Podcast appearances and mentions of marc bernab

  • 17PODCASTS
  • 22EPISODES
  • 1h 7mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Oct 14, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about marc bernab

Latest podcast episodes about marc bernab

El Racó del Manga
7x07 - MARC BERNABÉ "Puc dir que soc un personatge d'anime"

El Racó del Manga

Play Episode Listen Later Oct 14, 2024 59:44


En el podcast d’avuí, recordarem amb la Jayce la preestrena que el Racó del Manga organitzarem aquest dijous de la nova pel·lícula de Shin chan en català als cinemes, amb l’actriu de doblatge Cristina Mauri, la veu en català d’en Shin chan. A la càpsula del temps de Vidi Xuela, tindrem com a convidat al traductor de manga Marc Bernabé, que ens explicarà quin mangaka li va canviar la vida. A la Doraxarxa comentarem amb Xavi Omella els missatges i notes de veu que ens heu enviat els oients. I al Tenkaichi Musical tornen Aventura x Japó, versionant en català l’opening 6 de Boku no Hero Academia.

La Vermella
El doblatge de l'anime (part I), amb Joan Sanz i Meritxell An

La Vermella

Play Episode Listen Later May 6, 2024 54:22


Per qu

bola sanz marc bernab
Tsundoku
El manga como producto literario japonés

Tsundoku

Play Episode Listen Later Dec 1, 2022 35:56


En este episodio, continuamos platicando acerca de la relación entre el manga y la literatura japonesa. El manga o cómic japonés es un producto cultural japonés que ha cautivado a millones de personas alrededor del mundo, pero a pesar de ser un producto de consumo masivo, es mucho más que sólo un medio de entretenimiento. Algo que es a menudo ignorado es que el manga ha estado en diálogo perpetuo con la literatura japonesa, al grado de que ambas tradiciones se han influenciado mutuamente a lo largo de los años. Tanto en el manga como en la literatura japonesa, se ha explorado de formas únicas e innovadoras géneros como el terror, el misterio y la fantasía, y se ha formado una tradición con gran riqueza estilística y narrativa. En este episodio, platicamos con Marc Bernabé y Jesús Palacios acerca de qué tiene de particular el terror, la fantasía y el misterio japonés, de por qué el manga es considerado un "subproducto" de la cultura japonesa, y de por qué deberíamos considerarlo como un arte que está a la altura, y quizá en la misma categoría, que el de la literatura y otras disciplinas artísticas. Marc Bernabé es escritor español y traductor de obras de manga y anime tanto en catalán como en castellano, así como especialista en cultura japonesa. Estudió un máster en Japonología en la Universidad de Estudios Extranjeros de Osaka y fundó la empresa Daruma Serveis Lingüístics, de la que actualmente es director, a partir de la cual gestiona sus propias obras y traducciones, y es autor de diversas obras para el aprendizaje de la lengua japonesa. Jesús Palacios es escritor y crítico cinematográfico, es autor de más de veinte libros sobre cine, literatura, esoterismo, crimen real y cultura popular. Es colaborador asiduo de festivales cinematográficos, asesor de la editorial Valdemar y conferenciante en universidades y centros culturales. Editó el libro “Eroguro” para la Editorial Satori, y preparó la edición de “47 ronin. La historia de los leales samuráis de Ako” de Tamenaga Shunsui. Créditos: Locución y guión: Patricia Portillo y Sofía Ortega Equipo técnico: Moisés Pérez Música de cortinilla: Jorge Aja Este podcast es una colaboración entre Fundación Japón en México y Fundación Japón, Madrid. Visita nuestros sitios web y síguenos en nuestras redes sociales: Fundación Japón en México - Homepage Fundación Japón en México (jpf.go.jp) - Instagram: Fundación Japón en México (@fjmex1) • Instagram photos and videos - Facebook: Fundación Japón en México 国際交流基金メキシコ日本文化センター | Mexico City | Facebook Fundación Japón, Madrid - Inicio :: FUNDACIÓN JAPÓN MADRID (fundacionjapon.es) - Instagram: Fundación Japón, Madrid (@bibliotecafjm) • Instagram photos and videos - Facebook: Fundación Japón, Madrid | Facebook

Tsundoku
Manga y literatura japonesa de terror, fantasía y misterio

Tsundoku

Play Episode Listen Later Nov 29, 2022 35:35


El manga o cómic japonés es un producto cultural japonés que ha cautivado a millones de personas alrededor del mundo, pero a pesar de ser un producto de consumo masivo, es mucho más que sólo un medio de entretenimiento. Algo que es a menudo ignorado es que el manga ha estado en diálogo perpetuo con la literatura japonesa, al grado de que ambas tradiciones se han influenciado mutuamente a lo largo de los años. Tanto en el manga como en la literatura japonesa, se ha explorado de formas únicas e innovadoras géneros como el terror, el misterio y la fantasía, y se ha formado una tradición con gran riqueza estilística y narrativa. En este episodio, platicamos con Marc Bernabé y Jesús Palacios acerca de la relación entre el manga y la literatura japonesa, de la inspiración mutua que ha habido entre representantes de ambas tradiciones, y de cómo ambas han sido influenciadas por sus contactos con productos culturales occidentales. Marc Bernabé es escritor español y traductor de obras de manga y anime tanto en catalán como en castellano, así como especialista en cultura japonesa. Estudió un máster en Japonología en la Universidad de Estudios Extranjeros de Osaka y fundó la empresa Daruma Serveis Lingüístics, de la que actualmente es director, a partir de la cual gestiona sus propias obras y traducciones, y es autor de diversas obras para el aprendizaje de la lengua japonesa. Jesús Palacios es escritor y crítico cinematográfico, es autor de más de veinte libros sobre cine, literatura, esoterismo, crimen real y cultura popular. Es colaborador asiduo de festivales cinematográficos, asesor de la editorial Valdemar y conferenciante en universidades y centros culturales. Editó el libro “Eroguro” para la Editorial Satori, y preparó la edición de “47 ronin. La historia de los leales samuráis de Ako” de Tamenaga Shunsui. Créditos: Locución y guión: Patricia Portillo y Sofía Ortega Equipo técnico: Moisés Pérez Música de cortinilla: Jorge Aja Este podcast es una colaboración entre Fundación Japón en México y Fundación Japón, Madrid. Visita nuestros sitios web y síguenos en nuestras redes sociales: Fundación Japón en México - Homepage Fundación Japón en México (jpf.go.jp) - Instagram: Fundación Japón en México (@fjmex1) • Instagram photos and videos - Facebook: Fundación Japón en México 国際交流基金メキシコ日本文化センター | Mexico City | Facebook Fundación Japón, Madrid - Inicio :: FUNDACIÓN JAPÓN MADRID (fundacionjapon.es) - Instagram: Fundación Japón, Madrid (@bibliotecafjm) • Instagram photos and videos - Facebook: Fundación Japón, Madrid | Facebook

La Milana Bonita
Charlamos con Noviembre Nocturno y Marc Bernabé sobre 'Enciclopedia Yokai', de Shigeru Mizuki

La Milana Bonita

Play Episode Listen Later Oct 2, 2022 46:30


Charlamos con Alberto Martínez, de Noviembre Nocturno, y Marc Bernabé, traductor y experto en cultura oriental, sobre los yokai, las criaturas fantásticas del folclore japonés. Para llevar adelante la misión abrimos las páginas de 'Enciclopedia Yokai', de Shigeru Mizuki, una obra tan maravillosa como imprescindible para adentrarnos en la cultura nipona. ¿Se tratan de demonios? ¿Son todos tan malvados como nos los pintan? ¿Cuántos tipos de yokai existen en el folclore japonés? ¿Cuál es su origen? Esta semana en La Milana Bonita contamos con unos invitados de auténtico lujo para descubrir estos seres tan fascinantes. Monstruos, mitos y narraciones exclusivas de Noviembre Nocturno para pasar la tarde, ¿se os ocurre algo mejor? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

BASE OTAKU
Base Otaku Manga 108 - Una Tarde con Arechi, City Hunter y F.Compo

BASE OTAKU

Play Episode Listen Later Jun 10, 2021 121:27


Lo prometido es dudua y como ya habíamos acordado en este programa 108 volvemos a contar con el gran Carlasssss Miralles editor de Arechi, para celebrar el lanzamiento de dos grandes obras de Tsukasa Hojo autor de City Hunter y F.Compo, las dos grandes apuestas de la nueva editorial dirigida por un gran amigo de base otaku, el podcast 100% manga. Os desgranamos el programa: 01:05 - La vuelta de Carles! 07:35 - Novedades, noticias y licencias de Arechi 20:15 - Scoop: La nueva faja de Carles 24:50 - City Hunter 46:55 - La sinopsis de Dani: City Hunter edition 1:08:50 - F. Compo 1:09:30 - La sinopsis de Dani: F. Compo edition 1:14:24 - Intervención especial de Marc Bernabé 1:46:45 - Despedida de Carles 1:48:00 - Preguntas de los oyentes 1:55:50 - Alvaro Ortiz by Mvgr3 Y recordaros, que cualquier pregunta que queráis hacernos, podéis hacerla por aquí o por twitter y que la mejor forma de ayudarnos es comentad y difundir y que esto no sería posible sin la paciencia y el trabajo de K. Powered By K

BASE OTAKU
Base Otaku Manga 100 - Pasado, presente y futuro del manga en España

BASE OTAKU

Play Episode Listen Later Apr 15, 2021 152:38


100 programas y 5 años de Base Otaku, el podcast 100% manga, se merecian un programa especial y para recordar y por ello nos hemos reunido durante dos horas con dos de las personas más importantes en el mundo del cómic en nuestro país. Marc Bernabé, sin duda alguna el traductor más importante del sector y Oscar Valiente, director de Norma Editorial. Hemos hablado del pasado, presente y futuro del manga en nuesttro país y este es el resultado Gracias a todos y sobre todo a K. SUUUUUSCRIBETE!

SER Ebre
VIATGES PONSETI: Tòquio

SER Ebre

Play Episode Listen Later Mar 28, 2021 20:47


El nostre guia per la capital nipona ha sigut el traductor Marc Bernabé, que viatja dues vegades a l'any al Japó des de fa dècades.

jap viatges marc bernab
Ràdio Barcelona
VIATGES PONSETI: Tòquio

Ràdio Barcelona

Play Episode Listen Later Mar 28, 2021 20:47


El nostre guia per la capital nipona ha sigut el traductor Marc Bernabé, que viatja dues vegades a l'any al Japó des de fa dècades.

jap viatges marc bernab
Nómadas
Nómadas - Islas remotas de Japón - 10/10/20

Nómadas

Play Episode Listen Later Oct 10, 2020 55:18


Este es un viaje poco convencional, alejado de las rutas que siguen los turistas occidentales en el país del sol naciente. Elegimos ocho de entre las casi siete mil islas que figuran en su mapa... y no precisamente las más populares. Con la ayuda de Hajime Kishi, responsable para España de la Oficina Nacional de Turismo de Japón, nos acercaremos a la alargada Tsushima. También exploramos Sado, isla con antiguas minas de oro y arraigadas tradiciones a donde llegan pocos europeos; sí lo han hecho David Esteban, guía de la agencia Viajar por Asia, y el físico y piloto Luis Jou, que nos acompañan en la visita. Nuestras siguientes escalas las encontramos en el archipiélago de las Osumi, cuyas dos principales islas son Tanegashima –relevante por su historia armera y por albergar la principal base de lanzamientos de la agencia nipona de exploración aeroespacial– y Yakushima, un montañoso escenario de cuentos de fantasía que nos presenta el traductor y experto en cultura japonesa Marc Bernabé. Con él sobrevolamos también parte del archipiélago de las Yaeyama, con paradas en Iriomote, Ishigaki y Yonaguni. La pequeña y pintoresca Taketomi la descubrimos de la mano de Laura Tomàs y Luis Rodríguez, autores del blog Japonismo.com. Escuchar audio

En Pantuflas
117 - El idioma del manga y el anime

En Pantuflas

Play Episode Listen Later Aug 4, 2020 41:53


Marc dice que siempre le llamó la atención Japón y no sabe ni por qué. Claro que la popularidad del manga y el anime tuvieron bastante que ver con su fascinación hacia esa cultura. O será que en otra vida fue japonés, asegura. ¡Quién sabe! Lo cierto es que iba a ser geólogo y a último momento se decidió por la traducción y acá lo tenemos. Marc Bernabé es traductor e intérprete del japonés dedicado a la traducción de manga y anime, campo en el que cuenta con un bagaje de cientos de volúmenes y episodios traducidos desde el año 2000. El japonés es un idioma tan diferente del español que hasta nos cuesta visualizar cómo debe ser enfrentarse a un cómic o una pieza audiovisual en ese idioma. Empecemos por el hecho de que se escribe al revés que nuestro idioma, de derecha a izquierda y de arriba hacia abajo, algo que para nuestras cabecitas de lenguas occidentales es absolutamente desconcertante. Marc lo compara con un rompecabezas, que uno tiene que desarmar en una lengua y rearmar en otra. Cuenta también que además el japonés es mucho más compacto que el español, otro gran desafío al momento de traducir. ¿Cuál es la diferencia entre manga y anime? Manga son los cómics, y anime, los dibujos animados (para TV o cine) que suelen estar basados en un manga, por eso a veces se confunden unos con otros. Marc es un fan total del manga, tiene una biblioteca llena, y además nos cuenta que en Japón todos leen manga y por eso hay manga para diferentes públicos. ¡Hasta para la tercera edad! Y es lógico, si creciste toda tu vida leyendo cómics, ¿por qué no seguir haciéndolo en todas las etapas de tu vida? En cuanto a la interpretación, confiesa que no es lo que más le gusta y solo lo hace para temas o eventos relacionados con sus especialidades, por ejemplo, en una convención de manga o para algo relacionado con el anime. La mejor parte de todo esto son las excentricidades que se ven en una convención de fanáticos. Marc además fundó su propia empresa de traducciones y desde hace cinco años cuenta con un centro cultural japonés donde se hacen varias actividades, entre las que se incluyen el dictado de clases de este idioma. Como es de esperarse, la mayoría de las personas que se acercan a estudiar japonés tienen interés en el manga y el anime y por eso quieren ahondar en la cultura de Japón. Como traductor, Marc lleva traducidos más de 1000 tomos de manga, entre los que se encuentran obras tan icónicas como Shin Chan y Doraemon. Además, ha sido galardonado con los premios Expomanga (2010, 2011, 2012, 2013), ENETI (2015) y Héroes Cómic Con Madrid (2017 y 2018). Sobre este último nos cuenta que es el único premio para un traductor de cómics en España, y que la elección depende del público. Confiesa que le encanta haberlo ganado, pero hay otro premio que se da en Francia que cuenta con un jurado de traductores, y Marc siente que estaría buenísimo tener la oportunidad de que su trabajo sea valorado por colegas. En su faceta como autor, su primer libro fue Japonés en viñetas, un curso de japonés a través del manga. El libro sigue reimprimiéndose desde hace 20 años y hay gente que se acerca a Marc para contarle que empezó a estudiar japonés con su libro, lo cual lo llena de orgullo. Entre otros títulos, se destaca su papel en la adaptación española de la serie de libros Kanji para recordar, así como las obras Rumbo a Japón (de 2005, pero próximamente tendrá su actualización); Japón – Manga, traducción y vivencias de un apasionado del país del sol naciente (2018); Corea del Norte – Puerta abierta al país más enigmático del mundo (2019) y 501 mangas que leer en español (2019), que escribió junto con junto a Oriol Estrada y que es una especie de guía de lectura, con recomendaciones y referencias cruzadas.

Made in Japan
Marc Bernabé, la ploma darrera la traducció del Manga i l’Anime

Made in Japan

Play Episode Listen Later Jun 30, 2019 23:04


La Milana Bonita
Viaje al oeste, clásico de la literatura china del s.XVI y Dragon Ball, de Akira Toriyama

La Milana Bonita

Play Episode Listen Later Jan 8, 2019 105:02


¡No es un audiolibro! El 2018 nos dejó muchas horas de lectura en el camino y además de una docena de programas, risas, letras y muchos, muchísimos libros, también nos regaló un evento repleto de pasión, disfraces y personajes imposibles. Un evento único, donde Barcelona acaparó todo el protagonismo: El Salón del Manga 2018. Y allí que nos fuimos con nuestros micrófonos y grabadoras para conseguir entrevistas con escritores, cantantes, expertos en cultura japonesa y mucho anime. ¿El resultado de esta aventura? Construir un programa en torno al clásico de la literatura china, Viaje al oeste, de autor anónimo y Dragon Ball, de Akira Toriyama. ¿Qué tienen en común el Rey de los monos y Son Goku? ¡En este programa hablamos sobre ello! Además entrevistamos a una de las eminencias en materia nipona: Carlos Rubio, de editorial Satori. También charlamos con la artista Elsa Brants, el músico Takashi Hatsushiba y Marc Bernabé, traductor de la edición Full Collor de Dragon Ball, entre otros. ¡La revolución ha comenzado! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Podcast de The Hellfire Club
Especial SONGOKUMANIA amb Joan Tretze & Marc Bernabé

Podcast de The Hellfire Club

Play Episode Listen Later Jun 5, 2017 103:36


És una presentació de llibre? No! És una celebració dels 25 anys de la sèrie blanca de Bola de Drac? No! És un nou programa del Club Hellfire!!! Ha colat? Potser no, però en el fons és totes tres coses. Perquè de nou ens hem reunit els dos membres del Hellfire per parlar davant d'un micro i a Gigamesh (que és on feiem programa fins ara), i això ja és suficient per posar-hi l'etiqueta del Hellfire. Ens hi acompanyen en Joan Tretze i en Marc Bernabé, per parlar de l'impacte de Bola de Drac als anys 90. Amb un èpic debat final sobre si és millor la sèrie de Bola de Drac o la de Bola de Drac Z.

Podcast Campamento Krypton
CK#48 - Los mangas que nos marcaron y Junji Ito. Invitado: Marc Bernabé

Podcast Campamento Krypton

Play Episode Listen Later Feb 9, 2015 122:56


El gran Marc Bernabé, traductor por excelencia del cómic japonés en España, nos acompaña para rememorar esos mangas que nos han marcado y dedicamos una especial atención a uno de los mangakas que más nos gustan, el terrorífico Junji Ito. Además, recomendamos los Eternos de Jack Kirby, Fargons y Gorgons, Sexo y Chapuza de Carlos Giménez, Vae Victis y las obras "viajeras" de Guy Delisle.

Podcast Campamento Krypton
CK#48 - Los mangas que nos marcaron y Junji Ito. Invitado: Marc Bernabé

Podcast Campamento Krypton

Play Episode Listen Later Feb 8, 2015 122:56


El gran Marc Bernabé, traductor por excelencia del cómic japonés en España, nos acompaña para rememorar esos mangas que nos han marcado y dedicamos una especial atención a uno de los mangakas que más nos gustan, el terrorífico Junji Ito. Además, recomendamos los Eternos de Jack Kirby, Fargons y Gorgons, Sexo y Chapuza de Carlos Giménez, Vae Victis y las obras "viajeras" de Guy Delisle.

SER Historia
SER Historia: Héroes de ficción (02/03/2014) - T5E251 Programa completo

SER Historia

Play Episode Listen Later Mar 2, 2014 54:34


En nuestro programa de hoy vamos a hablar de Batman, el hombre murciélago. El dibujante Rubén González nos cuenta su historia y cómo ha evolucionado el personaje en estas siete décadas. Marc Bernabé, traductor de comics de manga y experto en la historia del comic japonés, nos adentra en los secretos de Mazinger Z, el robot que en la década de los 70 revolucionó el mundo del tebeo y los dibujos animados. Y acabamos con personajes de ficción en el marco de la literatura. Agatha Christie pasa por ser una de las autoras más importantes de novelas de misterio del siglo XX. El escritor y crítico de cine Jesús Palacios nos relata las curiosidades y anécdotas que rodearon la vida de esta singular novelista. Además, hoy estrenamos sección: Personajes de leyenda, con el periodista Jonathan Gil. Fermín Agustí nos trae una agenda especial dedicada a los últimos hallazgos de misiones españolas en Egipto.

Podcast – Expresión Otaku
Podcast 2×13 Entrevista a Marc Bernabé

Podcast – Expresión Otaku

Play Episode Listen Later Jan 15, 2014


Pues si. En este podcast número 13 (bonito número!) vamos a realizar una entrevista a Marc Bernabé. Una de las personas más importantes dentro... Leer más La entrada Podcast 2×13 Entrevista a Marc Bernabé aparece primero en Expresión Otaku.

Desde el Matadero
Episodio #34: libropodcast Apuntes de Japón y Monty Python's

Desde el Matadero

Play Episode Listen Later Sep 19, 2011 60:06


Ya ha llegado la vuelta al cole y Desde el Matadero regresa a su rutina habitual. En esta entrega Jaime hablará del nuevo proyecto de Marc Bernabé mientras que Andrés hará un breve reseña de los Monty Python's y entre sección y seccción sus habituales divagaciones. Como siempre esperamos que disfrutéis y nos mandéis vuestros comentarios. Promos en este capítulo: El arca de la Alianza Radio Podcastellano Dame la Voz

Desde el Matadero
Episodio #34: libropodcast Apuntes de Japón y Monty Python's

Desde el Matadero

Play Episode Listen Later Sep 19, 2011 60:06


Ya ha llegado la vuelta al cole y Desde el Matadero regresa a su rutina habitual. En esta entrega Jaime hablará del nuevo proyecto de Marc Bernabé mientras que Andrés hará un breve reseña de los Monty Python's y entre sección y seccción sus habituales divagaciones. Como siempre esperamos que disfrutéis y nos mandéis vuestros comentarios. Promos en este capítulo: El arca de la Alianza Radio Podcastellano Dame la Voz