Música, poesÃa, juegos, pintura, cine, teatro, ciencia, vidas, fotografÃa...

Aloma Rodríguez nos trae un nuevo volumen escrito por Ingmar Bergman. 'Las palabras nunca están ahí cuando las necesitas', que, según la nota preliminar, aspira a ser una selección definitiva de entre el centenar de ensayos y artículos que escribió el cineasta.Escuchar audio

Este viernes se estrena la película 'Ciudad sin sueño', dirigida por Guillermo Galoe en la Cañada Real y surgida del cortometraje ganador del Goya 'Aunque es de noche'. La historia aborda cómo es la vida en los márgenes sociales y geográficos de Madrid a través de personas que vienen en la propia Cañada y que hacen por primera vez un papel actoral. Escuchar audio

Nacho Álvaro conecta desde el centro de formación Tindai, en Madrid. Un lugar donde se preparan en diferentes cursos aspirantes a realizar trabajos verticales. Nos cuentan todo sobre estas formaciones y sobre el trabajo en altura David Cendal, gerente de la Asociación Nacional de Empresas de Trabajos Verticales y Miguel Ángel Rodríguez, uno de los formadores. Escuchar audio

Además de empezar la semana con las novedades musicales, Cristina Moreno habla con Elia Maqueda, letrista, poeta, traductora y voz de Ruiseñora. Este dúo le pondrá también música a 20ª edición de POETAS 2025, un festival poético que se celebra del 20 al 22 de noviembre en la Casa Encendida de Madrid. Escuchar audio

Además de empezar la semana con las novedades musicales, Cristina Moreno habla con Elia Maqueda, letrista, poeta, traductora y voz de Ruiseñora. Este dúo le pondrá también música a 20ª edición de POETAS 2025, un festival poético que se celebra del 20 al 22 de noviembre en la Casa Encendida de Madrid. Nacho Álvaro conecta desde el centro de formación Tindai, en Madrid. Un lugar donde se preparan en diferentes cursos aspirantes a realizar trabajos verticales. Nos cuentan todo sobre estas formaciones y sobre el trabajo en altura David Cendal, gerente de la Asociación Nacional de Empresas de Trabajos Verticales y Miguel Ángel Rodríguez, uno de los formadores. Este viernes se estrena la película 'Ciudad sin sueño', dirigida por Guillermo Galoe en la Cañada Real y surgida del cortometraje ganador del Goya 'Aunque es de noche'. La historia aborda cómo es la vida en los márgenes sociales y geográficos de Madrid a través de personas que viven en la propia Cañada y que hacen por primera vez un papel actoral. Aloma Rodríguez nos trae un nuevo volumen escrito por Ingmar Bergman. 'Las palabras nunca están ahí cuando las necesitas', que, según la nota preliminar, aspira a ser una selección definitiva de entre el centenar de ensayos y artículos que escribió el cineasta.Escuchar audio

Terminamos la semana con David García contándonos todo aquello que bien podría haber pasado en Murcia... como los huevos que le arrojaron a Rubiales o las dotes para cantar heavy metal de la ganadora del premio Miss Mundo Chile 2025. Escuchar audio

Jesús Bombín viene al estudio acompañado del ganador del Premio Nacional de Músicas Actuales 2025: Antonio Serrano. Junto a Kalele Jiménez forma el dúo Jazz Caló y nos han deleitado con la actuación en acústico de los temas 'Guitarra Mía', 'Río Ancho' y 'Take the A Train'. Escuchar audio

Miren Iza trae un nuevo éxtasis cinematográfico. Hoy Tulsa nos devuelve a la experiencia de ver 'El nadador', la película dirigida por Frank Perry, protagonizada por Burt Lancaster y basada en un cuento de John Cheever publicado en The New Yorker. Escuchar audio

Cristina Moreno te cuenta las novedades culturales que hoy pasan por la visita de Pedro Sánchez ayer a Radio 3 y la entrevista en la que confesó ser oyente de la emisora desde hace muchos años. También hablamos con Armand Llácer, director del festival Fira Trovam que se celebra en esta ocasión en Castellón y desde donde José Manuel Sebastián hará esta noche su programa 'El resto es ruido'. Además, conectamos con Gijón donde este fin de semana se celebra el Festival de Cine de Gijón. Hablamos con Cristina Rodríguez Paz, directora de la película 'Aunque seamos islas'. Escuchar audio

Cristina Moreno te cuenta las novedades culturales que hoy pasan por la visita de Pedro Sánchez ayer a Radio 3 y la entrevista en la que confesó ser oyente de la emisora desde hace muchos años. También hablamos con Armand Llácer, director del festival Fira Trovam que se celebra en esta ocasión en Castellón y desde donde José Manuel Sebastián hará esta noche su programa 'El resto es ruido'. Además, conectamos con Gijón donde este fin de semana se celebra el Festival de Cine de Gijón. Hablamos con Cristina Rodríguez Paz, directora de la película 'Aunque seamos islas'. Miren Iza trae un nuevo éxtasis cinematográfico. Hoy Tulsa nos devuelve a la experiencia de ver 'El nadador', la película dirigida por Frank Perry, protagonizada por Burt Lancaster y basada en un cuento de John Cheever publicado en The New Yorker. Jesús Bombín viene al estudio acompañado del ganador del Premio Nacional de Músicas Actuales 2025: Antonio Serrano. Junto a Kalele Jiménez forma el dúo Jazz Caló y nos han deleitado con la actuación en acústico de los temas 'Guitarra Mía', 'Río Ancho' y 'Take the A Train'. Terminamos la semana con David García contándonos todo aquello que bien podría haber pasado en Murcia... como los huevos que le arrojaron a Rubiales o las dotes para cantar heavy metal de la ganadora del premio Miss Mundo Chile 2025. Escuchar audio

Remate nos visita con varias bandas sonoras a las que prestar oído y atención. La primera de ellas es la de 'Bulgonia', la nueva película de Yorgos Lanthimos creada de nuevo por Jerskin Frendix. También escucharás la música de 'Train dreams' y la serie 'Pluribus'. Escuchar audio

Abraham Boba nos abre al universo de 'La planta baja. Diario de un rodaje', escrito por Alejandro Simón Partial. «Este no es un libro sobre la película de Los Planetas. Tampoco es un libro sobre la leyenda del grupo. Este diario recorta una vida, un rodaje, que aspira a crear mundo a partir de esos días», así arranca esta experiencia literaria.Escuchar audio

Nos visita Ricardo Lezón, es decir, McEnroe, para presentar su nuevo disco que se estreno el 14 de noviembre: 'La vida libre'. Un trabajo lleno de hallazgos y con la poesía habitual de McEnroe. Escuchar audio

Cristina Moreno te cuenta las últimas noticias del ámbito cultural y conversa con Laura Sam, quien participará esta tarde en el foro 'Pensar en el barbecho: hacia un futuro posible'. En el TEA (Tenerife Espacio de las Artes), Laura Mas presentará los frutos de su residencia artística en La Pinochera, junto a más artistas que han participado.Escuchar audio

Cristina Moreno te cuenta las últimas noticias del ámbito cultural y conversa con Laura Sam, quien participará esta tarde en el foro 'Pensar en el barbecho: hacia un futuro posible'. En el TEA (Tenerife Espacio de las Artes), Laura Mas presentará los frutos de su residencia artística en La Pinochera, junto a más artistas que han participado. Nos visita Ricardo Lezón, es decir, McEnroe, para presentar su nuevo disco que se estreno el 14 de noviembre: 'La vida libre'. Un trabajo lleno de hallazgos y con la poesía habitual de McEnroe. Abraham Boba nos abre al universo de 'La planta baja. Diario de un rodaje', escrito por Alejandro Simón Partial. «Este no es un libro sobre la película de Los Planetas. Tampoco es un libro sobre la leyenda del grupo. Este diario recorta una vida, un rodaje, que aspira a crear mundo a partir de esos días», así arranca esta experiencia literaria.Remate nos visita con varias bandas sonoras a las que prestar oído y atención. La primera de ellas es la de 'Bulgonia', la nueva película de Yorgos Lanthimos creada de nuevo por Jerskin Frendix. También escucharás la música de 'Train dreams' y la serie 'Pluribus'. Escuchar audio

Aloma Rodríguez hoy nos habla de cine, de la película 'Anoche conquisté Tebas', reciente ganadora del Premio Especial FUNDOS en la Seminci. Tenemos con nosotras a su director, Gabriel Azorín para conocer más sobre su primer largometraje de ficción. Escuchar audio

Nacho Álvaro habla con Laura Asensio, creativa publicitaria, diseñadora gráfica y coordinadora de 'Valladolid con carácter', una plataforma que defiende el patrimonio gráfico de esa provincia. Acaban de publicar la segunda entrega de un libro/catálogo que recoge el patrimonio gráfico que son los carteles desperdigados o perdidos por los pueblos y campos de Valladolid. Escuchar audio

David García entrevista a Miguel Deblas Escera, dramaturgo y director de la obra de teatro 'Häxan', que se representa el 22 y 23 de noviembre dentro de la programación del Festival de Otoño en los Teatros del Canal de Madrid. Häxan hace referencia a la película homónima de 1922 que abordaba la brujería en la época inquisitorial y que influyó en la aparición del falso documental.Escuchar audio

Cristina Moreno te trae la actualidad cultural con noticias, como no, sobre Rosalía, la tauromaquia o la creación de la Dirección General de Artes Escénicas y Música por parte del Ministerio de Cultura, como primer paso para la transformación integral del INAEM.Escuchar audio

Cristina Moreno te trae la actualidad cultural con noticias, como no, sobre Rosalía, la tauromaquia o la creación de la Dirección General de Artes Escénicas y Música por parte del Ministerio de Cultura, como primer paso para la transformación integral del INAEM.David García entrevista a Miguel Deblas Escera, dramaturgo y director de la obra de teatro 'Häxan', que se representa el 22 y 23 de noviembre dentro de la programación del Festival de Otoño en los Teatros del Canal de Madrid. Häxan hace referencia a la película homónima de 1922 que abordaba la brujería en la época inquisitorial y que influyó en la aparición del falso documental.Nacho Álvaro habla con Laura Asensio, creativa publicitaria, diseñadora gráfica y coordinadora de 'Valladolid con carácter', una plataforma que defiende el patrimonio gráfico de esa provincia. Acaban de publicar la segunda entrega de un libro/catálogo que recoge el patrimonio gráfico que son los carteles desperdigados o perdidos por los pueblos y campos de Valladolid. Aloma Rodríguez hoy nos habla de cine, de la película 'Anoche conquisté Tebas', reciente ganadora del Premio Especial FUNDOS en la Seminci. Tenemos con nosotras a su director, Gabriel Azorín para conocer más sobre su primer largometraje de ficción. Escuchar audio

Cerramos con una conversación alrededor de Una madre trabajadora, de Agnes Owens, una novela que observa la vida diaria con humor seco, precisión y una mirada afilada sobre las clases trabajadoras. Adivinos domésticos, abogados despistados, roles de género que rechinan y un científico empeñado en estudiar la conducta humana a través de los animales. Un libro breve, ácido y sorprendente por su capacidad para capturar lo trágico y lo cotidiano en la misma línea.Escuchar audio

En esta entrega recibimos a Carlos Igual, que repasa los proyectos de AIE en Ruta que estarán girando las próximas semanas. De Dulzaro a L0rnasf, analizamos propuestas que atraviesan el pop experimental, la electrónica cercana y la canción de autor que busca nuevos espacios. Después charlamos con Tali Carreto, cofundador del Monkey Week, sobre el estado del circuito independiente, el trabajo de crear encuentros musicales y el papel de los festivales como catalizadores de escena.Escuchar audio

Cristina Moreno viaja hasta el MUSAC de León para hablar de la Exposición de Yoko Ono ‘Insound and Instructure’ con su comisario Álvaro FominayaEscuchar audio

En gente que trabaja repasamos la actualidad cultural del día:Día mundial de las Librerías, el Premio Booker y cuadros en lavanderíasEscuchar audio

En el programa de hoy viajamos del arte conceptual a la música en ruta y a la literatura afilada. Comenzamos recorriendo la exposición de Yoko Ono en el MUSAC junto a Cris Moreno y su comisario, Álvaro Fominaya, una lectura en profundidad de su obra, sus instrucciones y su forma de entender la participación del espectador. Continuamos con Carlos Igual, que nos guía por los artistas de AIE en Ruta que estarán girando próximamente, y con una conversación con Tali Carreto, cofundador del Monkey Week, para pensar en la vitalidad del circuito independiente. Cerramos con Una madre trabajadora, de Agnes Owens, una novela que observa la vida cotidiana con lucidez brutal y un humor que deja poso. Un programa que mira la creación desde tres ángulos distintos, unidos por la curiosidad y la atención al detalle. Escuchar audio

En esta entrega de Ese éxtasis, Tulsa nos lleva a La religiosa (2013), la adaptación de Guillaume Nicloux de la novela de Diderot. Una película que examina la clausura, la obediencia y la rebeldía a través de la historia de Suzanne Simonin, obligada a profesar como monja contra su voluntad. Tulsa reflexiona sobre la violencia silenciosa de las instituciones, el deseo de libertad y la fuerza interior que emerge cuando no queda escapatoria posible. Un análisis que conecta la experiencia mística con las grietas emocionales que recorren esta obra sin concesiones.Escuchar audio

En Gente que trabaja repasamos la actualidad cultural y entrevistamos a Martina Mefano, del proyecto Artifici(s) por el Festival Raval(s) 2025Escuchar audio

En el programa de hoy viajamos desde la reflexión cinematográfica a la música en directo y a las noticias más improbables. Arrancamos con Ese éxtasis, donde Tulsa analiza La religiosa de Guillaume Nicloux (2013), una adaptación dura y luminosa a la vez que explora la clausura, la resistencia y el deseo de libertad dentro de los muros de un convento.En Los vivos de Bombín recibimos a Nueva Tragedia con Diazepam y rosas, un proyecto que mezcla nuevas formas sonoras con viejas ideas emocionales: electrónica en penumbra, guitarras que respiran y letras que oscilan entre la calma y la tensión.Y cerramos con nuestro repaso semanal en Podría haber pasado en Murcia, donde nos detenemos en tres historias reales que parecen inventadas: las contraseñas del Louvre al descubierto, un episodio religioso que roza lo absurdo y la insólita propuesta del Titanic 2.Escuchar audio

Cerramos el programa con una conversación con Aldara Palmeiro, Manuel Lucas y Tomé Mouriño, integrantes de De Ninghures, que presentan su nuevo trabajo, Feira. Un proyecto que bebe del folk gallego y lo proyecta hacia territorios más amplios, mezclando voces, cuerdas y acordeón en un sonido que mira a la tradición sin perder la contemporaneidad. Hablamos sobre identidad, memoria, celebración comunitaria y el modo en que la música puede convertirse en un espacio de encuentro. Un disco que respira paisaje, baile y emoción.Escuchar audio

En Verso suelto, Abraham Boba nos invita a adentrarnos en la obra de Yannis Ritsos, uno de los grandes poetas griegos del siglo XX. Militante, resistente, símbolo cultural y autor de una poesía que atraviesa dictaduras, exilios y silencios impuestos, Ritsos supo unir lo político con lo íntimo y lo mítico con lo cotidiano. En este episodio se leen y comentan algunos fragmentos que muestran su capacidad de condensar belleza, tensión y verdad en pocas líneas, y que explican por qué su obra sigue siendo imprescindible.Escuchar audio

Hablamos con Antonio Ayuso Barea, ingeniero aeroespacial y autor de Una apacible turbulencia. Desengaños e intuiciones de un ingeniero aeroespacial. Un libro que se mueve entre la divulgación, la filosofía y la observación cotidiana, y que explora las conexiones inesperadas entre fenómenos físicos, preguntas existenciales y pequeños misterios del día a día. Conversamos sobre curiosidad científica, la manera en la que la tecnología moldea nuestra percepción del mundo, y la importancia de conservar la capacidad de asombro. Un viaje intelectual accesible y lleno de estímulos.Escuchar audio

En Gente que Trabaja repasamos la actualidad cultural y conectamos con Dimitri Papanikas para hablar del homenaje a PasoliniEscuchar audio

En el programa de hoy nos movemos entre la ciencia, la poesía y la música de raíz. Empezamos conversando con Antonio Ayuso Barea, ingeniero aeroespacial y autor de Una apacible turbulencia, un libro que combina divulgación y reflexión vital para observar el mundo con curiosidad renovada. De ahí pasamos a Verso suelto, donde Abraham Boba nos acerca la figura de Yannis Ritsos, poeta griego que convirtió la resistencia, la memoria y lo cotidiano en materia literaria imprescindible. Cerramos con una entrevista musical a De Ninghures —Aldara Palmeiro, Manuel Lucas y Tomé Mouriño—, que nos presentan Feira, un trabajo que retoma la tradición gallega para expandirla hacia nuevos imaginarios sonoros. Un programa que viaja entre ideas, versos y melodías.Escuchar audio

Esta no es una Barra Libre cualquiera. Es una barra libre sin Aloma, pero con Aloma, y, sobre todo, es una barra libre vuestra. De uno en uno nuestros oyentes van entrando y llevándose premios y charlando con Marta Echeverría. Escuchar audio

La obra 'El imperativo categórico' lleva casi dos años recibiendo premios, entre otros, el Premio Nacional de Literatura Dramática 2025 para Victoria Szpunberg y el Premio Max a la Mejor Actriz de Teatro 2025 para Ágata Roca. Natalia Sprenger habla con ella y con su compañero en escena, Xavi Sáez, sobre todos los temas que trata esta obra que nos muestra cómo el mundo se está volviendo más kafkiano que kantiano. Escuchar audio

Víctor Clares nos trae a una persona digna de recordar y escuchar: Bola de Nieve. Fue Rita Montaner quien le bautizó con este nombre y con él firmó canciones que repasamos esta mañana, mientras te contamos anécdotas y peculiaridades de su biografía. Escuchar audio

Radiohead, Shakira, Rosalía o Donna Jean Godchaux-MacKay son algunos de los nombres con novedades de las que hablamos hoy, como también lo es Almudena Amador. Cristina Moreno conversa con ella por el Premio Librería Cultural 2025, que su librería, Ramon Llull, de Valencia, acaba de ganar.Víctor Clares nos trae a una persona digna de recordar y escuchar: Bola de Nieve. Fue Rita Montaner quien le bautizó con este nombre y con él firmó canciones que repasamos esta mañana, mientras te contamos anécdotas y peculiaridades de su biografía. La obra 'El imperativo categórico' lleva casi dos años recibiendo premios, entre otros, el Premio Nacional de Literatura Dramática 2025 para Victoria Szpunberg y el Premio Max a la Mejor Actriz de Teatro 2025 para Ágata Roca. Natalia Sprenger habla con ella y con su compañero en escena, Xavi Sáez, sobre todos los temas que trata esta obra que nos muestra cómo el mundo se está volviendo más kafkiano que kantiano. Esta no es una Barra Libre cualquiera. Es una barra libre sin Aloma, pero con Aloma, y, sobre todo, es una barra libre vuestra. De uno en uno nuestros oyentes van entrando y llevándose premios y charlando con Marta Echeverría. Escuchar audio

Acaba de ganar el premio al Mejor Guión en la SEMINCI de Valladolid y este viernes se estrena en cines. La nueva película de Fernando Franco, 'Subsuelo', es una atrevida película de terror psicológico de la que no sales indiferente. Cristina Moreno habla con él y con dos de sus actores, Diego Garisa y Julia Martínez.Escuchar audio

Nacho Álvaro habla con José de Coca Leichter, autor del libro 'Las ferias del campo. Paisajes y arquitecturas modernas en la Casa de Campo' y comisario de la exposición homónima que se puede ver gratuitamente en el Museo ICO de Madrid hasta el 11 de enero. Una delicia para los amantes de la arquitectura. Escuchar audio

Entre las novedades culturales que nos cuenta Cristina Moreno está el estreno en Radio 3 Extra de la 2ª temporada del podcast 'La teoría de la amistad'. Hablamos con Teresa Familiar, la creadora y presentadora de este formato de entrevistas que son, más bien, conversaciones de a dos. Escuchar audio

Entre las novedades culturales que nos cuenta Cristina Moreno está el estreno en Radio 3 Extra de la 2ª temporada del podcast 'La teoría de la amistad'. Hablamos con Teresa Familiar, la creadora y presentadora de este formato de entrevistas que son, más bien, conversaciones de a dos. Nacho Álvaro habla con José de Coca Leichter, autor del libro 'Las ferias del campo. Paisajes y arquitecturas modernas en la Casa de Campo' y comisario de la exposición homónima que se puede ver gratuitamente en el Museo ICO de Madrid hasta el 11 de enero. Una delicia para los amantes de la arquitectura. Acaba de ganar el premio al Mejor Guión en la SEMINCI de Valladolid y este viernes se estrena en cines. La nueva película de Fernando Franco, 'Subsuelo', es una atrevida película de terror psicológico de la que no sales indiferente. Cristina Moreno habla con él y con dos de sus actores, Diego Garisa y Julia Martínez.Nos adelantamos un día y ya damos premio de Trivialidades. Además, Aloma Rodríguez habla con Mercé Ibarz, autora de 'Una chica en la ciudad'- Escuchar audio

Aloma Rodríguez nos trae a una escritora habitual de Barra Libre: Ali Smith. La editorial Nórdica acaba de publicar 'Gliff', una novela distópica, que tiene los mimbres suficientes para ser adaptada al cine...y para ser tratada en Hoy empieza todo. Escuchar audio