POPULARITY
Categories
Lisandro Catalán, el nuevo ministro del interior, afirmó: “Dejó establecida hoy la mesa donde él la preside, forma parte también el jefe de gabinete de ministros, Guillermo Francos, forma parte el ministro de Economía, Luis Caputo, y me incorporo yo como ministro del Interior. Creo que está toda la institucionalidad representada como para tener un diálogo serio, maduro y fluido con los gobernadores”.Carlos Bianco, señaló: “Yo con Francos, si con Catalán y con Javier Milano, que también trabaja con ellos, he tenido varias reuniones, les he pedido varias reuniones, siempre me han recibido muy amablemente en la Casa Rosada y también les fui a llevar varias veces reclamos de obras públicas, etc. Me recibieron, entregamos los papeles, obviamente no... Tampoco depende de ellos, porque la obra pública depende de Toto Caputo, depende del Ministerio de la Jefatura de Gabinete”.Cristian Girad afirmó: “Es mentira que hay un impuesto nuevo. Es mentira que si tenés una billetera virtual, Arba te va a sacar guita de la cuenta Es mentira que se hayan subido impuestos Lo que se recaude a través de De las retenciones Para billeteras virtuales se deja de recaudar A través de O las retenciones bancarias o pagás menos Cuando vence la declaración jurada No es que ahora pagas más ingresos brutos”.Alejandro Fantino dijo: “Yo no la veo bien ahora, no la veo bien ahora porque me preocupó este resultado, o sea me hizo ver algo que yo no había visto. No soy necio, entonces digo bueno hay tiempo de cambiar y de girar. boludo, estoy viendo los candidatos estoy viendo que pasa, porque además se demostró otra cosa, que la propia Libertad Avanza lo detectó, chicos, esto no lo estoy descubriendo yo, evidentemente no traccionó, como se esperaba la marca la marca puramente dicho, la marca”.Eduardo Feinmann, en una conversación con Iezzi, señaló: Feinmann: ¿Esa cárcel es una joda? Iezzi: En la unidad carcelaria esto no pasa. Pero la prisión domiciliaria no regulada desde el punto de vista penitenciario permite estas cosas.Feinmann: Que también se manifestó según se difundió en cuentas kirchneristas rechazando la proscripción de Cristina Kirchner. Y la visita que quizás, repito, reciba y no nos enteramos. Claro, todo porque levantó un cuadro de Vita Perón que le regalaron. Exacto. Entonces Cristina la llamó y le dijo y fue mamá mía es una vergüenza es una vergüenza lo digo señores jueces ¿en serio se dejan forrear? ¿en serio se dejan tocar el culo por esta señora que hace lo que se le canta? que feo, pero bueno.Cristina Pérez aseguró: “Cuando las bandas son creíbles, esto lo explicó el presidente con este papelito. Cuando las bandas son creíbles, las propias fuerzas del mercado, si toca el techo, lo llevan hacia adentro y cuando te acercas a la banda de abajo, las flechitas empujan hacia arriba. En esto estaba pensando Milei cuando hizo el discurso en el que aceptó la derrota”.Ante la llegada del vuelo con argentinos deportados de EEUU, Alec Oxenford, señaló: “Argentina es de los países del continente con menos casos. Literalmente han habido, creo que la lista de deportados es muy grande, no quiero decir un número equivocado, pero muy grande, y el número argentino es infinitésimo. Estamos hablando como que te diga un millón y diecisiete. Es más o menos cero”.Donald Trump dijo lo siguiente: “me llena de dolor y rabia el atroz asesinato de Charlie Kirk en un campus universitario de Utah. Charlie inspiró a millones, y esta noche, todos los que lo conocieron y amaron se unen en la conmoción y el horror. Charlie fue un patriota que dedicó su vida a la causa del debate abierto y al país que tanto amó, los Estados Unidos de América”.Noticias del jueves 11 de septiembre por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FM
El Centre d'Adults de Sitges i el Consorci per a la normalització lingüística ja tenen a punt tota la programació de cursos per aquest hivern. I us assegurem que serà difícil que no en trobeu cap que no us pugui interessar. Des dels cursos d'idiomes fins als tastets culturals o els cursos de noves tecnologies, fins al taller de memòria o els cursos per accedir a la universitat o millorar la lectura i la escriptura. Montse Busom, del Centre d'Adults i Laura Verdejo, del servei de català de Sitges, ens els comenten per sobre. Podeu trobar tota la informació dels cursos al web de l'Ajuntament, o bé al telèfon 93 8941048. L'entrada Una oferta de cursos per a no acabar-se-la. El Centre d’Adults i el servei de català ens presenten el programa 2025-2026 ha aparegut primer a Radio Maricel.
Com és habitual, s'ofereixen els nivells inicial, bàsic, elemental, intermedi i C2 a distància.
El Servei Local de Català de Mollet, de la mà de Montserrat Pocurull, ens apropa cada setmana novetats, dubtes i curiositats sobre la llengua catalana. https://cutt.ly/jglcs5P podcast recorded with enacast.com
La seva història forma part de l'exposició organitzada per ERC que obre portes avui a la Biblioteca.
L'Institut Franco-Català Transfronterer de la Universitat de Perpinyà – Via Domicia comença dilluns el curs amb bones dades de matriculacions. Aquesta petita facultat de la universitat nord-catalana acull enguany una vintena d'alumnes que comencen a primer any de la llicència d'estudis catalans, cosa que no passava des de fa anys.
83.252 millones: la cifra de la discordia. El Gobierno ha aprobado la condonación de parte de la deuda autonómica, un compromiso de investidura exigido por ERC que se ha convertido en uno de los asuntos que marcan la agenda política del principio de este curso político.En el capítulo de hoy, con la ayuda Francisco de la Torre, autor de 'La factura del cupo catalán', analizamos qué comunidades resultan más beneficiadas, cuáles han sido los criterios de reparto y si la medida repercutirá en los bolsillos de los ciudadanos.Además, Fernando Garea, adjunto al director de El Español, examina su impacto en la arena política: ¿pistoletazo de salida hacia los Presupuestos o antesala del “cupo catalán”?
En el podcast d’aquesta setmana, comencem la temporada amb una nova web renovada (elracodelmanga.cat). A l'actualitat de la setmana recordarem com s'ha solucionat la problemàtica del doblatge en català dels nous episodis de One Piece al 3Cat, així com l'anunci de Devir de portar el manga dels diaris de l'apotecària en català. A la càpsula del temps celebrarem els 30 anys del doblatge de Ranma en català, amb una post-tertúlia amb les 3 veus protagonistes: Marta Ullod, Marc Zanni i Núria Trifol. A la nova Doraxarxa, analitzarem la polèmica de la gelateria Dellaostia de gràcia arran del cas de catalanofòbia. I al Tenkaichi Musical, tornen les Younenki Music amb un medley de Bola de Drac.
El Servei Local de Català de Mollet, de la mà de Montserrat Pocurull, ens apropa cada setmana novetats, dubtes i curiositats sobre la llengua catalana. https://cutt.ly/jglcs5P podcast recorded with enacast.com
Tema del dia Molts de vosaltres us trobeu sovint en la situació en què comenceu una conversa en català amb un catalanoparlant i aquesta persona, automàticament, respon en castellà. És tan frustrant! Però hi ha persones que volen posar-hi remei. L'Anna Arqué, portaveu de Mantinc el català, ens parla de com ho poden fer els catalanoparlants (nadius i no nadius) per deixar aquest costum de canviar de llengua i adquirir l'hàbit de mantenir el català en totes les converses. Som-hi! Apunta't al nou Repte de 30 Dies! Comencem l'1 de setembre! (http://easycatalan.org/membership) Mantinc el català Web pròpia (https://mantincelcatala.cat/) Instagram (https://www.instagram.com/mantincelcatala/) X (https://x.com/mantincelcatala?lang=ca) YouTube (https://www.youtube.com/@mantincelcatala) Facebook (https://www.facebook.com/groups/mantincelcatalagrup/) Telegram (https://t.me/CanalMantincTelegram) Hashtags de Mantinc el català #HistòriesMantinc #RepteMantinc #repte21dies Bonus L'Anna ens parla de l'expressió més vell que l'anar a peu i la confusió que li va causar quan era petita. L'Andreu, al seu torn, també va tenir un moment de revelació amb l'expressió és llei de vida. Transcripció Andreu: [0:15] Hola a tothom! Benvinguts a un nou episodi del pòdcast d'Easy Catalan. Segur que a molts de vosaltres us ha passat que esteu parlant en català i de sobte la conversa canvia al castellà sense que sapigueu ben bé per què. I aleshores us venen al cap preguntes com: "Ho he dit malament?" "Tan horrible ha estat la meva pronúncia?" O inclús: "Val la pena seguir-ho intentant si sempre em canvien l'idioma?" A molts aprenents de català això us frustra i fins i tot pot desanimar-vos, però també hi ha catalanoparlants que estan decidits a posar-hi remei. Per això, avui tinc el plaer de conversar amb una convidada molt especial, l'Anna Arqué. L'Anna és una activista amb una llarga trajectòria en defensa de la llengua i la cultura catalanes, i actualment és la portaveu de la iniciativa Mantinc el Català. Potser ja n'heu sentit a parlar. És un moviment que vol conscienciar els catalanoparlants perquè deixin de canviar al castellà automàticament i mantinguin el català, sobretot quan parlen amb persones que l'estan aprenent o que l'entenen. En aquest episodi parlarem de Mantinc el Català, del Repte de 21 Dies que van organitzar i de com, tots nosaltres, tant si som nadius com si estem aprenent, podem contribuir a mantenir viva la llengua en el nostre dia a dia. Perquè cada conversa en català és una petita victòria, i avui veureu com entre tots podem guanyar-ne moltes. Abans de començar, però, deixeu-me recordar que falten molt pocs dies per començar el nostre nou Repte de 30 Dies a Easy Catalan. Per participar-hi, només cal que us feu membres de la comunitat des d'easycatalan.org/membership. Serà una oportunitat genial per crear l'hàbit, o continuar-lo, o enfortir-lo, de practicar el català cada dia, d'una manera divertida i pràctica, i amb el suport de tota la comunitat. Tema del dia Andreu: [2:04] I ara sí, Anna, hola, benvinguda! Anna: [2:07] Bon dia, Andreu. Moltes gràcies. Andreu: [2:09] Per començar, Anna, t'he presentat com a activista en defensa de la llengua i la cultura catalanes i com a portaveu de Mantinc el Català, però en realitat podria haver dit moltes més coses. A tu com t'agrada presentar-te? Anna: [2:21] Ah, em sembla perfecte, activista. Va ser una decisió conscient, la que vaig prendre fa ja molts anys, i per tant ja m'està bé, sí, sí. Andreu: [2:31] Perfecte. A més, ets la primera convidada lleidatana que tenim al pòdcast. Anna: [2:37] Eiii! Fantàstic! Està molt bé, que anem representant més aquesta part d'Occident, veritat? Andreu: [2:42] Els nostres oients ja estan acostumats a sentir el català de Lleida. Jo soc de Lleida, tot i que fa molts anys que visc a Barcelona, però bé, ja estan acostumats a sentir les "E" tancades, la "E" de Lleida… i han sentit a parlar moltíssim de la nostra ciutat. Anna: [2:58] Doncs això és fantàstic. Andreu: [2:59] Sí. Anna, t'he convidat perquè ens parlis una mica d'aquesta iniciativa, Mantinc el Català, que ja fa uns anys que funciona i que és molt activa a les xarxes i fora de les xarxes. Aleshores, per a qui no conegui Mantinc el Català, com l'explicaries? Fes-te membre de la subscripció de pòdcast per accedir a les transcripcions completes, a la reproducció interactiva amb Transcript Player i a l'ajuda de vocabulari. (http://easycatalan.org/membership)
El independentismo catalán no se sostiene sin una manipulación sistemática de la historia. Durante décadas se han creado mitos, se han deformado episodios y se han silenciado hechos con el único objetivo de construir un relato útil a la causa separatista. Desmontar esas falsedades no es solo un ejercicio académico: es una necesidad política y social para entender cómo se ha fabricado un sentimiento artificial de ruptura con España. La historia de Cataluña no puede separarse de la de España. Sin embargo, los nacionalistas han insistido en reinterpretarla a su conveniencia, borrando la compleja realidad de siglos de unidad política, cultural y social. Frente a este proceso, cada vez más voces están recuperando el pasado en su debido lugar, señalando cómo la falsificación histórica ha servido de motor a un proyecto político profundamente divisivo. Óscar Uceda, historiador y ex independentista, conoce de primera mano cómo se construye y se transmite ese relato manipulado. Su experiencia personal le da una perspectiva única: habla no solo como académico, sino como alguien que formó parte de ese mundo y decidió dar un paso atrás cuando comprendió la magnitud de la mentira. Su testimonio es una advertencia sobre el poder del discurso nacionalista y la necesidad de combatirlo con verdad y rigor. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 27 de agosto de 2025: https://youtu.be/2cWtjoNyW04 _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
Setè programa de 'Setembre que fora', avui repassant les millors cançons en català dels estius de fa... no tants d'anys! Sau, Els PEts, Suu, Lax'n'busto, Joan Dausà o Ginestà, entre d'altres. A les 15 h (repetició a les 21 h) i sempre que ho vulgueu a radiorapita.cat podcast recorded with enacast.com
Entrevistem Dani Farrús i Dani Morell, coautors del llibre ‘Història i poder del mètal català'. Amb Pep Saula, fem un viatge per la història de la música festiva catalana. I conversem amb Joaquim Roqué, director del Transhumant, festival de cinema als micropobles
Entrevistem Dani Farrús i Dani Morell, coautors amb Eduard Cremades del llibre ‘Història i poder del mètal català'
Daniel Muñoz aborda con Vidal Quadras, Tomás Cuestas, Planas y Silvia Riveiro los aniversarios de la investidura de Illa y la fuga de Puigdemont.
Daniel Muñoz aborda con Vidal Quadras, Tomás Cuestas, Planas y Silvia Riveiro los aniversarios de la investidura de Illa y la fuga de Puigdemont.
Tertulia y análisis con Ana Pantaleoni, Borja Barragué y Manuel Rico.
Esmeralda Ruiz y Beatriz García analizan el caos de los impuestos autonómicos y el rechazo de trabajos para cobrar ayudas.
Muy buenos días. Desde las seis te venimos acompañando en 'Herrera en COPE'. Saludos de Antonio Herraiz en este 5 de agosto. Desde la AEMET nos insisten en que tengamos paciencia con el calor, porque este episodio de altas temperaturas se va a prolongar hasta el domingo. Así que los que tienen que trabajar al aire libre lo tienen más complicado, y también aquellos que viven en zonas donde las mínimas por la noche no bajan ni siquiera de los 25 grados. Esta madrugada, a las 3, en Madrid, el termómetro marcaba 28-29 grados.Hoy es noticia Santos Cerdán. Cumple 35 días en la cárcel de Soto del Real y el exsecretario de Organización del PSOE ha concedido una entrevista al periódico La Vanguardia. Tira de manual para buscar un blanqueamiento que tiene muy complicado, por otro lado, y también para mandar una serie de recados. Entendemos que a Sánchez el primero, y al resto de la banda después. Se presenta como víctima de una persecución política por su papel en las negociaciones ...
Gracias a un organizador de pared aerodinámico Manu Berástegui descubrió que quería ser diseñador. No ha olvidado este momento revelación y hoy nos trae a un experto en el tema, Álvaro Catalán, que expone ahora en la Central de Diseño del Matadero.
Martim Sousa Tavares leva-nos à Catalunha com “O Canto dos Pássaros”, peça melancólica imortalizada por Pablo Casals e transformada em hino da paz.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En 2021, després d'onze anys d'existència, el FILAF, el Festival Internacional del Llibre d'Art i del Film s'ha aturat. Des de fa poc, dues emanacions d'aquest projecte van néixer en l'àmbit literari: KAZAAA i Les éditions kilogrammes.Vam conversar amb Sébastien Planas, el creador i president del festival sobre l'aventura que va ser el FILAF, aquest esdeveniment cultural prestigiós que tenia lloc al centre ciutat de Perpinyà.També vam parlar del seu vincle amb l'escriptura i la literatura, i del seu nou editorial, Les éditions kilogrammes, creat a l'inici únicament per Instagram (és a dir 100% gratuït i digital) amb la col·lecció 2K2 (2.200 signes). D'això en va sorgir una versió paper escrita de pròpia mà pels autors. Dos conceptes antagonistes. Les altres col·leccions són una continuació dels textos publicats sobre Instagram i es presenten també segons la quantitat de signes del text: 22.000 signes (22K) i 220.000 signes (220K). L'ambició de l'editorial és de publicar textos de molt bon nivell escrits per gent coneguda, però també per gent vinent de tots els horitzons per tal de barrejar i trencar les capelles habituals de la literatura. Sempre en l'àmbit literari, el projecte de residència d'artista que té un lligam estret amb Catalunya Sud, KAZAAA. L'objectiu és crear un pont entre l'escena literària catalana i l'escena literària francesa que, avui dia, no es coneixen, unint així els dos àmbits.A més de tot això, hem parlat de la seva relació amb el català, amb Perpinyà, Sant Jaume, amb l'escriptor Salvador Dalí, amb David Lynch...
El parlar típic de Cerdanya té unes característiques pròpies molt lligades a les del Conflent i el Rosselló, però s'ha perdut molt amb l'homogeneïtzació que provoquen els mitjans de comunicació i el gran volum turístic de la comarca. Ara, un grup de ciutadans ha començat una campanya amb diferents accions que reivindiquen els trets distintius del català de Cerdanya, per exemple comercialitzant samarretes amb paraules típiques de la comarca com “rufaca” o “tartallotja”.Enric Quilez és president del Grup de Recerca de Cerdanya.
Lourdes Lancho conversa sobre vida extraterrestre, el origen de nuestra existencia y la inversión en ciencia con Joan Antón Catalá divulgador científico especializado en astronomía y astrofísica y autor del libro ‘¿Hay alguien ahí fuera?'
LM publica cómo comienza "el culebrón" del cupo catalán de Sánchez: "Que el Señor ilumine al guionista".
Esmeralda Ruiz y Beatriz García analizan el informe de FEDEA sobre el cupo catalán y la suspensión de pensiones fraudulentas en Argentina.
Carlos Cuesta analiza el cupo catalán y destapa el por qué se ha decidido legalizar.
La Trinchera analiza la financiación autonómica, el catalán en la UE, la situación en Euskadi, la Ley de Amnistía y el Caso ERE en Andalucía.
Programa completo del sábado en el que analizamos la financiación ilegal y las relaciones de Zapatero con determinados lobbies.
Sandra León entrevista a Francisco de la Torre sobre su libro ‘La factura del cupo catalán'
Luis Herrero analiza el debate en el Consejo de Asuntos Generales de la UE sobre la oficialidad del catalán, gallego y euskera.
Cayetano González y Tomás Cuesta comentan el nuevo ridículo del Gobierno en Europa con las lenguas y el CIS catalán.
Esmeralda Ruiz comenta el fracaso del gobierno para oficializar el catalán en la UE y la corrupción del caso Montoro.
Las noticias de este viernes, con Pablo Tallón
España vuelve a llevar hoy a Bruselas la propuesta para que el catalán, el gallego y el euskera se conviertan en lenguas oficiales de la UE. Lo hace después de retirarlo de la mesa el pasado 27 de mayo por falta de apoyos. En Las Mañanas de RNE con Lara Hermoso, tanto el diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, como la eurodiputada catalana, Diana Riba, se han mostrado poco optimistas con que pueda suceder a corto plazo, pero ambos esperan que la oficialidad de las tres lenguas llegue pronto. "Estamos hablando de lenguas que se hablan en el Estado español, territorios con 20 millones de personas que tienen más de 12 millones de hablantes habituales y por lo tanto creo que sería poco entendible que hubiese un rechazo, teniendo en cuenta que hay en la Unión Europea lenguas oficiales con menos hablantes", dice Rego. "Lo que creo que es una también discriminación es que si un Estado miembro pide que lenguas oficiales en sus territorios reconocidas en la Constitución sean oficiales en la Unión Europea, no tendría que ser un debate político, porque es una petición de un Estado miembro", afirma Riba, que achaca el rechazo de esta propuesta en Europa al PP: "Sabemos que el PP y la extrema derecha lo está politizando, en contra de la petición de un Estado miembro. Aquí sí que hay una parte que está mal jugando un derecho de todos los ciudadanos [...] Sí que hay un juego político y están remando en contra". Los presidentes catalán y vasco, Salvador Illa e Imanol Pradales, han enviado una carta a los ministros europeos de Exteriores reclamando "justicia lingüística", no así el presidente gallego, Alfonso Rueda. Esto dice Rego que "es de lamentar" pero que no les sorprende porque su posición es "absolutamente contraria a la normalización de la lengua".Escuchar audio
Esmeralda comenta con Beatriz García los acuerdos del Gobierno de Sánchez con la Generalidad de Cataluña y con el País Vasco.
Federico aborda con Pablo Planas la letra pequeña de la cesión que convierte a España en una colonia de Cataluña.
Analiza en 'Herrera en COPE' el cupo catalán y muchas más cuestiones
Dieter analiza con Domingo Soriano el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la Generalidad de Cataluña, y la reducción de jornada de Yolanda Díaz.
Carmen Morodo, Joaquín Manso, Pablo Pombo, José Ignacio Wert y Rafa Latorre repasan la actualidad del día
Nos visita Francisco de la Torre, co-autor de "La factura del cupo catalán": "Quieren obligar a Madrid a pagar más impuestos". La próxima semana se conocerán los detalles de una de las medidas más polémicas de la legislatura: el cupo catalán. Así se conoce al acuerdo sobre fiscalidad con el que Pedro Sánchez quiere contentar a sus socios nacionalistas (los que le sostienen a él en Madrid y a Salvador Illa en Barcelona). Y que, aunque ha generado numerosas críticas incluso entre los líderes de las comunidades autónomas socialistas, tiene toda la pinta de que se aprobará sin problemas en el Congreso: para esto sí funcionará la coalición de la investidura. En Economía Para Quedarte Sin Amigos, tenemos al mejor invitado para explicarnos qué se esconde tras las cesiones de Sánchez. Porque nadie mejor para aclarar todas nuestras dudas que Francisco de la Torre, exdiputado de Ciudadanos en el Congreso, inspector de Hacienda y co-autor, junto a Jesús Fernández-Villaverde, del libro: "La factura del cupo catalán. Privilegios territoriales frente a ciudadanía".Música Esta semana, el protagonista de nuestra selección musical es el grupo Karmic. Y estos son los temas que hemos escuchado: "Higher self" "Moonbeams" "Wisdom pie" "With you"
El Gobierno socialista comunista quiere entregar un sistema similar al concierto económico y el cupo vasco a Cataluña para complacer a los independentistas. Es cierto que utiliza el término «financiación singular» para impulsar una nueva mutación constitucional que será avalada por Conde-Pumpido y sus mariachis. Sánchez necesita sobrevivir a cualquier precio y tenemos a España en almoneda. A Puigdemont le concedió una amnistía y a Junqueras un cuponazo, aunque el más beneficiado en este caso será Illa. La entrega de un sistema privilegiado que perjudicará al resto de comunidades del régimen común, es decir, excepto el País Vasco y Navarra; es un nuevo despropósito porque se hará buscando la confrontación.
En aquest programa explorem els orígens i la trajectòria del Partit Comunista Català, un projecte polític singular nascut el 1928. Analitzem el seu context, les seves idees i figures clau, i la seva relació amb el moviment obrer i el catalanisme. Amb Ignasi Bea, autor del llibre 'Ni Madrid ni Moscou El partit comunista català (1926-1930)', editat per Tigre de Paper.
Según se deduce del nuevo informe de la Fundación de Ciencia y Tecnología, la mayor parte de los españoles tiene confianza en la ciencia aunque su principal fuente de información está en la redes... Hablamos con los directores de este importante estudio: Celia Díaz Catalán y Pablo Cabrera Álvarez.
Jesús Gascón Catalán, Secretario de Estado de Hacienda de España
Programa 5x172, amb Ariadna Oltra. Els bunquerins m
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: 0:00 Introducción 3:32 Marlaska y el suicidio de Rafael Escobedo 16:16 Patria chica y patria grande 21:40 Niños y teléfonos móviles 34:48 Partidos extremistas en una democracia 43:43 Valenciano o catalán Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #valenciano #catalan Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Federico y el equipo de La Mañana comenta las otras noticias de la actualidad.