Podcasts about tauromaquia

  • 154PODCASTS
  • 406EPISODES
  • 43mAVG DURATION
  • 1WEEKLY EPISODE
  • Oct 10, 2025LATEST
tauromaquia

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about tauromaquia

Show all podcasts related to tauromaquia

Latest podcast episodes about tauromaquia

Es la Mañana de Federico
Al Alimón: Morante, ante el reto de hacer historia de nuevo en Las Ventas el 12-O

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 10:22


Federico y Amorós comentan el final de la Feria de Otoño 2025 y de la temporada taurina en Madrid con el doblete de Morante el 12-O. Madrid dice adiós a la temporada taurina 2025 con un fin de semana por el que pasarán por la Monumental de Las Ventas casi más de 70.000 personas. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amóros han comentado qué puede suceder en la plaza de toros de la capital de España en estos días. "Llegamos a la semana fetén", ha señalado Jiménez Losantos a lo que el cronista ha replicado que "si quieres el apocalipsis, la traca final, o el acabose". El festejo de este viernes 10 de octubre es una novillada con picadores de Fuente Ymbro para el mexicano Bruno Aloi, el aragonés El Mene y el peruano Pedro Luis. Amorós ha dicho que es una "novillada internacional" con los "novillos encastados" del hierro del cordobés Ricardo Gallardo. De Aloi ha dicho que le da "un poquito de miedo porque este chico reaparece después de una cornada tremenda que tuvo dos trayectorias de 30 y 20 centímetros con la safena afectada".Así va a ser la Feria de Otoño 2025: expectación con Morante, triunfadores de San Isidro y gran homenaje a AntoñeteJavier Romero Jordano "Luego hay un peruano que es Pedro Luis y que vive en Toledo, en la finca de Morenito de Aranda, y hay un chico que es este uno de los aragoneses, El Mene, pero este es que está muy bien pero es muy muy serio", ha destacado Andrés Amorós. El cronista ha apuntado que El Mene "parece un poco como amanoletado como El Viti y mantiene la compostura". Jiménez Losantos ha añadido que no es "nada parecido a Fermín Murillo, este es un artista vertical". "Sí hasta con el peinado que lleva parece de los años 50 o algo así. Se llama El Mene y yo creo que puede estar bien hoy", ha destacado Amorós.El monumento a Antoñete y Victorino El sábado por la mañana se inaugura el monumento a Antonio Chenel Antoñete en la explanada de Las Ventas y por la tarde se lidian toros de Victorino Martín. Sobre el monumento, Amorós ha recordado "lo bien que lo ha hecho Morante". "Porque todo es Morante, hasta lo ha adelantado", ha apuntado Jiménez Losantos. "Claro, porque no sólo ha tenido la idea, lo ha promovido, ha organizado el festival, pero claro, lo normal en el mundo de los toros, que es un mundo, en fin, muy peculiar, es que se hace un festival y, luego, a ver qué dinero hay, y ya haremos el monumento", ha dicho Amorós.Morante presenta en Las Ventas el festival y el monumento en homenaje a Antoñete: "Quedará para la historia"Javier Romero Jordano "Lo que ha hecho Morante, si no me equivoco, es que ha pedido permisos, se lo han dado, etcétera. Todo muy bien. Le ha encargado a un escultor que hiciera la estatua y le ha pagado y a un arquitecto que hiciera el pedestal y entonces mañana se inaugura y ya está", ha contado Andrés Amorós. El cronista ha explicado que Antoñete se lo "merecía" porque era "un torero extraordinario y, además, que es que Las Ventas era su casa, vivió allí de niño". El sábado a las 18:00 hay una corrida de Victorino Martín lo que siempre "es un acontecimiento" y la lidian "toreros variados". Ha apuntado que "David Galván es un chico andaluz que es muy artista y muy estilista para torear. Ahora está teniendo que entrar en estas corridas, pero no es lo suyo precisamente. Román es un valenciano muy valiente que también reaparece de una cornada y, luego, pues está Ginés Marín que yo siempre te he dicho que tiene todas las cualidades para ser primera figura. ¿Y por qué no acaba de serlo o no se ha mantenido ahí? Pues supongo que por el carácter, el temperamento", ha señalado Amorós. Federico ha recordado que "En Madrid, Las Ventas, como el Bernabéu hay buenos futbolistas que no lo consiguen".Doblete de Morante el 12-O El domingo llega uno de los días más esperados para los aficionados madrileños después de la histórica Puerta Grande de Morante de la Puebla en la Corrida de la Beneficencia. El cigarrero regresa a Las Ventas en una jornada doble en la Monumental de la Calle de Alcalá: Festival de Antoñete por la mañana y Corrida de la Hispanidad por la tarde.Expectación total por el doblete de Morante en Las Ventas el 12-O: "No hay mesas disponibles en los alrededores"J. Romero Jordano Amorós ha recordado que Morante ha organizado "un festival como antes se hacía con toreros retirados, que es lo interesante, para que la gente joven los vea torear" porque "ha oído hablar de ellos, pero no los conoce". Actúan en Madrid "Pablo Hermoso de Mendoza, el rejoneador, pero sobre todo los más veteranos: Curro Vázquez, que tiene ya unos añitos, que tiene muchísimo mérito el venir a torear; César Rincón; Enrique Ponce; Julio Aparicio; el propio Morante y la novillera Olga Casado". "Además, Morante ha hecho una cosa también muy bonita, muy curiosa, que es que ha elegido en el festival, un toro blanco de Osborne, claro, como Atrevido el famoso de la faena de Antoñete", ha apuntado. Por la tarde se lidia una "corrida de Garcigrande, que es lo mismo, la misma familia, aunque son dos ramas, de Domingo Hernández. El otro día Domingo Hernández fue un petardo tremendo, pero ayer Garcigrande soltó un toro buenísimo en Zaragoza. Entonces, lógicamente, pues es la ocasión para rehabilitarse". En ese festejo "confirma la alternativa, Sergio Rodríguez, que es un chico nuevo de las Navas del Marqués, lleva solo un año de alternativa, pero ha ganado la Copa Chenel y vendrá, lógicamente, a triunfar". Amorós ha destacado en la Corrida de la Hispanidad "se despide del toreo Fernando Robleño, un torero queridísimo en Madrid". Ha contado que es "muy buen torero que ha tenido sólo un problema siempre: la espada. Es un torero clásico que da unos naturales fantásticos y la gente lo va a despedir con muchísimo cariño".Fernando Robleño: "Tantos años lidiando corridas muy fuertes tiene un desgaste psicológico y físico brutal"Javier Romero Jordano Uno de los hecho de que los dos festejos estén desde hace tiempo sin entradas es la participación de Morante. Federico ha dicho que es "el final de una gran temporada". "De una grandísima temporada", ha apuntado Amorós, que no recuerda "en Las Ventas Mañana y tarde poner el No Hay Billetes". El cronista ha dicho de manera irónica que "como dice ese ministro de Cultura, al que ha desautorizado el Gobierno flagrantemente, que los toros ya no interesan a la sociedad española…".

Es la Mañana de Federico
Federico a las 6: Ridículo de Urtasun en su cruzada contra la tauromaquia

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 33:18


Federico analiza cómo el Congreso rechazó la ILP contra la tauromaquia y recuerda que el ministro se negó a condenar el brutal ataque de Hamás.

Es la Mañana de Federico
Al Alimón: Emilio de Justo y Víctor Hernández, sangre y triunfo en Madrid

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 13:50


Federico y Andrés Amorós comentan lo sucedido el primer fin de semana de la Feria de Otoño 2025 y los triunfos de Emilio de Justo y Víctor Hernández. Este fin de semana se ha celebrado la primera parte de la Feria de Otoño 2025 en el que dos nombres han destacado por encima del resto: Emilio de Justo y Víctor Hernández. Dos matadores de toros que han triunfado y han pagado también el precio de la profesión: ambos pasaron a la enfermería. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado lo sucedido en la Monumental de Las Ventas de viernes a domingo. De la corrida del viernes, el cronista ha dicho: "Cogida y triunfo de Emilio de Justo". Se lidiaron "toros de Victoriano del Río, que salieron buenos, bravos, más o menos nobles, alguno un poquito justo de fuerza, pero en conjunto buenos".Así va a ser la Feria de Otoño 2025: expectación con Morante, triunfadores de San Isidro y gran homenaje a AntoñeteJavier Romero Jordano "Nuestro amigo Borja Jiménez estuvo muy bien. Toreó muy bien y muy valiente", ha añadido Amorós que ha afeado el uso de la espada al torero sevillano. También ha comentado "el caso de Tomás Rufo". Ha apuntado que "es un caso un poquito más complicado, pero que se repite en Madrid. Le tocan dos toros buenos, es un buen torero. Brinda los dos, cree que va a hacer faena. El primero lo brindó al público. El segundo lo brindó a Florito, que es su mentor y su amigo. Cree que va a hacer faena y empieza toreando bien y, de repente, empiezan a pitarle una parte del público, la historia de siempre: la colocación". El cronista ha dicho que al torero toledano "le censuran los más exigentes que no está de frente, sino que está de lado, al hilo del pitón, que es como toreaba por ejemplo Manolete". "No está muy bien", ha añadido Amorós que cree que lo que más le preocupa "de esto" es que en la primera faena con eso ya se desconcierta, se descontrola y se queda en nada y la segunda faena, igual". "No es falta de técnica o falta de valor, no, es falta de rapidez mental. Si te están pitando por eso, ¿qué es lo que tú tienes que hacer? Pues sí, ahora mira, me cruzo exageradamente, haciendo teatro, hago con los pies así, pim pam, pim pam, que vean, ¿y ahora qué?", ha señalado.Tomás Rufo: "Me parece bochornoso que se nos utilice para tapar lo realmente importante. Si quieren guerra, la tendrán"Javier Romero Jordano Sobre Emilio de Justo ha dicho que el toro "le cogió en la primera serie del primer toro" y "le pegó un trompazo tremendo". En esos momentos "no se sabía si le había corneado o no, pero yo me di cuenta de una cosa que es que reservaron el cuarto toro, no lo lidiaron. Bueno, pues lógicamente están esperando a ver si sale a matar al sexto, el segundo que a él le correspondía, efectivamente salió a matar el último toro", ha contado Amorós. Emilio de Justo cogido en Las Ventas. En Las Ventas se creó un "clima, lógicamente, de pasión, sentimental, emoción, y él hace de todo, lo recibe de rodillas, torea bien y lo mata, y bueno, le dan las dos orejas". "Y entonces los intransigentes: ¿No le parece a usted que era sólo de una oreja, porque además la espada quedó baja? Pues sí, mire, me parece, claro, pero a veces es así", ha indicado Amorós que ha explicado que las corridas de toros, como el teatro, son una representación de una vez y es un momento psicológico". Además, Emilio de Justo había toreado "con dos costillas fracturadas y otras dos lesionadas".Del desastre de Hernández a los naturales de Hernández El sábado se lidiaron en Las Ventas toros de Domingo Hernández en una corrida que fue "un desastre ganadero", ha contado Andrés Amorós que ha apuntado que suele ser "una buena ganadería, pero esta vez fue un desastre absoluto". "Ninguno de los toros valía para nada porque no tenían ni fuerza, ni bravura, ni casta ni nada y los toreros, tampoco, y además mataron mal los tres", ha señalado el cronista. "Hablando un poquito sentimentalmente, un poquito sólo, resulta que Talavante y Pablo Aguado, pues les da igual. Ellos tienen las corridas firmadas, la temporada hecha y el año que viene volverán. Pero claro, este chico, Jarocho, que era teóricamente su oportunidad, pues no estuvo mal y lo intentó, pero mató mal y eso también pues hay que arreglarlo", ha explicado. El domingo se lidiaron toros de Fuente Ymbro y de Puerto de San Lorenzo. Amorós ha dicho que "los toros eran serios, con pitones grandes, pero, además, los del Puerto salieron, digamos, manejables, y los de Fuente Ymbro salieron duros, encastados, pero con interés". "Estuvieron dos toreros veteranos, y es que estuvieron muy bien dentro de lo que son. Uceda Leal está en la etapa final de su carrera, tiene casi 50 años. No le vas a pedir que sea un suicida, pero todo lo que hace da gusto verlo, porque lo hace con torería, con gusto, con sabiduría, con elegancia y, además, mata. Tuvo una tarde estupenda, sin trofeos, pero muy bien", ha apuntado.Fortes: "Cambiar tu sino en dos tardes es muy difícil y eso sí que no me lo esperaba"Javier Romero Jordano Sobre la actuación de Fortes ha dicho Andrés Amorós que este torero malagueño "ha mejorado muchísimo". El cronista se ha preguntado: "¿En qué ha cambiado? En que antes le cogían mucho los toros, casi siempre y era, además, muy inestable. Había un problema físico, psicológico, lo que sea, y se caía muchas veces. Ahora es un torero sólido, mucho más seguro de sí mismo, mucho más artista, torea mejor con el capote y torea bien con la muleta, entonces fue una tarde francamente estupenda, solo que no mató bien al toro que había redondeado la faena y no cortó la oreja". El "jaleo", en la tarde del pasado domingo lo hizo el "joven Víctor Hernández". Amorós ha indicado que ahora hay dos toreros de los que ha visto este año que le dan "miedo"; "uno es Víctor Hernández y el otro es David de Miranda que son chicos, que es muy lógico y muy loable, que quieren abrirse camino y entonces se la juegan pero desmesuradamente. Como el segundo José Tomás, al que le cogían todas las tardes". "Mi ideal no es un torero que le cogen todas las tardes, a mí me gusta un torero que esté dominando la situación", ha explicado Amorós. El cronista ha dicho que "si a un torero no le coge nunca el toro, hay una duda: o es muy bueno o es que no arriesga, pero si a un torero le coge todas las tardes, dices, hombre, quizá es que estás arriesgando más de lo que tu técnica, de lo que el toreo te permite". Víctor Hernández en Las Ventas paseando una oreja Andrés Amorós ha indicado que "en el primer toro suyo, que era un toro de Fuente Ymbro con pitones, grande, encastado, un toro de Madrid con sus complicaciones Víctor Hernández se la jugó, le sacó unos naturales estupendos, lo mató bien y una oreja". El matador de toros "entró en todos los quites y sale el quinto toro, que no le correspondía, no era toro suyo, y sale incierto, absolutamente sin fijar todavía, que no se sabe por donde va a salir. Entonces llega y se pone delante en el quite, y no es que le coja toreando, es que se lo lleva por delante". El toro "le pega, se pone en mal sitio, se lleva un trompazo, hombre pues probablemente no era el momento para hacer eso en ese toro". "Hay que procurar también que la cabeza funcione y que cada uno, que lo lidien, te acuerdas, a mí lo que me gusta es cuando veo a un torero que es muy valiente, pero que está controlando la situación, dominando la situación", ha dicho Andrés Amorós. El cronista ha insistido que Víctor Hernández "tiene todo el mérito del mundo" porque "se está dando a conocer y ya la gente habla de él, pero ha de procurar que no le cojan los toros todas las tardes".

Es la Mañana de Federico
Al Alimón: Comienza la Feria de Otoño en Las Ventas

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 8:08


Federico y Andrés Amorós comentan el inicio de la Feria de Otoño 2025 y lo que puede suceder en las corridas de este fin de semana en Las Ventas. En la tarde del pasado jueves 2 de octubre comenzó la Feria de Otoño 2025 con una novillada de Antonio López Gibaja para Sergio Sánchez, Emiliano Osornio e Ignacio Candelas en la que lo más destacado lo hizo el mexicano Osornio. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de es Radio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado este festejo y han hecho una previa de las tres corridas de toros que se van a suceder este fin de semana en Las Ventas. Sobre la novillada Amorós ha apuntado que era "un cartel flojo" pero que hubo en la Monumental de la Calle de Alcalá "casi 15.000 espectadores". Eso es, según el cronista, "más que la mayoría de las plazas cuando ponen el No Hay Billetes". Gran parte de ese éxito de público se debe al récord de abonados que ha conseguido Plaza 1, la empresa que gestiona Las Ventas, en esta Feria de Otoño.Así va a ser la Feria de Otoño 2025: expectación con Morante, triunfadores de San Isidro y gran homenaje a AntoñeteJavier Romero JordanoDe Justo, Jiménez y Rufo con Victoriano del Río Este viernes se lidian en Las Ventas toros de Victoriano del Río. Amorós ha explicado que son de encaste "Domecq, pero encastados e interesantes" y que la terna que está anunciad también tiene interés: Emilio de Justo, Borja Jiménez y Tomás Rufo. El cronista ha dicho que De Justo "se esfuerza por hacer el toreo clásico. Es un buen torero y ha tenido un problema que le ha durado mucho, que es recuperarse de la gravísima lesión que tuvo en el cuello". Jiménez Losantos ha recordado que el torero cacereño "no se quedó como Julio Robles de milagro". En este sentido, Amorós ha señalado que esa lesión que sufrió tras una voltereta en Las Ventas el Domingo de Ramos de 2022 "inevitablemente, le ha dejado una cierta rigidez con la que ha estado luchando". Ha añadido que Emilio de Justo "tiene mucho mérito" ya que "torea toros de todas las divisas y no le hace ascos a las llamadas divisas duras". Otro de los actuantes de este festejo es Borja Jiménez del que Amorós ha dicho que "está muy bien" y "ha triunfado en todos los sitios porque se entrega". Tiene para el cronista "el estilo de Espartaco", pero también "dos problemitas". Sobre este tema ha dicho que el primero es "la espada". En este sentido, Federico ha dicho que "entra a matar en Guadalajara y para cuando llega a Madrid pues ya…". Amorós ha indicado que el segundo problema de este matador sevillano es que "a veces se acelera un poco, claro que es pecado digamos de juventud y es difícil mantener el equilibrio, eso de no acelerar".Tomás Rufo: "Me parece bochornoso que se nos utilice para tapar lo realmente importante. Si quieren guerra, la tendrán"Javier Romero Jordano El tercero en la terna es el torero toledano de Talavera de la Reina, Tomás Rufo. Andrés Amorós ha dicho que "está muy bien" y que representa "la escuela toledana, la de Domingo Ortega y el temple". Rufo "torea al natural, largo y muy bien". Con estos ingredientes cree el cronista que "la de hoy puede ser una corrida interesante"."Un cartel muy desigual" El sábado 4 de octubre se lidian en Las Ventas toros de Domingo Hernández para tres matadores de toros: Alejandro Talavante, Pablo Aguado y Jarocho, que confirma alternativa. Amorós ha dicho que es "un cartel muy desigual". Ha asegurado que él le gustan "carteles de toreros variados, pero una cosa es variado y otra desigual". Lo encabeza Alejandro Talavante, que vuelve a Las Ventas tras ser proclamado por Plaza 1 triunfador de San Isidro 2025, con el permiso de Morante. Sobre Talavante ha dicho que "hace sus cosas". "Talavantadas", ha apuntado Jiménez Losantos. El cronista ha hablado también de Pablo Aguado quien "hace sus cosas, que son otras". Ha explicado que en este caso es "escuela sevillana" y que "tiene una cosa muy especial: la naturalidad". "Eso es una gran virtud en el toreo", ha añadido Andrés Amorós. El cronista advierte que, sin embargo, "no domina lo suficiente algunos toros, no redondea las faenas y no mata, pero tiene esa cosa especial".Jarocho: "Cuando los triunfos pierdan valor no va a tener aliciente salir a jugarse la vida en una plaza de toros"Javier Romero Jordano Sobre Roberto Martín Jarocho ha querido llamar "la atención". Ha destacado que este torero burgalés que confirma la alternativa en Las Ventas es "un chico que es muy interesante verlo". Ha recordado que "ya triunfó en Madrid de novillero y en Valencia" y que es "hijo del banderillero Jarocho". "Es un chico que torea muy bien y con muchas ganas y que va a venir a por todas. O sea, que yo creo que mañana Jarocho, pues hay que estar muy atentos a él", ha añadido."Una ensalada mixta" El domingo 5 de octubre se cierra el primer fin de semana de la Feria de Otoño 2025 con una corrida con toros de Fuente Ymbro, Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto. Amorós ha recordado lo que "decían los clásicos" sobre este tipo de corridas: "eso es una ensalada mixta". De las tres divisas ha dicho que "no está bien", que "El Puerto y La Ventana son casi lo mismo" y que "en Madrid no han tenido nada de fortuna últimamente". Jiménez Losantos ha apuntado que "en otro tiempo hubieran dicho de eso que es limpieza de corrales".Fortes: "Cambiar tu sino en dos tardes es muy difícil y eso sí que no me lo esperaba"Javier Romero Jordano Encabeza este cartel Uceda Leal del que ha dicho que es "un torero queridísimo en Madrid que está ya en la etapa final de su carrera y de madurez, pero torea muy bien, ha sido el mejor matador de los últimos años y, además, torea clásico de verdad". El segundo en la terna es Fortes. El torero malagueño "está toreando mejor que antes, porque antes le cogían demasiado los toros y ahora está toreando clásico". Cierra el cartel Víctor Hernández, un torero que "se está queriendo abrir camino como sea. Y como sea ha elegido un camino que es imitar a José Tomás", ha dicho Amorós. El cronista ha añadido que "tiene mérito, pero es muy, muy arriesgado lo que hace"Roca Rey, corta temporada tras hacer las paces con MoranteJ. Romero Jordano Ha terminado la sección contando que "Roca Rey se ha ido a América y ha cortado la temporada" dejando "colgada a Zaragoza". El motivo es que se está resintiendo de una serie de golpes que ha recibido a lo largo de esta temporada.

Es la Mañana de Federico
Al Alimón: Morante desata "la locura" toreando al natural en Sevilla

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 13:43


Federico y Amorós analizan la Feria de San Miguel de Sevilla destacando las actuaciones de Morante y Daniel Luque. La Feria de San Miguel de Sevilla 2025 ya es historia mientras a la temporada taurina en la capital de Andalucía le queda la coda del festival benéfico del día 13 de octubre. Una de las consecuencias de este ciclo otoñal sevillano ha sido el repentino fin de campaña europea de Roca Rey, que a falta de tres festejos ha decidido cortarla. En, Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han analizado lo que ha sucedido en estos tres días con los tendidos de la Real Maestranza de Caballería con llenos de No Hay Billetes y con éxito de audiencia en Canal Sur. Amorós ha apuntado que nunca ha visto "tanta expectación" y cree que el "éxito" se debe al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y su cruzada liberticida contra los toros y a Morante de la Puebla. El viernes 26 se celebró una corrida de toros de Victoriano del Río en la que David de Miranda sustituyó a José María Manzanares. También actuaron Juan Ortega y Pablo Aguado. Amorós ha dicho que "David de Miranda se está jugando la vida y ya está" y tiene por este torero onubense "respeto absoluto" porque "está al borde de la cornada siempre, pero de verdad, o sea, no haciendo tonterías". De "los otros dos sevillanos, Juan Ortega y Pablo Aguado" ha añadido "estética y detalles preciosos, no redondear la faena y espada regular". El sábado 27 se lidiaron "toros de Garcigrande que, curiosamente, fueron buenos con el caballo, mejores que a pie". En esta corrida "Talavante no apareció" y "Borja Jiménez se entrega mucho y está un poquito acelerado". "Claro que está queriendo triunfar en todas partes y esa vez que no había redondeado faena, pero si mató". Del tercer actuante, Daniel Luque, Andrés Amorós ha indicado que "tuvo una tarde extraordinaria". "Primero le salió un toro bravo y le hizo una faena estupenda. La faena redonda, perfecta, lo mata de maravilla, falla en el primer descabello y ya no le piden la oreja ni la vuelta al ruedo ni nada", ha contado el cronista.Roca Rey corta temporada tras hacer las paces con MoranteJ. Romero Jordano Ha explicado Amorós que "la gente, el público, no sé ha enterado todavía que la suerte de descabello es una suerte de matarifes y accesoria" y lo que es "importante" es "la estocada". El cronista ha añadido que "en el segundo le salió un toro manso, manso" con el que Luque estuvo "mejor todavía" con "una faena verdaderamente magnífica y magistral". "Lo que pasa es que al público no le acaba de llegar todavía lo importante que es Luque, porque es ahora, sin duda, uno de los dominadores mayores, sino el mayor que hay, pero no cae simpático", ha apuntado.Locura con Morante El domingo 28 Morante y Roca Rey se volvían a encontrar en el ruedo tras lo sucedido en la Plaza Real del Puerto de Santa María y hacían las paces. Ha contado Amorós que esta "supuesta pelea con Morante" ha sido generada por "periodistas". Ha afirmado que en el mundo del toro en general y en Sevilla en particular hay "una locura" con el genio de La Puebla. Amorós ha destacado que los toros de Núñez del Cuvillo fueron "un desastre" y ha contado que "tomó la alternativa Javier Zulueta, que lo quieren mucho en Sevilla porque es el hijo del alguacilillo" de la Maestranza. "Además, le brindó a su padre y lo sacó y es un chico muy fino que, en fin, torea con la estética sevillana. Bueno, ya veremos. Que hay que darle un margen y ya está", ha añadido. Roca Rey y Morante en la Maestranza. "¿Y Roca Rey? ¿Qué pasó?", se ha preguntado Andrés Amorós que no sabe "si influye también la supuesta pelea con Morante" porque cuando empezó la faena "empiezan a sonar pitos y pitos". Cree que lo que ocurre es que "el estilo de Roca Rey en la Maestranza ya gusta poco y en Madrid también" cuando "hace tres años era la locura". Sobre lo de Morante ha añadido que el cigarrero "está mucho más arriba que el otro artísticamente". Jiménez Losantos ha dicho de Morante que "no ha habido un fenómeno así" que cuando "viene la madurez se convierte además en un personaje taquillero". Amorós ha apuntado que "es que eso no se da" porque "un torero de arte en vez de ir para abajo, que es lo lógico con la edad, oye, que aumenta". Ha señalado que Morante "se la juega más" y "torea mejor, además con sus condiciones de salud, que sabemos que son complicadas". Morante "tiene algo que es que como está en ese momento en el que toda la gente lo ve bien", ha indicado Federico que ha destacado como "va improvisando". "Pierde el paso y queda mejor todavía. Es un gran torero cuando la dificultad lo hace con una elegancia…", ha apuntado. En este sentido, Amorós ha replicado que "Morante es el único ahora que mantiene una estética absolutamente clásica, no da en pases cambiados ni todas las historias que son las que ha puesto de moda Roca Rey. Es otra cosa. Es un toreo clásico de maravilla". De su actuación en Sevilla ha destacado los "naturales" que dio y que desataron "la locura absoluta". "Lo que hace lo hace con naturalidad, con sencillez, con suavidad. Qué es lo que siempre es el buen toreo y ya está. Y que nadie se acuerda ya de si cortó oreja o no. Si es que da lo mismo", ha dicho el cronista. Tanto Jiménez Losantos como Andrés Amorós han destacado "la conciencia de figura" de Morante y cómo en la pandemia "asume el peso de la púrpura".Morante presenta en Las Ventas el festival y el monumento en homenaje a Antoñete: "Quedará para la historia"Javier Romero Jordano Amorós ha finalizado recordando que este jueves comienza la Feria de Otoño en Las Ventas, que va a ser un éxito de público, y que en el Festival a favor del monumento a Antoñete del 12 de octubre por la mañana Morante ha elegido como homenaje al torero madrileño torear un toro blanco de Osborne.

Más de uno
La Cultureta Gran Reserva desde la Real Maestranza de Ronda: historia, tauromaquia y espíritu ilustrado

Más de uno

Play Episode Listen Later Sep 6, 2025 89:54


La Cultureta Gran Reserva ha viajado hasta Ronda para descubrir, desde la Real Maestranza de Caballería, el legado ilustrado de una institución única y su proyección cultural en el siglo XXI. Un viaje por la historia, la tauromaquia y la educación que definen el alma de la ciudad soñada.

La Cultureta
La Cultureta Gran Reserva desde la Real Maestranza de Ronda: historia, tauromaquia y espíritu ilustrado

La Cultureta

Play Episode Listen Later Sep 6, 2025 89:54


La Cultureta Gran Reserva ha viajado hasta Ronda para descubrir, desde la Real Maestranza de Caballería, el legado ilustrado de una institución única y su proyección cultural en el siglo XXI. Un viaje por la historia, la tauromaquia y la educación que definen el alma de la ciudad soñada.

LA PATRIA Radio
2. Manizales en camino a su última corrida de toros. reacciones en Caldas a favor y en contra de la tauromaquia. Local

LA PATRIA Radio

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 10:18


Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos

Clarín
Clarín - Los Príncipes del Toreo recuerdan a Yiyo - 31/08/25

Clarín

Play Episode Listen Later Aug 31, 2025 25:58


Cuando se cumplen 40 años sin José Cubero Yiyo, tertulia con los Príncipes del Toreo, Julián Maestro y Lucio Sandín, que recuerdan a su amigo y compañero en la Escuela Nacional de Tauromaquia de la Casa de Campo de Madrid a finales de los años 70: cuándo se conocieron, cuáles eran las principales cualidades de Yiyo, dónde estaban y cómo vivieron la trágica noche de la muerte del torero de Canillejas... Entrevista a Juan de Castilla desde el Hospital Belharra de Bayona el día después de su dura cogida en la Feria del Atlántico. Roca Rey reaparece el próximo martes en Palencia. Escuchar audio

Expreso Radio
¿Se apaga la fiesta brava? La tauromaquia frente a nuevas generaciones | Blanco y Negro Podcast

Expreso Radio

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 48:48


En este episodio hablamos del nuevo decálogo para prevenir accidentes viales por alcohol en Querétaro: ¿medidas efectivas o estrategia para calmar la presión social?

La Diez Capital Radio
El Remate; Ucrania y Rusia reanudarán las negociaciones de paz (23-07-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 206:49


Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerlos. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio.Hoy hace un año los titulares eran: El Servicio Secreto de EE.UU. califica el intento de asesinato a Trump como su "mayor fracaso" en décadas …y hoy hace 365 días: Feijóo insta a Sánchez a dimitir tras ser citado como testigo en el caso Begoña Gómez … y hoy hace un año: Los promotores inmobiliarios de Canarias sacan al mercado 3.000 viviendas a precios asequibles en dos años. Hoy se cumplen 1.246 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 139 días. Hoy es miércoles 23 de julio de 2025. Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. El 23 de julio de 1986 la Comisión Ballenera Internacional (CBI) decidió proclamar ese día como el Día Mundial Contra la Caza de Ballenas, hoy conocido como Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. El propósito de esta fecha es frenar la caza indiscriminada y tortuosa de estos hermosos animales en peligro de extinción. 1781.- Zarpa de Cádiz una escuadra española destinada a rescatar la parte de Menorca en poder inglés desde hacía 20 años. 1921.- Con el desastre de Annual, se extiende el movimiento rebelde de los marroquíes al norte de Marruecos. 1936.- Guerra Civil española: Se constituye en Burgos una Junta de Defensa Nacional, primer órgano de Gobierno creado en zona "nacional". 1936.- El general Moscardó se niega a rendir el Alcázar de Toledo, sitiado por milicias republicanas, a cambio de la vida de su hijo, que es fusilado. 1948.- El peruano Daniel Cargio se convierte en el primer nadador en cruzar el estrecho de Gibraltar, en nueve horas y 20 minutos. 1952.- Un golpe militar fuerza la dimisión del rey Faruk de Egipto, cuyo hijo de siete meses, Fuad, es nombrado nuevo rey. El general Ali Naguib preside el nuevo Gobierno militar. 1958.- El "Nautilus", primer submarino nuclear estadounidense, sale de Pearl Harbor, en Hawai, para realizar un viaje de 3.500 kms a través del Polo Norte hasta el Atlántico. 1973.- El presidente estadounidense, Richard Nixon, se niega a entregar las grabaciones que le implican en el "caso Watergate". 1980.- El nadador español David López Zubero obtiene la medalla de bronce de los 100 mariposa en los Juegos Olímpicos de Moscú. Era la primera de España en este deporte. 1995.- El español Miguel Indurain gana por quinta vez consecutiva el Tour de Francia, el último de su palmarés en la ronda gala. 1999.- El Consejo de Ministros aprueba un real decreto por el que se prohíbe fumar en todos los vuelos comerciales con origen y destino en España, autobuses urbanos e interurbanos. 1999.- Muere el rey Hassan II de Marruecos de una neumonía aguda. Le sucede el príncipe Sidi Mohamed, que reina con el nombre de Mohamed VI. 2008.- El Parlamento francés pone fin a las 35 horas de trabajo semanal diez años después de su aprobación. Santoral para hoy, 23 de julio: santos Brígida, Apolinar, Eugenio y Liborio. Ucrania y Rusia reanudarán las negociaciones de paz en Turquía. Donald Trump vuelve a sacar a EE.UU. de la UNESCO, apenas dos años después de reincorporarse. Bélgica restringe la reagrupación familiar para los inmigrantes. España y otros 24 países exigen un alto el fuego inmediato entre Israel y Hamás en Gaza. El Congreso tumba el decreto 'antiapagones' con el voto en contra de PP, Vox, Podemos, Junts, UPN y BNG. Sánchez critica en Uruguay el caso Montoro y defiende que la "corrupción generalizada" terminó con la moción de 2018. El Gobierno regula el derecho al secreto profesional de los periodistas en un anteproyecto de ley. Torres subraya que frente a los “palos en las ruedas” del PP, el Gobierno aprueba 140 millones para menores migrantes. Sale adelante un Real Decreto con 100 millones de euros para que esos menores "puedan salir de Canarias cuanto antes" al resto del territorio español. Los canarios cobran lo que el resto de españoles ganaba hace 15 años. Los sueldos suben en las Islas un 2,8% en 2024, un punto menos que la media nacional, y agranda la brecha a máximos históricos pese a los récord turísticos. Clavijo anuncia un pacto contra la financiación singular de Cataluña: “Nos negamos a que se robe el futuro de Canarias” El presidente convoca para “finales de agosto” una reunión de fuerzas políticas, empresariales y sociales. Aumentan las hospitalizaciones por depresión en adolescentes más de un 1.200%. Pasan de 173 casos en 2000 a casi 1.800 en 2021, al analizar más de 9.800 ingresos de jóvenes de entre 11 y 18 años; el 74%, chicas. Los casos de cáncer de piel aumentan el 40% en Canarias en el último lustro. Los expertos piden extremar el cuidado a la exposición solar durante todo el año. La Aemet advierte sobre el elevado riesgo de la radiación ultravioleta en las Islas, con el índice más alto del país. Un 23 de julio de 2011 a los 27 años falleció Amy Winehouse, cantante británica. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - En La Diez Capital Radio, entrevista a Juan José Martínez, Consejero Insular de Innovación del Cabildo de Tenerife: la geotermia, una oportunidad estratégica para la isla. Esta mañana, en los micrófonos de La Diez Capital Radio, Juan José Martínez, Consejero Insular de Innovación del Cabildo de Tenerife, expuso el enorme potencial que representa la energía geotérmica para el futuro energético de la isla. Tenerife, explicó, cuenta con unas condiciones geológicas privilegiadas derivadas de su origen volcánico reciente y activo, lo que la convierte en un enclave idóneo para el desarrollo de esta fuente renovable. Martínez subrayó que la isla se encuentra en una región con un alto gradiente geotérmico, lo que permitiría el aprovechamiento tanto de recursos de baja entalpía, destinados a usos térmicos directos, como de alta entalpía, orientados a la generación de electricidad. Durante la entrevista, recordó que instituciones científicas como el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) y el Instituto Geológico y Minero de España han desarrollado diversos estudios geofísicos y geoquímicos en la isla, confirmando el potencial existente en distintas zonas del territorio insular. Desde el Cabildo, aseguró el consejero, se trabaja ya en el impulso de proyectos piloto y en la búsqueda de financiación europea para que Tenerife lidere el aprovechamiento de la geotermia en el ámbito nacional. “No hablamos solo de sostenibilidad, sino de una oportunidad real para diversificar nuestra economía, generar empleo cualificado y reforzar la soberanía energética del archipiélago”, concluyó Juan José Martínez. Desde La Diez Capital Radio, seguiremos de cerca esta apuesta por una Canarias más eficiente, innovadora y comprometida con el futuro. - En La Diez Capital Radio, Jorge Álvarez presenta el ambicioso proyecto de la Academia Española de Tauromaquia: un toro de 300 metros como gran icono turístico de España. Esta semana, La Diez Capital Radio ha entrevistado a Jorge Álvarez, director de Radio España y portavoz de la Academia Española de Tauromaquia, quien dio a conocer un ambicioso e innovador proyecto con vocación internacional: la construcción de una gigantesca escultura metálica en forma de toro bravo, con una altura estimada de 300 metros, destinada a convertirse en el gran icono turístico de España. Según explicó Álvarez durante su intervención, la Academia se encuentra actualmente en búsqueda activa de un municipio español dispuesto a acoger esta monumental obra, que aspira a posicionarse entre los referentes arquitectónicos y turísticos más reconocibles del mundo, al nivel de la Torre Eiffel o la Estatua de la Libertad. El proyecto, que combinaría arte, identidad, tradición y modernidad, pretende rendir homenaje a uno de los símbolos más arraigados en la historia cultural del país, dotándolo de una nueva dimensión como reclamo visual y centro de atracción turística de alcance global. “España necesita un icono reconocible, potente, y con alma. El toro es parte de nuestro imaginario colectivo y, con esta estructura, aspiramos a proyectarlo al futuro”, afirmó Jorge Álvarez, quien añadió que ya hay conversaciones preliminares con varios ayuntamientos interesados. Desde La Diez Capital Radio seguiremos muy atentos la evolución de este singular proyecto, que ya ha despertado la atención del sector turístico, medios de comunicación y opinión pública tanto nacional como internacional. - En La Diez Capital Radio, José María Vinardell presenta EÓN, el colágeno bebible de última generación. En los micrófonos de La Diez Capital Radio hemos recibido la visita de José María Vinardell, CEO de Dermax, quien nos ha presentado uno de los productos más innovadores del sector de la salud y la belleza desde dentro: EÓN – Colágeno Bebible. Durante la entrevista, Vinardell explicó que EÓN es mucho más que un suplemento convencional. Se trata de un complemento alimenticio de nueva generación, formulado con colágeno hidrolizado, N-acetil L-cisteína, ácido hialurónico, extracto de olivo, magnesio, minerales y un completo complejo vitamínico. Una combinación única diseñada para retrasar los signos del envejecimiento, mejorar la elasticidad y firmeza de la piel, y fortalecer el cabello y las uñas. Además, EÓN también contribuye de forma activa al bienestar articular y óseo, convirtiéndose en una opción integral para quienes desean cuidarse desde el interior con un enfoque científico y eficaz. “La belleza comienza en el interior, y con EÓN lo que buscamos es aportar soluciones reales que combinen eficacia, seguridad y resultados visibles”, afirmó José María Vinardell. El CEO de Dermax destacó que este producto está respaldado por estudios clínicos y que ha tenido una gran acogida en el mercado, tanto entre profesionales de la estética como entre consumidores preocupados por su salud y apariencia. Desde La Diez Capital Radio seguiremos de cerca el avance de esta línea innovadora, comprometida con el bienestar, la investigación y la cosmética funcional de alto nivel. - Entrevista con D. Esteban García, abogado de Lytae Abogados y especialista en criptomonedas. En este episodio hablamos con D. Esteban García, abogado en Lytae Abogados y experto en derecho de los criptoactivos, sobre los aspectos legales más relevantes del universo cripto. ¿Qué marco legal existe actualmente en España y Europa para operar con criptomonedas? ¿Cómo afecta la nueva normativa MiCA a usuarios e inversores? D. Esteban García nos ofrece una visión clara y actualizada sobre los retos legales y oportunidades del sector, tanto para particulares como para empresas. - Entrevista con Clemente Afonso, analista político: Claves para entender la actualidad. En este episodio conversamos con Clemente Afonso, reconocido analista político, para hacer una lectura clara y crítica del panorama político actual.

La Diez Capital Radio
Radio España; Toro de España (23-07-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 21:55


En La Diez Capital Radio, Jorge Álvarez presenta el ambicioso proyecto de la Academia Española de Tauromaquia: un toro de 300 metros como gran icono turístico de España Esta semana, La Diez Capital Radio ha entrevistado a Jorge Álvarez, director de Radio España y portavoz de la Academia Española de Tauromaquia, quien dio a conocer un ambicioso e innovador proyecto con vocación internacional: la construcción de una gigantesca escultura metálica en forma de toro bravo, con una altura estimada de 300 metros, destinada a convertirse en el gran icono turístico de España. Según explicó Álvarez durante su intervención, la Academia se encuentra actualmente en búsqueda activa de un municipio español dispuesto a acoger esta monumental obra, que aspira a posicionarse entre los referentes arquitectónicos y turísticos más reconocibles del mundo, al nivel de la Torre Eiffel o la Estatua de la Libertad. El proyecto, que combinaría arte, identidad, tradición y modernidad, pretende rendir homenaje a uno de los símbolos más arraigados en la historia cultural del país, dotándolo de una nueva dimensión como reclamo visual y centro de atracción turística de alcance global. “España necesita un icono reconocible, potente, y con alma. El toro es parte de nuestro imaginario colectivo y, con esta estructura, aspiramos a proyectarlo al futuro”, afirmó Jorge Álvarez, quien añadió que ya hay conversaciones preliminares con varios ayuntamientos interesados. Desde La Diez Capital Radio seguiremos muy atentos la evolución de este singular proyecto, que ya ha despertado la atención del sector turístico, medios de comunicación y opinión pública tanto nacional como internacional.

A la de TRES
LA GRAN MANIPULACIÓN, SOCIEDAD REBAÑO, ¿SOMOS REALMENTE LIBRES? - Jano García | Aladetres 142

A la de TRES

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 87:14


Da el paso definitivo con Santander: cuenta para tu negocio, TPV y asesoría desde 0 €. Descúbrelo aquí: https://online.bancosantander.es/landings/cuentas/cuenta-autonomos/ Jano García es economista, escritor y divulgador, conocido por su enfoque crítico y riguroso frente a los dogmas del poder político y mediático. Ha logrado construir una gran comunidad desde la defensa de la libertad individual, el pensamiento crítico y la verdad histórica. Es autor de "El rebaño", "La gran manipulación" y su último libro "El triunfo de la estupidez". También dirige el podcast viOne, desde donde combate la desinformación y el adoctrinamiento ideológico. AFILIACIONES ALADETRES: https://sable-bison-0f1.notion.site/AFILIACIONES-ALADETRES-18104deadc308042a167f64c329e1459?pvs=74 Escúchanos también en: Spotify: https://open.spotify.com/show/1HI8XcuaPlOOvaMyuIoQPR?si=i58ihoeAQC6mE0QN6oTP6w Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/es/podcast/a-la-de-tr3s/id1548687501 iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1199920 Sigue a Jano García: Instagram: https://www.instagram.com/ellibrepensador/ X (Twitter): https://x.com/janogarcia_ Sigue a Aladetres: Instagram: https://www.instagram.com/aladetres.es X (Twitter): https://x.com/aladetres_es Tiktok: https://www.tiktok.com/@aladetres.es Facebook: https://www.facebook.com/aladetres.es Sigue a Lluís Gracia: Instagram: https://www.instagram.com/lluis_gracia X (Twitter): https://x.com/lgraciamolins CAPÍTULOS DE LA ENTREVISTA: 00:00 Introducción 01:35 Presentación Jano García y sus inicios 05:50 ¿En qué momento y por qué te empiezas a hacer preguntas? 07:10 ¿Por qué hablas de LA GRAN MANIPULACIÓN? 08:52 ¿La ignorancia es peor que la maldad? 11:15 ¿Tienes evidencias sobre la manipulación en Occidente? 15:23 ¿Cuáles son las armas que se usan para manipularte? 17:38 ¿De qué manera se nos ha anestesiado? 21:55 ¿Tiene que ver que se haya apartado a Dios y haya muerto la trascendencia? 27:35 ¿Qué piensas sobre el aborto? 30:25 ¿Qué hay de la eutanasia? 32:45 ¿Cómo crees que nos ven otras culturas? 36:22 ¿En qué momento la sociedad occidental empieza a torcerse? 38:16 ¿Quién dirige la sociedad? 39:45 ¿Quién es la persona que más manda en España? 43:15 Ideología y agenda de las grandes empresas 49:18 ¿Hay libertad en el periodismo? 52:00 ¿La televisión va a desaparecer? 53:08 ¿Realmente vivimos en democracia? 58:50 ¿Cuál es el papel de la monarquía y a dónde va? 01:01:15 ¿Cómo es el panorama de la política actual española? 01:13:10 Tauromaquia: ¿tortura o arte? 01:19:45 Consejo para la audiencia Contacto: alade3podcast@gmail.com #podcast #españa #política #periodismo #psoe #manipulacion Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

PRIMUM GRADUS (el primer paso)
TAUROMAQUIA Y LENGUAJE (Directo a las 7 de 10 de jullio de 2025)

PRIMUM GRADUS (el primer paso)

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 14:59


Hablamos de como el lenguaje de la tauromaquia ha acuñado expresiones que se usan a diario en la vida cotidiana.

BOM Radio 4G Benidorm
AIRE FRESCO | 20250709 | Santiago Alcarranza, Matías Romá y Luis Navarro, Justo Carmona, Pepe Pérez Sirvent, Alfonso López, Jorge Prado y Gus Montón en el AIRE FRESCO del miércoles 9 de Julio

BOM Radio 4G Benidorm

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 119:50


Si empiezas un programa hablando de una efemérides tanhistórica como la masacre cometida en Srebrenica y lo finalizaspresentando un conferencia taurina a cargo del catedráticoAndrés Amorós, quiere decir que esas dos horas de radio handebido de estar llenas de contenido. Así ha sido. Empezando losprimeros minutos por resumir, en síntesis, lo que ha sido elgobierno fake de un presidente desnortado, un psicópataatrincherado en su particular nebulosa de ocio y olvido queconduce a España y los españoles al desfiladero del desprestigiointernacional. Pero mientras hayan 6 millones de suicidasespañoles dispuestos a otorgarle su confianza, este problema dedimensiones colosales, no tendrá solución.Santiago Alcarranza es el colaborador que nos ha ayudado arecordar, en su sección “Relatos de Ayer y Hoy” que lo que hoyestá sucediendo en Gaza es un genocidio de similarescaracterísticas al sucedido hace 30 años en Bosnia. Tambiénhemos aprovechado la sección para tratar otros temas decarácter internacional que con noticias de actualidad, como losaranceles o la actual situación en el eterno conflicto entre Rusia yUcrania.Matías Romá, responsable de FCC Medio Ambiente y colaboradorhabitual con su sección “Ciudad, Noche y Día”, ha venido hoyhasta LEO RADIO acompañado del concejal de limpieza viariapara hablar del incremento de actividad de esta empresa paracon la imagen de un Benidorm obligado a estar impolutosiempre, pero mucho más en los meses de mayor afluencia deturistas. Hasta 200 operarios son los que hoy están en las callestrabajando en que la limpieza, pero también la implicación decomercios y hosteleros, sea una realidad que vaya cogida de lamano. Sólo si todos nos creemos la limpieza y colaboramos enella, será una realidad.La noticia del día la hemos conocido de la mano del empresarioJusto Carmona, gerente de Pinturas Carmona, que ha venido paradarnos una gran exclusiva, la puesta en marcha de la Academiade Pinturas Carmona, un proyecto de carácter internacional cuyoobjetivo es la formación profesional de los futuros trabajadoresdel sector, apremiándoles con conocimiento en todas las áreas ycon garantía de un trabajo estable, de calidad, conreconocimiento social y con titulación, algo desconocido en elsector hasta la fecha.Pepe Pérez Sirvent nos ha vuelto a sorprender. Su sección “TuDinero Consciente” nos ha vuelto a dar otra lección. Hemosaprendido los diferentes impulsos a través de los cuales nosguiamos a la hora de ejecutar nuestras acciones, el visual, elauditivo y el kinestésico. Todo un lujo, como siempre, escucharle.Aprendemos como día como manejar mucho mejor nuestrasfinanzas.Hemos terminado el programa de hoy hablando de toros, algoque nos encanta a pesar del odio que le tiene a la tauromaquia elministro de Cultura., Los Sanfermines, pero también las ferias deAbril, San Isidro y San Juan en Alicante, nos han demostrado elinterés creciente y recuperado que existe por el mundo del toroen España. El Círculo Taurino de Benidorm, representado hoy porAlfonso López, Jorge Prado y Gus Montón, nos han presentado laconferencia que dará en Benidorm el próximo jueves 17 de julio,don Andrés Amorós, titulada “Tauromaquia y Cultura”. Unmomento que no debemos dejar pasar para entender mejor elmundo del toro, independientemente de que seamos o noaficionados a las corridas de toros.

Más de uno
La Cultureta viaja hasta la plaza de toros de La Malagueta para reflexionar sobre la historia de la tauromaquia

Más de uno

Play Episode Listen Later Jun 14, 2025 89:51


Rubén Amón y todo su equipo han viajado hasta la plaza de toros de la Malagueta (Málaga) para hacer un programa especial en el que han reflexionado sobre el mundo del toro y su vinculación con la historia en España y en el mundo.

La Cultureta
La Cultureta viaja hasta la plaza de toros de La Malagueta para reflexionar sobre la historia de la tauromaquia

La Cultureta

Play Episode Listen Later Jun 14, 2025 89:51


Rubén Amón y todo su equipo han viajado hasta la plaza de toros de la Malagueta (Málaga) para hacer un programa especial en el que han reflexionado sobre el mundo del toro y su vinculación con la historia en España y en el mundo.

Más Noticias
La Cultureta viaja hasta la plaza de toros de La Malagueta para reflexionar sobre la historia de la tauromaquia

Más Noticias

Play Episode Listen Later Jun 14, 2025 89:52


Rubén Amón y todo su equipo han viajado hasta la plaza de toros de la Malagueta (Málaga) para hacer un programa especial en el que han reflexionado sobre el mundo del toro y su vinculación con la historia en España y en el mundo.

Radio varada
Moralismo espiritual,tauromaquia y veganismo.

Radio varada

Play Episode Listen Later May 27, 2025 10:18


humilde opinión reflexiva sobre el moralismo espiritual que nos hace creer que somos mejores o más elevados por rechazar la tauromaquia o por no comer carne.

Clarín
Clarín - Glorioso David de Miranda en Sevilla - 10/05/25

Clarín

Play Episode Listen Later May 10, 2025 24:49


David de Miranda cruza la Puerta del Príncipe de La Maestranza, el primer torero que lo consigue en la Feria de Abril de Sevilla 2025, tras cortar 3 orejas a sendos toros de El Parralejo en el quinto lleno de no hay billetes. El onubense cuenta sus sensaciones en directo tras uno de los mayores triunfos de su carrera. Gran actuación de David Galván y Víctor Hernández, que logra un trofeo, en la segunda corrida de San Isidro. Alberto Donaire reaparece en la novillada de la Virgen de los Desamparados de Valencia. Fernando Adrián, a hombros en la corrida de Asprona de Albacete. Celebración del Día Internacional de la Tauromaquia en la Escuela Taurina de Cataluña. Escuchar audio

CLUB 113
5x10 Rescató Miles de Animales, Tauromaquia y el Problema de los Zoos | Club 113

CLUB 113

Play Episode Listen Later Apr 22, 2025 81:27


Hoy traemos a Melerus, el abogado de los animales. Hablaremos de buitres, víboras y sapos (no los que hay en los reservados de la Bresh). Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

No Hay Tos
La Tauromaquia

No Hay Tos

Play Episode Listen Later Apr 7, 2025 30:36


En este episodio de No Hay Tos hablamos sobre la tauromaquia.- Para ver los show notes de este episodio visítanos en Patreon.- Venos en video en YouTube.- ¡Si el podcast te es útil por favor déjanos un review en Apple Podcasts!- Donate: https://www.paypal.me/nohaytosNo Hay Tos is a Spanish podcast from Mexico for students who want to improve their listening comprehension, reinforce grammar, and learn about Mexican culture and Mexican Spanish. All rights reserved.No Hay Tos is a Spanish podcast from Mexico for students who want to improve their listening comprehension, reinforce grammar, and learn about Mexican culture and Mexican Spanish. All rights reserved. No Hay Tos is a Spanish podcast from Mexico for students who want to improve their listening comprehension, reinforce grammar, and learn about Mexican culture and Mexican Spanish. All rights reserved.

Noticentro
Michoacán séptimo estado que prohíbe la tauromaquia

Noticentro

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 1:28


Choque de Metrobús contra tráiler deja 11 lesionados en  la calzada Vallejo   Fiscalía detienen a tres por el asesinato de dos personas en Chalco Primer ministro, Mark Carney combatirá los aranceles de TrumpMás información en nuestro pdocast

L'espagnol dans ta poche
EXPRESIONES CON LA TAUROMAQUIA

L'espagnol dans ta poche

Play Episode Listen Later Mar 23, 2025 8:56


En este episodio 107 te explico 5 expresiones con la tauromaquia, entre ellas estas dos:"coger el toro por los cuernos""estar para el arrastre" Una oportunidad perfecta para mejorar tu español si tienes el nivel intermedio y alto.

Clarín
Clarín - Borja Jiménez renace en Valencia - 22/03/25

Clarín

Play Episode Listen Later Mar 22, 2025 25:36


Tres días después de sufrir una espeluznante cogida en el pecho en las Fallas de Valencia, Borja Jiménez atiende a Clarín y cuenta cómo es el proceso de recuperación con vistas a reaparecer el próximo fin de semana. El reciente ganador de la Oreja de Oro de RNE reconoce que tuvo suerte de no sufrir cornada al entrar a matar al segundo toro de la ganadería de La Quinta en la corrida del día de San José con el rey Felipe VI en barrera. Premios de Fallas. Previa de la Feria de la Magdalena de Castellón. Claves de la suspensión de la corrida de Querétaro en el tercer toro, con la entrada de policías y militares al ruedo en la inauguración del coso Hacienda El Salitre. Diego Urdiales y Alejandro Talavante a hombros en Arnedo. Cómo afecta el intenso temporal de lluvia a prestigiosas ganaderías como Miura y Victoriano del Río. Inauguración del Centro de Experiencias Inmersivas de la Tauromaquia en la plaza de La Malagueta de Málaga. Escuchar audio

Luis Cárdenas
Tauromaquia: Qué estados tienen prohibidas las corridas de toros y cuál es la propuesta de Brugada

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025 3:44


En colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Diana Alcaraz, jefa de información del espacio, habló sobre la tauromaquia. Según explicó Alcaraz, la propuesta de Clara Brugada, que fue presentada la semana pasada, consta de siete puntos clave. Uno de los principales objetivos de la iniciativa es la creación de una nueva categoría de corridas sin violencia, donde se prohíbe el daño físico al toro, su muerte y el uso de objetos punzantes. Además, se establece que el toro debe regresar a su ganadería tras un máximo de 10 minutos en el espectáculo y se implementarán medidas para proteger sus cuernos. “Esta iniciativa atiende la voluntad de la mayoría, según explicó la mandataria capitalina”, destacó Alcaraz.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Luis Cárdenas
MVS Noticias con Luis Cárdenas 18 mar 25 - Derechos laborales

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025 197:39


Derechos laborales Tauromaquia. Campo de exterminio en Jalisco Crisis de agua en la frontera Esto y más, aquí con LUIS CARDENAS. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Luis Cárdenas
MVS Noticias con Luis Cárdenas - Elección Judicial

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later Mar 15, 2025 185:41


Chinos esclavizados en Myanmar para ciberestafas Tauromaquia en CDMX: Encuesta muestra si los capitalinos aceptan o rechazan esta ‘tradición’. Elección Judicial: Candidatos cuentan con denuncias de abuso sexual y violaciones, ¿Quiénes son? Economía de México: Aranceles, una posible recesión y desafíos para 2025 See omnystudio.com/listener for privacy information.

Luis Cárdenas
Tauromaquia en CDMX: Encuesta muestra si los capitalinos aceptan o rechazan esta ‘tradición'.

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later Mar 14, 2025 4:17


En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Heidi Osuna, directora de Enkoll, habló sobre encuesta revela rechazo a la tauromaquia en CDMX.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Manuel López San Martín
Programa completo MVS Noticias con Manuel López San Martin 14 marzo 2025.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Mar 14, 2025 101:16


Desapariciones Forzadas en México: Una crisis que crece entre la omisión y complicidad gubernamentalCecilia Flores, presidenta fundadora de Madres Buscadoras de Sonora; Teuchitlán: ¿de quién es la culpa? - Ezra Shabot, analista político; Propuesta sobre la corrida de Toros en la CDMX: Arturo Berlanga, Red Interncaional contra la tauromaquia; Antonio Casanueva Fundación Rodolfo Gaona de la Tauromaquia mexicana: posrtura de los empresarios; Distorciones con Daniel Jacobo: portaplacas en la CDMX; Impactos de una guerra arancelaria: Eduardo Torreblanca, economista; Presentación del libro "La perspectiva de género en la justicia administrativa Federal: Magda Zulema M. Magistrada; Fiscalía de la CDMX investiga a diputado de Morena por violencia familiar: Luciana Wainer; La liga MX para este fin de semana con Memo Schuts.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Manuel López San Martín
Corridas de toros sin violencia en CDMX: Activistas respaldan propuesta de Clara Brugada 14 marzo 25.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Mar 14, 2025 5:59


En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Arturo Berlanga, coordinador en México de la Red Internacional Contra la Tauromaquia, habló sobre la propuesta de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada sobre las corridas de toros, asegurando que es un avance importante en el camino hacia la erradicación del sufrimiento animal en este tipo de espectáculos. "No es la intención de la iniciativa que presentamos 27 mil ciudadanos, que busca la prohibición total de las corridas de toros y las peleas de gallos. Sin embargo, es un gran paso para eliminar la tortura y la muerte agonizante que sufren los toros", señaló. La propuesta contempla la transformación de las corridas de toros en un modelo sin violencia, lo que permitiría mantener la actividad económica vinculada a la Plaza México y conservar los empleos asociados. Gremio taurino rechaza propuesta de Brugada Con respecto a que el sector taurino ha mostrado su inconformidad a esta iniciativa, argumentando que no fueron consultados adecuadamente, Berlanga dijo. "Es falso que no fueron escuchados. De hecho, durante las discusiones en el Congreso, hubo 20 expositores del gremio taurino y solo 12 de nuestra parte, los animalistas." Además, criticó la postura del gremio, que se opone a un espectáculo sin sangre y muerte. "El gremio taurino insiste en sangre y muerte. Ellos dicen que defienden los empleos, pero no han probado la cantidad de empleos que realmente genera esta actividad. En realidad, si quisieran conservar el toro de lidia y los empleos, aceptarían esta transformación." El también activista destacó que la afición taurina ha disminuido considerablemente en los últimos años. "La Plaza México, la más grande del mundo, solo se llena una o dos veces al año. Esto refleja que la sociedad mexicana rechaza cada vez más estos espectáculos que promueven y normalizan la violencia." Actualmente, la iniciativa está en manos del Congreso local, donde se espera su votación en los próximos días. "Es un paso en la dirección correcta. Ojalá esta transformación permita dar fin a la sangre y la muerte en las corridas de toros.", concluyó Arturo Berlanga. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Ana Francisca Vega
'Agridulce, resultado sobre la tauromaquia en la CDMX': Arturo Berlanga

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Mar 14, 2025 10:07


En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Arturo Berlanga, coordinador en México de la Red Internacional contra la Tauromaquia, habló sobre que la CDMX promueve corridas de toros sin violencia. Clara Brugada propone espectáculos taurinos sin maltrato animal. "Te puedo decir que es algo agridulce, es un resultado agridulce para nosotros. Agridulce, agrio en el sentido que pues nosotros buscábamos desde la iniciativa ciudadana, que hay que decirlo, la primera en la historia de la Ciudad de México, preferente por el número de firmas, la prohibición de estos espectáculos y sostenemos que estaba en la mesa, todo absolutamente los elementos jurídicos, técnicos, para la prohibición. Pero también un sabor dulce, porque al final de cuentas reconocemos que esto es un gran paso hacia la extinción de la tauromaquia en la Ciudad de México", dijo. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Clarín
Clarín - "Tardes de soledad", la película taurina nunca vista - 08/03/25

Clarín

Play Episode Listen Later Mar 8, 2025 25:24


La crítica de cine de RNE y Premio Nacional de Periodismo Cultural, Conxita Casanovas, analiza "Tardes de soledad", película dirigida por Albert Serra y protagonizada por Roca Rey que se estrenó ayer viernes en cines de toda España. En la semana en que Albert Serra y la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia en su año del 120 aniversario han recibido el Premio Nacional de Tauromaquia en el Senado. Primeras orejas de Fallas a cargo de los novilleros Aarón Palacio, Marco Pérez y Juan Alberto Torrijos. Triple Puerta Grande para Alejandro Talavante, Fernando Adrián y Juan Ortega en la corrida monstruo con 8 toros de la Feria del Milagro de Illescas. A la venta entradas sueltas para San Isidro, que llega a casi 18.000 abonados, cerca del récord alcanzado en los años 90. En el Día Internacional de la Mujer, Vanesa Santos nos acerca a la mañana dedicada a las mujeres en Las Ventas.Escuchar audio

Más de uno
La Cultureta 11x26: 'Tardes de soledad' o la tauromaquia

Más de uno

Play Episode Listen Later Mar 7, 2025 32:57


Ni folklore ni alegato. Ni costumbrismo ni condena. Ni película ni documental. Ni taurina ni antitaurina. En el hueco entre tantas cosas está filmada y montada ‘Tardes de soledad', el polémico largometraje con el que Albert Serra ganó la pasada Concha de Plata del Festival de San Sebastián. Y que aspira a condensar, durante dos horas, y sin estructura argumental sino ritual, las intimidades de la fiesta y su imágenes y sonidos. La comentamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, recomendamos la magnífica biografía ‘Azorín. Clásico y moderno'.

La Cultureta
La Cultureta 11x26: 'Tardes de soledad' o la tauromaquia

La Cultureta

Play Episode Listen Later Mar 7, 2025 32:57


Ni folklore ni alegato. Ni costumbrismo ni condena. Ni película ni documental. Ni taurina ni antitaurina. En el hueco entre tantas cosas está filmada y montada ‘Tardes de soledad', el polémico largometraje con el que Albert Serra ganó la pasada Concha de Plata del Festival de San Sebastián. Y que aspira a condensar, durante dos horas, y sin estructura argumental sino ritual, las intimidades de la fiesta y su imágenes y sonidos. La comentamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, recomendamos la magnífica biografía ‘Azorín. Clásico y moderno'.

Es Cine
Albert Serra nos cuenta con qué se queda de la tauromaquia tras 'Tardes de soledad'

Es Cine

Play Episode Listen Later Mar 7, 2025 16:43


Sergio Pérez entrevista a Albert Serra, director de Tardes de soledad, película taurina sobre Roca Rey que ganó el Festival de San Sebastián.

Es la Mañana de Federico
La República de los Tonnntos: El libro de texto que afirma que José Antonio dio "un golpe de Estado" en 1923

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Mar 4, 2025 15:10


Santiago González comenta comentarios de tonnntos patrios como Isabel Rodríguez o el autor de un libro de texto que podría haber sido Urtasun. En este episodio de La República de los Tonnntos, se comenta un tuit que ha destapado un error en un libro de Lengua y Literatura Castellana de la editorial EDEBÉ para cuarto de la ESO. En una línea de tiempo, el libro afirma que en 1923 "José Antonio Primo de Rivera dio un golpe de Estado", confundiendo así al fundador de la Falange con su padre, Miguel Primo de Rivera, que fue quien realmente protagonizó el golpe e instauró una dictadura. Libro de 4º de la ESO de Lengua y Literatura Castellana de la editorial EDEBÉ. Los pegotes que enseñan hoy en el colegio pic.twitter.com/BlsbPvUQDH — GM (@Unosolosoy) March 3, 2025 head.load({"twitter":"https://platform.twitter.com/widgets.js"}); Aunque el error no tiene nada que ver con el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en el programa se "bromea" con la idea de que bien podría haber sido suyo. Y es que Urtasun vuelve a estar en el centro de la polémica, esta vez por la tauromaquia.Roca Rey desafía a Urtasun en la entrega del Premio Nacional de Tauromaquia: "Aquí estamos, no necesitamos su permiso"Javier Romero Jordano En 2024, el ministro eliminó el Premio Nacional de Tauromaquia en un intento de marginar esta tradición. Sin embargo, el galardón fue recuperado por el Senado, nueve comunidades autónomas y la Fundación Toro de Lidia, asegurando su continuidad. Este año, el premio ha sido otorgado al cineasta Albert Serra por su película Tardes de soledad y a la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia por su labor en la defensa del toro bravo.'Tardes de soledad', la película sobre la tauromaquia que podría ganar San Sebastián pese al boicot de PacmaSergio Pérez (San Sebastián) El acto de entrega estuvo marcado por el discurso del torero Roca Rey, quien, al entregar el premio a Serra, lanzó un mensaje directo a Urtasun: "La tauromaquia no necesita su permiso porque sigue adelante con la fuerza de quienes la defienden y quienes llenan las plazas". Sus palabras fueron recibidas con una ovación, dejando claro que, pese a los intentos de arrinconarla, la tauromaquia sigue ocupando su lugar.

Tiempo de toros
Tiempo de Toros- Antonio Bañuelos (23/02/2025)

Tiempo de toros

Play Episode Listen Later Feb 23, 2025 30:02


Tiempo de Toros, todos los domingos de 00:00h a 00:30h. Esta semana con el Presidente de la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia, Premio Nacional de Tauromaquia, Antonio Bañuelos

Tiempo de toros
Tiempo de Toros- Albert Serra (16/02/2025)

Tiempo de toros

Play Episode Listen Later Feb 16, 2025 30:00


Tiempo de Toros, todos los domingos de 00:00h a 00:30h. Esta semana con el Premio Nacional de Tauromaquia, Albert Serra.

Clarín
Clarín - Antonio Bañuelos (RUCTL): reflexiones de un Premio Nacional - 15/02/25

Clarín

Play Episode Listen Later Feb 15, 2025 25:27


Cinco días después de haber ganado el nuevo Premio Nacional de Tauromaquia, el presidente de la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia Antonio Bañuelos se sincera en Clarín sobre lo que significa el galardón en una organización que cumple 120 años en 2025. En la conversación, Bañuelos avanza actividades que va a organizar la RUCTL con motivo de su efemérides. El novillero Marco Pérez corta un rabo en el Festival de La Flecha. Alejandro Talavante hace el paseíllo en Guadalajara (México). Entrevista a Juan Manuel Lomillos, uno de los autores del estudio "Efecto físico y fisiológico del entrenamiento del toro de lidia", galardonado por la Universidad de Barcelona en los Premios Internacionales de Investigación en Estudios Taurinos. Corrida benéfica en solitario de José Ruiz Muñoz en Guillena a beneficio de los pacientes contra el daño cerebral adquirido. Escuchar audio

Clarín
Clarín - Guillermo Hermoso de Mendoza, fuera de San Isidro: su verdad - 01/02/25

Clarín

Play Episode Listen Later Feb 1, 2025 24:47


A falta de 5 días para la Gala de presentación de la Feria de San Isidro, Clarín entrevista al rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza, una de las principales ausencias del ciclo isidril. El navarro explica cómo han sido las negociaciones, cuáles han sido sus propuestas y por qué cree que no han fructificado. Guillermo Hermoso de Mendoza se queda fuera y sin embargo Diego Ventura va dos tardes. Avanzamos cómo va a ser la Gala de San Isidro el próximo jueves. Repaso al acto de presentación del nuevo Premio Nacional de Tauromaquia en la Puerta del Sol con impactantes discursos de Victorino Martín, El Juli, Pedro Rollán e Isabel Díaz Ayuso. Recaudación del Festival Benéfico del Palacio Vistalegre de Madrid para las víctimas de la dana de Valencia. Fin de semana de mucha actividad taurina en México. Entrevista a Víctor Manuel Ferra, presidente de la Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España tras la Asamblea General de la organización celebrada recientemente en Ciudad Rodrigo.Escuchar audio

Clarín
Clarín - Premio Nacional de Tauromaquia, claves de su inminente recuperación - 25/01/25

Clarín

Play Episode Listen Later Jan 25, 2025 25:18


Clarín desvela las claves de la recuperación del Premio Nacional de Tauromaquia por parte del Senado, la Fundación Toro de Lidia y 9 comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura y Región de Murcia) tras la supresión del galardón el pasado mes de mayo. Con declaraciones de Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia; José Luis Martínez Guijarro, vicepresidente de la Junta de Castilla-La Mancha, e Ignacio Higuero, consejero de Gestión Forestal y Medio Rural de la Junta de Extremadura. Carteles de la Feria de la Magdalena de Castellón. Primeros festejos de la temporada en Las Ventas y encuentro de Víctor Hernández con aficionados. Anunciados los 18 toreros de la Copa Chenel 2025.Escuchar audio

Noticentro
Virus de infecciones respiratorias en China son conocidos: OMS

Noticentro

Play Episode Listen Later Jan 9, 2025 1:24


Aficionados recabarán firmas para defender la tauromaquia Pide Gobierno de Sinaloa crédito por 2 mil 300 mdp para reactivación económicaMás información en nuestro Podcast

Clarín
Clarín - Cultura confirma la buena salud de la tauromaquia - 24/11/24

Clarín

Play Episode Listen Later Nov 24, 2024 25:34


Clarín desvela el voto popular para la elección de la Oreja de Oro y del Hierro de Oro de RNE de 2024, cuya final se celebrará el sábado 7 y el domingo 8 de diciembre. El matador Borja Jiménez, que confirma alternativa este domingo en la Plaza México, y la ganadería de Victorino Martín son los más votados por los oyentes y partirán con ventaja en la final que decidirán los 19 colaboradores y corresponsales del programa. El Anuario de Estadísticas Culturales 2024 publicado por el Ministerio de Cultura confirma la buena salud de la tauromaquia en España: crecimiento de un 3,44% con respecto a 2019 en el número de festejos celebrados durante 2023, con especial atención a las novilladas picadas, con el segundo mejor registro de la última década tras 2022. Las corridas de toros alcanzan casi un 26% del total de festejos. Tertulia con Federico Arnás y Paco Delgado sobre festivales taurinos benéficos: ¿están en decadencia o la catástrofe de la dana de Valencia da una oportunidad para su resurgimiento?Escuchar audio

Esto no es un noticiero
Ley ‘No más Olé', futuro de la tauromaquia en debate.

Esto no es un noticiero

Play Episode Listen Later Nov 11, 2024 9:34


En cabina, la Senadora Esmeralda Hernández, impulsora de la Ley ‘No más Olé', y Estefanía Pampín –vicepresidenta de CAS International– conversan sobre el rechazo a la tauromaquia en diversos países, destacando la tendencia decreciente en España, donde el 80% de la población se opone.  Subrayan la importancia de informar a la ciudadanía y cuestionan los recursos públicos destinados a la tauromaquia, sugiriendo que estos fondos podrían redirigirse a otros proyectos a través de mecanismos de reconversión. Programa transmitido el 11 de noviembre de 2024. Escucha el Noticiero de Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.

Es la Mañana de Federico
Los Libros: Minotauros: Odisea al corazón de la Tauromaquia

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Oct 29, 2024 13:19


Andrés Amorós habla de Minotauros: Odisea al corazón de la Tauromaquia de Yannis Ezziadis.

Pasión Habanos Podcast
Pasión Habanos Podcast, episodio 215, 1 de octubre de 2024

Pasión Habanos Podcast

Play Episode Listen Later Oct 1, 2024 31:07


El arte y la gastronomía se unen a través de las pasiones de Vicente Todolí, uno de los comisarios más importantes de Europa. Juan Girón destapa el tarro de lo esencial. Comemos en Eximio, el restaurante más interesante de Alcalá de Henares. Encendemos un Partagás Serie E No. 2, la vitola seleccionada este año para la edición especial de Tauromaquia exclusiva para el mercado español. En los Planes, os proponemos perderos en "El bosque encantado" en Madrid y finalizamos con la música de Kiko Veneno.

Cuerpos especiales
La actualidad de Cuerpos especiales - viernes 6 de septiembre de 2024

Cuerpos especiales

Play Episode Listen Later Sep 6, 2024 4:30


Los titulares de este viernes arrancan con la mala noticia de que la temperatura media de España puede aumentar hasta dos grados para 2050. Por otro lado, más del 90% de los ciudadanos apoyan la suspensión del Premio Nacional de la Tauromaquia por la evolución del sector creativo y cultural.

Es la Mañana de Federico
Al Alimón: Tres novilleros debutantes y la celebración del Día de la Tauromaquia en Barcelona sin toros

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later May 14, 2024 7:39


Federico y Amorós hablan de los tres novilleros que debutan en Las Ventas y de la situación de la tauromaquia en Cataluña.

Spanish Podcast
News in Slow Spanish - #791 - Learn Spanish through Current Events

Spanish Podcast

Play Episode Listen Later May 9, 2024 9:03


Dedicaremos la primera parte del programa de hoy a la actualidad. Comenzaremos discutiendo la cruzada de Putin contra los “efectos corrosivos” del liberalismo y “las fuerzas del declive moral”. Después, hablaremos de los ganadores de los Premios Pulitzer 2024 por su labor periodística excepcional. A continuación, debatiremos las conclusiones de un estudio que experimentó con un juego de ordenador para combatir la diseminación de noticias falsas. Y, para acabar, nos acordaremos de un cachorro de perra de 14 meses de edad, Cricket, a la que mató la gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, porque, como escribió en su nuevo libro, Noem “odiaba a esa perra”. En el segmento Trending in Spain del programa, hablaremos de premios. En la primera noticia, discutiremos la cancelación del Premio Nacional de Tauromaquia por parte del Ministerio de Cultura español. En la segunda noticia, hablaremos del reciente Premio Princesa de Asturias a la dibujante iraní Marjane Satrapi y la importancia que puede tener este reconocimiento en nuestra sociedad. Putin comienza su quinto mandato, desafiando los valores liberales occidentales Los Premios Pulitzer 2024 reconocen el periodismo excepcional Un juego de ordenador les enseña a los estudiantes a detectar noticias falsas online Las memorias de la gobernadora de Dakota del Sur cuentan la historia de cómo mató a su perra Cancelación del Premio Nacional de Tauromaquia 42o Cómic Barcelona