POPULARITY
Un ciclo de las características de "Espectros, delirios y colmillos" merecía su propio episodio del Podcast Cinéfago: «El vampiro», «El barón del terror», «Misterios de ultratumba», «La maldición de La Llorona» y «Chabelo y Pepito contra los monstruos», cinco clásicos del terror mexicano clásico que han trascendido nuestras fronteras y las épocas, recuperados en versiones digitalmente remasterizados y en ¡4K! exhibiéndose en Cinemex. Platicamos del ciclo y de nuestro amor al mad-mex con su curador y programador, nuestro buen amigo, Abraham Castillo aka. "Aullidos Panteoneros". ¡Larga vida al terror mexicano! Con José Luis Ortega y Rodrigo Vidal Tamayo. © Cinefagia S.A. de C.V - Mayo, 2023.
Iniciamos nuestro segundo centenar de episodios con un homenaje dedicado a dos grandes, enormes, figuras de nuestro cine recientemente fallecidos con escasos días de diferencia: Ignacio López Tarso (11-03-23) y Xavier López "Chabelo" (25-03-2023). El primero de ellos inolvidable en «Macario», primera película mexicana nominada al Premio Óscar (película extranjera), por citar sólo uno de muchos grandes filmes de corte dramático protagonizados por López Tarso. Chabelo, por su parte, reconocido como toda una institución de la comedia nacional y protagonista de, al menos, un filme de absoluto culto: «Chabelo y Pepito contra los monstruos». Con José Luis Ortega y Rodrigo Vidal Tamayo. © Cinefagia S.A. de C.V - Marzo, 2023.
El pasado 28 de febrero se llevó a cabo un evento largamente esperado: la presentación en México de LOS LEPROSOS Y EL SEXO, versión con desnudos y sin censura del chilli-western luchístico «Santo contra los Jinetes del Terror» (René Cardona, 1970), luego de su estreno mundial, hace unas semanas, en el Festival Internacional de Cine de Róterdam. Además de este hallazgo del cine fantástico mexicano celebramos también que, por esas mismas fechas, se anunciaron los lanzamientos de un par de boxsets antes impensables: «Mexico Macabre: Four Sinister Tales From The Alameda Films Vault, 1959 – 1963», lanzado por el sello británico Indicator, y «Mexican Gothic: The Films of Carlos Enrique Taboada», en los Estados Unidos, por cortesía de Vinegar Syndrome (ambos ya en preventa). Como siempre, los extranjeros pueden (y quieren hacer más por nuestro cine de géneros fantásticos, que nuestras propias instituciones culturales. Para hablar de estos maravillosos acontecimientos, nos acompaña nuestro buen amigo "The Killer Film, el crítico enmascarado", todo un especialista del cine de lucha libre ¡Qué mejor manera de celebrar nuestro episodio número 100! Con José Luis Ortega y Rodrigo Vidal Tamayo. © Cinefagia S.A. de C.V - Marzo, 2023.
¡Volvimos! Sí, sabemos que ya estamos en el segundo mes del 2023 pero, who cares? Y regresamos charlando sobre un fenómeno del terror contemporáneo que, desde la serie B y el gore más descarnado, ha traído de vuelta a las pantallas el amor por los asesinos "old school" en la figura del payaso siniestro Art the Clown, quizás el último (o más reciente) de los íconos del neo-neo slasher por vía del díptico TERRIFIER, aunque el personaje surgió desde el 2008 de la mente del especialista en efectos especiales Damien Leone, convertido hoy, en todo un sangriento auteur. El tema da para recordar también algunos otros filmes de payasos maloras. Pasen a escuchar. Con José Luis Ortega y Rodrigo Vidal Tamayo. © Cinefagia S.A. de C.V - Febrero, 2023.
¡Última semana del 2022! Ya es momento de revelar cuáles son las películas que consideramos entre lo mejor de lo visto en el año que concluye. Para eso contamos con un invitado especial, nuestro querido amigo y colega Eric Ortiz, de la revista electrónica Cinema Inferno, en un año donde a pesar de contar con salas abiertas al 100% y una oferta indiscriminada en streaming, pareciera que, en realidad, son pocas las películas verdaderamente memorables. ¿Coinciden con nosotros? Con José Luis Ortega y Rodrigo Vidal Tamayo. © Cinefagia S.A. de C.V - Noviembre, 2022.
Como Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo se encontraban solitos, no se les ocurrió otro tema más que comentar las últimas novedades y chismes que se han suscitado en el mundillo del cómic. Dan su opinión sobre el Paninigate, algunas series nuevas y revisan algunos cómics de antaño. ¡Ahhhhh, y tienen un aviso muy importante que dar!
Las famosas sit-coms formaron parte integral de la infancia de los conductores, además de ser parte importante de la revolución de las series que se dio a principios de siglo. Comentan algunos ejemplos de comedias que vieron durante nuestros años mozos, así como algunas más nuevas, que de una u otra forma han aportado algo a la comedia. Participan Dan Lee, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo
En ocasiones el cine de terror mexicano nos presente filmes que están destinados a convertirse en películas de culto y, tal vez, en referencia para generaciones futuras. ¿Es Huesera, ópera prima de Michelle Garza Cervera una de estas 'raras avis'? José Luis Ortega Torres y Rodrigo Vidal Tamayo dedican este especial del Podcast Cinéfago a analizar este filme. © Cinefagia S.A. de C.V - Noviembre, 2022.
Todos tenemos una laaaarga lista de espera de cómics y libros por ser leídos, así que aprovechamos este episodio misceláneo para comentar algunos cómics que por angas o por mangas apenas hemos leído. De recomendaciones dadas dentro de este programa, hasta clásicos superheróicos, Héctor McCoy, Dan Lee y Rodrigo Vidal Tamayo nos dan sus impresiones sobre esos títulos que ya pueden guardarse en el librero. Por cierto, digan no a la piratería, amigxs.
Tomando como pretexto House of the Dragon, hicimos un programa dedicado a los dragones. Desde el origen el mito, hasta las últimas representaciones por CGI, comentamos el papel de dichas criaturas en cómics, películas, tv y literatura. Acabamos echando fuego. Participan Dan Lee, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo.
Dado que Dan lee decidió tomarse el puente, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo decidieron hacer un programa misceláneo, pero dedicado al terror, aprovechando las fiestas mortuorias. Desde las películas que horrorizaron sus infancias, hasta cómics del hijo de Stephen King, aquí dan un repasón por buenas recomendaciones para espantarse en estas fechas.
Nos dimos un tiempito para ver las series de moda y poder dar un comentario basado en hechos y no en suposiciones. Rings of Power, She Hulk y Werewolf by Night pasaron por las armas y la mayoría tuvo un resultado positivo. ¿Qué les parecieron? Participan Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo.
Derivado del programa anterior, ahora nos dimos a la tarea de responder a la pregunta ¿qué significa ser ñoño o nerd? Nos parece pertinente en los tiempos que corren, donde la vieja guardia se siente amenazada por nuevas formas de disfrutar las películas, cómics, series, música y demás. Participan Héctor McCoy, Dan Lee y Rodrigo Vidal Tamayo.
¿Cómo se inicia uno en esto de la ñoñería? ¿El ñoño nace, se crea, se construye? ¿Decide uno ser ñoño? En este programa introspectivo narramos cómo es que nos dimos cuenta de que somos ñoños, y lo que eso ha significado en nuestras vidas. Con casa completa: Héctor McCoy, Dan Lee, Roberto Murillo y Rodrigo Vidal Tamayo.
Dado que Rings of Power nos está gustando mucho, los chavos de nuestro podcast hermano Puros Cuentos, hablan sobre la figura de J. R. R. Tolkien y su obra cumbre, El Señor de los Anillos. Por supuesto que no pueden dejar fuera la supuesta controversia por la aparición de elfos coloreados y el racismo de los fans y del creador. Participan Dan Lee, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo.
A propósito del aniversario 105 de Rodolfo Guzmán Huerta, mejor conocido como Santo, el Enmascarado de plata, nos dimos a la tarea de comentar su papel no sólo de la cultura, sino en la identidad mexicana. Desde sus inicios en la lucha libre, hasta su estrellato en el cine, mediado por la historieta, recorremos su impacto en la cultura popular mexicana. Presentado a dos de tres y en relevos australianos por Dan Lee, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo.
Lo que originalmente iba a ser un programa con contenido misceláneo, terminó convirtiéndose en un análisis de lo mejor que ha traído el MCU este año: Abogada Hulka y Thor: Amor y trueno, productos donde la comedia está bien puesta y que, al no tomarse en serio, resultan encantadores. Participan Roberto Murillo (quien ya se creyó lo del Amo del Albur), Dan Lee y Rodrigo Vidal Tamayo.
Como Prey nos voló la cabeza, decidimos dedicarle este programa y aprovechar para hablar sobre cómo ha sido la evolución de las franquicias fantásticas de los años 80 ¿Realmente eran tan buenas como las recordamos? ¿Realmente son tan malas las nuevas versiones? ¿Es la fanchiquillada su propio peor enemigo? Conozcan las respuestas de Dan Lee, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo.
Aprovechando la euforia por la magnífica serie, hablamos de Sandman, la obra maestra de Neil Gaiman. Desde su irrupción a finales de los años 80, hasta el impacto duradero que ha tenido en la industria gringa del cómic, analizamos qué es lo que lo hace ser una obra indispensable en las comicotecas de gente de bien. Participan Héctor McCoy, Dan Lee y Rodrigo Vidal Tamayo.
Continuamos nuestra disertación sobre malos narradores, independientemente de su popularidad o calidad gráfica, pero ahora, para contrapuntear, comentamos algunos casos de excelentes narradores cuya habilidad gráfica deja mucho qué desear (léase: dibujan feo). Conózcanlos en las voces de Dan Lee, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo.
Todos somos fans de creativos de cómics que son más populares que talentosos. Muchos de ellos son dibujantes, porque es innegable que en las viñetas de la vista nace el amor, pero ¿realmente un buen dibujante sabe narrar una historia? Aquí comentamos casos concretos, como los de Alex Ross, Jim Lee o Edgar Clement, dibujantes muy famosos, pero cuya técnica narrativa es más bien escasa. Participan Héctor McCoy, Dan Lee, Roberto Murillo y Rodrigo Vidal Tamayo.
Hartos de que las obras maestras del cómic sean cosas del siglo pasado, nos dimos a la tarea de proponer algunos títulos de cómics que bien pueden ser las nuevas obras maestras. La única condición es que hayan sido publicadas del 2000 a la fecha. Salieron cosas muy internacionales y por ahí hasta una mexicana. Participan Roberto Murillo, Héctor McCoy, Dan Lee y Rodrigo Vidal Tamayo.
En esta ocasión decidimos hablar de esos gustos tan personales, que no conocemos a nadie más que los comparta. Sí, a todos nos gustan los cómics de superhéroes, pero sería imposible dedicarle un programa a Gamera o al Quijote, porque serían monólogos interminables (y aburridos). En este episodio, Dan Lee, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo hablan sobre esos gustos ocultos, esos que nadie más conoce.
De ser uno de los autores más innovadores y exitosos dentro del cómic de superhéroes, a estar casi olvidado. ¿Qué ha sucedido con John Byrne? Platicamos de su meteórico ascenso, sus legendarias corridas (guiño) y una de sus pifias. Participan Dan Lee, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo
No dejamos que la enfermedad o las obligaciones de la vida detengan a este podcast, así que nos amarramos el cinturón y platicamos sobre lo malo y lo bueno que hemos leído/visto en los últimos días: Obi Wan, Stranger Things, Everything Everywhere All at Once... Cosas muy chidas y cosas muuuuy malas. Participan Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo.
Uno de nuestros escuchas tuvo a bien decir que nuestro podcast es "cerebral", porque "intelectual" la parecía pretencioso. Y debido a eso dedicamos este episodio a analizar qué significan esos términos y si aplican para productos de la cultura pop. Aprovechamos para definir qué son los temas maduros y podemos adelantara que no se refieren a violencia y sexo únicamente. Participan Dan Lee, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo.
Después de su estreno, por fin comentamos las series y películas ñoñas que se han estrenado en esta primera mitad del año: Stranger Things, The Boys, Dr. Strange in the Multiverse of Madness, Moon Knight, Ms. Marvel y más, pasan por el afilado bisturí de Dan Lee, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo.
Cambiar la afiliación, que no la moralidad, de los personajes de cómics, ha sido una treta que algunas veces ha salido bien y otras no tanto. Que héroes se conviertan en villanos y villanos se dediquen al bien es en el papel un idea atractiva... que pocas veces resulta. Curiosamente donde mejor se ha aprovechado es en la lucha libre mexicana. Sobre el cambio de equipo de varios personajes y hasta escritores hablan Héctor McCoy, Dan Lee y Rodrigo Vidal Tamayo.
Este programa fue grabado el 15 de mayo, día de conmemora los derechos de los maestros, y como en años pasados ya hemos tocado el tema de profesores en los cómics, ahora decidimos hablar de los temas de los que hemos hablado o enseñado utilizando cómics. Participan Dan Lee, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo.
Dejamos los cómics a un lado (aunque no del todo, como escucharán), para hablar sobre la obra de Quentin Tarantino, director aparentemente innovador que ha hecho su carrera con base en refritos muy bien apropiados. Sin embargo, reconocemos su técnica y su calidad como narrador y por ello le dedicamos el programa. Participan Dan Lee, Roberto Murillo, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo.
La reciente muerte del dibujante Neil Adams nos obligó a comentar su impacto y legado en el cómic de superhéroes actual. Simplemente sin su trazo no habríamos tenido a unos Frank Miller, Norm Breyfogle o Jim Lee, herederos directo de su dinamismo y poses en perspectivas imposibles. Participan Roberto Murillo, Dan Lee, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo.
¿Batman y Supermán siguen siendo relevantes a la hora de escribir cómic de superhéroes en la actualidad? ¿Poseen ideales que valgan la pena ser mantenidos? ¿Responden los cambios que seles han hecho en películas a una nueva escala de valores? Comentamos todo eso y más y analizamos a medias la infumable película de The Batman. Participan Dan Lee, Héctor McCoy, Roberto Murillo y Rodrigo Vidal Tamayo.
Desde que el Fondo de Cultura Económica inició a publicar su colección de narrativa gráfica, las "críticas" no se hicieron esperar, pero ¿son válidas? En Puros Cuentos creemos que no y en este episodio, que no deja títere con cabeza, analizamos las muchas bondades y las, pocas, maldades de dicha iniciativa. Si ustedes son de esos comiqueros que hablan más de lo que publican, mejor no lo escuchen. Participan Dan Lee, Héctor McCoy, Roberto Murillo y Rodrigo Vidal Tamayo.
Hicimos el intento por recordar las ideas más locas que hallamos visto en cómics, películas o lo que sea. Cosas que jamás se nos hubiesen imaginado, pero que alguien más consideró que valía la pena intentar ¿Será coincidencia que la mayoría provienen de los horripilantes años 90? Cuéntenos cuáles son las que a ustedes les parecen las cosas más descabelladas. Participan Dan Lee, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo.
Se nos ocurrió hablar sobre las representaciones del pugilismo, vulgarmente conocido como boxeo, en la cultura pop. Desde cuentos de Jack London, hasta homenajes a Rocky y Toro Salvaje, tenemos un combate a 10 rounds. Éntrenle a los guamazos. Participan Dan Lee, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo.
Desde el estreno de Toy Story en 1995, Pixar s eha convertido en el referente de la animación por antonomasia, al grado que se dice que no importa contra quién compita, siempre ganará el Oscar. Platicamos todas sus películas (que hayamos visto, claro está) a propósito del estreno de Red, una gran película que brilla por su frescura, sinceridad y por tratar un tema que -dudamos- haya sido tocado con anterioridad en la historia del cine. Participan Dan Lee, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo.
No es secreto que el cómic, como toda producción cultural y artística, ha sido utilizado como medio de propaganda ideológica. Aprovechando el contexto histórico por el que estamos atravesando, donde hay una guerra que lo mismo se está dando con bombas que con artilugios noticiosos, comentamos cómo la cultura popular ha representado al fantasma del comunismo, muchas veces mal entendido y convirtiéndolos de facto en los malos de las historias. Participan Dan Lee, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo.
Ante el anuncio de su inminente muerte, decidimos dedicar este programa a comentar algunas de las obras del dibujante y escritor George Perez, famoso por ser el artista que más personajes mete por página, además de tener un trazo dinámico. Sin duda alguna, un histórico del cómic de superhéroes. Participan Roberto Murillo, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo.
¿Cuáles son los criterios para seleccionar que vamos a leer, coleccionar u obtener? ¿Existe un criterio único? ¿Hay alguno que sea inválido? En este episodio nuestros ñoños favoritos comentan sus motivaciones para elegir qué cómics, libros, discos, películas van a degustar. Participan Dan Lee, Héctor McCoy, Roberto Murillo y Rodrigo Vidal Tamayo.
Como coleccionistas, sabemos que parte el placer de coleccionar está no en el poseer el objeto en sí, sino en el proceso de búsqueda. ¿Cómo le hacemos para obtener esos preciados tesoros? Desde compras en internet hasta odiseas en tianguis de tiradero donde arriesgamos el pellejo, platicamos algunas anécdotas y tips para conseguir objetos que nunca nos dirán que nos quieren, pero que siempre estarán ahí para nosotros. Participan Roberto Murillo, Dan Lee, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo.
Aprovechamos que Roberto visitó una imprenta que le maquila a la editorial Panini para conversar sobre los procesos de edición de cómics en nuestro país. Desde formatos hasta traducción, desde Novaro hasta Kamite, no nos dejamos nada para hablar de fortalezas y áreas de oportunidad en las diferentes editoriales mexicanas de cómic de licencia. Participan Dan Lee, Héctor McCoy, Roberto Murillo y Rodrigo Vidal Tamayo.
Decidimos analizar el formato de miniseries para la publicación de historias autoconclusivas que muchas veces resultan ser mucho mejores que las infinitas series continuas. Desde World of Krypton, hasta la editorial Aftershock, la miniseries es el formato que podría salvar al mundo del cómic. Participan Dan Lee, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo.
Dedicamos este episodio a comentar lo que hasta ahora se ha visto de la Fase 4 del Universo Cinematográfico Marvel (o MCU), que parece estar más centrado en las series y está dejando que la calidad de sus películas decaiga. ¿Está valiendo la pena? ¿Es tan emocionante como lo fueron las fases previas? Coméntenlo con nosotros. Participan Héctor McCoy, Dan Lee y Rodrigo Vidal Tamayo.
Iniciamos este 2022 comentando lo mejor que vimos, leímos o escuchamos en el ya fenecido 2021, además de platicar lo primero que conocimos en este naciente año. Películas, series, cómics y libros que vale la pena conocer y que en ningún otro programa les van a recomendar ¡Iniciamos! Participan Dan Lee, Roberto Murillo, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo.
Hay cómics, películas o series de tv que por alguna razón no conectan con la audiencia, pero que unos pocos les encuentran algo que vale la pena reconocer. Nos dimos a la tarea de rastrear productos que la mayoría del público repudia, pero que a nosotros nos encantaron. Participan Héctor McCoy, Dan Lee y Rodrigo Vidal Tamayo.
Dedicamos este programa a la figura del escritor Mark Waid, sin duda uno de los más efectivos a la hora de recrear personajes y fabricar historias memorables. Desde su legendaria corrida en The Flash, hasta su labor como editor, es un autor que se ha ganado la confianza de los lectores con historias emocionantes y entrañables. Participan Dan Lee, Roberto Murillo, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo.
Adaptar un cómic a otro medio es una labor complicada que pocas veces deja satisfecha a una mayoría. ¿Por qué es tan difícil realizar buenas adaptaciones? Aprovechando que en casa tenemos a un escritor, nos pusimos un tantito teóricos para analizar qué requiere una buena adaptación, desde un punto de vista literario. Participan Dan Lee, Héctor McCoy, Roberto Murillo y Rodrigo Vidal Tamayo.
No sólo de cómics vive el ñoño, así que decidimos platicar sobre las aficiones alternas que tenemos. Por supuesto la lectura es una de ellas, pero lo interesante es lo que leemos cuando no son cómics. La música, películas que nos hacen sentir culpables, pero gustosos y hobbies que se convirtieron en empleos son algunas de nuestras actividades que mencionamos. Casa completa con Roberto Murillo, Dan Lee, Héctor McCoy y Rodrigo Vidal Tamayo.
El nuevo episodio del Podcast Cinéfago es un capítulo sinigual, porque los tres conductores están de acuerdo en dos cosas: 1) Denis Villeneuve es un gran director, y 2) DUNE es una estrepitosa decepción. Para llegar a esta conclusión Marco, Rodrigo y José Luis, analizan la versión filmada por David Lynch en 1984, pero también el monumental proyecto nunca concretado de Alejandro Jodorowsky en los años setenta, además de las miniseries Dune y Children of Dune de SyFy Channel y, por supuesto, la novela de Frank Herbert. Con José Luis Ortega Torres, Rodrigo Vidal Tamayo y Marco González Ambriz. © Cinefagia S.A. de C.V - Noviembre, 2021.
Comentamos sobre nuestras sagas favoritas, entendidas como arcos argumentales dentro de al menos dos números de un determinado título. Desde ejércitos alimentados por el miedo, hasta niños mexicanos que deshacen matrimonios, las sagas nos han permitido creer que los personajes pueden cambiar a nuestros personajes favoritos, aunque realmente terminen exactamente en el mismo lugar. Participan Dan Lee y Rodrigo Vidal Tamayo.