Podcasts about intelectuales

  • 172PODCASTS
  • 277EPISODES
  • 40mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Nov 18, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about intelectuales

Latest podcast episodes about intelectuales

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com
Noticiero Martí Noticias | Martes, 18 de Noviembre del 2025 - noviembre 18, 2025

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com

Play Episode Listen Later Nov 18, 2025 28:27


Noticiero de Martí Noticias presenta un resumen de las noticias más importantes de Cuba y el mundo. Titulares: | Comunidades del oriente cubano siguen sin ayuda tras el paso del huracán Melissa | Expertos desmontan la versión oficial ante relatora de la ONU: La crisis cubana nace de fallas internas, no solo del embargo | Intelectuales denuncian represión tras arresto de William Sosa Marrero por críticas al sistema cubano | Exilio cubano exige a Pedro Sánchez coherencia entre apoyo a Ucrania y vínculos con La Habana | Madre denuncia amenazas de muerte contra preso político Eider Frómeta Allen en cárcel de Boniato, entre otras noticias.

Herrera en COPE
César Antonio Molina, exministro de Cultura

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Nov 17, 2025 17:43


Presenta en 'Herrera en COPE' su libro llamado 'Insurgentes. Intelectuales frente al poder'

Escala en París
Jihad: ¿Por qué una generación de adolescentes franceses se radicalizó?

Escala en París

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 20:02


El 13 de noviembre del 2015, comandos del grupo yihadista Estado Islámico mataron a 130 personas en la sala de conciertos El Bataclan, en terrazas de restaurantes y bares. También lo hicieron cerca del Estadio de Francia, en la  ciudad Saint-Denis. Estos atentados, así como los que se perpetraron contra la redacción del satírico Charlie Hebdo el mismo año o el supermercado judío Hyper Casher, y otros ataques terroristas - que ya anunciaban la fatídica fecha, pusieron la lupa en el fenómeno de radicalización. ¿Por qué jóvenes criados en Francia en la escuela de la República asesinaron a sus compatriotas ?  "Esta experiencia clínica me marcó mucho. Sigue siendo para mí un paradigma. Lo que me impresionó mucho era el hecho que estos niños, estas niñas, estaban totalmente desesperados. Tenían problemas muy diferentes. Pero tenían en común el hecho de que no habían encontrado nada para darle un sentido a su existencia. Era como si solo esa violencia podía darle un sentido a sus vidas de niños", cuenta la psiquiatra Marie Rose Moro, que formó parte del Comité Científico de Prevención de la Radicalización impulsado por el gobierno francés. Moro y sus colegas recibieron a adolescentes de 13 a 18 años que llegaban hasta ellos por medio de la policía. La también profesora en la Universidad de París y jefa de servicio de la Casa de Solenn  de adolescentes del Hospital Cochin de París, destaca que muchas adolescentes se radicalizaban, no era solo una cuestión masculina. Recuerda particularmente el caso de una jovencita que estaba en el aeropuerto a punto de despegar. Se iba a Siria para unirse al grupo Estado islámico: "Ella quería realmente escaparse de la casa. Tuvimos que decirle que no la podíamos dejar marchar. La dejamos internada en el hospital. Y al día siguiente estaba ya totalmente deprimida. Se quería morir. Ya no quería vivir el día siguiente". De la radicalización a la depresión en 24 horas. Una cuestión identitaria Otro punto en común de todos esos adolescentes radicalizados es la cuestión identitaria. La gran mayoría eran hijos de migrantes que habían crecido en Francia en la escuela laica y gratuita de la República: "Había niños migrantes de todas partes no solo del mundo islámico. Venían de Sri Lanka, de la India. Pero también había niños de migrantes y también había niños autóctonos. Es decir, sus familias eran francesas y desde varias generaciones. Pero estos niños que se radicalizaron, muchos de ellos se convirtieron. Eran, por ejemplo, judíos y se convirtieron al Islam. Lo mismo con padres católicos que se convirtieron". "Es bastante sencillo, lo puedes hacer por teléfono. Esto era algo muy común a todos esos niños y esas niñas. Estaban buscando un sentido a la vida y también valores, que solo encontraban en esa ideología de violencia extrema", agrega. Lo que notaron los profesionales en los años más álgidos que siguieron al 13 de noviembre fue la diferencia en la radicalización de los adolescentes y las adolescentes. Si los chicos se enfocaban en "la guerra" y la Kalashnikov, las chicas intelectualizan más su radicalización con lecturas "filosofando más". También son más jóvenes, entre 13 y 15 años. De la vulnerabilidad al islám radical Lo que ha quedado en evidencia es que la radicalización prospera en los individuos vulnerables. En hogares donde hay ruptura. Pero no todos los chicos vulnerables van a ser terroristas. ¿Qué es lo que determina que esa vulnerabilidad se convierta en Islam radical? "Es verdad que eso muchos investigadores lo han intentado estudiar porque algunas veces nos da la impresión que es poca cosa lo que hace pasar de [esta desesperación a la violencia]. Pero lo que sí hemos notado es que cuando a estos chicos no les importa su historia, cuando ya no tienen vínculo con sus padres, sus amigos, con la gente del barrio, cuando ya no pueden compartir, entonces en ese momento pueden decidir que ya no tienen nada que perder", responde Marie Rose Moro. Es ese punto de quiebre que buscaron evitar a todo precio con los jóvenes que recibieron y que todavía no habían pasado al acto: "Nuestra función era curarlos y sacarlos de este mundo. Lo primero era encontrar puntos, no solo para discutir, pero para que ellos pudieran compartir algo con otras personas, adultos, pero también otros adolescentes para entablar conversaciones reales lejos de los teléfonos" por donde entra la propaganda islamista. Padres impotentes ante la radicalización En este proceso los padres son fundamentales. Padres que en un principio pudieron a veces sentirse aliviados porque un chico turbulento encontraba sosiego en esta ideología. Pero era solo temporal y pronto muchos padres se encontraron totalmente rebasados por la violencia de sus hijos.  "El papel de los padres es muy difícil. Es verdad que muchas veces no se pueden representar lo que están viviendo estos hijos. Y hay que también decir que como son adolescentes, algunos de estos chicos y de estas chicas se oponen a los padres. Me acuerdo de un chico cuyo padre y madre venían de Argelia. Intelectuales, ateos. Y este chico quería imponer a su madre que pusiera el velo, que rezara, se ponía contra los valores de sus padres. Un día le quiso cortar la mano a su madre porque estaba fumando".  Si bien una serie de instituciones y la urgencia post-atentados multiplicaron las iniciativas para acompañar a esos jóvenes y a sus padres, sumándose a todo el arsenal jurídico y de seguridad que se implementaron en la época, poco a poco se han ido diluyendo. Eso sí, Marie Rose Moro sigue recibiendo pacientes radicalizados: "Ahora, un 50% son chicas. Para mí está cambiando eso. Ya no es ese fenómeno colectivo que hubo en un momento es algo más de individuos".  Aunque los conocimientos sobre el fenómeno de radicalización se han ido afinando todavía quedan lecciones por aprender porque el fondo del problema subsiste: "Lo que nos falló es no entender que era un fenómeno global. Era el malestar muy fuerte de una generación de jóvenes. Una generación sin perspectivas. Lo que nos falló es no tener una mirada más benevolente sobre las dificultades de nuestros jóvenes." Sufrimiento individual en un contexto colectivo heredado de la violencia Estos atentados y los más de 50 que se contabilizan entre 2010 y 2020 pusieron a prueba el cosmopolitismo francés. En su libro 'Madres, padres, bebés, familias y diversidad cultural' la psiquiatra sostiene que el enfoque transcultural puede ser una herramienta para ayudar a los padres migrantes y a sus hijos: "Es esa idea que los aspectos colectivos, culturales, de identidad, son muy importantes en todos esos sufrimientos colectivos de nuestros jóvenes y que hay que tomar en cuenta. Hay que tomar también en cuenta la Historia, porque la historia de la colonización en Francia es muy violenta. Es una cuestión política que no está resuelta". Con los cambios geopolíticos en Siria y en Irak, el grupo Estado Islámico ha cambiado de estrategia y desplazado su centro de gravedad, aunque se documenta un aumento de su actividad en Siria. La rama Estado Islámico del Khorasan sigue reclutando y siendo la principal amenaza terrorista para Francia. Sin embargo, el peligro ahora proviene de individuos cada vez más jóvenes, como lo identifica la psiquiatra en su práctica, que se radicalizan por sí mismos en el territorio nacional a través de las redes sociales y al margen de las organizaciones islamistas tradicionales, según analizan especialistas.  #EscalaenParís también está en redes sociales. Un programa coordinado por Julia Courtois, realiado por Souheil Khedir y Vanessa Loiseau.

Escala en París
Jihad: ¿Por qué una generación de adolescentes franceses se radicalizó?

Escala en París

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 20:02


El 13 de noviembre del 2015, comandos del grupo yihadista Estado Islámico mataron a 130 personas en la sala de conciertos El Bataclan, en terrazas de restaurantes y bares. También lo hicieron cerca del Estadio de Francia, en la  ciudad Saint-Denis. Estos atentados, así como los que se perpetraron contra la redacción del satírico Charlie Hebdo el mismo año o el supermercado judío Hyper Casher, y otros ataques terroristas - que ya anunciaban la fatídica fecha, pusieron la lupa en el fenómeno de radicalización. ¿Por qué jóvenes criados en Francia en la escuela de la República asesinaron a sus compatriotas ?  "Esta experiencia clínica me marcó mucho. Sigue siendo para mí un paradigma. Lo que me impresionó mucho era el hecho que estos niños, estas niñas, estaban totalmente desesperados. Tenían problemas muy diferentes. Pero tenían en común el hecho de que no habían encontrado nada para darle un sentido a su existencia. Era como si solo esa violencia podía darle un sentido a sus vidas de niños", cuenta la psiquiatra Marie Rose Moro, que formó parte del Comité Científico de Prevención de la Radicalización impulsado por el gobierno francés. Moro y sus colegas recibieron a adolescentes de 13 a 18 años que llegaban hasta ellos por medio de la policía. La también profesora en la Universidad de París y jefa de servicio de la Casa de Solenn  de adolescentes del Hospital Cochin de París, destaca que muchas adolescentes se radicalizaban, no era solo una cuestión masculina. Recuerda particularmente el caso de una jovencita que estaba en el aeropuerto a punto de despegar. Se iba a Siria para unirse al grupo Estado islámico: "Ella quería realmente escaparse de la casa. Tuvimos que decirle que no la podíamos dejar marchar. La dejamos internada en el hospital. Y al día siguiente estaba ya totalmente deprimida. Se quería morir. Ya no quería vivir el día siguiente". De la radicalización a la depresión en 24 horas. Una cuestión identitaria Otro punto en común de todos esos adolescentes radicalizados es la cuestión identitaria. La gran mayoría eran hijos de migrantes que habían crecido en Francia en la escuela laica y gratuita de la República: "Había niños migrantes de todas partes no solo del mundo islámico. Venían de Sri Lanka, de la India. Pero también había niños de migrantes y también había niños autóctonos. Es decir, sus familias eran francesas y desde varias generaciones. Pero estos niños que se radicalizaron, muchos de ellos se convirtieron. Eran, por ejemplo, judíos y se convirtieron al Islam. Lo mismo con padres católicos que se convirtieron". "Es bastante sencillo, lo puedes hacer por teléfono. Esto era algo muy común a todos esos niños y esas niñas. Estaban buscando un sentido a la vida y también valores, que solo encontraban en esa ideología de violencia extrema", agrega. Lo que notaron los profesionales en los años más álgidos que siguieron al 13 de noviembre fue la diferencia en la radicalización de los adolescentes y las adolescentes. Si los chicos se enfocaban en "la guerra" y la Kalashnikov, las chicas intelectualizan más su radicalización con lecturas "filosofando más". También son más jóvenes, entre 13 y 15 años. De la vulnerabilidad al islám radical Lo que ha quedado en evidencia es que la radicalización prospera en los individuos vulnerables. En hogares donde hay ruptura. Pero no todos los chicos vulnerables van a ser terroristas. ¿Qué es lo que determina que esa vulnerabilidad se convierta en Islam radical? "Es verdad que eso muchos investigadores lo han intentado estudiar porque algunas veces nos da la impresión que es poca cosa lo que hace pasar de [esta desesperación a la violencia]. Pero lo que sí hemos notado es que cuando a estos chicos no les importa su historia, cuando ya no tienen vínculo con sus padres, sus amigos, con la gente del barrio, cuando ya no pueden compartir, entonces en ese momento pueden decidir que ya no tienen nada que perder", responde Marie Rose Moro. Es ese punto de quiebre que buscaron evitar a todo precio con los jóvenes que recibieron y que todavía no habían pasado al acto: "Nuestra función era curarlos y sacarlos de este mundo. Lo primero era encontrar puntos, no solo para discutir, pero para que ellos pudieran compartir algo con otras personas, adultos, pero también otros adolescentes para entablar conversaciones reales lejos de los teléfonos" por donde entra la propaganda islamista. Padres impotentes ante la radicalización En este proceso los padres son fundamentales. Padres que en un principio pudieron a veces sentirse aliviados porque un chico turbulento encontraba sosiego en esta ideología. Pero era solo temporal y pronto muchos padres se encontraron totalmente rebasados por la violencia de sus hijos.  "El papel de los padres es muy difícil. Es verdad que muchas veces no se pueden representar lo que están viviendo estos hijos. Y hay que también decir que como son adolescentes, algunos de estos chicos y de estas chicas se oponen a los padres. Me acuerdo de un chico cuyo padre y madre venían de Argelia. Intelectuales, ateos. Y este chico quería imponer a su madre que pusiera el velo, que rezara, se ponía contra los valores de sus padres. Un día le quiso cortar la mano a su madre porque estaba fumando".  Si bien una serie de instituciones y la urgencia post-atentados multiplicaron las iniciativas para acompañar a esos jóvenes y a sus padres, sumándose a todo el arsenal jurídico y de seguridad que se implementaron en la época, poco a poco se han ido diluyendo. Eso sí, Marie Rose Moro sigue recibiendo pacientes radicalizados: "Ahora, un 50% son chicas. Para mí está cambiando eso. Ya no es ese fenómeno colectivo que hubo en un momento es algo más de individuos".  Aunque los conocimientos sobre el fenómeno de radicalización se han ido afinando todavía quedan lecciones por aprender porque el fondo del problema subsiste: "Lo que nos falló es no entender que era un fenómeno global. Era el malestar muy fuerte de una generación de jóvenes. Una generación sin perspectivas. Lo que nos falló es no tener una mirada más benevolente sobre las dificultades de nuestros jóvenes." Sufrimiento individual en un contexto colectivo heredado de la violencia Estos atentados y los más de 50 que se contabilizan entre 2010 y 2020 pusieron a prueba el cosmopolitismo francés. En su libro 'Madres, padres, bebés, familias y diversidad cultural' la psiquiatra sostiene que el enfoque transcultural puede ser una herramienta para ayudar a los padres migrantes y a sus hijos: "Es esa idea que los aspectos colectivos, culturales, de identidad, son muy importantes en todos esos sufrimientos colectivos de nuestros jóvenes y que hay que tomar en cuenta. Hay que tomar también en cuenta la Historia, porque la historia de la colonización en Francia es muy violenta. Es una cuestión política que no está resuelta". Con los cambios geopolíticos en Siria y en Irak, el grupo Estado Islámico ha cambiado de estrategia y desplazado su centro de gravedad, aunque se documenta un aumento de su actividad en Siria. La rama Estado Islámico del Khorasan sigue reclutando y siendo la principal amenaza terrorista para Francia. Sin embargo, el peligro ahora proviene de individuos cada vez más jóvenes, como lo identifica la psiquiatra en su práctica, que se radicalizan por sí mismos en el territorio nacional a través de las redes sociales y al margen de las organizaciones islamistas tradicionales, según analizan especialistas.  #EscalaenParís también está en redes sociales. Un programa coordinado por Julia Courtois, realiado por Souheil Khedir y Vanessa Loiseau.

La Silla Vacía
Los intelectuales y la violencia: una entrevista con Isidro Vanegas

La Silla Vacía

Play Episode Listen Later Nov 2, 2025 50:37


Para cerrar nuestra trilogía de episodios sobre las guerrillas del ELN, el M-19 y las FARC, hoy entrevistamos al historiador Isidro Vanegas sobre los discursos y las narrativas que se han usado para justificar la lucha armada en Colombia. El Partido Comunista fue partidario la violencia política desde un comienzo, y defendió la insurgencia dentro de una estrategia de combinación de las formas de lucha. Muchos intelectuales terminaron defendiendo la lucha armada con base en unas supuestas ‘causas objetivas' de la violencia, o como respuesta a la ilegitimidad del Estado o su dominación por una oligarquía inamovible. ¿Qué rol jugaron los intelectuales colombianos en estos debates? ¿Por qué muchos no condenaron de manera tajante la lucha armada?Déjà vu es un podcast de opinión de La Silla Podcast.La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez.La coordinación periodística y de podcast de La Silla Vacía es de Tatiana Duque.La producción es de Juana Rubio Tovar y Fernando CruzFoto: CortesiaCada quince días un nuevo episodio.Done a La Silla Vacía. Estamos en nuestra campaña anual de donaciones. Ayúdenos a seguir cubriendo el poder nacional y no deje que la desinformación defina la elección de 2026. Done aquíMás de La Silla Podcast: Ausencias es un podcast original de La Silla Vacía, realizado con el apoyo de la Fundación Ford.Disponible ya en  su plataforma de podcast favorita ¿Quiere aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar sus contenidos sonoros?En La Silla Vacía le ayudamos y le damos las herramientas.Para mayor información y precios, consulte acá Un espacio de cuña en Huevos Revueltos o Déjà vu puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.com Más de La Silla Vacía:Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link‎Siga el canal de La Silla Vacía

Es la Mañana de Federico
La República de los Tonnntos: "Los méritos intelectuales" de Pilar Alegría

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 11:05


Santiago González comenta la elección de Pilar Alegría para sustituir a Fernández Vara y recupera sus hilarantes lapsus.

Hay Algo Allá Afuera
Sofía Mercader: "Intelectuales y política"

Hay Algo Allá Afuera

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 28:33


¿Qué características marcan la relación entre los intelectuales, los partidos y la política? Es la pregunta que Alfredo Joignant aborda con la Doctora en Estudios Hispánicos por la Universidad de Warwick y licenciada en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires, Sofía Mercader, en un nuevo capítulo de la séptima temporada de Hay Algo Allá Afuera.

La Hora Extra
Luna Miguel: "La literatura está plagada de intelectuales y escritores macho, como a los que hemos visto pelear en el Congreso de la Lengua"

La Hora Extra

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 23:49


La escritora revisa 'Lolita', de Nabokov, en 'Incensurables', su nuevo libro, en forma de ensayo novelado. Una conferencia sobre el placer y la censura en estos tiempos de apagón cultural

La Covacha Podcast
Covacheando 213 | Absolute DC y otras lecturas para pseudo-intelectuales.

La Covacha Podcast

Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 136:30


Ñoñomame de la semana: Frank Grillo. La Mesa se reúne sin tema, así que vamos con la vieja confiable Absolute Ultimate, nuestros comics preferidos, en verdad son tan buenas o namas somos mamadores? La Mesa:: Issac “Definitivo” DeLa Rocha, Valentin “Absoluto” Garcia y Cesar “Ultraverso” CastañonConviértete en miembro del canal de YouTube desde $9 al mes, y ayúdanos a seguir creando contenido: https://t.ly/rnHbhSpotify: http://spoti.fi/2XJDQq2​Apple: http://apple.co/2KkWpOb​Amazon Music: http://amzn.to/3qjUUzm​YouTube Podcast: https://t.ly/6kqTHI Heart Radio - https://t.ly/CSbu4nSíguenos en:www.lacovacha.mxTwitter: / lacovachamx Facebook: / mxlacovacha Tik Tok: / lacovacha.mx Instagram: / lacovacha.mx Twitch: https://twitch/lacovacha.mx

MVS Noticias / 102.5 segundos de información
Este domingo, expresidentes del INE, intelectuales, periodistas y académicos hicieron un llamado para que la reforma electoral sea discutida públicamente.

MVS Noticias / 102.5 segundos de información

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 4:19


Este domingo, expresidentes del INE, intelectuales, periodistas y académicoshicieron un llamado para que la reforma electoral sea discutida públicamente yque exista un diálogo real. Del mismo modo, demandaron que deje de haberdescalificaciones con el fin de que el ejercicio realizado no sea unasimulación.Entre los puntos más destacados están el fortalecimiento de los mecanismosde representación política. Preservar y fortalecer la autonomía eindependencia de los organismos electorales. Designar consejerías ymagistraturas electorales con la participación de los poderes Legislativo yJudicial. Y mantener el Registro Federal de Electores, el padrón, los listadosnominales y la credencial para votar con fotografía.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Joaquín López-Dóriga
Autoridades, cada vez más cerca de los responsables intelectuales del asesinato de Ximena y José

Joaquín López-Dóriga

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 18:35


Autoridades, cada vez más cerca de los responsables intelectuales del asesinato de Ximena y José by Joaquín López-Dóriga

Vistazo Podcast
Microvistazo | Fiscalía señala a Ronny Aleaga, José Serrano y otros como autores intelectuales del crimen de Fernando Villavicencio

Vistazo Podcast

Play Episode Listen Later Aug 19, 2025 4:23


- Magnicidio de Fernando Villavicencio: Fiscalía señala a Ronny Aleaga, José Serrano y otros como autores intelectuales- Lula y Noboa relegan las ideologías para promover el comercio entre Brasil y Ecuador- Esto se sabe del sicariato de Édgar Aguayo, presidente de la Cámara de Comercio de Esmeraldas- El sacerdote de Olón es separado de su cargo en medio de investigación por presunto abuso sexual- Revelan que EE.UU. planteó a Ecuador una lista de productos a los que eliminaría aranceles

Crónica Cultural
'El agente secreto': la cinta de Mendonça Filho sobre resistir en tiempos violentos

Crónica Cultural

Play Episode Listen Later May 20, 2025 5:50


La única película latinoamericana en la competencia del Festival de Cannes es El agente secreto del brasileño Kleber Mendonça Filho. Un thriller ambientado en el Brasil de la dictadura y protagonizado por Wagner Moura.   La ciudad de Recife, en el nordeste brasileño, es el escenario de violencias. Intelectuales y estudiantes son asesinados, con la complicidad de las autoridades y la policia. El relato trascurre en 1977, en plena dictadura. "Era un momento de la historia en la que todo estaba al revés. O sea, si decías alguna evidencia como que el agua moja, te convertías en opositor", explicó a RFI el cineasta brasileño Kleber Mendonça Filho.En El agente secreto, las ideas de Armando lo convierten en el blanco de un funcionario todopoderoso y corrupto. En medio de la temporada de  carnaval, lo acoge una comunidad de clandestinos. Se reunen en el mítico cine de San Luis, un lugar que marcó al director brasileño. "Es un crónica en forma de largometraje sobre un momento de la historia de Brasil que yo personalmente todavía recuerdo porque era un niño. Y los recuerdos infantiles son los que construyen quién eres. Pero al mismo tiempo, hay mucha investigación histórica y muchos relatos de personas mayores, de mi familia y de mis amigos”, aseguró.Protagonizada por Wagner MouraEn el papel de Armando, está el actor Wagner Moura, quien se dio a conocer en el resto de Latinoamérica por su actuación en la série Narcos.“El agente secreto es una película política diferente. Es cine de género, un cine de un género que no fue inventado en Brasil, porque es un thriller, pero sí es una película muy brasileña", declaró. La película compite por la Palma de Oro en esta edición 78 del Festival de cine de Cannes.

Pausa
Contra los intelectuales | Pausa, episodio 118

Pausa

Play Episode Listen Later May 14, 2025 57:44


En esta Pausa vamos a hablar de algo que sabemos que existe, pero que no es fácil de definir. Lo mismo puede servir como halago que como insulto. Vamos a hablar de los intelectuales. ¿Es bueno o malo que te lo llaman? ¿Quiénes son y para qué sirven? ¿Por qué en España tenemos ese sentimiento anti-intelectual? Marta García Aller se pone sus mejores gafas y conversa con David Jiménez Torres, profesor de Historia de la UCM y autor de 'La palabra ambigua'. Date de alta en la newsletter de Pausa: https://www.elconfidencial.com/newsletter/. REGISTRATE GRATIS EN ENERFIP: https://es.enerfip.eu/inversor/conectarse/

Pandemia Digital
Los iluminados intelectuales de la derecha dan cátedra en prime time

Pandemia Digital

Play Episode Listen Later Apr 21, 2025 19:03


Analizamos la contradictoria entrevista de Miguel Bosé en El Hormiguero, asegurando que ya no existe la libertad que se vivía en los 70s y 80s; los delirios de Mario Vaquerizo, y cómo Amadeo Llados ha vendidos la mayoría de sus coches y ha dejado a sus mujeres por pedido de Jesús, y por último, Bulldog Punk les explica un par de cosas a los referentes culturales de la derecha. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital

Mesa Central - RatPack
Carlos Peña: “Hay que retroceder más de medio siglo para encontrar intelectuales de la estatura de Vargas Llosa”

Mesa Central - RatPack

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 23:44


Sobre la trayectoria del escritor Mario Vargas Llosa, fallecido este domingo a los 89 años, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con Carlos Peña, rector de la Universidad Diego Portales, en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.

Radio Ibiza
400 familias de Ibiza, dentro de la Asociación de Altas Capacidades Intelectuales

Radio Ibiza

Play Episode Listen Later Mar 12, 2025 19:03


Esta semana se celebra el día de las altas capacidades intelectuales. Hemos hablado con Nuria Vilalta y Esperanza Marqués, presidenta y gerente de la Asociación en las Pitiusas

Atemporal
#158 - Andrés Mejía & Andrés Caro - Ideas, libros, presidentes intelectuales y prudentes

Atemporal

Play Episode Listen Later Dec 11, 2024 142:59


Andrés Mejía y Andrés Caro son hosts del podcast Terrenal (https://open.spotify.com/show/3Ak0ViOMTJKHt3zTOz3ktH?si=60fdc9aa7bc148c3) Libros mencionados: El pensamiento colombiano en el siglo XIX - Jaime Jaramillo Uribe Las ideas liberales en Colombia - Gerardo Molina The Hardest Job in the World - John Dickerson (https://amzn.to/3OMYUq5) Bloomberg by Bloomberg - Michael Bloomberg (https://amzn.to/3Vx7VYd) The Plot Against America - Philip Roth (https://bukz.co/products/the-plot-against-america-9780099478560?_pos=1&_sid=9bd7d9e9e&_ss=r) Extradición - Maria Elvira Samper El oficio de opinar - Antonio Caballero How not to be a politician - Rory Stewart (https://amzn.to/3VuimvN) Fire and ashes - Michael Ignatieff (https://amzn.to/3ZpB4pr) Entre movimientos y caudillos The kingdom, the power, and the glory - Tim Alberta (https://amzn.to/3VtlTKw) American Carnage - Tim Alberto (https://amzn.to/4iuBHqe) Tu rostro mañana - Javier Marias (https://bukz.co/products/tu-rostro-manana-estuche-edicion-limitada-9788466371964?_pos=2&_sid=459377378&_ss=r) Capítulos: 00:00 intro 02:34 ¿Nos odiamos? 06:06 ¿Colombia carece de ideas? 10:35 Los políticos como showmans 20:41 Los efectos del mandato de Rojas Pinilla 27:33 El origen ideológico de los grupos armados 28:58 Desventajas del exceso de inteligencia 32:43 La prudencia en el liderazgo político 34:55 La labor de un presidente en Colombia 41:49 El presidente que se “mete en todo” 48:25 Taparse los ojos vs ser sensato 59:26 El miedo de que Colombia se vuelva como Venezuela 01:03:03 Sobrevalorado o infravalorado 01:27:09 Tener un presidente cobarde 01:32:29 La trayectoria de carrera como opinadores 01:48:53 Los hábitos de información para opinar 02:01:39 Sobre leer Recibe mi newsletter: https://acevedoandres.com/newsletter/ Apoyar Atemporal en Patreon: https://www.patreon.com/Atemporalpodcast En Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCMTssINr-9gsPwk1iuAEdxQ/join

Noticentro
Recorte al presupuesto será por 30 mmdp, los afectados INE y Poder Judicial

Noticentro

Play Episode Listen Later Dec 10, 2024 1:47


Cancillería investiga boda de Martín Alonso Borrego Llorente, miembro del Servicio Exterior Mexicano  Por su parte Martín Alonso Borrego dijo su boda se realizó un mes antes del evento  Intelectuales pidieron al Senado de EE UU oponerse a que Robert F. Kennedy Jr. sea secretario de Salud  Más información en nuestro podcast

Noticentro
Cae líder de célula de El Tren de Aragua en CDMX

Noticentro

Play Episode Listen Later Dec 6, 2024 1:34


La Jufed impugnará  la creación de un Tribunal de Disciplina   ¡Tome nota! El día de la Virgen de Guadalupe no es feriado  Intelectuales acusan que en Gaza se desarrolla un genocidio  Más información en nuestro podcast

Contralínea Audio
185. Contradebate | Quiénes son los “intelectuales” que llaman a votar por Xóchitl Gálvez

Contralínea Audio

Play Episode Listen Later Nov 15, 2024 66:39


Episodio 185 de nuestra mesa de análisis Contradebate con Nancy Flores: -Quiénes son los “intelectuales” que llaman a votar por Xóchitl Gálvez- Transmisión 22 de mayo de 2024 Contralínea en vivo se transmite de lunes a viernes a partir de las 10:00hrs (hora del centro de México). Estamos en Facebook, YouTube, Twitter, TikTok, Instagram, Whatsapp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.

La rosa de los vientos
María Lejárraga: "En los círculos intelectuales todos sabían que era ella la autora de los textos"

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Oct 28, 2024 25:05


Carmen Domingo, comisaria de la exposición "La voz en la sombra" dedicada a la figura de María Lejárraga que se puede visitar en la Biblioteca Nacional de España.  Junto a su marido Gregorio Martínez Sierra hizo un pack perfecto, una especie de pacto donde la empresa que formaban llevaba  el nombre de él: “Uno sabe cómo conseguir dinero y la otra sabe generar contenido que él gestiona para que esa información llegue  al gran público”

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Las mañanas de RNE - Sergio Vila-Sanjuán presenta su libro 'Cultura española en democracia'

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Oct 28, 2024 9:52


Sergio Vila-Sanjuán es periodista y director del suplemento 'Culturas' de la Vanguardia. Es también escritor y acaba de publicar 'Cultura española en democracia', un libro editado por Destino. Esta obra que nos presenta en Las Mañanas de RNE y que parte de la propia experiencia del periodista: "En la mayoría de los casos el acceso del periodista es al personaje, pero a menudo también acabas cenando con ellos o viéndolos en los cafés o en los bares. Eso te permite también una interpretación más pegada a la realidad que la pura declaración institucional".También ha comentado como cada vez en el mundo cultural se desdibuja esa línea fina entre el personaje y la persona: "Hemos visto el caso de Alice Munro en el que efectivamente su hija explicó unas historias que estremecen. Yo no puedo volver a leer los libros de Alice Munro con la misma tranquilidad, eso sin duda contamina. A mí todo este 'Me too' aplicado a la cultura me parece positivo porque ha habido muchas cosas que no conocíamos y que al aflorar ponen el foco sobre los escritores y escritoras".El libro lleva un subtítulo: 'Una crónica breve de 50 años (1975-2024)', Sergio Vila-Sanjuán ha comentado que había una serie de problemas visibles que se debatieron en Valencia en el primer Congreso Internacional de Intelectuales, sin embargo, un tema que no abordaron fue el terrorismo de ETA, cuando en ese momento ya estaba generando muchas muertes y dolor. "Después de la bomba de ETA en Hipercor, no aparece nada de este terrorismo en las conclusiones del Congreso de Intelectuales. Sin embargo, la izquierda empieza a posicionarse en serio con el tema etarra como un tema político, social y con connotaciones culturales". Entrevista completa en RNE Audio. Escuchar audio

Para no hablar del tiempo
¿Quedan intelectuales? Bulos y votos y la última película de Michael Caine

Para no hablar del tiempo

Play Episode Listen Later Oct 25, 2024 18:44


Los temas de esta semana: Intelectuales, ¿quedan? Los bulos son un problema; la mala información, otro mayor Pistas culturales Filosofía política La gran escapada Querer

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com
Noticiero Martí Noticias | Miércoles, 18 de septiembre del 2024 - septiembre 18, 2024

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com

Play Episode Listen Later Sep 18, 2024 35:15


Noticiero de Martí Noticias presenta un resumen de las noticias más importantes de Cuba y el mundo. Titulares: | Los cubanos enfrentan hoy una de las peores jornadas de apagones del verano | Intelectuales denuncian desde la isla el acoso de la Seguridad del Estado | Niegan por cuarta vez el cambio de régimen carcelario a la dama de blanco Sissi Abascal | Estados Unidos seguirá exigiendo que Maduro rinda cuentas por sus acciones tras las elecciones en Venezuela | Afirma el Presidente de Colombia que nuevo ataque del ELN es "una acción que cierra un proceso de paz con sangre" | Se registran nuevas explosiones de dispositivos de comunicación en el Líbano, entre otras noticias.

Dialogo Politico | Podcast
De la torre de marfil a la realidad. Ciencia Política en Latinoamérica

Dialogo Politico | Podcast

Play Episode Listen Later Sep 16, 2024 11:40


En Latinoamérica hay democracias, pero en su mayoría de baja calidad o con un montón de tareas pendientes. Corrupción, debilidad institucional, violaciones de Derechos Humanos, baja participación ciudadana, y la lista pudiera seguir. La ciencia política ha desarrollado las herramientas necesarias para comprender los procesos políticos de la región. Sin embargo, existe una creciente preocupación en la academia por el aislamiento en lo que llaman la "torre de marfil". Este concepto describe a algunos investigadores y académicos que están tan inmersos en la redacción de artículos y en el avance de sus carreras que se desconectan de los problemas reales que enfrentan sus sociedades.¿Qué sucede cuando quienes deberían contribuir con su conocimiento se distancian del debate público? ¿Qué implica para la democracia y el progreso social que los intelectuales se encierren en su propio mundo?  Hoy ponemos a la Ciencia Política Bajo la Lupa.ParticipaGerardo Munck, profesor de ciencia política y relaciones internacionales de la Universidad del Sur de California. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer.    Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org 

Tu Dosis Diaria
Américo Mendoza Mori - ¿Intelectuales o influencers?

Tu Dosis Diaria

Play Episode Listen Later Sep 5, 2024 6:53


El reto de la divulgación académica ante lo superficial de las redes sociales.Lee el artículo aquí: https://jugo.pe/intelectuales-o-influencers/Al suscribirte a Jugo recibes nuestro contenido diariamente. Tienes la oportunidad de ser juguero por un día. Pero, sobre todo, patrocinas que nuestro contenido llegue gratuitamente a personas que lo necesitan. Contamos con tu apoyo para no desenchufar la licuadora. Suscríbete aquí. Haz clic aquí para seguirnos en Twitter Haz clic aquí para seguirnos en Facebook Haz clic aquí para seguirnos en Instagram

La rosa de los vientos
Las saloniers que invitaban a los intelectuales en el siglo XVIII

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Jul 22, 2024 25:28


María del Pilar Queralt del Hierro autora de `Ilustradas´ cuanta la historia de mujeres, de damas  que en distintas partes del mundo iniciaron el camino hacia la educación de las féminas abriendo sus salones a la sociedad más intelectual. Una educación que en el siglo XVIII solo recibían los hombres. Nobles españolas como la Duquesa de Osuna o la Duquesa de Alba rivalizaban en captar la atención de Goya para que visitara su salón.

Milenio Opinión
Diego Enrique Osorno. Salinas, Gramsci e intelectuales

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Jul 17, 2024 2:49


Así que los propios intelectuales son una fuente de poder. Y lo que están haciendo es, desde el ámbito de la sociedad civil, tener un diálogo indispensable con la sociedad política

salinas gramsci intelectuales diego enrique osorno
SILDAVIA
EL JUDÍO ERRANTE | ZZ Podcast 05x44

SILDAVIA

Play Episode Listen Later Jun 30, 2024 101:52


La figura del judío errante se remonta a tiempos inmemoriales. Este mito o leyenda, surge en diferentes culturas con diferentes connotaciones. En el siglo XVI se difundió por toda Europa la leyenda de un judío que vagaba eternamente desde hacía siglos para expiar su culpa por su responsabilidad en la muerte de Cristo. La figura del eterno caminante aparece en numerosas leyendas. En las grandes religiones se trata de individuos condenados a un perpetuo vagar por haber cometido una blasfemia o haber desobedecido a Dios, como es el caso en el judaísmo de Caín, de Pindola en el budismo o de al-Sameri en el Islam. El cristianismo, por su parte, creó la leyenda del "judío errante". La Leyenda del Judío Errante: Un Viaje Eterno a Través del Tiempo Introducción La figura del Judío Errante, un personaje legendario condenado a vagar eternamente por el mundo, ha cautivado la imaginación de generaciones a lo largo de siglos. Esta leyenda, con profundas raíces en la tradición cristiana y europea, ha permeado la literatura, el arte y el folclore, convirtiéndose en un símbolo de la eterna peregrinación y el castigo divino. Origen de la Leyenda La leyenda del Judío Errante se origina en la Edad Media, alrededor del siglo XIII, aunque se basa en relatos anteriores de la época de la vida de Jesús. La historia más común relata que un judío, conocido como Ahasverus o Cartaphilus, se negó a permitir que Jesús descansara mientras cargaba con la cruz hacia su crucifixión. Jesús, en respuesta, lo condenó a errar por el mundo hasta su segunda venida. Variantes del Nombre A lo largo de los siglos, el Judío Errante ha sido conocido por diversos nombres en diferentes culturas: - Ahasverus: El nombre más común en la tradición europea. - Cartaphilus: Mencionado en relatos medievales. - Matathias: Utilizado en algunas variantes del relato. - Buttadeus: Encontrado en versiones italianas. Evolución de la Leyenda Edad Media En la Edad Media, la leyenda se utilizaba como una herramienta didáctica en sermones y enseñanzas cristianas, simbolizando la retribución divina y la importancia de la compasión y el arrepentimiento. Los relatos se difundieron rápidamente a través de Europa, adaptándose a las culturas locales y adoptando diferentes matices en su interpretación. Renacimiento Durante el Renacimiento, la figura del Judío Errante se integró en la literatura y el arte, reflejando el creciente interés por temas exóticos y místicos. La leyenda se convirtió en un motivo recurrente en la iconografía cristiana, y Ahasverus fue representado en pinturas y grabados como un símbolo de la eternidad y la condena. Ilustración En la Ilustración, la leyenda adquirió una nueva dimensión filosófica. Intelectuales y escritores, como Goethe y Shelley, exploraron el concepto del Judío Errante como una alegoría de la búsqueda de la verdad y el conocimiento, más allá de los límites impuestos por la mortalidad y las normas sociales. Siglo XIX y XX En los siglos XIX y XX, la leyenda se transformó en un símbolo de la diáspora judía y la experiencia del exilio, especialmente en el contexto de la persecución y la migración. Escritores como Eugène Sue y Gustave Doré reinventaron al Judío Errante en sus obras, integrando temas de redención y esperanza en medio del sufrimiento. Interpretaciones y Significados Castigo Divino En la interpretación tradicional, el Judío Errante representa el castigo divino por la falta de compasión y la crueldad. Su eterna peregrinación simboliza el resultado de rechazar a Cristo y, por extensión, el rechazo de la redención. Búsqueda de Redención Otra interpretación sugiere que el Judío Errante es una figura en búsqueda de redención. Su vagabundeo eterno puede ser visto como una penitencia destinada a purificar su alma y, eventualmente, alcanzar el perdón divino. Alegoría del Conocimiento La leyenda también se ha interpretado como una alegoría de la búsqueda interminable del conocimiento y la verdad. En esta visión, el Judío Errante es una figura que trasciende los límites del tiempo y el espacio, en su deseo de comprender el universo y su lugar en él. Simbolismo de la Diáspora En el contexto judío, la leyenda ha sido interpretada como un símbolo de la diáspora y la experiencia del exilio. La figura del Judío Errante refleja la persistencia y la adaptación en medio de la adversidad, resonando con la historia del pueblo judío a lo largo de los siglos. Representaciones Culturales Literatura La figura del Judío Errante ha inspirado a numerosos escritores a lo largo de la historia. Algunos ejemplos notables incluyen: - “El Judío Errante” de Eugène Sue: Una novela del siglo XIX que reinterpreta la leyenda en un contexto moderno, abordando temas de justicia social y redención. - “Doctor Faustus” de Thomas Mann: Aunque no es una adaptación directa, la obra de Mann explora temas similares de condena y búsqueda espiritual. Arte El Judío Errante ha sido representado en diversas formas de arte visual, desde pinturas medievales hasta grabados renacentistas. Artistas como Gustave Doré y Marc Chagall han creado interpretaciones icónicas de la figura, capturando su aspecto enigmático y eterno. Música Compositores como Franz Schubert y Karl Goldmark han abordado la leyenda en sus composiciones, utilizando la figura del Judío Errante como una metáfora de la lucha humana y la trascendencia. Cine En el cine, la leyenda ha sido adaptada en varias ocasiones, explorando su impacto en diferentes épocas y contextos. Películas como The Eternal Jew de Joseph Goebbels y The Wandering Jew de Georges Méliès han contribuido a la evolución del mito en la cultura popular. Conclusión La leyenda del Judío Errante sigue siendo un poderoso símbolo cultural que trasciende fronteras y épocas. Su historia, rica en interpretaciones y significados, refleja las complejidades de la experiencia humana, desde el castigo y la redención hasta la búsqueda del conocimiento y la comprensión. A través de su viaje eterno, el Judío Errante continúa siendo una figura de fascinación y reflexión, invitándonos a explorar los límites de nuestra propia existencia y el sentido de la eternidad. Otros temas en el programa: 19:06 Origen de las creencias religiosas 29:23 Historia en los huesos 41:12 Hipocondríacos 1:00:47 Al Este del Edén No soy el Señor Monstruo - Capítulo 12 Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo: https://luisbermejo.com/el-judio-errante-zz-podcast-05x44/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://luisbermejo.com Facebook: https://www.facebook.com/ZZPodcast/ X (twitters): https://x.com/LuisBermejo y https://x.com/zz_podcast Instagrams: https://www.instagram.com/luisbermejo/ y https://www.instagram.com/zz_podcast/ Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIHTVyCK430A0dRu_O55cdjRQzmE1qIk36tCdsHHXgYveEhCuPeJhP3PoAqEpKurq_mAc Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviThttps://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0

De esto y de lo otro
52: Fidel Castro y la Censura en Cuba: El Ascenso del Totalitarismo

De esto y de lo otro

Play Episode Listen Later Jun 25, 2024 34:32


VIDEO - https://youtu.be/7uDZC-RPDe0 Fidel Castro prometió una revolución democrática y justa, pero rápidamente instauró un régimen de censura y represión. Desde el arresto y acosos a periodistas hasta el cierre de periódicos como "Diario de la Marina" y "Prensa Libre", Castro utilizó la intimidación y el control mediático para silenciar la oposición. Los desfiles masivos y la propaganda, con lemas como "Gracias Fidel" y "Revolución primero, elecciones después", consolidaron su poder. Mientras Castro hablaba de libertad de expresión, en realidad intervenía medios y controlaba la información. Intelectuales críticos como Gastón Baquero y periodistas valientes como Humberto Medrano y Luis Aguilar León fueron perseguidos, exiliados o silenciados. La confiscación de CMQ y otras cadenas de televisión y radio marcó el fin de la libertad de prensa en Cuba. La censura estricta y la vigilancia estatal eliminaron el pensamiento crítico y la disidencia, dejando a generaciones enteras sin libertad de expresión. Este período oscuro de la historia cubana resalta la importancia vital de la libertad de prensa en una sociedad democrática. La represión bajo Castro demuestra cómo el control del discurso puede sofocar una nación y su cultura. #deydlo #Cuba #Historia #HistoriadeCuba #cubanosporelmundo #cubanos #cubanosenmiami #cubanosenhouston #cubanosenusa #FidelCastro #ernestomiami VIDEO COMPLETO - https://youtu.be/7uDZC-RPDe0 **** Para más videos VISITA - www.ErnestoMiami.com

Podcast de Juan Ramón Rallo
Las raíces intelectuales de Marx

Podcast de Juan Ramón Rallo

Play Episode Listen Later Jun 4, 2024 39:40


Episodio 1. ¿Cuáles fueron las influencias intelectuales de Marx en el campo de la filosofía, la economía y la política? En este vídeo repasamos la impronta que dejaron en él pensadores como Hegel, Feuerbach, Adam Smith, David Ricardo o los llamados socialistas utópicos.Este primer episodio se corresponde con el capítulo "Introducción al pensamiento filosófico,económico y político de Marx" del primer tomo de Anti-Marx.✍️ Si quieres registrarte para obtener más información sobre el curso, puedes hacerlo desde aquí: https://hesperides.edu.es/estudios/curso-universitario-sobre-anti-marx/

Primer Plano
Lunes 27 de mayo de 2024

Primer Plano

Play Episode Listen Later May 28, 2024 51:26


En esta emisión de Primer Plano los analistas comentan y reflexionan sobre los Escenarios electorales, la Violencia y los votos, los Intelectuales divididos, y la Polarizacion y el chapulineo.

Astillero Informa con Julio Astillero
Entrevista a Jacaranda Correa - 27 de mayo de 2024

Astillero Informa con Julio Astillero

Play Episode Listen Later May 27, 2024 10:57


Intelectuales que apoyan a Xóchitl son los que validaron el fraude en elección de Salinas: JacarandaEnlace para apoyar vía Patreon:https://www.patreon.com/julioastilleroEnlace para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Te invitamos a que visites nuestro perfil en Patreon. Solo da clic aquí Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Astillero Informa con Julio Astillero
#Clip Editorial | Desplegado de intelectuales en apoyo a Claudia Sheinbaum

Astillero Informa con Julio Astillero

Play Episode Listen Later May 25, 2024 11:12


Link para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Te invitamos a que visites nuestro perfil en Patreon. Solo da clic aquí Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Conclusiones
300 intelectuales hacen un llamado a los mexicanos para que voten por Xóchitl Gálvez

Conclusiones

Play Episode Listen Later May 23, 2024 45:25


A tan solo días de las elecciones presidenciales en México, 300 intelectuales hacen un llamado a los mexicanos para que voten por Xóchitl Gálvez. Advierten que presuntamente la democracia del país está en riesgo. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Ciro Gómez Leyva por la Mañana
Intelectuales van con Xóchitl Gálvez | Martes 21 de Mayo de 2024

Ciro Gómez Leyva por la Mañana

Play Episode Listen Later May 21, 2024 116:58


Hoy con Ciro Gómez Leyva: Las elecciones se han tornado con un tinte rojo sangre debido a los múltiples ataques del crimen organizado contra aspirantes y candidatos. Integralia reporta 701 víctimas globales de los cuales hay 255 muertos, 17 secuestrados, 21 desaparecidos, además de 137 atentados. Entre el número de ejecutados 34 eran candidatos a cargos municipales. Luis Carlos Ugalde asegura que ya son muchas regiones que responden a los criminales y la elección ya es un mero trámite en esas zonas. Más de 250 periodistas, académicos, historiadores e integrantes de la comunidad artística firmaron un desplegado en apoyo a Xóchitl Gálvez y en contra del autoritarismo del régimen de López Obrador. Enrique Krauze –uno de los firmantes– explica las razones por las que se volcaron por la candidata de la alianza, en buena medida, porque quieren evitar que se dé continuidad a un pensamiento monolítico como el de AMLO en el siguiente sexenio. Arturo Zaldívar asegura que Xóchitl Gálvez hizo un pésimo debate mientras que Claudia se vio como una estadista muy inteligente. El exministro considera que la candidata de la alianza no se preparó y por ello su participación parecía como de sexto de primaria. Sobre la ‘marea rosa' celebró la concentración y dijo que si el argumento de que el gobierno de AMLO es una dictadura, la gente no podría salir a las calles. Y más...

REAL
REAL DEL 21 DE MAYO DE 2024. SHEINBAUM EN TERCER GRADO. XOCHITL CON INTELECTUALES.

REAL

Play Episode Listen Later May 21, 2024 75:39


Latinus Diario
Latinus Diario: 21 de mayo

Latinus Diario

Play Episode Listen Later May 21, 2024 50:40


250 intelectuales llaman a votar por Xóchitl Gálvez; CNTE continúa con protestas y extiende plantón en el Zócalo de la CDMX; megafarmacia de AMLO surte 8.5% de medicinas.

Esto no es un noticiero
Intelectuales mexicanos llaman a votar por Xóchitl Gálvez

Esto no es un noticiero

Play Episode Listen Later May 21, 2024 9:55


Conversamos con Alma Maldonado –investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav– acerca de los 250 académicos e intelectuales firmaron un manifiesto pronunciándose a favor de la candidata opositora Xóchitl Gálvez, alertando el riesgo de una “regresión autoritaria” en caso de que Claudia Shenbaum gane la elección presidencial. Durante un encuentro realizado en el Palacio de Minería de la UNAM, el antropólogo, sociólogo y académico mexicano, Roger Bartra, leyó el documento en el que manifiestan públicamente que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido pretenden extender la deriva autoritaria durante el próximo sexenio, lo que significa una grave amenaza para la democracia.Programa transmitido 21 mayo de 2024. Escucha Esto no es un noticiero con Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.

Esto no es un noticiero
Intelectuales mexicanos a favor de Xóchitl Gálvez. Candidata de MC declina a favor de Morena en Álvaro Obregón. Colmex se pronuncia contra la guerra en Gaza.

Esto no es un noticiero

Play Episode Listen Later May 21, 2024 46:49


Iniciamos la conversación con Rodrigo Galván –director de la encuestadora "De Las Heras"– sobre la última encuesta de vivienda rumbo a las elecciones presidenciales de 2024, Morena rebasaría los 30 millones de votos que obtuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador en las elecciones de 2018. Erika Pastrana –oficial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX– nos habla sobre los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación quienes bloquearon ambos sentidos del Circuito Interior, a la altura del Paseo de la Reforma. Al menos 600 maestros bloquearon esta avenida principal por segundo día consecutivo.Alma Maldonado –investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav– nos habla acerca de los 250 académicos e intelectuales firmaron un manifiesto pronunciándose a favor de la candidata opositora Xóchitl Gálvez, alertando el riesgo de una “regresión autoritaria” en caso de que Claudia Shenbaum gane la elección presidencial. Lía Limón –candidata a la alcaldía de Alvaro Obregon por la coalición Va por CDMX– nos habla sobre la candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía Álvaro Obregón, Esther Mejía Bolaños, declinó por el candidato de Morena, Javier López Casarín del partido Morena. Conversamos con el Dr. Roberto Breña –profesor-Investigador del Centro de Estudios Internacionales del Colmex– y Gabriel Guerra Castellanos –analista de política nacional e internacional– sobre las 119 profesoras y profesores del Colegio de México firmaron un desplegado para condenar la matanza masiva de población civil en la Franja de Gaza y llamaron a un alto al fuego. Los docentes exigieron un cese al fuego inmediato, así como a evitar la escalada regional y la apertura de nuevos frentes, como el libanés.Programa transmitido 21 mayo de 2024. Escucha Esto no es un noticiero con Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.

La Brújula
El cuaderno de Chapu: En ETA siempre se consideraron unos intelectuales, con pistola y lecturas

La Brújula

Play Episode Listen Later Apr 18, 2024 3:23


El cuaderno de Chapu Apaolaza en La Brújula con sus notas políticas del día

Ponchote Podcast
Investigacion Especial: Las propiedades fìsicas e intelectuales de El Clan (Nora, Sofia )

Ponchote Podcast

Play Episode Listen Later Feb 26, 2024 63:44


Bulletproof Mindset
Episodio 184 - Los tecnológicos, los milenarios y los intelectuales

Bulletproof Mindset

Play Episode Listen Later Feb 20, 2024 26:26


En cuestiones relacionadas a pelearte con Morfeo ¿quién eres tú? Escucha este episodio donde discutimos  un buen par de herramientas de todo tipo, algunas más científicas que otras, para solucionar tus problemas de insomnio.  Al final lo importante es que te funcionen a ti.

Astillero Informa con Julio Astillero
#Clip Editorial | Intelectuales, condicionados por intereses

Astillero Informa con Julio Astillero

Play Episode Listen Later Feb 14, 2024 15:48


Link para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Es la Mañana de Federico
La República de los Tonnntos: Puente y Cerdán, "dos intelectuales alternativos", empujan a Page fuera del PSOE

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jan 25, 2024 15:41


Santiago González comenta la expulsión de Monedero de Podemos y el vodevil de García Page y sus críticos dentro del PSOE.

Radiocable.com - Radio por Internet » Audio
30.11.23 Sobremesa Cafetera: De Vargas Llosa y otros ilustres intelectuales… ¿señoros?

Radiocable.com - Radio por Internet » Audio

Play Episode Listen Later Nov 30, 2023 0:01


Empezamos reivindicando a Asterix y luego pasamos a debatir sobre el dilema de disociar entre la obra de un artista, escritor o

Un Mensaje a la Conciencia
«Elogio lírico a la tortilla»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Oct 16, 2023 4:01


(Día Mundial de la Alimentación) Tortilla, suave tortilla humilde, humilde y simple como el agua, huérfana de alabanzas, como la vida misma de los parias. ¡Voy a cantarte! Nadie te ha dicho nada, nada.... Se le ha cantado al río, al árbol, al pájaro; pero a ti, a ti te han olvidado.... Estamos frente a frente: Yo te contemplo extático.... Compañera inseparable de los pobres, sangre de nuestra sangre, vida de nuestra vida, consuelo de los tristes, muralla contra el hambre, ¡bendita seas! Tu sabor es simple, mas no es simple tu historia: Yo he visto al indio nuestro cómo se encorva para abrir el surco sobre la tierra que se muestra indócil, y cómo va regando la semilla que luego con amor sepulta. ¿Después? La ansiedad, la espera, la zozobra continua... Oraciones porque el agua caiga sobre el campo reseco. Por fin el agua se desprende, próvida, y el maíz revienta. ¡Nuevos cuidados y oraciones nuevas! El chapulín, el viento... ¡La inquietud!... Eres hija del maíz, tortilla clara. Estamos frente a frente y no encuentro una voz para alabarte... hija legítima del maíz del trópico, de ese maíz tan blanco, tan puro y fino como los dientes de mi novia casta. Tortilla: Tú vas a la sierra en el morral del indio que se encamina a trabajar cual bestia, tú en el bolsón del peregrino y en la mochila del soldado fiero. En las manos del mendigo tú eres vida, y en las del poeta triste tú eres canto ... Por eso, yo te contemplo extático.... Compañera inseparable de los pobres, sangre de nuestra sangre, sangre de nuestra vida, consuelo de los tristes, muralla contra el hambre, ¡bendita seas! ¡Sé bendita, tortilla clara, músculo y sangre de heroica raza!1   ¡Quién sabe cuántos de los que leen y escuchan nuestros Mensajes a la Conciencia se identifiquen con estos versos del poeta hondureño Daniel Laínez, recordado como el poeta de los pobres!2 Sin duda su «Elogio lírico a la humildad de la tortilla», como se titula el poema, ha de evocar en algunos una buena dosis de nostalgia de sus raíces culturales. Pero ¿quién hubiera pensado que pudiera hacerse una comparación tan apropiada entre el Hijo de Dios y la descripción de la tortilla a la que elogia Laínez? Lo cierto es que Jesucristo, quien se describió a sí mismo como «humilde de corazón», dijo que Dios lo había enviado al mundo como «el pan de vida». Al comienzo de sus intervenciones en público, Cristo dijo que había sido «ungido para anunciar buenas nuevas a los pobres». De ahí que, luego de identificarse como «el pan que bajó del cielo», Cristo haya anunciado la buena noticia: «El que a mí viene nunca pasará hambre.» Por algo será que se le reconozca en términos generales como el Salvador del mundo, y en términos sociales como el Defensor de los pobres. Y gracias a Dios, tal como aseguró Cristo, todo el que coma de ese pan no sólo dejará de pasar hambre espiritual, sino que también vivirá para siempre.3 Más vale que todos nosotros, pobres o ricos, comamos cuanto antes de ese pan que Cristo vino a darnos. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Daniel Laínez, «Elogio lírico a la humildad de la tortilla» ; En línea 2 diciembre 2011. 2 Nahúm Valladares y Valladares, «Intelectuales capitalinos olvidados» En línea 5 diciembre 2011. 3 Mt 11:29; Jn 6:25-58; Lc 4:18 (cf. Is 61:1); Sal 14:6; 35:10; 76:9; 140:12; 147:6; Is 11:4; Jer 20:13

Podcast de El Radio
Putas intelectuales. El Radio 2.609

Podcast de El Radio

Play Episode Listen Later Oct 5, 2023 60:29


¡Vótame en los Premios iVoox 2023! No trafican con su cuerpo, pero sí con la palabras y los conceptos. Retuercen la realidad y los argumentos para que, incluso en dos situaciones análogas, dependiendo de los protagonistas, el dictamen sea blanco o negro según interese. Y todo ello con aplomo, sin ponerse colorados, ni tan siquiera rosáceos. Después, lo que intentan es hacerte luz de gas, convencerte de que el desequilibrado eres tú, que debes creerles a ellos antes que a tus propios ojos. Min. 01 Seg. 45 - Intro Min. 06 Seg. 03 - Ni interfieren ni molestan, el otro sí Min. 16 Seg. 08 - Al portero no le afecta para nada Min. 20 Seg. 24 - Corre hacia el balón, pero no para rematar Min. 25 Seg. 00 - Le ve, no le ve, pero no le ve viéndole Min. 30 Seg. 26 - Sí despista, pero no preguntamos por ello Min. 36 Seg. 19 - La culpa la tiene el reglamento Min. 44 Seg. 40 - Una encuesta inocente Min. 62 Seg. 35 - Despedida Janis Joplin & Big Brother And The Holding Company (Los Angeles 03-04/05/1968) Down On Me* Ball And Chain* I Know You Rider** Call On Me** Blow My Mind** Combination Of The Two** Ball And Chain** All Is Loneliness *3 de mayo **4 de mayo Leonard Cohen - Chelsea Hotel (New York 19/02/2009)

SBS Spanish - SBS en español
Intelectuales chilenos impartieron cátedra durante exilio en México tras golpe de 1973

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Sep 12, 2023 5:09


Tras el golpe militar en Chile hace 50 años, México acogió a intelectuales y académicos que impartieron cátedra en instituciones de educación superior, así lo señala el investigador mexicano Adalberto Santana Hernández al abordar el tema del exilio chileno en territorio azteca.