city in Jaén, Spain
POPULARITY
Noticias del día. Previa del Real Madrid-PSG del Mundial de Clubes. El Chelsea, primer finalista. Mercado de Fichajes. Cazorla seguirá en el Oviedo. Wimbledon. Tour de Francia.
Hello Rank Squad!It's Jack's last episode as a Bachelor, and we thought we'd take a look at some transfers to send him off blissfully into wedded life. Liverpool have signed Florian Wirtz, breaking the British Transfer Record in doing so, and we discuss his arrival at Anfield and how he might fit into Arne Slot's Champion Reds next season. That gives us a launchpad to talk about some of the other most expensive transfers in Premier League history, so we rank 2-10 (feels a bit early to judge Wirtz just yet!) in order of the value they provided for their fee and also their transformative impact on their clubs - running through some of the obvious flops, all the way to the deals which are proving worth every penny. There's also time for a little Things We Love, where Jack gives some flowers to Santi Cazorla and Real Oviedo - one of the true feel-good stories of a summer mired in controversy and differing opinions. It's Ranks! And remember, if you'd like more from the Rank Squad, including extra podcasts every Monday and Friday (including our weekly Postbox taking a look at the whole weekend of football) and access to our brilliant Discord community, then why not join us here on Patreon?
In Part 1, Lee and Paul are joined by Nick Miller of The New York Times & The Athletic to discuss Greenland and the long road to international football. Why was the world's largest island rejected by CONCACAF? How do you go about setting up an international football team? What unusual ploy did Kosovo put into action to aid their bid for UEFA membership? And why is Kiribati among the hardest places on earth to play the beautiful game?In Part 2, it's back to the club game with stories about the European club competition qualification rounds and the domestic leagues. How does exclave club Araz-Naxçıvan get to away games in Azerbaijan? Why are the ultras of Turkish team Samsunspor nicknamed Şirinler (The Smurfs)? What annual salary is Santi Cazorla paid at newly promoted Real Oviedo? And which European country has already got its 2025/26 season under way?Read 'Geography, politics and admin: The long road to becoming an international football team' by Nick Miller: https://www.nytimes.com/athletic/6218449/2025/03/21/geography-politics-and-admin-the-long-road-to-becoming-an-international-football-team/Join The Sweeper on Patreon: patreon.com/SweeperPodSupport The Sweeper on Buy Me A Coffee: buymeacoffee.com/sweeperpodEditor: Ralph Foster Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Programledare: August SpångbergExperter: Adam Pinthorp & Siavoush FallahiKontakta redaktionen: linus@k26media.seVill ditt företag samarbeta med Viva fotboll? samarbete@tutto.seSociala Medier:Instagram - Viva_fotbollTwitter - VivafotbollTikTok - VivafotbollTidskoder:00:00 Börjar strax00:00 Intro 03:3507:50 Klubblags-VM27:14 Roony Bardghji till Barcelona39:49 Wirtz till Liverpool46:02 Theo Hernandez till Saudi52:20 Rankar värvningar1:09:50 Cazorla och Oviedo1:12:35 Outro Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
On this episode of TCOAG, Harry Symeou rounds up all the latest Arsenal-related news. We discuss whether or not Martin Zubimendi has put pen-to-paper on his Gunners contract and what reportedly took place when he arrived in London a couple of days ago to complete the formalities of his transfer. We'll touch on the latest reports concerning Thomas Partey, it's said that he is '90% gone' and we'll discuss the future of Albert Sambi Lokonga, does he have a future as a Gunners midfielder? We'll react to Jorginho's Flamengo beating Chelsea, Cazorla's role in Real Oviedo's return to La Liga and take plenty of your thoughts and questions from the live chat box. Viktor Gyökeres Scouting Video: https://www.patreon.com/posts/scouting-session-131522551?utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=postshare_creator&utm_content=join_link Support the podcast & access benefits by joining our Patreon page: https://patreon.com/thechroniclesofagooner?utm_medium=unknown&utm_source=join_link&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=copyLink Follow Harry Symeou: https://www.instagram.com/harry_symeou/ https://twitter.com/HarrySymeou https://www.tiktok.com/@harrysymeou/ #arsenal #afc #transfers Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
El capitán del Oviedo no dudó en interpretar la canción que Melendi dedicó a su equipo.
Titulares. El Oviedo asciende a Primera División. Hablamos con Cazorla, Dani Calvo y el presidente del equipo. Entrevista a Alfredo Canteli, alcalde de la ciudad. Tiempo de Opinión.
Programa presentado y dirigido por Óscar Egido y José Antonio Duro. Mirandés y Real Oviedo se medirán en la final del playoff por el ascenso a Primera División después de superar sus eliminatorias frente a Real Racing (7-4) y al Almería (3-2), respectivamente. Las declaraciones de Rubi sobre la adulteración de la competición, las mejores declaraciones de Cazorla en El Larguero después de ser el héroe, el movimiento en los banquillos de Dépor y Leganés y por último, las grandes noticias del mercado de fichajes.
Charlamos con Santi Cazorla tras la clasificación del Oviedo a la final por el ascenso a Primera División. Además, escuchamos las palabras de Morata sobre su salud mental en la entrevista exclusiva con Movistar + y reaccionamos a la respuesta de Jenni Hermoso tras las palabras de Montse Tomé en 'El Larguero'. Terminamos conociendo la última hora del Mundial de Clubes que arranca este fin de semana y charlando con Javier Guillén, director de La Vuelta.
Charlamos con Santi Cazorla tras la clasificación del Oviedo a la final por el ascenso a Primera División. Además, escuchamos las palabras de Morata sobre su salud mental en la entrevista exclusiva con Movistar + y reaccionamos a la respuesta de Jenni Hermoso tras las palabras de Montse Tomé en 'El Larguero'. Terminamos conociendo la última hora del Mundial de Clubes que arranca este fin de semana y charlando con Javier Guillén, director de La Vuelta.
03 12-06-25 LHDW Los sueños de ascenso del Racing pasan por Miranda. El Oviedo sería el rival con Cazorla de goleador, ¿Que tiene que hacer el Racing para ganar?
El Almería tuvo al Real Oviedo contra las cuerdas. El técnico del rival dijo que vieron las orejas al lobo y lo cierto es que, tan solo la mala fortuna, privó al equipo rojiblanco de remontar la eliminatoria y clasificar para la final. Gonzalo Melero adelantó a su equipo y cuando Cazorla lo empató, los de Rubi acumularon hasta dos balones al poste para caer con las botas puestas
03 12-06-25 LHDW Los sueños de ascenso del Racing pasan por Miranda. El Oviedo sería el rival con Cazorla de goleador, ¿Que tiene que hacer el Racing para ganar?
El Oviedo jugará la final del playoff de ascenso a Primera. Entrevistas a Cazorla y Yaser Hamed. Los problemas de salud mental de Morata. Mundial de Clubes. VayaFiesta.
Francisco José Franco, cronista de Cartagena, nos habla de la vinculación histórica de Cazorla en el Reino de Murcia.
Los servicios públicos de Cercanías y los servicios comerciales de ferrocarril de la Alta Velocidad y Larga Distancia están volviendo a funcionar de manera parcial cuando España registra un 90% del suministro eléctrico restablecido, según ha informado Renfe en un comunicado. En cuanto al transporte aéreo, el corte eléctrico provocó cancelación de 344 de los 6.000 vuelos programados en el país y obligó a auxiliar a más de 35.000 personas que quedaron atrapadas en trenes.RateHawk, plataforma B2B de reservas de viajes, cerró 2024 con un crecimiento del 67 % en volumen de reservas y un aumento del 75 % en el valor neto respecto a 2023. La compañía amplió su catálogo a más de 2,6 millones de alojamientos y lanzó con éxito su servicio de viajes en tren por Europa, adoptado por más del 25 % de sus usuarios habituales.Andalucía fue reconocida como la región más hospitalaria de España en los Traveller Review Awards 2025 de Booking.com, destacando por su turismo cercano, auténtico y sostenible. Además, Cazorla fue galardonada como el segundo destino más acogedor del mundo.El Congreso Europeo de Turismo Rural (COETUR) se celebrará en la Comunidad de Madrid los días 7 y 8 de mayo. Organizado por EscapadaRural y financiado este año por el Gobierno madrileño, el evento contará con la participación de cerca de 20 líderes de opinión, expertos internacionales y profesionales del sector.Air Europa se prepara para saldar en mayo una de las deudas más importantes contraídas durante la pandemia. La aerolínea abonará en las próximas semanas los últimos 58 millones de euros pendientes del préstamo de 141 millones que obtuvo en mayo de 2020, con aval del Instituto de Crédito Oficial (ICO).El Imserso ha endurecido el régimen de sanciones en sus nuevos pliegos, que pueden alcanzar hasta el 4% del contrato si no se cumplen estrictamente las condiciones de los viajes. Este "mayor régimen de sanciones en la historia del programa" tiene como objetivo asegurar la calidad de los servicios prestados por las empresas adjudicatarias.Freedome, la startup italiana especializada en experiencias al aire libre, ha llegado a España como parte de su expansión internacional. Con más de 400.000 clientes en Italia y 1.500 operadores, busca replicar su éxito ofreciendo actividades outdoor a locales y turistas, posicionándose como líder en turismo activo y sostenible.
Tantos meses distanciados implican muchas anécdotas con las que actualizarse. Los hermanos Kazorla, más internacionales que nunca, se reencuentran.
Este domingo nos adelantamos a la celebración del Día Internacional de la Danza con una mirada a Madrileña, el nuevo espectáculo de la bailaora Cristina Cazorla, que se presentará el 9 mayo en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. La obra es un homenaje coreográfico a Madrid, donde la artista, madrileña de nacimiento, ofrece un recorrido emocional por lugares emblemáticos como la Pradera de San Isidro, la Puerta del Sol, la Gran Vía, Cibeles, El Retiro y la Plaza Mayor. Utilizando la Danza Española y, principalmente, el lenguaje de la Escuela Bolera, Cazorla fusiona estéticas goyescas, folclóricas y flamencas, incorporando ritmos como seguidillas, chotis, pasodobles y fandangos, y empleando tanto zapatillas de ballet como zapatos flamencos.
La operación de tráfico de cierre de Semana Santa deja dos fallecidos en las carreteras de la provincia de Jaén. Se trata de un menor de 10 años y una mujer de 55. El vehículo en el que viajaban chocó contra un muro en la carretera de Bailén. Les hablamos de la nueva protesta programada para hoy por los vecinos de Cazorla para pedir que la atención primaria de salud vuelva a prestarse en el casco urbano del municipio y no a las afueras. Una semana de abril en la que dará comienzo el Premio de Piano Jaén y en la que Andújar comienza a vivir más intensamente los preparativos de su romería. Esta tarde se estrena un documental sobre la tradición romera. Escuchar audio
Los vecinos y vecinas de Cazorla se concentran esta tarde por el cierre de su centro de salud. Estos servicios se prestarán ahora en el Hospital de Alta Resolución que se encuentra a unos 7 kilómetros del municipio. Y les hablamos también de otra protesta, la de los padres y madres del Instituto las Fuentezuelas, que le piden a la Junta que no traslade uno de los ciclos superiores de informática al IES Virgen del Carmen. Y les contamos una decisión judicial que absuelve a un hombre para el que se pedían doce años de prisión por presuntamente abusos sexuales cometidos contra su hija de cuatro. Se estima que el testimonio de la menor no es veraz.Escuchar audio
Directo Marca Asturias con Borja Fernández desde Hotel Artiem Última hora del Sporting. Los sonidos más destacados de Rubén Albés. Así llega el Albacete (@RadioMarcaAB) Actualidad del Real Oviedo con Gabriel Gallego. Cazorla no viajará a Granada. Escuchamos a Javi Calleja en sala de prensa Y los mejores protagonistas del fútbol asturiano y polideportivo.
Las geólogas Ana Teresa Moreno y Gloria Jódar nos han hablado de esta iniciativa, que se centrará en los Parques Naturales de los Calares del Mundo y la Sima y de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Y que se celebra el Riópar del 27 al 30 de marzo
Analizamos el 2-2 en Gran Canaria, hablamos con Cazorla tras el empate 1-1 entre el Oviedo y el Elche y por último analizamos las novedades en la lista de la selección española de fútbol, entre las que destacan, Raúl Asencio e Iñigo Martínez.
En este episodio de Blink, conmemoramos los 30 años de la Declaración de Beijing y analizamos los avances en igualdad de género de cara al Día Internacional de la Mujer. María Noel Vaeza, de ONU Mujeres, destaca que invertir en las mujeres es clave para el crecimiento económico, pero sectores como la pesca siguen siendo mayoritariamente masculinos. Verónica Cazorla y Dania Riquelme, dos pescadoras y emprendedoras, demuestran cómo el acceso a financiación y formación impulsa el liderazgo femenino. Sin embargo, la feminización de la pobreza sigue siendo una realidad en América Latina, donde una de cada dos mujeres sigue fuera del mercado laboral. Con el apoyo de entidades como la Fundación Microfinanzas BBVA y la AECID, el camino hacia la igualdad sigue en marcha, pero aún queda mucho por hacer.
Directo MARCA Asturias con Pablo Guisasola desde Tartiere Sport Última hora Real Sporting. Analizamos las palabras de Cote en su despedida. Actualidad Real Oviedo con Gabriel Gallego. Nacho Vidal pasa revista en sala de prensa. Cazorla y Paulino ya están aptos. El club lanza una reserva de 1.000 abonos para la próxima campaña Tertulia azul con Jubel Sánchez y Miguel Vicente. Resto de titulares del deporte asturiano.
Directo MARCA Asturias con Pablo Guisasola desde Tartiere Sport Última hora Real Sporting. Charlamos con el exjugador rojiblanco Álvaro Vázquez Actualidad Real Oviedo con Gabriel Gallego. Dani Calvo continúa al margen por precaución. Cazorla y Paulino apuran su regreso. Los azules siguen preparando el duelo ante el Dépor en el Carlos Tartiere Tertulia azul con Pablo Sánchez, Manolo Ruiz y Venerando Álvarez. Resto de titulares del deporte asturiano.
LA SIERRA DE SEGURAHoy abordamos un enclave que genera muchas dudas en cuanto a su denominación y demarcación geográfica. Los oyentes podrían preguntarse, ¿por qué vais a hablar de un territorio cuya mayor parte está fuera de la Región de Murcia?Lo cierto es que hoy vamos a adentrarnos en el mayor parque natural de España y el segundo mayor de Europa (después de los 12.000 km2 de Vatnajokulsthjodgardur en Islandia), mucho más cercano a nuestra Comunidad Autónoma de lo que pensamos. El parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas se sitúa en el noreste de la provincia de Jaén, limítrofe con nuestra comarca del Noroeste.Pero nuestra inmersión no es en dicho Parque Regional, sino de una parte muy importante y vinculada a nuestro pasado y que constituye prácticamente el 70% de ese territorio. Allí, han sabido aprovechar al máximo su extensión, su diversidad biológica y su rico pasado para tener la declaración de Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) desde 1988, ser parque naturaldesde 1986 y la declaración como Reserva de la Biosfera por la Unesco desde 1983.Hablamos de una comarca, de una Sierra, de un río, de un pueblo cuyos rasgos dialectales y culturales no nos resultan, en absoluto, ajenos. Buscamos su vínculo hablando con David López Romero.
¿Puede Sheinbaum aplicar un control de precios en la gasolina?
En el episodio n.º 67 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos al profesor Antonio Cazorla Sánchez autor del libro “Los pueblos de Franco. Mito e historia de la colonización agraria en España, 1939-1975”, publicado por Galaxia Gutenberg (2024). En este libro el autor realiza un estudio pormenorizado de la historia de la colonización agraria en España. Bajo la dictadura franquista y los dictados del Instituto Nacional de Colonización se construyeron cerca de 300 pueblos y barriadas llamadas de colonización. A través de un minucioso trabajo de archivo junto con los testimonios de sus protagonistas, el autor explica el mito que la narrativa franquista construyó sobre una realidad muy lejana a la que describían los discursos políticos y los noticiarios. Con este propósito, Cazorla desgrana a lo largo de seis capítulos en qué consistió el proyecto de la colonización y cuenta muy de cerca la historia de las familias de colonos que dista mucho de la de los grandes terratenientes, los que realmente se beneficiaron de la iniciativa. Los nuevos poblados sobrevivieron, a pesar de la miseria a la que se enfrentaron sus habitantes durante las primeras décadas, a base de esfuerzo e ilusión (a partes iguales) por acceder a una propiedad que de media tardaba 20 años en concederse. La solidaridad vecinal y los sacrificios comunes ante las dificultades fomentaron la creación de una fuerte identidad colectiva que aún hoy puede observarse en estos espacios y entre sus gentes. Antonio Cazorla Sánchez es catedrático de Historia en la Universidad de Trent en Ontario. Se ha especializado en el periodo franquista y, prestando especial atención a la historia social del periodo, aunque también ha interseccionado con otras líneas de trabajo como puede ser la violencia política o la historia agraria. Es autor de un gran número de monografías, capítulos de libro y artículos y tan solo por mencionar alguno, destacamos Franco: Biografía del mito; Miedo y progreso: los españoles de a pie bajo el franquismo (1939-1953); Las políticas de la victoria. La consolidación del Nuevo Estado Franquista (1938-1953) o La Guerra civil española en 100 objetos, imágenes y lugares. El profesor Cazorla es también premio al Investigador Distinguido de la Universidad de Trent, Fellow de la Royal Society of Canada y Comendador de la Orden de Isabel La Católica, también es cofundador y codirector del Museo Virtual de la Guerra Civil Española. Presenta, María Gómez Martín, profesora ayudante doctora de Historia Contemporánea en la Universidad de Oviedo y miembro del equipo de divulgación de la AEHE. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
En el episodio n.º 67 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos al profesor Antonio Cazorla Sánchez autor del libro “Los pueblos de Franco. Mito e historia de la colonización agraria en España, 1939-1975”, publicado por Galaxia Gutenberg (2024). En este libro el autor realiza un estudio pormenorizado de la historia de la colonización agraria en España. Bajo la dictadura franquista y los dictados del Instituto Nacional de Colonización se construyeron cerca de 300 pueblos y barriadas llamadas de colonización. A través de un minucioso trabajo de archivo junto con los testimonios de sus protagonistas, el autor explica el mito que la narrativa franquista construyó sobre una realidad muy lejana a la que describían los discursos políticos y los noticiarios. Con este propósito, Cazorla desgrana a lo largo de seis capítulos en qué consistió el proyecto de la colonización y cuenta muy de cerca la historia de las familias de colonos que dista mucho de la de los grandes terratenientes, los que realmente se beneficiaron de la iniciativa. Los nuevos poblados sobrevivieron, a pesar de la miseria a la que se enfrentaron sus habitantes durante las primeras décadas, a base de esfuerzo e ilusión (a partes iguales) por acceder a una propiedad que de media tardaba 20 años en concederse. La solidaridad vecinal y los sacrificios comunes ante las dificultades fomentaron la creación de una fuerte identidad colectiva que aún hoy puede observarse en estos espacios y entre sus gentes. Antonio Cazorla Sánchez es catedrático de Historia en la Universidad de Trent en Ontario. Se ha especializado en el periodo franquista y, prestando especial atención a la historia social del periodo, aunque también ha interseccionado con otras líneas de trabajo como puede ser la violencia política o la historia agraria. Es autor de un gran número de monografías, capítulos de libro y artículos y tan solo por mencionar alguno, destacamos Franco: Biografía del mito; Miedo y progreso: los españoles de a pie bajo el franquismo (1939-1953); Las políticas de la victoria. La consolidación del Nuevo Estado Franquista (1938-1953) o La Guerra civil española en 100 objetos, imágenes y lugares. El profesor Cazorla es también premio al Investigador Distinguido de la Universidad de Trent, Fellow de la Royal Society of Canada y Comendador de la Orden de Isabel La Católica, también es cofundador y codirector del Museo Virtual de la Guerra Civil Española. Presenta, María Gómez Martín, profesora ayudante doctora de Historia Contemporánea en la Universidad de Oviedo y miembro del equipo de divulgación de la AEHE. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En el episodio n.º 67 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos al profesor Antonio Cazorla Sánchez autor del libro “Los pueblos de Franco. Mito e historia de la colonización agraria en España, 1939-1975”, publicado por Galaxia Gutenberg (2024). En este libro el autor realiza un estudio pormenorizado de la historia de la colonización agraria en España. Bajo la dictadura franquista y los dictados del Instituto Nacional de Colonización se construyeron cerca de 300 pueblos y barriadas llamadas de colonización. A través de un minucioso trabajo de archivo junto con los testimonios de sus protagonistas, el autor explica el mito que la narrativa franquista construyó sobre una realidad muy lejana a la que describían los discursos políticos y los noticiarios. Con este propósito, Cazorla desgrana a lo largo de seis capítulos en qué consistió el proyecto de la colonización y cuenta muy de cerca la historia de las familias de colonos que dista mucho de la de los grandes terratenientes, los que realmente se beneficiaron de la iniciativa. Los nuevos poblados sobrevivieron, a pesar de la miseria a la que se enfrentaron sus habitantes durante las primeras décadas, a base de esfuerzo e ilusión (a partes iguales) por acceder a una propiedad que de media tardaba 20 años en concederse. La solidaridad vecinal y los sacrificios comunes ante las dificultades fomentaron la creación de una fuerte identidad colectiva que aún hoy puede observarse en estos espacios y entre sus gentes. Antonio Cazorla Sánchez es catedrático de Historia en la Universidad de Trent en Ontario. Se ha especializado en el periodo franquista y, prestando especial atención a la historia social del periodo, aunque también ha interseccionado con otras líneas de trabajo como puede ser la violencia política o la historia agraria. Es autor de un gran número de monografías, capítulos de libro y artículos y tan solo por mencionar alguno, destacamos Franco: Biografía del mito; Miedo y progreso: los españoles de a pie bajo el franquismo (1939-1953); Las políticas de la victoria. La consolidación del Nuevo Estado Franquista (1938-1953) o La Guerra civil española en 100 objetos, imágenes y lugares. El profesor Cazorla es también premio al Investigador Distinguido de la Universidad de Trent, Fellow de la Royal Society of Canada y Comendador de la Orden de Isabel La Católica, también es cofundador y codirector del Museo Virtual de la Guerra Civil Española. Presenta, María Gómez Martín, profesora ayudante doctora de Historia Contemporánea en la Universidad de Oviedo y miembro del equipo de divulgación de la AEHE. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En el episodio n.º 67 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos al profesor Antonio Cazorla Sánchez autor del libro “Los pueblos de Franco. Mito e historia de la colonización agraria en España, 1939-1975”, publicado por Galaxia Gutenberg (2024). En este libro el autor realiza un estudio pormenorizado de la historia de la colonización agraria en España. Bajo la dictadura franquista y los dictados del Instituto Nacional de Colonización se construyeron cerca de 300 pueblos y barriadas llamadas de colonización. A través de un minucioso trabajo de archivo junto con los testimonios de sus protagonistas, el autor explica el mito que la narrativa franquista construyó sobre una realidad muy lejana a la que describían los discursos políticos y los noticiarios. Con este propósito, Cazorla desgrana a lo largo de seis capítulos en qué consistió el proyecto de la colonización y cuenta muy de cerca la historia de las familias de colonos que dista mucho de la de los grandes terratenientes, los que realmente se beneficiaron de la iniciativa. Los nuevos poblados sobrevivieron, a pesar de la miseria a la que se enfrentaron sus habitantes durante las primeras décadas, a base de esfuerzo e ilusión (a partes iguales) por acceder a una propiedad que de media tardaba 20 años en concederse. La solidaridad vecinal y los sacrificios comunes ante las dificultades fomentaron la creación de una fuerte identidad colectiva que aún hoy puede observarse en estos espacios y entre sus gentes. Antonio Cazorla Sánchez es catedrático de Historia en la Universidad de Trent en Ontario. Se ha especializado en el periodo franquista y, prestando especial atención a la historia social del periodo, aunque también ha interseccionado con otras líneas de trabajo como puede ser la violencia política o la historia agraria. Es autor de un gran número de monografías, capítulos de libro y artículos y tan solo por mencionar alguno, destacamos Franco: Biografía del mito; Miedo y progreso: los españoles de a pie bajo el franquismo (1939-1953); Las políticas de la victoria. La consolidación del Nuevo Estado Franquista (1938-1953) o La Guerra civil española en 100 objetos, imágenes y lugares. El profesor Cazorla es también premio al Investigador Distinguido de la Universidad de Trent, Fellow de la Royal Society of Canada y Comendador de la Orden de Isabel La Católica, también es cofundador y codirector del Museo Virtual de la Guerra Civil Española. Presenta, María Gómez Martín, profesora ayudante doctora de Historia Contemporánea en la Universidad de Oviedo y miembro del equipo de divulgación de la AEHE. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En el episodio n.º 67 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos al profesor Antonio Cazorla Sánchez autor del libro “Los pueblos de Franco. Mito e historia de la colonización agraria en España, 1939-1975”, publicado por Galaxia Gutenberg (2024). En este libro el autor realiza un estudio pormenorizado de la historia de la colonización agraria en España. Bajo la dictadura franquista y los dictados del Instituto Nacional de Colonización se construyeron cerca de 300 pueblos y barriadas llamadas de colonización. A través de un minucioso trabajo de archivo junto con los testimonios de sus protagonistas, el autor explica el mito que la narrativa franquista construyó sobre una realidad muy lejana a la que describían los discursos políticos y los noticiarios. Con este propósito, Cazorla desgrana a lo largo de seis capítulos en qué consistió el proyecto de la colonización y cuenta muy de cerca la historia de las familias de colonos que dista mucho de la de los grandes terratenientes, los que realmente se beneficiaron de la iniciativa. Los nuevos poblados sobrevivieron, a pesar de la miseria a la que se enfrentaron sus habitantes durante las primeras décadas, a base de esfuerzo e ilusión (a partes iguales) por acceder a una propiedad que de media tardaba 20 años en concederse. La solidaridad vecinal y los sacrificios comunes ante las dificultades fomentaron la creación de una fuerte identidad colectiva que aún hoy puede observarse en estos espacios y entre sus gentes. Antonio Cazorla Sánchez es catedrático de Historia en la Universidad de Trent en Ontario. Se ha especializado en el periodo franquista y, prestando especial atención a la historia social del periodo, aunque también ha interseccionado con otras líneas de trabajo como puede ser la violencia política o la historia agraria. Es autor de un gran número de monografías, capítulos de libro y artículos y tan solo por mencionar alguno, destacamos Franco: Biografía del mito; Miedo y progreso: los españoles de a pie bajo el franquismo (1939-1953); Las políticas de la victoria. La consolidación del Nuevo Estado Franquista (1938-1953) o La Guerra civil española en 100 objetos, imágenes y lugares. El profesor Cazorla es también premio al Investigador Distinguido de la Universidad de Trent, Fellow de la Royal Society of Canada y Comendador de la Orden de Isabel La Católica, también es cofundador y codirector del Museo Virtual de la Guerra Civil Española. Presenta, María Gómez Martín, profesora ayudante doctora de Historia Contemporánea en la Universidad de Oviedo y miembro del equipo de divulgación de la AEHE. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Inside Arsenal with Charles Watts: The latest Arsenal news and transfer stories
Hello everyone and welcome back to Inside Arsenal.In today's show I discuss the latest Arsenal news doing the rounds, including reports that Newcastle want £150m for Alexander Isak and issues for Fabio Vieira at Porto. I also discuss Bukayo Saka, Santi Cazorla and respond to your questions on topics such as Dani Olmo's future at Barcelona. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Analizamos la puntuación récord del Real Racing Club en su inicio fulgurante, charlamos con Santi Cazorla en la presentación de los cromos de LaLiga Hypermotion, repasamos los clubes que están en alza y recordamos el precioso homenaje en el Ciutat de Valencia a las víctimas de la DANA.
Colecta por Valencia - Tarde de Lunes con una respuesta increible de la gente - SUPER CASH GARRUCHA Lunes tarde Gracias Fran de Turre, Angel de Vélez Rubio y Juanma de Cazorla por ayudarme en el montaje de todo en CASH GARRUCHA. El estudio ha quedado genial para trabajar y hemos comenzado la tarea de recaudar lo máximo posible por Valencia en toda esta semana. Vamos a por ello. Si se puede. Colecta por Valencia - Tarde de Lunes con una respuesta increible de la gente - SUPER CASH GARRUCHA #INUNDACIONES #DANA Paz y música
Se ha reanuado el operativo de búsqueda de la avioneta desaparecida el viernes cuando sobrevalaba la Sierra de Cazorla. La avioneta procedía del aeródromo de Totana, en Murcia, y en ella viajaban dos personas, un matrimonio de unos sesenta años. La Policía italiana en colaboración con la Guardia Civil, ha detenido en ITALIA al presunto asesino de un hombre de 32 años muerto de un disparo en la cabeza en un pub de Alcalá la Real. Punto y final a la feria de San Lucas con el espectáculo de drones a las nueve y media de la noche. Los caseteros cifran en un 20% menos las ganancias con respecto al año pasado. Nueva edición en Linares del encuentro 23700 de arte urbano que organiza el colectivo RAMPA y que este año da rienda suelta a la creatividad. Escuchar audio
In match day 9 we were treated to top vs 2nd, a local derbi, a comeback from 2-0 down to win 3-2, a crazy game in Asturias with 2 red cards and 5 goals and much more more - Liam and Alex talk about as much of it as possible in this week's show. Join us on Patreon for extra FREE content, joining as a free member. There is also the option for a minimum of 30 minutes ad free extra content, FREE TRIAL FOR 7 DAYS and then from as little as 3 Euros per month (billed in your local currency). On the link below; https://t.co/hiDTb1oZVp Enter our monthly super six competition, sponsored by www.footballstadiumphotography.co.uk Select a 5 aside team and manager each month from our options on the form below to be in with a shout of winning a monthly prize of a Spanish Segunda Show mug, and the season prize of a 30£ voucher for our sponsor's store. LINK TO FORM TO ENTER https://forms.gle/dFAfbFFUgDiccsrCA Join our Segunda Spanish Show community FOR FREE on discord - link below. https://discord.gg/Wt9YssuQau - Free App - Free to join - Chat with like minded Segunda fans, including Alex and Liam (Similar to a whatsapp group chat but does not reveal your phone number to other users) Join our show meet up and watch some Segunda games on the weekend of 24th January 2025 Fly to Málaga and we aim to take in as many of the 4 Segunda games taking place in Andalusia across that weekend. For more details get in touch by messaging on one of our social media platforms or emailing SpanishSegundaShow@gmail.com . Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
En la provincia de Jaén se estima que la producción de aceituna de almazara será de dos millones cien mil toneladas, de las que saldrán 445.000 toneladas de aceite de oliva para la próxima campaña. Esto supone un 116% más que la producción final de la pasada campaña y un 22,6% más que la media de las cinco últimas. Jaén producirá la mitad de aceite de oliva de toda Andalucía. El PSOE de Jaén prepara una querella contra el equipo de gobierno de PP y Jaén Merece Más por su falta de transparencia en la gestión del festival que hoy se celebra en el campo de la Victoria. Cinco de los veinte municipios con menor renta bruta media en España se encuentran en la provincia de Jaén. El que peor parado sale es Huesa, este municipio de apenas 2.500 habitantes de la Sierra de Cazorla posee una renta bruta media de 13.658 euros. En este informativo hablamos con el acalde de la localidad.Escuchar audio
El mes de julio ha sido para el turismo uno de los mejores de la serie histórica en la provincia. Cazorla es el destino preferido este mes, también donde más dinero se han dejado los visitantes. Ya se encuentra en Guatemala un equipo de la Organización Quesada Solidaria para hacer intervenciones quirúrgicas de forma altruista. El objetivo es realizar unas 700 intervenciones. En este informativo hablamos con el presidente Basilio Dueñas. El Linares Deportivo no logra vencer como visitante, en tercera solamente el Torreperogil anota un buen resultado contra el Arenas de Armilla. Los dos derbis provinciales finalizaron con empate. Escuchar audio
🔴 Cómo está Primoz Roglic. Victoria para el esloveno en la Sierra de Cazorla para darle un mordisco a la renta que todavía tiene Ben O'Connor como líder de La Vuelta. A análisis, el buen hacer de Roglic y el buen momento que atraviesa Enric Mas. ⚠️ ¿Quieres ayudarnos? Puedes contribuir y convertirte en mecenas de La Bicicleta Podcast en Patreon. Desde 1,50€ al mes puedes ayudar a que sigamos aquí contigo cada día. https://patreon.com/LaBicicletaPodcast?utm_medium=unknown&utm_source=join_link&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=copyLink Nos escuchas también en el Podcast Oficial de La Vuelta: https://www.ivoox.com/podcast-vuelta-podcast-oficial_sq_f11080118_1.html
Join Daniel Friebe and Fran Reyes as they take us on a journey from Lisbon, venue for this year's ‘Gran Salida', to the Vuelta's traditional finish-line in Madrid. There'll be analysis, interviews, wistful gazing and tepid takes from on the ground, in the thick of the action - and a return for both popular and unpopular features from previous editions! Follow us on social media: Twitter @cycling_podcast Instagram @thecyclingpodcast The 11.01 Cappuccino Our regular email newsletter is now on Substack. Subscribe here for frothy, full-fat updates to enjoy any time (as long as it's after 11am). LinkedIn Sales Navigator Let LinkedIn Sales Navigator help you sell like a superstar today. Right now, you can try LinkedIn Sales Navigator and get a 60-day free trial at linkedin.com/win MAAP The Cycling Podcast x MAAP collection is available now. Go to maap.cc to see the full MAAP range. Friends of the Podcast Sign up as a Friend of the Podcast at thecyclingpodcast.com to listen to more than 100 exclusive episodes. Our latest KM0 specials, ‘How to Become a Pro Cyclist' and ‘How to Become an Ex-Pro Cyclist' are available on the Kilometre 0 for Friends of The Cycling Podcast feed now. The Cycling Podcast is on Strava The Cycling Podcast was founded in 2013 by Richard Moore, Daniel Friebe and Lionel Birnie.
📌 ¡Las Claves de #LaVuelta24! Etapa 8⃣ Jornada de gran desgaste y batalla por la fuga Los favoritos se citan en Cazorla y Roglic es el mejor Mañana etapa reina 🗣️ Gabriele Gianuzzi 📍 Encuéntranos en... ➡️ https://www.twitch.tv/acdpeloton ➡️https://youtube.es/ACDPeloton ➡️Grupo de Telegram: https://t.me/familiaACDP ➡️Twitter: twitter.com/ACDPeloton ➡️Instagram: https://www.instagram.com/acdpeloton/ ➡️Strava: https://www.strava.com/clubs/ACDpeloton Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
in this episode, Broccoli Rob sits down with Dr. Yami Cazorla-Lancaster.Dr. Yami is a board-certified Pediatrician, board-certified lifestyle medicine physician, a national board-certified health and wellness coach, a triathlete and the host of the I AM HUMAN Podcast.
Se cumplen 41 años desde que la Unesco declaró las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, un extenso macizo montañoso al nordeste de la provincia de Jaén, como Reserva de la Biosfera. Fue el 30 de junio de 1983. Dentro de este espacio natural protegido se encuentra "uno de los mayores bosques de olivar de montaña que existen en el mundo", el olivar de la Denominación de Origen Sierra de Segura, desde donde emitimos. De la mano de Pedro Julián Gómez Bueno y Francisco Moreno Ballesteros, presidente y secretario del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra de Segura, nos adentramos en este paisaje natural a descubrir todos sus secretos y las bondades de los productos que salen de él. Escuchar audio
La Secretaria de Energía de Sheinbaum
Inside Arsenal with Charles Watts: The latest Arsenal news and transfer stories
Hello everyone and welcome back to Inside Arsenal.In today's show I round-up the latest Arsenal news, looking at what Santi Cazorla has been saying about a return to Arsenal and discussing last night's international action, with both Gabriel Martinelli and Leandro Trossard on target for their national sides. I also respond to some of your questions, including some on the way Bukayo Saka was targeted by the media after England's defeat to Iceland. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Reignite your passion for podcasting and open yourself up to exciting new topics with a rebrand. Yes, it is that simple, and our guest today, Dr. Yami Cazorla-Lancaster, host of the top 0.5% ranked podcast I AM HUMAN, will prove it to you by sharing her experience of successfully rebranding her show. In this episode, you'll find out: How a rebrand can open you up to new topics and broaden your authority as an expert What the hardest part of rebranding your podcast is How repurposing old episodes of your show can help you create new content for social media Got a minute? We'd love a review! ⭐⭐⭐⭐⭐ Visit Apple Podcasts and Spotify to leave us a review and make our day
An interview with all three keynote speakers from the 2nd keynote session of Day 1 of EACD 2024. Prof Christophe Matthys, Prof Phillip L Pearl, Dr Àngels Garcia CazorlaDetailed show notes to come!Producer Ed apologises for the audio quality as the backstage room caused a lot of (audio) reflections that resulted in the more than usual echo in the podcast recordings!
El programa explora el proyecto conjunto de intercambio de pollos de esta ave que han puesto en marcha la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, la Vulture Conservation Foundation, el Gobierno de Aragón y la Junta de Andalucía para fomentar la diversidad genética de las poblaciones existentes en la Península Ibérica. Para ello, entrevista a Juan Antonio Gil, vicepresidente de la Fundación para la Conservación de Quebrantahuesos, y a Borja Nebot, coordinador del Plan de Recuperación de Aves Necrófagas de la Sierra de Cazorla.