Podcasts about monstruos

  • 981PODCASTS
  • 2,138EPISODES
  • 1h 5mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 28, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about monstruos

Show all podcasts related to monstruos

Latest podcast episodes about monstruos

El ojo crítico
El ojo crítico - 'Las irresponsables' de Laura Mañá - 28/07/25

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 55:05


Tras arrasar en el teatro la obra Las irresponsables de Javier Daulte ha tenido su adaptación al cine de la mano de Laura Mañá y con Laia Marull, Betsy Túrnez y Àgata Roca como protagonistas. La cinta nos lleva a un fin de semana en el que tres amigas se van a una casa de lujo y entre situaciones surrealistas y cómicas empiezan a poner sobre la mesa sus fracasos personales.La 'Pequeteca' de Leticia Audibert se despide este verano con la novela Monstruos editada por Siruela. Por su parte, Mery Cuesta nos acerca a la exposición Nosotros somos. El movimiento homosexual durante la Transición (1976-1979), en el Museu d’Història de Catalunya.Además, conoceremos los avances en la reunión anual, que ha tenido lugar en Tenerife, de los directores de las distintas sedes del Instituto Cervantes que trazan las líneas del próximo curso y los últimos acuerdos sobre el nuevo Estatuto del Artista. Por último, recorremos la Colección Solo de Juan Barjola en el Espacio Solo Independencia en Madrid.Escuchar audio

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
TDC Podcast - 237 - El álbum de cromos Monstruos

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 207:03


Hoy analizamos cromo a cromo no de los álbumes más míticos de los años 80, el famoso "Monstruos", un básico en toda infancia de la época. En él cabe todo, desde cromos en los que no se encuentra ni un ápice de vergüenza, a otros en los que la dignidad rebosa más allá de los bordes mal guillotinados. ¡Vamos a verlo!

Tiempo de Culto
TDC Podcast - 237 - El álbum de cromos Monstruos

Tiempo de Culto

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 207:03


Hoy analizamos cromo a cromo no de los álbumes más míticos de los años 80, el famoso "Monstruos", un básico en toda infancia de la época. En él cabe todo, desde cromos en los que no se encuentra ni un ápice de vergüenza, a otros en los que la dignidad rebosa más allá de los bordes mal guillotinados. ¡Vamos a verlo! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Cuentos e Historias Infantiles
Los monstruos tambien se lavan los dientes.

Cuentos e Historias Infantiles

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 7:26


Lee este libro y descubre que le pasa a una niña que no quiere lavarse los dientes.Anda con cuidado... podrias encontrarte con unos monstruos terrorificos.Mi Instagram: ⁠⁠⁠⁠https://instagram.com/cuentos_e_historias_infantiles⁠⁠⁠Mi Facebook: ⁠⁠⁠⁠https://www.facebook.com/CuentosHistoriasMexico⁠

Alineación Indebida
PREMIUM: Locura en los cuartos de la Euro, si funcionará o no Rashford en Barcelona y el padre de Ronaldo yendo a la favela a buscar gente

Alineación Indebida

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 9:59


Ander Iturralde da la bienvenida a Héctor Kriok y Óscar Portugal para analizar todo lo ocurrido en los cuartos de final de la Eurocopa así como toda la actualidad de fichajes y del fútbol mundial...Comenzando por los avances de España e Inglaterra a semifinales de la Eurocopa con muy diferentes grados de dificultad pero finalmente ambos ganadores, uno tras una insólita tanda de penaltis contra Suecia; como también fueron ganadores Italia contra Noruega y Alemania en un icónico despligue de epicidad sobre Francia; también, fichajes como el de Hugo Ekitike por el Liverpool, el de Gyokeres que no termina de cerrarse tampoco pero que parece a punto de llegar al Arsenal; como llegar está llegando Marcus Rashford al Barcelona; como a Jesse Lingard le ha llegado una segunda juventud en el fútbol surcoreano; vivencias de Neymar Junior en Brasil con el hijo de Robinho; anécdotas de vidas pasadas de Ronaldo; el esplendoroso rendimiento de Yaya Sanogo en el Amazonas; el programa Monstruos de Río (no de Janeiro) y mucho más.Escucha la versión completa de este episodio PREMIUM de 1:35:04 de duración, apoya a que Alineación Indebida pueda prosperar, accede a todo nuestro contenido premium y a nuestro server de Discord suscribiéndote por tan sólo 5.50$/5.50€ en: https://www.patreon.com/posts/134585299Además... Ahora, al suscribirte en nuestra página de Patreon, puedes escuchar todo nuestro contenido de Alineación Indebida Premium a través del siguiente link de Spotify. Sólo tienes que vincular la cuenta que abras en Patreon y, a partir de ahí, tendrás desbloqueado todo el contenido premium que producimos: https://open.spotify.com/show/6WeulpfbWFjVtLlpovTmPv¡Volvemos el Jueves!Sigue a Ander: https://x.com/andershoffmanSigue a Héctor: https://x.com/KriokSigue a Óscar: https://x.com/OscarP107Sigue al programa en Twitter: https://twitter.com/PodcastIndebidoSigue al programa en Instagram: instagram.com/podcastindebidoContacto: anderpodcast@gmail.com // alineacionindebidapodcast@gmail.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Relatos por Santiago Segovia
Contadores de Historias con Humberto Garza: Horror Fest Monterrey

Relatos por Santiago Segovia

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 36:08


Es el director del festival de terror más importante de México y el artista que ha dado vida a nuestras peores pesadillas. En este episodio de "Contadores de Historias", Santiago Segovia conversa con el talentoso ilustrador y autor Humberto Garza sobre su increíble trayectoria.Prepárate para una charla llena de arte, monstruos y pasión por el terror:+ La historia de cómo el Horror Fest pasó de ser un evento de nicho a convertirse en un fenómeno masivo, incluyendo la genial idea de "Monstruos vs. Luchadores".+ El viaje de Humberto como artista: desde un primer cómic que fue un fracaso, hasta crear un exitoso libro ilustrado sobre leyendas mexicanas.+ Su proceso creativo y cómo da vida a personajes como La Llorona, el Chupacabras y el Charro Negro.+ Su visión sobre el futuro del arte frente a la inteligencia artificial y consejos para los nuevos creadores.Una entrevista inspiradora que te demostrará que la pasión y la perseverancia son las claves para triunfar en el mundo del terror. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Misterios
Academia de los nocturnos 4x39: Objetos asombrosos

Misterios

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 89:59


Academia de los Nocturnos 4x39 Esta noche tenemos el honor de volver a recibir a Jesús Callejo, con quien hablaremos de su nuevo y fascinante libro: "El gabinete de las maravillas y los misterios: los 101 objetos más asombrosos de la España insólita", ilustrado por Marcos Carrasco, con prólogo de Álvaro Anula y editado por Almuzara. Una obra que, como explica Jesús, busca poner en valor las historias pequeñas de objetos que conllevan una leyenda y tradición, algunos ocultos y otros no tanto, pero que nos conectan con nuestro pasado, rituales y fiestas populares. ¿Conocéis la “Barbie romana” de Tarraco? Es una muñeca articulada de marfil datada entre el siglo III y IV d.C.. Fue encontrada en la necrópolis de Tarraco y pertenecía a una niña de clase alta, lo que se deduce por el material (marfil) y su característica articulada. La muñeca fue enterrada con la niña, sugiriendo que servía como un "useptis" o compañera para el viaje al más allá, ya que los romanos eran muy supersticiosos y creían en la vida después de la muerte. Este es solo uno de los 101 objetos fascinantes y misteriosos que Jesús Callejo ha investigado y plasmado en su libro, ofreciendo un recorrido sorprendente por la España más misteriosa y llena de curiosidades que, como él dice, busca contagiar ese asombro e interés. Y Javier Resines nos trae su "Caminando entre Monstruos," en el que esta semana nos hablará del Saetón, una enigmática criatura de la criptozoología española descrita como una serpiente enorme, venenosa y con capacidad de volar e hipnotizar. Nos hablará de numerosos avistamientos y encuentros a lo largo de los siglos. Sed bienvenidos y bienvenidas. Podcast Academia de los Nocturnos Dirige: Félix Friaza Presentan: Félix Friaza y Lola Velasco Colaboran: Álvaro Anula y Javier Resines Locución: Laura Cárdenas y Ana Cárdenas Edición y diseño: Paco Cárdenas Si te gusta nuestro programa, suscríbete en Ivoox, comenta y dale a Me gusta a nuestros programas, tu respaldo nos motiva a seguir adelante y a mejorar. Y si los compartes, nos ayudarás a que los conozcan más personas. - Suscríbete a nuestro podcast aquí: https://go.ivoox.com/sq/1523888 - Añádenos a Whatsapp: (+34) 644 848 546 - Nuestro correo: academianocturnos@gmail.com - Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/AcademiaDeLosNocturnos - Las declaraciones y opiniones manifestadas por los invitados, colaboradores o miembros de la dirección son responsabilidad individual y no comprometen ni reflejan la opinión institucional del programa. Créditos de las músicas: - Sintonía: Scarborough Fair – Nox Arcana - Cuña 1: BSO Poltergeist – Jerry Goldsmith – “The calling” - Cuña 2: BSO Nosferatu (2024) – “Once upon a time” - Cuña 3: BSO Encuentros en la tercera fase – John Williams – “Wild signals” - Cuña 4 contacto: “Salem's Lot Soundtrack | Town Theme - Nathan Barr & Lisbeth Scott | WaterTower Music” - Música presentación invitados: BSO The Haunting of Hill House – “Take her down” - Cierre de programa - Music from Uppbeat (free for Creators!): http://uppbeat.io/t/spinnin-tape/no-joyce - License code: JUYLRAH7OVALM3LC Músicas del capítulo: - Holly Amber Church - Main Title - Cabinet of Curiosities (Soundtrack from the Netflix Series) - Christopher Young - The Autopsy - Cabinet of Curiosities (Soundtrack from the Netflix Series)

Pepe Misterio
Los mal llamados MONSTRUOS de ECATEPEC la MATAR0N… y la escondieron 6 MESES en un REFRIGERADOR

Pepe Misterio

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 83:13


Arlet Samanta era madre de tres pequeños, una joven alegre, trabajadora y llena de sueños. Su vida fue arrebatada por una pareja conocida como los mal llamados “monstruos de Ecatepec”, una historia que estremeció al país… pero que también fue olvidada demasiado pronto. Su madre, María Guadalupe Hernández, nos abre el corazón para compartir todo lo que vivió tras la desaparición de su hija: la indiferencia de las autoridades, el dolor de la búsqueda, el abandono institucional… y el sufrimiento de sus nietos, quienes han tenido que crecer con ansiedad, miedo, y sin los brazos de su mamá. La señora María no pide dinero ni fama: solo justicia, reparación y una educación digna para sus nietos, como lo marca la ley. ¿Por qué el Estado protege más a los criminales que a los niños que quedaron huérfanos por estos actos tan graves? Este no es solo el caso de Samanta. Es la historia de cientos de madres, de miles de niñas y niños ignorados. Es una exigencia de justicia para las víctimas invisibles. #misterio #documental #historia #real #pepe Entra a happymammoth.com usando PEPEMISTERIO y recibe 15 % de descuento en tu primer pedido._________________Distribuido por Genuina Media

Cosas de Monstruos
Monsteriano Mix. Volumen 2

Cosas de Monstruos

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 56:04


Monsteriana, monsteriano, bienvenido a ¡Cosas de Monstruos! El programa en el que te enseñamos a sobrevivir a las amenazas más terroríficas: Las criaturas gigantes. Estamos en verano, hace calor y apetece salir fuera ya sea de viaje a algún sitio o simplemente salir de paseo o a la playa y que mejor compañía que una buena selección de música monsteriana porque esta vez no tenemos un programa normal sino la el primer monsteriano mix, una recopilación de música relacionada con el kaiju para que la escuchéis y disfrutéis y además cada tema tendrá una breve presentación. 0:00 Josan Presenta 1:05 Pacific Rim Main Theme por Ramin Djawadi 5:48 Adrián presenta 7:02 Eiyuu por doa 10:18 Octavio presenta 11:05 Never Goodbye by TMG 16:00 Josan presenta 16:55 Tokyo Calling por Atarashi Gakko 19:58 Adrián presenta 21:26 Deeper underground de Jamiroquai 25:43 Octavio presenta 26:45 Heroes por The Wallflowers 30:30 Adrián presenta 31:55 Turn me loose por Loverboy 35:35 Josan presenta 36:15 Intro de Mazinger Z mash up de Alberto Garrido y Ichiro Mizuki (versión mazinger Z Infinity) 40:30 Octavio presenta 40:55 Guilala´s Rock por Taku Izumi 42:32 Adrián presenta 43:50 Daikaju Gappa por Katsuhiko Miki 47:17 Octavio presenta 47:52 Save the earth por Atom Troy 51:40 Josan presenta 52:25 Godzilla por Blue Oyster cult Formas de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/kaijuclubcdmpodcast Twitter/X: @monsterianos https://x.com/Monsterianos Facebook: www.facebook.com/cosasdmonstruos Instagram: https://www.instagram.com/cosasdmonstruos/ Twitch: https://www.twitch.tv/cosasdemonstruos Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCGkf_fCXfvQ6ETO72b--i3g Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-cosas-monstruos_sq_f1391833_1.html

Hablemos de Terror
Vi un fantasma en el mercado, relatos de terror | Ep.135

Hablemos de Terror

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 36:03


Hola terroríficos como les va?, para el episodio 135 les comparto Historias de fantasmas en el mercado, espero que disfruten este formato del podcast y tengan muchas pesadillas con los relatos!, así que disfruten, gracias por todo su apoyo y recuerden que pueden compartir sus experiencias a nuestro correo.Nuestro nuevo proyecto https://www.youtube.com/@Criminal-PodcastSíguenos en nuestras redes sociales para más contenido exclusivo y detrás de cámaras.¡Hasta la próxima, terroríficos!" Comparte tu relato en: tuhistoria@hablemosdeterror.com

Cuentos e Historias Infantiles
El domador de monstruos.

Cuentos e Historias Infantiles

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 10:36


A Sergio no le gustan nada los monstruos que aparecen cada noche en su habitación, ¡Son realmente horripilantes! Pero un día encuentra la manera de acabar con ellos.Mi Instagram: ⁠⁠⁠⁠https://instagram.com/cuentos_e_historias_infantiles⁠⁠⁠Mi Facebook: ⁠⁠⁠⁠https://www.facebook.com/CuentosHistoriasMexico⁠

Pepe Misterio
El HUMMER y La GÜERA LOCA, dos MONSTRUOS del NARC0 y sus FINALES BRUTALES

Pepe Misterio

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 29:09


Dos historias reales. Dos rostros del crimen. Dos destinos marcados por el horror, la violencia y la ambición. En este video te contamos la caída de dos figuras clave del crimen organizado en México. Por un lado, "El Hummer", exmilitar y uno de los fundadores de una de las células más temidas del país. Su nombre aparece ligado a delitos de alto impacto e incluso al asesinato del cantante Valentín Elizalde. Su destino: la extradición y una condena que lo sepultó en prisión. Por otro lado, "La Güera Loca", una mujer que rompió todos los estereotipos. Encabezó un grupo de mujeres armadas que operaban con impunidad y brutalidad. Su leyenda terminó de forma salvaje, víctima de la misma violencia que ayudó a sembrar.   Entra a happymammoth.com usando PEPEMISTERIO y recibe 15 % de descuento en tu primer pedido._________________Distribuido por Genuina Media

Academia de los Nocturnos
4x43 - Casas encantadas II - Santi García

Academia de los Nocturnos

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 95:12


Academia de los Nocturnos 4x43 Preparaos para otra noche de misterio. Esta semana nos visita Santi García, con quien hablaremos de Casas encantadas, un tema que nos gusta mucho, y sabemos que también a vosotros. Hablaremos de casos de mansiones, villas y palacios donde el misterio y lo extraño hacen presencia, como el famoso Cortijo Jurado o la Casa de las Siete Chimeneas en Madrid. Si te gusta lo inexplicable, este viaje por las leyendas y las casas encantadas de España te abrirá el gusanillo de la curiosidad. ¡No te lo pierdas! Javier Resines nos hablará en su “Caminando entre Monstruos” de los perros vampiro del folclore catalán, detallando su origen legendario en el siglo XV y su similitud con el Chupacabras. La leyenda se ha integrado en la cultura local, manifestándose en el escudo del pueblo, esculturas, retablos religiosos… Sed bienvenidos y bienvenidas. Podcast Academia de los Nocturnos Dirige: Félix Friaza Presentan: Félix Friaza y Lola Velasco Colaboran: Álvaro Anula y Javier Resines Locución: Laura Cárdenas y Ana Cárdenas Edición y diseño: Paco Cárdenas Si te gusta nuestro programa, suscríbete en Ivoox, comenta y dale a Me gusta a nuestros programas, tu respaldo nos motiva a seguir adelante y a mejorar. Y si los compartes, nos ayudarás a que los conozcan más personas. - Suscríbete a nuestro podcast aquí: https://go.ivoox.com/sq/1523888 - Añádenos a Whatsapp: (+34) 644 848 546 - Nuestro correo: academianocturnos@gmail.com - Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/AcademiaDeLosNocturnos - Las declaraciones y opiniones manifestadas por los invitados, colaboradores o miembros de la dirección son responsabilidad individual y no comprometen ni reflejan la opinión institucional del programa. Créditos de las músicas: - Sintonía: Scarborough Fair – Nox Arcana - Cuña 1: BSO Poltergeist – Jerry Goldsmith – “The calling” - Cuña 2: BSO Nosferatu (2024) – “Once upon a time” - Cuña 3: BSO Encuentros en la tercera fase – John Williams – “Wild signals” - Cuña 4 contacto: “Salem's Lot Soundtrack | Town Theme - Nathan Barr & Lisbeth Scott | WaterTower Music” - Música presentación invitados: BSO The Haunting of Hill House – “Take her down” - Cierre de programa - Music from Uppbeat (free for Creators!): http://uppbeat.io/t/spinnin-tape/no-joyce - License code: JUYLRAH7OVALM3LC Músicas del capítulo: - BSO Poltergeist Juegos Diabólicos – “They're Not Pretend, Mommy” - BSO The Haunting of Hill House – “Go Tomorrow”

Cosas de Monstruos
Jurassic World Rebirth (2025) en CdM 97

Cosas de Monstruos

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 108:00


Monsteriana, monsteriano, bienvenido a ¡Cosas de Monstruos! El programa en el que te enseñamos a sobrevivir a las amenazas más terroríficas: Las criaturas gigantes. Esta vez toca ir al cine con un estreno de máxima actualidad, tanto que la película se estrenó el día 2 y grabamos el podcast al día siguiente. Y no es cualquier estreno sino que es la franquicia máxima de dinosaurios, Jurassic Park, en su nueva entrega dirigida por Gareth Edwards (Monsters, Godzilla 2014). Una película cuyas críticas entre el público general han sido bastante mixtas pero que es visualmente espectacular, los dinosaurios lucen en pantalla casi mejor que nunca y que cuenta con escenas de acción trepidantes. Además, conscientes de que es un estreno hemos dividido el análisis de la película en dos partes, primero una libre de spoilers que abarca la sección de la ficha y la opinión general, donde hablamos de que nos ha parecido la película pero sin decir nada del argumento, y después el clásico análisis de cosas de monstruos donde sí destripamos la película y nos quedamos bien a gusto comentando todo lo que nos llamó la atención. Programa: 00:00 Inicio y presentación 04:05 Noticias 16:40 Ficha de la película Jurassic world Rebirth (2025) Parte sin Spoilers 22:55 Opinión general sin spoilers 34:50 Análisis de la película con muchos spoilers 1:36:10 Comentarios 1:45:35 Próximo programa y despedida Música: "Dino Spectacle" by Alexandre Desplat from JURASSIC WORLD REBIRTH Formas de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/kaijuclubcdmpodcast Twitter/X: @monsterianos https://x.com/Monsterianos Facebook: www.facebook.com/cosasdmonstruos Instagram: https://www.instagram.com/cosasdmonstruos/ Twitch: https://www.twitch.tv/cosasdemonstruos Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCGkf_fCXfvQ6ETO72b--i3g Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-cosas-monstruos_sq_f1391833_1.html

Leyenda Urbana MX
La Madre de los Monstruos, de Guy de Maupassant - #LecturasdeLeyenda

Leyenda Urbana MX

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 16:24


El horror no siempre se manifiesta con sangre, gritos o fantasmas. A veces se esconde bajo formas que parecieran ser cotidianas en nuestro entorno, no sabemos si nuestro vecino es un asesino en serie o si la señora que todos conocen en el barrio se dedica a criar niños deformes. En esta entrega de Lecturas de Leyenda, viajamos al corazón de la Francia del siglo XIX, donde Guy de Maupassant nos presenta a una mujer que tiene un negocio espeluznante, en el cuento "La madre de los monstruos". Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

HHN 365: A Halloween Horror Nights Podcast
Announcement Extravaganza - All Original Houses Announced | HHN 2025 & 34 | Halloween Horror Nights Spec Map

HHN 365: A Halloween Horror Nights Podcast

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 82:53


We have yet another week of original announcements where HHN 34 in Orlando had all of their original houses released. We go into detail on Hatchet & Chains: Demon Bounty Hunters, Dolls: Let's Play Dead, Grave of Flesh, and Galkn: Monsters of the North. It doesn't stop there as Hollywood has an original of their own announced with Monstruos 3: The Ghosts of Latin America. We've also seen construction ramp up for Halloween Horror Nights 2025 in Universal Studios Florida and Universal Studios Hollywood. We also receive another speculation map from Horror Night Nightmares where we see some exciting new additions.10% off Horrors Untold:https://horrorsuntold.com/product/horrors-untold/aff/5/Follow HHN 365 on social media:Instagram HHN365Twitter @HHN365TikTok: @HHN365podJoin our Discord Server: https://discord.gg/jUD9nZav2UMerch: HHN365.comFeatured audio is courtesy of White Bat Audio

Misterios
Academia de los nocturnos 4x37: Cónclave I

Misterios

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 87:35


Academia de los Nocturnos 4x37 ¡Bienvenidos una semana más a la Academia de los Nocturnos! Esta semana trataremos un tema fascinante: el Cónclave Papal; la asamblea de cardenales para la elección del Papa. Contamos para ello con la visita de dos invitados: Óscar Fábrega y Antonio Gallardo. ¿Sabías que el término "cónclave" significa "con llave" y que esta regla de encierro no existió siempre? Te contamos cómo evolucionó la elección del Papa a lo largo de los siglos, desde ser elegido por clero y pueblo, hasta las estrictas normas establecidas por el Papa Gregorio X en 1274, tras un cónclave extraordinariamente largo que ¡duró 3 años! Descubre los rituales que se siguen en la Capilla Sixtina, estamos seguros de que será un programa muy interesante. Y en nuestra sección "Caminando entre Monstruos" con Javier Resines, nos adentramos en el enigmático mundo de la criptozoología con el caso de los Alien Big Cats (Grandes Felinos Extraños). Estos felinos misteriosos, a menudo de pelaje oscuro y mayor tamaño que los animales autóctonos, se avistan en lugares como el Reino Unido y España, atacando ganado de forma peculiar (a menudo la cabeza o extrayendo la sangre). Este programa es la primera parte de una conversación extensa y fascinante que continuará la semana que viene. Sed bienvenidos y bienvenidas. Podcast Academia de los Nocturnos Dirige: Félix Friaza Presentan: Félix Friaza y Lola Velasco Colaboran: Álvaro Anula y Javier Resines Locución: Laura Cárdenas y Ana Cárdenas Edición y diseño: Paco Cárdenas Si te gusta nuestro programa, suscríbete en Ivoox, comenta y dale a Me gusta a nuestros programas, tu respaldo nos motiva a seguir adelante y a mejorar. Y si los compartes, nos ayudarás a que los conozcan más personas. - Suscríbete a nuestro podcast aquí: https://go.ivoox.com/sq/1523888 - Añádenos a Whatsapp: (+34) 644 848 546 - Nuestro correo: academianocturnos@gmail.com - Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/AcademiaDeLosNocturnos - Las declaraciones y opiniones manifestadas por los invitados, colaboradores o miembros de la dirección son responsabilidad individual y no comprometen ni reflejan la opinión institucional del programa. Créditos de las músicas: - Sintonía: Scarborough Fair – Nox Arcana - Cuña 1: BSO Poltergeist – Jerry Goldsmith – “The calling” - Cuña 2: BSO Nosferatu (2024) – “Once upon a time” - Cuña 3: BSO Encuentros en la tercera fase – John Williams – “Wild signals” - Cuña 4 contacto: “Salem's Lot Soundtrack | Town Theme - Nathan Barr & Lisbeth Scott | WaterTower Music” - Música presentación invitados: BSO The Haunting of Hill House – “Take her down” - Cierre de programa - Music from Uppbeat (free for Creators!): http://uppbeat.io/t/spinnin-tape/no-joyce - License code: JUYLRAH7OVALM3LC Músicas del capítulo: - BSO Karol - The Pope Remained a Man-Reprise - Ennio Morricone

Espacio en blanco
Espacio en blanco - Monstruos ibéricos - 29/06/25

Espacio en blanco

Play Episode Listen Later Jun 29, 2025 50:58


El periodista y escritor, Eric Frattini, analiza la situación actual en Oriente Próximo.El escritor e ilustrador Javier Prado nos ofrece un repaso por los monstruos que aterrorizaban nuestra infancia.Escuchar audio

Puente4Podcast
5x26 Cosas Como Tier List de escritores, Carl El Mazmorrero y Berserk

Puente4Podcast

Play Episode Listen Later Jun 29, 2025 113:38


Hoy nos metemos de lleno en tres secciones top para amantes del género fantástico: Tier list de autores y autoras de fantasía y ciencia ficción ¿Quién manda en el trono de la fantasía? ¿Sanderson, Abercrombie, Martin? Creamos una tier list definitiva en la que colocamos a nuestros escritores y escritoras favoritos (y a algunos que no tanto). Debate garantizado. ⚔️ ¿Estás de acuerdo o nos hemos pasado tres pueblos? Reseña sin spoilers de Carl el Mazmorrero de Matt Dinniman Un protagonista gamer atrapado en una mazmorra brutal. Monstruos, humor negro, subidas de nivel y decisiones moralmente dudosas. Te contamos por qué Carl el Mazmorrero es una de las sorpresas del LitRPG, sin destriparte nada. ¡Ideal si buscas una lectura adictiva y gamberra! Berserk: homenaje y reseña del manga más salvaje y legendario Hablamos del manga de Kentaro Miura sin spoilers. Su brutalidad, su profundidad, su arte... y su influencia en todo lo que vino después. Si te flipa Dark Souls, Elden Ring o los mundos oscuros con tragedia y honor, Berserk es lectura obligatoria. ⚔️ Participa en los comentarios: ¿A qué autor pondrías en Sekiro goty? ¿Te ha enganchado Carl el Mazmorrero? ¿Qué arco de Berserk te parece el más impactante? Dale like , suscríbete y comparte! Redes Sociales Puente4Podcast: Discord: https://discord.gg/EZFntbKdUF Instagram: https://www.instagram.com/puente4podcast/ Twitter: https://twitter.com/Puente4Podcast TikTok: https://www.tiktok.com/@puente4podcast? iVoox: https://www.ivoox.com/s_p2_1105139_1.html Patreon: https://Patreon.com/puente4podcast Reddit: https://www.reddit.com/r/Puente4Podcast/

Vamos a la playa
184. Nahuelito y El Cuero: leyendas patagónicas que aún respiran bajo el agua

Vamos a la playa

Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 11:43


En este episodio de Vamos a la playa, te llevo a la Patagonia argentina para sumergirnos en dos leyendas que han sido contadas por generaciones:

Cuento Cuentos
Analizando: Dioses y Monstruos de Shelby Mahurin

Cuento Cuentos

Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 7:57


Narra una aventura fantástica centrada en la búsqueda de artefactos y la confrontación con poderosas fuerzas mágicas. Sigue a un grupo de compañeros—Lou, Reid, Coco, Beau, Célie y Jean Luc—quienes navegan por peligros como persecuciones de chasseurs, enfrentamientos con brujas y seres míticos como las melusinas. A lo largo del camino, se exploran las complejas relaciones entre los personajes, incluyendo conflictos personales, lazos de amistad y amor, así como la lucha interna de Lou con su identidad y poderes. La narrativa también aborda temas de lealtad, sacrificio, perdón y las consecuencias de la magia, culminando en una épica batalla y el establecimiento de un nuevo orden. Se mencionan ubicaciones clave como Château le Blanc, L'Eau Mélancolique y Cesarine, que sirven de telón de fondo para los eventos.Support this podcast at — https://redcircle.com/audio-libros-master/exclusive-contentAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy

Academia de los Nocturnos
4x41 - La Llamada de los Nocturnos - José Manuel Rodríguez

Academia de los Nocturnos

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 121:11


Academia de los Nocturnos 4x41 Esta semana tenemos el honor de recibir a un invitado de lujo: José Manuel Rodríguez, el alma detrás del podcast "La Llamada de la Luna". Nos contará anécdotas de experiencias paranormales, casos impactantes, experiencias con la ouija y reflexiones personales. Hablaremos de su amistad y respeto con figuras del misterio, destacando su humildad y generosidad al compartir información. Será un programa lleno de detalles, experiencias personales y una visión única del misterio. Conoce quién está detrás del micrófono y qué lo impulsa a caminar hacia lo desconocido. En la sección "Caminando entre Monstruos", presentada por Javier Resines, conoceremos los misteriosos dragones descubiertos en la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora en Robledo de Chavela, en Madrid. Javier explorará la historia y arquitectura gótico-renacentista de la iglesia, detallando el hallazgo en 2012 de 76 murales de dragones ocultos bajo sus bóvedas, pintados entre finales del siglo XV y principios del XVI y cubiertos en el siglo XVII. Además, recuerda que aún puedes participar en nuestro sorteo del libro "Niños y Fantasmas" de Carlos Díaz. Solo tienes que dejar un mensaje con sentido y divertido que incluya las palabras "niños” y “Lola" en los comentarios de iVoox, WhatsApp, correo electrónico o Facebook antes del 2 de julio. Sed bienvenidos y bienvenidas. Podcast Academia de los Nocturnos Dirige: Félix Friaza Presentan: Félix Friaza y Lola Velasco Colaboran: Álvaro Anula y Javier Resines Locución: Laura Cárdenas y Ana Cárdenas Edición y diseño: Paco Cárdenas Si te gusta nuestro programa, suscríbete en Ivoox, comenta y dale a Me gusta a nuestros programas, tu respaldo nos motiva a seguir adelante y a mejorar. Y si los compartes, nos ayudarás a que los conozcan más personas. - Suscríbete a nuestro podcast aquí: https://go.ivoox.com/sq/1523888 - Añádenos a Whatsapp: (+34) 644 848 546 - Nuestro correo: academianocturnos@gmail.com - Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/AcademiaDeLosNocturnos - Las declaraciones y opiniones manifestadas por los invitados, colaboradores o miembros de la dirección son responsabilidad individual y no comprometen ni reflejan la opinión institucional del programa. Créditos de las músicas: - Sintonía: Scarborough Fair – Nox Arcana - Cuña 1: BSO Poltergeist – Jerry Goldsmith – “The calling” - Cuña 2: BSO Nosferatu (2024) – “Once upon a time” - Cuña 3: BSO Encuentros en la tercera fase – John Williams – “Wild signals” - Cuña 4 contacto: “Salem's Lot Soundtrack | Town Theme - Nathan Barr & Lisbeth Scott | WaterTower Music” - Música presentación invitados: BSO The Haunting of Hill House – “Take her down” - Cierre de programa - Music from Uppbeat (free for Creators!): http://uppbeat.io/t/spinnin-tape/no-joyce - License code: JUYLRAH7OVALM3LC Músicas del capítulo: - BSO The Haunting of Hill House – “Go Tomorrow” - BSO The Haunting of Hill House – “Science vs Religion”

Cosas de Monstruos
SDM 36 Ultraman X (2015)

Cosas de Monstruos

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 63:30


Monsteriano, monsteriana, bienvenido a una nueva edición de ¡Series de Monstruos! El programa donde comentamos todas aquellas series con presencia de criaturas gigantes o no tan gigantes. Volvemos a nuestra franquicia predilecta, al menos en lo que a producciones televisivas se refiere, con un nuevo programa dedicado a Ultraman. En esta ocasión vamos a 2015 en pleno relanzamiento de Tsuburaya y nos encontramos con una serie que marcará bastante las series venideras. Tenemos al equipo, tenemos un tono positivo, tenemos grandes batallas, desarrollo de personajes y muchas visitas deUltras del pasado ¿Cómo funcionará todo esto junto? Programa 00:00 Inicio y presentación 02:20 Ficha de la serie Ultraman X (2015) 16:50 Análisis de la serie 50:10 Capítulos destacados 56:55 Próximo programa y despedida Música: RP-FightScene por audionautix.com Ultraman X opening Formas de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/kaijuclubcdmpodcast Twitter: @monsterianos https://twitter.com/Monsterianos Facebook: www.facebook.com/cosasdmonstruos Instagram: https://www.instagram.com/cosasdmonstruos/ Twitch: https://www.twitch.tv/cosasdemonstruos Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCGkf_fCXfvQ6ETO72b--i3g Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-cosas-monstruos_sq_f1391833_1.html

Apuesta por Ti
Miedos que no son los monstruos debajo de la cama

Apuesta por Ti

Play Episode Listen Later Jun 21, 2025 16:53


🎙️ Episodio: “Los nuevos miedos de la adultez: cuando crecer también da miedo” En este episodio de Apuesta por Ti reflexionamos sobre esos miedos que no siempre se dicen en voz alta… pero que todos, en algún momento de la vida adulta, sentimos: 🔹 ¿Lo estoy haciendo bien? 🔹 ¿Estoy donde debería estar a esta edad? 🔹 ¿Y si ya es tarde para cambiar de rumbo? Hablamos del miedo al fracaso, al paso del tiempo, a la soledad, y a no sentirnos suficientes. Pero también descubrimos cómo transformarlos en impulso, fuerza y claridad. 💫 Además, te comparto una fábula original: “El ciervo que corría en círculos”, una historia que te hará ver con otros ojos el hecho de no tenerlo todo resuelto. Porque no necesitas tener todas las respuestas para seguir avanzando. A veces, solo necesitas detenerte, escucharte… y volver a apostar por ti. 🎧 Escúchalo ya y compártelo con quien lo necesite. Nunca es tarde para volver a empezar.

Daily Easy Spanish
”Una mezcla de monstruos, zombis y horror apocalíptico que nunca aburre”: la crítica de la BBC a ”28 años después”

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 27:52


La nueva colaboración del director Danny Boyle y el escritor Alex Garland "nunca aburre", escribe la crítica de la BBC Caryn James.

Chokeslam Podcast
WWE Money in the Bank 2025 y varias cosas mas

Chokeslam Podcast

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 87:31


Os presentamos un nuevo programa de Chokeslam en esta ocasión os cometamos lo sucedido en el evento de WWE Money in the bank 2025 y alguna noticia mas Para este programa la música usada es: -Vexento: Masked Heroes. Puedes suscribirte en iVoox / Apple Podcast/ Google Podcast /Spotify, buscándonos como Chokeslam Podcast , ademas puedes vernos en nuestros canales de Twitch (https://www.twitch.tv/chokeslampodcast) y Youtube (https://www.youtube.com/channel/UC3TzULzxcoG5uy_ENkFjgQw) y si quieres contactar con nosotros , nuestra dirección de correo es chokeslampod@gmail.com y en twitter somos en @chokeslampod Otros podcast donde estamos son: Repaso en serie , el programa de series favorito de nadie Twitter: @repasoenserie Facebook: https://www.facebook.com/repasoenserie Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-repaso-en-serie_sq_f1253125_1.html Spotify:https://open.spotify.com/show/6iraQpiaN4b0cNTxVwEHa5 Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCMi7PWTOKv_If1kvENsHHvA Cosas de Monstruos, programa en el que encontrarás la información más interesante (y menos) sobre el cine de monstruos gigantes Twitter: @Monsterianos Facebook: https://www.facebook.com/cosasdmonstruos/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCGkf_fCXfvQ6ETO72b--i3g Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-cosas-monstruos_sq_f1391833_1.html Spotify: https://open.spotify.com/show/6g1cQHHo9oFQpGxBTZmwAb Twitch: https://www.twitch.tv/cosasdemonstruos PodTrek, el Podcast que viaja a velocidad de curvatura por el Universo Star Trek Ivoox: https://www.ivoox.com/s_p2_1411193_1.html Spotify:https://open.spotify.com/show/3l41RMpDMCMJmvJ860Q4fK?si=2626449beb344e1d YouTube:https://www.youtube.com/channel/UCMi7PWTOKv_If1kvENsHHvA

El Antipodcast
Top de monstruos mitológicos

El Antipodcast

Play Episode Listen Later Jun 14, 2025 47:51


Las criaturas mitológicas son seres fantásticos que han poblado las historias, leyendas y creencias de diversas culturas a lo largo de la historia. Desde bestias temibles hasta seres benévolos y enigmáticos, estas criaturas no solo son interesantes, sino que a menudo encarnan profundos significados culturales, morales y espirituales.Acompáñanos esta tenebrosa noche a conocer y a descubrir aquellos secretos que no te dejaran dormir. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Academia de los Nocturnos
4x39 - Objetos asombrosos - Jesús Callejo

Academia de los Nocturnos

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 89:59


Academia de los Nocturnos 4x39 Esta noche tenemos el honor de volver a recibir a Jesús Callejo, con quien hablaremos de su nuevo y fascinante libro: "El gabinete de las maravillas y los misterios: los 101 objetos más asombrosos de la España insólita", ilustrado por Marcos Carrasco, con prólogo de Álvaro Anula y editado por Almuzara. Una obra que, como explica Jesús, busca poner en valor las historias pequeñas de objetos que conllevan una leyenda y tradición, algunos ocultos y otros no tanto, pero que nos conectan con nuestro pasado, rituales y fiestas populares. ¿Conocéis la “Barbie romana” de Tarraco? Es una muñeca articulada de marfil datada entre el siglo III y IV d.C.. Fue encontrada en la necrópolis de Tarraco y pertenecía a una niña de clase alta, lo que se deduce por el material (marfil) y su característica articulada. La muñeca fue enterrada con la niña, sugiriendo que servía como un "useptis" o compañera para el viaje al más allá, ya que los romanos eran muy supersticiosos y creían en la vida después de la muerte. Este es solo uno de los 101 objetos fascinantes y misteriosos que Jesús Callejo ha investigado y plasmado en su libro, ofreciendo un recorrido sorprendente por la España más misteriosa y llena de curiosidades que, como él dice, busca contagiar ese asombro e interés. Y Javier Resines nos trae su "Caminando entre Monstruos," en el que esta semana nos hablará del Saetón, una enigmática criatura de la criptozoología española descrita como una serpiente enorme, venenosa y con capacidad de volar e hipnotizar. Nos hablará de numerosos avistamientos y encuentros a lo largo de los siglos. Sed bienvenidos y bienvenidas. Podcast Academia de los Nocturnos Dirige: Félix Friaza Presentan: Félix Friaza y Lola Velasco Colaboran: Álvaro Anula y Javier Resines Locución: Laura Cárdenas y Ana Cárdenas Edición y diseño: Paco Cárdenas Si te gusta nuestro programa, suscríbete en Ivoox, comenta y dale a Me gusta a nuestros programas, tu respaldo nos motiva a seguir adelante y a mejorar. Y si los compartes, nos ayudarás a que los conozcan más personas. - Suscríbete a nuestro podcast aquí: https://go.ivoox.com/sq/1523888 - Añádenos a Whatsapp: (+34) 644 848 546 - Nuestro correo: academianocturnos@gmail.com - Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/AcademiaDeLosNocturnos - Las declaraciones y opiniones manifestadas por los invitados, colaboradores o miembros de la dirección son responsabilidad individual y no comprometen ni reflejan la opinión institucional del programa. Créditos de las músicas: - Sintonía: Scarborough Fair – Nox Arcana - Cuña 1: BSO Poltergeist – Jerry Goldsmith – “The calling” - Cuña 2: BSO Nosferatu (2024) – “Once upon a time” - Cuña 3: BSO Encuentros en la tercera fase – John Williams – “Wild signals” - Cuña 4 contacto: “Salem's Lot Soundtrack | Town Theme - Nathan Barr & Lisbeth Scott | WaterTower Music” - Música presentación invitados: BSO The Haunting of Hill House – “Take her down” - Cierre de programa - Music from Uppbeat (free for Creators!): http://uppbeat.io/t/spinnin-tape/no-joyce - License code: JUYLRAH7OVALM3LC Músicas del capítulo: - Holly Amber Church - Main Title - Cabinet of Curiosities (Soundtrack from the Netflix Series) - Christopher Young - The Autopsy - Cabinet of Curiosities (Soundtrack from the Netflix Series)

CEROIZQUIERDO
Monstruos de corazón puro

CEROIZQUIERDO

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 48:20


¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Ceroizquierdo Retro News! En este podcast, rescatamos noticias del pasado y las comentamos con humor y nostalgia. Esta semana, grabamos desde la Asociación de Vecinos Santa Payesa en Blanquerna, donde charlamos con Carmen, Maru y Leo sobre las increíbles actividades culturales y sociales que organizan: mercadillos, fiestas, talleres y mucho más. Además recibimos a Lorena Mateos, la primera chica que partició en ceroizquierdo repite con nosotros y con ella repasamos noticias retro como la viral carrera de un camarógrafo en China (2021), el descubrimiento de los grupos sanguíneos por Carl Landsteiner (1868), el nacimiento de Frankenstein de Mary Shelley (1816) y la trágica muerte de Michael Jackson (2009). ¡No te pierdas esta mezcla de risas, historia y comunidad! Suscríbete y déjanos tu comentario. Todos nuestros enlaces en ceroizquierdo.com. #CeroizquierdoRetroNews #PodcastRetro #NoticiasDelPasado #AsociacionVecinos #SantaPayesa #Blanquerna #Mercadillos #CulturaBarrio #ActividadesCulturales #CarreraViral #CamarografoChina #GruposSanguineos #CarlLandsteiner #PremioNobel #Frankenstein #MaryShelley #CienciaFiccion #MichaelJackson #HistoriaMusica #PopIcon #TragediaMJ #Humor #Nostalgia #PodcastEspañol

El Videoclub de los 80
06x30 - El Videoclub de los 80 - El club de los monstruos

El Videoclub de los 80

Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 83:37


En el episodio 30 de esta temporada hablaremos de la película "EL CLUB DE LOS MONSTRUOS" ('The Monster Club', 1981). Dirigida por Roy Ward Baker, esta antología británica de terror y humor nos sumerge en un exclusivo club donde criaturas de todo tipo se reúnen para compartir sus macabras historias. Basada en relatos de R. Chetwynd-Hayes, la película combina segmentos de terror clásico con un tono desenfadado y una sorprendente banda sonora, con la presencia de Vincent Price y John Carradine como maestros de ceremonias. *Sintonía de entrada: Lucidator de Saggitarius V.

Así las cosas
Entre terror, y monstruos nace El Frankestain de Guilermo del Toro

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 7:14


Gina Jaramillo

Misterios
Academia de los nocturnos 4x33: Los demonios de Loudun

Misterios

Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 86:24


Esta semana analizamos el infame caso de los demonios de Loudun en la Francia del siglo XVII, explorando cómo lo que pudo comenzar como histeria colectiva en un convento de monjas se transformó en un arma política utilizada por el cardenal Richelieu. Hablaremos de la figura controvertida de Urbain Grandier y el presunto pacto diabólico que firmó, así como de las supuestas posesiones demoníacas y los exorcismos públicos. En la sección “Caminando entre Monstruos”, Javier Resines nos presenta el libro "Elficología, la diversidad feérica" de Óscar Robles, quien es un experto y divulgador del mundo feérico. Javier resalta el enfoque del texto en diversas teorías sobre el origen de las hadas y la posible conexión entre la elficología y la criptozoología. Y, además, volvemos a sortear libro. Atentos al programa para conocer las bases. Sed bienvenidos y bienvenidas. Podcast Academia de los Nocturnos Dirige: Félix Friaza Presentan: Félix Friaza y Lola Velasco Colaboran: Álvaro Anula y Javier Resines Locución: Laura Cárdenas y Ana Cárdenas Edición y diseño: Paco Cárdenas Si te gusta nuestro programa, suscríbete en Ivoox, comenta y dale a Me gusta a nuestros programas, tu respaldo nos motiva a seguir adelante y a mejorar. Y si los compartes, nos ayudarás a que los conozcan más personas. - Suscríbete a nuestro podcast aquí: https://go.ivoox.com/sq/1523888 - Añádenos a Whatsapp: (+34) 644 848 546 - Nuestro correo: academianocturnos@gmail.com - Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/AcademiaDeLosNocturnos - Las declaraciones y opiniones manifestadas por los invitados, colaboradores o miembros de la dirección son responsabilidad individual y no comprometen ni reflejan la opinión institucional del programa. Créditos de las músicas: - Sintonía: Scarborough Fair – Nox Arcana - Cuña 1: BSO Poltergeist – Jerry Goldsmith – “The calling” - Cuña 2: BSO Nosferatu (2024) – “Once upon a time” - Cuña 3: BSO Encuentros en la tercera fase – John Williams – “Wild signals” - Cuña 4 contacto: “Salem's Lot Soundtrack | Town Theme - Nathan Barr & Lisbeth Scott | WaterTower Music” - Música presentación invitados: BSO The Haunting of Hill House – “Take her down” - Cierre de programa - Music from Uppbeat (free for Creators!): http://uppbeat.io/t/spinnin-tape/no-joyce - License code: JUYLRAH7OVALM3LC Músicas del capítulo: - Soundtrack The silence of the lambs - Return To The Asylum - Soundtrack The silence of the lambs - The Moth - The Bone Collector - A playing killer - by Craig Armstrong

Solo Documental
Los monstruos de Tolkien - La Lucha de los Dioses

Solo Documental

Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 47:16


En este capítulo nos sumergiremos de lleno en el universo Tolkien de hobbits, elfos y magos para descubrir las influencias de personas y sucesos reales en la historia épica de “El Señor de los Anillos”.

The End of Tourism
S6 #6 | Hacia Turismos Postcapitalistas | Ernest Cañada (Alba Sud)

The End of Tourism

Play Episode Listen Later May 20, 2025 69:31


Mi entrevistado en este episodio es Ernest Cañada. Es coordinador de Alba Sud y docente de la Universidad de Barcelona. Investiga en torno al trabajo, los conflictos socioecológicos y las alternativas en el desarrollo turístico. Ha publicado: Viajar a todo tren. Turismo, desarrollo y sostenibilidad (Icaria, 2005, con Jordi Gascón); Turismo en Centroamérica: un nuevo escenario de conflictividad social (Enlace Editorial, 2010); Turismo placebo. Nueva colonización turística: del Mediterráneo a Mesoamérica y El Caribe. Lógicas espaciales del capital turístico (Enlace Editorial, 2011, con Macià Blàzquez); El turismo en el inicio del milenio: una lectura crítica a tres voces (FTR, 2012, con Jordi Gascón y Joan Buades); Turismos en Centroamérica. Un diagnóstico para el debate (Enlace Editorial, 2013); Turismo comunitario en Centroamérica. Experiencias y aprendizajes (Enlace Editorial, 2014).Notas del Episodio* Alba Sud y su historia* El despojo en Nicaragua* El surgimiento de turismo en Costa Rica como una herramienta neoliberal*  El Malestar en la Turistificación: Pensamiento Crítico Para Una Transformación de Turismo* El fin de turismo barato y el policrisis de hoy* Postcapitalismo y terminos complementarios* Monstruos peores* Aprender poner limites* La pluralidad de posibilidades de turismos postcapitalistasTarea* El malestar en la turistificación. Pensamiento crítico para una transformación del turismo - Icaria Editorial* Alba Sud - Facebook - Instagram - Twitter* #TourismPostCOVID19. Turistificación confinada* Ernest Cañada - Facebook - Instagram - TwitterTranscripcion en espanol (English Below)Chris: [00:00:00] Bienvenido Ernest, al podcast del fin de turismo. Ernest: Muchas gracias. Muy encantado estar aquí. Chris: igual es un gran honor poder hablar finalmente contigo. Mi pregunto si, pues, para empezar, si podrías decirnos de este, dónde hablas hoy y cómo es el mundo allá por ti? Ernest: Yo habitualmente resido en Barcelona, entre Barcelona y Mallorca, porque estoy entre la universidad de las Islas Baleares y Alba Sud, y en estos momentos estoy en Buenos Aires que estoy trabajando en una investigación sobre experiencias de gestión distinta, fuera de las lógicas del capitalismo. Y esto nos llevo a identificar distintas experiencias. Y ahora estoy empezando una investigación con el Hotel Bauen, a lo que fue el Hotel Bauen y a cerrado y la cooperativa que lo gestionó durante 20 años, Es parte el proceso que estamos haciendo, identificación [00:01:00] de experiencias diversas plurales que tienen que ver con como pensar la posibilidad de organizar el turismo bajo otros modos y esto nos elevado por caminos distintos de América Latina, de España. Y ahora estoy aquí.Chris: Pues gracias Ernest. Y si vamos a estar hablando de ese tema pero más allá de las vision que que hay, que existe, que podemos imaginar sobre un turismo post-capitalista o algo alrededor, algo así. Pero antes de meternos en eso, pues tú y yo hemos estado en contacto durante los últimos dos años, en parte debido a tu trabajo en el ámbito de los estudios críticos de turismo y a tu proyecto Alba Sud que en algunos de nuestros invitados anteriores incluidos de Ivan Murray, Robert Fletcher y Macia Blasquez ha participado.Me encantaría que pudieras contarme un poco [00:02:00] sobre Alba Sud, Ernest, su misión, su historia y su situación actual Ernest: Con mucho gusto. Ah, mira, Alba Sud nace en 2008. Legalmente lo habíamos legalizado antes por si algún grupo de compañeros por si algún día nos hacía falta, pero formalmente empieza a funcionar el año 2008 y empieza a funcionar en Managua, Nicaragua, que era donde yo residía en ese momento.Y fundamentalmente fue un acuerdo de personas que nos dedicábamos a la investigación y a la comunicación para trabajar con análisis críticos y al mismo tiempo propositivos en torno al turismo. Esto fue algo que fue original desde el principio, esta doble preocupación, por cómo pensar los impactos, los efectos que tenía el desarrollo turístico bajo el capitalismo y que tipo de dinámicas de violencia estructural y directa generaban y al mismo tiempo, cómo pensar posibilidades de salir de ese [00:03:00] marco de esas lógicas. Y eso fue un sello que desde el principio empezamos. Con los años Alba Sud fue creciendo, integrándose como una red de investigadoras e investigadores en turismo. Ahora tenemos presencia en 10 países en España, en Francia, en Europa, y luego en América latina, en la República Dominicana, en México, en El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Brasil, Uruguay y Argentina.Entonces es una red que conformamos gentes que nos dedicamos a distintos ámbitos de la análisis turístico y que compartimos espacios de trabajo y análisis e intervención política. Para nosotros, Alba Sud es un centro de investigación, pero no es un centro académico si nos preocupa menos las dinámicas académicas, aunque hay una parte de nuestro equipo de personas que colaboran que están en la universidad, distintas universidades. Lo que nos preocupa es cómo generar [00:04:00] conocimiento que sea útil para las comunidades, para las organizaciones comunitarias, para las asociaciones civiles, para sindicatos, para cuando es posible la administración pública. Es decir, intentamos generar conocimiento, análisis sistematización, propuestas que de alguna manera contribuyen a hacer visible las cosas que funcionan mal, que son un desastre que generan dolor en este mundo en relación con el turismo y al mismo tiempo, a pensar horizontes de esperanza.Este es un poco el propósito. Para ello, nos dotamos de eso de un equipo amplio de personas que colaboran unas más estrechamente con el día a día, otras que puntualmente colaboran y montamos básicamente nuestros trabajos se articula en torno a una web, la www.AlbaSud.Org, y lo estructuramos en trabajos de investigación que salen después en un formato [00:05:00] escrito por distintas formas, que luego te cuento un trabajo, además de la forma de la investigación, vinculado a la formación a poner a generar procesos de diálogo que nos permitan escuchar, reflexionar conjuntamente, poniendo en el mismo nivel personas que vienen de la academia con personas que tienen experiencias concretas de trabajo. Y finalmente, un ámbito más de incidencia política, más de acompañamiento organizaciones y de acompañarles para incidir políticamente. En el ámbito de la investigación, luego lo expresamos, básicamente a través de unos artículos cortos que hacemos, publicamos alrededor de 100, 110, 120 al año, que son artículos cortos de 2000-2500 palabras, que sabemos que son muy usados en las universidades, como material de discusión. Y un poco del propósito es este que se hiervan como pequeñas artículos bien escritos o intentamos que estén bien [00:06:00] escritos, que estén en un lenguaje simple, que la complejidad no tiene que ver con las palabrotas académicas que usamos, sino la profundidad del pensamiento que incorporan, pero que tienen que estar poder ser leídas por mucha gente.Tenemos esto. Luego, pusimos en marcha un sello editorial propio que es Alba Sud Editorial, en el cual tenemos una colección de libros, una de informes y recientemente una de policy brief más dirigidos a recomendaciones de política. Y básicamente Alba Sud eso. Es un espacio de encuentro entre personas que no nos resignamos a pensar que el desarrollo turístico necesariamente tenga que comportar esto, que estamos acompañando las resistencias, las luchas de los muchos males y violencias que genera este desarrollo capitalista a través del turismo y que al mismo tiempo, intentamos construir lo que decía antes "horizontes de esperanza" que nos permitan estimular la lucha y la resistencia, [00:07:00] pensando en en futuros más deseables que es creo que en estos momentos también necesitamos.Chris: Gracias, Ernest. Sí. Pues por lo que he visto, lo que he leído, lo que he encontrado ahi en el sitio de Alba Sud. Pues es, es una organización y sitio único en el mundo. Y pues yo tengo mucho honor de estar contigo hoy hablando de estas cosas y especialmente contigo como el fundador, Y entonces, para agregar, para profundizar un poco más de la historia, de tu historia, la próxima pregunta viene de nuestro amigo mutuo compañero Macía Blasquez a quien entrevisté en la temporada cuatro. Europa. Y el pregunta, "afirma que tú has sido entre muchas otras cosas activista en Centroamérica, como nos dijiste, y entonces él quiere saber cómo han cambiado tus opiniones y tu carrera de este [00:08:00] entonces?" Ernest: Buena pregunta.Ah, yo empecé a trabajar en Centroamérica acompañando. Bueno, primero pasé seis años que iba y venía. Estaba medio año en Centroamérica más o menos a otro medio en España. Y finalmente me quedé a trabajar en Nicaragua con una organización que se le llamaba "Luciérnaga" ahora "Ilegalizada," dedicada a la comunicación.Y desde ahí empezamos a organizar campañas de comunicación en distintos temas que tenían que ver con las necesidades y los derechos de la mayoría de la gente y de como estaban sufriendo procesos de despojo de posesión. Y trabajamos en torno a temas que tenían que ver con la salud y los derechos sexuales o reproductivos o la soberanía alimentaria. Y en una de estas, organizamos una campaña que duró cuatro años de investigación y comunicación sobre turismo. En un contexto, estoy hablando del año [00:09:00] 2004-2008, en el cual Nicaragua se estaba abriendo al turismo en esos momentos. Y entonces identificábamos claramente los altos niveles de violencia que eso podía comportar con procesos de desplazamiento.Y había que acompañar a las comunidades en esas dinámicas, y que además eran compartidas en El Salvador, en Guatemala, en Honduras, en Costa Rica y al mismo tiempo, empezar a pensar posibilidades de "si era posible utilizar el turismo bajo el control de las propias comunidades." Esa fue mi mi inserción en el mundo fundamentalmente del turismo.Y a partir de ahí, después de trabajar unos cuatro años en Luciérnaga y pusimos en marcha Alba Sud y en parte recuperamos en Alba Sud esa especialización vinculado con el turismo. Pensábamos, y es algo que hemos reflectado muchas veces con Ivan Murray que también le entrevistaste que no nos estábamos dando cuenta desde el mundo de las [00:10:00] izquierdas de la importancia que tenía el turismo para el funcionamiento al capitalismo.Y a veces cuando decíamos que nos necesitábamos al turismo, la gente lo tomaba como algo como irrelevante, como algo superficial, incluso casi jocoso como te gusta viajar, verdad? Y entonces era como, como no darse cuenta de, por un lado, como sobre todo desde la aplicación de los programas neoliberales, cómo el el turismo estaba ayudando a expandir los procesos de desarrollo capitalista, pero al mismo tiempo, como tenía una segunda función muy importante que era, cómo ayudaba a a estabilizar los desórdenes que provocaba ese mismo programa neoliberal? Recuerdo que me impresionó mucho trabajando en Costa Rica cuando me di cuenta que el año 1985, cuando se aplican los programas de ajuste estructural, [00:11:00] una de las cosas que se hace es desmontar el CNP, que era el consejo nacional de producción, que era lo que permitía durante bastantes años, que el campesinado costarricense tuviera la seguridad de que los granos básicos, frijoles, arroz, maíz tenía donde venderlos con precios estables. Y esto le daba seguridad al campesinado. Esto el año en el marco de la aplicación de esas políticas neoliberales que eran de hecho un chantaje, decir bueno, en un contexto de crisis de la deuda o aplicas determinadas programas políticos para liberalizar el comercio o no tienes apoyo en ese contexto, la contrapartida de achicar el estado y reducirlo.Y uno de los ejes de disminución del gasto público fue, por ejemplo, desmontar el CNP, este consejo nacional de producción. Y a cambio, lo que se pedía al campesinado estimularlo en la producción [00:12:00] de cultivos que tuvieran supuestamente mejor inserción en el mercado internacional para atraer la llegada de divisas.Y ahí se promovía la vainilla, la curcuma, la pimienta, productos que al final no acabaron de funcionar. Pero al mismo tiempo se promovió el turismo rural como un mecanismo para que el campesinado, por una parte, aportara con esa desarrollo de servicios turísticos divisas, al mismo tiempo le permitiera estabilizarse y no comprometerse en una dinámica que tenía que ver con el sufrimiento que estaban viviendo, que estaban generando procesos migratorios muy grandes.Entonces, con Iván, una de las cosas que reflexionábamos es, esto del turismo empieza a ser muy importante para el capitalismo. Y después de la crisis de 2008 creo que tuvimos bastante conciencia de que la dinámica de solución que encuentre el capitalismo para su [00:13:00] reproducción en parte tiene que ver con la expansión del turismo.Y esto lo hemos visto después de la crisis de la COVID con la pandemia que tuvimos en la cual... recuerdo perfectamente una llamada que nos hicimos con Iván, decíamos no nos puede pasar en 2020 lo mismo que nos pasó en 2008, que no nos dimos cuenta hasta mucho después de lo que estaba ocurriendo. Y por tanto, dijimos "paremos todas las publicaciones que tenemos pendientes y pidamos a todo el equipo amplio que está en torno de Alba Sud, pongámonos a reflexionar y analizaron que nos equivoquemos, pero pongámonos a analizar que cambios supone esto." Y en ese memento, alguna gente se reía de nosotros. Decía que seamos futurologia, que si habíamos convertido Alba Sud en una bola de cristal y que pretendíamos invocar el futuro. Y de hecho, lo que intentábamos hacer era el análisis desde la economía política para entender qué es lo que nos venía encima y de alguna manera, respondiendo a la pregunta que nos hacía [00:14:00] Macia, yo creo que lo que ha cambiado mi pensamiento es la intuición.O sea lo que antes era una intuición de que debíamos trabajar, generando conocimiento fuera de las lógicas de la reproducción académica y teníamos que generar conocimiento vinculado a los problemas sentidos por la gente más desfavorecida, que esa institución estaba en lo cierto y que había un espacio para hacer eso y que era necesario hacerlo.Y que este era un espacio que debíamos construir en relación con el mundo de las universidades de la academia, pero independiente de él, pero también independiente de las empresas, que es lo que vimos que también les había ocurrido algunas ONGs que durante años trabajaron tratando de generar algún tipo de pensamiento en torno de turismo, pero que rápidamente habían caído en una cierta trampa de pensar que era posible incidir en las empresas, generar dinámicas de responsabilidad, etcétera. Y nosotros pensamos que la cosa no iba por ahí, que la cosa tenía que ver con cómo [00:15:00] fortalecíamos otros actores para que pudieran combatir, resistir y construir cosas fuera de los marcos del capitalismo. Entonces, yo creo que, no sé si cambiaron muchas las cosas en términos de pensamiento, pero si se consolidó una convicción de lo que empezamos a hacer de una forma un poco intuitiva, se acabó convirtiendo en un espacio de investigación, de colaboración, de acompañamiento, de formación, de ciencia política para para un montón de gente que está vinculado con el turismo.Chris: Yeah. Gracias, Ernest. Pues yo siento que esa intuicion ha abierto un montón en los últimos años. Y hay un montón de gente en muchos lados, normalmente los lugares turisteados o sobreturisteados dando cuenta y dando cuenta no solo de [00:16:00] las consecuencias, pero de los patrones y pues, a dónde vamos con los patrones o canales de turismo convencional, pero también, como dijiste, en el turismo, como un gran factor dentro de la expansión y destrucción del capitalismo en nuestro tiempo. Entonces, a través de Alba Sud y Icaria Editorial en España, ustedes han publicado recientemente una antología titulada El Malestar en la Turistificación: Pensamiento Crítico Para Una Transformación de Turismo. Hay toneladas de capítulos fascinantes, tengo que decir, de excelentes autores y investigadores, incluidos trabajos que hacen referencia Silvia Federici y David Harvey, Pierre Biourdeau, Donna Haraway, Foucault, Graeber, y Ursula Le Guin, entre otros. [00:17:00] Estoy curioso, Ernest, cuál fue el impulso detrás de la creación de este antología? Ernest: Muchas veces, buena parte de las cosas que hacemos o que impulsamos de que son más grandes, vienen de una llamada telefónica con Ivan Murray y nos llamamos decimos, "tenemos que hacer esto, tenemos que hacerlo otro."Y de estas llamadas, lo que acabamos, y luego es algunos elevándolas a cabo. En este caso concreto, recurrentemente, teníamos una reflexión que cada vez era menos interesante leer sobre el turismo o que nos interesaba menos leer sobre turismo y que para entender el turismo, necesitábamos leer otras cosas. Y incluso la gente que nos dedicamos a los análisis críticos del turismo, nos dábamos cuenta de que estábamos leyendo mucho solamente entre nosotros.Y que de alguna manera estábamos reproduciendo lo mismo que le pasaba la academia vinculada al turismo. Es una academia muy endogámica, [00:18:00] muy auto concentrada que discute los mismos temas que se cita unos a otros y nos dábamos cuenta que de alguna manera, los que nos dictábamos a la crítica y a la propuesta fuera de esos marcos, teníamos el riesgo de no estar captando parte de la complejidad que tenía el desarrollo turístico en la medida que este se estaba haciendo cada vez más grande y que estaba penetrando en más esferas de la vida. Y ahí la idea fue, necesitamos hacer cuando compartíamos con Iván y luego se sumó Clément Marie dit Chirot, que es un profesor de la Universidad de Angers, que colabora también con con Alba Sud.De ahí surgió la idea de decir bueno, nos compartíamos tú que estás leyendo, que te está interesando. Y ahí empezamos a compartir autores y autoras. Y nació la idea deberíamos hacer algo con esto. Hicimos un primer seminario en Barcelona sobre la obra de David Harvey y en Lefevbre de qué nos pueden aportar estos dos autores a la comprensión [00:19:00] actual del desarrollo turístico.Y fue un seminario por eso el libro en parte, a veces la gente dice, por qué tanto Harvey y tanto Lefevbre, porque el origen del libro tenía que ver con este primer seminario que fue una prueba, un ensayo, de cómo podemos hacer que autores que no necesariamente han hablado sobre turismo, cómo podemos hacer que dialogan con nuestro objeto de de análisis?Y ahí hicimos un poco el mismo llamado que habíamos hecho en 2020 en cuando empezamos a trabajar en torno de la pandemia, que eso se convirtió en dos libros. Uno que fue Turistificación Confinada y otro Turismos de Proximidad, que fue el mismo proceso de empezar a preguntar a nuestros colegas, amigos, compañeros y compañeras, en qué estaban trabajando, que estaban viendo que estaban...Pues hicimos lo mismo, empezar a preguntar en nuestro entorno del equipo de Alba Sud, personas que colaboran, qué autores estaban leyendo que les interesaba y que no hubieran hablado antes de turismo? Y como [00:20:00] podíamos hacer el ejercicio de llevarlos a los análisis turísticos con el fin de robustecerlos, de hacerlos más sólidos, de incorporar dimensiones que si solamente nos fijábamos en lo que veníamos leyendo y escribiendo sobre el turismo, a lo mejor se nos estaban escapando. Por supuesto, nos quedaron un montón de trabajos de referencias fuera de este marco, es decir nos salía un volumen con 25 capítulos y nos podía haber salido perfectamente un segundo volumen, que es algo que no descartamos, pero no en términos inmediatos por el cantidad de trabajo que también supone.Pero si logramos poner en diálogo una serie de personas que nos permitían, de alguna manera, enriquecer el análisis turístico y brindar a gente que se estaban metiendo en determinados temas desde el ámbito de la comprensión, de lo como funciona el turismo, encontrar referencias teóricas, críticas con el capitalismo que le pudieran ayudar a [00:21:00] como mínimo, abrir caminos, entender qué lecturas podríamos hacer a partir de ellas.Seguro que hay autoras o autores que podrían haber tenido otro tipo de lectura, pero es la que hicieron las personas que colaboran con nosotros y de alguna manera era una de las posibles lecturas. Y bueno, ese es el origen del libro y la motivación. Chris: Ajá. Y me gustaría preguntarte sobre, pues, tu capítulo sobre Eric Ollin Wright, pero antes de eso, me gustaría preguntarte qué tipo de reflexiones te sorprendiste más fuera de tus propios investigaciones? Ernest: Sí, Ivan, Clemente y yo no solo lemos, sino que editamos y discutimos todos los capítulos.Tuvimos que rechazar lamentablemente también algunos. En algunos casos, había gente que nos mandó escritos que eran más complejos que el propio autor. Elegimos necesitamos que se entienda o en otros casos, la lectura no nos interesaba mucho. [00:22:00] No fue que aceptáramos todo, en este proceso.Y para mí, uno de los descubrimientos fue Jason Moore y el trabajo que hizo Iván con él para pensar o plantear la hipótesis del fin del turismo barato. Esto ha dado lugar un proyecto de investigación en el que estamos en la Universidad de Las Islas Baleares, con el grupo CRIGUST en el que estoy trabajando, pensando decir, bueno, qué significa este escenario de emergencias crónicas, esta dinámica, la cual el capitalismo ha funcionado a partir de la lógica de disponer de naturalezas baratas... qué significa si esto empieza a acabarse? Y hasta qué punto este modelo de desarrollo turístico que hemos tenido las últimas décadas en realidad no está objeto a demasiadas tensiones? Está demasiado en crisis y habría que tal vez plantear la hipótesis del fin del turismo barato, pero la [00:23:00] apertura de nuevos escenarios y sobre esta hipótesis estamos estamos desarrollando un proyecto de investigación y de alguna manera también ha servido para nosotros desde Alba Sud para pensar los escenarios de esta dinámica de reactivación. Decir no, no todo es igual a lo que venía siendo antes. Yo creo que para entender el memento actual del desarrollo turístico a nivel global, hay que situarnos en dos crisis:ya antes mencionamos el programa neoliberal y como el neoliberalismo incorpora el turismo con un mecanismo de expansión por al mismo tiempo de estabilización. Pero las dos últimas crisis la de 2008 y 2020 generan un salto de escala en términos de turistificación, un proceso turistificación global como nunca habíamos vivido, siendo un salto exponencial, en parte porque después de la crisis de 2008 se produce una situación en la cual las vías que habían optado a través de los préstamos [00:24:00] bancarios, la construcción, hipotecas, etcétera, colapsa y no es posible seguir reproduciendo el capital a través de esas vías. Y esto necesita encontrar otros mecanismos a traves de los cuales el capital se puede reproducir. Ahí, david Harvey ha hablado muchas veces de la importancia que tiene la urbanización de China en este proceso de salida de la crisis de 2008. Nosotros entendemos que, además de esto, el papel del turismo es clave. No es casualidad que una empresa como Airbnb nazca en 2008, que se produzca esta expansión del turismo urbano. Es decir, tiene que ver con esta lógica. Y la pandemia de alguna manera lo que hace es detener, pero al mismo tiempo, una salida, una reacción de los capitales muy agresiva por recuperar lo que no han ganado en los años anteriores.Y por tanto, se produce como una vuelta de tuerca más en esta dinámica. En este punto, para eso no es útil el pensamiento de Jason Moore, que yo lo leo fundamentalmente [00:25:00] como aportación de Iván Murray en esta obra que hacemos, en el malestar de la turistificación. Esta hipótesis del fin del turismo barato que planteamos a partir de la relectura de Jason Moore, lo que nos permite pensar es, o interpretar más bien , la dinámica de redituación es igual que la anterior a la crisis o hay algo cualitativamente distinto? Y hay algo cualitativamente distinto, porque estamos ante un escenario de riesgo para este desarrollo capitalista vinculado a las naturalezas baratas.Y ahí es donde nos damos cuenta que, en parte hay un efecto champagne, que cerca las reactuaciones no has podido viajar durante dos años y cuando hay la apertura, la gente sale. Pero más allá de esto y que nos expresa en estos últimos años de una forma desmesurada de tenemos turismo en los destinos más purificados, turismo de todo tipo, desde lujo a despedidas de [00:26:00] soltero o de soltero, que no alquilan ni una habitación, que sencillamente pasan de noche el viernes y el sábado de fiesta y se va en el domingo y ya está. O sea, tenemos de todo.Y ahí es donde recupero a Jason Moore y la ideas del fin de las del turismo barato, este riesgo de fin de turismo barato, lo que nos empezamos a dar cuenta es que empieza a ver una mayor competencia entre territorios, entre ciudades, por atraer un turismo de mayor poder adquisitivo. Se dan cuenta que hemos salido de la crisis y hay una serie de emergencias crónicas o lo que algunos le llaman policrisis que siguen estando presentes, que tienen que ver con el cambio climático, con la crisis de combustibles o la crisis energética y la crisis de materiales con las interrupciones a las cadenas globales de suministros, con las tensiones geopolíticas. Y todo esto nos ponen alerta de los riesgos que tiene el [00:27:00] desarrollo turístico. Si estamos en un escenario muy vulnerable. Además, después de la salida, empezamos a ver que hay un nivel de destrucción de los ecosistemas enorme, que no decir, esta lógica de crecimiento constante es inviable, porque hemos superado con mucho la capacidad del planeta y en ese contexto también vemos otro naturaleza barata que empieza a ser cuestionada, que es el trabajo, es decir la idea de la renuncia, de la dimisión, y uno de los grandes problemas que tienen las empresas en estos momentos es la falta de personal, gente que no quiere trabajar ahí y que busca trabajo en otros sitios.Entonces, en ese contexto que llamamos de emergencias crónicas que además se retroalimentan unas con otras, lo que empezamos a ver es que los capitales, a través de las autoridades públicas en distintos territorios, empiezan a competir por atraer un turista de mayor poder adquisitivo. Buscan cómo concentrar esa franja de segmento [00:28:00] turístico que va a ser menos sensibles a situaciones de crisis, que va a seguir viajando y cómo traerlo.Y implica un programa de gasto público enorme en términos de infraestructuras para traerlos en términos de promoción internacional, términos de macro-eventos para consolidar esa atracción. El problema es que, por definición, los turistas de mayor poder adquisitivo son mucho menos que la clase media o las clases trabajadoras en las que se ha sentado el turismo en las últimas décadas.Y por tanto, esa competencia entre territorios, por atraer ese segmento turístico de mayor poder adquisitivo, se incrementan. Es una competencia feroz por atraer a ese tipo de turistas y yo creo que estamos en este en este contexto. Y yo creo que no nos hubiéramos dado cuenta si una de las hipótesis posibles que formulamos a partir del libro en Malestar en la Turistificación no fuera precisamente esta [00:29:00] idea que extraemos de Jason Moore sobre el fin de las naturalezas baratas.La otra hipótesis tiene que ver con el trabajo que desarrolla a partir de Erik Ollin Wright sobre las posibilidades y cómo de transformar el sistema capitalista, hablando también desde el turismo, que es algo que Erik Ollin Wright nunca hizo, pero no sé si querías que habláramos ahora de él o o como quieres que lo planteemos.Chris: Pues sí, sí, me encantaría si podrías platicar un poco sobre Erik Ollin Wright, porque escogiste el específicamente, pero también para empezar, porque el capítulo que escribiste está titulado como un Turismo Postcapitalista: Siguiendo Los Pasos de Erik Ollin Wright.Entonces, antes de meternos en sus obras y su trabajo me gustaría preguntarte, pues, cómo defines Postcapitalismo?Ernest: Yo parto un posicionamiento anticapitalista. Y no tengo ninguna duda. Si me [00:30:00] opongo a a este modelo de producción, creo que nos lleva el desastre tanto en términos humanos como planetarios. Desde esa posición de esa convicción anticapitalista, lo que plantea es la necesidad de encontrar salidas que nos lleven a otro escenario.Podríamos llamarle socialismo. Podríamos llamarle ecosocialismo. No lo sé. Me interesa más pensar la posibilidad de pensar horizontes que escapen del capitalismo. Este es el posicionamiento. A veces hay gente que duda, porque una cosa o la otra. No una cosa o la otra. Si partimos del anticapitalismo para intentar construir algo fuera del capitalismo, pero no es algo tampoco mecánico, es algo que construimos. No es una fase superior del capitalismo. Después del capitalismo podría ser formas de violencia y de explotación mucho mayores. Es algo que tenemos que construir. Entonces, la idea es no resistimos, confrontamos con las lógicas capitalistas y desde [00:31:00] intentamos construir algo distinto, algo que podemos llamarle metafóricamente del momento postcapitalismo, pero no es contradictorio una posición con la otra. A partir de ahí, yo, sinceramente, estoy en este camino de buscar como pensar las posibilidades de transformación. Esto lo tenía claro. Y cuando me acerco a distintos autores, Erik Ollin Wright no era un autor que me resultaba especialmente simpático. Venía de una tradición socialdemócrata. Venía del marxismo analítico, que era algo que no especialmente me seducía.Si me interesaba una cosa especialmente de su obra, que era el rigor metodológico en las formas de analizar la sociedad. Esto me a atrevía especialmente. Es decir, salir fuera de las metáforas y del lenguaje a veces tan obtuso del marxismo y empezar a construir utilizando las mejores herramientas de las que disponemos en un determinado memento desde las ciencias [00:32:00] sociales.Esto reconozco que era algo que sí que me atraía, pero no es necesariamente todo el pensamiento de Erik Ollin Wright y Erik Ollin Wright me interesa partir de leer Utopía Reales y después Como Ser Anticapitalista en el Siglo XXI, por la visión que tiene. El lo que hace es un intento de recuperar distintas tradiciones de la izquierda para pensar un programa de acción complementario.Y a mi, esta idea me seduce especialmente, cómo pensamos en términos complementarios. Es decir cómo la acción de uno es la que uno puede hacer, la que uno desea hacer o la que las condiciones le han marcado, pero no son mejores ni peores que las que hace el otro compañero que está desde otra trinchera y como dejamos de competir por cuál es la mejor idea y empezamos a reconocernos que unos están intentando transformaciones desde el ámbito, de la lucha política parlamentaria, otros lo hacen desde del mundo sindical, otros desde del mundo [00:33:00] ecologistas y otros de cooperativismo. Reintegrar, repensar conjuntamente esas distintas tradiciones de acción de la izquierda.Me parecía que era algo necesario. Discrepo en una posición de Erik Ollin Wright que no acabo compartir, que es esta idea de negar la posibilidad de la revolución. Y me explico, Erik Ollin Wright dice en parte como buen social demócrata, lo que viene a decir es, después de las experiencias históricas, es fácilmente reconocible que cuando hemos tomado el poder después de un proceso revolucionario, las dinámicas que hemos generado después casi han sido peores que contra lo que combatíamos. Y probablemente tenga razón.Y yo he vivido 11 años en Nicaragua y sé de lo que estoy hablando. Se de qué significa los supuestos nuestros cuando están en el poder. Entonces, cuidado con esta idea, la simple toma del poder en [00:34:00] nombre de una bandera, de una determinada cristalización ideológica es ya un futuro deseable y mejor. Cuidado porque efectivamente generamos monstruos peores.Pero lo que discrepo con Erik Ollin Wright es que, si bien, en sí misma la toma del poder no te garantiza una sociedad ni mucho más justa, ni mucho más equitativa, sino que al final, muchas veces lo que te encuentras son dinámicas de estabilización de nuevos grupos que ascienden al poder y desde ahí ejercen el control.Pero lo que sí, quiero que no podemos renunciar a la idea de la movilización social, incluso de la toma del poder político como un mecanismo defensivo, como un mecanismo de respuesta ante el desorden que genera el capitalismo. En estos contextos, aunque fuera para salvaguardar dinámicas democráticas, aunque fuera para salvaguardar, creo que no podemos renunciar a la herramienta [00:35:00] revolución, pensado probablemente en términos defensivos no ofensivos, si no pensando que vamos a cambiar y vamos a generar un mundo mejor a partir de la toma del poder inmediata. Pero sí, salvaguardarlo como un mecanismo defensivo ante la lógica del avance del desorden que genera el capitalismo, la posibilidad de restaurar ciertos equilibrios a través de procesos revolucionarios.Creo que esta es la idea que recuperamos de Walter Benjamin cuando dicen que a veces se marca como la revolución, como la locomotora de la historia y el dice más bien, es el freno de mano. Es decir, es ante el despeñadero pensar en esto. Bueno, esto mi distancia de esta posición tan categórica de Erik Ollin Wright, pero en cambio, me parece interesante cómo construir una posibilidad de un mundo post capitalista a partir de cuatro grandes estrategias o vías de lo que ella denomina erosión del [00:36:00] capitalismo. O sea si no es posible darle la vuelta de inmediato, probablemente habrá que pensar en un tránsito a largo plazo en el cual este orden capitalista he agujereado desde distintos ámbitos de intervención y fundamentalmente desde el estado y desde fuera del estado.Y él plantea esta idea del desmantelar, domesticar, huir y resistir como formas de intervención. Y yo lo que hago en el capítulo es subir, bueno, si el turismo es tan importante en el capitalismo, cómo podríamos pensar estas categorías, estas dinámicas de ejes de intervención que contribuyen a erosionar el capitalismo de ir agujereándolo, de ir creando nuevas lógicas, aunque sean frágiles, aunque sean temporales, pero como mostrar, y como de algún modo ir asentando y que iba creciendo áreas de funcionamiento social que no reproducen las lógicas del capitalismo, sino que [00:37:00] avancen en otras direcciones. Y esto en un largo proceso que nos vaya avanzando, que nos permite avanzar.Y yo lo que intento hacer es cómo podría ser esto desde el turismo? Y ahí implica, por una parte, la intervención desde el estado, es decir por un lado, desde el estado, entendiendo al estado cómo la cristalización de una determinada correlación de fuerzas en un determinado memento. Podríamos pensarlo en términos de, bueno, es la reproducción de, es el mecanismo que tienen las clases dominantes para reproducir bien. Yo quiero más bien siguiendo otros autores de la tradicion marxista, como Poblanzas y otros más bien entendiendo como una cristalización de una determinada correlación de fuerzas. Y esto puede cambiar. Bien, desde esa perspectiva, pensar como desde el estado, podemos intervenir abriendo dinámicas que funcionen fuera de las lógicas del capitalismo. Una de ellas que no significa que sean necesariamente anticapitalistas, que a veces ayudan a [00:38:00] estabilizar el mismo capitalismo, pero pueden ser leídas de múltiples maneras.Una de ellas tiene que ver con esta idea de ponerle límites al capital, introduciendo mecanismos de control, de regulación, de fiscalidad. Es decir desde la inspección del trabajo hasta la fiscalidad hasta las tonificaciones en determinadas ciudades de qué se puede hacer, si podemos permitir más hoteles o no podemos permitirlos, cierto?Todo esta dimensión de "desde el estado," cómo ponemos mecanismos de limitación y contención al desarrollo de capital turístico? Otra vía, otra estrategias, como desde el mismo estado, generamos igual que por ejemplo, hemos hecho en algunos países en el ámbito de la salud o en el ámbito de la educación, cómo establecemos programas públicos que garanticen el acceso a las vacaciones, al descanso, etc. de una parte de la población, con programas de turismo social, [00:39:00] con creación de infraestructuras, desde parques urbanos a mejora transporte público, acompañamiento los programas de la economía social y solidaria, el cooperativismo. Es decir cómo desde el estado generamos dinámicas que contribuían a garantizar el acceso de los sectores más desfavorecidos a vacaciones. La tercer eje de intervención de que plantea Erik Ollin Wright tiene que ver con la idea de resistir resistir fuera del estado, es decir, resistir en el combate a este desorden que genera el capitalismo, el capital turístico.Y esto implica resistir desde dentro de las empresas con las organizaciones sindicales, pero tremendas de fuera desde los movimientos comunitarios, ecologistas, vecinales, es decir, ponerle límites al capital, no solamente esperando lo que va a hacer el estado con políticas públicas, sino que hacemos de forma organizada colectivamente dentro y fuera de las empresas.[00:40:00] Y la cuarta dimensión de esta proceso de entender mecanismos de erosión del capitalismo y en este caso, del capitalismo de base turística, sería la idea de huir. Hay que salir ya hoy y aquí de este mundo capitalista. Y esto implica crear cooperativas, ensayar formas de organización distinta que nos permitan garantizar vacaciones, descanso, formas diversas de construir el ocio que pueden incluir el desplazamiento.Y esto podemos hacerlo fundamentalmente desde las organizaciones comunitarias, desde el ámbito de las cooperativas, pero también desde fuera del mercado. Es decir, si la tutela del estado y si la tutela del mercado. Es decir, reorganización del ocio popular sin pasar por el mercado. Esto que en algunos países llamamos domingueros, dominguiar, hacer uso del día del señor para [00:41:00] descansar o tocarnos las narices o leer debajo un árbol. Es esta idea de hacer lo que queramos de forma autoorganizada, en colectivo o individualmente. Es decir, abrir estos espacios. Entonces yo creo que estas cuatro dimensiones es lo que nos permite pensar la posibilidad de una transformación del turismo bajo otras lógicas. Y aquí creo que hay que introducir un matiz porque a veces siento que hay una cierta confusión, como si todo fuera un problema de palabras. Es decir que nos negamos a utilizar la palabra turismo porque es una palabra que es capital.Bueno, nosotros, lo que reivindicamos fundamentalmente es el tiempo libre, el tiempo liberado del trabajo. Esto es lo que nosotros reivindicamos. Y creo que eso es lo que tenemos derecho a el tiempo que liberamos del trabajo para poder hacer lo que necesitemos en términos de descanso, de alimento de nuestro pensamiento, de goce, de desarrollo, de posibilidades.[00:42:00] Esto es lo que nos interesa. Y esto se puede organizar en el propio lugar de residencia en tu espacio próximo de residencia en términos de ocio, de entretenimiento, de recreación. Pero si implica desplazamiento, es cuando empezamos a hablar de turismo y este turismo, podemos organizarlo que implica ocio más desplazamiento.Esto podemos organizarlo, que es como hemos hecho hasta ahora, bajo las lógicas del capitalismo para reproducir el capital o podemos organizar este ocio con desplazamiento para satisfacer necesidades humanas. Y ahí es donde creo que tenemos el centro de la propuesta. Es decir, cómo pensar que una práctica humana, una práctica social no pueda ser solamente definida por las lógicas de reproducción del capital, sino que tenemos que poder desarrollarla bajo otras lógicas. Y esta es la reivindicación. Es decir, no resignarnos a que solamente el [00:43:00] capital organice nuestras vidas. Hay una frase de David Harvey que tiene toda la razón cuando dice no hay ninguna idea moralmente buena que el capitalismo no pueda compartir en algo horroroso.Y tiene toda la razón. El capitalismo tiene la capacidad para hacer esto, pero nosotros también pensamos que al mismo tiempo, no hay ninguna práctica social que no podamos organizar bajo otras lógicas distintas a las del capitalismo, que un mundo socialista, un mundo ecosocialista, podría ser organizado bajo otras lógicas y eso tiene que empezar ya ahora y aquí. No esperar a que venga una revolución y no sabemos cómo saldremos de ésa, sino que tenemos que empezar a organizarlo ya ahora y aquí. Yo creo que esta es la segunda hipótesis con la que construimos a partir de este libro del Malestar en la Turistificacion, que creo que, como mínimo a mí, hay muchísimas más lecturas del libro.Pero a [00:44:00] mí esta idea que extraemos de Jason Moore en torno al fin del turismo barato y la disyuntiva entre elitizacion o empezamos a pensar propuestas de transformación que den respuesta a las necesidades de la mayoría social, esta segunda hipótesis es lo que creo que sale con más fuerza de este libro. O como mínimo es mi lectura.Estoy seguro que otras compañeras y otros compañeros han hecho otras lecturas del del libro y les está estimulando para hacer otras cosas. Y creo que esa es la potencia que tiene el libro, que es empezar a robustecer el pensamiento crítico en turismo con abriendo nosotros posibilidades. Chris: Mm-hmm. Wow,Gracias, Ernest. Este yo creo que para mucho de nosotros, más ustedes que tiene mucho más tiempo en las investigaciones, los límites o el límite es la palabra, es el concepto [00:45:00] central de cómo podemos pensar, distintamente cuando estabas hablando de esas cosas, yo pensé, casi no hay límites a los instituciones que tenemos en el mundo capitalista moderna, solo los límites que los instituciones ponen en uno mismo. Pero luego tenemos que invertir lo que está pasando en el sentido de poner límites en las instituciones y luego poner en pausa las límites que son impuestos a nuestras lógicas, nuestras capacidades o maneras de pensar el mundo, de entender al mundo, pero también de pensar de otros mundos.Y entonces, poner un límite en cuántas vuelos puede llegar en un lugar en un día o cuántos hoteles podemos construir, etcétera. Cuántos turistas podemos tener? Pero al final cuando yo pienso en eso, a veces pienso como los pueblos en México y Oaxaca en donde vivo que algunos son pueblos ecoturísticos y tienen economías relativamente cerradas o relativamente mucho más [00:46:00] cerradas que las ciudades y eso y que tienen la capacidad, que si se hacen, se ponen los límites y se dice vamos a aceptar toda x cantidad de gente en este año porque entendemos que Los recursos o la naturaleza alrededor va a sufrir sino. Pero también se este. Hay otras preguntas, eh, como de la influencia social, el intercambio de capital entre gente de culturas distintas que viene con expectativas.Pero entonces quizás empezamos con la la cuestión de resistencia, porque a México, como muchos otros países que dependen en gran medida de las economías turísticas, las formas de resistencia política, no todas, pero algunas sí, que se emprenden contra esas economías a menudo apuntan a los turistas como los principales beneficiarios o cupables. Parece haber una fuerte resistencia a nombrar a la población local como dependiente y defensora de estas [00:47:00] economías. Si vamos a construir una resistencia política que abarque las necesidades económicas de todas las personas dentro de un lugar, cómo podemos ir más allá de esta crítica, yo digo superficial, que tiene la capacidad de esencializar a los extranjeros y infantalizar a los locales. Ernest: Yo creo que, bueno, has dicho un montón de cosas que me sugieren en reacción. Ah, pero para empezar por el final, yo diría que muchas veces nos encontramos con formas des legitimación de las protestas diciendo bueno, todos somos turistas, como si tuviéramos que tener un comportamiento virtuoso, decir apelando una cierta coherencia individual en todos nuestros comportamientos.De hecho, lo que están haciendo con este tipo de críticas, es sencillamente negar la legitimidad de las reivindicaciones, decir, señalando la contradicción como si todo fuera un problema individual [00:48:00] de comportamientos individuales. Y cuando lo que nos estamos diciendo es esto es un problema político, no de una persona en concreto, sea turista o sea población local que resiste y luego hace turismo, si el problema dejémonos ya de moralismo y de buscar ciudadanos virtuosos moralmente. Y empecemos a plantear que ambas son las estructuras políticas que pongan límites a este capital turístico. Yo creo que el grueso de la pelea es salir de esta idea de la responsabilidad individual de quedar atrapados en estas ideas de responsabilidad que tampoco sin desmerecerla, es decir es otro campo de intervención, pero el centro no puede ser la decisión individual y la coherencia individual en relación a nuestros comportamientos. Tiene que ver con dinámicas estructurales y lo que hay que cambiar son dinámicas de conjunto y para eso se falta hacer política con mayúsculas, ,implica movilización, pero para [00:49:00] cambiar estructuras. Cuál es el problema que a veces en esta maraña de capitales, que haces más difícil de identificar quién es el responsable de estas políticas o de estas violencias? Si quienes al final del último, que toma decisiones detrás de estos fondos de inversión. En cambio, el turista lo tenemos cerca y puede ser efectivamente blanco del malestar, porque es el que tienes más cerca. Entonces, y yo creo que desde los medios de comunicación, se nos intenta situar en ese terreno, a cuando se pone en circulación la idea de turismofobia, que empieza sobre todo en Barcelona y que luego circula a nivel internacional.Es una campaña dirigida a quitar la legitimación al movimiento vecinal que está protestando. No hay turismofobia. Puede haber alguien que de un día te caiga mal a alguien, pero no es un problema contra una persona. Lo que pasa es que a veces al que tienes cerca, el que te molesta es el turista, [00:50:00] es la parte final de ese proceso y es mucho más difícil señalar a las autoridades públicas, locales, nacionales, internacionales que han diseñado esos marcos de representación, a las empresas escondidas en esas dinámicas financieras.Entonces yo creo que es un proceso contradictorio, pero que, al mismo tiempo, no debemos renunciar a él. Es decir, aquí la cuestión no tiene que ver con como eres más o menos coherente, más o menos responsable, siendo población local, receptora o siendo turista o siendo muchas cosas a la vez. No tiene tanto que ver con eso, sino como reorganizamos el sistema de organizar el sistema turístico.Esta es la clave. Aquí está el problema. Y esto implica ponerle límites. Y como bien decías en tu primera parte, la intervención, si yo creo que la palabra límites adquirido, una connotación política fundamental. Las últimas manifestaciones que se están organizando [00:51:00] en España, en la que tuvimos hace dos, dos fines de semana en Barcelona, o la que va a ver este domingo en Palma, especialmente pongámosle límites al turismo.Pero esta demanda de ponerle límites y al mismo tiempo que le ponemos límites, tenemos que saber que hay una parte de la población que en España es de un 30 porciento, pero que la Union Europea gira en torno también otro 30% con niveles también muy desiguales, pero que cuando lo miramos desde América Latina, es mucho más, más de la mitad de la población que no puede hacer vacaciones. Es decir que estamos en esa discusión pero por otra parte, tenemos una parte de la población que no tiene infraestructuras que le permiten hacer vacaciones, sea desde que legalmente, no le permiten tener esas vacaciones en buenas condiciones, que no hay infraestructuras para que puedan pagárselas, que faltan programas públicos de calidad de turismo social que le [00:52:00] permitan disponer de esas infraestructuras.Entonces, yo creo que la dinámica es doble, es por uno de que ponerle límites al capital. Y hay que hacerlo como parte de una reflexión y de una intervención política no individual en términos morales, pero que al mismo tiempo, hay que plantear un horizonte de deseo. Queremos algo, queremos disfrutar del tiempo libre.Queremos disfrutar de un tiempo libre de calidad. Una de las formas posibles, no la única puede ser el turismo, que implicar este ocio más desplazamiento. Y para hacer esto y poder gozar de conocer otros espacios, otros lugares fuera de mi realidad cotidiana. Para hacer esto, necesitamos infraestructuras sociales que nos permiten hacerlo.Y yo creo que ahí está la batalla, por un lado, ponerle límites al capital y por otro lado, expandirnos. Ofreciendo un mundo deseable. Queremos disponer de tiempo libre. [00:53:00] Queremos desarrollarnos en nuestro tiempo libre. Queremos que nuestro tiempo libre lo podamos organizar en la proximidad en nuestra casa, en nuestros alrededores, pero puntualmente también viajando.Y eso significa disponer de infraestructuras públicas y también de mecanismos porque el dinero y el mercado va a ser la única forma de decidir quien vuela y quien no vuela. Si tenemos que ir un mundo con muchos menos vuelos, serán los que puedan pagarlos o podemos organizarlo de otro modo. Cuántas veces puedes volar al año? Cuántas veces puedes hacer por cuánto tiempo? Como podemos, si le imp, implica un un ejercicio que a veces, cuando lo planteas, parece que esta gente no vive en el mundo, que la realidad es otra efectivamente. Ocurre esto, pero para avanzar en esta dirección, necesitamos horizontes de esperanza, horizontes que nos digan debemos ir para allá, no solamente como pérdida de privilegios, no [00:54:00] solamente por restringirnos porque el planeta se desmonta, sino porque queremos vivir mejor y queremos vivir mejor todos.Entonces, yo creo que esta conjunción, porque si no tenemos otro problema que tiene que ver con el crecimiento de la extrema derecha en un mundo de inseguridades en un mundo de amenazas, quién está ofreciendo seguridades, aunque sea con discursos racistas xenófobos de culpar al penúltimo, culpando al último. Es decir en este contexto, cómo podemos organizar dinámicas que a la vez que le ponemos límites a este desarrollo turístico capitalista, estemos ofreciendo seguridades, seguridades en términos de el control implica también mejores de condiciones de trabajo. Y el control sobre esto es también para poder organizar el turismo de otra manera que tú no pierdas tu trabajo, sino que podamos organizarlo de otra manera y que podamos satisfacer las necesidades [00:55:00] que tiene mucha más gente.Yo creo que la cosa va por ahí entre la resistencia y la propuesta de un mundo deseable también en el turismo. Chris: Ya ya igual subió mi mente como esa noción de el ocio, el tiempo de ocio son momentos también fuera de trabajo que en un análisis puede decir que el trabajo es un tipo de esclavitud moderna, a veces no, pero a veces sí, muchas veces creo y que tiempo de ocio o descanso es un tiempo también para organizarse.Organizar la comunidad. Organizar por otros mundos o contra lo que tienes, eh? Pero el turismo parece que también ha sido como un herramienta contra eso. O sea, ya tienes tu tiempo descanso. Pero mira, mira, mira las playas de Cuba... Ernest: No es exclusivo del turismo. Es decir, cuando hablamos de turismo, estamos hablando de ocio, más desplazamiento. [00:56:00] Si no nos desplazamos, resulta que este ocio que hacemos desde nuestra casa es el mas emancipatorio del mundo. Es decir, estar en casa viendo Netflix es lo mejor, estar yendo al centro comercial a pasear porque hubiese en un mundo de inseguridades de mierda.Es decir, en este contexto, esto no es algo exclusivo del turismo. También desde el ocio, tenemos estas dinámicas de alineación y de mercantilizacion. Entonces, necesitamos salir de las palabras para construir escenarios que nos permitan satisfacer necesidades y expandir posibilidades, capacidades de la gente de explorar y vivir mejor.Pero hay muchos ejemplos que te permiten de manera diversa y es parte de lo que decíamos al principio de la conversación de en lo que estamos trabajando en Alba Sud de intentarse sistematizar un montón de estas experiencias que han [00:57:00] probado aspectos distintos de transformación, de salir de estas lógicas y avanzar en otras direcciones.Y quiero que el problema es que muchas veces la academia no ha puesto atención en estas posibilidades. Y en cambio, en la vida, en la vida cotidiana, hay muchas más cosas que se están haciendo que no hace falta que nos pongamos a inventar que también, pero empecemos también por reconocer y recuperar muchas de las cosas que están en nuestra propia historia y también en nuestro alrededor, en en estos otros contextos que podemos encontrar experiencias ricas en estas otras formas y las encontraremos en el ocio y las encontraremos en el turismo. Pero a veces tengo la sensación de que cuando solamente identificábamos el turismo como un proceso de mercantilizacion, nos estamos pegando un tiro al pie. El turismo, igual que muchas otras cosas, puede ser eso y efectivamente es una dinámica de reproducción del capital que [00:58:00] genera violencia, violencia estructural y directa. Nos tenemos que resignar a que solamente pueda ser eso. Podríamos imaginar cómo construimos eso de otra manera y para imaginar, empecemos por reconocer lo que está en otro alrededor que ya está funcionando de otras maneras y que a lo mejor algunas de estas experiencias son frágiles, son limitadas, tienen contradicciones, fracasan, pero muestran que durante un tiempo ha sido posible organizar esto.La próxima fracasaremos mejor. Y a la siguiente, lo haremos perfecto. Es decir, es un proceso constante de tensión, de organización, de intento de generar cambios que nos permitan construir una vida digna, que también pasa por recuperar ese tiempo libre que lo podremos organizar de maneras distintas. Y ahí podríamos o no incluir el turismo en función de nuestras necesidades y posibilidades.Chris: Gracias, Ernest. Gracias por ofrecer eso y [00:59:00] clarificar. Entonces, si podemos imaginar otros mundos, otras formas de caminar y caminar juntos, podemos comenzar a dar pasos hacia esos caminos. Si pudieras imaginar un otro mundo de esa manera, libre de las limitaciones contemporáneas de las fronteras estatales, la hospitalidad industrial y las expectativas extractivas cómo sería para ti, Ernest?Ese viaje que tanto deseas hacer sería una peregrinación? Sería posible solo una vez en tu vida? Cómo sería ese viaje para ti? Ernest: Claro, yo diferenciaría y pensaría en que necesariamente sea plural. Es decir, que las opciones sean múltiples. No hay una respuesta, no hay una forma de organizar otro turismo. Hay o deben haber muchas formas. En función de las muchas necesidades que tenga la gente. El otro día, en una entrevista, a preguntar cómo hacías vacaciones tú cuando eras adolescente? Como pensando en [01:00:00] cómo encontrar ese anexo en lo que ahora me preocupa y yo digo, lo que hacía era pasarme en los veranos en la biblioteca. Y lo que deseaba era tener infraestructuras públicas de calidad en la que pudieras leer sin ruido, constantemente. Y quería infraestructuras públicas que me permitieran hacer eso. Y creo que una forma de organizar tu tiempo libre tiene que ver con que dispongamos de infraestructuras públicas que nos permitan organizarlo.Y ahí, no hay una sola forma, ni una sola necesidad. La mía tiene que ver con esto o ha tenido que ver con esto en un determinado momento de mi vida y para otros es otra y para otros es una distinta. Entonces yo me imagino no un camino, sino me imagino unos muchos caminos que pueden responder a formas y necesidades distintas.Si me imagino programas robustos potentes de calidad de turismo social en el que [01:01:00] la gente pueda acceder al mar, puede acceder a la montaña, puede acceder a espacios que en la cercanía y tomando en cuenta a los límites del planeta, podamos movilizarnos masivamente para dormir fuera de nuestra casa, viendo las experiencias, pero que no solamente en infraestructuras o espacios natural, sino que también implique un programa pedagógico pensado para cómo desarrollar potencialidades, como ver esas distintas apuestas.Pero veo esto y también veo con deseo, las apropiaciones que hace a la gente los parques públicos, como la gente se toma al parque y celebra fiestas y organiza actividades. Creo que necesitamos pensar en términos plurales. Es decir no hay unas vacaciones. A lo mejor en la vida, necesitaremos tener disponer de la posibilidad de organizar nuestros tiempos de trabajo de manera distinta, que nos permitan viajar más tiempo que en lugar de hacer lo que no tendría [01:02:00] sentido es pensar que podemos universalizar viajes de Alemania al Caribe por cuatro días.Eso no tiene ningún sentido, pero estamos seguros de que ya no podremos conocer otros territorios. A lo mejor será menos veces en la vida. Será por más tiempo. Será combinando trabajo con espacios de ocio con espacios. Es decir, creo que lo que debemos abrirnos es a la pluralidad de posibilidades de organizar esta parte de nuestro tiempo libre que hemos asociado con el desplazamiento.De alguna manera, yo creo que lo que necesitamos son horizontes por los que merezca la pena, no solamente resistir, sino movilizarse para avanzar hacia ellos. Queremos vivir mejor y tenemos derecho a vivir mejor. Tenemos que resistir todas las mierdas y todas las cabronadas que nos hace el capital. Pero al mismo tiempo, tenemos que poder aspirar a una [01:03:00] vida organizada bajo otras lógicas. Ahí es donde creo que que está la clave algo por lo que merezca la pena luchar.Chris: Gracias, Ernest por esas palabras muy importantes y tus reflexiones en el día dehoy, desde mí, mi parte y mi corazón y la parte de los oyentes también. Entonces, por último, Ernest, cómo podrían nuestros oyentes saber más sobre tu trabajo y Alba Sud y donde se pueden comprar el Malestar en la Turistificacion? Ernest: Al bas sud?Tenemos nuestra página web AlbaSud.Org. Ahí, todas nuestras publicaciones son de descarga gratuita. Tenemos una sección de formación en la que vamos recuperando todos los videos de los debates actividades que organizamos. Si la página web, la herramienta. Disponemos de un boletín que mandamos mensualmente.Estamos en redes [01:04:00] sociales varias, en Facebook, en Twitter, en Linkedin, disponemos de un canal en Telegram. Por ahí se pueden informar de lo que hacemos, de las actividades de las convocatorias y con Icaria que tenemos varios libros publicados, dependiendo del lugar en España, es posible en cualquier librería.Si no lo tienen, pedirlo y lo llevan. Y en muchos otros lugares, creo que hay que pedirlo directamente por la editorial. Es decir, en algunos países de América Latina, Icaria tiene distribución comercial normal. En otros es más difícil, pero en la página web de Icaria Editorial se pueden conseguir estos trabajos. Y si no lo encuentran, que nos escriban que algo resolveremos.Chris: Muy bien, pues voy a asegurar que todos esos enlaces están ya en el sitio de Fin de Turismo cuando lanza el episodio y una vez más Ernest, desee que tendríamos más tiempo para [01:05:00] platicar, pero seguramente en otra ocasión. Fue un gran honor, oportunidad de hablar contigo y espero que podemos hacerlo de nuevo en algún momento. Ernest: Con mucho gusto. Encantado de poder conversar contigo. Y estoy realmente seguro de que vamos a continuar caminando juntos. Muchas gracias. English Transcription Chris: [00:00:00] Welcome Ernest, to the end of tourism podcast.Ernest: Thank you very much. It's a pleasure to be here.Chris: It's a great honor to finally be able to talk to you. I wonder if, to start with, you could tell us about this, where you speak today and what the world is like there for you?Ernest: I usually live in Barcelona, between Barcelona and Mallorca, because I am between the University of the Balearic Islands and Alba Sud, and at the moment I am in Buenos Aires working on research into different management experiences, outside the logic of capitalism. And this led us to identify different experiences. And now I am starting a research with the Hotel Bauen, what was the now closed Hotel Bauen and the cooperative that managed it for 20 years,It is part of the process that we are doing, identifying [00:01:00] diverse plural experiences that have to do with how to think about the possibility of organizing tourism under other modes and this has taken us along different paths from Latin America, from Spain. And now I am here.Chris: Well, thank you Ernest. And yes, we are going to talk about this topic, but beyond the visions that exist, that we can imagine about post - capitalist tourism or something around it, something like that. But before we get into that, you and I have been in contact for the last two years, partly due to your work in the field of critical tourism studies and your Alba Sud project, in which some of our previous guests, including Ivan Murray, Robert Fletcher and Macia Blasquez, have participated.I would love for you to tell me a little bit [00:02:00] about Alba Sud, Ernest, its mission, its history and its current situation.Ernest: With pleasure. Oh, look, Alba Sud was founded in 2008. We had legalized it before in case some group of colleagues needed it one day, but it formally began to operate in 2008 and it began to operate in Managua, Nicaragua, which was where I lived at the time.And it was basically an agreement between people who were dedicated to research and communication to work with critical and at the same time propositional analysis around tourism. This was something that was original from the beginning, this double concern, about how to think about the impacts, the effects that tourism development had under capitalism and what kind of dynamics of structural and direct violence they generated and at the same time, how to think about possibilities of getting out of that [00:03:00] framework of those logics. And that was a hallmark that we started with from the beginning.Over the years, Alba Sud has grown, becoming a network of tourism researchers. We now have a presence in 10 countries in Spain, France, Europe, and then in Latin America, in the Dominican Republic, Mexico, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Brazil, Uruguay and Argentina.So it is a network made up of people who are dedicated to different areas of tourism analysis and who share work spaces and analysis and political intervention. For us, Alba Sud is a research centre, but it is not an academic centre and we are less concerned about academic dynamics, although there is a part of our team of people who collaborate who are at the university, different universities.What we are concerned about is how to generate [00:04:00] knowledge that is useful for communities, for community organizations, for civil associations, for unions, and for public administration when possible. That is, we try to generate knowledge, analysis, systematization, proposals that in some way contribute to making visible the things that do not work well, that are a disaster that generate pain in this world in relation to tourism and at the same time, to think of horizons of hope.This is the purpose. To do this, we have a large team of people who collaborate more closely on a day-to-day basis, others who collaborate occasionally, and we basically put together our work, which is organized around a website, www.AlbaSud.Org, and we structure it into research papers that are later published in a format [00:05:00] written in different ways, which I will then tell you about. In addition to the form of research, work is linked to training to generate dialogue processes that allow us to listen, to reflect together, putting people who come from the academy on the same level as people who have specific work experiences. And finally, a more political influence area, more of accompanying organizations and accompanying them to influence politically.In the field of research, we then express it, basically through short articles that we write, we publish around 100, 110, 120 a year, which are short articles of 2000-2500 words, which we know are widely used in universities, as discussion material.And a bit of the purpose is this, that they are boiled down as small, well-written articles, or we try to make them well [00:06:00] written, that they are in simple language, that the complexity has nothing to do with the academic swear words that we use, but the depth of t

The Shadow Games
S22:E07 Monstruos Difíciles de Invocar [Parte 15]

The Shadow Games

Play Episode Listen Later May 17, 2025 74:43


Sosa me acompaña hablando de una lista muy particular de monstruos y lo que esta trajo al Yu-Gi-Oh! #MonstruosDificilesDeInvocarSíguenos en nuestras diferentes redes socialesApóyanos aqui!

Misterios
Academia de los nocturnos 4x31: Maquis

Misterios

Play Episode Listen Later May 14, 2025 88:19


Academia de los Nocturnos 4x31 Esta semana nos echamos al monte con nuestro invitado, José Manuel Márquez Peralta. José Manuel nos explicará el origen y la historia de los maquis en Andalucía, particularmente en Granada, durante la posguerra civil española. Nos hablará de sus motivaciones, su lucha contra el régimen franquista y el crucial papel de las mujeres como enlaces. Abordaremos también las diferencias entre los maquis andaluces y los de otras regiones de España, así como la falta de reconocimiento histórico de estos guerrilleros y sus colaboradores. En la sección "Caminando entre Monstruos" exploraremos, de la mano de Javier Resines, el concepto de “rewilding” en España. Javier nos describirá la reserva Paleolítico Vivo, cerca de Atapuerca, como un ejemplo de este fenómeno conservacionista que busca recuperar ecosistemas reintroduciendo fauna histórica, como bisontes. Sed bienvenidos y bienvenidas. Podcast Academia de los Nocturnos Dirige: Félix Friaza Presentan: Félix Friaza y Lola Velasco Colaboran: Álvaro Anula y Javier Resines Locución: Laura Cárdenas y Ana Cárdenas Edición y diseño: Paco Cárdenas Si te gusta nuestro programa, suscríbete en Ivoox, comenta y dale a Me gusta a nuestros programas, tu respaldo nos motiva a seguir adelante y a mejorar. Y si los compartes, nos ayudarás a que los conozcan más personas. - Suscríbete a nuestro podcast aquí: https://go.ivoox.com/sq/1523888 - Añádenos a Whatsapp: (+34) 644 848 546 - Nuestro correo: academianocturnos@gmail.com - Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/AcademiaDeLosNocturnos - Las opiniones expresadas por los invitados son de su exclusiva responsabilidad y no necesariamente representan la opinión de la dirección del programa. Créditos de las músicas: - Sintonía: Scarborough Fair – Nox Arcana - Cuña 1: BSO Poltergeist – Jerry Goldsmith – “The calling” - Cuña 2: BSO Nosferatu (2024) – “Once upon a time” - Cuña 3: BSO Encuentros en la tercera fase – John Williams – “Wild signals” - Cuña 4 contacto: “Salem's Lot Soundtrack | Town Theme - Nathan Barr & Lisbeth Scott | WaterTower Music” - Música presentación invitados: BSO The Haunting of Hill House – “Take her down” - Cierre de programa - Music from Uppbeat (free for Creators!): http://uppbeat.io/t/spinnin-tape/no-joyce - License code: JUYLRAH7OVALM3LC Músicas del capítulo: - Leonard Cohen - The Partisan - “EL MAQUIS” (The Partisan) Adaptación Joanjo Bosk

En Casa de Herrero
Sucesos: La liberación de la "casa de los horrores" de Oviedo, con monstruos pintados en las cunas

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later May 1, 2025 38:28


Luis Herrero analiza con Alfonso Egea y Lorena López Lobo las novedades del caso.

Podcast La Rueda del Misterio
Y los Monstruos se hicieron Realidad.

Podcast La Rueda del Misterio

Play Episode Listen Later May 1, 2025 40:00


Hablamos con Jorge Barroso sobre esos monstruos humanos que se han hecho realidad y otros que la mitología nos lo ha introducido en nuestro folklore. laruedadelmisterio2010@gmail.com ®© La Rueda del Misterio

Misterios
Academia de los nocturnos 4x29: faraonas

Misterios

Play Episode Listen Later Apr 25, 2025 120:09


Esta noche viajaremos al Antiguo Egipto con Rubén Villalobos, que nos presenta su libro "Faraonas: misterios y curiosidades de las grandes damas del Nilo". Exploraremos las vidas, el poder y los misterios que rodean a diversas reinas y faraonas del antiguo Egipto. Rubén desmitificará algunas creencias populares y ofrecerá perspectivas fascinantes sobre estas figuras históricas femeninas. También mencionará anécdotas curiosas y abordará la fascinación que algunas de estas mujeres han generado a lo largo del tiempo. Javier Resines presenta en su sección "Caminando entre Monstruos" la búsqueda de Basajaun, la versión aragonesa del Bigfoot, centrándose en avistamientos y hallazgos en la provincia de Huesca. Nos relatará un caso de 1993 donde leñadores se encontraron con una criatura simiesca, y cómo este evento inspiró a exploradores franceses a buscar evidencias en los Pirineos, encontrando estructuras de ramas y huellas inusuales. También nos hablará del "Proyecto Bigfoot", una iniciativa que utiliza inteligencia artificial para geolocalizar posibles áreas de presencia de estos homínidos, buscando pruebas definitivas de su existencia. Y hoy diremos el ganador o la ganadora del libro “Salmon Enterprise”, de Gustavo Doménech. ¡No os lo perdáis! Programa completo. Programa Comansi. (Qué viejos somos…) Sed bienvenidos y bienvenidas. Podcast Academia de los Nocturnos Dirige: Félix Friaza Presentan: Félix Friaza y Lola Velasco Colaboran: Álvaro Anula y Javier Resines Locución: Laura Cárdenas y Ana Cárdenas Edición y diseño: Paco Cárdenas Si te gusta nuestro programa, suscríbete en Ivoox, comenta y dale a Me gusta a nuestros programas, tu respaldo nos motiva a seguir adelante y a mejorar. Y si los compartes, nos ayudarás a que los conozcan más personas. - Suscríbete a nuestro podcast aquí: https://go.ivoox.com/sq/1523888 - Añádenos a Whatsapp: (+34) 644 848 546 - Nuestro correo: academianocturnos@gmail.com - Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/AcademiaDeLosNocturnos - Las opiniones expresadas por los invitados son de su exclusiva responsabilidad y no necesariamente representan la opinión de la dirección del programa. Créditos de las músicas: - Sintonía: Scarborough Fair – Nox Arcana - Cuña 1: BSO Poltergeist – Jerry Goldsmith – “The calling” - Cuña 2: BSO Nosferatu (2024) – “Once upon a time” - Cuña 3: BSO Encuentros en la tercera fase – John Williams – “Wild signals” - Cuña 4 contacto: “Salem's Lot Soundtrack | Town Theme - Nathan Barr & Lisbeth Scott | WaterTower Music” - Música presentación invitados: BSO The Haunting of Hill House – “Take her down” - Cierre de programa - Music from Uppbeat (free for Creators!): http://uppbeat.io/t/spinnin-tape/no-joyce - License code: JUYLRAH7OVALM3LC Músicas de fondo: - BSO El Príncipe de Egipto - Banda Sonora Hans Zimmer - “El clamor” - BSO Gods of Egypt – “Osiris' Garden” · Marco Beltrami

Noticentro
Rehabilitan más de 10 kilómetros en Paseo Tollocan

Noticentro

Play Episode Listen Later Apr 21, 2025 1:34


FGR en Tamaulipas destruye 32 vehículos conocidos como "monstruos"Investigan caso de empleada del Metro que se presentó ebria a trabajar Dos muertos por tornados en partes de Texas y OklahomaMás información en nuestro Podcast

Al Filo de la Realidad (Podcast)
[Shortcast] AFR Nº 449: La ley protege a dos monstruos marinos

Al Filo de la Realidad (Podcast)

Play Episode Listen Later Apr 8, 2025 3:50


Al igual que "Nessie" en el lago Ness de Escocia, Estados Unidos y Canadá comparten un monstruo que es visto desde hace siglos en el lago Memphremagog, que se extiende entre Vermont, Estados Unidos y Magog, Quebec. Es el "Memphre" (del que habla Gustavo en la noticia, que al parecer no es el "Champ", del lago Champlain, que sería otro más en la misma zona. Nota del Editor). También hay otro en Canadá, en el lago Okanagan: el "Ogopogo", que incluso fue filmado y es también protegido por la ley canadiense. Aclaración: Este episodio se elaboró a partir de diferentes grabaciones de Gustavo Fernández en su programa de radio AM, en LT14 Radio General Urquiza de Paraná (Entre Ríos, Argentina), en algún momento entre agosto de 1988 y junio de 1994. Hemos quitado la música original por cuestiones de derechos de autor. No contiene publicidad. Relacionados: Más texto, audio y video sobre los temas del Misterio en nuestro portal: https://alfilodelarealidad.com/ Plataforma de cursos: https://miscursosvirtuales.net * * * Programa de Afiliados * * * iVoox comparte con AFR un pequeño porcentaje si usas uno de estos enlaces: * Disfruta de la experiencia iVoox sin publicidad, con toda la potencia de volumen, sincronización de dispositivos y listas inteligentes ilimitadas: Premium anual https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=68e3ae6b7ef213805d8afeeea434a491 Premium mensual https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=7b7cf4c4707a5032e0c9cd0040e23919 * La mejor selección de podcasts en exclusiva con iVoox Plus Más de 50.000 episodios exclusivos y nuevos contenidos cada día. ¡Suscríbete y apoya a tus podcasters favoritos! Plus https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=258b8436556f5fabae31df4e91558f48 Más sobre el mundo del Misterio en alfilodelarealidad.com

Misterios
Academia de los nocturnos 4x27: Crónica negra

Misterios

Play Episode Listen Later Apr 7, 2025 108:35


Academia de los nocturnos 4x27 Esta noche exploramos dos casos de crónica negra: el asesinato de la Dalia Negra y su impacto cultural, y un juicio peculiar en la Inglaterra del siglo XIX donde un hombre fue juzgado por matar a un supuesto fantasma. La sección “Caminando entre Monstruos” viene enfocada esta noche en la criatura mitológica del Kraken. Javier introduce dos próximas películas sobre el Kraken que se estrenarán en este año, una noruega y otra rusa. Además, explora la historia y posible origen del mito del Kraken, vinculándolo con avistamientos de calamares gigantes y mencionando lugares con presencia de estas criaturas. Además, volvemos a sortear un libro, en este caso, “Salmon Enterprise”, de Gustavo Doménech, firmado por el autor. En el programa os decimos las bases para participar, así como la fecha límite para enviar vuestros comentarios. Sed bienvenidos y bienvenidas. Podcast Academia de los Nocturnos Dirige: Félix Friaza Presentan: Félix Friaza y Lola Velasco Colaboran: Álvaro Anula y Javier Resines Locución: Laura Cárdenas y Ana Cárdenas Edición y diseño: Paco Cárdenas Si te gusta nuestro programa, suscríbete en Ivoox, comenta y dale a Me gusta a nuestros programas, tu respaldo nos motiva a seguir adelante y a mejorar. Y si los compartes, nos ayudarás a que los conozcan más personas. - Suscríbete a nuestro podcast aquí: https://go.ivoox.com/sq/1523888 - Añádenos a Whatsapp: (+34) 644 848 546 - Nuestro correo: academianocturnos@gmail.com - Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/AcademiaDeLosNocturnos - Las opiniones expresadas por los invitados son de su exclusiva responsabilidad y no necesariamente representan la opinión de la dirección del programa. Créditos de las músicas: - Sintonía: Scarborough Fair – Nox Arcana - Cuña 1: BSO Poltergeist – Jerry Goldsmith – “The calling” - Cuña 2: BSO Nosferatu (2024) – “Once upon a time” - Cuña 3: BSO Encuentros en la tercera fase – John Williams – “Wild signals” - Cuña 4 contacto: “Salem's Lot Soundtrack | Town Theme - Nathan Barr & Lisbeth Scott | WaterTower Music” - Música presentación invitados: BSO The Haunting of Hill House – “Take her down” - Cierre de programa - Music from Uppbeat (free for Creators!): http://uppbeat.io/t/spinnin-tape/no-joyce - License code: JUYLRAH7OVALM3LC Músicas de fondo: - OST The Bone Collector – “Amelia’s gift” - by Craig Armstrong - OST The Bone Collector – “A playing killer” - by Craig Armstrong

Es la Mañana del Fin de Semana
La Biblioteca de Elia: Monstruos en apuros

Es la Mañana del Fin de Semana

Play Episode Listen Later Apr 6, 2025 10:01


En La Biblioteca de Elia hoy ojeamos Monstruos en apuros editado por Bruño. Charlamos con su editora, Bárbara Fernández.

Es la Mañana del Fin de Semana
Es La Mañana de Fin de Semana: Grandes maridajes para tiempos de Cuaresma

Es la Mañana del Fin de Semana

Play Episode Listen Later Apr 6, 2025 57:01


Impromadrid cumple 25 años, Una habitación propia de Virginia Woolf, Monstruos en apuros, maridajes de Cuaresma, viajes y más.

Misterios
Misterios On Air T9x26: Cuando los monstruos se hicieron realidad

Misterios

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 102:29


Desde tiempos remotos, los monstruos han estado en los cuentos y las pesadillas de la humanidad. Criaturas aterradoras, nacidas del miedo y la superstición, llenaron mitos y leyendas… hasta que dejaron de ser solo ficción. ¿Qué sucede cuando los monstruos se hacen realidad? Ya sea por experimentos fallidos, descubrimientos aterradores o la mismísima oscura naturaleza del ser humano, la línea entre la fantasía y lo real se ha evaporado más de una vez. Producción: Informa Radio. Dirección: Blanca Martín. Subdirector Antonio Sanz Colaboradores: Fermín Mayorga, Jaime Barrientos y David Gaitero. Entrevista a Jorge Barroso sobre su libro Cuando los monstruos se hicieron realidad.

Enigmas sin resolver
Yokai, las bestias sobrenaturales de Japón

Enigmas sin resolver

Play Episode Listen Later Apr 2, 2025 44:58


Desde seres con caparazón de tortuga que acechan a sus víctimas para matarlas hasta gatos maléficos con dos colas que desentierran a los muertos, el universo de los yokai causa pavor.

El sótano
El sótano - Monstruos, bongos y cantos hawaianos - 27/03/25

El sótano

Play Episode Listen Later Mar 27, 2025 60:02


Te presentamos tres compilaciones del sello Jukebox Factory. Oscuros y divertidos singles de los años 50 y 60 extraídos de las valijas del pinchadiscos y coleccionista francés El Vidocq. Los títulos hablan por sí solos. “Monster-O-Rama Vol.4”, “Bongo a Go-Go” y “Ohana Hawaiiana”.Playlist;FRANKLYN STEIN “Zotz”ARCHIE KING “The vampire”THE MAGICS Zombie walk”BILLY WARD and HIS DOMINOES “Cave man”TOMMY BRUCE “Monster Gonzalez”IGOR and THE MANIACS “The big green”MAURICE WHITE “Big bad wolf”HARLEY HATCHER ORCHESTRA “African safari pt2”THE CATALINAS “Cha Cha Joe”LUCKY MILLINDER and HIS ORCHESTRA “Bongo boogie”FRANCES FAYE “Summertime”THE INTERNATIONAL BONGO BAND “Mr Bongo man”FRANKIE BRENT “Banging on the bongo”PRESTON EPPS “B’wana bongos”THE PLAYBOYS “Hawaiian war chant”TOMMY SANDS “Hawaiian rock”FELIX MENDELSSOHN and HIS HAWAIIAN SERENADERS “My little grass shack in Kealakekua”PEREZ PRADO and HIS ORCHESTRA “Hawaiian cha cha cha”WEBLEY EDWARDS “Hukilau”FRANKIE VAUGHAN “Little kookie paradise”LOUIS ARMSTRONG and THE POLYNESIANS “On a coconut island”Escuchar audio

El colegio invisible
El Colegio Invisible Extra: Ignacio Cabria, el señor de los monstruos

El colegio invisible

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 20:44


En esta nueva entrega Laura Falcó entrevista al antropólogo, escritor y diplomático Nacho Cabria, profundizando en su último libro 'Monstruos'.

Noticentro
Buscan impedir construcción de casa migrante

Noticentro

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 1:17


Destruyen 45 vehículos de los denominados “monstruos” en TamaulipasRechazan desplazar a palestinos de la Franja de GazaMás información en nuestro Podcast

Misterios
Academia de los nocturnos 4x25: Historia oculta de la música

Misterios

Play Episode Listen Later Mar 23, 2025 121:24


Academia de los nocturnos 4x25 Esta noche exploramos el libro "Historia Oculta de la Música", y para ello contamos con la visita de su autor, Luis Antonio Muñoz. Entre los instrumentos más extraños que ha tocado nuestro invitado están los diseñados por Leonardo Da Vinci, como la viola organista y una lira con cabeza de caballo. Hablaremos de los orígenes de la música, su papel en las civilizaciones antiguas, como Egipto y Grecia, y la conexión entre la música y la masonería, enfocándose en Mozart. También abordamos la relación entre Hitler y la música de Wagner, así como el espiritismo y las experiencias mediúmnicas en la música. Dentro de este contexto, se ven implicadas figuras como Chopin y Schumann. Este último incluso afirma recibir músicas dictadas por ángeles y demonios. También hablaremos del caso de Rosemary Brown, una mujer que afirmaba canalizar las músicas de compositores fallecidos, un fenómeno para el cual no se ha encontrado explicación. Javier Resines, desde su sección "Caminando entre Monstruos", nos hablará de los Simiots, criaturas legendarias de los Pirineos, seres mitad humanos, mitad bestias, cuyo mito persiste desde la Edad Media. Conoceremos presuntos ataques a pueblos como Arles-sur-Tech y su conexión con reliquias religiosas y rituales antiguos. Sed bienvenidos y bienvenidas. Podcast Academia de los Nocturnos Dirige: Félix Friaza Presentan: Félix Friaza y Lola Velasco Colaboran: Álvaro Anula y Javier Resines Locución: Laura Cárdenas y Ana Cárdenas Edición y diseño: Paco Cárdenas Si te gusta nuestro programa, suscríbete en Ivoox, comenta y dale a Me gusta a nuestros programas, tu respaldo nos motiva a seguir adelante y a mejorar. Y si los compartes, nos ayudarás a que los conozcan más personas. - Suscríbete a nuestro podcast aquí: https://go.ivoox.com/sq/1523888 - Añádenos a Whatsapp: (+34) 644 848 546 - Nuestro correo: academianocturnos@gmail.com - Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/AcademiaDeLosNocturnos - Las opiniones expresadas por los invitados son de su exclusiva responsabilidad y no necesariamente representan la opinión de la dirección del programa. Créditos de las músicas: - Sintonía: Scarborough Fair – Nox Arcana - Cuña 1: BSO Poltergeist – Jerry Goldsmith – “The calling” - Cuña 2: BSO Nosferatu (2024) – “Once upon a time” - Cuña 3: BSO Encuentros en la tercera fase – John Williams – “Wild signals” - Cuña 4 contacto: “Salem's Lot Soundtrack | Town Theme - Nathan Barr & Lisbeth Scott | WaterTower Music” - Música presentación invitados: BSO The Haunting of Hill House – “Take her down” - Cierre de programa - Music from Uppbeat (free for Creators!): http://uppbeat.io/t/spinnin-tape/no-joyce - License code: JUYLRAH7OVALM3LC Músicas de fondo: - Music for a Knight #1 - Palästinalied - From Youtube's channel Historia oculta de la música - Mozart Requiem - K. 626 IIIf. Lacrimosa - Live And Let Die (2018 Remaster) · Paul McCartney & Wings - A Capitol Records Release