Podcast appearances and mentions of ernest urtasun

  • 45PODCASTS
  • 122EPISODES
  • 26mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • May 13, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about ernest urtasun

Latest podcast episodes about ernest urtasun

Es la Mañana de Federico
Al Alimón: Urtasun llena los tendidos de Sevilla y Madrid de gente con "ganas de ir a los toros"

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later May 13, 2025 12:34


Federico y Amorós analizan la Feria de Sevilla destacando a Morante de la Puebla y la previa de la novillada de Alcurruén en San Isidro 2025. "No salimos no salimos de Sevilla y ya entramos en San Isidro", ha apuntado Federico Jiménez Losantos en el comienzo de Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana que hace junto a Andrés Amorós durante las ferias de Sevilla y San Isidro. En la edición de este martes han hecho un resumen de los festejos celebrados estas últimas semanas en la Real Maestranza de Caballería y la previa de la novillada de Alcurrucén en la Monumental de Las Ventas. Una de las cosas que ha destacado Amorós es que en los tendidos de Sevilla ha habido "una cantidad de gente como yo creo que no he visto nunca. Estaban muchísimos días con el cartel de No Hay Billetes y los otros días casi todo lleno". El cronista ha dicho que "la gente tiene ganas de ir a los toros" y que eso es un "éxito enorme" del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, por su persecución personal contra la tauromaquia. Amorós ha destacado que es "gracias a él". En cuanto a lo sucedido en el ruedo maestrante, Andrés Amorós ha destacado las actuaciones de Morante de la Puebla, pero antes ha hablado del estado de las ganaderías. Ha dicho que "los toros están regular" y que "el tercio de varas es puramente simbólico" y que eso "indica la decadencia del toro bravo". Sin embargo, ha dicho que hubo "dos corridas muy buenas, la de Alcurrucén y la de Santiago Domecq", también "una de Juan Pedro Domecq muy buena dentro de su línea" y "luego toros sueltos que salen en todas las ganaderías buenas aunque salga la mayoría de la corrida regular". Cree que algunos ganaderos "buscando un toro noble, colaborador y que se deja (expresiones terribles)" esto "acaba en la falta de casta, en la falta de fuerza y en la falta de emoción". Ha advertido que "en Madrid hay un poquito más de exigencia que en Sevilla". Sobre los toreros ha dicho que "sólo uno ha abierto la Puerta del Príncipe: David de Miranda". Un matador de toros que "tiene muchísimo mérito". Ha indicado también los que han cortado "dos orejas" y que son: Morante, Roca Rey, Borja Jiménez, Manuel Escribano y Pepe Moral". Andrés Amorós ha indicado que tiene "mérito especial lo de Pepe Moral con los Miura y lo de Escribano con los victorinos"."La feria de Morante" Andrés Amoros ha explicado que "sin duda esta ha sido la feria de Morante y se recordará absolutamente". Ha contado que "sorprendió" rescatando suertes antiguas y "lo que ha demostrado es una entrega y una regularidad como hace tiempo que no tenía". Federico ha recordado cómo el torero de La Puebla del Río "en el año del Covid asumió la responsabilidad". "Ahora, después de la enfermedad, otra vez ha dicho, voy a estar ahí. ¿Cuánto le durará? No lo sabemos. ¿En qué estilo torea? Yo lo resumo muy rápido: no es Joselito el Gallo, es Rafael el Gallo. Hace pinturerías y cosas que la gente no conoce y se va del toro con una gracia… Ahora bien, el centro de la faena: verónicas y naturales. Verónicas magníficas y naturales muy cerca y jugándose el tipo. Tiene valor", ha indicado el cronista. Amorós ha dicho que el papel de Morante "ha sido magnífico" y que "ha ayudado a una cosa bonita que es que en Sevilla se hablaba de toros porque ha sido el acontecimiento y todo el mundo comentaba lo de Morante". Además de las actuaciones del genio de La Puebla, el cronista ha destacado las actuaciones de Daniel Luque y Miguel Ángel Perera porque son toreros "poderosos". "El problema es que la espada está impidiendo" que triunfen y, según Jiménez Losantos "ambos se venden muy mal". Son "dos toreros muy serios y que están muy bien", ha añadido Amorós. Otro matador de toros que ha destacado es a "Manuel Escribano" que "está estupendamente para las corridas duras". Andrés Amorós ha criticado "el comportamiento del público". "Yo lo siento muchísimo. Amo y respeto a Sevilla, me encanta ir allí, pero la decadencia del público es evidente, como de la España actual", ha indicado. El cronista ha cargado con "el paso de cubatas de Gin Tonic continuo" que "es terrible" y que produce "un desbarajuste y una falta de exigencia muy grande". Ha reiterado que siente "mucho, sobre todo, una cosa que es que Sevilla tenía una sabiduría, un sentido de la medida y una prudencia" ya ya no tiene y que es "lo que ha sido Sevilla y lo que debía seguir siendo de alguna medida".De Sevilla a Madrid Aunque la Feria de San Isidro 2025 lleva ya tres tardes y una Puerta Grande descafeinada de Talavante hoy se celebra la primera novillada del ciclo. La terna se se presenta en Las Ventas en este encierro de Alcurrucén. Amorós ha dicho que hoy se incorpora a San Isidro y que en Madrid sí que hay un "sector que cumple su papel" y que "aunque a veces se equivoca, pero claro, los exigentes pues también ayudan". De la novillada de Alcurrucén ha comentado que es una ganadería "interesante" que "ha tenido éxito en Sevilla". Ha contado que "es de encaste Núñez" lo que "quiere decir que suelen salir abantos o distraídos muchas veces" y que "depende también a veces del que lidia" para que "al final saque un fondo de nobleza muy grande". Es "es un cartel interesante: Sergio Sánchez, Aarón Palacio y Javier Zulueta". De la terna ha dicho que a Sergio Sánchez no lo ha visto y que por eso no opina sobre él. De Zulueta ha explicado que es "el príncipe heredero de Sevilla" y que allí "lo quieren muchísimo porque es de la familia de los alguacilillos de la plaza". "Es un jovencito rubio, muy guapo, muy fino y torea con mucho gusto, muy delicado. Va a tomar la alternativa ya. Vamos a ver si es capaz de dominar a los toros, además de conseguir la estética", ha apuntado. El tercero de los que se presentan esta tarde en Las Ventas es Aarón Palacio un novillero aragonés que "nos deslumbró y nos ganó a todos porque torea de verdad, pero dentro del clasicismo, sin hacer tonterías". "Yo le he visto ganarse al público en plaza exigentes" y "la exigencia, sin llegar al exceso, es necesaria. Y si no exiges, pues todo se cae, naturalmente", ha finalizado Amorós.

Capital
Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 08/05/2025

Capital

Play Episode Listen Later May 8, 2025 57:59


El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, se ha reunido este miércoles con representantes de las principales productoras, distribuidoras, plataformas y agencias de venta del sector audiovisual ante la amenaza de Trump con imponer aranceles a las películas extranjeras. En la entrevista Capital hablamos con Juan Manuel Guimérans, Presidente de Spain Film Commission. En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Carlos Arenas, Doctor en Economía; Carlos Tobías, Abogado y con Ignacio García de Vinuesa, economista. Y Francisco Simón, Responsable Europeo de Estrategia de Asset Allocation en Santander Asset Management nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.

24 horas
Verónica Barbero (Sumar): "No hay alternativa posible a la rescisión del contrato con Israel"

24 horas

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 12:47


Interior recula y licita la compra de munición para la Guardia Civil a una empresa israelí. Esta decisión no ha convencido a Izquierda Unida que se planteaba abandonar la coalición por lo que supondría ese contrato. Este miércoles, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha descartado que Sumar abandona el Gobierno, aunque sí ha reiterado la existencia de discrepancias internas por la compra de armamento. En el informativo de '24 horas de RNE' analizamos lo ocurrido con la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Barbero."Urtasun ha salido a zanjar la cuestión de si hay o no una crisis en la coalición, y ha sido muy claro", explica Barbero. Una de las cuestiones en las que se centran desde su partido es que "no hay alternativa posible a la rescisión de este contrato". Sobre la actitud del ministro del Interior, añade: "El señor Marlaska ha ido por su cuenta" y la portavoz de la formación en el Congreso "está segura" que desde el PSOE "van a rectificar porque deben cumplir con los acuerdos y con la ciudadanía". Respecto a la visión que mantienen desde Sumar sobre el anuncio de que España alcanzará el 2 % del PIB en Seguridad y Defensa en 2025, Verónica Barbero señala: "No nos parece adecuado que el 18,75 % de ese plan sea gasto destinado directamente a armamento, pero queremos que todos los debates de Estado se lleven al Congreso". Y añade: "También somos conscientes de que, en democracia, nos hemos dado normas para cumplirlas".Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - Clara Peya y su universo en la Sala Verde del Canal

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Mar 31, 2025 54:30


El Festival FIAS de arte sacro de la Comunidad de Madrid acoge el cierre de gira de Clara Peya en la Sala Verde de los Teatros del Canal. Un fin de gira especial que llega casi dos años después del lanzamiento de 'Corsé', un disco que explora las ataduras impuestas por la sociedad y el proceso de liberación. Junto a su hermana Ariadna Peya, Clara forma Les Impuxibles, un proyecto que fusiona música, teatro y danza en una propuesta performática que rompe barreras y desafía etiquetas. En el programa de hoy, hablamos con la pianista y compositora sobre este espectáculo, su recorrido artístico y su constante búsqueda de nuevas formas de expresión.Con Víctor Mora, en la sección 'Género fluido', abordamos una cuestión clave: ¿qué hacemos cuando presenciamos violencia? ¿Cómo reaccionamos como individuos y como sociedad ante el dolor ajeno? Una reflexión sobre la representación del sufrimiento y la responsabilidad colectiva frente a las injusticias.Desde el Museo del Prado, comienza Cultura25, el ciclo de debates de Radio 3 que celebra su décima edición con la participación de figuras relevantes del mundo cultural. En esta primera sesión, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, se suma a la conversación sobre los desafíos y el futuro del sector. Nuestro compañero Daniel Gallego nos trae todos los detalles de este encuentro.Por último, Paula Bonet reinterpreta 'El año que nevó en Valencia' de Rafael Chirbes, incorporando sus propias pinturas inspiradas en el texto. Un diálogo artístico que revisita los espacios compartidos por ambos creadores. Marta Orquín ha hablado con la artista valenciana sobre este trabajo.Escuchar audio

Hoy empieza todo 2
Hoy empieza todo 2 - Cultura 25 con Eugenia Tenenbaum - 31/03/25

Hoy empieza todo 2

Play Episode Listen Later Mar 31, 2025 12:26


Hoy en Cultura Rápida, además de repasar las últimas noticias del día, charlamos con Eugenia Tenenbaum, historiadora del arte y divulgadora cultural, por su participación esta tarde en las charlas de Cultura 25.Se une al cartel que tenemos preparado para iniciar las jornadas de Cultura 25 de Radio 3. Esta noche a las 20h en directo desde el Museo del Prado hablara junto al Ministro de Cultura Ernest Urtasun, el director del círculo de Bellas Artes Valerio Rocco y la cantante y compositora Zahara del Arte contra a desesperanza. Escúchalo en directo o acércate hasta el Claustro de los Jerónimos.Escuchar audio

En Clave Rural
Breves de actualidad: La costera de la anchoa se reduce un 7%

En Clave Rural

Play Episode Listen Later Mar 15, 2025 4:57


Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank. 1.- Este año la costera de la anchoa, que arrancó esta semana, se reducirá un 7 % en el caladero del Cantábrico Noroeste, donde faenan los barcos vascos, bajando de un TAC (Total Admisible de Capturas) de 33.000 toneladas el año pasado a 30.633, para toda la flota francesa -que se lleva el 10 % de esta cifra- y la española -el 90 %-. Tras algunos ajustes ente los dos países, para 2025 la cuota total disponible de anchoa para España se sitúa en 28.610,515 toneladas, según la orden ministerial publicada esta semana. La campaña dura hasta noviembre, aunque la principal cantidad se pesca antes del verano. De hecho, la orden ministerial distribuye el 85 % de la cuota para el primer semestre y el 15 % para el segundo semestre. 2.- La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) investiga a Agroferba S. L., Talleres Villalvilla S. L., y Ecotractor del Sur S. L., por un posible reparto de clientes e intercambios de información y fijación de precios en el mercado de distribución de maquinaria agrícola. En el caso de Talleres Villalvilla, la CNMC aprecia un supuesto reparto de clientes, mientras que Ecotractor y Agroferba están siendo investigadas tanto por este hecho como por tratar de fijar precios en el mercado de la maquinaria. La investigación parte de una denuncia de Asaja y la CNMC comenzó su investigación a Talleres Villavilla el 26 y 27 de septiembre de 2023, y en junio de 2024 se extendió a Agroferba, a la que se suma ahora Ecotractor. Se abre ahora un periodo máximo de 24 meses para dar la resolución de este expediente sancionador. 3.- La Comisión Europea ha informado de inspecciones por sorpresa en empresas del sector de las bebidas no alcohólicas en varios países de la Unión Europea, una investigación lanzada ante las sospechas de prácticas ilegales contra la competencia como la formación de cárteles o abuso de posición de dominio. En concreto, los servicios comunitarios quieren aclarar si las empresas controladas --que no ha identificado-- impusieron restricciones al comercio de bienes en el Mercado Único y contribuyeron a la segmentación del mercado. Las pesquisas fueron realizadas por representantes del Ejecutivo comunitario que estuvieron acompañados por las autoridades competentes en cada Estado miembro. Este tipo de registros son parte de una fase preliminar de investigación ante sospechas de prácticas anticompetencia y no hay un plazo establecido para concluir un procedimiento en este área. 4.- El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el Real Decreto por el que se reconoce la apicultura en España como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. El reconocimiento contribuirá a la salvaguarda de esta práctica presente en múltiples regiones del territorio español, con fuertes valores de carácter identitario y de gestión territorial, según informa Cultura en una nota de prensa. En la actualidad esta actividad se enfrenta a múltiples riesgos y amenazas derivadas del cambio climático, de los plaguicidas y de la competencia en un mercado globalizado, entre otras. Además, el papel de la comunidad portadora en el conocimiento y práctica de la apicultura es fundamental y, sin embargo, en algunas zonas apenas hay relevo generacional, lo que dificulta la continuidad de esta manifestación. 5.- La organización agraria Araga ha expresado su indignación tras conocer que las provincias de Zaragoza y Teruel han sido excluidas del borrador del Real Decreto de medidas de apoyo para paliar los efectos de la sequía en el sureste español. Desde Araga han calificado esta exclusión como "injustificada y arbitraria" y han criticado que perjudica "gravemente" a los agricultores y ganaderos de estas dos provincias. El texto incluye ayudas para aquellas provincias cuyos frutales de cáscara de secano han sufrido una pérdida de producción superior al 30% en el periodo comprendido entre los años 2018 y 2023. Araga ha exigido una rectificación inmediata por parte del Ministerio de Agricultura y la inclusión de las provincias afectadas en el Real Decreto, garantizando un trato equitativo para los agricultores y ganaderos aragoneses que llevan años sufriendo los efectos de la sequía.

Clásica FM Radio - Podcast de Música Clásica
Marzo, 2025 | Encuentro entre el Ministro Urtasun y Kent Nagano | Pódcast de la Orquesta y Coro Nacionales de España

Clásica FM Radio - Podcast de Música Clásica

Play Episode Listen Later Mar 10, 2025 63:07


Con Mario Mora y Ana Laura Iglesias | La pasada semana pudimos asistir a un encuentro histórico. El Ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun, y el próximo director de la OCNE, el Maestro Kent Nagano, mantuvieron una relajada conversación de cara a un amplio grupo de interesados a la que pudimos asistir y de la que vamos a escuchar y analizar algunos fragmentos. Un episodio ampliamente centrado en las respuestas del maestro Nagano sobre su futuro en Madrid y sobre su visión de la música con reflexiones muy interesantes. Branded Podcast de la Orquesta y Coro Nacionales de España

Es la Mañana de Federico
La República de los Tonnntos: El libro de texto que afirma que José Antonio dio "un golpe de Estado" en 1923

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Mar 4, 2025 15:10


Santiago González comenta comentarios de tonnntos patrios como Isabel Rodríguez o el autor de un libro de texto que podría haber sido Urtasun. En este episodio de La República de los Tonnntos, se comenta un tuit que ha destapado un error en un libro de Lengua y Literatura Castellana de la editorial EDEBÉ para cuarto de la ESO. En una línea de tiempo, el libro afirma que en 1923 "José Antonio Primo de Rivera dio un golpe de Estado", confundiendo así al fundador de la Falange con su padre, Miguel Primo de Rivera, que fue quien realmente protagonizó el golpe e instauró una dictadura. Libro de 4º de la ESO de Lengua y Literatura Castellana de la editorial EDEBÉ. Los pegotes que enseñan hoy en el colegio pic.twitter.com/BlsbPvUQDH — GM (@Unosolosoy) March 3, 2025 head.load({"twitter":"https://platform.twitter.com/widgets.js"}); Aunque el error no tiene nada que ver con el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en el programa se "bromea" con la idea de que bien podría haber sido suyo. Y es que Urtasun vuelve a estar en el centro de la polémica, esta vez por la tauromaquia.Roca Rey desafía a Urtasun en la entrega del Premio Nacional de Tauromaquia: "Aquí estamos, no necesitamos su permiso"Javier Romero Jordano En 2024, el ministro eliminó el Premio Nacional de Tauromaquia en un intento de marginar esta tradición. Sin embargo, el galardón fue recuperado por el Senado, nueve comunidades autónomas y la Fundación Toro de Lidia, asegurando su continuidad. Este año, el premio ha sido otorgado al cineasta Albert Serra por su película Tardes de soledad y a la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia por su labor en la defensa del toro bravo.'Tardes de soledad', la película sobre la tauromaquia que podría ganar San Sebastián pese al boicot de PacmaSergio Pérez (San Sebastián) El acto de entrega estuvo marcado por el discurso del torero Roca Rey, quien, al entregar el premio a Serra, lanzó un mensaje directo a Urtasun: "La tauromaquia no necesita su permiso porque sigue adelante con la fuerza de quienes la defienden y quienes llenan las plazas". Sus palabras fueron recibidas con una ovación, dejando claro que, pese a los intentos de arrinconarla, la tauromaquia sigue ocupando su lugar.

Hora 25
La Contra | "Quien no sienta un poco de piedad tiene un problema"

Hora 25

Play Episode Listen Later Feb 5, 2025 1:58


Manuel Jabois reflexiona sobre las palabras del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, acerca de la polémica con Karla Sofía Gascón

PLANETA DUNA
Planeta Duna 792. España «invade» el Festival International de la Bande Dessinée de Angoulême 2025, con Arriaga + López.

PLANETA DUNA

Play Episode Listen Later Feb 5, 2025 86:41


El cómic español sigue deslumbrando en el mundo. La aseveración vuelve a ser confirmada tras anunciarse que España será país invitado del Festival International de la Bande Dessinée d’Angoulême 2025, en Francia, la cita más importante del cómic en Europa. Tomando el relevo de Canadá como focus country, la presencia española en el certamen será coordinada por el Ministerio de Cultura de la mano de Acción Cultural Española (AC/E), con el objetivo de apuntalar la apuesta del Gobierno de España por impulsar este sector, siguiendo la línea de iniciativas ya en marcha como el Día del Cómic y del Tebeo, el grupo de trabajo en la Mesa del Libro o las próximas ayudas específicas. Para rubricar la invitación, se ha firmado en la sede del Ministerio de Cultura un acuerdo entre el ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun, el presidente de Acción Cultural Española, José Andrés Torres Mora, y el delegado general de SARL9eART+, la empresa francesa encargada de la organización del Festival International de la Bande Dessinée de Angoulême, Franck Bondoux. El acto también ha contado con la presencia de la directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura, María José Gálvez; la responsable del Angoulême International Rights Market, Marie Fabbri; y el presidente de la Sectorial del Cómic, Alejandro Casasola; así como diversos autores y editores.

Es Noticia
Editorial de Juan Pablo: Sánchez solo y acorralado

Es Noticia

Play Episode Listen Later Jan 24, 2025 8:49


Juan Pablo Polvorinos analiza cómo el presidente va perdiendo apoyos en eso de insistir en presentar un nuevo decreto ómnibus en el Congreso.

El ojo crítico
El ojo crítico - Pedro Marín Boza, curiosidades de las galerías de arte

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Jan 8, 2025 53:33


Antes y después de cada exposición, hay un trabajo de las galerías que a menudo pasa desapercibido, un trabajo cultural muy tapado por la faceta comercial. Para mostrar ese trabajo, Pedro Marín Boza ha escrito 'Galerías de arte: conceptos, historias y otras particularidades', editado por Cátedra. Está incluido en la colección Básicos de Arte que dirige una autoridad en la materia, Estrella de Diego. Algo que el autor quiere dejar claro desde el comienzo: las galerías de arte no solo venden, no solo cumplen una función comercial, marchante no es el único sinónimo de galerista.Este martes, el Ministerio de Cultura, ha anunciado la compra de Casa Gomis, obra de Antonio Bonet Castellana, por 7 millones 250 mil euros. El anuncio lo hacía el ministro Ernest Urtasun en la propia Casa Gomis, también conocida como La Ricarda, en El Prat de Llobregat, en Barcelona. Una obra singular de la modernidad arquitectónica en España en un paisaje natural. El Ministerio de Cultura hará de Casa Gomis un centro cultural en torno al arte y la naturaleza. El Cuarteto Casals, un prestigioso esemble de música de cámara que el próximo 20 de enero volverá a tocar esta pieza en el Teatro Real de Madrid. Hablamos de un concierto solidario: 'Stradivarius por la Dana' en el que se podrá escuchar el sonido, con sus matices, melodías, del Cuarteto Palatino, los Stradivarius de Patrimonio Nacional que hacía más de 25 años que no salían del Palacio Real.Y nos vamos con Martín Llade que viene con su sesión de música clásica y el disco de Galatea & Acis, 'La Pispersione'.Escuchar audio

BELLUMARTIS PODCAST
¿La nueva batalla cultural? CRÍTICA POSTCOLONIAL - Acceso anticipado

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Dec 26, 2024 129:00


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - ** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/KSNeDsw-FYI +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app ++++ #historia #España El 21 de enero de este año, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, anunció la apertura de un "proceso de revisión" en los museos españoles para "superar un marco colonial anclado en inercias de género o etnocéntricas". Poco después, avivó aún más la polémica al comparar el "colonialismo español" en América con el modelo de explotación impuesto por Leopoldo II de Bélgica en el Congo (1885-1908). Hace tiempo que la Izquierda anglosajona dejado de lado a la clase obrera como sujeto revolucionario para abrazar las "políticas de indentidad", en defensa de "minorías" cuyas identidades se construyen en base al género, la orientación sexual, la raza y la etnia. A partir de entonces, la intelectualidad del mundo hispano se ha limitado a asumir este marco ideológico y conceptual surgido de las universidades de la Anglosfera. Era una cuestión de tiempo que España también abrazara la crítica poscolonial desarrollada por autores como Frantz Fanon o Edward W. Said. En Hispanoamérica, el indigenismo ha sido uno de los ejes vertebradores de la Nueva Izquierda surgida en 1990, tras la caída del Muro de Berlín, a partir del Foro de São Paulo. Pensadores de referencia para este movimiento han sido Eduardo Galeano y Walter Mignolo. Cabe suponer que la "superación del marco colonial" se convertirá en un nuevo campo de batalla en la llamada "guerra cultural". Aun así, existe un gran desconocimiento sobre el origen y los fundamentos de este nuevo revisionismo histórico, de gran importancia para España, tanto en su política exterior, pues condicionará su relación con los países hispanoamericanos, con los que comparte unos profundos lazos culturales, como en la interior, a causa de la creciente presencia de inmigrantes procedentes de este ámbito. ¿Colonias o virreinatos? ¿Mestizaje o segregación? De la mano de Alberto Garín y José María Ortega ahondaremos en estas cuestiones. COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Libros de Alberto Garín: "Contra la Revolución Francesa. Ni libertad, ni igualdad, ni fraternidad" "Historia irreverente del arte: De la caída del Imperio romano de occidente al final de la Edad Media." "Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue" Libros de José María Ortega: La disputa del pasado: España, México y la leyenda negra. Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669

La ContraCrónica
La ‘descolonización' de los museos

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Dec 12, 2024 51:42


A principios de este año el nuevo ministro de Cultura, Ernest Urtasun, anunció su intención de "descolonizar" los museos españoles dando lugar a un encendido debate que no ha hecho más que intensificarse con el paso de los meses. El ministro arguyó que era un gesto progresista, un intento de enfrentar el pasado colonial de España y corregir ciertos relatos históricos que él considera nocivos. La propuesta de Urtasun de revisar las colecciones de los museos estatales (que son los únicos sobre los que tiene competencia) para "superar el marco colonial" no es algo original, va en la línea de lo que se está haciendo en otras partes del mundo occidental, pero ¿qué significa realmente en términos prácticos? ¿Implica la devolución de piezas a sus países de origen, como el Tesoro de los Quimbaya, cuya devolución ha reclamado el Gobierno colombiano a pesar de que fue el mismo Gobierno colombiano quien se lo regaló a España a finales del siglo XIX? Hasta ahora, el ministro ha sido vago en sus intenciones, ha hablado mucho de diálogos y acuerdos, pero sin compromisos específicos. Esto plantea la pregunta: ¿es este plan realmente sobre descolonización o más bien sobre crear titulares de prensa, satisfacer al sector más izquierdista del electorado y generar controversia sin consecuencias tangibles? El hecho es que todos museos, como entidades vivas que son, están siempre en un proceso constante de revisión y actualización de sus colecciones, pero Urtasun parece querer politizar algo que no debería salir del ámbito académico. Luego todo indica que la intención del ministro es convertir los museos en campos de batalla ideológicos en lugar de instituciones dedicadas al aprendizaje y la preservación del legado cultural. Además, la idea de "descolonización" en museos españoles demuestra un desconocimiento profundo de la historia de España, que apenas tuvo colonias en el sentido estricto del término. Tras la independencia de los virreinatos americanos, las colonias fueron pocas, pequeñas y, naturalmente, no se realizaron expolios artísticos en ellas. Se trata, por lo tanto de un intento por alinearse con corrientes culturales posmodernas que se han popularizado en otros países europeos como el Reino Unido o Francia, que en esa época si tuvieron extensos imperios coloniales. En España todas las piezas de los museos estatales son fruto de la adquisición legítima, de las donaciones o pertenecen, como en el caso del Museo del Prado, a las colecciones reales, un patrimonio de valor incalculable acumulado por los monarcas de los siglos XVI, XVII y XVIII. Otra preocupación es la posibilidad de que esta iniciativa pueda resultar en la pérdida de piezas históricas que en España se custodian y conservan de forma ejemplar. Pero lo cierto es que no hay apenas nada susceptible de ser devuelto, por lo que esta propuesta de Urtasun al final se ha quedado en simple charlatanería ideologizada con la que se ha hecho más de un ridículo, como cambiar cartelas en algún museo como el Nacional de Antropología, que hace unos meses añadió en los indicadores del museo el término “Abya Yala” equiparándolo a América. “Abya Yala es un término tomado de una lengua indígena que describía las tierras ancestrales de los guna, un pueblo que habita en el istmo panameño, y que los indigenistas aplicaron en la década de los setenta de forma caprichosa a todo el continente. Pues bien, para hablar de este tema que ha generado mucha controversia a lo largo de este año nos visita Yeyo Balbás, un historiador amigo de esta casa que lo ha estudiado a fondo y que lo ve de forma muy diferente a la del ministro. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #urtasun #museos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El ojo crítico
El ojo crítico - Primer día desde la FIL de Guadalajara

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Dec 2, 2024 53:52


Primero de los programas especiales desde la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en México, que tiene a España como país invitado.Charlamos con el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y escuchamos -con Susana Santaolalla- a Rosa Montero y Fernando Aramburu, que se han encargado de la inauguración. También nos encontramos con quien ha abierto la parte musical de la FIL, Rodrigo Cuevas, y recorremos con Andrés Simón los espacios del vastísimo espacio en el que se celebra este encuentro. Una Feria también profesional, como nos cuentan dos agentes literarios, Javier Martín y Maribel Luque, de la Agencia Balcells. Terminamos escuchando a la chef Begoña Rodrigo, embajadora de la parte gastronómica de España como país invitado. Escuchar audio

Hoy por Hoy
La firma de Àngels Barceló | Yolanda Díaz y Sumar deben responder a las preguntas que todavía nos hacemos sobre el 'caso Errejón'

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Oct 28, 2024 2:25


El estado de shock en el que se encuentra el espacio de la izquierda no puede servir de excusa para la tibieza con la que el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, salió a dar explicaciones el sábado por el 'caso Errejón'. Son muchas las preguntas que plantea el comportamiento del hasta ahora portavoz de la formación de Yolanda Díaz en el Congreso, Íñigo Errejón, como para que nos podamos dar por satisfechas con unas cuantas ambigüedades y todas las dudas que quedaron por responder.

Clarín
Clarín - La Fundación Toro de Lidia, en profundidad - 26/10/24

Clarín

Play Episode Listen Later Oct 26, 2024 26:49


En vísperas de la final de la Liga Nacional de Novilladas en Sanlúcar de Barrameda, Clarín entrevista en profundidad a Borja Cardelús, director general de la Fundación Toro de Lidia. Repasamos cómo han ido los Circuitos de Novilladas en 2024, la Copa Chenel y otros asuntos de actualidad: las dificultades de One Toro para seguir televisando en directo, las complicaciones para el relevo generacional en los ruedos, la supresión del Premio Nacional de Tauromaquia por parte del ministro de Cultura Ernest Urtasun...Escuchar audio

SER Madrid Sur
Entrevistamos al ganadero Victorino Martín García, presidente de la Fundación Toro de lidia.

SER Madrid Sur

Play Episode Listen Later Oct 23, 2024 15:05


La polémica tras la entrega a ‘El Juli' del último Premio Nacional de Tauromaquia (al que Ernest Urtasun, Ministro de Cultura, no aplaudió al recoger el galardón) sigue coleando y este jueves hemos conocido la opinión del ganadero Victorino Martín García, presidente de la Fundación Toro de lidia.

EL MIRADOR
EL MIRADOR T05C026 Raúl Quinto: "Durante unos segundos, mientras se estaba presentando Urtasun, dije esto no debe ser real" (14/10/2024)

EL MIRADOR

Play Episode Listen Later Oct 14, 2024 13:44


El escritor nos comenta que recibió la noticia por parte de Ernest Urtasun, ministro de Cultura, mientras estaba en casa. Explica los motivos que le llevaron a escribir esta obra, que ha sido reconocida por el jurado por ser una frontera entre géneros y hacer un original ensayo novelado de intrepretación histórica.

Clarín
Clarín - Victorino da lustre a la Fiesta Nacional - 12/10/24

Clarín

Play Episode Listen Later Oct 12, 2024 26:36


Gran corrida de Victorino Martín en el Día de la Hispanidad que pone punto y final a la temporada en Las Ventas. Con casi lleno, Miguel Ángel Perera y Emilio de Justo, en su mano a mano, acarician la Puerta Grande pero la pierden por fallos con la espada. Victorino Martín cuenta sus impresiones en Clarín en una semana en que ha perdido a su mítico toro Cobradiezmos, indultado por Manuel Escribano en La Maestranza en 2016, y dos días después de que la Fundación Toro de Lidia, que él preside, escribiera una carta al presidente del Gobierno Pedro Sánchez pidiendo la destitución del ministro de Cultura Ernest Urtasun, que no quiso aplaudir a El Juli al recoger éste el Premio Nacional de Tauromaquia 2023 en el Museo Nacional Reina Sofía de Madrid. Decepcionantes toros de Miura en la penúltima corrida de la Feria del Pilar de Zaragoza. Claves de la histórica tarde de Enrique Ponce en su adiós a Valencia el pasado miércoles en el Día de la Comunidad Valenciana.Escuchar audio

La Hora Extra
La Hora Extra : Ernest Urtasun SER

La Hora Extra

Play Episode Listen Later Oct 12, 2024 29:42


El ministro de Cultura hace balance en la SER de las que han sido las líneas centrales de la política de su ministerio y las estrategias para hacer frente a los nuevos desafíos que afectan al sector, como la inteligencia artificial o la Ley del Cine y anuncia la puesta en marcha del programa para acercar el cine a las escuelas

Andalucía Informativos
Informativo Córdoba - 23/09/24

Andalucía Informativos

Play Episode Listen Later Sep 23, 2024 15:00


La Plataforma Mezquita Catedral ha hecho llegar un escrito al ministro de cultura, Ernest Urtasun, donde muestra su preocupación por la gestión eclesiástica del histórico edificio. En un comunicado, esta Plataforma solicita que la acción tutelar del Estado no se limite a proteger la materialidad del monumento sino que tiene que garantizar su divulgación científica ajustada a la historia y sin adulteración.Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Las mañanas de RNE - Ione Belarra (Podemos): "Los demócratas necesitan un proyecto ideológico claro"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Jul 22, 2024 21:25


Ione Belarra, secretaria general de Podemos opina que, tras el anuncio de la retirada de la carrera presidencial de Biden, los demócratas necesitan "un proyecto ideológico claro" para ganar las elecciones: "Yo anticipo que, si no se produce un giro fuerte en ese planteamiento ideológico, va a ser muy difícil que ganen las elecciones con todo lo que eso significa no solo para Estados Unidos, sino para el conjunto de países occidentales".Por otro lado, este lunes empieza la ronda de contactos de Félix Bolaños y Ernest Urtasun con los grupos parlamentarios para hablar del plan de regeneración democrática. Belarra insiste en que, desde Podemos, van a trasladarles que la regeneración democrática es lo contrario a la gran coalición que, dice, están construyendo con el Partido Popular: "Para poder avanzar en regeneración, tienen que romper el acuerdo con el PP, que legitima la guerra sucia". Sobre el el plan de regeneración democrática y el acuerdo de renovación del CGPJ, Belarra apunta que la gente está cansada de "medidas trampa": "Es muy duro escuchar al Gobierno diciendo cosas que suenan muy bien y que luego todo quede en nada". Belarra también se pronuncia sobre la negociación del decreto de anticrisis, indicando que con los votos de su partido "no se van a hacer recortes": "Lo que tiene que hacer el Gobierno es retirar ese desmantelamiento del bono social eléctrico que han incluido en el escudo […] Con los votos de podemos no se va hacer. Ellos lo saben y estamos esperando una respuesta". Escuchar audio

Julia en la onda
Ernest Urtasun: "Está bien saber quién financia y fomenta las fake news"

Julia en la onda

Play Episode Listen Later Jul 17, 2024 22:41


El ministro de cultura, Ernest Urtasun ha repasado en Julia en la onda lo sucedido en el al Pleno del Congreso de los Diputados, donde se ha debatido el Plan de Acción por la Democracia.

Las noticias de EL PAÍS
Los tres temas de la semana: Putin visita a Kim Jong-un, macrosondeo mundial sobre el clima y la ilegalización de la Fundación Franco

Las noticias de EL PAÍS

Play Episode Listen Later Jun 22, 2024 17:48


La visita del presidente ruso Vladimir Putin a Kim Jong-un acabó con la firma de varios acuerdos que incluyen un pacto de defensa mutua en caso de agresión. Era el primer viaje a Corea del Norte del líder ruso en 24 años. También esta semana, la mayor encuesta realizada hasta ahora sobre calentamiento global en el mundo ha demostrado que el 80% de los ciudadanos de 77 países consultados exigen a sus gobiernos que redoblen sus esfuerzos para frenarlo. La paradoja es que los partidos verdes van cayendo en votos. En España, el ministerio de Cultura que dirige Ernest Urtasun ha anunciado que ha iniciado los trámites para ilegalizar la Fundación Francisco Franco. CRÉDITOS Realiza, presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña. Edición: Ana Ribera. Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

Levántate OK
JAVIER CÁRDENAS - Levántate OK #683 28-05-2024

Levántate OK

Play Episode Listen Later May 28, 2024 143:46


Los gastos de la presentación del libro de Sánchez con Jorge Javier Vázquez, los pagamos todos con dinero público. Javier Cárdenas comenta algo muy importante sobre el libro de Pedro Sánchez con Jorge Javier Vázquez. Bueno, aquí lo grave es que, primero, lo edita Planeta, Tierra Firme, lo presentan con 14 ministros, en horario laboral, para aplaudir las intervenciones de Pedro Sánchez: la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz; el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños; la ministra de Defensa, Margarita Robles; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría; el ministro de Transportes, Óscar Puente; la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez; el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres; el ministro de Industria, Jordi Hereu; el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; la ministra de Ciencia, Diana Morant; la ministra de Igualdad, Ana Redondo; la ministra de Inclusión y Seguridad Social, Elma Saiz; y el ministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá. Los beneficios no van a ninguna ONG, van al bolsillo de Sánchez, lo cobra él y lo ha escrito Irene Montero y no ve un duro. Pero es que lo peor es que los gastos que llegan a más de 4.000 euros por la presentación van a presupuestos del Estado y además, lo han reconocido y no pasa nada. Por ejemplo, maquillaje, que yo no entiendo, yo he presentado 40 libros, ¿tú te maquillas para presentar un libro?. La seguridad es evidente, porque había más ministros ahí que en el Consejo de Ministros de los Martes. Y luego, el grueso se lo ha llevado el de siempre, es Jaume Rouras. Se montan presentación del libro, se ofrece por streaming, a partir de ahí cámaras, focos, aparatos tecnológicos, casi 4.000 del ala. Y ahí está, Jorge Javier, creemos que no cobró, solo faltaría, y ahora han reconocido que sí, que es verdad, que el libro lo pagamos todos. Siempre cobran de una u otra manera. Es un escándalo. En otro país provocaría dimisiones, perdones, disculpas. Aquí lo reconocen y les importa un pito. Es así mismo.

Más de uno
Don Gregorio + Berlanga + Asunta + El Gafe + Urtasun + Pérez Reverte

Más de uno

Play Episode Listen Later May 19, 2024 4:03


Efemérides: la semana pasada se cumplieron exactamente 6 años y 6 meses de la muerte del genio, icono cultural, maestro, visionario, creador de lenguaje y gramáticas singulares, Chiquito de la Calzada. En el apartado estacional, ponemos en valor las comuniones de mayo como producto berlanguiano de primer nivel. Series: de ficción el Caso Asunta en Netflix y de documental The Jinx (El Gafe) en HBO Max. Para terminar, una reflexión sobre Ernest Urtasun, los toros y los pasodobles… y un sentido homenaje a Arturo Pérez Reverte. Bastante completo el tema. 

La Cultureta
Don Gregorio + Berlanga + Asunta + El Gafe + Urtasun + Pérez Reverte

La Cultureta

Play Episode Listen Later May 19, 2024 4:03


Efemérides: la semana pasada se cumplieron exactamente 6 años y 6 meses de la muerte del genio, icono cultural, maestro, visionario, creador de lenguaje y gramáticas singulares, Chiquito de la Calzada. En el apartado estacional, ponemos en valor las comuniones de mayo como producto berlanguiano de primer nivel. Series: de ficción el Caso Asunta en Netflix y de documental The Jinx (El Gafe) en HBO Max. Para terminar, una reflexión sobre Ernest Urtasun, los toros y los pasodobles… y un sentido homenaje a Arturo Pérez Reverte. Bastante completo el tema. 

El ojo crítico
Premios el 'Ojo Crítico' 2023 al talento joven

El ojo crítico

Play Episode Listen Later May 17, 2024 60:12


Radio Nacional de España celebra su edición XXXIV de los Premios 'El Ojo Crítico' en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, galardones con los que el programa cultural reconoce los jóvenes que están marcando el panorama cultural de nuestro país.Esta gala presentada por Laura Barrachina y Rubén Nevado ha contado con la presencia del escultor Jaume Plensa, galardonado con el Premio Especial a toda su trayectoria que ha sido entregado por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun. Jaume Plensa ha recogido su segundo Premio 'El Ojo Crítico', 30 años después del primero, cuando lo recibió en 1990 como futura promesa de las artes plásticas. Junto a él, los jóvenes talentos premiados en esta edición: Greta García (Teatro), César Sebastián (Cómic), Mario Bermúdez (Danza), Eva Fàbregas (Artes visuales), Bruna Cusí (Cine), Brais Lamela (Narrativa), Laura Rodríguez (Poesía), Roberto González-Monjas, galardonado en Música Clásica, que no ha podido asistir y María José Llergo (Música Moderna), quien ha abierto y cerrado esta edición con una actuación musical.Escuchar audio

El Café de la Lluvia
¿Los museos españoles son coloniales? Mesa de análisis 13x15

El Café de la Lluvia

Play Episode Listen Later Apr 9, 2024 52:26


No te pierdas esta mesa de análisis en la que abordamos la línea política que pretende seguir el Ministerio de Cultura en relación con los museos estatales. El ministro del ramo, Ernest Urtasun, realizó unas declaraciones el pasado 22 de enero en las que anunció una revisión de los espacios museísticos estatales que permitan "superar un marco colonial o anclado en inercias de género o etnocéntricas". Para abordar esta cuestión contamos con una mesa compuesta por Tomás Aguilera Durán, profesor e investigador de la UAM; Roberto Morales, profesor e invetsigador del ESERP; y Javier Solís, Doctor en Historia de Roma por la UCM y profesor de Educación Secundaria y Bachillerato. ¡No te lo pierdas! ¿Te gustan nuestros contenidos? ¡Te necesitamos! Hazte socio/a de El Café de la Lluvia para permitir que nuestro medio de comunicación sea sostenible en el tiempo. Descubre todos los beneficios que tiene hacerse miembro de nuestra comunidad en: https://elcafedelalluvia.com/hazte-socio-a-de-el-cafe-de-la-lluvia/ Escúchanos y léenos en nuestra web: https://elcafedelalluvia.com/ Síguenos en Twitch: https://www.twitch.tv/elcafedelalluvia Suscríbete a nuestro canal de YouTube en: https://www.youtube.com/c/ElCafédelaLluvia

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Las Mañanas de RNE - Ernest Urtasun: "No podemos aceptar que se pisotee la historia y la memoria"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Apr 2, 2024 26:47


Pedro Sánchez anuncia desde su gira por Oriente Próximo que prevé que España reconozca a Palestina como Estado antes de julio, antes de las elecciones europeas. En Las Mañanas de RNE hablamos con Ernest Urtasun, ministro de Cultura y portavoz de Sumar. Urtasun considera que reconocer al Estado de Palestina antes de la discusión de las próximas semanas de Naciones Unidas “sería importante y conveniente” y crítica que Europa se ha ido distanciando de su papel mediador: “Nos hemos retirado de la zona y hemos dejado que pasen los Acuerdos de Abram [...] un error de Trump de promover la normalización de los países árabes con Israel ignorando los problemas palestinos” además "en materia de política internacional, España debería recuperar el protagonismo en pacificar Oriente Próximo". Urtasun reitera la intención de Yolanda Díaz de viajar a Palestina: “El viaje se va a realizar, aunque todavía no hay fechas”. Sobre los datos de marzo del paro y de afiliación a la Seguridad Social, el ministro de Cultura considera que "son datos espectaculares [...] Demuestran que las recetas que hemos defendido funcionan y mejoran la vida de la gente" afirma Urtasun.En cuanto a las leyes autonómicas impulsadas por PP y Vox en comunidades como Aragón, Castilla y León y Comunidad Valenciana, que van en contra de la Ley Estatal de Memoria Democrática, Urtasun afirma estar “absolutamente de acuerdo con denunciar estas leyes al Constitucional” tal y como anunció el ministro de Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. Urtasun añade que “el Gobierno tiene que combatir este tipo de leyes y seguir desarrollando esas disposiciones de Ley Estatal de Memoria Democrática”. "No podemos aceptar que se pisotee la historia y la memoria de las personas que sufrieron la dictadura en nuestro país", insiste. Además, dice, “con el acceso de Vox a las instituciones y con el PP permitiéndolo, han vuelto determinadas formas de censura, como la prohibición de obras de teatro o la retirada de subvenciones”.Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - Ernest Urtasun, Nuria Espert, Murakami y Keum Suk Gendry-Kim

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Mar 12, 2024 54:34


Primera visita del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y entramos al Estatuto del Artista, el IVA de las galerías, la oficina contra la violencia machista y otros temas de actualidad. Escuchamos un adelanto de la entrevista que ha hecho Daniel Galindo a Nuria Espert, Premio Max de Honor de este año, y que podréis escuchar completa en La Sala. Desde Londres nos atiende el director editorial de Murakami, Juan Cerezo, porque el escritor japonés ha publicado 'La ciudad y sus muros inciertos'.Con nuestro crítico de cómics, Javier Alonso, nos adentramos en lo nuevo de la autora de 'Hierba', Keum Suk Gendry-Kim, que se titula 'Perros'.Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - Ernest Urtasun, "estamos trabajando" para aumentar el presupuesto de Cultura

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Mar 12, 2024 24:06


El Estatuto del Artista, el IVA reducido para las galerías y el arte, la oficina contra las violencias machistas en la cultura, la dirección general para los derechos culturales y otros asuntos pendientes del Ministerio de Cultura. De todos ellos hablamos con el ministro Ernest Urtasun en su primera visita al programa.Escuchar audio

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - Parte 2 16.02.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Feb 16, 2024 24:29


El Ministerio de Cultura de España inició este año un “proceso de descolonización” de los museos con el objetivo de visibilizar la memoria de los pueblos que una vez estuvieron bajo el dominio del imperio español. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, adelantó ante el congreso de los diputados que la iniciativa implica “iniciar un proceso de revisión” de las colecciones de los museos estatales para encontrar formas de reconocer la perspectiva histórica de los pueblos colonizados. Este proceso de descolonización tendrá uno de sus primeros hitos en el Pabellón de España de la Bienal de Arte de Venecia que se inaugura el 29 de abril. Por primera vez la principal artista expositora no será española. Será la pintora peruana Sandra Gamarra, que creará un collage a partir de reinterpretaciones de obras ya expuestas en museos españoles que muestran un pasado colonial. La iniciativa está generando polémica en España y también rechazo, principalmente del partido de ultraderecha Vox. Por ejemplo, el vocero del Grupo Parlamentario de esa formación, Joaquín Robles, dijo que Urtasun es un “hispanófobo” y lo acusó de haber “interiorizado de un modo evidente parte de esa leyenda negra" que compara el Imperio Español con el Congo Belga. La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Juan Grompone, Gonzalo Pérez del Castillo y María Josefina Plá.

Radiocable.com - Radio por Internet » Audio
24.1.24 Ernest Urtasun explica en La Cafetera que el Ministerio de Cultura catalogará las obras de arte expoliadas por el franquismo

Radiocable.com - Radio por Internet » Audio

Play Episode Listen Later Jan 24, 2024 0:01


El Ministro de Cultura, Ernest Urtasun fue entrevistado en en este episodio de La Cafetera y le planteamos cuestiones como: ¿A qué

Es la Mañana de Federico
Las noticias de La Mañana: El sorprendente analfabetismo del ministro de Cultura

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jan 23, 2024 17:48


Federico demuestra el analfabetismo del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, al hablar de "descolonizar los museos nacionales".

Levántate OK
JAVIER CÁRDENAS - Levántate OK #593 18-01-2024

Levántate OK

Play Episode Listen Later Jan 18, 2024 34:12


Sánchez premia a una entidad que llama nazis a los que hablamos español. Javier Cárdenas te cuenta la última del Gobierno de Pedro Sánchez, que ha concedido la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes de 2023 a la entidad separatista Obra Cultural Balear (OCB) ampliamente subvencionada durante ocho años por la hoy presidenta del Congreso, Francina Armengol, durante las dos legislaturas que ha gobernado Baleares. El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha aprobado hoy la concesión de estas distinciones a 37 personalidades e instituciones de la cultura, entre ellas, a la balear OCB.Una entidad que en octubre de 2017 apoyó el golpe de la Generalitat contra la Constitución. Un colectivo convertido en un instrumento de propaganda del separatismo catalán en las Islas, que en el marco de los fantasmagóricos Països Catalans actúa en coordinación con Acción Cultural de la Comunidad Valenciana y Òmnium Cultural, que recibe financiación de la Generalitat, y que ha llevado a cabo estos seis pasados años tras la fuga de Puigdemont, toda una serie de iniciativas de carácter reivindicativo a favor de los golpistas catalanes y de los presos políticos y «exiliados».A la hora de justificar la concesión de este distintivo el Ministerio de Cultura presidido por Ernest Urtasun (Sumar) esconde toda esta trayectoria y asegura que es una entidad que promueve » la lengua y la cultura propia», en relación al catalán y «defiende el derecho de las Islas Baleares al pleno autogobierno».Por ello, Armengol celebraba el galardón como «un reconocimiento necesario a más de 60 años de labor imprescindible para la cultura de las Islas» en un mensaje publicado en la red social X, destacando la presidenta del Congreso de la OCB, su tarea de «hacer pueblo, construir identidad y generar estima por las raíces» del archipiélago. «Gracias por tanto. Y a seguir».

24 horas
24 horas - Luis Ventín: "Hay que adaptarse a las nuevas necesidades del sector artístico"

24 horas

Play Episode Listen Later Jan 16, 2024 10:02


Entrevista a Luis Ventín, secretario de Acción Sindical y miembro de la Junta de Gobierno de la Unión de Actores y Actrices. Ventín dice estar “contento y esperanzado” con las primeras reuniones entre el ministerio y los sindicatos de artistas. De momento no hay nada cerrado, pero si ve un “compromiso por parte del Ministro de Cultura, Ernest Urtasun”, ya que ha fijado como fecha 2025, la creación de un estatuto del artista.“Desde 1985 no se había legislado en derechos de los artistas, y es necesario adaptarse un poco a las necesidades nuevas”. Necesidades, que recalca Ventín, van desde la regulación fiscal de “un trabajo itinerante”, por lo que “uno de los mayores logros conseguidos es la prestación por desempleo”Otro de los temas que ha subrayado el secretario de Acción Sindical es la cantidad de impuestos que pagan a Hacienda: “No queremos pagar menos, sino que se adecue nuestra intermitencia a nuestro tipo de trabajo”. Pero para qué estás reformas sean necesarias, Ventín ve claro que “esto es una negociación no solo del ministerio de cultura, sino que también del de hacienda y el de trabajo”. Escuchar audio

Hora América
Hora América - El ministro de Cultura de Colombia impulsa la cultura de paz

Hora América

Play Episode Listen Later Jan 10, 2024 8:34


El ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, Juan David Correa, visitó recientemente España donde se entrevistó con su homólogo, el ministro español de Cultura, Ernest Urtasun, y mantuvo un encuentro con la diáspora cultural colombiana en España a la que explicó las principales apuestas de articulación de su ministerio concentradas en seis estrategias impulsando la cultura de paz (10/01/24).Escuchar audio

Es la Mañana de Federico
La República de los Tonnntos: El nuevo ministro de Cultura no sabe lo que es un lustro

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Nov 29, 2023 13:55


Santiago González comenta los últimos comentarios de Ernest Urtasun, que no sabe lo que es un lustro, o el ridículo de Pilar Alegría,

La ContraCrónica
Sánchez pendiente de los cinco de Podemos

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Nov 27, 2023 46:23


Si por algo se caracteriza la legislatura recién estrenada es por la ausencia de ministros provenientes de Podemos. En el reparto de carteras, un total de 22, brilla por su ausencia este partido que en el pasado reciente lo fue casi todo a la izquierda del PSOE, y cuya presencia en la cámara baja ha quedado reducida a sólo cinco escaños. Su lugar lo ha ocupado la coalición Sumar, liderada por Yolanda Díaz y nacida poco antes de las elecciones del 23 de julio. A Sumar le han caído cinco carteras, todas de pequeño fuste a excepción de la vicepresidencia segunda y el ministerio de Trabajo ocupado por Díaz. Su portavoz, Ernest Urtasun, es el titular de Cultura, Pablo Bustinduy se ha hecho cargo de Derechos Sociales, Sira Rego de Infancia y Juventud y Mónica García, la líder de Más Madrid, de la cartera de Sanidad, que en el pasado fue muy importante, pero que hoy es poco más que una coordinadora de los servicios sanitarios de las Comunidades Autónomas, completamente transferidos desde hace años. En las semanas previas al pacto de investidura e incluso antes desde Podemos se lanzó una campaña en redes para que Sánchez entregase un ministerio a Ione Belarra, secretaria general de Podemos. Hasta la semana pasada Belarra había sido ministra de Derechos Sociales y, antes de eso, secretaria de Estado. Presionaron también para que Irene Montero, que no concurrió a las elecciones de julio y carece de escaño en el parlamento, conservase su cartera ministerial, la de Igualdad, donde ha ido coleccionando las polémicas a lo largo de los cuatro últimos años. Pero Sánchez no estaba por la labor de mantener a Montero, tampoco por la de dejar a Belarra en su puesto. Su voluntad y la de Yolanda Díaz era dar la puntilla a Podemos tras dejar a sus candidatos reducidos a la mínima expresión en las listas electorales. Con estas dos operaciones el tándem Sánchez-Díaz pensaban pasar página y enterrar a Podemos para siempre, pero la configuración final de escaños ha dejado una aritmética endiablada para los intereses de Moncloa. Sánchez necesita a todos y cada uno de los siete partidos que le apoyaron en la investidura para poder gobernar con relativa tranquilidad. Con los nacionalistas catalanes y vascos ha llegado a un acuerdo de legislatura en el que se compromete a una serie de cesiones. Ha hecho lo propio con Sumar, pero Sumar no es un partido propiamente dicho, sino un movimiento en torno al cual se formó una coalición electoral en la que confluyen 19 partidos de extrema izquierda. En el reparto de carteras ministeriales Izquierda Unida, Cataluña en Común y Más Madrid recibieron un ministerio, pero no Podemos a pesar de que aporta cinco escaños en el Congreso. Esto ha ocasionado el enfado de los líderes del partido, especialmente de Pablo Iglesias, que formalmente permanece fuera, pero cuya influencia es indudable ya que, tras su abandono de la política, fundó un canal de televisión desde el que atiza sin piedad a los rivales de Podemos. Desde este canal las quejas y amenazas por dejar fuera a Belarra y Montero han sido constantes. Cabe, por lo tanto, la posibilidad de que la legislatura, que ya nace cogida con pinzas, termine naufragando por ahí y no por los nacionalistas de Junts per Catalunya. De eso mismo vamos a hablar hoy con Luca Costantini, que es seguramente el mejor “podemólogo” de España. Surgen varias preguntas en torno a este tema: ¿por qué no condicionó Iglesias los votos de la investidura a un ministerio?, ¿hasta dónde está dispuesto a llegar?, y la cuestión fundamental, ¿tiene realmente control sobre esos cinco diputados? · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #podemos #pabloiglesias Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El ojo crítico
El ojo crítico - ¿Quién es Ernest Urtasun, el nuevo ministro de cultura?

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Nov 20, 2023 5:11


No hay demasiadas conexiones entre el economista y diplomático catalán y la cultura salvo sus columnas en la Rockdelux. Es barcelonés y tiene 41 años.   Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - Nuevo ministro de cultura, Sharon Olds y Jacobo Bergareche

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Nov 20, 2023 53:18


Os preparamos un perfil para conocer al nuevo ministro de cultura, Ernest Urtasun, y una nueva antología comentada de Sharon Olds, 'Óvulos en la mano'. Terminamos con 'Las despedidas' de Jacobo Bergareche y el recuerdo de Paco de Lucía.   Escuchar audio

CarneCruda.es PROGRAMAS
Pacto de coalición: la letra pequeña del gran acuerdo (CARNE CRUDA #1261)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Oct 26, 2023 64:49


Tres meses y 14 borradores después, este martes Sumar y el PSOE anunciaron su acuerdo para renovar coalición de gobierno. Se trata de un documento de 48 páginas con puntos y claroscuros, mucha medida social y varias ausencias notables.Analizamos los grandes titulares de este acuerdo, su letra pequeña y las ausencias en Nido de Rojos con Ana Pardo y Andrés Gil. Y entrevistamos al portavoz de Sumar, Ernest Urtasun. Terminamos con Debatoker junto a Pilar de Francisco y David Pareja. Más información aquí: https://bit.ly/NidoCoalicion1261 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC

24 horas
24 horas - Ernest Urtasun (Sumar): "Hay que suspender a Rubiales inmediatamente"

24 horas

Play Episode Listen Later Aug 25, 2023 9:49


El portavoz de la coalición ha afirmado en 24 horas de RNE que "hay que felicitar a las jugadoras porque están dando una auténtica demostración de equipo, solidaridad, fuerza y de no callarse frente al machismo de Rubiales". Ha pedido aplicar la ley del Deporte de forma "tajante": "Mientras el TAD se reúne, el Consejo Superior de Deportes puede suspender cautelarmente la presidencia de Rubiales mediante el artículo 62.2 de la ley del Deporte", considera. Finalmente, sobre la primera reacción de Feijóo en relación al caso Rubiales, el portavoz de Sumar ha dicho que le parece "lamentable" que la única vez que el líder del PP opina sobre Rubiales lo haga "vinculándolo con otra cosa. No está a la altura de la defensa de la igualdad", ha dicho. Escuchar audio

Julia en la onda
Julia en la onda 24/07/2023

Julia en la onda

Play Episode Listen Later Jul 24, 2023 231:22


Programa completo de 'Julia en la onda', con Julia en la onda. Entrevista a Ernest Urtasun y Salvador Illa. Gabinete post electoral con Julián Casanova, Angélica Rubio y Javier Gállego, además de la noche televisiva con Ferrán Monegal, mesa de redacción con Marina Martínez Vicens, Guillem Zaragoza y David Martos.

Julia en la onda
Urtasun confirma que Jaume Asens negociará con Puigdemont en nombre de Sumar: "Todos tenemos que estar a la altura"

Julia en la onda

Play Episode Listen Later Jul 24, 2023 10:27


El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, reflexiona en 'Julia en la onda' sobre los resultados del 23J y habla sobre una posible investidura con acuerdos con ERC y Junts.

Más de uno
El portavoz de Sumar admite que "se podrían haber hecho mejor las cosas" con la ley del 'sólo sí es sí'

Más de uno

Play Episode Listen Later Jun 28, 2023 38:05


Ernest Urtasun, portavoz de Sumar, hace un repaso por los errores cometidos por el gobierno en esta legislatura y "todo lo que queda por hacer", mientras reconoce positivamente el sello de Yolanda Díaz en las políticas más progresistas del gobierno de coalición.

En Casa de Herrero
Tertulia de Herrero: Yolanda Díaz elige a Ernest Urtasun como portavoz de campaña de Sumar

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Jun 7, 2023 43:24


Luis Herrero analiza junto a Luca Costantini, Juan Pablo Polvorinos y Víctor Ruiz de Almirón los posibles pactos en la izquierda.