POPULARITY
Bon dia! Desperteu-vos que les campanes de Sant Joan fa estona que toquen i aquest és l'Infopòdcast de Valls d'aquest dijous 6 de novembre. Comencem el nostre capítol informatiu explicant-vos que L'Ajuntament de Valls promou la celebració del 25N, Dia Internacional per a l'eliminació de la violència envers les dones, amb diverses activitats que s'estendran […]
Cada xoves falamos de igualdade, rural, empoderamento, emprendemento e cultura con Kim Llobet. Abrimos unha fiestra semanal para visibilizar historias e proxectos que impulsan a equidade. Achegámonos a figuras inspiradoras, descubrimos persoas que romperon barreiras, reflexionamos sobre desigualdades e celebramos logros que aínda hoxe seguen sendo pouco coñecidos. Un espazo para aprender, emocionarse e comprometerse cun mundo máis xusto. "Os órganos xudiciais do partido de Pontevedra rexistraron durante os primeiros seis meses deste ano un total de 165 denuncias por violencia de xénero". "A cifra de 12.976 agresores condenados con sentenza firme na última década en Galicia, é máis que importante". "Lembramos a Gisele Pelicot, que nos ensinou, nun caso de agresión sexual que conmocionou ao mundo, que a vergoña ten que cambiar de bando»". Os xulgados reciben 27 denuncias de violencia de xénero ao mes, un 6% máis O CGPJ contabiliza 165 casos nos órganos xudiciais de Pontevedra e só a metade son presentadas polas vítimas. Tamén aumentan as medidas de protección ditadas Os órganos xudiciais do partido de Pontevedra rexistraron durante os primeiros seis meses deste ano un total de 165 denuncias por violencia de xénero, segundo o Informe trimestral sobre esta secuela elaborado polo Servizo de Estatística do Consello Xeral do Poder Xudicial para o Observatorio contra a Violencia Doméstica e de Xénero. Isto supón unha media de 27 casos ao mes, un aumento dun 6% con respecto ao mesmo período de 2024. Os datos chegan en vésperas do 25N, Día Internacional da Eliminación da Violencia contra a Muller. A cifra de 12.976 agresores condenados con sentenza firme na última década en Galicia, é máis que importante. En Galicia hanse rexistrado, no segundo trimestre do ano 2.051 denuncias por violencia de xénero, un 4,9% máis que no mesmo período de 2024, e os órganos xudiciais atenderon a un total de 1.862 vítimas, o que supuxo un incremento interanual do 1,1%. Case 7 de cada cen mulleres vítimas deste tipo de delitos (o 6,4%) acolléronse a dispénsaa do deber de prestar declaración. O Informe trimestral sobre violencia de xénero mostra tamén que o número de ordes de protección solicitadas practicamente mantívose, mentres que as acordadas entre abril e xuño aumentaron con respecto a 2024. Os xulgados de violencia sobre a muller da comunidade rexistraron 457 solicitudes de ordes de protección (un 0,9% menos), das que acordaron 312, o 68,2%. No 48% dos casos, a relación de parella (cónxuxe ou relación afectiva) mantíñase no momento de petición da orde de protección ao órgano xudicial. No caso do partido xudicial de Pontevedra, dos 165 casos denunciados a inmensa maioría, ao redor dun centenar, correspóndese con malos tratos e lesións, mentres que unha vintena son delitos contra a liberdade, preto de corenta son quebrantamentos de condena e o resto atentan contra a liberdade sexual e a honra. Un dato moi significativo é que as vítimas aínda parecen remisas a formular denuncias de forma inmediata. Só a metade das agredidas acudiu a esa vía e na maior parte dos casos tras o atestado policial, é dicir, pasado algún tempo desde a agresión. Do mesmo xeito que aumentaron un 6% as denuncias, tamén creceu o número de ordes xudiciais de protección, ata as 31. A Violencia Machista é a violencia exercida polos homes contra as mulleres polo feito de selo. Lembramos a Gisele Pelicot, que nos ensinou, nun caso de agresión sexual que conmocionou ao mundo, que a vergoña ten que cambiar de bando». Máis Información de MULLERES QUE PODEN ✔️Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100057202191221 ️ "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas
L'Ajuntament de Valls promou la celebració del 25N, Dia Internacional per a l'eliminació de la violència envers les dones, amb diverses activitats que s'estendran de l'11 al 28 de novembre. Durant aquestes gairebé tres setmanes hi haurà exposicions, xerrades, col·loquis, conta contes, tallers i, com a acte central, la lectura del manifest del Dia Internacional […]
Vi tager lige en status på klimaet, her Oktober 2025.1: Ocean Warming2: Koralrev3:Tipping Points4: Permafrost i Rusland5: Hvad gør vi med den CO2 vi indfanger?6: Fuel Cells / Green Hydrogen plant7: Kelp Farming in Norway------------------------------------------------1 : Ocean warming : https://www.sciencealert.com/ocean-warming-threatens-microbe-that-makes-nearly-a-third-of-earths-oxygenJeff Berardelli (meterolog USA):It's hard to overstate just how off the charts warm the Pacific is right now. The swath of the basin from California to Japan (a HUGE area) from 25N to 60N is ~3F (1.6C) above normal. To put it into math terms that is 6 Sigma/ standard deviations above the mean. I won't bother calculating the chances of this happening against the late 20th century climate - let alone the pre-industrial climate - because the numbers would show it simply could never happen without global warming.So let's talk about why this is happening. Since the last El Nino a couple of years ago the ocean has been rearranging its warm/cool water, as it typically does as a normal part of it's natural oscillation. (This summer a record ridge/ heat dome was parked over the N Pacific).But each next time this configuration lines up (warm north Pacific/ cool tropical Pacific) it piles on a higher and higher baseline temperature over time due to greenhouse warming, air pollution reduction, and the feedbacks (clouds & direct insolation) of both. So we end up with the bottom chart which shows the standardized anomaly (departure from normal) is sloping upward at a very unnatural and alarming rate.2: Koralrevhttps://www.dr.dk/nyheder/viden/klima/ny-rapport-det-er-saa-godt-som-uundgaaeligt-verdens-koralrev-kollapserhttps://videnskab.dk/naturvidenskab/oejenaabner-genopretning-af-koraller-kan-ikke-redde-verdens-rev/3: Tipping Pointshttps://videnskab.dk/naturvidenskab/tipping-points-lyder-skraemmende-men-der-er-haab-endnu/4: Permafrost i Rusland:https://videnskab.dk/naturvidenskab/klimabombe-i-rusland-danske-forskere-advarer-om-alvorlig-mangel-paa-videnOgså:Eksploderende Methan gas i Siberien:https://www.sciencealert.com/mysterious-giant-exploding-craters-in-siberia-may-finally-be-explained5:Hvad gør vi med den CO2 vi indfangerhttps://videnskab.dk/teknologi/hvad-goer-vi-med-den-co2-vi-fanger/Vi sender noget af den tilbage til oliefelterne vi har tømt i de danske farvande. Kilde: Royalt halløj----------------------------6: Tysklands største Hydrogen fabrik:Germany's largest commercial renewable hydrogen factory is the 10 MW plant in Schwäbisch Gmünd, opened by Lhyfe in October 2025. The facility can produce up to 4 tons of renewable hydrogen per day and is Lhyfe's largest outside of France. While it's the largest operational commercial plant, there are larger-scale projects planned for the future in Germany, such as a 130 MW plant planned for Prenzlau by ENERTRAG. https://engineerine.com/largest-green-hydrogen-plant/https://www.lhyfe.com/press/lhyfe-inaugurates-germanys-largest-commercial-renewable-hydrogen-production-site-in-baden-wurttemberg-to-distribute-rfnbo-certified-hydrogen-to-a-range-of-players/A green hydrogen factory is good for the climate because it can be produced using renewable energy, with zero greenhouse gas emissions, and can replace fossil fuels in sectors that are hard to electrify, like heavy industry. When used in a fuel cell, hydrogen only releases water vapor and warm air, making it a clean energy carrier that can also store and deliver renewable energy. #Hydrogen Fuel Cell makes electricity directly. They also produce water vapor, heat and, depending on the fuel source, very small amounts of nitrogen dioxide and other emissions.-------------------------7: Kelp farming in Norwayhttps://www.dnv.com/news/2024/new-seaweed-farm-off-the-norwegian-coast-seeks-to-remove-co2-from-the-atmosphere-252006/--------------------------------8: State of Climate Action 2025:https://www.wri.org/research/state-climate-action-2025" It finds that recent progress toward 1.5°C-aligned targets has largely failed to materialize at the required pace and scale and highlights where action must accelerate this decade to reduce greenhouse gas emissions, scale up carbon removal and increase climate finance."" Although more than three-quarters of indicators are heading in the right direction, progress is alarmingly inadequate, exposing communities, economies and ecosystems to unacceptable risks. Global efforts across 29 indicators are “well off track,” such that at least a twofold—and for most, more than a fourfold—acceleration will be required this decade to keep the 1.5°C limit within reach. "Getting on track for 2030 and staying on track for 2035 demands an enormous acceleration of efforts across every sector. The world must, for example:Phase out coal more than ten times faster — equivalent to retiring nearly 360 average-sized coal-fired power plants each year and halting all projects in the pipeline.Reduce deforestation nine times faster. Current levels are far too high — roughly equivalent to permanently losing nearly 22 football (soccer) fields of forest every minute in 2024.Expand rapid transit networks five times faster — equivalent to building at least 1,400 km (870 miles) of light rail, metro and bus lanes annually.Lower consumption of beef, lamb and goat meat in high-consuming regions five times faster — equivalent to reducing consumption by 2 or fewer servings per week in North and South America, Australia and New Zealand.Scale technological carbon dioxide removal more than ten times faster — equivalent to building nine of the largest direct air capture facilities currently under construction each month.Increase climate finance by nearly $1 trillion annually — equivalent to roughly two-thirds of public fossil fuel finance in 2023.
Avui parlem de la presentació del projecte MARLIN, la commemoració del 25N i els Jocs Escolars d'Atletisme podcast recorded with enacast.com
“Com a textura do mel, nossa calda de tâmaras é a melhor opção para adoçar com baixo índice glicêmico. Ela é extraída a frio de tâmaras e adoça de maneira saudável e eficiente. As tâmaras são ricas fontes de energia, tem fácil digestão, pois contêm mono açúcar, que é rapidamente absorvido para fornecer energia necessária às funções biológicas. Contêm sais minerais e são ricas em fósforo, ferro, cálcio e magnésio. Ajudam a limpar os rins, o que contribui para o ato de urinar.” Será? Qual o limite do marketing dos alimentos?Links relacionados:Leia sobre a calda de tâmaras: Descobertas do Mês - Março 25Não caia no marketing do açúcarDois pesos, duas medidas? O pensamento crítico precisa valer para todos.Estamos no Instagram: Dr. Souto - Sari Fontana Para ser avisado sobre cada novo episódio e receber os links das matérias mencionadas e as referências bibliográficas por e-mail, cadastre-se gratuitamente em https://drsouto.com.br/podcastAdquira seu livro - UMA DIETA ALÉM DA MODA: Amazon (também na versão Kindle)
Las víctimas de violencia de género que viven en las zonas afectadas por la DANA pasaron horas de angustia y pánico y, algunas, nos han dicho que a pesar de perder parte de su casa esto le trajo un poquito de calma. Hoy, en este Tolerancia Cero especial por el 25N, os traemos muchos contenidos. Escuchamos las voces de las víctimas de la violencia machista que viven en la zona cero, pero además, veremos qué está pasando con las mujeres en Irán. Escuchar audio
El lunes, 25N, escuchamos a Mari Trini, una influyente cantautora española. Considerada una de las voces más emblemáticas de la música en español durante las décadas de 1970 y 1980. Con su estilo personal y profundo, Mari Trini destacó por la autenticidad de sus letras, muchas de las cuales exploraban temas de amor, desamor y reflexión social.
Tenía vergüenza de contar esta historia y por otro lado aceptar que me enamore de un narcisista. Este episodio es un especial del 25N día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer .Comunidad de amor solo espero que no me juzgues por que una mujer al lado tuyo que no ha trabajado su salud mental está pasando por lo que yo viví. Si existen muchas mujeres con baja autoestima . Abro mi corazón para que tu mama, hermana, amiga, novia. no pase lo mismo. Comparte este podcast para que las mujeres que amas o tu misma de el paso a volar en libertad. Te invito a que me sigas: instagram:@marialutorres Tiktok:@marialutorresp Linkedln: Maria Lu Torres
Tertúlia especial sobre violència obstètrica, amb motiu del 25N a Lloret de Mar. Amb la participació d'una víctima, una llevadora, l'associació de dones l'Aurora i la regidoria d'Igualtat. Un programa organitzat per Igualtat i Nova Ràdio Lloret. ‘La teva veu ens salva a totes'.
La Paeria de Balaguer porta a aprovació en el ple d’avui dijous la donació de les aportacions als grups municipals corresponents al mes d’octubre i novembre de 2024 a la Fundació Horta Sud. En el ple d’aquest vespre, també es preveu donar llum verda al calendari fiscal per l’any 2025 i a la resolució del conveni de col•laboració entre la Diputació de Lleida i la Paeria per a l’execució de l’operació Camí de Sant Jaume, Xarxa pel Patrimoni. La sessió plenària començarà amb la lectura de la declaració institucional amb motiu del 25N, Dia Internacional per a l’Eliminació de la Violència contra les Dones. El municipalisme celebra el primer pas de l’Estatut de Municipis Rurals al Parlament: ”És un dia històric”. Les entitats demanen “celeritat” en l’aprovació de la llei i Illa es compromet a aplicar-la “al més aviat possible” L’IPC puja sis dècimes fins al 2,4% al novembre per l’augment dels carburants i l’electricitat. Les pensions contributives s’incrementaran un 2,8% durant el 2025 si l’INE confirma la dada avançada del mes El nombre d’hipoteques sobre habitatges augmenta un 28,6% al setembre. A la demarcació de Lleida es van signar 289 hipoteques sobre habitatges, un 37% més que al setembre de l’any passat Les estacions d’esquí del Pirineu de Lleida inverteixen 18 MEUR per encarar la temporada amb condicions. El sector està a l’espera de nevades per obrir algunes parts dels dominis pel pont de la Puríssima Condemnats per estafar 13.000 euros a un ancià de Balaguer aprofitant-se de la seva vulnerabilitat El Govern de la Generalitat, a través de l’Agència de Ciberseguretat de Catalunya, ha iniciat una campanya coincidint amb el Black Friday i les festes de Nadal per ajudar la ciutadania a evitar estafes, fraus i altres problemes de seguretat a Internet sota el lema ‘Aquestes festes, que l’única sorpresa siguin els regals’ El Govern amplia els controls a les ofertes del Black Friday i inspeccionarà un 45% més d’empreses. Consum i Comerç fan un seguiment de preus de 2.960 productes d’electrònica, roba, complements i per a la llar Balaguer donarà aquest divendres el tret de sortida a les Festes de Nadal amb l’encesa de llums a la plaça del Mercadal. L’encarregada d’obrir els llums de Nadal als carrers i places de la ciutat, i de l’Estel d’Orient, serà la Polsim Ara que s’acosten les festes de Nadal, diversos municipis de la comarca oferiran l’oportunitat de sortir a caçar tions, soques o tronques Vilanova de Meià acollirà aquest cap de setmana tres activitats formatives sobre l’ús de la Pedra Seca. Es tracta d’una jornada formativa, la projecció d’un documental i una xerrada divulgativa Esports El Club Tennis Balaguer aconsegueix grans resultats amb els seus equips sèniors de pàdel, que els permetrà ascendir de categoria, jugant la temporada vinent a Primera i Segona categoria provincial El CF Balaguer organitza el Campus de Nadal 2024 amb activitats per a futbolistes de totes les edatsDescarregar àudio (39:16 min / 18 MB)
Ayer fue el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer y miles de voces salieron a las calles a marchar en contra de la violencia de género. En el marco del 25N, ayer colectivas feministas se manifestaron en contra de la violencia alrededor del mundo, y el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó una campaña contra la violencia de género bajo la consigna “no es normal, es violencia”.Más de 30 mil personas se registraron para participar en la primera elección a diversos cargos en el Poder Judicial que se llevará a cabo el 1 de junio de 2025. Claudia Sheinbaum afirmó que esto fue algo inédito e histórico. Además, la presi dijo que se respetarán las fechas establecidas, en respuesta a un pedido de prórroga del INE. Además… Tabasco revisará el funcionamiento de antros, bares y centros de espectáculos tras el ataque en DBar; Yamandú Orsi será el próximo presidente de Uruguay; Los fiscales franceses han exigido que Dominique Pelicot sea encarcelado por 20 años; Y Los hermanos Menéndez comparecerán en la corte por primera vez en 28 años.Y para #ElVasoMedioLleno… Un bebé oso hormiguero gigante llamado Antony, nació en el Cotswold Wildlife Park en Reino Unido justo antes del Día Mundial del Oso Hormiguero, que se celebra este viernes.Para enterarte de más noticias como estas, suscríbete a nuestro newsletter y síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
#Domingueras | 24 de noviembre de 2024:Enjambre: golpe a narcopolítica en Edomex | Agenda pendiente rumbo al 25N en MéxicoConductoras:Camila Olvera (@_catperiodista)Jiroko Nakamura (@Jiroko_nzl)Link para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Te invitamos a que visites nuestro perfil en Patreon. Solo da clic aquí Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Aquí te ponemos todos los audio-relatos que participaron en el concurso de relatos que hicimos con motivo del 25N del año pasado. Las bases eran: no pasar de 60 palabras, hablar de algún tipo de violencia y enviarse en formato audio a través de nuestro guasap 636 75 14 20. Muchas gracias a todas las participantes. Recordamos que los relatos ganadores (que también están en este audio) los escuchamos juntas en el Radiojaputa 196.
Hoy día 25 de Noviembre, Día Mundial por la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, publicamos este mix de voces de oyentas que nos han contado un trozo de voz de sus abuelas. Nuestras abuelas fueron mujeres que sufrieron la violencia machista en muchas de sus formas, pero no tuvieron un día en el que lamer sus heridas. Por eso, hemos querido dedicarles este 25N . radiojaputa.com
Soledad Gallego Díaz reflexiona sobre el 25N
Manifest conjunt de la Generalitat i l'Ajuntament de Barcelona contra la viol
Està pletòrica i en té de motius, dos poemaris seus acaben de rebre premi, Nuuk el Premi Pollença de Poesia 2024 i El vent farà dissabte, el Premi Alella de Poesia a Maria Oleart, i tots dos poemaris veuran la llum el 2025 precisament gràcies a aquests guardons. Conversem amb l'autora, Lídia Gàzquez sobre aquesta etapa exitosa de premis i prolífica en escriptura que sent ara mateix i acabem escoltant-la recitar un poema que encaixa bé amb el missatge del 25N que avui se celebra. L'entrada Lídia Gàzquez, dos nous poemaris i dos premis ha aparegut primer a Radio Maricel.
Rincón de la Victoria ha reiterado una vez más su compromiso contra la violencia machista, saliendo a la calle para alzar la voz con la finalidad de poner fin a esta lacra social. Más de mil personas han salido desde la plaza Pepe El Boticario para recorrer el paseo marítimo y finalizar en el Auditorio Municipal de Rincón de la Victoria, donde el alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha sido el encargado de abrir el acto, acompañado de miembros de la Corporación municipal para incidir en la importancia de “seguir trabajando, los 365 días del año, porque todos somos vigilantes de que no haya violencia de género, en todos los ámbitos, y principalmente desde temprana edad”. Salado ha asegurado que “la denuncia es la solución para localizar al maltratador, apartarlo de la sociedad, y proteger a esa mujer víctima de violencia de género. Es nuestra responsabilidad construir una sociedad más justa”. El regidor ha querido agradecer la respuesta masiva del municipio; Corporación, colectivos, asociaciones, tejido asociativo, vecinos y vecinas, y la comunidad educativa “volcada para contribuir y visualizar mensajes como `No a la Violencia de Género o `No estás sola´”. Por su parte, la concejala de Bienestar Social, Olga Cervantes (PP), ha indicado que “tenemos que afrontar el reto social de trabajar juntos en la prevención, sensibilización y coeducación”. El acto 25N ha contado con la presencia masiva de la comunidad educativa del municipio, con casi mil jóvenes que han realizado distintas acciones, entre ellas la lectura de manifiestos, bailes y canciones a través de los que han expuesto sus propios compromisos para trabajar sobre esta lacra social. Los centros escolares e institutos que han asistido son: Carmen Martín Gaite, Josefina Aldecoa, Gregorio Marañón, La Candelaria, María Del Mar Romera, Los Jarales, Manuel Laza Palacios, y los institutos Puerta de la Axarquía, Ben Al Jatib, Margarita Salas, e IES Bezmiliana. Y la programación de actividades organizadas por el Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, mediante el Centro Municipal de Información a la Mujer, con motivo del 25N concluirá el próximo 29 de noviembre con el espectáculo, a través de la Concejalía de Cultura, de `Los Invisibles´ por La Coracha Teatro, en el Centro del Folclore de Benagalbón a las 20:00 horas con entrada gratuita. CIMM El Centro de Información a la Mujer de Rincón de la Victoria ha realizado 880 atenciones desde enero hasta la actualidad, de las que 98 fueron por malos tratos, 3 por acoso sexual y 3 agresiones sexuales. “Vamos a seguir trabajando para frenar este mal que nos afecta a todos”, añade la edil, quien participó el pasado 8 de noviembre en la comisión local de seguimiento del procedimiento de coordinación para la atención de mujeres víctimas de violencia de género y agresiones sexuales. Por último, la concejala ha recordado que el Centro de Información Municipal de la Mujer (CMIM) ofrece asesoramiento jurídico, atención psicología y social. Las personas interesadas pueden contactar a través del Área de Bienestar Social, en los números de teléfonos: 673122361/ 673122447 en horario de 08:30 a 14:00 horas, de lunes a viernes o a través del email: cmim@rincondelavictoria.es.
En el 25N, Dia Internacional per a l'eliminació de la violència vers les dones conversem amb l'advocada sitgetana Noemí Martí especialitzada en violència de gènere i sobre la dificultat que representa per a qualsevol dona denunciar. L'advocada recorda que cap dona està exempta de patir violència i entén que en moltes ocasions s'opti per no denunciar perquè la revictimització, ara per ara, és encara inevitable en els procediments. Amb tot Martí acaba amb un missatge esperançador convençuda de que en els darrers anys s'ha avançat força tot i que reitera que falta formació amb perspectiva de gènere. L'entrada Noemí Martí, advocada: “falta formació amb perspectiva de gènere” ha aparegut primer a Radio Maricel.
Según un reciente estudio del Instituto Balear de la Mujer, más del 90% de los jóvenes de las islas de entre 13 y 18 años consumen porno. Chicos y chicas que se inician cada vez más pronto. Ahora un documental se basa en estos datos para analizar las consecuencias que tiene en el ámbito afectivo sexual el consumo de pornografía. Con testimonios de adolescentes y expertos trata de buscar soluciones tecnológicas, legislativas y sobre todo educativas. El documental se proyectará esta semana en las cuatro islas con motivo del 25N para poner un poco de luz sobre esta realidad que se esconde tras las pantallas.Escuchar audio
Mauro Andino, Tanya Torres, abogada de DDHH y Otto Vera miran el año de Noboa y las cifras de femicidios en Ecuador en este #25N.
Lobato y Lobezno. el 25N. Asesinos machistas. Todo ello conel corsario digital, Laura, Rebeca, Marce y pepe
Entrevista en Hora 14 Andalucía tras el asesinato machista en la localidad sevillana de Estepa, la décima víctima mortal en Andalucía de la violencia de género en 2024, en la víspera del 25N
La Junta estudiará si adelanta el Comité de Sequía para relajar las restricciones ante la recuperación de los pantanos que han ganado 76 hectómetros cúbicos tras las últimas dos DANAS. El alcalde de Málaga ha pedido por carta a Pedro Sánchez la modificación de la Ley de Haciendas Locales para aplicar una tasa a los turistas que pernocten en viviendas turísticas. El Instituto de la Mujer ha organizado para este lunes, 25N, Día contra la Violencia contra las Mujeres, mesas redondas sobre todo destinadas a los jóvenes, pues un 12,9% de entre 21 y 25 años niegan que exista la violencia de género. El Málaga recibe mañana a las 21 horas en La Rosaleda al líder, el Racing de Santander sin Galilea ni Kevin Medina. Este sábado llega a la Sala Paris 15 la gira de presentación del último disco de la banda andaluza Califato 3/4, "ÉCCLABO DE LIBERTÄ", una gira que empezó en marzo y que para en Málaga justo antes de dar el salto al otro lado del Atlántico. Hoy hablamos con su vocalista Manuel Chaparro.Escuchar audio
Por fin empezamos un podcast con buenas noticias: el Congreso de Colombia ha aprobado una ley contra el matrimonio infantil. Pero no sólo hablamos de esta noticia, hoy dedicamos la intro a otro asunto que ha llamado nuestra atención, y es que en Estados Unidos, tras la victoria electoral de Trump, el feminismo estadounidense ha empezado a seguir el ejemplo del Movimiento 4B de las surcoreanas. ¿Qué es el movimiento 4B? ¿De dónde sale y adónde puede llegar? Vamos a verlo. El consultorio de hoy viene variadito: una oyenta nos propone recopilar aplausos de las oyentas para mezclar y usar en el podcast para las primas que lo merecen (y decimos ¡Sí, quiero!), hablamos de cómo el sistema nos quiere hacer creer que nuestras quejas no son importantes, de la presión estética y las modelos que parecen enfermas o muertas en la publicidad, del pinkwashing... También le explicamos a una compañera por qué hemos decidido reapropiarnos de la palabra “chivata” como algo positivo y cómo ya ninguna etiqueta que nos pongan los esbirros del patriarcado servirá para callarnos. Y más temas que os van a enamorar, porque es que todo lo que nos mandáis es muy interesante, primas. La entrevista de hoy no tiene desperdicio: nos acompaña desde Argentina la doctora Paula Qualina, especialista en cirugía mamaria, quien desde hace años se dedica a realizar un tipo de cirugía específica: el explante y reconstrucción mamaria. ¿Por qué solo explantes y no implantes? Hablamos largo y tendido con ella, y además el domingo tendréis la entrevista completa en nuestro canal de Ivoox. Finalizamos nuestro encuentro semanal hablando del próximo #25N y os compartimos una parte del mix de vuestras voces donde nos habéis hablado de vuestras abuelas, la iniciativa que os propusimos para conmemorar este año el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Publicaremos el montaje completo con todos los homenajes el lunes, el mismo día 25N. Por si os sabía a poco, también publicaremos en Ivoox un clip de audio con todos los audiorrelatos que nos mandásteis para el concurso del pasado #25N. Para matrocinar este espacio hecho por y para mujeres, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.
Dos médicas de dos centros de la capital se encuentran de baja después de haber sido agredidas. Ambas han denunciado judicialmente. Les hablamos en este informativo de las quejas de la univesidad de Jaén por la financiación autonómica. En Jaén, la tasa de mujeres asesinadas por cada 100.000 mujeres mayores de 15 años es de 6.9, por encima de Cádiz, Huelva y Sevilla. Son 20 mujeres víctimas en dos décadas. Así se refleja en el balance que ha realizado comisiones obreras en vísperas del 25N. El Museo de Bellas Artes de Jaén cumple 110 años de historia con una exposición de casi 40 obras que repasan las diferentes etapas que ha vivido este espacio.Escuchar audio
Conocemos cómo funciona el proyecto piloto del Ayuntamiento de Zaragoza para apoyar a las familias con hijos con problemas de salud mental que comenzará en diciembre. La Asociación María de Zayas se prepara para visibilizar la violencia de género el 25N y el Circuito Internacional de Zuera para acoger a 400 pilotos internacionales en la prueba IAME Warrior Finals.
Decidimos dedicar la intro del programa a un tema que los medios de comunicación no están tratando lo suficiente: el apartheid al que están sometiendo los talibanes a las mujeres en Afganistán. Seguimos con vuestros audios y hablamos de las noticias de esta semana: la DANA y la incompetencia de quienes nos gobiernan para prevenir y actuar ante una catástrofe así, los resultados de las elecciones en EEUU, que de alguna manera, están relacionadas. Y también otras cuestiones de nuestro día a día como vulvoportantes que somos: hoy tratamos sobre lo incómodo y arriesgado de mear en la calle y de los sesgos machistas en la contratación laboral. Hay más… pero no queremos hacerte más spoilers. Además, hoy tenemos sección con una grande de la risa floja: Tuices. Con ella tratamos un tema de vital importancia: los verdaderos afectados del maltrato machista de Errejón, que por supuesto son los hombres (aliados del feminismo en este caso). Os traemos tuits y declaraciones de algunos de ellos. Imperdibles. Cerramos nuestro programa número 227 con una propuesta muy especial para este 25N, y nos la traen Vicenta, Concha, Teresa, Luisa, Dolores y Eugenia. Esperamos que os guste y que participéis. Para matrocinar este espacio hecho por y para mujeres, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.
Llega el momento de decirnos “hasta pronto”, amigas. Hoy os traemos el último podcast de la séptima temporada: el Radiojaputa 219, cargado de vuestras voces y sugerencias para el verano. Tenemos de todo, desde recomendaciones de pelis, series, libros, cómic, podcast… hasta instrucciones sobre como no hacer absolutamente nada, para eso hemos invitado a Tuices, que trae su sección ‘Esto en la Ser no pasa' sobre el dolce far niente. Ni confirmamos ni desmentimos que posiblemente nos saque otra vez el tema de Tinder. Por último, no queríamos irnos sin poner algunos de los audio-relatos del concurso que convocamos con motivo del 25N. ¡No dejes de sostenernos en verano, prima! Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en radiojaputa.com Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.
Abrimos el Radiojaputa 216 con uno de vuestros audios: una oyenta mexicana nos habla de las últimas elecciones en su país y de la presidenta electa: Claudia Sheinbaum, así que aprovechamos para investigar a la primera mujer en llegar a la presidencia de México que, a su vez, convierte a su país en el primero de Norteamérica en tener a una mujer como presidenta. Seguimos con más audios de oyentas. En esta ocasión reflexionamos juntas sobre las diferencias que hay entre la violencia ejercida por los hombres contra las mujeres y viceversa, hablamos de banca ética, de estafas piramidales… y una compañera nos cuenta lo que hace cuando a un macho se le ocurre poner muy alto el volumen del móvil en el transporte público. Tras coronarla Feminista Reina de la Pista de la semana, seguimos con vuestros mensajes. Hoy en la entrevista que hemos preparado, nuestra mirada se dirige hacia Argentina y la situación de las mujeres y niñas tras la llegada al poder del ultra Javier Milei. Analizamos su realidad actual y el futuro que les aguarda, y lo hacemos con Florencia Freijó, politóloga, escritora y activista feminista argentina. Terminamos con otro de los fascinantes audio relatos que nos enviásteis con motivo del 25N. Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en radiojaputa.com Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.
"No queremos quebrantar las leyes, queremos redactarlas y refrendarlas". Comenzamos el Radiojaputa 212 con esta frase de Emmeline Pankhurst que nos sirve para reflexionar sobre la ironía de que, ahora que el sufragio femenino es una realidad en gran parte del mundo, lo que nos faltan son opciones feministas a las que votar. El consultorio de hoy viene cargado de un poco de todo: desde vuestras impresiones y reflexiones tras nuestro Especial economía feminista, hasta “lo que era imposible que pasara” y ya está pasando cada día en los registros civiles, pasando por la respuesta de de una prima a la compañera del Radiojaputa 209 donde nos contaba lo difícil que es luchar contra la presión que la sociedad ejerce sobre nuestras niñas y sus cuerpos. También tenemos un audio de una compañera de 13 años, sobre otra de esas charlas que dan en los institutos. Ella lo tiene claro, no te la pierdas, prima. Para terminar, y antes del cierre con otro de los maravillosos audio relatos que nos mandásteis por el 25N, hemos entrevistado a Juana Gallego, candidata al europarlamento por el Partido Feministas al Congreso en las próximas elecciones europeas del 9 de junio. Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.
Occidente está siendo cómplice del genocidio que Israel está cometiendo en Gaza y con esto arrancamos el Radiojaputa de hoy, centrándonos en el lunchamiento actual, desde que en octubre Hamás atacara Israel y este respondiera masacrando a miles de inocentes. Seguimos con vuestros audios: sobre la última noticia del atentado con víctimas mortales cometido por un íncel, sobre señordos pesados que pretenden influir en las decisiones que tomamos sobre nuestro aspecto, también habrá homenajes a cantantes cuyas caras bien podían estar en las camisetas que venden las grandes empresas de los Rancio Ortega, en lugar de la cara de violadores como Tupac Shakur: hacemos un recorrido por todas las marcas que sabemos que siguen lucrándose con esto. Y más cosas, primas. Siempre más. Entrevistamos a Trinidad Molina y con Rose, trabajadoras del Servicio de Ayuda a la Dependencia (SAD) de Sevilla, que llevan 18 días en la Plaza Nueva de Sevilla recogiendo firmas y pidiendo al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz (PP), que municipalice de una vez este servicio. Hablamos también de sus condiciones laborales, de precariedad, de la feminización de las profesiones relacionadas con los cuidados y de racismo. Antes de despedirnos, os recordamos que esta semana hemos cumplido seis años. Todavía podéis participar en el sorteo con motivo de nuestro aniversario y cuyas 10 ganadoras serán elegidas entre todas las matrocinadoras de abril (si lo hacéis, podéis llevaros uno de los diez libros dedicados por Barbi). Como cierre, no podía faltar uno de los audio-relatos que mandasteis al concurso que convocamos con motivo del 25N. Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo aquí. Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.
Los derechos de las mujeres siempre son debatibles… por hombres, concretamente, y con esto arrancamos el Radiojaputa 208. Hablamos de las últimas noticias que ponen en jaque nuestra salud, nuestra seguridad y nuestra dignidad en distintas partes del mundo. Hoy en el consultorio tenemos de todo y para todos los gustos: hablamos de raperos violadores que, décadas después de muertos, siguen haciendo caja a través de grupos como Inditex que los ensalzan aun con condenas firmes; de mujeres que se organizan para dar caza a violadores porque las autoridades no hacen nada al respecto; de niñas y mujeres en el espectro del autismo… También traemos vuestras opiniones sobre lo oportuno o no que sería manifestarnos de forma separada a las convocatorias queers. Y más temas, compañeras, no te nos pierdas. Y como prometimos, vamos hablar de la Ley Orgánica Abolicionista del Sistema Prostitucional, LOASP, redactada por la PAP, la Plataforma Estatal de Organizaciones de Mujeres por la Abolición de la Prostitución, y para ello hemos invitado a Yolanda Rodríguez Villegas, representante de la Plataforma Navarra de Mujeres por la Abolición de la Prostitución, PNAP. Para despedirnos, os contamos que este mes celebramos nuestro sexto cumpleaños con un sorteo de libros entre todas las matrocinadoras de abril y, como en anteriores podcasts, concluimos nuestro encuentro escuchando uno de los audio-relatos que mandasteis al concurso que convocamos con motivo del 25N. Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.
La resaca del 8M nos ha dejado un Radiojaputa 206 a rebosar con vuestras experiencias por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Comenzamos con un mix de vuestras voces enviadas desde las mismas manifestaciones y bloques feministas, o tras volver emocionadas a casa. En el consultorio, hoy tenemos audios de subidón y también de rabia y pena: explicamos en qué consiste la autoginefilia, acompañamos a una oyenta que no sabe cómo enfrentarse a las discusiones con su hijo adolescente a cuenta de las teorías queer, celebramos a una prima que salió a defender a una niña de unos minimachistas con balón y nos meamos encima al escuchar el audio en bable de una compi asturiana, que agradece al movimiento cuir sus esfuerzo por hacer del asturiano una lengua oficial en todo el territorio español. Además, para combatir el apagón informativo de los medios sobre las agresiones sufridas cada 8M por las feministas, en el podcast de hoy entrevistamos a Itziar, una integrante de Araba Abolizionista sobre las agresiones verbales y el acoso por parte de organizadoras de la manifestación en Vitoria-Gasteiz. Por último, las brujas de nuestro aquelarre acuden a la llamada de una compañera que buscaba consejo sobre cómo hablar con su hija pequeña sobre la ropa hipersexualizada. Como cierre, escuchamos uno de los audio-relatos que nos llegaron con motivo del concurso que convocamos el pasado 25N. Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20.Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.
Esta semana en Radiojaputa repasamos cómo autoras feministas han nombrado el concepto DESEO en sus obras. Continuamos con vuestros audios y hablamos desde esos señores que dicen “nosotras” hasta cómo hacer que la economía doméstica sea justa, pasando por las personas “no binarias” y otros temas que no te quieres perder. Y vuelve Ana Rosa Jurado, que ya estuvo con nosotras en el Radiojaputa 192 para hablarnos de mujeres que consienten relaciones sexuales que no desean, y ahora vuelve para ayudarnos a descubrir cómo reparar el daño que nos ha hecho el visionado del porno. Como cierre, escuchamos uno de los audio-relatos que nos llegaron con motivo del concurso que convocamos el pasado 25N. Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo aquí. Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.
¡Celebramos DOSCIENTOS Radiojaputa juntas, primas! Hoy hace 200 programas que nos juntamos, en este nuestro espacio radical de confianza, para escucharnos, apoyarnos y aprender las unas de las otras. Para celebrarlo, hemos querido dedicar este podcast a recordar y a recuperar -para no olvidar- todo lo que el feminismo ha traído a nuestras vidas, y lo hacemos, como no podía ser de otra forma, escuchando vuestras voces, que nos traen experiencias en el trabajo o en los estudios, en vuestro desarrollo personal y en vuestras relaciones sociales. Intercalamos vuestras experiencias particulares con el relato de los avances del feminismo a nivel global en los mismos ámbitos: educación y trabajo, desarrollo personal y relaciones sociales. Por si os parecía poco, tendremos la entrevista que le hemos hecho a María Martín con vuestros audios sorpresa. Vicky Bendito también nos visita para hablar de la modificación del artículo 49 de la Constitución en la que ha jugado un papel vital: ya no se menciona la palabra "disminuidos", sino "personas con discapacidad". Terminamos por todo lo alto con uno de nuestros audio-relatos favoritos del concurso que convocamos con motivo del 25N.
Comenzamos el Radiojaputa de esta semana recordando y homenajeando a las niñas y adolescentes que han hecho historia, en una intro que teníamos preparada con motivo del Día Mundial de la Infancia, pero que decidimos aplazar para celebrar como se merecía la salida de Irene Montero del Ministerio de Igualdad. Continuamos con vuestras experiencias, inquietudes y propuestas. Hoy nos habéis mandado mensajes sobre lo vivido (intensamente) este 25N, sobre los permisos iguales en hombres y mujeres al tener bebés, una compañera comparte miedos e inseguridades de género y otra oyenta nos cuenta cómo muchas militantes de IU dejaron la organización a raíz de la ley trans. Terminamos escuchando los relatos ganadores del concurso que convocamos con motivo del 25N y repartiendo camisetas de Amiga, date cuenta a las premiadas. Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en radiojaputa.com Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.
El equipo de Carne Cruda nos hemos venido hasta el Parlamento Europeo en un programa especial en el marco del #25N y de las Jornadas europeas contra la violencia machista. Hablamos de la “Europa que no amaba a las mujeres”, de cómo España es un país pionero en una Unión Europea que está muy lejos de acabar con la violencia machista y respondemos a algunas de estas preguntas con juezas, políticas, activistas y víctimas de violencia machista. Nos acompañan, entre otras, la eurodiputada María Eugenia Palop, la actriz argentina Thelma Fardin, Teresa Peramato, la Fiscal de Sala de Violencia sobre la Mujer en España o Gloria Poyatos, Magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Canarias. Más información aquí: https://tinyurl.com/Europa25N1277 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
• Diego Petersen habla sobre las visitas de Xóchitl Gálvez y Samuel García a la FIL 2023 y el desliz del candidato de MC, además de las declaraciones de Vicente Fox contra Mariana Rodríguez. • Jorge Buendía Laredo —director de Buendía y Márquez– analiza los resultados de su encuesta que le da una amplia ventaja a Claudia Sheinbaum en las elecciones de 2024. • El periodista Ignacio Rodríguez Reyna platica sobre el nuevo medio Fábrica de Periodismo.• Katya López Cedillo de +Chilango presenta un resumen sobre las actividades realizadas en la marcha del 25N, por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.• Sara Curruchich y Vivir Quintana —activistas y cantautoras— ahondan en las actividades del 25N y las violencias de género. Programa transmitido el 27 de noviembre del 2023. Escucha 'Esto no es un noticiero' con Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
Hoy nos metemos en casa de Ana Requena Aguilar, redactora jefa de Género de elDiario.es. Ana ha invitado a su madre a comer y nos deja escuchar la conversación que tienen, ella y su madre, unos días antes de este 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Su madre, Ana Aguilar, trabajó en los años 90 en una de las primeras casas de acogida para mujeres maltratadas, en Albacete, donde iban las mujeres a refugiarse de sus maridos agresores. Es una charla personal, un ejemplo de cómo pasa el tiempo, de cómo llegamos a ser lo que somos, de cómo se va tejiendo generación a generación la herencia del feminismo. *** Si te gusta este podcast, necesitamos tu apoyo. Hazte socia, hazte socio en eldiario.es/socio *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Después de seis intensas semanas de guerra y un montón de negociaciones, Israel y Hamás llegaron a un acuerdo importantísimo. ¿En qué consiste? Por un lado, Hamás aceptó liberar al menos a 50 rehenes de los 150 que secuestró el pasado 7 de octubre. A cambio de que las fuerzas israelíes pongan una pausa a sus operaciones aéreas y terrestres en Gaza durante cuatro días y liberen a 150 de los 300 presos palestinos que tienen. Todo este deal fue posible gracias a la mediación de Qatar y Estados Unidos. Javier Milei y el presidente saliente de Argentina, Alberto Fernández, se reunieron en la Quinta de Olivos para iniciar el proceso de transición. Pero ese no fue el único encuentro. La Libertad Avanza, el partido de Milei, informó que el Papa Francisco llamó al nuevo presidente argentino para felicitarlo por su victoria.Además… El PRD, PAN y PRI se reconciliaron y fueron juntitos al INE a registrar su unión electoral; Corea del Norte lanzó un cohete que probablemente llevaba a bordo un satélite espía; una entrevista de la BBC realizada en 2003 reveló el nombre real del famoso artista británico Banksy; y Dabiz Muñoz, el genio español detrás del restaurante DiverXO, se coronó como el mejor chef del mundo por tercer año consecutivo.Por último, mirando #ElVasoMedioLleno, en el marco del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Lentes Púrpura lanzó su campaña de donativos. El objetivo es apoyar su Programa de Acompañamiento, que ofrece ayuda psicológica, asesoramiento legal y atención médica a sobrevivientes de la violencia de género.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-Mujeres se preparan para el 25N-En diciembre hoteles de Acapulco abrirán parcialmente-No cesan las protestas palestinas en Inglaterra-Más información en nuestro podcast
Abrimos el Radiojaputa 191 investigando sobre un tema tan interesante como poco conocido: mujeres en la masonería. Cómo se crearon, para qué servían, cómo y cuándo empezaron las mujeres a formar parte de estas organizaciones y qué mujeres famosas fueron o se cree que fueron masonas, son algunas de las preguntas que responderemos. Continuamos con vuestros audios, y en esta ocasión hablamos de las niñas a las que les dicen que en realidad son niños, de las excusas de los hombres cuando descargan su responsabilidad en que “su mujer” les ha pedido algo, del mito del amor romántico en los cuentos infantiles… También os contamos cómo nos documentamos y organizamos el programa, y por qué no tenéis que tener vergüenza ninguna de enviarnos un audio, y aprovechamos para compartir la información del I Congreso Feminista de Mujeres en Lucha convocado por la Plataforma do Feminismo Radical de Galicia. En la sección de hoy, tenemos a Diana Fernández, con la que hablamos sobre las Personas Altamente Sensibles (PAS) en su sección Diagnóstico Patriarcado. Finalizamos reuniendo a las brujas a nuestro aquelarre para poner la sabiduría común al servicio de las oyentas que necesitan consejo. Os recordamos que sigue abierta la convocatoria para nuestro concurso de audio-relato con motivo del 25N: envía hasta 60 palabras sobre la eliminación de la violencia contra las mujeres en audio de guasap al 636 75 14 20. Tienes hasta el 25 de noviembre inclusive. Los 3 audio-relatos ganadores tendrán como premio 3 camisetas de Amiga, date cuenta. Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en Radiojaputa.com Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.
Chegg (CHGG) sells off after earnings and CEO's warning about ChatGPT. Caroline Woods discusses this as CHGG's adjusted EPS came in at $0.27 versus an estimated $0.34 and its revenue came in at $187.60M versus an estimated $185.25N. She talks about how the CEO said that he believes student interest in ChatGPT is having an impact on new customer growth rate. Caroline then goes over Arista Networks (ANET) whose earnings were released yesterday, May 1st. Adjusted EPS came in at $1.43 versus an estimated $1.35 and revenue came in at $1.35B versus an estimated $1.31B. Tune in to find out more about the stock market today.
Episode 118:This week we're continuing Russia in Revolution An Empire in Crisis 1890 - 1928 by S. A. Smith[Part 1]Introduction[Part 2-5]1. Roots of Revolution, 1880s–1905[Part 6-8]2. From Reform to War, 1906-1917[Part 9-12]3. From February to October 1917[Part 13 - 17]4. Civil War and Bolshevik Power[Part 18 - 22]5. War Communism[Part 23 - 26]6. The New Economic Policy: Politics and the Economy[Part 27 - 29]7. The New Economic Policy: Society and CultureSocial Order RestoredDesigning a Welfare StateThe Arts and UtopiaFamily and Gender RelationsYouth a Wavering VanguardPropaganda and Popular Culture[Part 30 - This Week]7. The New Economic Policy: Society and CultureCultural Revolution - 0:38The Attack on Religion - 24:51Epilogue - The “Great Break” 1928 - 1931 - 42:38[Part 31 - 32?]ConclusionFigure 7.6 - 6:45Kazakh peasants learn to read.Figure 7.7 - 30:25The seizure of church valuables, 1922.Footnotes:96) 0:54Zenovia A. Sochor, Revolution and Culture: The Bogdanov–Lenin Controversy (Ithaca, NY: Cornell University Press, 1988).97) 2:39Oktiabr'skaia revoliutsiia i fabzavkomy (The October Revolution and the Factory Committees), (2 vols), vol. 2, ed. S. A. Smith (Millwood, NY: Kraus International Publications, 1983), 89.98) 4:58Michael David-Fox, ‘What is Cultural Revolution?', Russian Review, 58 (Apr. 1999), 181–201.99) 5:46Ella Winter, Red Virtue: Human Relationships in the New Russia (London: Gollancz, 1933), 35.100) 6:48Charles E. Clark, Uprooting Otherness: The Literacy Campaign in NEP-Era Russia (Selinsgrove, PA: Susquehanna University Press, 2000).101) 7:50Charles E. Clark, ‘Uprooting Otherness: Bolshevik Attempts to Refashion Rural Russia via the Reading Rooms of the 1920s', Canadian Slavonic Papers, 38:3–4 (1996), 305–29 (320).102) 8:51N. Rosnitskii, Litso derevni. Po materialam obsledovaniia 28 volostei i 32,730 krest'ianskikh khoziaistv Penzenskoi gubernii (Leningrad: Gos. Izd-vo, 1926), 103.103) 10:00Régine Robin, ‘Popular Literature of the 1920s: Russian Peasants as Readers', in Fitzpatrick, Rabinowitch, and Stites (eds), Russia in the Era of NEP, 253–67, (256).104) 10:39Robin, ‘Popular Literature', 261.105) 11:26Gorsuch, Youth in Revolutionary Russia, 19.106) 11:50Antireligioznik, 10 (1926), 53.107) 12:28N. B. Lebina, Povsednevnaia zhizn' sovetskogo goroda: normy i anomalii: 1920–1930 gody (St Petersburg: Neva, 1999), ch. 2, part 3.108) 13:24Andy Willimott, Living the Revolution: Urban Communes & Soviet Socialism, 1917–1932 (Oxford: Oxford University Press, 2016).109) 13:56Hugh D. Hudson, Blueprints and Blood: The Stalinization of Soviet Architecture, 1917–37 (Princeton: Princeton University Press, 1994).110) 14:15Anatole Kopp, Town and Revolution: Soviet Architecture and City Planning, 1917–1935 (London: Thames and Hudson, 1970).111) 15:21Eric Aunoble, Le Communisme tout de suite! Le mouvement des communes en Ukraine soviétique (1919–20) (Paris: Les Nuits rouges, 2008).112) 16:25S. A. Smith, ‘The Social Meanings of Swearing: Workers and Bad Language in Late-Imperial and Early-Soviet Russia', Past and Present, 160 (1998), 167–202.113) 17:58This and the statistics on baptisms and funerals are taken from N. S. Burmistrov, ‘Religioznye obriady pri rozhdeniiakh, smertiakh, brakakh po statistichekim dannym administrativnykh otdelov Mossoveta', Antireligioznik, 6 (1929), 89–94.114) 20:03Golos naroda, 170–2.115) 20:44Catherine Merridale, Night of Stone: Death and Memory in Russia (London: Granta, 2000).116) 22:53N. N. Kozlova, Gorizonty povsednevnosti sovetskoi epokhi. Golosa iz khora (Moscow: RAN, 1996), 128; Litvak, ‘Zhizn' krest'ianina', 194.117) 25:14V. P. Buldakov, Krasnaia smuta: Priroda I posledstviia revoliutsionnogo nasiliia (Moscow: ROSSPEN, 1997).118) 25:42Koenker and Bachman (eds), Revelations from the Russian Archives, 456–8.119) 27:26State Archive of the Russian Federation: ГАРФ, ф.Р-5407, оп.2, д.177, л.22.120) 28:56.121) 31:25N. A. Krivova, ‘The Events in Shuia: A Turning Point in the Assault on the Church', Russian Studies in History, 46:2 (2007), 8–38.122) 31:44Edward E. Roslof, Red Priests: Renovationism, Russian Orthodoxy, and Revolution, 1905–1946 (Bloomington: Indiana University Press, 2002).123) 32:41Gregory Freeze, ‘Counter-Reformation in Russian Orthodoxy: Popular Response to Religious Innovation, 1922–1925', Slavic Review, 54:2 (1995), 305–39.124) 34:10A. Iu. Minakov, ‘Sektanty i revoliutsiia', < http://dl.biblion.realin.ru/text/14_Disk_EPDS_-_vse_seminarskie_konspekty/Uchebnye_materialy_1/sekt_novosibirsk/Documents/sekt_revol.html>.125) 35:41Mustafa Tuna, Imperial Russia's Muslims: Islam, Empire, and European Modernity, 1788–1914 (Cambridge: Cambridge University Press, 2015), 237.126) 36:55Daniel Peris, Storming the Heavens: The Soviet League of the Militant Godless (Ithaca, NY: Cornell University Press, 1998).127) 39:08Nina Tumarkin, Lenin Lives! The Lenin Cult in Soviet Russia (Cambridge, MA: Harvard University Press, 1983).128) 40:49N. Valentinov, Novaia ekonomicheskaia politika i krizis partii posle smerti Lenina (Stanford, CA: Stanford University Press, 1971), 91.129) 49:49Sheila Fitzpatrick, Everyday Stalinism: Ordinary Life in Extraordinary Times: Soviet Russia in the 1930s (Oxford: Oxford University Press, 1999), 224–5.130) 50:05Stephen Kotkin, Magnetic Mountain: Stalinism as a Civilization (Berkeley: University of California Press, 1997), 198–237.131) 50:29Robert C. Tucker, Stalin in Power: The Revolution from Above, 1928–1941 (New York: W. W. Norton, 1990).
Este la semana en que se celebra el 25N: el Día de las Violencias Machista, y vuelve Ana Bernal-Triviño en un especial de “No manipuléis el feminismo” en el que entrevistamos a Raquel Orantes y Rocío Carrasco, para hablar del poder de los medios para visibilizar y ser altavoz de la violencia machista. Diseccionamos algunos casos televisivos sobre violencia machista para ver cómo resuenan en las casas y si han ayudado a otras mujeres a reconocer y denunciar violencias sufridas, y analizamos el papel de los medios para sensibilizar y prevenir sobre violencia machista.
First, we cover an update from the BlockFi CEO denying that FTX is buying them for $25N (2:33), and we have a couple more crypto quick hits (5:51) before we touch on Sequoia's largest investments being down 70% (34:01). Klarna is raising way down at a $6B valuation (45:23), Zoom is looking to expand beyond video conferencing, (54:50), and the FCC approved Starlink to supply internet to moving vehicles (57:40). Finally, Rachel speaks with co-founder and CEO of Stages, Jared Downing, for this week's OK Boomer (1:08:23).
First, we cover an update from the BlockFi CEO denying that FTX is buying them for $25N (2:33), and we have a couple more crypto quick hits (5:51) before we touch on Sequoia's largest investments being down 70% (34:01). Klarna is raising way down at a $6B valuation (45:23), Zoom is looking to expand beyond video conferencing, (54:50), and the FCC approved Starlink to supply internet to moving vehicles (57:40). Finally, Rachel speaks with co-founder and CEO of Stages, Jared Downing, for this week's OK Boomer (1:08:23). (0:00) Jason and Molly tee up today's show! (2:33) More info on BlockFi/FTX sale: CEO of BlockFi denied $25M sale to FTX (5:51) Crypto exchange CoinFlex having public feud w/investor who had a reported $47M loan from the company (12:34) Vanta - Get $1,000 off automating your SOC 2 at https://vanta.com/twist (13:44) More on contracts (17:40) CFTC charged Mirror Trading International for fraud over promise of passive income returning 10% a month (26:44) Helpware - Go to https://helpware.com/TWIST to get $1000 off your first invoice (27:54) OneCoin not on blockchain and had no real value (32:43) BairesDev - Go to https://www.baires.dev/twist and get $10k off when you sign your first contract (34:01) Two of Sequoia's largest investments, Unity and DoorDash, have each fallen over 70% off their public peaks (45:23 Swedish BNPL startup Klarna is raising at $6.5B - 1/7th of what they were valued June 2021 (51:48) Breaking: BlockFi says it will be bought by FTX for up to $240 million (54:50) Zoom looking to expand outside of just video conferencing (57:40) SpaceX gets new FCC Starlink authorization for trucks and boats! (1:06:21) Producer Rachel tees up this week's OK Boomer segment (1:08:23) OKB: Jared Downing, co-founder, and CEO of Stages (a live-streaming platform) (1:28:43) Outro + Plugs (Bye Producer Justin! We'll miss you)