Commit es la conferencia donde nos reunimos a discutir diferentes perspectivas en la forma de hacer y gestionar software. Ven con nosotros para vivir dos días compartiendo y aprendiendo todo lo que tiene la tecnología, y por la oportunidad de romper con la rutina y experimentar algo nuevo.
Si quieres ver el vídeo con slides: https://youtu.be/L9BY-TYgIpo Learn, Collaborate & Dockerize! Meet other developers and ops engineers in your community that are using and learning about Docker. Docker is an open platform that helps you build, ship and run applications anytime and anywhere. Developers use Docker to modify code and to streamline application development, while operators use Kubernetes for flexible deployments at any scale. Docker ensures agility, portability and control for all your distributed apps.
If you want to see the video with slides: https://youtu.be/Ki8HFb4iaT4 In a world where competitiveness is so ferocious and access to data is so similar, it is the Quality of Ideas organisations are able to generate what represents a key trigger to deliver business impact, differentiate from competitors and succeed in the market. However, most organisations still lack an understanding of what constitutes a quality idea and what is needed to generate one. This study maps state-of-the-art research and practical case studies with multinational organisations to establish the importance of stimulating, supporting and implementing a structured idea generation process.
Si quieres ver el vídeo con slides: https://youtu.be/Sro9sVmu4LA Al crear cualquier producto digital tenemos que entender a nuestros usuarios y conectar con sus emociones. En esta charla explicaré cómo funcionan las emociones desde un punto de vista neurológico y cómo podemos tomar ventaja de todo ese conocimiento para crear mejores productos digitales.
Si quieres ver el vídeo con slides: https://youtu.be/4PLshYw6_LY En nuestro equipo enfocamos nuestros esfuerzos en recopilar datos para desarrollar una tabla de comparación que muestra el verdadero coste al mover dinero entre diferentes divisas. En su desarrollo, se nos ha presentado el reto de abstraernos de la propia tecnología elegida, en este caso React, para hacerlo compatible con cualquier cliente. Con esta charla quiero compartir las lecciones aprendidas convirtiendo la tabla en un componente web con el propósito de facilitar su distribución y la propagación de nuevas versiones con la mínima fricción para el cliente.
Si quieres ver el vídeo con slides: https://youtu.be/rSYxUprVtxo ¿Han pasado ya los “hombres de negro” por la empresa para dejar una “receta”? ¿Quieres saber cómo transformar cientos de miles o millones de euros en licencias de la base de datos más cara en 0€? Migrar de ELCARO a PostgreSQL no es fácil. Pero los potenciales beneficios son ingentes. No te pierdas esta charla si quieres saber: Cuándo se puede y cuándo no se puede (debe) migrar. Qué hacer con esos PL/SQL. Cómo se migra DDL, cómo optimizarlo y fallos habituales. ¿Migración offline, o en tiempo real? Tuning, rendimiento. ¿Y la nube, cómo migrar a AWS, GCP…?
Si quieres ver el vídeo con slides: https://youtu.be/8PCMlL_YM9Q PostgreSQL is the world’s most advanced open source database. Indeed! With around 270 configuration parameters in postgresql.conf, plus all the knobs in pg_hba.conf, it is definitely ADVANCED! How many parameters do you tune? 1? 8? 32? Anyone ever tuned more than 64? No tuning means below par performance. But how to start? Which parameters to tune? What are the appropriate values? Is there a tool --not just an editor like vim or emacs-- to help users manage the 700-line postgresql.conf file? Join this talk to understand the performance advantages of appropriately tuning your postgresql.conf file, showcase a new free tool to make PostgreSQL configuration possible for HUMANS, and learn the best practices for tuning several relevant postgresql.conf parameters.
Si quieres ver el vídeo con slides: https://youtu.be/-ZpNNjgzGzI A la derecha del cuadrilátero : Mi app monolita Ahí están, ahí siguen, toda organización con al menos 10 años de vida tiene una. Monolitos: Aplicaciones donde viven las lógicas de negocio más complejas, intrincadas e indocumentadas. A la izquierda del cuadrilátero : Las modas tecnológicas Periodicamente aparecen nuevas tecnologías (frameworks, soluciones...) con la promesa de ser la tecnología DEFINITVA, la que resolverá los problemas que tenemos en el dia a dia. Y en cuanto sale todo el mundo habla de ella y todo el mundo quiere utilizarla. Da igual si sirve o no, si resolverá un problema o nos dará más problemas, La moda es la moda y todo el mundo, técnicos proveedores y departamentos de IT quieren estar a la última. En esta sesión explicaremos algunas de las ultimas modas (microservicios, contenedores, ...) desde el punto de vista de pasar migrar una aplicación monolita para llevarla al siglo XXIs, veremos como lo podemos hacer, que debemos tener en cuenta, y lo haremos contando una histroria real, desde que el primer contacto hasta el resultado que final obtenido Si quieres conocer la historia, y lo más importante su final, no te pierdas esta sesión.
Si quieres ver el vídeo con slides: https://youtu.be/uUPrSIpKawI Unirse a una startup es como alistarse en el barco de colón cuando iba en busca de las indias por un nuevo camino. Aunque en el caso de una startup los miembros se suelen unir porque confían y posiblemente admiren a los fundadores y porque creen en la misión. Sin embargo, al igual que los barcos, si los fundadores no gestionan bien las expectativas del equipo y además estos pasan demasiado tiempo remando sin ver tierra, lo más seguro es que se sientan a la deriva y terminen perdiendo la motivación y la confianza, lo que seguramente hará que abandonen el barco. Especialmente en una startup, donde los tiempos y los fondos son tan reducidos, este puede ser un factor crítico. Por eso que el objetivo de esta charla es aprender una metodología práctica que define en cinco etapas el funnel de conversión desde que un potencial usuario escucha hablar de nosotros hasta que se convierte en cliente recurrente. Además de conocer las cinco etapas del funnel veremos qué métricas se pueden establecer en cada fase, qué herramientas se podrían usar, y qué factores pueden ayudar o perjudicar a cada etapa.
Si quieres ver el vídeo con slides: https://youtu.be/Z1j3eFQNH2k El objetivo de esta charla es que todos los que se dedican al desarrollo de software conozcan los requisitos legales que debe reunir todo proyecto sin morir en el intento de entender los textos legales. La charla se divide en tres partes fundamentales: Desarrollo web: Toda página web tiene que contener los siguientes textos legales: términos y condiciones; política de cookies y política de privacidad. Desarrollo de software: Si eres autónomo tienes que redactar bien el contrato para que después no tengas disgustos en cuestiones como propiedad intelectual o reutilización del código en otros proyectos. Licencias: Es importante saber si las licencias de las librerías que utilizas son compatibles.
Si quieres ver el vídeo con slides: https://youtu.be/nPdMqT9-eVs La verdad, no me gusta que me hablen de IoT tirando del Powerpoint. Cuestión de gustos. Las cajitas chulas y las flechas sombreadas nunca dan problemas, MQTT sí, y muchos. Hagamos algo mejor: vamos a ensuciarnos las manos y dejemos que nos hablen las máquinas. Que nos enseñen cómo se comunican en la práctica y no en la zona de confort de una presentación. Vamos a mirar a los ojos a las quisquillosas colas del protocolo MQTT (usando mosquitto) y veamos cómo fallan sin dejar rastro. Y de paso, maldigamos sin piedad su cadena de conexión. Qué tal si pillamos varias Raspberry Pi y pinchamos algunos sensores en sus GPIOs para ver qué hacen y cómo se lo cuentan las unas a las otras. ¿Y si colamos un BBC micro:bit para que nos diga cosas también? Busquemos algunas librarías para que todo lo gestione node.js con su eficiente loop, tirémonos de los pelos cuando tengamos que acceder a un recurso, y veamos cómo podemos hacer que escuchen algunas otras “things” vía RF en 433Mhz. Y todo-todo-todo a pelo, desde la línea de comandos y con Vim. Me meto en un berenjenal, lo sé. Pero sólo así podremos reivindicar el cacharreo. Disfrutar de aquel gran método de aprendizaje que olvidamos, justo el día en que dejamos de jugar para empezar a estudiar.
Si quieres ver el vídeo con slides: https://youtu.be/Kunr9qUg-tU Necesitas llevar a cabo un proyecto para el que necesitas contar con un equipo nuevo que sea productivo desde el día cero, sin embargo ninguno de los pasos necesarios para poder lograrlo es fácil. Primero necesitarás encontrar la gente que formará parte de tu equipo. ¿Cómo lograr un proceso de contratación efectivo? ¿Será la persona adecuada? ¿Me habré equivocado? Una vez dentro querremos que escriba commits y aporte ideas lo antes posible y para ello será importante hacer un buen proceso de on-boarding. En esta charla veremos en base a ejemplos y experiencia real cómo realizar con éxito estos pasos, y sobre todo, qué pasos no dar para no caer en el fracaso.
Si quieres ver el vídeo con slides: https://youtu.be/CMwN6rGtE0Y WebAssembly (Wasm) está a punto de convertirse en la siguiente big thing en desarrollo web: un runtime rápido, portable y desplegado universalmente, ejecutable hoy mismo donde quiera que haya un navegador web (y más allá). ¿Dudas, honrado programador web, sobre cómo iniciarte en Wasm? Me alegro de que preguntes. Rust es un lenguaje de programación de sistemas moderno que, entre otros muchos aspectos cool, está intentando posicionarse como el lenguaje a elegir para proyectos Wasm. En Rust 2018, WebAssembly "sube de nivel" y trae consigo documentación, herramientas, librerías e integración con los workflows habituales en desarrollo web. En esta charla veremos: ¿De qué va eso de WebAssembly? ¿Por qué debería importarme Rust si soy de web? Rust + Wasm: estado de la nación. Rust + Wasm: demo funcional en 5 minutos. Rust + Wasm: bueno, y ahora, ¿cómo funciona toda esta magia?
Si quieres ver el vídeo con slides: https://youtu.be/V_JYAOOu7Ac El objetivo de la charla es presentar, para una audiencia que viene principalmente del mundo de la programación y no de la física, cuáles son los principios de la computación cuántica. La revolución tecnológica que supone manipular la información a nivel subatómico viene acompañada de un cambio de paradigma en la forma de construir software. Para ilustrar los conceptos nos apoyaremos en el lenguaje de programación Q# de Microsoft.
Si quieres ver el vídeo con slides: https://youtu.be/NPqccbFlcdQ Hay qué ver lo difícil que les resulta a algun@s el CSS, cuánto dolor supone enfrentarse a él... qué horror el soporte (o el no-soporte) de los navegadores... ¡¡una solución quiero!! Menos mal que el W3C está creando Houdini, para acabar con todo este mal rollo de los estilos. Pero ¿vamos en la dirección correcta?¿realmente Houdini viene a ayudar al mundo de la maquetación? Veremos en esta charla qué es Houdini, qué promete y os daré mi opinión al respecto para que me troleeis.
Si quieres ver el vídeo con slides: https://youtu.be/u-ul1LSaJ5w La dirección de proyectos utilizando la metodología Agile Scrum está implantada en gran cantidad de proyectos en los que trabajamos, con ella realizamos la gestión de alcance, tiempo y coste a través de la planificación de tareas en Sprints. Si tu proyecto es Open Source y está alojado en GitHub, la plataforma te ofrece herramientas para poder realizar la planificación, seguimiento y control de tu proyecto, pudiendo integrar el código, con las tareas y bugs asociados, revisiones de código, etc. Daremos un repaso y veremos cómo se utiliza en un proyecto de gran alcance. Commit es la conferencia donde nos reunimos a discutir diferentes perspectivas en la forma de hacer y gestionar software. Ven con nosotros para vivir dos días compartiendo y aprendiendo todo lo que tiene la tecnología, y por la oportunidad de romper con la rutina y experimentar algo nuevo.
Si quieres ver el vídeo con slides: https://youtu.be/dGNh0Qtjpxg En el mundo del desarrollo de interfaces digitales, entre los pilares principales, hay dos que deben interactuar muy de cerca para construir un producto robusto y de calidad: experiencia de usuario (UX) y desarrollo frontend. Dos mundos diferentes, con maneras de pensar específicas, que deben aprender a coexistir para asegurar el éxito del producto resultante. En esta charla, se abordará la importancia de la inclusión de ambos roles, la razón de porqué es tan vital que se coordinen (planteando obstáculos diarios que dos integrantes del mismo equipo se encuentran a diario) además de consejos para aplicar las metodologías de trabajo de cada uno sin que nadie salga herido.
Si quieres ver el vídeo con slides: https://youtu.be/NrdURSIw5SU PHP lleva entre nosotros 20 años y se ha convertido en unos de los lenguajes de desarrollo web más veteranos. En todo este tiempo hemos podido ver como internet, sus tecnologías y por tanto, los lenguajes se ha ido adaptando y evolucionando a sus necesidades. PHP en su trayectoria hasta nuestros días ha conseguido también adaptarse y crear todo un ecosistema alrededor de estándares, librerías, frameworks, mejoras del lenguaje, con las cuales sentirnos cómodos a la hora de desarrollar y afrontar los distintos proyectos. Vamos a ver a día de hoy que podemos encontrarnos en el mundo PHP para que como desarrolladores, tanto nuevos como viejunos, nos pongamos las pilas y logremos nuestra mejor versión de PHP en nuestros proyectos. Haremos un repaso de ese ecosistema que se esta instaurando como "the right way " de hacer las cosas, aunque no sea la única manera. PHP puesto al día...
Si quieres ver el vídeo con slides: https://youtu.be/Yjkn4KWvrps ¿Estás pensando en comenzar un proyecto utilizando un framework JavaScript? Al inicio, navegar entre toda la información disponible en la web y conocer qué hace falta para comenzar a desarrollar con un framework determinado puede ser un poco difícil. En este meetup lo que pretendemos es introducir algunos de los frameworks JavaScript como: Angular, Aurelia, Angular con Material, NativeScript, Vue, React e Ionic. Para ello contaremos qué son, en qué se diferencian, qué recursos hemos encontrado nosotros que nos han resultado útiles y cómo son los primeros pasos para configurar el entorno y la arquitectura que crean por defecto.
Si quieres ver el vídeo con slides: https://youtu.be/J7xiNsiKs1U Apache Airflow is a workflow automation and scheduling system that can be used to author and manage data pipelines. Workflows are defined programmatically as directed acyclic graphs (DAG) of tasks, written in Python?. At Idealista we use it on a daily basis for data ingestion pipelines. We'll do a thorough review about managing dependencies, handling retries, alerting, etc. and all the drawbacks.
Si quieres ver el video con slides: https://youtu.be/Hf-3jPWbzVQ En esta charla quiero hablar de cómo afecta a la hora de acceder a un trabajo tu vida pública vista a través de las redes sociales. El clásico "eres dueño de lo que callas y esclavo de lo que dices" desde la perspectiva de la búsqueda de empleo y proyección laboral.
Si quieres ver el vídeo con slides: https://youtu.be/Pwzlk_JJSXg Hotelbeds group is one of the leading bedbanks in the world, a global distributor of accommodation based in Palma de Mallorca, with an offering of more than 170.000 hotels and up to 1.500 Million request per day. In the last two years Hotelbeds Group has undergone a profound technical transformation from an old monolythic on premise architecture to a microservices cloud-native architecture. Nowadays a big chunk of our monolyth has been transformed into java microservices deployed on cloud and we are already processing all our bookings on cloud. We have also moved to the cloud our availability engine, distributed to several locations accross the globe to be closer to the clients and reduce latencies. This talk is about the path we followed on this fascinating journey, the decisions taken and lessons learned, as well as some insight on our future challenges.
Si quieres ver el vídeo con slides: https://youtu.be/rjjCPhpVbqI El sector bancario no ha podido permanecer ajeno a los cambios sociales, económicos y tecnológicos que han dado lugar a nuevas regulaciones como GDPR y PSD2. Esta charla presenta un caso real de un nuevo banco digital basado en los principios de entregar el máximo valor en el menor tiempo posible, centrarse en el cliente y no sacrificar la calidad. Se ha promovido una cultura de calidad y compromiso y se ha dividido el sistema, los equipos y los procesos en partes independientes. El objetivo, la autonomía a todos los niveles. Y la manera en que se han realizado estas divisiones se ha basado en metodologías ágiles, DevOps, microservicios y pruebas automáticas.
Si quieres ver el vídeo con slides: https://youtu.be/-5k8IbsARRE A veces la relación entre los diseñadores y los desarrolladores no es tan fluida como debería. ¿Cómo entendernos cuando hablamos lenguajes tan distintos? Una buena UX no solo la crean los diseñadores y todo el equipo detrás de un producto ha de estar implicado En esta charla hago un repaso a los fundamentos de la experiencia de usuario desde mis casi 20 años de experiencia trabajando con equipos multidisciplinares , traduciéndolo al lenguaje ‘dev’
Si quieres ver el vídeo con slides: https://youtu.be/zEYZfsFAF_w A estas alturas de la película, aparecen términos casi obligatorios dentro de nuestros entornos como microservicio, nube o la cultura DevOps, la pregunta que nos surge es ¿cómo pongo a funcionar todo esto?, en esta charla podremos ver alguna de las opciones de gestión de cluster que tenemos disponibles y cómo funcionan con el suficiente detalle, para elegir de manera informada cuál es la que mejor se adapta a cada caso. Hablaremos de: Mesos, Nomad, Kubernetes, Docker Swarm y alguna otra opción ... Si quieres descubrir la magia que hay debajo de esos despliegues tan modernos y chulos, no te pierdas esta charla!!
En esta charla contaremos todo el proceso que hemos llevado a cabo para montar un sistema de Disaster Recovery entre Estados Unidos y Europa en una plataforma real de giros postales, desde su análisis hasta su ejecución real. Aunque el punto de vista de la charla es de operaciones e infraestructura principalmente indicar que la plataforma funciona con Java sobre tomcat (en algunos casos sobre kubernetes) y bases de datos SQL Server, MySQL y Cassandra sobre Amazon Web Services.. Abordaremos los problemas encontrados pero también la repercusión en las aplicaciones y la complicación a futuro que genera una instalación de este tipo. Puedes ver el vídeo: https://youtu.be/1zok6vbqPQI
Una vez más la interacción entre el ser humano y la tecnología puede ayudarnos a mejorar la sociedad actual capacitando a los docentes para que identifiquen y prevengan de manera proactiva el acoso escolar en los centros educativos. Utilizando robots como interfaz y basada en la tecnología Watson de IBM, Watsomapp presenta una solución de Inteligencia Artificial que mejora la convivencia de los niños. Puedes ver el vídeo con slides: https://youtu.be/ZrAx9sFAXos
En esta charla veremos las vulnerabilidades de la lista OWASP top ten de 2017 y como evitarlas en NodeJS. Además también veremos buenas prácticas para segurizar nuestras apis utilizando JWT y JWKS.