Un podcast donde la cultura pop brilla, burbujea y se alborota. Monográficos y entrevistas sobre cine, cómic, música, empanadillas y Lina Morgan. Organizadores y creadores de la Monstrua de Cine Chungo, también puedes escucharnos en Efecto Doppler (Radio 3)
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Aprovechando el pasado Cómic Barcelona, nuestro B. Sánchez tuvo la ocasión de conocer al creador de los Tois, Jordi Catalá. Nacidos en la prensa, se convirtieron en una pegatina coleccionable que aparecían como obsequio de los Bollycaos. Se convirtieron en un precedente de los memes que ha tenido varios revivals en forma de cromos. Hablamos con Jordi sobre su creación, su repercusión y hasta de sus productos derivados. Tras escuchar este episodio, sólo podrás decir: "Toi contento" Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El pasado 1 de abril nos invitaron a Cómic Barcelona (Salón del Cómic) para hacer un podcast en directo. Un evento muy especial en el que reinaba la fraternidad y es de eso precisamente de lo que hablamos en este episodio, de hermanos en el mundo del cómic. Para ello nos acompañó nuestro buen amigo el gran David López (Capitana Marvel, Black Hand Iron Head.) Hay hermanos traviesos como Zipi y Zape, balas perdidas como Spike (el hermano ermitaño de Snoopy), hermanos enfrentados como Loki y Thor, hermanos malísimos como los Dalton, hermanos bien avenidos como las Tortugas Ninja, hermanos disfuncionales como Los Eternos de Sandman o las hermanas creadas por David López, Black Hand Iron Head. Además recomendamos cómics como García 4, El gran vacío, Fonda Pascual, Patos y Tenebrosa Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Cuando una banda exitosa pierde a su cantante, los sustitutos siempre lo tienen complicado. Hay varias circunstancias pero quizás la más habitual es que el cantante pueda emprender una carrera en solitario o sea echado por el resto del grupo. Sin embargo, en otras ocasiones, lamentablemente el frontman fallece o es reemplazado como en todo grupo de laboratorio. En un podcast tan ecléctico como de costumbre, hablamos de Parchís, Sugababes, INXS, AC/DC, The Doors, Black Sabbath, Cannibal Corpse, Judas Priest, Genesis, Mocedades, Olé Olé, Objetivo Birmania, Amistades Peligrosas o Morcheeba. ¡No nos sustituyas! Escoge el producto original. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Complementamos nuestro reciente especial sobre la Batmanía de 1989 con algunas anécdotas más y con el testimonio de: - Alaska (sí, Alaska de Fangoria) - Borja Crespo: gestor cultural, crítico y hombre renacentista. - David Baldeón, dibujante de Marvel - Luis Bustos, cocreador de la serie de cómic Garcia - Diana Fernández, mangaka del Studio Kôsen - Bruno Soi, periodista especializado en videojuegos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
A finales de los 80 y en buena parte de los años 90, el thriller erótico fue una auténtica maquinaria de taquillazos ofreciendo una reactualización del cine negro de femme fatale con desnudos de las estrellas del momento. Los mejores directores de Hollywood han coqueteado con ese género y en ocasiones han rodado auténticos peliculones. Desde William Friedkin a Brian DePalma, pasando por Paul Verhoeven, Cronenberg o Kubrick se han adentrado en estas historias de fantasías sexuales, juegos de poder y crimen. A la Caza escandalizó a la audiencia, Fuego en el el cuerpo nos presentó a Kathleen Turner, DePalma ofreció sexies revisiones de Hithcock, Adrian Lyne dio la campanada con Atracción fatal, Sharon Stone nos enseñó a usar el picapielos, Bruce Willis nos mostró sus genitales en El color de la noche y Neve Campbell metió a Matt Dillon en un Juego Salvaje. En España, mientras tanto, Vicente Aranda nos contaba un suceso de la posguerra en amantes pero, ¿por qué se perdió el interés en el thriller erótico? Como en el argumento de una de estas películas, investigamos para dar una respuesta mientras dejamos pistas sobre nuestros propios fetichismos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Vuelve el Batman de Michael Keaton, ¿volverá la Batmanía? Retrocedamos a 1989, cuando Warner celebró el 50º aniversario del hombre murciélago con una película con el propio Keaton, Jack Nicholson, Kim Basinger y un joven Tim Burton. El film supuso un auténtico bombazo que desató una auténtica batmanía. Analizamos el fenómeno con los antecedentes, la llegada de personajes como Jon Peters, el papel del guionista Sam Hamm, cómics como Justicia Ciega, Arkham Asylum o Batman: Luz de Gas, la BSO de Prince, las promociones de Coca-Cola y hasta las declaraciones del mismísimo Carrascal. ¡Disfrutad del Bat-podcast! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
"Tú el bárbaro, tú el arquero, acrobata, magos y el caballero." Para toda una generación, Dragones y mazmorras es una serie animada pero para otra es el juego al que juegan los niños de Stranger things. Sin embargo detrás de Dungeons and Dragons hay mucho más. El juego de rol que co-crearon Gary Gigax y Dave Arneson pasó de ser una novedad dentro del mundillo de los juegos de wargames en los años 70, a convertirse en una marca multimedia que ha generado películas, cómics, videojuegos y todo tipo de merchandising. Recorremos toda la historia de la marca hasta nuestros días en el momento que se va a estrenar una nueva pelicula de D&D. Hablamos de Dragonlance, las peripecias de Gigax, de los libros de R.A. Salvatore, de Baldur's gate, de los librojuegos de Aventura sin fin, de los tebeos de Zinco, de las diversas ediciones del juego de rol, de la música oficial de D&D,de la serie animada de Marvel Productions, de la película de Jeremy Irons y hasta de merchandising loco. Un podcast que hemos disfrutado un montón, en el que vuelve nuestro querido Superagente86. Por cierto, ¿reconocéis la intro que se ha currado nuestra pequeña colaboradora? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Actores y actrices de carácter de rostros inquietantes que encarnan a malvados, lacayos o conspiradores. Un nuevo podcast de profesionales encasillados en el mal para homenajear a: -Reggie Nalders (El misterio de Salem's Lot) -Henry Silva (El mensajero del miedo) -Jonathan Banks (Breaking bad) -Suzanna (reina del terror indonesio) -Peter Stormare (Fargo) -Ronny Cox (Robocop) -Billy Drago (Los intocables de Eliot Ness) -Michael Wincott (El cuervo) -Iwan Rheon (Juego de tronos) -Bonnie Aarons (La monja) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Perdidos en la zona más peligrosa de la ciudad, recordamos a los pandilleros, macarras y gamberros más famosos del mundo del cómic. El exitazo de Tokyo Revengers nos recuerda cómo se han retratado las bandas japonesas. Junto a Oriol Estrada hablamos de las bandas reales y las de tebeo como las de Akira o Crows, entre otras. En el cómic americano tenemos al brutal Lobo o los Dingbats de DC, Wolfpack o la banda de la calle Yancy de Marvel, los tebeos de The Warriors, El Cabronazo y la obra de Benjamin Marra. En Europa no hay macarra como Ranx pero en El Víbora y en El Jueves tenemos a iconos como Makoki, Makinavaja, Peter Pank o Pedro Pico y Pico Vena. Además entrevistamos al gran Nadar, que nos sigue deslumbrando con trabajos como Fatty o Trasitorios y recomendamos tebeos como Los X-Celentes, Spleen y Maestro del terror. ¡Ojito al cameo de un famoso cantante y contertulio! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Complementando nuestro podcast sobre Elvira, hablamos de otros horror hosts emblemáticos. Personajes que han presentado ciclos o antologías y que han sido una puerta de entrada al cine de miedo. El Guardián de la Cripta procedente de los tebeos de la EC Svengoolie, uno de esos estrafalarios hosts que todavía existen en las teles locales americanas. Joan Luis Goas, el mítico y sobrio presentador de Noche de lobos. Guillermo del Toro y su Gabinete de curiosidades Los Boulet Brothers, el horror host como influencer. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Elvira, a la que conocimos por su primera película o quizás por su videojuego, es mucho más que un despampanante personaje detrás de Cassandra Peterson. La editorial Neo-Person acaba de publicar en español su autobiografía Cruelmente tuya, Elvira: Memorias de la reina de las tinieblas y era el momento de rendirla homenaje. Antes de convertirse en Elvira, Peterson se codeó con Elvis, Hendrix, Tom Jones, Schwarzenneger o el Rat Pack, cantó en bandas de música, trabajó en un Playboy Club o apareció en un film de Lucio Fulci. Sin embargo, en una carambola creó a la sustituta de la mítica Vampira como presentadora de ciclos de terror y se convirtió en un personaje muy popular. Elvira ha generado dos películas, una sitcom, cientos de cómics, máquinas de pinball, videojuegos, cervezas, perfumes, juegos de rol y hasta un reality show. Uníos en este viaje por la vida y obra de uno de nuestros iconos favoritos y estad atentos porque os indicaremos cómo conseguir dos ejemplares de su estupenda autobiografía. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Empezamos el año contestando a los correos de los mecenas y sugiriendo material para tener un enero kryptoniano: -In My Mind: un documental que celebra los 50 años de la serie El Prisionero. -Algas verdes: un cómic sobre un conflicto medioambiental en la Bretaña francesa. -No me gusta conducir: La comedia dramática creada por Borja Cobeaga. -Funky Bollywood: un libro sobre el cine de acción de la india durante los años 70. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Año nuevo y hablamos de aquellos bebés que han sido protagonistas en el cine. Bebés que por azares del destino han caído en las manos inexpertas de Tres solteros y un biberón o de los de su remake, Tres hombres y un bebé, que hablan de forma precoz en Mira quién habla o que son adoptados en el Oeste por John Wayne en Tres padrinos. Bebés que son perseguidos o que se encuentran en un embolado. Como el recién nacido que cuidan los indigentes de Tokyo dogfathers, el hermano de Jennifer Connelly en Dentro del laberinto, la elegida de Willow o los traviesos Rugrats. Finalizamos con los bebés más extraños, el bebé adulto de La vida láctea, el hijo de Godzilla, La semilla del diablo o El bebé Jefazo. Si echáis de menos Cariño, he encogido al niño y su secuela, recuperad nuestro podcast sobre Rick Moranis ;) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La relación entre tebeos y publicidad siempre ha sido estrecha. El cómic, en su época de grandes tiradas, fue un excelente espacio para incluir todo tipo de anuncios. Los niños han sido el principal público objetivo con anuncios de caramelos, bollos y todo tipo de productos. Marvel y DC han sido conscientes del potencial del medio del cómic como promoción y han creado historietas para ese fin. Spiderman ha anunciado desde pañales a campañas de planificación familiar. Batman, por otro lado, ha promocionado hasta herramientas de bricolaje. En España, Cassanyes hizo estupendos tebeos promocionales del conejo Quiky, Ibáñez ha hecho tebeos de plumas Parker, vino dulce o chocolatinas y el gran Jan dibujó las aventuras de Los Angelosos. Además, grandes autores de cómic realizaron ilustraciones y diseños para productos como refrescos, café o juguetes sexuales. Alucina con los trabajos que han hecho titanes como Otomo, Moebius, Jamie Hewlett o Hergé Completamos el programa con la entrevista que realizamos al gran Bruno Redondo, que está dibujando una etapa memorable de Nightwing y recomendamos al David Rubín más kirbyano, el esperado manga Beck y el cómic infantil Perdidos en el futuro Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Mientras todo el mundo se quiere quitar la mascarilla, nosotros buscamos enmascarados musicales. La máscara siempre ha sido un símbolo litúrgico, fetichista y lúdico. Desde los inicios del rock' n roll, la teatralidad de los conciertos ha ido aumentando y generando estilos como el shock rock. Arthur Brown, Alice Cooper o Kiss serían los grandes referentes con maquillajes cada vez más elaborados. El corpse paint de la escena black metal ya es un icono de la cultura popular. Otros maquillajes macabros los han llevado los Misfits o los grandes herederos de King Diamond, Ghost. Centrándonos en grandes máscaras y caretas podemos encontrar al troll Mortiis, los bárbaros Heilung, los surferos Straitjackets con sus máscaras mexicanas, el antifaz de Orion, el art rock de The Residents, el metal de Crimson Glory y Slipknot, el virtuosismo de Buckethead, el hip hop de MF Doom, los eurovisivos Lordi, los robóticos Daft Punk, el roedor Deadmau5 y hasta una banda con Destro de los GIJoe. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Llega el Mundial de Qatar y nos invade la fiebre futbolística, pero la vivimos a nuestra manera: con la cultura pop y canciones entre lo sublime y lo patética. Jota y Viru se juntan para darnos un 11 inicial de grandes canciones mundialeras: algunas oficiales, algunas oficiosas y algunas interpretadas por selecciones completas. Una maravillosa selección con cracks, humoristas de la tele, personajes de la prensa rosa y luminarias del pop como New Order. ¡Un regalo redondo para todos nuestros mecenas! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Tren y cine siempre han sido inventos con una relación estrecha. Grandes cineastas como Scorsese, Zemeckis, Von Trier o Hitchcok han rodado cintas relacionadas con el ferrocarril y este medio de transporte es escenario habitual de múltiples tramas. Los primeros cineastas filmaron los primeros trenes en películas históricas como Asalto y robo de un tren o El maquinista de la General. El tren ha sido también escenario del crimen en cintas como Alarma en el expreso o Asesinato en el Orient Express, punto de encuentro para el romance en Antes del amanecer y objetivo de zombis en Train to Busan o de ladrones como Phil Collins en Buster. Incluso el ferrocarril ha dado lugar a distopías como Snowpiercer, a slashers como El Tren del terror con Jamie Lee Curtis o al último film del gran Tony Scott, Imparable. Acompáñadnos con el chacachá del tren, qué gusto da viajar cuando se va en exprés. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En plena crisis de energía y materias primas recopilamos, como si tuvieramos un arca como el de Noé, una selección de bollos que podemos encontrar en el territorio nacional. Tras un breve recorrido histórico, dentro de la pastelería tradicional, alucinamos con la historia del cruasán y el boom de los Manolitos, confirmamos el reinado de la palmera en su capital mundial Morata de Tajuña, nos perdemos entre bambas, pepitos, milhojas y suizos y denunciamos la gentrificación que trajeron los dichosos cupcakes. En cada rincón de España hay un bollo tradicional, así recorremos la geografía nacional buscando corbatas de Unquera, ensaimadas de Mallorca, miguelitos de La Roda o trenzas de Almudévar. Y dentro de la bollería industrial rendimos homenaje a los pastelitos de Cropán con sus cromos y figuritas dunkin, denunciamos la decadencia de cuernos y cuñas de la antigua Panrico, hablamos de Bollycao y sus Tois, recordamos cuando Phoskitos quiso ser poochie y debatimos sobre si las conchas Codan merecen la pena. ¡Gracias por ayudarnos a llegar hasta este programa nº 250! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Tras escuchar las sugerencias y dudas de dos nuestros mecenas, recomendamos: - La nueva serie del creador de Regular Show, Close Enough - El documental El banquero de Hollywood. - La biografía en cómic de Roscoe Arbuckle, Fatty - Los inicios del seinen en el manga The Losers - La sorprendente cinta italiana Freaks out Ya sabéis, ¡a tomar nota y a disfrutar de cine, animación, cómics y documentales! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Thwip! Nuestro querido trepamuros, creado por Stan Lee y Steve Ditko, cumple 60 años y lo celebramos recorriendo su accidentada trayectoria en los cómics de Marvel. Por allí han pasado autores como John Romita, Gerry Conway, Gil Kane, Ross Andru, John Romita Jr, Marcos Martín, Erik Larsen o Dan Slott. ¿Y qué sería de Peter Parker sin Gwen y MJ pero también sin la Tía May o J. Jonah Jameson? ¿Y sin su galería de villanos, la mejor del cómic, con Dr. Octopus, Veneno y Los 6 Siniestros? En los últimos tiempos el Spiderverso ha traído un Spiderman para todo el mundo: desde Miles Morales a Spider-Ham, pasando por SpiderGwen. Pero finalmente, ¿cuáles son nuestros cómics favoritos del personaje? Somos hijos de los ochenta y los noventa, ¿serán los años de McFarlane? Junto a Luigi Benedicto, periodista de El Mundo y gran conocedor de Spidey, Julián Clemente (editor Marvel), Santiago García (veterano traductor del personaje) y David Baldeón (dibujante de un sinfín de héroes arácnidos) os traemos esta carta de amor al lanzarredes. Podcast co-patrocinado por Vodafone, Non ti preoccupare, con Vodafone One Hogar Ilimitable. Date de alta en: https://bit.ly/3qRsBdF Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Musa grunge, colega de Tim Burton, novia de Johnny Depp, fan de Salinger... Winona Ryder fue toda una referencia para la generación X. Recorremos toda su vida, con sus trabajos con directores de la talla de Coppola o Scorsese, recordamos su escándalo cleptómano y sus momentos más bajos, aplaudimos su incorporación al universo de Star Trek y Alien y hasta criticamos su actual rol en Stranger Things. Ojo, podcast altamente mitómano y de nostalgia carpetera. Winona forever! Baby, we love your way! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Desde el muy recomendable festival de fantasía y ciencia-ficción El Día del Tentáculo, organizado por el podcast amigo Noviembre Nocturno, recorremos la relación entre tentáculos y cultura popular. El tentáculo ha sido un recurso barato para mostrar el monstruo, apéndice de monstruos de novelas de aventuras de Verne y Salgari, objeto de parafilias sexuales en Urotsukidoji, instrumento para la adivinación como el del pulpo Paul y hasta hay hombres y mujeres tentaculares como el pirata Davy Jones, Úrsula la bruja de La Sirenita o el villano de Spiderman Doc Octopus. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
"¿Qué tendrá Marbella?" Un antiguo pueblo agrícola y de pescadores se convirtió en todo un paraíso para el lujo y el glamour de la jet-set. Buceamos en los primeros tiempos de la ciudad malagueña para detenernos en la llegada de Alfonso de Hohenlohe y otros nobles europeos que atrajeron a grandes estrellas de Hollywood como Audrey Hepburn o Sean Connery. Después llegaron los petrodólares y las fortunas de tipos tan sospechosos como Khashoggi, atraídos por un lugar donde veraneaban folklóricas como Lola Flores, estrellas del rock como Bowie o Rod Stewart o iconos como Gunilla Von Bismarck, Jaime de Mora o Los Choris. La llegada de Gil puso patas arriba la ciudad y aunque su paso todavía se siente, el glamour parece volver con Antonio Banderas y el festival Starlite. Un viaje histórico, lleno de anécdotas de no creerse, junto a nuestra querida María Alba, antigua redactora jefe de Cuore y actual colaboradora de Pronto y Canal Sur. Podcast co-patrocinado por Vodafone, Non ti preoccupare, con Vodafone One Hogar Inimitable. Date de alta en: https://bit.ly/3qRsBdF Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
España, escenario de cómic: De los supervillanos de Mark Millar en Tenerife a los hogares de auxilio social de Paracuellos. Recorremos las 19 comunidades y ciudades autónomas del territorio nacional para descubrir las aventuras de la Bruja Escarlata en Logroño, Batman en Barcelona y Benidorm, los X-Men capturados en Valencia, Superlópez en El Masnou, el killer artístico vasco de Yo, asesino, el folk-horror leonés de Villanueva, Buñuel rodando en Las Hurdes bajo el trazo de Fermín Solís, el lado sórdido de Palma en Historias del Barrio, la mitología cántabra de Taxus, la denuncia de la catástrofe del Prestige en La cuenta atrás y hasta un shojo sobre Pedro I El Cruel. En esta vuelta a España nos acompaña Pablo Ríos, autor de Azul y pálido, buen amigo y librero en Generación X. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Aprovechando la reciente colección "Visto en TV" de Flixolé, repasamos doce películas protagonizadas por humoristas españoles: Aquí llega Condemor (El pecador de la pradera) Papá Piquillo ¡Ja me maaten...! El mundo es nuestro Un genio en apuros Le llamaban JR. El equipo Aahhgg La venganza de Ira Vamp Martes y Trece: Ni te cases ni te embarques La loca historia de Los Tres Mosqueteros Aquí huele a muerto... (¡Pues yo no he sido!) El robobo de la jojoya Doce títulos protagonizados por Chiquito, Eugenio, Pepe Da Rosa o Martes y Trece. A descargar, jate! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Recomendaciones de antaño, de las que tendréis que rebuscar para encontrar, pero que nuestros antimonitores recuerdan con cariño en este programa especial para mecenas en el que eligen esa serie de animé que disfrutaron en los albores de las teles privadas. Judo Boy, Dos fuera de serie, Iron Man 28, Johnny y sus amigos y Transformers: Super-God Masterforce ¡Recuerda mencionar tu serie anime favorita en los comentarios! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Octava entrega de esta larga serie. Más bandas y solistas que actuaron en La Bola de Cristal, fueron apadrinados por Tony Aguilar o tuvieron éxitos escritos por José Luis Perales, pero al final no acabaron de triunfar del todo. En esta ocasión nos acompaña Nayra del podcast Rímel y Castigo. Con ella descubrimos qué pasó con Melopea, Ktulu, Soul Sanet, Tzaboo, Rosario Mohedano, Ángel Altolaguirre, Magenta o el grupo de Cristina Tárrega, entre otros. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Seguir los pasos de padres que son grandes directores de cine, futbolistas, escritores o actores suele ser una fuerte responsibilidad y una forma fácil de alcanzar de fama. En nuestro podcast recogemos 10 buenos ejemplos de "hijos de" que han tenido una carrera profesional interesante y que, en ocasiones, no ha estado exenta de escándalos y polémicas. Alejandro Dumas Jr, escritor de La Dama de las Camelias Robin Thicke, one hit wonder, hijo del padre de Los problemas Alan Thicke Asia Argento, musa de su padre el gran Darío Jordi Cruyff, futbolista y entrenador, hijo de Johan Cruyff Max Landis hijo del director de Un hombre-lobo en Londres John Landis Cristian Castro, hijo de Verónica Castro reina de culebrones Lisa Maria Presley, hija de Elvis Rashida Jones, renacentista hija de Quincy Jones María Forqué, artista de performances e hija de Verónica Forqué Duncan Jones, director de cine e hijo de David Bowie. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Volvemos con nuestro formato exclusivo, donde respondemos a vuestras preguntas y os ofrecemos recomendaciones kryptonianas para pasar el verano. Los antimonitores responden a las sugerencias y preguntas de los mecenas, y después pasamos a hablaros de un montón de cosas: desde tebeos recomendables a documentales interesantes en plataformas... y hasta alguna recomendación lúdica. Terminamos hablando del documental del momento: Locomía. ¡Te lo voy a dar! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Una parte importante de las series de televisión son sus sintonías. Sirven de presentación y nos dan información y contexto pero en muchas ocasiones se convierten en iconos de la cultura pop. Repasamos su evolución desde los inicios de la TV. Series cuyas intros son tan populares como los propios shows: Embrujada, Bonanza o Misión Imposible. Pioneras de la electrónica como Delia Derbyshire nos trajo el tema de Dr. Who. Dúos como Mike Post y Peter Carpenter parieron las sintonías de El equipo A o Canción triste de Hill Street. Stu Phillips nos trajo la canción de El coche fantástico. Grandes de la bandas sonoras de cine como Bill Conti, Henry Mancini o Danny Elfman crearon los temas de Falcon Crest, Hotel o Cuentos de la Cripta Las canciones pop se empezaron a hacer muy populares a partir de los 90 con las sintonías de Friends, Malcom o The wire. En los culebrones los propios actores nos cantaban que Los ricos también lloran. En España compositores como Waldo de los Ríos, Antón García Abril o Emilio Aragón crearon música y sintonías para Curro Jiménez o Médico de familia. En los últimos años series-evento como The Mandalorian o Juego de Tronos han tenido intros muy aplaudidas. Perdidos o Expediente X fueron sus inmediatos antecesores. Embarcaos en este viaje por la música de las series, un viaje por la historia de televisión, Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Los siete pecados capitales son la base del comportamiento de los protagonistas de siete comedias de culto, a reivindicar o muy olvidadas. La avaricia en Los fantasmas atacan al jefe. La ira en Trabajo basura La envidia en La boda de mi mejor amiga La soberbia en Young adult La lujuria en Una cana al aire La gula en Gordos La pereza en El gran Lebowski Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Aprovechando el estupendo festival de cómics Krunch en Alcalá de Henares os traemos nuestro discutido y discutible top 10 de magos del cómic. ¿Será el número 1 el omnipresente Dr. Extraño? ¿Hay magos en los tebeos de Mortadelo? ¿Los magos tienen que llevar capa? ¿Fue Mandrake el primer superhéroe? Todas estas cuestiones en un podcast en el que llegamos a la conclusión de que la magia es arte y el arte es magia. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Yabadabadú! Más allá de la fascinación por los dinosaurios, australopitecos, cromañones y eslabones perdidos también han inspirado la cultura pop. Desde las novelas de Verne o Conan Doyle a los bikinis prehistóricos de Raquel Welch, pasando por películas como En busca del fuego y El Clan del Oso Cavernario o El Cavernícola de Ringo Starr. No faltarán desde cómics como Tor, Roquita o Los Vengadores prehistóricos. Y por supuesto no podían faltar Los Picapiedra, el Capitán Cavernícola o los Croods y videojuegos como Caveman Ninja o Prehistorik. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Boom! ¡Plaf! ¡Bang! Uno de los recursos propios del mundo del cómic es la onomatopeya. La representación del sonido no sólo se queda en una forma de dar énfasis sino que un buen montón de autores y rotulistas han sabido dar una intención narrativa a la onomatopeya. Incluso fue un recurso muy utilizado en el pop-art y ha dado el salto a otros medios. No obstante grandes obras del tebeo como Watchmen prescinden de ella, ¿vive una decadencia o ha vuelto con nuevos bríos? Junto al gran Mikel Navarro hablamos de los golpes de Ibáñez y Franquin, la estilización pop de Guy Peellaert, la relación de John Workman y Walter Simonson en Thor, el ruidismo de Chaykin o Miller, la energía de David Rubín o el estilazo de Javier Rodríguez. Y por supuesto hablaremos del Snikt! de Lobezno, del Bamf! de Rondador Nocturno o del Thwip! de Spiderman. Además entrevistamos a Álvaro Matínez Bueno, nominado en los Eisner, y que está dibujando una de las mejores series del cómic USA: The nice house on the lake. Concluimos el podcast con todo tipo de recomendaciones: - Blanco Humano - Grip - Mater Dolorosa - Himitsu Sentai Gorenger - Loba boreal - Melody Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Siempre es un buen momento de repasar el cine de terror español. Con iconos como Paul Naschy y directores tan reputados como Jordi Grau hay grandes perlas en una industria que contra viento y marea consiguió crear un estilo original y muy apreciado dentro y fuera de nuestras fortunas. Grandes autores como Bigas Luna o Eloy de la Iglesia se iniciaron con cintas terroríficas y tipos como Juan Piquer Simón dieron un giro de tuerca en géneros como el slasher. Gracias al catálogo de los amigos de Flixolé desgranamos estas joyas. La torre de los siete jorobados 1944 La marca del hombre lobo 1968 La noche de Walpurgis 1971 Pánico en el Transiberiano 1972 La semana del asesino 1972 Ceremonia sangrienta 1973 No profanar el sueño de los muertos 1975 Mil gritos tiene la noche 1982 Angustia 1987 Memorias del ángel caído 1997 ¡Buena luna! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Aprovechando La Noche de los Libros, nos juntamos en Atom Cómics con Miguel B. Nuñez para hablar un montón de tebeos que hablan sobre fans del rock, su iconografía, bandas de rock o álbumes míticos. Desde los cómics de Miguel (Heavy:1986, Heavy: Los chicos están mal y 666) a mangas como Bastard o jojo's, pasando por Murder Falcon, biografías de Bowie, los tebeos de Kiss o proyectos multimedia de bandas como Slayer o My Chemical Romance. Gracias a todos los que pasastéis a vernos en directo el pasado 22 de abril y sobre todo a Rafa Mata y Xavi Granda que, aunque no se presentan, intervienen en la charla. ¡Huevos con aceite y jamón! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Desde que la televisión llegó a España en 1956, la programación infantil ha sido una parte importante de las parrillas. En la España de un sólo canal de los años 50 los primeros presentadores fueron personajes como Boliche o Chapinete. Los años 60 trajeron a auténticos ídolos como Herta Frankel o los Chiripitifláuticos que dieron paso en los años 70 a Torrebruno o Los Payasos de la Tele. En los años 80 se popularizaron presentadores como María Luisa Seco o Sonia Martínez y programas míticos como La Bola de Cristal, Barrio Sésamo o El planeta imaginario. La llegada de las privadas trajo a Leticia Sabater, Ana Chávarri o Xuxa reduciendo la programación infantil en los últimos tiempos a espacios como Los Lunnis o El Conciertazo. Un viaje algo nostálgico pero muy revelador de los cambios que ha habido en la televisión nacional. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La carrera del director italo-griego George Pan Cosmatos fue corta pero intensa. Dirigiendo blockbusters ya casi desde los inicios de su carrera, fue capaz de trabajar con grandes estrellas como Ava Gardner, Richard Burton, Roger Moore o Raquel Welch en producciones como El puente de Cassandra, Muerte en Roma, Evasión en Atenea o La Amante, seguir las órdenes de Stallone en Rambo o Cobra, realizar explotaciones de Alien como Leviathan, parir films tan inclasificables como De origen desconocido, salvar producciones como Tombstone o bregar con Charlie Sheen en Conspiración en la sombra. Descubre la carrera de un director cuya filmografía es un compendio de todo los que nos gusta en Campamento Krypton. ¡Con helicópteros y todo! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Los antimonitores al completo recomiendan exposiciones de diseñadores vanguardistas, películas de robots, series basadas en hechos reales o centradas en las desventuras de una maravillosa cómica de stand up y cómics de jóvenes detectives. Dedicamos este paseo a todos nuestros mecenas, donde respondemos a las preguntas que tan amablemente nos enviasteis. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Animales de compañía y mascotas han sido habitualmente protagonistas o compañeros de héroes en todo tipo de cómics. Desde tiras tan conocidas como Garfield, Marmaduke o Mutts hasta los famosos Rantanplán, Milú o Idefix. Genios del cómic como Joann Sfar han creado obras maestras como El gato del rabino o Sócrates, el perro filósofo. Mangas como El dulce hogar de Chi o El diario gatuno de Junji Ito. Y claro en el loco mundo de los superhéroes podemos encontrar desde la Bat-vaca hasta el perro de Ojo de halcón pasando por Krypto, el perro de Superman. Además recomendamos tres tebeazos: Chartwell Manor (La Cúpula) Un año sin Cthulhu (Norma) La estirpe fracasada (Astiberri) Y tebemos un recuerdo sentido para Miguel Gallardo y Su gran libro de los perros (Astiberri) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Helicópteros y cultura pop? Sí, amigos, nos atrevemos con todo. Tras un breve repaso histórico en el que entra desde Da Vinci a Juan de la Cierva, nos metemos con películas como El Trueno Azul, Apocalípsis Now, sagas como Misión Imposible o Jungla de Cristal, series de tv como Airwolf, anuncios como el de Tulipán, programas como A vista de pájaro o Supervivientes. No faltarán personajes de cómic como el Caballero Luna, Thanos o el Doctor Muerte, dibujos animados como Doraemon o El Inspector Gadget y por supuesto juguetes como Transformers o Madelman o videojuegos como Silkworm o Thunderblade. ¡Hasta comentamos el accidente de Rajoy y suenan los Hellacopters! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Un programa muy especial en directo desde el Coco Bar de Generación X Tirso. Citamos a nuestros mecenas para compartir con ellos tres temas de nuestra elección y un repaso al mundo de las galletas. Cuatro temas como cuatro son las cookies del Coco: hablamos de Super López, de la serie de Luis Miguel y de las cosas de Hideshi Hino. Y de postre... la esperada tertulia galletil, Con intervención del público y todo. En vivo, en directo, Jota Lynnot, José Viruete y B. Sánchez en un podcast extra repleto de espontaneidad y complicidad con el público presente. El podcast está grabado en una cafetería así que el sonido no es el mejor pero hemos intentado que suene como si estuvieráis con nosotros. ¡A disfrutarlo, trikis! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El reciente estreno de Uncharted nos hace recuperar el aroma de las aventuras del arqueólogo más famoso del cine, Indiana Jones. A raíz del éxito de las películas de Spielberg y Lucas surgieron todo tipo de imitaciones más o menos aprovechadas. Exploits italianos como Top Line, serie Z de Fred Olen Ray, producciones de la Cannon con Richard Chamberlain, Ana Obregón o Chuck Norris, films de Jackie Chan, franquicias como La Momia, La Búsqueda y Tadeo Jones y hasta cine indio o erótico con el director de Emmanuelle. Únete a esta nueva aventura en busca de todo tipo de reliquias fílmicas. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hablar de Jim Starlin es hablar de la Marvel Cósmica y de la saga del Infinito. El creador de Thanos, Shang-Chi, Warlock, Gamora o Drax es un antiguo veterano de Vietnam, un tipo duro que en los años 70 revolucionó el cómic mainstream a base de lisergia y personajes atormentados. Creó la gran space-opera Dreadstar para el sello Epic de JIm Shooter, publicó la primera novela gráfica marvelita y tuvo tiempo de pasarse a DC para matar a Robin o trabajar con Mignola o Bernie Wrightson. Para Bravura creó series como Breed y volvió a Marvel para retomar sus constantes cósmicas en historias tan clásicas como El Guantelete del Infinito. Además recomendamos El mecanismo, Ultramega, Defensores y Haikyu! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! A un mes del estreno de la serie sobre Caballero Luna de Disney Plus, repasamos la trayectoria de uno de los superhéroes más singulares de Marvel. Tras su primera aparición en 1972, Doug Moench y Bill Sinkiewicz crearon a un personaje adulto, con toques sobrenaturales y múltiple personalidad que, para muchos, es el Batman de Marvel. Su trayectoria le ha hecho juntarse con Los Vengadores o ser internado en un manicomio para incluso convertirse en un avatar de los dioses egipcios. Junto a Óscar Alarcia "Frunobulax", escritor del estupendo libro "Caballero Luna: Biografía no desautorizada" y Julián Clemente, editor Marvel, desentrañamos todas sus claves. ¡Por Konshu! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Pasaste buena parte de tu adolescencia haciendo fichas? ¿Flipabas con las tablas de críticos? ¿Perdiste cordura? Seguro que en los años 90 jugaste al rol en España Los librosjuegos fueron el primer paso para que Dungeons and Dragons tuviera la primera la famosa "caja roja". A partir de entonces la editorial Joc Internacional arrasó con juegos con El Señor de los Anillos, La llamada Cthulhu o Aquelarre y otras editoriales se animaron a publicar juegos como Mutantes en la sombra o Ars Magica. M+D creó Far West y licenció Cyberpunk 2020. Uno de sus responsables, nuestro amigo Óscar Díaz junto al Superagente86 nos cuentan como fueron esos años hasta el triste suceso del "crimen de rol" y la llegada de Magic. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Otro podcast sobre el cine musical, en el que seleccionamos 8 películas clásicas, nuevas y de culto. West Side Story vuelve en forma de remake y es momento de recuperar su legado. Dame un poco de amooor fue la segunda película protagonizada por Los Bravos, un delirio que combina animación y a Tip y Coll Chitty Chitty Bang Bang surgió de la mente del creador de James Bond y fue más Disney que Disney La leyenda de la ciudad sin nombre fue un rodaje desastroso y un extraño triángulo entre Lee Marvin, Clint Eastwood y Jean Seberg. El fantasma del paraíso combinó El fantasma de la ópera y Fausto al ritmo de Paul Williams. Hair fue un auténtico escándalo en su época y un canto a la libertad y un duro alegato en contra de la guerra de Vietnam. Tick tick boom es la primera película de Lin-Manuel Miranda, un fascinante biopic sobre el creador de Rent. Como en todo musical, cantamos...Os pedimos disculpas por adelantado jeje Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! ¡Un nuevo programa cargadito de reseñas y recomendaciones! Lynnot, B. Sánchez, Viru y MAT se reúnen para recomendaros series, tebeos, libros y docus. Y además, volvemos a responder a una buena cantidad preguntas y dudas de nuestros mecenas sobre los más variados temas. Tebeos maravillosos como Melvin Monster o The Divine, exposiciones a mayor gloria de un titán del cine, hair metal, Paul Schrader... ¡y hasta otro documental sobre una figura tan denostada como Kenny G! ¡Esto es Paseando a Krypto y se hace gracias a vosotros, mecenas! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Existen remakes en el mundo del cómic? Desde que se creó el noveno arte, los personajes de cómic son reinventados y relanzados continuamente. Personajes tan antiguos como Little Nemo viven una segunda vida casi un siglo después con autores como el dibujante de Locke and Key. Flash Gordon, The Phantom, Vampirella o Red Sonja viven nuevas aventuras en la editorial Dynamite. E incluso los tebeos de Mickey Mouse son relanzados por Lewis Trondheim. Y no olvidemos los superhéroes de Marvel reimaginados por autores underground como Ed Piskor o Tom Scioli. ¡Hasta The Spirit ha sido escrito por Alan Moore! En Europa Corto Maltés, Spirou, Blake y Mortimer o Lucky Luke tiene aventuras en la continuidad o son revisados por Bastién Vives o Emile Bravo. Y en nuestro país Ramis y Cera hicieron su versión de Zipi Zape. En Japón, nuevos autores juegan con los personajes de Tezuka o del manga Parasyte. Además recomendamos ¡Prepárate! Los años de Internet y Progenie. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La orfandad ha servido como perfecto punto de partida para muchísimas historias que nos encantan. Princesas Disney huérfanas, pequeños salvajes como el del film de Truffaut, chavales que superan cualquier contratiempo como Oliver Twist, niños traviesos como Tom Sawyer, héroes criados sin padres como Harry Potter o Batman, niñas que al mal tiempo le ponen mala cara como Ana la de Tejas Verdes o Pollyanna, animes como Heidi o Candy Candy, orfanatos terribles como el del Paracuellos de Carlos Giménez o niños adoptados por millonarios como Arnold, Webster o Annie. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Cenas de empresa, galas televisivas, consumismo desaforado, villancicos, símbolos inquietantes... En Navidad hay motivos para el terror y el cine ha sabido aprovecharlos. Repasamos el cine de terror navideño con cintas pioneras del slasher como Black Christmas, sagas como Noche de paz, noche de muerte, perversiones de Papa Noel como Rare Exports, monstruos como el Krampus y hasta muñecos de nieve asesinos como Jack Frost. ¡Felices Fiestas! Programa patrocinado por Xiaomi 11T. Descubre el móvil de cine que tiene todo lo que necesitas y más. https://www.mi.com/es/product/xiaomi-11t/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals