POPULARITY
Categories
Envíame un mensajeLa llamada catedral de Justo en Mejorada del Campo (Madrid), levantada durante sesenta años por el albañil Justo Gallego con materiales reciclados, vive hoy una gran polémica. Según publicó OKDIARIO, la fundación Mensajeros de la Paz, dirigida por el Padre Ángel, ha habilitado en el baptisterio un espacio para mezquita y otro como oratorio multiconfesional. La decisión ha generado un profundo malestar entre los vecinos, que consideran que se ha traicionado el propósito original de Gallego, quien siempre quiso que su obra fuera una catedral católica en honor a la Virgen del Pilar.Support the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter
Pergunte ao Especialista é o novo quadro do Manhã da Rural, pensado para aproximar você de quem entende do assunto! José Rodrigues, Historiador, trazendo reflexões sobre fatos históricos e cultura.
La excavación arqueológica en la trasera de la Catedral investigará el origen altomedieval de la puerta de los Canónigos, asentada sobre un estrato tardorromano. El lunes 29 de septiembre Condestable acogerá una sesión explicativa de lo encontrado, un hallazgo que, por seguridad, se volverá a enterrar
El podcast proporciona una narración en primera persona sobre la aventura de dos amigos, Jesús y Cory, en Zacatecas, México. La crónica detalla su viaje en autobús desde Ciudad Juárez y su llegada a la ciudad colonial. A lo largo de varios días, los compañeros exploran el centro histórico, admirando su arquitectura y visitando lugares emblemáticos como la Catedral y varios museos, incluyendo el Museo Pedro Coronel y el Museo de la Santa Inquisición. Además, el relato describe la visita al icónico Cerro de la Bufa y la experiencia del teleférico, así como el recorrido por la Mina El Edén. El viaje concluye con una anécdota humorística sobre un comestible "mágico" y la partida de los amigos hacia su próximo destino, San Luis Potosí, dejando atrás un recuerdo imborrable de Zacatecas.
Silenciosa, majestosa, notável e inesquecível. Apenas algumas palavras que podem ser usadas para descrever uma catedral. Elas elevam os nossos olhos, acalmam os nossos corações e inspiram as nossas mentes. Somos autorizados a entrar nestes belos espaços para contemplar coisas maiores do que nós mesmos, para elevar os nossos corações e mentes ao céu e nos concentrarmos em Jesus. Vemos e apreciamos o projeto concluído, mas as catedrais nem sempre foram bonitas e certamente não foram construídas num dia ou mesmo num ano. E assim também acontece com os nossos corações, catedrais em potencial em construção; um projeto de longo prazo com a possibilidade de uma beleza incrível sob o plano cuidadoso e a mão gentil do mestre artesão.
P. Federico (Guatemala)La admiración es una buena vía de acceso, pero no es lo que sustenta todo el recorrido. ¿Qué hago para seguir a Jesús? Preguntar[Ver Meditación Escrita] https://www.hablarconjesus.com/meditacion_escrita/preguntar-2/
Este sábado, Ángeles Caso entrevista al escritor Pedro Torrijos con motivo de la publicación de su último libro, Catedral de escombros. Un relato sobre ciudades que se derrumban y responsabilidades compartidas con la DANA de Valencia como telón de fondo. Escuchar audio
Nuestra colaboradora, María Zaragoza, rememora la obra del director y escritor mexicano Carlos Enrique Taboada, en su sección "La tela de Aracne". Charlamos, además, con el escritor y arquitecto Pedro Torrijos, que nos presenta su último libro, "Catedral de escombros", y terminamos con una conexión con Conxita Casanovas desde el Festival de San Sebastián.Escuchar audio
Hoy conversamos con Roberto Dabusti, un laico argentino de 52 años, esposo y padre de cinco hijos y muy comprometido con su fe. Roberto fue responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Catedral de Buenos Aires y primer Secretario de Prensa del Arzobispado de Buenos Aires y del Cardenal Jorge Mario Bergoglio. En ese rol trabajó muy de cerca de quien sería luego elegido Sumo Pontífice de la Iglesia Católica y conocido como el Papa Francisco en el mundo entero. Roberto nos comparte cómo era trabajar con él, a la vez que nos revela claves para poder entenderlo mejor y comprender cómo se comunicaba con los demás, para así poder seguir aprendiendo de él. Roberto es también el postulador de la causa de canonización de Monseñor Jorge Gottau, quien fue el primer obispo de Añatuya y el creador de la colecta Más por Menos. Hoy nos cuenta quién fue este siervo de Dios y cómo podemos inspirarnos en su ejemplo de humanizar a los demás y de entregarnos por los más necesitados. Roberto es Licenciado en Comunicación Social y doctorando en Comunicación. Realizó estudios de posgrado en Dirección y Gestión de Organizaciones Sin Fines de Lucro, en Comunicación y una diplomatura en Liderazgo para la transformación social. Actualmente se desempeña como gerente de Responsabilidad Social de Axion Energy (Pan American Energy). Fue director nacional de Desarrollo Humano en el Ministerio del Interior, Presidencia de la Nación. Fue Gerente de RSE en el Grupo Telecom y trabajó en LAN Argentina y en Arca Continental Coca-Cola. Desarrolló RED Sustentable, un espacio de reflexión. A sus 18 años comenzó a misionar en la diócesis de Añatuya en Santiago del Estero y hoy continúa haciéndolo, ahora junto con su esposa e hijos. Integra el consejo de la Fundación River Plate y es voluntario en diversas organizaciones de la sociedad civil. Es profesor de Comunicación y RSE en diversas universidades. “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe. Contactate con nosotros: podcastdelpilar@gmail.com Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”. Este podcast está realizado a beneficio de la FundaciónNuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. Hacé click acá para donar, o entrá a la página de la Fundación para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.
En el marco de las charlas cuaresmales de la Catedral del Buen Pastor de San Sebastián, Mons. José Ignacio Munilla pronunció esta conferencia sobre el Espíritu Santo.
Meditación de Mons. Munilla en la Catedral de San Sebastián en un retiro parroquial entorno a San José
El Real Zaragoza es desde hace unos años una propiedad más de un grupo inversor que no está llevando al club por el mejor de los caminos. En este programa desgranamos los principales personajes de esta trama inversora que no será muy diferente a la que sufran otros clubes de fútbol y otros deportes.También nos tomamos un rato para analizar Un soviético en la Catedral, el libro en el que Eduardo Rodrigálvarez confesó su amor por el Athletic Club.¡Únete a nuestra comunidad en Telegram! https://t.me/unataberna
San Pedro Arbúes fue canónigo regular de la Orden de SanAgustín. Fue el primer inquisidor general del reino de Aragón.Se dedicó a combatir fuertemente supersticiones y herejías.Fue asesinado ante el altar en la madrugada mientras rezaba arrodillado en la Catedral de Zaragoza, acuchillado por ocho hombres. Sus últimas palabras fueron: “muero por Jesucristo.Alabado sea su Santo Nombre”.Con tu ayuda podremos continuar con este proyecto: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=GZMHJDMXG8L22&fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAabzPiBLoj2NefLbiwGBbXS1Ckn9xG8o9stwEGRXwQnsnoRllvac_CUJ_cU_aem_oPr5pU3Gmbo2qA3t6j-zkg
6 en Canarias. Son las 7 aquí en Murcia donde ahora mismo comienza en la Catedral la misa eh por la Virgen de la Fuensanta, que cuando acabe tomará el camino de la romería hasta su ermita y allí eh allí seguirá hasta que el próximo año vuelva otra vez a la capital. En Andas, la Virgen de la Fuensanta en estos días de de feria, ayer, primera corrida de toros de feria en la Condomina, con reses de Daniel Ruiz muy muy desiguales, altos de transmisión, salvo el tercero. Eh pero con Manzanares, Juan Ortega y Borja Jiménez en estado de gracia, que sacaron lo que había petróleo y y salieron ambos, una tarde de de toros feliz, agradable, buena, como como gusta por estos lares. Bueno, pues eh aquí acaban las buenas noticias. y ahora empieza el relato de la realidad. que nos lleva primero a mirar al exterior en esta mañana de hoy, en esta mañana de martes, 16 de septiembre del 2025 ver lo que está pasando en la ciudad de Gaza porque el ejército israelí ha dado un nuevo paso en su ofensiva con ...
La ciudad de Murcia vive estos días a su Feria de Septiembre. Mañana día 16, la Virgen de la Fuensanta, patrona de la ciudad, regresa desde la Catedral, donde lleva desde el pasado día 4, a su santuario. Mañana es un día que marca el final de fiestas, miles de personas acompañarán a La Morenica en romería en su regreso a casa. Es un día muy especial para muchos, pero en especial para María Antiñano de la Cierva.Escuchar audio
El Placer de Viajar visita Zamora para enamorarnos de su increíble románico y dos islas en las que descubrir lo mejor de Tailandia. El segundo episodio de esta temporada de El Placer de Viajar nos lleva a dos destinos que no pueden ser más diferentes: en España el lugar elegido es la ciudad de Zamora, en el extranjero el programa viaja a Tailandia. Para empezar Kelu Robles nos habla de uno de los grandes destinos turísticos de Asia, un país que es todo hospitalidad y que, pese a que hace años que recibe millones de turistas, sigue teniendo rincones que descubrir: Tailandia. Kelu nos da alguna de las claves del país y detalles que debemos conocer antes de visitarlo y después se centra en dos islas del golfo de Tailandia: Kho Phangan y Kho Samui, que son dos pequeños rincones perfectos para sumergirse en una naturaleza exuberante, disfrutar de unas playas maravillosas y conocer un país amable y que es un anfitrión perfecto. Y después Carmelo Jordá nos lleva a Zamora, la ciudad de Castilla y León que es conocida por su románico pero que también ofrece otros puntos de interés: el modernismo, las vistas desde el Duero... Eso sí, durante el episodio no dejamos de recorrer la Catedral y algunos otros puntos en los que disfrutar de ese estilo artístico y arquitectónico tan especial. Para terminar, volvemos a Tailandia y conocemos un hotel muy especial: The Sarann, en Kho Samui, un pequeño refugio al borde del mar con servicios propios de un cinco estrellas... y precios que en Europa darían para muchísimo menos. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
Nuestro invitado de hoy es el Padre Luis Antonio Zazano, un sacerdote diocesano católico argentino muy conocido por su trabajo de evangelización en las redes sociales y en el mundo digital. Esto no es algo que el Padre Luis pensó o planeó de antemano y hoy nos cuenta su camino, el que fue acompañado de muchas alegrías y también cargado de importantes dificultades. Hablamos de vocación y de carisma, de cómo la Iglesia se ve inmersa en una nueva etapa de evangelización a partir de los avances de la tecnología y nos preguntamos si todos estamos llamados a evangelizar en las redes o no. Tuvimos la dicha de estar con el Padre Luis el mes pasado en Roma, compartiendo el primer jubileo de misioneros digitales e influencers católicos y charlamos acerca de algunas reflexiones que han surgido a partir de este evento increíble.El Padre Luis es originario de San Miguel de Tucumán,en el norte de Argentina. Es graduado en Teología de la Universidad Católica Argentina y en Orientación Familiar por la Universidad Austral. Es cofundador y director de Misioneros Digitales Católicos y ha publicado algunos libros: Un año con Jesús, Devocionario de San José, Mama Antula, Un año con María. El Padre Luis es el nuevo asesor nacional de la Acción Católica Argentina (2025-2028) y da conferencias por todo el país y el exterior. Se presenta en las redes como “influencer del de arriba”. “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe. Contactate con nosotros: podcastdelpilar@gmail.comCon Misioneros Digitales Catolicos: https://misionerosdigitales.com/Con el Padre Luis: https://www.instagram.com/luisantoniozazano/ Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”. Este podcast está realizado a beneficio de la FundaciónNuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. Hacé click acá para donar, o entrá a la página de la Fundación para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.
Multitudinaria ofrenda floral la que se vive a esta hora en la escalinata de la Catedral en la Plaza del Obispo para la Patrona de Málaga. Continúa bajo investigación el posible foco de gripe aviar en el Parque de Huelin, donde se tomaron muestras de una veintena de aves que aparecieron muertas a final de agosto y que permanece cerrado de modo preventivo. Y en deportes, ni el malagueño Alejandro Davidovich ni el reciente ganador del US Open, Carlos Alcaraz van a estar este fin de semana en Marbella en la eliminatoria de la Copa Davis contra Dinamarca.Escuchar audio
La Consejería de Agricultura, Pesca, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha citado hoy a ganaderos avícolas cuyas explotaciones puedan correr riesgo de verse afectadas por el foco de gripe aviar declarado en El Cerro del Andévalo, Huelva. Además, La Junta de Andalucía ha activado el nivel 2 del protocolo de prevención ene el riesgo de gripe aviar en aves silvestres en Doñana después de confirmarse tres focos distintos, dos de ellos en Hinojos.El Plan Infoca ha dado por controlado el incendio forestal declarado a primera hora de la tarde de ayer, en el paraje Arroyo Don Gil en Lucena del Puerto.La Virgen de la Cinta ya se encuentra en la Parroquia Mayor de San Pedro tras una jornada en la que ha recorrido las calles de Huelva desde su santuario hasta la Catedral de La Merced por miles de fieles, y su posterior traslado por la tarde hasta San Pedro, allí aguardará hasta la Magna Mariana de Huelva, el próximo día 20. Y hoy en nuestro espacio de entrevista conocemos el Ciclo cultura 'NueveMásUno' que traerá durante diez meses exposiciones a la capital onubense de la mano de Adrián Hernández. Escuchar audio
El incendio declarado el pasado 8 de agosto en la Mezquita-Catedral de Córdoba se vivió minuto a minuto con angustia. Las llamas, rápidamente sofocadas, dejaron tras de sí no solo el olor a humo, sino también la incertidumbre sobre la seguridad de este emblemático templo, reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad desde 1984. A punto de aprobarse el proyecto definitivo de restauración, repasamos las primeras reacciones a este suceso que puso en vilo a la ciudad y a toda Andalucía. La Mezquita-Catedral vuelve a recordarnos hasta qué punto el fuego amenaza no solo las estructuras, sino también la memoria colectiva.Escuchar audio
Envíame un mensajeHoy entrevistamos por segunda vez al Dr. Jorge-Manuel Rodríguez Almenar. Profesor del Departamento Derecho Civil de la Universidad de Valencia. Licenciado en Derecho y Doctor en Historia del Arte (con una tesis doctoral sobre la historia de la Sábana Santa ). Miembro de la Junta de gobierno de la Cofradía del Santo Cáliz de la Cena de la Catedral de Valencia. Y miembro del Comité Científico de la Fundación Santo Cáliz. Es comisario de dos exposiciones itinerantes sobre sindonología: «El Santo Sudario: Un Misterio que Permanece» y «El Santo Sudario de Oviedo». No te pierdas el programa.Junto con Luis Román nos habla del Santo Grial o Santo Cáliz del Señor.Support the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter
El último episodio de la temporada de El Placer de Viajar nos lleva a espacios casi siempre vedados al turista: lugares imprescindibles bajo tierra. El Placer de Viajar se centra en este episodio, el ultimo de la cuarta temporada, en un espacio en el que habitualmente no suele estar al alcance de los turistas, pero que no por ello deja de ser, al menos en algunas ocasiones, absolutamente impresionante: bajo la superficie de la tierra. Espacios que pueden llegar a ser aterradores, pero al mismo tiempo fascinantes, como los osarios de la República Checa. Que en muchas ocasiones son impresionantes, como la Catedral de Sal de Zipaquirá; que son una apasionante lección de historia como las minas de Almadén; o también en, el Pozo Sotón, en la cuenca minera de Langreo. Otros incluso nos llevan casi físicamente a episodios históricos concretos, como ocurre con los búnkeres de Melieha en el norte de Malta; o las maravillosas Churchill War Rooms en el centro de Londres. Y, por supuesto, las cuevas naturales, como las de Valporquero, en León; o las de Mira el Aire, en el centro de Portugal, muy cerca de Fátima. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
Hoy conversamos con Victoria Obarrio, argentina de 43 años, mamá, esposa y artista, quien nos cuenta su historia de fe y cómo el señor la levantó de momentos muy difíciles y le dio la misión de acercar a los niños hacia Él. Charlamos con Vicky acerca de la anorexia, la sanación, la cruz de diez pérdidas de embarazo, la curación milagrosa de una sobrina, de cómo hacer multiplicar los talentos y de ser para el Señor. Vicky es cantante y sacó su primer disco en 2012, el cual estuvo nominado para los premios Gardel. También compuso un disco para bebés con la llegada de su primer hijo. A pesar de tener un augurioso camino por delante como cantante, dejó su carrera a un lado para escuchar lo que el señor le pedía: un canto nuevo de alabanza. Durante años dio clases de música/juego para distintas fundaciones y cantando canciones de Dios, pero fue en Medjugorje donde ve que tenía que grabar videos con cantos nuevos. Así empezó el camino de Talita Kum, donde compuso y grabó muchísimas canciones, comenzó a hacer videos y crear materiales para los más pequeños. También a dibujar, entre muchas otras formas creativas y concretas de ayudar a los más chiquitos a encontrarse con Jesús, especialmente en la eucaristía. “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe. Contactate con nosotros: podcastdelpilar@gmail.comCon Vicky: https://musicatalitakum.com.ar/ Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”. Este podcast está realizado a beneficio de la FundaciónNuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. Hacé click acá para donar, o entrá a la página de la Fundación para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.
UAU. Entrevistei a Isabel Allende! Fala das primeiras leituras às escondidas, das cartas que trocou com a mãe, da nora com quem hoje troca recomendações de leitura (e que estava ao nosso lado durante a entrevista) e muito mais. Que Senhora simpática e interessante, saí ainda mais encantada.As leituras que escolheu:The Arabian Nights (as 1001 noites);The Dutch House (A Casa Holandesa), Anne Patchett;As vinhas da Ira (The Grapes of Wrath), John Steinbeck;The Road (A Estrada), Cormac McCarthy;The heart´s invisible furies, John Boyne.Outras referências:Conversa n´A Catedral, Mario Vargas LlosaAlguns dos muitos livros que escreveu: A Casa dos Espíritos (The House of the Spirits) Eva Luna; A Filha da Fortuna (Daughter of Fortune); Longa Pétala de Mar (A Long Petal of the Sea); Mulheres da Minha Alma;O Amante Japonês (The Japanese Lover);O Meu nome é Emília Del Valle (My Name is Emilia del Valle).O filme que referiu e que achou melhor que o livro: Missing (título original do livro, antes de ser mudado: The Execution of Charles Horman: An American Sacrifice”), escrito por Thomas Hauser.O que recomendei: The Giver of Stars, Jojo Moyes;Small Things like These, Claire Keegan.O que ofereci:Great Circle, Maggie Shipstead;Foster, Claire Keegan.Os livros aqui:www.wook.pt
Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.Juan David Betancur Fernandezelnarradororal@gmail.comHabía una vez en el Quito colonial una joven de nombre Bella Aurora. La joven vivía en el corazón mismo de Quito, desde su balcón se podían escuchar claramente las campanas de la Catedral cuando estas tocaban a misa marcando los ritmos de aquella población. Su belleza era tal que los vecinos decían que el sol se demoraba en salir solo para verla despertar. Era hija única, criada entre tapices bordados, libros de canto y jardines de geranios. Su voz, dulce y clara, voz que cruzaba sin dificultad los muros gruesos y llegaba a los oídos de todos aquellos que pasaban por debajo del balcón de la casa 1028.En el medio de la ciudad estaba la plaza mayor, que luego se conocería como la plaza de la independencia. Allí como era la costumbre de la época se celebraban las más importantes de las fiestas y entre ellas las muy tradicionales corridas de toro que enmarcaban las múltiples fiestas religiosas de la señorial ciudad. Durante una de aquellas fiestas se programa una gran corrida de toros y como era costumbre la crema y nata de la sociedad debía hacerse presente en los palcos alrededor del ruedo. Siendo que ya Bella aurora ya había sido presentada en sociedad sus padres decidieron llevarla a la corrido para mostrarle a toda la gente prestante de Quito cuan bella era sus hija Aurora. Ella aunque tímida acepto y gracias al acompañamiento de su madre que le escogió un bello mantón de color marfil y una preciosa peineta de nácar que le hacia juego con su vestido de núbil doncella, salió simplemente radiante hacia la plaza. Camino junto a sus padre por las calles empedradas de la sin igual Quito. Los transeúntes paraban y se enmudecían al ver la belleza de aquella joven que iluminaba su paso con su sonrisa y su gracia al caminar..La plaza estaba llena. Con prontitud se dirigieron a su palco que se encontraba en el lado sur de la plaza, justo debajo de la gran catedral de quito. Desde allí podrían observan en detalle los acontecimientos taurinos. El aire olía a pólvora, sudor y flor de naranjo y la expectación crecía con cada segundo mientras los toreros desfilaban por la arena. Finalmente los primeros clarines sonaron, y de la puerta de toriles emergió un toro negro, enorme, de pelaje brillante como obsidiana y ojos que no parecían de este mundo. Aquel astado era realmente imponente y al salir todos los asistentes simplemente callaron. Pero aquella bestia negra No corrió. No embistió. Simplemente caminó con lentitud, como si cada paso fuera parte de un ritual antiguo. Todos miraban con estupor sin comprender porque ese animal recorría la plaza tomando su tiempo e ignorando la presencia de el torero que ya se acercaba a el con el capote desplegado con sus dos brazos extendidos. Pero el Toro negro siguió dando la vuelta a la plaza mirando al público allí presente. De pronto al llegar frente a la catedral se detuvo, justo al frente del palco donde Aurora lo observaba curiosa. Y en ese instante sus ojos de animal se cruzaron con la mirada dulce de la joven. El toro estaba mirando a Aurora y solo a ella. Pero no era una mirada animal. Fue una mirada larga, profunda, como si la conociera desde antes de nacer. Como si supiera que el destino le tenía preparado aquel encuentro. .La joven sintió un escalofrío en todo su cuerpo. No podía apartar su mirada de aquel toro negro que se encontraba a escaso metros de ella. Su respiración se cortó. El mundo se volvió borroso. Y cayó al suelo, desmayada.Sus padres, alarmados, la tomaron en brazos y salieron de la plaza entre murmullos y miradas. La llevaron a casa, donde los criados encendieron velas, prepararon agua de toronjil y rezaron oraciones antiguas. Bella Aurora no
Hoy conversamos con Pablo Delgado de la Serna acerca de discapacidad, dolor, muerte, familia, fe y la alegría, entre muchos otros temas. Pablo tiene un 81% de discapacidad; sufre de una enfermedad crónica renal incurable desde la niñez (reflujo urivesical), lo que lo ha llevado a más de 31 operaciones. Tres de ellas han sido trasplantes de riñón: uno le duró una semana; otro, siete años y el último, quince. Hace seis años que perdió el tercer trasplante y, desde entonces, tiene que hacer diálisis muchas horas por semana para ganar vida. Uno de los mayores dolores de Pablo fue cuando tuvieron que amputarle una pierna y fue también justamente una nueva puerta a la vida. Pablo tiene 48 años y es fisioterapeuta. Se especializa en dolores craneofaciales, tinnitus y desórdenes temporomandibulares. Es profesor de Anatomía y Biomecánica e investigador en la Universidad Francisco de Vitoria. Tiene un doctorado en cuidados de salud por la Universidad Complutense de Madrid y también atiende en consultorio. Está casado con Sara y tienen una hija de 5 años, Amelia. Ha publicado un libro llamado ‘Diario de un trasplantado' (Libros.com). “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe. Contactate con nosotros: podcastdelpilar@gmail.comCon Pablo por mail a untrasplantado@gmail.com o por Instagram @untrasplantado Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"·Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”. Este podcast está realizado a beneficio de la Fundación Nuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. Hacé click acá para donar, o entrá a la página de la Fundación para conocer más acercade la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.
Leticia Vaquero entrevista a José Juan Jiménez Gueto, portavoz del Cabildo de la Catedral de Córdoba.
La consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha explicado en una entrevista en Más de uno de que los costes de la restauración pueden ser en torno al millón de euros, pero que el informe sobre las causas todavía no se ha terminado.
Delegan facultades a Presidencia de Comisión para Reforma Electoral Hoy No Circula aplica este sábado a placas foráneas y hologramas 1 y 2 Reabre mezquita-catedral de Córdoba tras incendio y derrumbe parcial Más información en nuestro podcast
americano en sus redes sociales hace unas horas y pocos detalles más ha dado. Asegura, eso sí, que en un futuro cercano sabremos más cosas. El objetivo, por supuesto, llegar a la paz entre Rusia y Ucrania. Al margen de esto, extinguido ya el incendio que se declaró ayer en la mezquita Catedral de Córdoba. Ahora falta por ver cómo de afectada estará la estructura. Las autoridades prefieren esperar a poder verlo a plena luz del día. El fuego se originó en la capilla que se encuentra junto a la del Espíritu Santo, en la zona de Almanzor, dentro del histórico monumento, pero por suerte todo ha ...
Acto celebrado el viernes 1 de Agosto en el Patio de los Naranjos de la Catedral de Jerez (espacio recuperado para el Pregón al Cristo de la Viga) La cofradía catedralicia procedió a entregar también el galardón 'Cofrade Ejemplar', a FERNANDO BAREA FERNÁDNEZ, reconociendo su excepcional trayectoria como vestidor y cofrade.
Girona, fascina, emociona y enamora. Una ciudad que aúna historia y leyenda. Una ciudad de leyenda y leyendas -en sus empedradas y laberínticas calles del casco antiguo encontramos más de una veintena de historias mágicas- y un patrimonio, desconocido por muchos, que es único: las murallas carolingias -las más antiguas de Europa-, la Judería "El Call" -uno de los mejor conservados- o los espectaculares baños árabes medievales, son solo algunos de los lugares clave. Pero entre todos destaca uno, su catedral, la de Santa María. La llamada Catedral de Carlomagno cuya historia, secretos y leyendas nos descubre hoy en la España Mágica de Más de Uno nuestro compañero Fran Contreras, junto con Joan Piña, director del Museo del Tesoro de la Catedral de Girona.
44 edición del Pregón del Santísimo Cristo de la Viga pronunciado en la Catedral el pasado 1 de agosto por Pablo Baena Rodríguez
Capital de La Rioja Baja, ubicada sobre una meseta a orillas de los ríos Cidiaco y Ebro, eje en el Camino del Ebro de Santiago y del Camino Ignaciano, la bimilenaria ciudad de Calahorra guarda en sus calles historia y leyenda. Hoy en la sección La España Mágica de Más de Uno nuestro compañero Fran Contreras nos devela, junto a Julia Madorran y Conchi Cordón, guías de turismo, las claves de la Catedral de Santa María, la leyenda de los Santos Mártires, los secretos de la romana Calagurris, el Museo de la Romanizacion, el Paseo del Mercal -con La Matrona, la Estatua de Quintalino, La Moza, el Rollo Jurisdiccional- o el singular Museo de la Verdura, entre otros enclaves e historias.
Hoy conversamos con Sofi Uribelarrea acerca de su historiade fe y su devoción por el Sagrado Corazón de Jesús. Sofi es argentina, está casada hace dieciocho años;es madre de dos hijos y vive en Buenos Aires. Es Diseñadora de Indumentaria por la Universidad de Buenos Aires y también catequista por el Seminario de Catequesis Santísima Trinidad en la Arquidiócesis de Buenos Aires. Además de su trabajo como diseñadora, da clases de catequesis en un colegio y lleva adelante talleres de bordado y oración. Allí comparte su devoción por el Sagrado Corazón e invita a las participantes a realizar sus propios “detente”, un sacramental propuesto por Jesús a Santa Margarita María Alacoque. “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe. Contactate con nosotros: podcastdelpilar@gmail.comCon Sofi: https://www.instagram.com/sardine_arg/ Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”. Este podcast está realizado a beneficio de la FundaciónNuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. Hacé click acá para donar, o entrá a la página de la Fundación para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.
Después de la Santa Misa en la Catedral de Albano este 20 de julio, el Santo Padre dirigió la oración mariana del Ángelus frente al Palacio Apostólico en Castel Gandolfo. En su reflexión, invitó a aprovechar el verano para bajar el ritmo y abrirse al encuentro con Dios, con los demás y con uno mismo. A partir del Evangelio de Martha y María, alertó sobre el riesgo de vivir en automático, sin saborear lo esencial.çPARA ESCUCHARLO y MEDITARLO, pincha aquí https://youtu.be/Jj33AU6rh3I?si=ohIY-lrSSNXgWBqs
El 18 de julio de 1563, Rodrigo González Marmolejo, primer obispo de Santiago, toma posesión de la Catedral por medio de tres apoderados.
Arquidiócesis pide excluir a la Catedral del videomapping “Memoria Luminosa”Erupción volcánica en Islandia obliga a evacuar zona turística en ReykjanesMás información en nuestro Podcast
Aemet activa hoy el aviso naranja por calor en la comarca de Antequera con máximas de 40º y amarillo en el Valle del Guadalhorce con máximas de 36º. Las obras del tejado de la Catedral están al 30% de ejecución y acabarán durante 2027. La Junta admite que problemas de cimentación en el Estadio de Atletismo motivaron la renuncia al Mundial 2030. El Málaga ha presentado oficialmente al delantero Adrián Niño por el que el club blanquiazul ha desembolsado por primera vez en 7 años medio millón de euros en concepto de traspaso al Atlético de Madrid con el que comparte derechos.Escuchar audio
(Aniversario de la Muerte de Celia Cruz) El 16 de julio de 2003, «Celia dejó para siempre su lucha contra el tumor canceroso que le invadió el cerebro.... Dios fue con Celia como ella fue con el mundo. Le concedió una muerte como si fuera la bella durmiente», atestigua Omer Pardillo-Cid en su epílogo a la autobiografía de Celia Cruz titulada: Celia: Mi vida. «Celia salió de su casa rumbo a la funeraria... escoltada por la policía de Nueva York.... En el barrio Washington Heights, en el cual la mayoría de la población es de procedencia dominicana... se extendía... una multitud, con flores en mano, llorando y tratando de tocar el carro mientras pasaba.... Lo mismo sucedió al pasar por el barrio de Harlem. De igual manera, los afroamericanos rindieron sus respetos y su propio homenaje a la diva cubana.... »Mientras tanto, en Miami todo se preparaba para recibir por última vez a su reina.... [quien] el viernes 18 arribó al Aeropuerto Internacional de Miami.... [Desde allí] su cortejo fúnebre la transportó... hasta la Torre de la Libertad.... [Las autoridades municipales determinaron que el día siguiente] el sistema de transporte público [transportaría]... a cualquier persona... hasta la Torre sin costo alguno.... »Para las tres de la tarde [del sábado] la cantidad de personas en fila para despedirse de Celia había superado las 250 mil.... Miles [no pudieron] entrar.... La cantidad de gente que se congregó [a lo largo de la calle Biscayne Boulevard para verla pasar] fue tan grande que el tráfico se paralizó por todo el centro de Miami y sus alrededores.... [En la Torre, se preparó el cadáver] para su partida final hacia Nueva York, donde sería sepultado.... »Llegó la mañana del 22, con lluvias y un fuerte calor. Sin embargo... la gente comenzó a llegar a la funeraria [neoyorquina]... desde las cinco de la madrugada y siguió de esa manera hasta las once de la noche [por orden del gobernador].... [La funeraria calculó que por sus puertas pasaron más de cien mil personas.] »Al día siguiente... una carroza blanca tirada por un par de caballos blancos... la [transportaron]... por toda la Quinta Avenida, [donde] miles y miles de personas congregadas en las aceras... fueron testigos de la solemne marcha [a pesar de] la lluvia [que] volvió a caer... acompañada por truenos y relámpagos... hasta la Catedral de San Patricio.... »[En la homilía de la misa] se nos recordó a todos los congregados —sigue narrando Omer Pardillo— que el “azúcar” [de Celia] “quedó derretida en el café de su pueblo”.... [En el cementerio] más de diez mil personas esperaban para despedirla [en] la lluvia, [que] continuó con fuerza.... »¿Quién iba a pensar —pregunta Omer retóricamente— que esa pobre negrita, nacida en el humilde barrio de Santos Suárez [en La Habana], llegaría, al fin de su vida, a andar en una carroza tirada por caballos blancos, como si fuera un cuento de hadas, y paralizar a la capital del mundo?»1 Tal vez lo único que valga la pena añadir a este fabuloso cuento sea que, para los que hayan envidiado a Celia, el apóstol Pedro aconseja que seamos humildes y nos sometamos al poder de Dios para que, a su debido tiempo, Dios mismo nos exalte, tratándonos como a gente importante.2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Celia Cruz con Ana Cristina Reymundo, Celia: Mi vida (New York: HarperCollins, 2004), pp. 236-42. 2 1P 5:6
El Ayuntamiento de Málaga busca terrenos en la ciudad para la construcción de un nuevo estadio de fútbol que sustituya a la Rosaleda. Previsiones muy optimistas de los hosteleros malagueños de cara al verano, esperan un aumento de la facturación después del estancamiento registrado en los primeros meses del año. Las obras del tejado de la Catedral avanzan a buen ritmo, el Obispado está organizando visitas entre instituciones y medio para comprobarlo. Y en deportes, el Málaga ha hecho oficial su cuarto fichaje, el delantero gaditano Adrián Niño traspasado desde el Atlético de Madrid para las próximas 4 temporadas.Escuchar audio
Retransmisión ofrecida por Andrés Cañadas de la procesión de la Virgen del Carmen en su traslado a la Catedral.
Romain de Chateauvieux y Rena Reinaldes son un matrimonio misionero. Su historia es impresionante y hoytenemos la bendición de conversar con ellos. Rena es de Salvador de Bahía y vivió mucho tiempo en una de las favelas más peligrosas y pobres de Brasil. Romain es de Marsella, Francia, de una familia acomodada y al que nunca le faltó nada durante su niñez y adolescencia. Estudió arquitectura y fue durante un viaje a Brasil que tuvo una conversión importante y también donde conoció a Rena. Romain y Rena nos cuentan sus historias de fe y de amor, el llamado que fueron discerniendo y sus comienzos juntos en un ghetto de los Estados Unidos, trabajando con inmigrantesclandestinos. Romain y Rena luego atravesaron el continente latinoamericano en un bus escolar que transformaron en casa. Enviados por la Iglesia realizaron durante tres años una misión de carácter social y pastoral en lugares de mucha pobreza de América Latina. Todo mientras su familia iba creciendo. Hoy tienen 6 hijos.En el año 2013 se establecieron en uno de los barrios más pobres y emblemáticos de Santiago de Chile y fundaron Misericordia, una fundación que se dedican al servicio a los pobres y al anuncio del Evangelio. “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe. Contactate con nosotros: podcastdelpilar@gmail.comCon Romain, Rena y la Fundación Misericordia: https://misericordia.fr/es Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”. Este podcast está realizado a beneficio de la FundaciónNuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. Hacé click acá para donar, o entrá a la página de la Fundación para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.
Picasso tuvo un barbero que se convirtió en su amigo más cercano durante los años del exilio. Se llamaba Eugenio Arias y fue mucho más que un peluquero: compartió dos décadas de complicidad con el artista, que le hizo numerosos regalos a lo largo del tiempo. De esa amistad nace el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias, que puede visitarse hoy en Buitrago del Lozoya, el pueblo madrileño donde residió Arias. También surge de ahí la obra de teatro 'El barbero de Picasso', que se representa en el Teatro Español de Madrid. Escrita por Borja Ortiz de Gondra, dirigida por Chiqui Carabante y con un reparto encabezado por Pepe Viyuela y Antonio Molero, la obra reflexiona sobre la tauromaquia, la política, la nostalgia de país y, sobre todo, el valor de los vínculos.Desde la Semana Negra de Gijón, Laura Fernández abre un nuevo My Little Corner of the World, su espacio literario. Antes de adentrarse en lo negro, comenta el lanzamiento de la semana: 'Apuntes para John', de Joan Didion. Una obra póstuma publicada por Random House que plantea dilemas editoriales y personales, ya que no está claro si la autora estadounidense deseaba ver este texto en librerías.La música final del programa la pone el homenaje a Gustavo Torner. Nacido en Cuenca en 1925, su nombre está más presente de lo que parece en el paisaje urbano: es el autor de la escultura que da nombre a la plaza de los Cubos en Madrid y de algunas de las vidrieras de la Catedral de Cuenca. Coincidiendo con su centenario, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y otras instituciones revisan su obra con varias exposiciones que destacan su contribución a la abstracción y a la integración del arte en el espacio público. Lo cuenta Ángela Núñez.Escuchar audio
Durante escavações realizadas no interior da Catedral de Notre-Dame, em Paris, arqueólogos encontraram dois caixões de chumbo enterrados sob o antigo piso da nave central, próximos ao altar-mor. A descoberta aconteceu em 2022, como parte dos trabalhos de restauração da catedral após o incêndio que a atingiu em 2019. O achado chamou atenção não apenas pelo contexto histórico e simbólico do local, mas pelo material dos túmulos e pela possível identidade de quem ali repousava. O uso do chumbo, raríssimo e caro, levanta questões sobre poder, privilégio e práticas funerárias da época. É esse enigma, enterrado bem no centro da igreja mais icônica da França, que continua provocando especulações, teorias e investigações.Em 2024, um novo capítulo desse mistério foi escrito com a revelação da identidade de um dos corpos.No episódio de hoje, os investigadores Andrei Fernandes, Rafael Jacaúna e Tupá Guerra, dissertam sobre como a identificação não encerra o mistério, mas lança luz sobre o tipo de figuras que podiam reivindicar descanso eterno sob o coração de Notre-Dame, além de abrir ainda mais perguntas sobre o segundo ocupante e o que essas escolhas funerárias revelam sobre o poder simbólico desse espaço. Links:Sarcófago descoberto na Catedral de Notre-DameEscavação no Hospital Universitário de Toulouse do sarcófago e do esqueletoArchaeologists Have Discovered Who Was Buried In The Two Sarcophagi Found Under Notre DameIncêndio em Notre-Dame: os principais fatos históricos sobre catedral tomada pelo fogo em ParisApoia-se Mundo Freak: https://apoia.se/confidencialMundo Freak no YoutubeMagickurso: Fundamentos da Bruxaria: uma jornada de autodescoberta
En este episodio, Andrea y su tía Delkin continúan explorando los rincones más fascinantes de Bogotá y sus alrededores. Desde la famosa Catedral de Sal en Zipaquirá, el Jardín Botánico y el gigantesco Parque Simón Bolívar, hasta pueblos con encanto como Guatavita y Sopó, descubrirás los mejores planes culturales y naturales para incluir en tu próxima visita a Colombia. También aprenderás sobre la historia detrás de la Laguna de Tota y la leyenda de El Dorado, el imponente Teatro Colón, y hasta un parque temático con un “mini Taj Mahal” colombiano. Todo esto con vocabulario útil y conversación natural para ayudarte a mejorar tu español mientras conoces más sobre la cultura del país. ¡Un episodio perfecto para estudiantes intermedios y avanzados que quieren mejorar su español y planear su próximo viaje a Bogotá! Get the transcript of this episode here: https://www.espanolistos.com/ ¿Quieres tomar clases con nuestras tutoras colombianas? Registrate aquí: https://spanishlandschool.com/classes/ Ellas son divertidas, pacientes y preparan las clases de acuerdo a tus necesidades.
Nuestra invitada de hoy es Marcela Alejandra Romero, argentina de 55 años. Marcela es viuda desde hace cuatro años y tiene una hija de 33 y un hijo de crianza de 13. Lavida de Marcela ha estado marcada por muchas heridas, entre ellas una infancia difícil y el dolor profundo de haber pasado más de una vez por la experiencia del aborto.Hoy, desde ese camino recorrido y transformado por lamisericordia de Dios, acompaña a mujeres embarazadas en riesgo de abortar, ayudándolas a redescubrir el valor de la vida y la esperanza.En este episodio conversamos acerca de la misericordiay cómo Dios puede hacer nuevas todas las cosas, incluso convertir nuestras heridas más profundas en luz para los demás y en misión. “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe. Contactate con nosotros: podcastdelpilar@gmail.com Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”. Este podcast está realizado a beneficio de la FundaciónNuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. Hacé click acá para donar, o entrá a la página de la Fundación para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.
En este episodio celebramos tres décadas del festival gratuito de rock más grande de América Latina: #RockAlParque. Lo que comenzó en 1995, como un acto necesario frente a la falta de escenarios para la música alternativa en #Bogotá, se ha consolidado en estos 30 años como un símbolo de #libertad, #resistenciacultural y #construcciónciudadana.Con una historia marcada por la estigmatización de la #juventud, el #conflictoarmado y la ausencia de #espaciopúblico, el festival surgió gracias al impulso de #MarioDuarte y #BerthaQuintero, quien abrió las puertas del Instituto Distrital de Cultura para darle voz a las nuevas bandas emergentes. Desde aquel primer cartel con #Aterciopelados, #1280Almas, #Catedral, #LaDerecha y #Fobia, hasta las más de 390.000 personas que asistieron en su edición más concurrida, #RockAlParque ha sido plataforma de crecimiento artístico, profesionalización musical y #tejidosocial.En este capítulo conversamos con protagonistas fundamentales:
Envíame un mensajeUna representación «artística» blasfema durante un acto oficial en la catedral de Paderborn (Renania del Norte-Westfalia, Alemania) ha provocado indignación entre los fieles. Una monja brasileña se vuelve viral por hacer beatbox en televisión y sus fans comparan el momento con 'Sister Act',Support the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter