Música, poesÃa, juegos, pintura, cine, teatro, ciencia, vidas, fotografÃa...
Pepe Pérez-Muelas nos presenta su libro 'Días de sol y piedra: de los Alpes a Roma'. Un hombre, una bici, un camino: de los Alpes a Roma. Un viaje físico y literario: Pavese, Primo Levi, Homero, Buzzati… Pedalear como forma de pensar y sobrevivir. Escuchar audio
Víctor Clares viene con sus Personas Curvas para hablarnos de Pedro Lemebel. Poeta, performer y activista: visibilizó la disidencia LGTBIQ+ en plena dictadura chilena. Pedro Lemebel no solo escribió, también gritó, se travistió y bailó sobre cristales. Recuperamos su voz, su rabia y su ternura.Escuchar audio
En Gente que trabaja conectamos con el Mondiacult 2025 y hablamos de IA. Nos acompañan Alberto González, director del área de cultura de OdiseIA, el observatorio más grande de IA en España y Javier Iturralde, doctor e investigador sobre Inteligencia Artificial en la UPV.Escuchar audio
En Gente que trabaja conectamos con el Mondiacult 2025 y hablamos de IA. Nos acompañan Alberto González, director del área de cultura de OdiseIA, el observatorio más grande de IA en España y Javier Iturralde, doctor e investigador sobre Inteligencia Artificial en la UPV.Víctor Clares viene con sus Personas Curvas para hablarnos de Pedro Lemebel. Poeta, performer y activista: visibilizó la disidencia LGTBIQ+ en plena dictadura chilena. Pedro Lemebel no solo escribió, también gritó, se travistió y bailó sobre cristales. Recuperamos su voz, su rabia y su ternura.Pepe Pérez-Muelas nos presenta su libro 'Días de sol y piedra: de los Alpes a Roma'. Un hombre, una bici, un camino: de los Alpes a Roma. Un viaje físico y literario: Pavese, Primo Levi, Homero, Buzzati… Pedalear como forma de pensar y sobrevivir. En Barra Libre de Aloma Rodríguez leemos a Wendell Berry y su 'Vida de Hannah Coulter'. Una novela que es memoria, amor, duelo y agradecimiento. La voz de una mujer que, al repasar su vida, recuerda también un mundo rural en extinción.Escuchar audio
La Barra Libre de Aloma Rodríguez viene con invitado: Miguel Bonnefoy nos visita para presentarnos su último libro, 'El sueño del jaguar', una novela que nos embarca en una épica saga familiar entretejida con la historia de Venezuela.Escuchar audio
Volvemos a Barcelona para seguir investigando las propuestas que ofrece el Mondiacult 2025. Entre ellas, la del colectivo Estampa, que propone herramientas para la investigación audiovisual y digital. Hablamos con dos de sus miembros, Pau Artigas y Marcel Pié.Escuchar audio
Los martes toca paseo con Andreu Plaza: hoy, la Plaza Pública está en el centro histórico de Madrid, que recorremos esquivando turistas con la banda Vicente Calderón.Escuchar audio
En Gente que trabaja, Cristina Moreno repasa las noticias culturales del día. Además, seguimos la segunda jornada del Mondiacult 2025: desde Barcelona, Natalia Sprenger charla con Ángeles Albert de León, directora general de patrimonio cultural y bellas artes.Escuchar audio
Mondiacult 2025, Vicente Calderón en Plaza Pública y la nueva novela de Miguel BonnefoyEn Gente que trabaja, Cristina Moreno repasa las noticias culturales del día. Además, seguimos la segunda jornada del Mondiacult 2025: desde Barcelona, Natalia Sprenger charla con Ángeles Albert de León, directora general de patrimonio cultural y bellas artes.Los martes toca paseo con Andreu Plaza: hoy, la Plaza Pública está en el centro histórico de Madrid, que recorremos esquivando turistas con la banda Vicente Calderón.Volvemos a Barcelona para seguir investigando las propuestas que ofrece el Mondiacult 2025. Entre ellas, la del colectivo Estampa, que propone herramientas para la investigación audiovisual y digital. Hablamos con dos de sus miembros, Pau Artigas y Marcel Pié.La Barra Libre de Aloma Rodríguez viene con invitado: Miguel Bonnefoy nos visita para presentarnos su último libro, 'El sueño del jaguar', una novela que nos embarca en una épica saga familiar entretejida con la historia de Venezuela.Escuchar audio
Nos vamos a Barcelona con motivo del Mondiacult 2025, la conferencia mundial de la UNESCO sobre política cultural. Por nuestros micrófonos pasan el arquitecto Lluís Alexandre Casanovas, los responsables del musical Clímax de La Casa Encendida, las impulsoras del proyecto Museos en diálogos por la paz, el comunicador Jorge Melaguizo, el ministro de cultura Ernest Urtasun y su homóloga uruguaya Gabriela Verde. También hablamos del proyecto de la Casa Batlló para acercar la cultura a las personas neurodivergentes. Y, como siempre, la mejor selección musical.Escuchar audio
Desde Cartagena conectamos con nuestro David García, transformado en orgulloso carteginense a las puertas del día de la gran batalla entre 'carthagineses y romanos', las fiestas por antonomasia de Cartagena. Acompañado por miembros de la Federación de Tropas y Legiones, entenderemos gracias a todos ellos la relevancia cultural y social de esta celebración.Escuchar audio
El protagonista de Los Vivos de Bombín hoy es Teo Planell. Elegante y sofisticado, igual que su música, Teo nos visita en el estudio para presentarnos y tocarnos en directo algunos de los temas de su nuevo disco. Un álbum llamado 'Demian', en honor a la novela de Herman Hesse.Escuchar audio
El cine de Hal Hartley es filosofía indie: personajes hieráticos hablando de moral, política o pop culture (la capa de ozono, Madonna…) Mientras suena Sonic Youth en un baile que homenajea a Godard. Una cápsula perfecta de los 90 en la que nos lleva Miren de Tulsa en Ese Éxtasis. Escuchar audio
En Gente que trabaja conectamos con Nacho Álvaro desde el Festival Cranc de Menorca. Hablamos con Daniel Herbera, director del Cranc; Javi Rosa, fotógrafo; Miguel Limón, fotógrafo; Alberto Riazuelo, músico de Magnus Imperial Club y Paco Loco, músico y productor Y descubrimos más sobre este festival que durará todo el fin de semana. Escuchar audio
En Gente que trabaja conectamos con Nacho Álvaro desde el Festival Cranc de Menorca. Hablamos con Daniel Herbera, director del Cranc; Javi Rosa, fotógrafo; Miguel Limón, fotógrafo; Alberto Riazuelo, músico de Magnus Imperial Club y Paco Loco, músico y productor; y descubrimos más sobre este festival que durará todo el fin de semana.El cine de Hal Hartley es filosofía indie: personajes hieráticos hablando de moral, política o pop culture (la capa de ozono, Madonna…) Mientras suena Sonic Youth en un baile que homenajea a Godard. Una cápsula perfecta de los 90 en la que nos lleva Miren de Tulsa en Ese Éxtasis.El protagonista de Los Vivos de Bombín hoy es Teo Planell. Elegante y sofisticado, igual que su música, Teo nos visita en el estudio para presentarnos y tocarnos en directo algunos de los temas de su nuevo disco. Un álbum llamado 'Demian', en honor a la novela de Herman Hesse.Desde Cartagena conectamos con nuestro David García, transformado en orgulloso cartaginense a las puertas del día de la gran batalla entre 'carthagineses y romanos', las fiestas por antonomasia de Cartagena. Acompañado por miembros de la Federación de Tropas y Legiones, entenderemos gracias a todos ellos la relevancia cultural y social de esta celebración.Escuchar audio
Estrenada en 1975 y llevada al cine por Dustin Hoffman en el 96, 'American Buffalo' sigue siendo un espejo incómodo de la ambición, la lealtad y la nada. Ahora llega al teatro Fernán Gómez de Madrid y Natalia Sprenger nos trae al estudio a sus protagonistas: Israel Elejalde, David Lorente y Roberto Hoyo.Escuchar audio
En Verso Suelto de Abraham Boba recordamos a Jack Kerouac recitando alguno de sus poemas incluidos en 'LIbro de Jaikus', publicado por Bartleby Editores.Escuchar audio
¿Para qué sirven las fotos analógicas en la era digital? Leila Méndez, fotógrafa con más de 25 años tras la cámara y autora del ensayo 'Disparos contados' (Anagrama), reflexiona con Leticia Sanz sobre la actitud analógica en la época de la inmediatez.Escuchar audio
En Gente que trabaja, Cristina Moreno charla con Miguel Ángel Delgado y Flako Estévez, el director y el protagonista de 'San Simón', antes de su estreno en el Festival de Cine de San Sebastián. Escuchar audio
En Gente que trabaja, Cristina Moreno charla con Miguel Ángel Delgado y Flako Estévez, el director y el protagonista de 'San Simón', antes de su estreno en el Festival de Cine de San Sebastián.¿Para qué sirven las fotos analógicas en la era digital? Leila Méndez, fotógrafa con más de 25 años tras la cámara y autora del ensayo 'Disparos contados' (Anagrama), reflexiona con Leticia Sanz sobre la actitud analógica en la época de la inmediatez.En Verso Suelto de Abraham Boba recordamos a Jack Kerouac recitando alguno de sus poemas incluidos en 'LIbro de Jaikus', publicado por Bartleby Editores.Estrenada en 1975 y llevada al cine por Dustin Hoffman en el 96, 'American Buffalo' sigue siendo un espejo incómodo de la ambición, la lealtad y la nada. Ahora llega al teatro Fernán Gómez de Madrid y Natalia Sprenger nos trae al estudio a sus protagonistas: Israel Elejalde, David Lorente y Roberto Hoyo.Escuchar audio
En Barra Libre, Aloma Rodríguez analiza 'Riefenstahl', el nuevo documental de Andres Veiel que se adentra en los archivos de la cineasta del nazismo. Un retrato demoledor de la mujer detrás de 'El triunfo de la voluntad'.Escuchar audio
Tres adolescentes acusados de acoso sexual a otra menor, una colla castellera que se tambalea tras la noticia y un elenco que incurre en contradicciones y reflexiones: en el día de su estreno en HBO, Andreu Plaza habla de la serie 'Pubertat' con Leticia Dolera, su creadora y directora.Escuchar audio
Charlamos con Biel Rossell y Berta Castañé sobre 'Zoomers', la serie que llega el 3 de octubre a Prime Video. Con Leticia Sanz hacen un repaso a las inquietudes de la generación Z, el contacto con otras generaciones y la hiperconexión.Escuchar audio
Hoy, en Gente que trabaja, tendemos un puente entre arte historia y sociedad. Lo hacemos de la mano de Cristina Moreno y Olga Redón, de la asociación musical Al Tayr Ensemble, que interpretará sus temas en el Museo Sefardí de Toledo en el marco de MusaE.Escuchar audio
Hoy, en Gente que trabaja, tendemos un puente entre arte, historia y sociedad. Lo hacemos de la mano de Cristina Moreno y Olga Redón, de la asociación musical Al Tayr Ensemble, que interpretarán sus temas en el Museo Sefardí de Toledo en el marco de MusaE.Charlamos con Biel Rossell y Berta Castañé sobre 'Zoomers', la serie que llega el 3 de octubre a Prime Video. Con Leticia Sanz hacen un repaso a las inquietudes de la generación Z, el contacto con otras generaciones y la hiperconexión.Tres adolescentes acusados de acoso sexual a otra menor, una colla castellera que se tambalea tras la noticia y un elenco que incurre en contradicciones y reflexiones: en el día de su estreno en HBO, Andreu Plaza habla de la serie 'Pubertat' con Leticia Dolera, su creadora y directora.En Barra Libre, Aloma Rodríguez analiza 'Riefenstahl', el nuevo documental de Andres Veiel que se adentra en los archivos de la cineasta del nazismo. Un retrato demoledor de la mujer detrás de 'El triunfo de la voluntad'.Escuchar audio
En Barra Libre, Aloma Rodríguez nos trae 'Caída de las nubes', de Violaine Bérot. Un relato coral que combina múltiples puntos de vista sobre la llegada inesperada de un bebé a la vida de Baptiste y Marion.Escuchar audio
Raül Refree nos presenta su libro 'Cuando todo encaja', su particular visión del proceso creativo de la música. Una obra en la que el productor y compositor intenta poner algo de luz a un camino apenas señalizado.Escuchar audio
La Plaza Pública de hoy nos lleva hasta el barrio madrileño de Tetuán. Andreu Plaza se pasea por sus calles con el grupo de electrónica VVV (Trippin you) para descubrir las canciones y los sitios que les han marcado.Escuchar audio
En Gente que trabaja, nos vamos a Donosti para conocer todo sobre el Festival de Cine de San Sebastián. Además, charlamos con nuestra compañera de 'Tres en la carretera' Isabel Ruiz Lara.Escuchar audio
En Gente que trabaja, nos vamos a Donosti para conocer todo sobre el Festival de Cine de San Sebastián. Además, charlamos con nuestra compañera de 'Tres en la carretera' Isabel Ruiz Lara.La Plaza Pública de hoy nos lleva hasta el barrio madrileño de Tetuán. Andreu Plaza se pasea por sus calles con el grupo de electrónica VVV (Trippin you) para descubrir las canciones y los sitios que les han marcado.Raül Refree nos presenta su libro 'Cuando todo encaja', su particular visión del proceso creativo de la música. Una obra en la que el productor y compositor intenta poner algo de luz a un camino apenas señalizado.En Barra Libre, Aloma Rodríguez nos trae 'Caída de las nubes', de Violaine Bérot. Un relato coral que combina múltiples puntos de vista sobre la llegada inesperada de un bebé a la vida de Baptiste y Marion.Escuchar audio
Una monja pintora, unas olimpiadas de ganchillo y una mosca millonaria: todo esto Podría haber pasado en Murcia, con David García.Escuchar audio
En los Vivos de Bombín, Marisa Valle Roso nos presenta su último disco, 'Cenicientes', y nos regala varios temas en acústico.Escuchar audio
Amor en el barrio, padres metidos en todo y un Joaquin Phoenix que no sabe si elegir vértigo o calma. La película 'Two lovers' suena a James Gray y Miren Iza lo cuenta en Ese Éxtasis.Escuchar audio
En Gente que trabaja, Sandra Guimarães habla con Cristina Moreno del primer gran homenaje dedicado a Helga de Alvear en el Museo que lleva su nombre. Escuchar audio
En Gente que trabaja, Sandra Guimarães habla con Cristina Moreno del primer gran homenaje dedicado a Helga de Alvear en el Museo que lleva su nombre.Amor en el barrio, padres metidos en todo y un Joaquin Phoenix que no sabe si elegir vértigo o calma. La película 'Two lovers' suena a James Gray y Miren Iza lo cuenta en Ese Éxtasis.En los Vivos de Bombín, Marisa Valle Roso nos presenta su último disco, 'Cenicientes', con varios temas en acústico.Una monja pintora, unas olimpiadas de ganchillo y una mosca millonaria: todo esto Podría haber pasado en Murcia, con David García.Escuchar audio
Trasladamos el estudio a la sede madrileña de la SGAE con motivo de la inauguración de la exposición Comedia, que no es poco, un homenaje a las grandes comedias del cine español.Antonio Onetti e Inés París, presidente y vicepresidenta de la SGAE, nos dan la bienvenida a la muestra antes de recorrerla con el comisario de la exposición, Arturo González-Campos. Hablamos con el director Fernando Colomo sobre su idea de la comedia y su nueva película, Las delicias del jardín. Juanma Bajo Ulloa nos cuenta cómo fue la gestación de su primera comedia, la legendaria Airbag. También nos visitan José Luis Berlanga, hijo de Luis García Berlanga, y Nacho Fernández, hijo de Tito Fernández, para repasar una etapa imprescindible de nuestra cinematografía. Con Marta González Vega, actriz y guionista de la saga Padre no hay más que uno, echamos un vistazo al panorama actual del género.Escuchar audio
Una niña rusa que llega a Francia, un nombre cambiado y un patio escolar donde todo parece un grito infinito. Hoy, en Barra Libre de Aloma Rodríguez, Polina Panassenko y su novela 'Lengua viva'.Escuchar audio
¿Qué es el arte? ¿Qué es ser facha? ¿Qué es el arte facha? Nacho Álvaro habla con Anónimo García sobre el libro 'Arte facha', un catálogo delirante de 155 memes políticos entre el feísmo, el collage digital y la sátira.Escuchar audio
Carimbó, lambada, brega y dobles sentidos: Víctor Clares celebra en sus Personas Curvas a Dona Onete, la diva amazónica que nunca deja de crear. Escuchar audio
En Gente que trabaja, Cristina Moreno habla con Gustavo Iglesias de la Listening Party del Festival de las Ideas. Además, Consol Sáenz nos cuenta más sobre el próximo especial de Radio 3 desde el MMV de Vic.Escuchar audio
En Gente que trabaja, Cristina Moreno habla con Gustavo Iglesias de la Listening Party del Festival de las Ideas. Además, Consol Sáenz nos cuenta más sobre el próximo especial de Radio 3 desde el MMV de Vic.Carimbó, lambada, brega y dobles sentidos: Víctor Clares celebra en Personas Curvas a Dona Onete, la diva amazónica que nunca deja de crear.¿Qué es el arte? ¿Qué es ser facha? ¿Qué es el arte facha? Nacho Álvaro habla con Anónimo García sobre el libro 'Arte facha', un catálogo delirante de 155 memes políticos entre el feísmo, el collage digital y la sátira.Una niña rusa que llega a Francia, un nombre cambiado y un patio escolar donde todo parece un grito infinito. Hoy, en Barra Libre de Aloma Rodríguez, Polina Panassenko y su novela 'Lengua viva'.Escuchar audio
En Barra Libre de Aloma Rodríguez hablamos de 'Suite Tokio', de Giovana Madalosso. Es la historia de Fernanda, una productora de cine que no siente conexión emocional con su hija y se siente alejada de su marido. Escuchar audio