POPULARITY
Categories
Tras ganar la Palma de Oro con 'Titane', 'muchos le tenían ganas' a Julia Ducornau. La directora francesa vuelve a arriesgar sin renunciar a su estilo en 'Alpha', una historia familiar sobre el sida y la pandemia. Con ella charlamos en este episodio, y también analizamos 'Ciudad sin sueño', el drama de Guillermo Galoe que dignifica la resistencia de la Cañada Real, y 'Olivia y el terremoto invisible', la película de animación de Irene Iborra, la primera mujer en dirigir una cinta en stop-motion en España. También hay cine de Hollywood con 'Wicked', George Clooney y 'The Running Man' y, por supuesto, tenemos algunas series que recomendar.
Heute Abend wird in Palma die Weihnachtsbeleuchtung eingeschaltet. Vermutlich sind dann wieder mehr als 20.000 Menschen dabei. In diesem Jahr gibt es einige Neuigkeiten. Die große und bunte Show startet um 19.00 Uhr an der Plaça España. In diesem Podcast haben wir die wichtigsten Infos zu dem Event heute Abend zusammengefasst. www.5minutenmallorca.com
El Palacio Real y el Congreso de los Diputados conmemoran el 50 aniversario de la monarquía en España, donde el Rey recuerda el espíritu de la Transición. Se impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía, Felipe González y ponentes constitucionales. La princesa Leonor es mencionada como futura administradora del legado. En cuanto al tráfico, el temporal de nieve provoca problemas de circulación en la Cornisa Cantábrica, País Vasco y Navarra, afectando a 60 carreteras. Hay complicaciones en varias comunidades autónomas, accidentes en la A-62 en Salamanca y A-10 en Navarra, y retenciones en Valladolid y Palma. En deportes, vuelve La Liga. El FC Barcelona regresa al Camp Nou con Xavi. Hay altas de Joan García y Rafiña, y Lamine Yamal recuperado, aunque Pedri y De Jong son baja. El Valencia-Levante abre la jornada. La Selección Española Femenina se prepara con 25 futbolistas para la final de la Liga de Naciones contra Alemania, destacando nuevas incorporaciones. España también se enfrenta a ...
Na edição desta semana destacamos o fim da campanha para as eleições na Guiné-Bissau que vão acontecer este domingo, dia 23 de Novembro, dos ataques de insurgentes ligados ao grupo auto-proclamado Estado Islâmico em Moçambique que tiraram a vida a pelo menos sete pessoas. Em Angola, destacamos a condenação de Leopoldino Fragoso do Nascimento “Dino” a cinco anos e seis meses de prisão por falsificação de documentos, branqueamento de capitais, tráfico de influência e usurpação fraudulenta. A campanha eleitoral na Guiné-Bissau terminou. As eleições acontecem neste domingo, dia 23 de Novembro e os candidatos à presidência multiplicaram os apelos à neutralidade das Forças Armadas e a sociedade civil exige união nacional e menos discursos de ódio com referências étnicas. Em declarações à RFI, o presidente da Liga Guineense dos Direitos Humanos Bubacar Turé também lançou um apelo a todos para que a neutralidade das forças armadas seja respeitada. Cabo Verde, as Maurícias e as Seicheles assinam um feito histórico ao eliminar o sarampo e a rubéola, tornando-se pioneiros na África Subsaariana. A certificação da OMS reconhece não apenas a interrupção da transmissão dos vírus, mas também a eficácia de décadas de programas de vacinação e de sistemas de vigilância capazes de responder rapidamente a casos importados. Jorge Figueiredo, Ministro da Saúde cabo-verdiano, saudou este feito Em Moçambique, insurgentes ligados ao grupo auto-proclamado Estado Islâmico reivindicaram dois ataques em Memba, Nampula, que tiraram a vida a pelo menos sete pessoas, entre as quais duas crianças que morreram de fome. Segundo actualização feita pelo governador de Nampula são também já mais de 50 mil os deslocados havendo ainda relatos da destruição de casas e uma igreja. O governo e forças de segurança pedem maior coesão para travar a ameaça. Dados da organização de Localização de Conflitos Armados e Dados de Eventos apontam milhares de mortos desde 2017, em Cabo Delgado. O Presidente moçambicano reafirmou que “o terrorismo ainda não acabou”, apesar da “relativa estabilidade”. Ainda em Moçambique e numa semana em que a petrolífera norte-americana ExxonMobil anunciou que levantou a declaração de `força maior` para o megaprojeto de gás natural em Cabo Delgado, o governo aguarda por mais informações oficiais para que possa tomar uma posição em relação à petrolífera francesa TotalEnergies que é acusada de cumplicidade dos crimes de guerra, tortura e desaparecimentos forçados ocorridos desde 2020 no distrito de Palma em Cabo Delgado. O porta-voz do governo moçambicano Inocêncio Impissa diz que o executivo acompanha as acusações de que é alvo a petrolífera francesa Total, mas remete para mais tarde qualquer decisão... Em Angola, o Tribunal Supremo absolveu, esta semana, Manuel Hélder Vieira Dias “Kopelipa” de todos os crimes de que era acusado e condenou Leopoldino Fragoso do Nascimento “Dino” a cinco anos e seis meses de prisão por falsificação de documentos, branqueamento de capitais, tráfico de influência e usurpação fraudulenta. A saída do tribunal, o advogado Benja Satula afirmou que este é mau acórdão para um Estado democrático... Terminou esta semana, em Dacar, no Senegal, o Simpósio sobre Desenvolvimento Sustentável em África, encontro que reuniu representantes de mais de 20 países africanos, incluindo Angola, bem como convidados e membros do corpo diplomático acreditado no país anfitrião. Em entrevista à RFI, a ministra das Pescas e dos Recursos Marinhos de Angola, Carmen dos Santos destacou que o encontro serviu como um espaço de diálogo continental, permitindo reforçar a articulação entre os países africanos.
Kristina och Rose Marie pratar vineri medan Helena och Catharina pratar lite för lite om vin men dricker desto mer och orkar absolut inte vänta. Vi pratar också om glögg i duschen, bostadskaos i Barça, kränga möbler på Market place och jul i Palma året runt. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La CNMC ha aprobado para 2026 una subida media del 6,44% en las tarifas de Aena, fijando el ingreso máximo por pasajero en 11,02 euros, lo que ha generado rechazo en el sector turístico y especialmente en las aerolíneas. Tras una década de límites legales que frenaban los aumentos, la nueva regulación permite este alza en unas tasas que impactan directamente en el precio de los billetes, después de años de tarifas estables o a la baja salvo el aumento del 4,09% registrado en 2024.El turismo chino mantiene un fuerte impulso en la Comunidad de Madrid, con un aumento del 12,5% en llegadas y estancias un 14,4% más largas en la primera mitad de 2025. La mejora de la conectividad aérea ha favorecido especialmente la recuperación de los mercados chino y japonés, que en 2024 registraron los mayores crecimientos interanuales. Ese año, Madrid superó incluso las cifras prepandemia de viajeros chinos, alcanzando 272.714 alojados en hoteles, un 4,5% más que en 2019.El estudio anual de eDreams ODIGEO sobre tendencias de viaje 2025 revela que Barcelona es el destino más popular del mundo, seguida de París, Palma de Mallorca y Madrid, mientras Sudamérica se consolida como región emergente con fuertes incrementos en reservas. Los viajeros españoles reservan mayoritariamente con menos de un mes de antelación y recurren cada vez más a la inteligencia artificial para planificar viajes, priorizando flexibilidad y experiencias de bienestar.Buendía, la compañía centrada en actividades y servicios en destino, prevé cerrar 2025 con 21 millones de euros en facturación y prepara para 2026 el lanzamiento de un catálogo B2B dirigido a agencias como W2M y Viajes El Corte Inglés, con el que busca reforzar su presencia en España y expandirse en Europa, especialmente en Italia.La Red de Pueblos de Película nace como un proyecto para impulsar el turismo en pequeños municipios españoles a través de su patrimonio audiovisual. Inaugurada en la feria INTUR y respaldada por una decena de pueblos de distintas regiones, la iniciativa busca potenciar el desarrollo cultural y económico de estos destinos, aprovechando que el 65 % de los turistas de pantalla descubren localidades gracias a producciones audiovisuales.
Moçambique: TotalEnergies é acusada de compactuar com violência contra a popuação depois do ataque de Palma. Guiné-Bissau: Por quê as legislativas não têm destaque na caça ao voto? Um dos candidatos às presidenciais lamenta a situação. Angola: Autoridades são acusadas de assistir em silêncio esquemas de venda de bilhetes na TAAG.
Der Rote Blitz geht in die Winterpause. Nur bis einschließlich Sonntag sind die historischen Züge zwischen Palma und Sóller noch unterwegs. Die gelben Markierungen für die Aussenflächen von Bars und Restaurants sollen verschwinden. Bisher gibt es aber keine Ideen für Alternativen. Für heute Abend haben wir einen besonderen Veranstaltungstipp. Stummfilme und Livemusik. www.5minutenmallorca.com
6型カラー電子ペーパー搭載の「BOOX Palma 2 Pro」発売、データSIMにも対応 6万9800円。 SKTは、11月18日にカラー電子ペーパーを搭載した6.13型Androidタブレット「BOOX Palma 2 Pro」を発売した。価格は6万9800円(税込み)。
Scott's conversation with Freestyle Capital's Maria Palma ranges from venture capital hype cycles to ethics, engineering creativity, venture regret, and even the art of naming startups (“Cluster Fudge” stays). Palma also offers a personal take on her own journey—from GE supply chain to Harvard Business School to eventually discovering she was built for venture—all while keeping an engineer's mindset and a founder's empathy. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Según previsiones de la GBTA, el gasto en viajes de negocios en Europa alcanzará en 2026 los 389.900 millones de euros, un 8,2% más que en 2025, consolidando a la región como motor clave de la recuperación global. Los principales mercados —Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, España y Países Bajos— concentrarán gran parte de este crecimiento, que se mantiene pese a la incertidumbre económica y geopolítica.Mallorca consolidó su conexión aérea con Estados Unidos en 2025, registrando un aumento del 30% en pasajeros en la ruta Nueva York-Palma operada por United Airlines. El éxito de esta conexión ha impulsado nuevas rutas intercontinentales, como la que unirá Montreal y Palma en 2026, reforzando a la isla como destino estratégico para el mercado norteamericano y contribuyendo a alargar la temporada turística.Renfe, Alsa, Indra, FCC, CAF y Talgo han mostrado su interés en la nueva línea de alta velocidad que unirá Riad con la futura ciudad turística de Qiddiya en Arabia Saudí. Más de 140 empresas internacionales optan al proyecto, mientras Renfe y Alsa consolidan su presencia en el país con el tren Haramain y la gestión de autobuses de Qiddiya, respectivamente.Los viajes de lujo en 2026 se centrarán en experiencias más profundas y menos convencionales, según un análisis de Forbes Travel. Se espera un auge en destinos alternativos en Asia, safaris fuera de los circuitos tradicionales, viajes en tren y barco reinventados, y una apuesta por la temporada media en Europa, todo ello combinado con una creciente atención a la sostenibilidad y al valor cultural.
RESpiros em Saúde Mental é uma produção do Núcleo de Apoio à Diversidade Humana junto à Radio Web UFN. O programa pretende discutir temas atuais da saúde mental com especialistas na área. Mediação da jornalista Glaíse Palma, com participação fixa do psicólogo, professor e coordenador adjunto do NADH, Dr. Félix Guazina. Na técnica Clenilson Oliveira e Emanuelle Rosa na identidade visual.
Welcome to the award-winning FCPA Compliance Report, the longest-running podcast in compliance. In this episode, Tom Fox welcomes Virna di Palma, Head of Global Content and Brand at Ethixbase360. Virna offers insights into her extensive background in third-party risk management, with a focus on FCPA compliance and the evolution of due diligence. They discuss the ongoing importance of third-party risk management, recent shifts in FCPA enforcement, and the growing impact of new regulations on corporate compliance. Virna highlights the transformative role of automation and AI in enhancing compliance programs while emphasizing the need for human analysis. The conversation also addresses emerging issues, such as modern slavery and sustainability, and explores how organizations can optimize investments in risk management to drive business growth and resilience. Key highlights: Importance of Third-Party Risk Management Impact of FCPA Enforcement Pause Technological Advancements in Compliance Human Rights and Modern Slavery Future of Third-Party Risk Management Resources: Virna Di Palma on LinkedIn Ethixbase360 Tom Fox Instagram Facebook YouTube Twitter LinkedIn Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Hey Leute!Hier eine neue Folge. Jan ist auf Malle. David immer woanders. Kommt zu unseren Live-Shows:Termine Jan:https://janvanweyde.de/comedy#termine Termine David: https://linktr.ee/davidkebekusBis nächsten Dienstag! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
“Chad Powers: el polvo interrumpido de Disney+” Imagina que estás en medio de un gran polvo, todo entregado, sudoroso, preparado para el momento culminante… y de repente te susurran al oído: “pues ya estaría”. Ni orgasmo, ni cigarrillo, ni mimos. Nada. Eso ha sido Chad Powers. Una serie que te deja a medias como la sinfonía inconclusa de Schubert, como la Sagrada Familia o como la cara de Rosy de Palma: fascinante, sí, pero claramente sin terminar. Hoy en Televisión en Serio hablamos de esta sitcom deportiva de Disney+ protagonizada y producida por Glenn Powell, que nació casi como un primo lejano de Mrs. Doubtfire, pero en un campo de fútbol americano. Una estrella cancelada que se disfraza de paleto sureño para volver al juego.
Busfahren in Palma wird ab Januar für Nicht - Residenten und Urlauber teurer. Residenten können den öffentlichen Nahverkehr auf Mallorca auch 2026 kostenfrei nutzen. In Artà erstrahlt die bekannteste Sehenswürdigkeit jetzt in neuem Licht. Wir erklären die Details in diesem Podcast. Eine der spektakulärsten Segel - Superyachten der Welt ist gestern in den Hafen von Palma eingelaufen. Wir sprechen über die Black Pearl. www.5minutenmallorca.com
David Alonso nos traslada a Palma con una perspectiva distinta, lejos de las playas y el sol. ¡No te lo pierdas!
Beatriz Izquierdo nos habla del Plan Director, el Callejón del Gato Producciones, visitamos Palma y Carla Matos nos pregunta si la IA nos engaña.
El locutor Juan Carlos Ortega llega a Palma el próximo viernes con su espectáculo 'Las noches de Ortega', llevado de las ondas de la SER a los escenarios del Fesjajá, en Rívoli Aficine. Puedes escucharlo en 'A vivir Baleares'.
Der neugestaltete Paseo Maritimo in Palma wird morgen mit einem Solidaritätslauf eingeweiht. Die Uferpromenade ist deswegen morgen für Autos gesperrt. Mit Tuk Tuks dürfen in Palma keine Touristen befördert werden. Ein Gericht hat die Entscheidung der Stadtverwaltung bestätigt. Aktuell sind viele Flüge überbucht. Reiseagenturen melden sich deswegen zu Wort. www.5minutenmallorca.com
Francisco Azevedo fala sobre o romance “O arroz de Palma” (ed. Record), que ganha edição de luxo comemorando 150 mil exemplares vendidos. Apresentação: Simone Magno
No episódio de hoje, Isabela Lapa apresenta a Casa Palma, uma galeria de arte localizada no bairro Serra, em Belo Horizonte. See omnystudio.com/listener for privacy information.
El crimen de Marta Calvo Burón es uno de los casos más estremecedores y mediáticos del true crime reciente en España. En este vídeo podcast narrado por Triun Arts, descubrirás la historia completa de Marta: una joven de 25 años que desapareció en noviembre de 2019 tras acudir a una cita con Jorge Ignacio Palma, un hombre con un oscuro pasado y una doble vida marcada por las drogas, el engaño y la violencia. Durante semanas, la madre de Marta emprendió una búsqueda incansable. Las autoridades rastrearon sin descanso la localidad de Manuel, en Valencia, hasta que finalmente el propio Palma se entregó a la Guardia Civil, confesando —con una frialdad escalofriante— que había desmembrado el cuerpo de Marta y lo había arrojado en diferentes contenedores. Pero lo que parecía una confesión fue solo el principio de un entramado aún más siniestro: otras mujeres comenzaron a aparecer, víctimas de un mismo patrón de abuso y muerte, lo que llevó a descubrir a un auténtico depredador sexual. En este documental narrado en formato true crime, analizamos cada detalle del caso: La desaparición de Marta y las primeras horas de confusión. La lucha inquebrantable de su madre, Marisol, una madre coraje que no descansó hasta lograr justicia. La investigación policial y el hallazgo de nuevas víctimas con el mismo modus operandi. El juicio a Jorge Ignacio Palma, su condena y el cierre —parcial— de una herida que España nunca olvidará. Este episodio combina narración inmersiva, reconstrucción detallada y análisis psicológico para ofrecer una visión completa del caso Marta Calvo, desde su origen hasta la sentencia final. Una historia de dolor, resistencia y verdad, narrada con el respeto y la profundidad que merece. Si te apasiona el true crime real, los casos españoles más impactantes y las historias humanas detrás del horror, este podcast es para ti. Triun Arts te guía a través de los hechos, las pruebas y las emociones que marcaron uno de los crímenes más tristes de la última década. Temas tratados: desaparición, feminicidio, violencia de género, investigación criminal, justicia, duelo, juicio, condena, sociedad española, medios, verdad y memoria. Escúchalo completo, comenta tu opinión y suscríbete para más documentales y podcasts sobre crímenes reales que marcaron la historia reciente de España. #truecrime #MartaCalvo #asesinato #crimenesreales #TriunArts Ya puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https://amzn.to/3WHJWWR No olvides visitar nuestra nueva Página web: https://triunarts.com/
Hoy Levantamos la Persiana en Multimedia con Jesús Palma de Clínica SM sobre los Implantes con poco hueso
Die aktuellen Automobilkurznachrichten Thema heute: Trauminsel Mallorca – Teil 2 – Der Osten der Insel Foto: Michael Weyland In unserem Themenschwerpunkt Mallorca haben wir im ersten Teil Tipps zur Anreise, zur Mobilität auf der Insel und zur Unterkunft gegeben. Dass wir in Colonia Sant Jordi verdankten wir dem Insidertipp eines Dauerurlaubers auf der Insel, diesen Tipp geben wir genauso weiter. Foto: Michael Weyland Der Reisetipp: Sant Jordi liegt wie bereits erwähnt grade mal 45 Autominuten vom Flughafen entfernt, aber erfreulich weit weg von Ballermann und Co. - fast an der südlichsten Spitze der Insel in der Gemeinde Ses Salines. Von dort aus haben wir die Insel 10 Tage lang ohne Stress erkundet. Aufgrund der Lage von Sant Jordi empfiehlt es sich, zuerst an der Ostküste der Insel entlang zu fahren. Starten sollte man aber mit einem kurzen Trip in den südlichen Teil, zum 1863 erbauten Leuchtturm Far des Cap de ses Salines. Er liegt an der südlichsten Spitze der Insel, Luftlinie 7,5 Kilometer entfernt, mit dem Auto dauert es eine allerdings gute halbe Stunde. Foto: Michael Weyland Von dort geht es dann weiter in Richtung Norden, wir empfehlen als nächsten Stopp das gut 15 Minuten entfernte Santanyí, einen authentischen mallorquinischen Ort. Ideal für einen Besuch ist der Samstag. Dann ist Markttag in der Stadt, man sollte nicht zu spät dort sein, wenn man noch einen Parkplatz bekommen will. So bietet sich auch ein Frühstück in einem der Cafés rund um einen der schönsten Märkte der Insel an. Für essenstechnische Selbstversorger DIE Gelegenheit, landestypische Nahrungsmittel zu kaufen. Foto: Michael Weyland Weiter geht es für rund 25 Minuten in Richtung Norden nach Cala d'Or , zu gut Deutsch, die „goldene Bucht“, mit einem kurzen Zwischenstopp am Hafen von Porto Petro, einem kleinen Hafenort mit gerade einmal 500 Einwohnern. Hier kann man am kleinen Yachthafen spazierengehen, sich einen café con leche gönnen und einen Blick auf die eine oder andere Yacht werfen. Die Fans von größeren Yachten sollten allerdings gleich nach Cala d'Or weiterfahren. Foto: Michael Weyland Mit rund 600 Liegeplätzen kann man den Ort neben Palma, Port Adriano oder Andratx – zu den größeren und luxuriöseren Marinas zählen. Die meist zweistöckigen Gebäude haben fast immer eine weiß getünchte Fassade, die Architektur erinnert an Ibiza und so ist es auch gedacht. Nun können Sie sich entweder auf den rund 40-minütigen Rückweg nach Sant Jordi machen oder über Porto Cristo und Cala Millor bis hoch in den Norden der Insel fahren. Dann dauert die Rückfahrt ca. eine Stunde. Auch nicht die Welt! Diesen Beitrag können Sie nachhören oder downloaden unter:
Hablamos con Enrique Alcaine y Alejandra Fabón de la compañía de teatro amateur NIMÚ DE LUI, con sede en Piedrahita (Teruel). Después de un año de asistencia a certámenes nacionales y de girar por España, durante este mes de noviembre actuarán en Palma de Mallorca, en Ainsa, y ya en diciembre en Olite (Navarra) y una próxima actuación en Zaragoza. https://nimudelui.es/
Welcome to part 2 of my Cordoba Special series with tour guide Paco Gonzalez as he tells us about the best places to visit in Cordoba and he guides us through the beautiful countryside, villages, forts, palaces, olive farms and vineyards around that stunning area between Seville and Cordoba. The Cordoba Region Most tourists go to the cities like Seville, Cordoba, Granada and Malaga but there are small villages and towns between these cities are real gems full of character including Carmona and Ecija, Alcalá de Guadaíra, Cazalla de la Sierra, Almodovar del Rio, Palma Del Rio and Montilla. CordobaThe Mesquita - Once one of main cities in the ancient Arab world with one of the most famous mosques to rival MeccaGuided tour of the Jewish Quarter, Roman bridge, Alcazar and Historic Centre of CórdobaEquestrian show at the Royal Stables Food CordobaDinner at Taberna La ViudaLunch at La Cazuela de la Esparteria StaysCordoba - Hotel Mezquita CenterCazalla de la Sierra - Casa Rural Las NavezuelasAlcalá de Guadaíra - Hotel Oromana ActivitiesPalma Del Rio - Palacio PortcarreroAlmodovar Del Rio – Old Moorish Castle to visit from Games ofThronesMontilla – Visit to local winery Alvear 1729Wine tasting at Bodegas Colonias de GaleónStargazing activity (Sierra Morena is a certified StarlightDestination)El Viso del Alcor - Olive oil tasting at BasilippoCycling along the Sierra Morena Greenway, which is part of the upgraded Camino Vertical Check out my Cordoba Special Pt 1 with Christina Ybarra of Palacio Portocarrero in Palma del Rio, Cordoba, Andalusia, Spain. How toget there Fly with Aer Lingus from Cork and Dublin to Seville If you haven't already, I'd ask you to give me a follow on whichever platform you listen to your podcasts and you will be the first to get a new episode. Fergal O'Keeffe is the host of Ireland's No.1 Travel Podcast Travel Tales with Fergal which is now listened to in 130 countries worldwide.The podcast aims to share soul-lifting travel memoirs about daydream worthy destinations. Please follow me onInstagram @traveltaleswithfergalFacebook @traveltaleswithfergalTwitter @FergalTravelYouTube @traveltaleswithfergal Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En Capital Intereconomía dedicamos la jornada a empresas que están marcando el futuro de la innovación tecnológica, la ciberseguridad y la inteligencia artificial. En Empresas con Identidad, hablamos con Carlos Matilla, CEO y cofundador de Fuvex, la compañía navarra pionera en drones de largo alcance para la inspección de infraestructuras críticas, que acaba de cerrar una ronda de financiación de 1,7 millones de euros. Con este impulso, Fuvex busca liderar el mercado europeo de drones de inspección, expandirse hacia nuevas verticales y acelerar su internacionalización. Matilla destacó que “el objetivo es consolidar nuestro liderazgo tecnológico y contribuir a la modernización de infraestructuras esenciales con una tecnología más eficiente y segura”. En Digital Business, Stella Luna de María, CEO de Pentaquark Consulting, compartió sus predicciones sobre la inteligencia artificial en 2025, un año marcado por su integración total en la vida cotidiana. Abordó cuestiones como el impacto medioambiental de los centros de datos, el futuro del empleo tecnológico, las nuevas profesiones que surgirán y la evolución hacia un mundo “híbrido entre mente y máquina”. También reflexionó sobre la sostenibilidad del consumo energético de la IA y su papel en todos los aspectos de la vida. En La Hora de las Fintech, conversamos con Fernando Mairata (CEO de DLT Code), Dévora Bucceli, Sonia Fernández de Palma y Salvador Molina (presidente de MAD FinTech y nuevo CEO de ReactID), para repasar la experiencia de C1b3rwoman en Startup Olé, su reciente edición en Costa Rica y el premio recibido por su impulso al liderazgo femenino en ciberseguridad. Además, comentaron el nuevo convenio de MAD FinTech con el BID para promover la investigación FinTech entre España e Iberoamérica y los Premios ECOFIN, donde Intereconomía fue media sponsor.
El paso del temporal no dejó incidencias graves en la provincia, y bastante menos lluvia de la prevista. El aeropuerto de Jerez aumentará su oferta de vuelos con Barcelona, Bilbao y Palma de Mallorca en 2026. Y los empresarios quieren hacer un frente común en la provincia, para reclamar las infraestructuras pendientes.Y en el tiempo de entrevista hablamos, con la investigadora de la UCA, Irene Repeto que lidera un estudio que demuestra que el tipo de vegetación condiciona la gravedad de los incendios forestales.Escuchar audio
Discipleship: Faith in God by Pastor Jose Palma
En Capital Intereconomía dedicamos la jornada a empresas que están marcando el futuro de la innovación tecnológica, la ciberseguridad y la inteligencia artificial. En Empresas con Identidad, hablamos con Carlos Matilla, CEO y cofundador de Fuvex, la compañía navarra pionera en drones de largo alcance para la inspección de infraestructuras críticas, que acaba de cerrar una ronda de financiación de 1,7 millones de euros. Con este impulso, Fuvex busca liderar el mercado europeo de drones de inspección, expandirse hacia nuevas verticales y acelerar su internacionalización. Matilla destacó que “el objetivo es consolidar nuestro liderazgo tecnológico y contribuir a la modernización de infraestructuras esenciales con una tecnología más eficiente y segura”. En Digital Business, Stella Luna de María, CEO de Pentaquark Consulting, compartió sus predicciones sobre la inteligencia artificial en 2025, un año marcado por su integración total en la vida cotidiana. Abordó cuestiones como el impacto medioambiental de los centros de datos, el futuro del empleo tecnológico, las nuevas profesiones que surgirán y la evolución hacia un mundo “híbrido entre mente y máquina”. También reflexionó sobre la sostenibilidad del consumo energético de la IA y su papel en todos los aspectos de la vida. En La Hora de las Fintech, conversamos con Fernando Mairata (CEO de DLT Code), Dévora Bucceli, Sonia Fernández de Palma y Salvador Molina (presidente de MAD FinTech y nuevo CEO de ReactID), para repasar la experiencia de C1b3rwoman en Startup Olé, su reciente edición en Costa Rica y el premio recibido por su impulso al liderazgo femenino en ciberseguridad. Además, comentaron el nuevo convenio de MAD FinTech con el BID para promover la investigación FinTech entre España e Iberoamérica y los Premios ECOFIN, donde Intereconomía fue media sponsor.
Discipulado: Fe en Dios por Pastor Jose Palma
En Capital Intereconomía dedicamos la jornada a empresas que están marcando el futuro de la innovación tecnológica, la ciberseguridad y la inteligencia artificial. En Empresas con Identidad, hablamos con Carlos Matilla, CEO y cofundador de Fuvex, la compañía navarra pionera en drones de largo alcance para la inspección de infraestructuras críticas, que acaba de cerrar una ronda de financiación de 1,7 millones de euros. Con este impulso, Fuvex busca liderar el mercado europeo de drones de inspección, expandirse hacia nuevas verticales y acelerar su internacionalización. Matilla destacó que “el objetivo es consolidar nuestro liderazgo tecnológico y contribuir a la modernización de infraestructuras esenciales con una tecnología más eficiente y segura”. En Digital Business, Stella Luna de María, CEO de Pentaquark Consulting, compartió sus predicciones sobre la inteligencia artificial en 2025, un año marcado por su integración total en la vida cotidiana. Abordó cuestiones como el impacto medioambiental de los centros de datos, el futuro del empleo tecnológico, las nuevas profesiones que surgirán y la evolución hacia un mundo “híbrido entre mente y máquina”. También reflexionó sobre la sostenibilidad del consumo energético de la IA y su papel en todos los aspectos de la vida. En La Hora de las Fintech, conversamos con Fernando Mairata (CEO de DLT Code), Dévora Bucceli, Sonia Fernández de Palma y Salvador Molina (presidente de MAD FinTech y nuevo CEO de ReactID), para repasar la experiencia de C1b3rwoman en Startup Olé, su reciente edición en Costa Rica y el premio recibido por su impulso al liderazgo femenino en ciberseguridad. Además, comentaron el nuevo convenio de MAD FinTech con el BID para promover la investigación FinTech entre España e Iberoamérica y los Premios ECOFIN, donde Intereconomía fue media sponsor.
This is my 100th episode and I wanted to make it a very special episode, so I am delighted to have Christina Ybarra of Palacio Portocarrero in Palma del Rio, Cordoba, Andalusia, Spain. Christina's story is a story of Andalusia taking in Roman, Moorish and Christian heritage, history, archaeology, architecture, culture and art. Palma del Rio is a town with the most stunning countryside surrounded by orange groves between Seville and Cordoba once called “the garden of Andalucia” by a visiting Spanish King. The Cordoba Region Most tourists go to the cities like Seville, Cordoba, Granada and Malaga but there are small villages and towns between these cities are real gems full of character including Carmona and Ecija, Alcalá de Guadaíra, Cazalla de la Sierra, Almodovar del Rio, Palma Del Rio and Montilla.The region is made for a road trip through fields filled with olive and orange grove and vineyards and many beautiful villages with old Moorish Alcazar forts and palaces in the Sierra Morena mountains.@prodeturprovinciasevilla ActivitiesPalacio Portcarrero Almodovar Del Rio – Old Moorish Castle to visit from Games of ThronesMontilla – Visit to local winery Alvear 1729 Wine tasting at Bodegas Colonias de Galeón Stargazing activity (Sierra Morena is a certified Starlight Destination) El Viso del Alcor - Olive oil tasting at Basilippo Cycling along the Sierra Morena Greenway, which is part of the upgraded Camino Vertical CordobaOnce one of main cities in the ancient Arab world with one of the most famous mosques to rival Mecca – The Mesquita Food CordobaDinner at Taberna La Viuda Lunch at La Cazuela de la Esparteria StaysCordoba - Hotel Mezquita Center Cazalla de la Sierra - Casa Rural Las Navezuelas Alcalá de Guadaíra - Hotel Oromana How to get there Fly with Aer Lingus from Cork and Dublin to Seville If you haven't already, I'd ask you to give me a follow on whichever platform you listen to your podcasts and you will be the first to get a new episode. Fergal O'Keeffe is the host of Ireland's No.1 Travel Podcast Travel Tales with Fergal which is now listened to in 130 countries worldwide. The podcast aims to share soul-lifting travel memoirs about daydream worthy destinations. Please follow me onInstagram @traveltaleswithfergalFacebook @traveltaleswithfergalTwitter @FergalTravelYouTube @traveltaleswithfergal Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hoy me acompaña Antònia Maria Perelló, directora de la Fundació Miró Mallorca, para hablar sobre el papel que desempeña la institución hoy. Repasamos sus distintos espacios y cómo dialogan con la obra y el legado de Miró. Conversamos sobre las nuevas exposiciones temporales, la Colección y la muestra Paysage Miró, además del momento especialmente activo que vive la escena artística de Palma.Antònia Maria nos explica también cómo ha impulsado el programa Amics de la Fundació y su voluntad por implicar más a la comunidad local en las actividades de la fundación. Por último, repasamos los retos que supuso asumir la dirección y su trayectoria previa como jefa de la Colección del MACBA.
Given on the Twenty-First Sunday after Pentecost, 2025.
Federico entrevista a la presidenta de Islas Baleares, Marga Prohens, en el programa especial de Es la Mañana desde Palma de Mallorca.
Federico entrevista a Jaime Martínez Llabrés, alcalde de Palma de Mallorca, en el programa especial desde la capital balear.
Federico comenta en el programa desde Palma de Mallorca la intervención de Sánchez en la comisión Koldo con Rosana Laviada, Marhuenda y Alejandro Vara Tertulia de Federico: Sánchez, un mentiroso, chulo y faltón
Federico comenta en el programa desde Palma de Mallorca la intervención de Sánchez en la comisión Koldo con Rosana Laviada, Marhuenda y Alejandro Vara Tertulia de Federico: Sánchez, un mentiroso, chulo y faltón
Hoy El ojo crítico se emite desde Sevilla, con motivo de la Feria del Libro. Hablamos con su director, Antonio Agredano. También con Alicia Bululú, especialista en literatura infantil. Y paseamos por las casetas para explorar el ambiente de la feria. También saludamos a una oyente muy especial, María Palma, que no falla a ninguna feria del libro.Hablamos con Care Santos sobre su última novela, El amor que pasa, y descubrimos la relación de Hemingway con Andalucía de la mano de Joaquín Recio, autor de Hemingway y Andalucía.Escuchar audio
En Capital Intereconomía dedicamos la jornada a empresas que están marcando el futuro de la innovación tecnológica, la ciberseguridad y la inteligencia artificial. En Empresas con Identidad, hablamos con Carlos Matilla, CEO y cofundador de Fuvex, la compañía navarra pionera en drones de largo alcance para la inspección de infraestructuras críticas, que acaba de cerrar una ronda de financiación de 1,7 millones de euros. Con este impulso, Fuvex busca liderar el mercado europeo de drones de inspección, expandirse hacia nuevas verticales y acelerar su internacionalización. Matilla destacó que “el objetivo es consolidar nuestro liderazgo tecnológico y contribuir a la modernización de infraestructuras esenciales con una tecnología más eficiente y segura”. En Digital Business, Stella Luna de María, CEO de Pentaquark Consulting, compartió sus predicciones sobre la inteligencia artificial en 2025, un año marcado por su integración total en la vida cotidiana. Abordó cuestiones como el impacto medioambiental de los centros de datos, el futuro del empleo tecnológico, las nuevas profesiones que surgirán y la evolución hacia un mundo “híbrido entre mente y máquina”. También reflexionó sobre la sostenibilidad del consumo energético de la IA y su papel en todos los aspectos de la vida. En La Hora de las Fintech, conversamos con Fernando Mairata (CEO de DLT Code), Dévora Bucceli, Sonia Fernández de Palma y Salvador Molina (presidente de MAD FinTech y nuevo CEO de ReactID), para repasar la experiencia de C1b3rwoman en Startup Olé, su reciente edición en Costa Rica y el premio recibido por su impulso al liderazgo femenino en ciberseguridad. Además, comentaron el nuevo convenio de MAD FinTech con el BID para promover la investigación FinTech entre España e Iberoamérica y los Premios ECOFIN, donde Intereconomía fue media sponsor.
En Capital Intereconomía dedicamos la jornada a empresas que están marcando el futuro de la innovación tecnológica, la ciberseguridad y la inteligencia artificial. En Empresas con Identidad, hablamos con Carlos Matilla, CEO y cofundador de Fuvex, la compañía navarra pionera en drones de largo alcance para la inspección de infraestructuras críticas, que acaba de cerrar una ronda de financiación de 1,7 millones de euros. Con este impulso, Fuvex busca liderar el mercado europeo de drones de inspección, expandirse hacia nuevas verticales y acelerar su internacionalización. Matilla destacó que “el objetivo es consolidar nuestro liderazgo tecnológico y contribuir a la modernización de infraestructuras esenciales con una tecnología más eficiente y segura”. En Digital Business, Stella Luna de María, CEO de Pentaquark Consulting, compartió sus predicciones sobre la inteligencia artificial en 2025, un año marcado por su integración total en la vida cotidiana. Abordó cuestiones como el impacto medioambiental de los centros de datos, el futuro del empleo tecnológico, las nuevas profesiones que surgirán y la evolución hacia un mundo “híbrido entre mente y máquina”. También reflexionó sobre la sostenibilidad del consumo energético de la IA y su papel en todos los aspectos de la vida. En La Hora de las Fintech, conversamos con Fernando Mairata (CEO de DLT Code), Dévora Bucceli, Sonia Fernández de Palma y Salvador Molina (presidente de MAD FinTech y nuevo CEO de ReactID), para repasar la experiencia de C1b3rwoman en Startup Olé, su reciente edición en Costa Rica y el premio recibido por su impulso al liderazgo femenino en ciberseguridad. Además, comentaron el nuevo convenio de MAD FinTech con el BID para promover la investigación FinTech entre España e Iberoamérica y los Premios ECOFIN, donde Intereconomía fue media sponsor.
En Capital Intereconomía dedicamos la jornada a empresas que están marcando el futuro de la innovación tecnológica, la ciberseguridad y la inteligencia artificial. En Empresas con Identidad, hablamos con Carlos Matilla, CEO y cofundador de Fuvex, la compañía navarra pionera en drones de largo alcance para la inspección de infraestructuras críticas, que acaba de cerrar una ronda de financiación de 1,7 millones de euros. Con este impulso, Fuvex busca liderar el mercado europeo de drones de inspección, expandirse hacia nuevas verticales y acelerar su internacionalización. Matilla destacó que “el objetivo es consolidar nuestro liderazgo tecnológico y contribuir a la modernización de infraestructuras esenciales con una tecnología más eficiente y segura”. En Digital Business, Stella Luna de María, CEO de Pentaquark Consulting, compartió sus predicciones sobre la inteligencia artificial en 2025, un año marcado por su integración total en la vida cotidiana. Abordó cuestiones como el impacto medioambiental de los centros de datos, el futuro del empleo tecnológico, las nuevas profesiones que surgirán y la evolución hacia un mundo “híbrido entre mente y máquina”. También reflexionó sobre la sostenibilidad del consumo energético de la IA y su papel en todos los aspectos de la vida. En La Hora de las Fintech, conversamos con Fernando Mairata (CEO de DLT Code), Dévora Bucceli, Sonia Fernández de Palma y Salvador Molina (presidente de MAD FinTech y nuevo CEO de ReactID), para repasar la experiencia de C1b3rwoman en Startup Olé, su reciente edición en Costa Rica y el premio recibido por su impulso al liderazgo femenino en ciberseguridad. Además, comentaron el nuevo convenio de MAD FinTech con el BID para promover la investigación FinTech entre España e Iberoamérica y los Premios ECOFIN, donde Intereconomía fue media sponsor.
Tuvimos la oportunidad de ver el clásico de Brian de Palma en pantalla grande y venimos a compartir nuestras impresiones de la primera adaptación de una novela de Stephen King. 00:00 - Intro01:25 - Terrorfest08:01 - Spirited Away18:03 - iLe Listening Party26:57 - Carrie01:11:50 - Bye!
Given on the Nineteenth Sunday after Pentecost, 2025.