incertidumbre. Descubre cómo crear un "paquete de evidencias" que podría salvarte de deportaciones erróneas y aprende tus derechos fundamentales. No permitas que el miedo paralice tu carrera.
El estado de Texas se encuentra en emergencia por cuenta de fuertes lluvias que provocaron la crecida del río Guadalupe que provocó inundaciones catastróficas.Al menos tres personas murieron tras el paso de una tormenta en el centro de Nueva Jersey.El presidente Trump firmó el mega proyecto de ley que contiene muchas de las prioridades de su agenda, después de que la Cámara de Representantes aprobara la legislación de presupuesto.Miles de personas se manifestaron en contra de las políticas anti inmigrantes de la administración Trump y la reforma fiscal, convertida ahora en ley.
Isabel Allende, escritora, habló en 10AM sobre su más reciente libro ‘Mi nombre es Emilia del Valle' y sus preocupaciones sobre la política migratoria de Donald Trump.
Las autoridades danesas han creado lo que algunos consideran un "entorno hostil" para los inmigrantes
Hoy conversamos en vivo desde nuestro estudio en el Tema del Día con Heriberto Rivera, especialista temas migratorios de Estados Unidos, director oficina Ayuda Asesoría Migratoria.
Editorial | El imperativo de una Policía Migratoria Especializada
¡¡NUEVO PODCAST!!-Lic. Celeste Marín… Detención Migratoria y Negación de Visas -Gianco Abundiz… Las paparruchas de los millonarios -Ivonne Sieck... La importancia de respetar el ciclo circadiano -Diputada Luisa Fernanda Ledesma Alpı́zar… Seres sintientes en los procesos de divorcio -Arriba Corazones… Rafael Perrín.
En los últimos días, y como efecto de la restrictiva política migratoria impulsada por Donald Trump, en un creciente número de ciudades se han registrado distintas formas de resistencia. Enconados enfrentamientos tanto en las calles, como en los medios de comunicación, así como también entre distintas instancias del sistema político estadounidense. Y es que ante las protestas contra las sistemáticas redadas migratorias, el Presidente respondió con el envío de la Guardia Nacional a distintos estados y en especial a ciudades con grandes comunidades inmigrantes como Los Ángeles, Chicago, Nueva York, Filadelfia o Washington. Todo lo cual abre un frente de tensiones entre cuerpos de seguridad del estado a nivel federal y local, especialmente en estados abiertamente adversos al partido republicano como es el caso de California, Washington, Nueva York o Illinois.Si bien la centralidad que tiene la cuestión migratoria en la política doméstica de Trump no es nueva ni tampoco libre de controversias, las formas en las que se está implementando erosiona abiertamente los principios fundacionales del estado de derecho y del propio diseño de pesos y contrapesos que ha caracterizado a la democracia en los EEUU. Además de la protestas anti-redadas, también destaca el recordatorio de los protestantes de que la nación no tiene reyes, en clara alusión al tono amenazante que ha tomado esta política migratoria contra senadores, gobernadores y demás grupos de activistas de derechos humanos.En este conflictivo contexto, cabría preguntarse ¿cuál será el alcance y sostenibilidad de esta estigmatizante y conflictiva política migratoria? De igual manera, dado el declinante registro de la popularidad presidencial ¿hasta qué punto el propio Trump no estaría quemando aceleradamente su propio crédito político tanto en el propio partido republicano, como entre sus financistas y simpatizantes?Analistas:Manuel Alcántara SáezMaría Puerta RieraEdición y Conducción:Xavier Rodríguez Franco
En entrevistas para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Laura Coronado, especialista en cultura digital, habló sobre inmigrations, la tecnología de vigilancia que Trump ha encargado monitorear inmigrantes “pretende control absoluto” y la IA vigilará examen para preparatorias.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Trump anuncia que habrá cambios en su política migratoria Más de medio millón de usuarios ya usan el Trolebús Chalco–Santa Martha¿Qué diferencia hay entre relámpago, rayo y trueno?Más información en nuestro podcast
En este episodio del TUDN Podcast, nuestros comentaristas analizan con emoción lo que será el Mundial 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá, recordamos lo impresionante que fue Qatar 2022 y debatimos si esta próxima edición podrá superarlo, aunque reconocen logísticamente será más difícil por las distancias entre sedes, pero en lo que refiere a futbol se espera un buen nivel de juego y que las grandes estrellas hagan presencia y se luzcan ante el público. En México los trabajos de remodelación del Estadio Azteca están a su máxima velocidad, por otro lado, se hablemos cambien del debut de la selección mexicana en la Copa Oro ante República Dominicana, la llegada del equipo a Los Ángeles y la tensión que se vive por las protestas migratorias, lo cual ha generado cambios de sede y dudas sobre si los partidos podrán jugarse a puerta cerrada, nuestros comentaristas discuten las dudas del técnico Javier Aguirre en la alineación, y las opciones ofensivas que podrían destacar durante el torneo.Pasión y Selección Mexicana en este episodio de TUDN Podcast. Mantente actualizado con lo último de 'TUDN Podcast'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'TUDN Podcast' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
Platica sobre situacion migratoria
INAH clasificó como información reservada permisos a MrBeastEn Edomex recuperan tráiler con reporte de robo y carga millonaria Más información en nuestro Podcast
“México te abraza” sigue abierto para connacionales: Sheinbaum Trump lanza advertencia: sin tropas LA estaría ardiendoSólo hasta el 21 de junio puedes registrarte para la pensión de mujeres y adultos mayoresMás información en nuestro podcast
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Ezra Shabot, periodista, habló sobre revuelta migratoria en California y la respuesta del Gobierno de México.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En NEGRAS, conversamos con la antropólga Vivian Díaz Pérez, de Amnistía Internacional, sobre la crisis migratoria en Venezuela.Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Aprende de los saberes de mujeres afrodescendientes y desaprende mitos que, históricamente, han degradado a las personas visiblemente negras en la nación puertorriqueña. Una producción de Colectivo Ilé https://www.colectivoile.org/ para Radio Universidad de Puerto Rico. Viernes 3:00 pm a través del 89.7 FM en San Juan, el 88.3 FM en Mayagüez y radiouniversidad.pr#ColectivoIle #radioupr #negras #diaspora #afro #afrodescendencia #boricua
Bienvenidos a las Pastillas de Nación Combi. Aquí volvemos a colgar segmentos de programas pasados que consideramos que siguen vigentes. . Por más socialista que diga Boric que es, no fue muy latinoamericanista que digamos cuando botó de Chile a miles de venezolanos y los dejó en Tacna, generando una crisis migratoria para nosotros. Esto fue apenas hace un par de años. . Si desean escuchar los episodios enteros, búsquenlos en nuestra cuenta en Ivoox o en la de Spotify.
Incremento de actividad de ICE en Nevada, registro de inmigrantes, la llamada auto deportación, y recursos gratuitos de la Clínica de Inmigración de la Universidad de Nevada, Las Vegas (UNLV) entre otros temas de actualidad migratoria.
Población migratoria en albergues en sur de México disminuye Investigadoras de la UNAM estudian secreciones cutáneas de rana endémicaPutin subraya la capacidad que tiene su país para atacar a Ucrania con armas nuclearesMás información en nuestro Podcast
Tonatiuh Guillén, académico del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo UNAM y excomisionado del Instituto Nacional de Migración
La Corte Suprema otorgó este lunes dos victorias temporales a la administración Trump en temas migratorios: reactivó las deportaciones exprés bajo la Ley de Enemigos Extranjeros y suspendió el regreso de un hispano deportado por error. Para entender el impacto de estas decisiones en la comunidad inmigrante, Armando Olmedo, asesor global de inmigración, responde en Guía Migratoria tus dudas más urgentes.
El presidente Luis Abinader ha lanzado un contundente paquete de 15 medidas migratorias para endurecer el control contra la migración haitiana, incluyendo más soldados en la frontera, reformas legales y cambios en hospitales y empleo. Analizamos el alcance y las implicaciones de estas decisiones junto al abogado Pelegrín Castillo, experto en soberanía nacional y migración. ¿Estamos ante un cambio histórico en la política migratoria de República Dominicana?