Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

Follow Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano
Share on
Copy link to clipboard

La Meditación Diaria es preparada día a día por el Pbro. Luis A. Zazano, quien nos anima con sus meditaciones y amenos audios a adentrarnos más en el Evangelio, conocer más de la vida de nuestro señor Jesús y encontrar la paz interior. Para más info visite: https://misionerosdigitales.com Support th…

Misioneros Digitales Católicos


    • Nov 12, 2025 LATEST EPISODE
    • daily NEW EPISODES
    • 2m AVG DURATION
    • 2,175 EPISODES


    Search for episodes from Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano with a specific topic:

    Latest episodes from Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

    Lucas 17, 11-19: Ser agradecidos

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 3:10


    1) Se dirigía: Es necesario que no te estanques y gires siempre en lo mismo. Capaz que ya sea necesario dejar de hablar de la misma persona, de la misma situación. No puede ser que pase el tiempo y te hayas estancado en eso mismo de siempre. Entiendo que puedes haber pasado momentos dolorosos en tu vida y las defraudantes situaciones que has vivido, pero no podés congelar ese tiempo en tu memoria, porque te estás perdiendo de descubrir las cosas lindas que pueden pasar en tu vida y por tu vida. Mirar adelante es un desafío. Recordalo siempre. 2) Compasión: Implica padecer con el otro y tener empatía junto al otro. Por lo tanto, aprende a recordar que todos pasamos momentos y momentos. No dejes que la vida te haga olvidar que, a quien menos te imaginas ,lo puedes llegar a necesitar. Aprende a mirar tu vida sabiendo que podés dar una mano a quien luego a vos te dará las dos. No dejes que la soberbia te convierta en una persona ingrata. 3) Agradecer: Siempre somos de pedir y poco de agradecer. Nos olvidamos que esta vida es corta y tenés que fijarte lo que también logras junto a otros. Me tocó ver gente soberbia que no se animaba incluso a pedir ayuda cuando ya estaba casi sin vida, porque hay gente que prefiere morir a pedir ayuda a quien está a la par. Por tanto agradece cada momento y también a Dios por cada situación, incluso de las difíciles, porque de ellas también se aprende. Hoy te propongo que pienses 5 cosas que quieres agradecerle a Dios. Comienzo yo:1) la vida, encima hoy es mi cumpleaños. Reza por mí y pedile a Dios para que me siga dando vida y salud.2) las personas que me puso en la vida, que me levantaron en mis caídas. La verdad es que soy muy agradecido de que aparecieron esos ángeles, esas personitas que me ayudaron mucho.3) mi familia, porque más allá de no tener una familia perfecta, como toda familia, tengo una familia y comprendí que hay gente que no tiene una.4) mi vocación, porque sin ser nada y sin hacer nada Dios me dio todo; y eso le agradezco.5) las dificultades, porque me hicieron madurar y comprender que de todo se aprende. ¿Vos te animas a escribir las cinco cosas que hoy querés agradecerle a Dios? Algo bueno está por venir.

    Lucas 17, 7-10: Servidor

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 2:42


    1) Supongamos: Hay veces que pensamos que poner fin a alguien nos va a matar, pero al final te salva. Es el colapso cuando al servicio lo usamos para sostener a alguien en nuestra vida y no es desinteresado el servicio en sí. Por eso el cuerpo grita aquello que vas trayendo en tu mente hace años o un buen tiempo. Por lo tanto, poner fin a una situación o a una persona no te mata, al contrario, te reinicia, renueva el aire y es un despertar. Lo que ahoga no es el cambio, sino la resistencia a cambiar. Por tanto, no se trata de morir, sino de matar aquello que querés ser. Por eso, date la oportunidad de servir como sos en tu vida y no servir a los que quieren que seas lo que ellos quieren que seas. 2) Mesa: Recordá que no es tu trabajo arreglar a los demás y mucho menos estar todo el tiempo al cuidado de los otros. Es más, si quieres trabajar por ello, mírate al espejo porque ahí hay mucho trabajo que hacer. Trabaja tu persona y tu interior porque siempre va a ser necesario. 3) Simples: La otra vez escuchaba una palabra que inventó un amigo, “fortipáticos”. Este amigo dice que resiliencia no le gusta, porque ser resiliente es para lo metálico o para el plástico, que cuando se dobla o se rompe se puede volver a encauzar. Pero en el hombre es distinto, porque vos o yo cuando nos rompemos no volvemos a ser lo mismo; nos vamos transformando y hasta mutamos. Por eso es comprender que la clave es volver a ser simples y aceptar todo lo vivido para sacar aprendizajes. Es necesario y esencial aprender a descubrir quién eres después de cada golpe de la vida, porque te aseguro que después de cada golpe ya no sos el mismo. Algo bueno está por venir.

    Lucas 17, 1-6: Inevitable

    Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 2:27


    1) Escándalos: Los escándalos son parte de nuestra iglesia y de nuestra vida, el tema es cuánto afectan y cuánto destruyen. Hay cosas que nos escandalizan y también actitudes o actos nuestros, tuyos y míos, que escandalizan. Por ello, es importante ser prudente y pensar en lo que puede repercutir de cada actitud que generes. El problema es cuando buscas el escándalo como un impulso a ser conocido o a que te tengan presente. Recuerda que la “suerte no dura para siempre” la fama, los placeres y el poder tienen fecha de vencimiento, de caducidad. Los que tienen fama hoy, mañana serán olvidados; los que tienen un cuerpo tremendo mañana envejecerán y los que tienen poder puede que mañana mueran solos. Por tanto, no caigas en el escándalo de tu vida para que tu vida no sea un simple y complejo escándalo. 2) Cuidado: Aprende a ser cauteloso y fíjate bien con quién compartes tus alegrías y penas, porque puede ser que abras un camino que no te lleve a ningún lado. Alguna vez me pasó que, ante una difamación de una hermana, tuve que dar explicaciones de cosas que nunca dije y que nunca hice. Pero alguien sabio me aconsejó que la clave es estar quieto y en silencio para ver cómo se desarrollan las cosas y cómo se las lleva el tiempo; cuando algo es mentira el viento del tiempo se lo lleva y, cuando es verdad, tarde o temprano se manifiesta. 3) Auméntanos: La persona en la cual te estás convirtiendo es mucho más importante que la persona que fuiste. Por tanto, soltá eso viejo que te gira y aprende a mirar lo nuevo, porque todos podemos cambiar y todos cambiamos, el tema es en qué cambiamos. Seguí adelante con actitud y con fe, que con actitud y fe todo puede cambiar y todo se puede lograr. Algo bueno está por venir.

    Juan 2, 13-22: San Juan de Letràn

    Play Episode Listen Later Nov 9, 2025 2:30


    1) Subió: Hoy celebramos a la basílica de San Juan de Letrán, una de las cuatro basílicas mayores. Es importante para nosotros porque es la catedral del Papa y es allí donde se pronunciaban las cosas más importantes en referencia a la fe. Por ello, nosotros hoy celebramos en todo el mundo su dedicación, ya que desde el siglo II pasaron allí muchos acontecimientos de nuestra fe. Esto nos recuerda que, como religión, tenemos historia y la historia pesa. Porque quieras o no la Iglesia, con sus errores y virtudes estuvo y está presente en la historia de la humanidad, y es así que es fácil juzgar lo que hicimos o hacemos, pero qué difícil es reconocer que en todo momento de la historia estuvimos presentes y haciendo algo para que esta humanidad sea mejor. 2) Vendedores: La diferencia de uno está siempre en el corazón que uno tiene. Porque eso no se puede esconder y uno tiene que ver también cómo se quiere vender a los demás, pero no te lleva a nada. Tarde o temprano sale a la luz de qué estamos hechos. Creemos que podemos sostener máscaras o esconder fragilidades, pero cuando hablamos de corazón, como identidad de uno mismo, nos muestra que el tiempo te hace saber la verdad. La coherencia es la clave de uno, pero es el trípode de “sentir, pensar y hacer”. Por tanto, no vendas algo que no sos y no vendas ser algo que haces creer que sos. 3) Casa: Hoy, domingo, te quiero recordar que juntarnos para celebrar la eucaristía es lo más hermoso y es parte de nosotros respetar y hacer respetar ese lugar. Siempre es importante concientizar que ir al templo es ir decorosos y con respeto. Creo que como Iglesia lo hemos dejado de lado y muchas veces nos hemos olvidado que el templo es la casa de Dios y lo que me representa en esta sociedad como lugar sagrado. Los gestos, hasta en el vestir para ir a misa, me enseñan que también hago algo pequeño por mi Dios eterno. Algo bueno está por venir.

    Lucas 16, 9-15: Ganen amigos

    Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 3:06


    1) Injusticia: Este mundo claro que está lleno de injusticia y hasta son injustos muchas veces los elementos que pasan por tu vida, pero es saber luchar con uno mismo y saber que las injusticias que te tocan vivir son parte de la fortaleza que te llevaron a adquirir. No dejes de pedir a Dios la fuerza para superar las injusticias porque, como dice el dicho: “Lo que no te mata te fortalece”. Yo viví en mi sacerdocio muchas injusticias, incluso de personas que admiraba y hasta veneraba, pero con ello aprendí a ver el evangelio, la vida y mi sacerdocio de otra manera. Comprendí que gracias a esas injusticias soy una persona y un sacerdote distinto, porque ví que la vida es para vivirla y no para reglamentarla bajo la mirada de otros. 2) Fiel: Es importante comprender que Jesús nos enseña que el amor no duele. El amor es un espacio seguro donde uno puede ser verdadero, donde la fragilidad no es una amenaza, sino un puente a la cercanía. El amor es ese espacio transitorio, porque no es completamente mío ni tuyo, es algo nuevo, un territorio común, donde se da “el nuestro”, pero sin perder la individualidad. Es saber que amar es que nadie tiene que salvar a nadie y que nadie dependa de nadie, es no perderse en el otro para crecer en el “juntos”. Amar y ser fiel es no caer en idealizaciones, sin deseos de cambiar a nadie. Cuando nos enseñamos que el amor no duele caemos en el principio fundamental de la vida, que es la libertad, libertad de ser uno mismo y ser amado por eso. La libertad sana y lleva a la fidelidad, una fidelidad a la identidad. Por eso, quien ama desde la libertad, con identidad, puede lograr la santidad. 3) Dinero: Cuando tu vida se reduce al “tener”, puede que se confunda el ser por el tener. Ser una persona enviciada por el dinero te puede llevar a ser una persona hasta perversa, porque confundís ser con tener y buscas tener a personas en vez de compartir la vida con personas, y cuando no tenés lo que querés puedes encapricharte, envidiar y enviciarte. No dejes que lo que tienes te convierta en ser un objeto de tener, sin tenerte. Algo bueno está por venir.

    Lucas 16, 1-8: Decía a sus discípulos

    Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 1:51


    1) Rico: Recuerda que rico, para nosotros, no es el que más tiene, sino quien menos necesita. Por tanto, aprende a mirar la vida desde otra función, porque conocí gente que es tan pobre que lo único que tiene es dinero. 2) Malgastar: No pierdas tu vida quejándote. Recuerda que tenemos dos orejas y una boca. Por tanto, aprende a no hablar más de lo que escuchas y a escuchar antes de argumentar. Tampoco malgastes tu vida comparándote con los demás, ya que la comparación es el ladrón de la alegría. Tampoco sufras problemas imaginarios, porque pueden pasar o no, pero uno empieza a sobrepensar. Todos nos equivocamos, así que tampoco malgastes tu vida juzgando a la gente, porque todos pasamos por el banquillo de los acusados. No te olvides también de que todo exceso es malo, el exceso en la comida, el trabajo, la diversión y el ocio. Por tanto, la misma vida es un balance porque la virtud está en el punto medio de las cosas. 3) Debes: Todos tenemos una vida y la vida es como una moneda. Todos tenemos dos caras, una virtud y un defecto. Todos tenemos luces y sombras, un punto bueno y un punto malo, pero lo importante de esto es cuál de los dos sobresale más. Algo bueno está por venir.

    Lucas 15, 1-10: Acercaban

    Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 4:14


    1) Fariseos: Debo reconocer y aceptar que mucha gente se convierte por un retiro, una misa o incluso por una misión, pero el paso siguiente de insertarse a una institución, parroquia, movimiento o grupo, no lo puede lograr o asumir. El motivo es por nuestra desunión o incluso nuestra falta de humanidad entre los que estamos dentro de la iglesia. Por eso, como institución, hemos perdido a muchísimos cristianos, no por la fe en Jesucristo, sino por nuestros reglamentos o hasta incluso peleas internas. Hay gente que dice: “Voy a misa, pero no me pidan integrar ningún grupo, por favor”. Y uno de los grandes motivos es por ver cómo se pelean entre ellos por aparecer, mostrarse o simplemente poner leyes que el fundador de tal institución puso, incluso algunos saben más la vida y reglamento del santo fundador que del mismo Jesús, o lo que Jesús dijo en el evangelio. 2) Acercarse: Por eso voy comprendiendo que mi vida sacerdotal no se reduce a celebrar misas e ir a velorios. Mi vida sacerdotal implica también salir, anunciar y misionar. Por eso vos también sos parte de esta misión. Yo seré criticado de ir de acá para allá, ¡no me importa! Porque con el solo hecho de que haya personas que me digan que no conocían a Cristo, mi función ya va cumpliéndose. No podemos ser monótonos del evangelio. Te animo a que salgas a mostrar a Cristo vivo, sin necesidad que seas cura o monja, sin necesidad de ser purito o inmaculado o inmaculada. A mí me interesa que seas un anunciador de Jesús, que seas una persona normal. Es anunciar incluso con nuestros pecados y nuestras debilidades en mano. No es lo mismo mostrar a Cristo en un palco, señalando con el dedo a los demás, que estando al lado, acompañando. 3) Encontré: Siempre digo que nosotros los católicos seguimos peleando por si la procesión va por la izquierda o por la derecha, y hay gente que aún no conoce a Jesús. En este tiempo me di cuenta que hay mucha gente que aprendió la doctrina de Cristo, pero no descubrió a Cristo. Por eso tenemos millones de personas en la primera comunión y confirmación, pero después no vuelven a la iglesia. Me sorprende ver cómo hay personas que aún no conocen el amor de Dios. En este último tiempo me sorprendió ver tantos intentos de suicidio por parte de chicos tan jóvenes, e incluso adolescentes que toman pastillas antidepresivas porque no tienen ganas de vivir, y es a ellos a quienes debemos llevarles el evangelio fresco y vivo. Hoy date la oportunidad de buscar a la gente que no tiene ganas de vivir, de ponerle vida a sus vidas. Mostrá cercanía y empatía, porque desde allí siempre se siembra la semilla viva y no caigas con mostrar primero los diez mandamientos y la doctrina de milicia. Mostrá que se puede salir de cualquier oscuridad, porque vos y yo somos luz para el mundo y sal para dar gusto a la vida. Vamos a rezar para que haya más sacerdotes. Algo bueno está por venir.

    Lucas 14, 25-33: Dándose vuelta

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 2:29


    1) Venga a mí: Había un pensador llamado Nietzsche, que decía que al final de toda pregunta se llegaba a la “nada. Es el padre del nihilismo, “nihil” que en latín significa “nada”; donde todo termina en la nada misma. Muchos toman este pensar en su vida, porque todo lo reducen a la nada, y por eso los cristianos damos la respuesta de que sí hay una respuesta última, que es Dios. Por eso, es ir a Él y encontrarte con lo sobrenatural y vivir con visión sobrenatural porque si no ponés una visión sobrenatural a todo lo que haces, haces todo, pero no te queda nada. Mira a Dios que es todo y recuerda que sin Él no se logra nada. 2) Cruz: Todos tenemos una cruz, pero tampoco tenemos que ser masoquistas y buscar cruces que no nos corresponden. Aceptar la cruz de uno también implica limitar qué es tu cruz y qué cosas te inventas como cruz. Una cosa es tener cruces en la vida y otra cosa es hacer que tu vida sea una cruz. No es lo mismo, porque si buscas reducir toda tu vida a que sea una cruz tu misma vida no tendría resurrección, pero si a tu vida la aceptas con la cruz que te toca llevar le da así sentido a tu cruz y asumís que todo puede cambiar y que esa cruz te lleva a algo distinto, a una resurrección. 3) Calcular: Aprende a ser precavido, pero no te adelantes a hechos que no sucedieron y no generes expectativas que aún no sabes si vas a cumplir. Como consejo te digo que, si tomaste el tren equivocado en tu vida, tratá de bajarte en la primera parada, porque mientras más largo se haga el viaje, más caro te va a salir el pasaje de vuelta. Por tanto, amigo o amiga, aprende a mirar tu vida y no dejes que la vida se te vaya por lugares que no elegiste y por rumbos que no quieres estar. Algo bueno está por venir.

    Lucas 14, 15-24: La cena

    Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 1:39


    1) Invitados: Marco Aurelio decía: “Lo que soportas con paciencia deja de ser un sufrimiento”, porque cada dificultad es una prueba para que crezca tu alma. Por eso fíjate qué puedes aprender de estas situaciones difíciles que te tocaron o tocan pasar. No estés cuestionándote el “por qué a mí”, más bien fíjate lo que podés sacar de aprendizaje para ti. No busques una vida fácil, porque no existe, más bien busca tener una mente y un alma fuertes, que eso se genera en cada batalla de tu vida. 2) A la hora: En esta vida no todos disfrutan de lo que te sucede, por tanto, fíjate a quién invitas a vivir la vida con vos. Nunca quites tu foco de Dios y de la obra que quiere hacer en vos. No te preocupes por los invitados, sino más bien por el motivo de la fiesta de tu vida. Porque la fiesta de la vida se da por lo sucedido o lo logrado y no por los invitados. Tu vida habla por lo que haces y lo que eres, y no por quién te acompaña o los que están a tu alrededor. 3) Disculpas: En el libro “El Principito” hay una frase que dice: “Casi nunca recibimos lo que damos, pero siempre damos lo que somos”. Por eso que los fracasos y dolores de la vida no te hagan olvidar el objetivo de tu vida, porque Dios siempre abre puertas. Déjate llevar por la mano de Dios y encomienda a Dios todos los días tu vida. Algo bueno está por venir.

    Lucas 14, 12-14: Invitados

    Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 1:46


    1) Almuerzo: Alguna vez escuché que “Las batallas más duras se pelean en la mente, no con la espada”. Por tanto, es importante que sepas darte el tiempo para mirar tu interior y reflexionar en vos y por vos. Deja de estar todo el tiempo a la espera de un cambio de los otros, sino más bien cambia vos la mirada sobre ese otro para poder mirarte más a vos y actuar desde vos y no desde la espera del otro. 2) Parientes: En los parientes puede que encontremos las palabras más dolorosas o las actitudes más difíciles o dolientes; porque son los más cercanos, y precisamente los más cercanos son los que nos pueden golpear repentinamente. Pero, más que aceptar la familia que nos tocó, es necesario saber ver qué tomar de ellos y qué n Porque todos tenemos que buscar nuestra paz interior y no es bueno que, porque sean nuestros familiares, nos quiten esa paz que tanto nos costó. 3) Invita: Enfoquemos nuestra vida en lo que podemos cambiar y en lo que depende de nosotros, y dejemos de estar buscando seguir renegando por cosas que no dependen de nosotros. Por eso, hoy Jesús nos mueve a invitar y salir a lo nuevo y distinto y dejemos de buscar mantener estructuras que capaz que caducaron o saturaron todo lo que vimos y hemos vivido. Algo bueno está por venir.

    Mateo 25, 31-46

    Play Episode Listen Later Nov 2, 2025 2:07


    Fieles difuntos1) Gloria: Hoy pedimos por aquellos que fallecieron y que sabemos que necesitan de nuestra oración, pero también sabemos que interceden por nosotros. Hoy nos reunimos como Iglesia para pedir por ellos y para que descansen en paz, porque la gracia de Dios también nos enseña que está en el poder de la oración, por eso nos unimos en la oración y en la eucaristía para pedir por todos los fallecidos, incluso por aquellos que no conocemos. 2) Trono: Antes los sacerdotes en su escritorio debían tener un cráneo, recordando que la muerte siempre está cerca y es lo único que tenemos como certeza en esta vida. Por tanto, hoy el celebrar por las almas fallecidas también nos recuerda que tenemos una vida concreta que tiene un inicio y un fin aquí en esta tierra, pero que nosotros buscamos la vida eterna. Recuerda que no podés dejar que se te pase la vida así nomás. Tenés que cultivar el desapego de los deseos insaciables y deja de renegar por cosas que no podés cambiar porque la vida se pasa. 3) Separa: Trata de tener una mente serena y resiliente. Entiendo que las pérdidas son duras, pero los que fallecieron y aportaron a tu vida te dejaron herramientas para vivir y te acompañan en tu caminar de una manera distinta. Recuerda que el sufrimiento viene de luchar contra lo que no podemos controlar, por tanto, aprende a vivir tu vida espiritual para poder saber qué hacer y qué dejar de hacer. Algo bueno está por venir.

    Mateo 5, 1-12a

    Play Episode Listen Later Nov 1, 2025 3:01


    Todos los santos 1) Multitud: Madre Teresa de Calcuta decía “Que nadie se acerque jamás a ti sin que al irse se sienta un poco mejor y más feliz”. Creo que por ahí pasa nuestro camino a la santidad. No pasa por ser perfectitos y no tener pecados, pasa por ayudar a la vida de los otros y dejar huellas de que Cristo los ama. Por tanto, hoy celebramos a todas esas personas que nos hicieron un poquito más feliz la vida y están con Dios intercediendo por nosotros. Eso es lo que celebramos hoy.2) Felices: Hay una frase muy conocida del mundo romano que es “carpe diem” la cual los romanos traducían como “vive el momento”. Por tanto, hoy es el momento para buscar lo mejor de vos y dar lo mejor de vos. Aprovecha el hoy para saber descubrir la voluntad de Dios en tu vida y en tu día, por tanto aprende que los santos nos enseñan que dieron todo de sí por lo que amaban y sus convicciones. 3) Solo por hoy: Termino con este escrito de Juan XXIII que me ayudó en algún momento de mi vida:  1.⁠ ⁠Solo por hoy trataré de vivir exclusivamente el día, sin querer resolver el problema de mi vida todo de una vez. 2.⁠ ⁠Solo por hoy seré cortés en mis maneras, no criticaré a nadie y solo pretenderé mejorarme a mí mismo. 3.⁠ ⁠Solo por hoy seré feliz en la certeza de que he sido cread@ para la felicidad en este mundo. 4.⁠ ⁠Solo por hoy me adaptaré a las circunstancias sin pretender que las circunstancias se adapten todas a mis deseos. 5.⁠ ⁠Solo por hoy dedicaré diez minutos de mi tiempo a una buena lectura; recordando que, como el alimento es necesario para la vida del cuerpo, una buena lectura es necesaria para la vida del alma. 6.⁠ ⁠Solo por hoy haré una buena acción y no lo diré a nadie. 7.⁠ ⁠Solo por hoy haré por lo menos una cosa que no deseo hacer y, si me sintiera ofendido en mis sentimientos, procuraré que nadie se entere. 8.⁠ ⁠Solo por hoy me haré un programa detallado. Quizá no lo cumpliré cabalmente, pero lo redactaré. Y me guardaré de dos calamidades: la prisa y la indecisión. 9.⁠ ⁠Solo por hoy creeré firmemente que la buena providencia de Dios se ocupa de mí como si nadie más que yo existiera en el mundo.10.⁠ ⁠Solo por hoy no tendré temores. De manera particular no tendré miedo de gozar de lo que es bello y de creer en la bondad. Algo bueno está por venir.

    Lucas 14,1-6

    Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 2:24


    Principales fariseos 1) Comer: Está bien escuchar, reconocer y aceptar las emociones y problemas de los demás. Es importante siempre poder acompañar a la otra persona, pero sin olvidar reconocer, aceptar y escuchar tus propias emociones. No vivas siempre a la demanda de los otros, porque los otros no se pondrán límites para pedirte y exigirte, si vos no se los pones. 2) Atentamente: Una vez leí de la filosofía antigua que “Aceptar lo que no controlas no es rendirse, porque la vida nos enseña que no podemos controlar las tormentas, pero sí podemos elegir cómo navegar en medio de ellas”. Por tanto, no dejes que las enfermedades de los otros te inunden tu vida y tampoco es bueno que te llenes de cosas que no son necesarias para tu vida. La hidropesía, que es la enfermedad que vemos en el evangelio de hoy, es la inflamación por líquidos en todo el cuerpo de la persona, pero cuidado, que hoy hay gente que está inflamada de cosas negativas todo el tiempo. Hoy Jesús quiere curarte. No dejes que tu vida siempre tenga a su alrededor cosas negativas que te inflaman. 3) Sábado: Recuerda que tu calma ante la adversidad es tu fortaleza. Busca vivir en la virtud y no en los rumores. Recordá lo que decía Sócrates: “Las mentes grandes hablan de ideas, las medianas de hechos y las pequeñas de personas”. Así que seguí adelante, no dejes de hacer el bien por lo que la gente hable y mucho menos dejes de ser vos por ese miedo a lo que te critiquen, porque siempre entrará la crítica incluso de la gente misma que te ve trabajar. Como también decía Sócrates “Cuando alguien me critica… no revela quién soy, revela el nivel de su mente”. Algo bueno está por venir.

    Lucas 13, 31-35

    Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 1:58


    Herodes 1) Aléjate: Cuando un amigo se enoja y se convierte en tu enemigo, después de una pequeña discusión o mal entendido, sabes que nunca fue un amigo; solo pretendía que lo era. Por tanto, aprende a alejarte en el momento justo de las personas que te des cuenta que no disfrutan de tus logros y siempre cuenta a tus cercanos los resultados lindos logrados y no el proceso para lograrlo, porque no vaya a ser que esa persona a quien le cuentes, te ponga palos en la rueda o no disfrute de lo que está sucediendo en vos.2) Vayan: Recuerda que con la única persona con quien tienes que competir es con la persona que eras ayer, con vos mismo, con el que fuiste. Por eso, mantén la calma y aprende de los errores, porque el tiempo lo cura todo y es necesario darse el tiempo para uno mismo y pensar en su camino. Aprende a mirar la vida como oportunidad y no dejes que las cosas de la vida te hagan creer que hay Herodes que solo quieren matarte. 3) Vacía: Aquí vemos a un Jesús valiente. Pero la valentía no significa no tener miedo. La valentía no es no sentir miedo, sino más bien es saber cómo dominarlas. Es actuar bien a pesar del miedo. Es valentía actuar como consecuencia de lo que uno ama. Por eso sé valiente y enfrenta las cosas, sino las cosas te terminarán ahogando. La valentía es uno de los dones que tenés que pedirle a Dios.Algo bueno está por venir.

    Lucas 13, 22-30

    Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 2:41


    Entrar por la puerta 1) Enseñando: Esfuérzate y construye tus sueños. Cuida a la gente que te quiere y te cuida, trabaja para dar lo mejor de vos siempre y no caigas en la mediocridad de la vida, porque la vida se acaba y todo tiene una fecha de vencimiento. Viví como te enseña Jesús, de la mejor manera que puedas, porque las cosas se pasan rápido, hasta este año se está pasando rapidísimo. No vivas quejándote, porque nadie logró ser un gigante de la vida quejándose. 2) Entrar: Un juego conocido aquí en Argentina es el truco; en otros países está el poker. Cuando jugamos con mis amigos siempre me hace pensar, porque no ganas por las cartas que te daban sino por la estrategia que usas. Lo mismo pasa en la vida, no podés estar quejándote todo el tiempo por las cosas que te tocaron o por cómo tenes que llevar la vida con las personas que te tocaron. Aprende a saber usar el tiempo bien y fijarte bien en qué momento actuar y en qué momento callar, en el cómo decir las cosas y en el modo de decir las cosas. Siempre alguien te va a cantar “truco”, pero el “quiero” está en vos. Aprende a manejar tu vida.3) No sé: Nunca dejes que alguien te diga que no puedes algo, que nunca vas a lograr algo. Las personas que no son capaces de hacer algo te dirán que vos tampoco podés. Por eso, fíjate en sus cosechas, para ver si los invitas para tus siembras. No dejes que la vida se te vaya con el no y el no. Aprende a luchar por lo que amas, como Jesús luchó hasta el final por nuestra libertad y date la oportunidad de seguir la vida asumiendo oportunidades más que estar todo el tiempo mirando tus fracasos. Algo bueno está por venir.

    Lucas 6, 12-19

    Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 1:56


    Se retiró a orar1) Interior: Recuerda que lo que hunde un barco no es todo el agua que hay alrededor, sino más bien el agua que se infiltra. Por tanto, cuida tu interior y tu espiritualidad porque, cuando los problemas y las aflicciones comienzan a manejar tu interior, lo único que logras es hundirte en la nada. Todo en esta vida tiene un decidir y las decisiones que tomes son producto de lo que rezaste y pensaste. Nunca decidas desde la aflicción o desde el sentimiento, sino más bien decide desde el espíritu y desde tu diálogo interno con el Dios supremo. 2) Eligió: Algo que voy aprendiendo con la vida es que no tienes que ser un genio o un crack para empezar algo en tu vida, pero empezando algo en tu vida puede que llegues a ser un genio o un crack. Son las cosas que elegís y el cómo te emprendes lo que te hace crecer y caminar en tu vida. Dale mucho valor a los pequeños pasos que das. Pero dale, empieza y empieza a elegir por tu vida y para tu vida. 3) Alimentado: Aprende que hay veces que es necesario no ganar la atención de una persona cuando está en juego tu paz interior. Recordá tu identidad y volvé al eje de tu caminar. Dicen que los caballos salvajes tienen una muerte tonta, porque son uno de los animales más fuertes, pero cuando un murciélago los muerde, corren tanto pero tanto que se desploman y mueren. No los mata la mordedura, sino la corrida desesperada que hacen. Por tanto, que no te maten el miedo y la imaginación y aprende a actuar con calma en tu vida. Algo bueno está por venir.

    Lucas 13, 10-17

    Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 1:46


    Un sábado 1) Endemoniado: Diabolus significa “dividido” o “el que divide”. Por eso, una persona que divide es mala y quien quiere dividir actúa con maldad. Es necesario discernir y ver quién actúa con maldad en tu vida y qué es lo que te genera también división en tu vida. Aprende a actuar con paz interior, pero fíjate con quién te rodeas en tu constante vivir. Hay gente que te posee y solo quiere usarte o valerse de vos. No dejes que las cosas se vayan del manejo de tus manos y aprende a actuar con cuidado. 2) Encorvada: Cuando uno está dividido internamente, puede perder la mirada objetiva de las cosas y empieza a ser una persona con baja autoestima y destruida. No mira ya lo que quiere o lo que puede, sino más bien mira su yo y su pasado, pero sin perspectiva a un futuro. Aprende a mirar tu interior, pero no dejes de mirar hacia dónde querés ir en tu vida. 3) Glorificaba: Aprende a valorar lo que Dios puso en vos. No sos un iPhone que tiene que actualizarse constantemente para ser valorado y querido cada año. Vos aprende a verte a vos y a curar tus heridas por vos y para vos, y si hay cosas que tenes que cambiar hacelo por vos y no por el otro o por los otros, o por los que dicen que tenés que cambiar. Aprende a glorificar lo que Dios hizo y hacé en vos lo que Dios quiere de vos. Algo bueno está por venir.

    Lucas 18, 9-14: Algunos que se tienen por justos

    Play Episode Listen Later Oct 26, 2025 2:36


    1) Los demás: Mira, la gente es linda y es buena cuando es simple. Es cuando sabe querer y cuando toca sin romper. Las personas buenas, que saben querer, no van a poseer ni a manipular, solo busca compartir y crear algo con el otro y aportar a la vida del otro. Siempre desde lo respetuoso y algo que te haga sentir que podés ser vos sin ser destruido o aniquilado por el otro o incluso por una institución. Esto lleva a tener mucha paciencia y mucha comprensión en el otro y en los otros. Pero el miedo y la inseguridad te hacen caer en controlar y dejar marcado en la vida del otro que vos estás. Eso no buenos, porque la clave es dejar huellas, pero apenas perceptibles y presentes. 2) Fariseo: Dentro de seis meses o bien tendrás seis meses de progreso o seis meses de excusas. Por eso fíjate que el tiempo se pasa, ya estamos a dos meses de terminar el año y la pregunta es: “¿Hiciste lo que te planteaste para este año?”. No puede ser que siempre estés con actitud farisea, buscando medirte y buscar culpables. Tampoco podés dejar el barco de tu vida ante el primer fracaso vivido. Aprende a vivir con lo que sos y deja de buscar ser algo que no sos. Deja de vivir disimulando y no busques siempre el disimulo. 3) Distancia: Marco Aurelio decía: “Si querés ser una buena persona, prepárate para la ingratitud”. Por tanto, nosotros estamos llamados a gozar de Dios y buscar a Dios en todo lo que hacemos. No vivas buscando el aplauso o que la gente te dé fama o éxito. El mayor éxito de tu vida es tener un corazón con paz y saber que hiciste las cosas como Dios te pide que las hagas. Actúa con prudencia y reza con paciencia para que las cosas se den a su tiempo y que la gente se quede con el fin y no con el medio. Algo bueno está por venir.

    Lucas 18, 9-14

    Play Episode Listen Later Oct 26, 2025 2:36


    Algunos que se tienen por justos 1) Los demás: Mira, la gente es linda y es buena cuando es simple. Es cuando sabe querer y cuando toca sin romper. Las personas buenas, que saben querer, no van a poseer ni a manipular, solo busca compartir y crear algo con el otro y aportar a la vida del otro. Siempre desde lo respetuoso y algo que te haga sentir que podés ser vos sin ser destruido o aniquilado por el otro o incluso por una institución. Esto lleva a tener mucha paciencia y mucha comprensión en el otro y en los otros. Pero el miedo y la inseguridad te hacen caer en controlar y dejar marcado en la vida del otro que vos estás. Eso no buenos, porque la clave es dejar huellas, pero apenas perceptibles y presentes. 2) Fariseo: Dentro de seis meses o bien tendrás seis meses de progreso o seis meses de excusas. Por eso fíjate que el tiempo se pasa, ya estamos a dos meses de terminar el año y la pregunta es: “¿Hiciste lo que te planteaste para este año?”. No puede ser que siempre estés con actitud farisea, buscando medirte y buscar culpables. Tampoco podés dejar el barco de tu vida ante el primer fracaso vivido. Aprende a vivir con lo que sos y deja de buscar ser algo que no sos. Deja de vivir disimulando y no busques siempre el disimulo. 3) Distancia: Marco Aurelio decía: “Si querés ser una buena persona, prepárate para la ingratitud”. Por tanto, nosotros estamos llamados a gozar de Dios y buscar a Dios en todo lo que hacemos. No vivas buscando el aplauso o que la gente te dé fama o éxito. El mayor éxito de tu vida es tener un corazón con paz y saber que hiciste las cosas como Dios te pide que las hagas. Actúa con prudencia y reza con paciencia para que las cosas se den a su tiempo y que la gente se quede con el fin y no con el medio. Algo bueno está por venir.

    Lucas 13, 1-9

    Play Episode Listen Later Oct 25, 2025 2:04


    Galileos1) Sacrificios: Un formador que tenía en el Seminario, el lugar donde uno se prepara camino al sacerdocio, me presentó elementos que me ayudaron en la vida. Me dijo: “Antes de acostarte a dormir revisa tu vida y hacete la pregunta: ¿actué con virtud? ¿Me dejo llevar por mis emociones? ¿Qué puedo mejorar mañana? Es un hábito pequeño que puede generarte una vida fuerte”. Esto me hace pensar en los filósofos que decían: “Examínate a ti mismo, es lo que más importa”. Deja de estar fijándote y evaluando a los de más, evalúate vos.2) Pecadores: Haciendo una autocrítica, creo que durante mucho tiempo usamos la culpa como un caballo de batalla. Hemos herido y lastimado mucho, porque hasta hemos hablado más del demonio, de la condena y del infierno, que de Jesús y la búsqueda de ir al cielo. Por tanto, durante mucho tiempo, hasta nos creíamos que quienes estábamos dentro de la Iglesia éramos menos pecadores que los de afuera, pero aquí vemos que todos estamos camino a la verdad, y que la lucha se da en el día a día para tratar de mejorar y poder aportar en la vida de los demás. 3) Tiempo: Recuerda que la clave es: “Compra en silencio, construye en silencio y, cuando llegue el momento, celebra con los tuyos”. Porque no todo necesita audiencia. Recuerda que la envidia existe, por lo tanto, cuando te muevas, hacelo en silencio. Cuando trabajes, que no se note. Cuando construyas, que no se escuche, porque los movimientos más fuertes son los que nadie ve venir. Y los resultados ya hablarán por vos. Algo bueno está por venir.

    Lucas 12, 54-59

    Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 2:40


    Cuando ven 1) Dicen: Aristóteles decía que “El pensamiento condiciona la acción. La acción determina el comportamiento, el comportamiento repetido crea el hábito. El hábito estructura un carácter, que es la manera de pensar, ser y actuar de la persona y el carácter dirige al destino”. 2) Discernir: Por tanto, aprende a fijarte por dónde estás llevando tu vida y cómo estás manejando tu historia, porque depende de cada decisión que tomas y del modo de ver las cosas. No podés pasarte la vida echando culpa a los demás de lo que te pasó y te pasa. Hacete cargo de tu vida y mira un poco más tu acción. No somos culpables de lo que haces, pero sí podemos ayudarte a salir. Siempre la decisión termina en vos, porque el poder de decidir es tuyo y las decisiones tomadas desde vos van a fortalecer tu acción. Pero es necesario de que te convenzas de quién sos vos y hacia dónde querés llegar. 3) Llegar: Una vez un profesor me mostró un billete de 100 pesos argentinos (antes valía mucho, era el billete más caro), lo hizo una pelotita y me preguntó cuánto valía, le dije que 100. Después lo empezó a golpear en la mesa y me volvió a preguntar cuánto vale. Le dije que 100… y me dijo: “Vos sos como el billete, por más que te aplasten, golpeen y pisen, vos vales”. Por tanto, vos vales mucho, aunque te hayan humillado. Deja de estar esperando que te valoren o te den valor, si no te aprendes a valorar por vos, nadie lo hará. Recuerda que, como decía Marco Aurelio: “La felicidad de tu vida depende de la calidad de tus pensamientos”. Por tanto, fíjate con lo que te enfrentas en tu vida. Mira la realidad y deja de crearte fantasmas que no existen. No podés vivir sospechando de todo el mundo y tampoco confiándote de todo el mundo. La virtud está en la justa medida. Aprende a tener una mirada más amplia y deja de vivir en chaturas o mesetas, a la espera que otros te den o te resuelvan. Ya tu vida se va pasando y no podés vivir todo el tiempo esperando y esperando. Mejora la calidad de tus pensamientos y aprende a vivir como piensas, en vez de pensar como vives. Algo bueno está por venir.

    Lucas 12, 49-53

    Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 2:11


    Fuego sobre la tierra 1) Ardiendo: En esta vida necesitas de las tres “c” para construir y crecer. La primera “c” es la del “coraje”, porque nadie construye algo grande en su vida si no enfrenta al miedo que habita en su interior. La segunda es la de la “confianza”, porque si confías en vos todo se hace posible, aunque nadie lo vea. Es necesario que aprendas a confiar más en vos. La tercera es la de la “constancia”, porque sin repetir y sin insistir no hay resultados. Para que vuelva a arder tu vida necesitamos de estas tres “c”. 2) Angustia: Es necesario que mires tu vida y enfrentes lo que te genera angustia, porque la angustia es ese nudo interno que solo te ahoga y no te permite caminar en la vida. Aprende a ser fuerte y busca liberarte de lo que te angustia. Aprende a enfrentar eso que te angustia más que ocultarlo. 3) Contra dos: Una vez en clase preguntó Hegel: ¿Qué es lo que quiere un esclavo? Uno de sus alumnos dijo: “Quiere ser amo”. Dijo Hegel: “No, el esclavo no quiere ser amo, ni reconocimiento alguno. Porque si sos amo o buscas reconocimiento significa que estás vinculado a alguien o a algo. Lo único que quiere el esclavo es ser libre”. Pero ¿qué quiere decir ser libre? Significa no estar esperando la mirada de nadie, sino saberte alguien que goza de sí para hacer la voluntad de Dios, sin someter ni someterse. Para lograr eso deberás pasar muchas guerras y muchos dolores de cabeza, pero es necesario en esta vida, para que recuerdes tu camino de libertad. Algo bueno está por venir.

    Lucas 12, 39-48

    Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 1:44


    Si supiera 1) Ladrón: Alguien dijo alguna vez que: “Nadie tiene derecho a ser inferior a su destino”. Hay veces que el miedo te hace olvidar lo que podés lograr por y para tu vida. Como, así también, hay personas que se acercan a tu vida para robarte esa grandeza de tu destino, para que te conviertas en servidor de sus destinos. Es importante que te des cuenta cuáles son los límites reales de lo que quieres lograr para tu vida y cuáles son los miedos o ladrones de lo que podés lograr con tu vida y lo que Dios quiere para tu vivir. 2) Administrador: Alguna vez escuché que en la espiritualidad todo funciona al revés: necesitar nada lo atrae todo, la paciencia atrae resultados inmediatos. Cuando aprendes a estar solo más gente te busca. Mientras más das, más podés dar, por tanto, más recibís… Cuando te dejas de preocupar por las opiniones ajenas, más te respetan. Cuando dejas de intentar llamar la atención más atención tenés. Cuando dejas de luchar por cambiar a alguien la oración lo transforma. Cuando dejas de buscar el resultado y amas el proceso, las cosas se terminan dando… por eso la espiritualidad funciona al revés. 3) Correr: Alejandro Magno dijo: “No le tengo miedo a un ejército de leones liderado por una oveja. Le tengo miedo a un ejército de ovejas liderado por un león”. Por tanto, aprende a mirar tu destino en Jesús. Dios siempre propone que saques lo mejor de ti y que seas lo mejor de vos para los demás. Algo bueno está por venir.

    Lucas 12, 35-38

    Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 2:20


    Estén preparados 1) Ceñidos: Algo que me dijo una persona amiga estos días me resonó. “No te enojes cuando sepas que hay gente que habla a tus espaldas. Es que cuando hablan de ellos nadie los escucha, por eso necesitan hablar de otros”. Por tanto, aprende a centrarte en vos y deja de estar siempre a la defensiva viendo quién habló de vos para objetar. Si tu vida se reduce a estar defendiéndote y aclarando lo que no hiciste y no dijiste, tu misma vida termina siendo una sala de juzgado más que un tiempo de vivir como un regalo. 2) Esperan: Aprende a que tu reputación hable por sí misma, no vivas tratando de demostrar lo que eres y lo que no eres. La vida es corta y esta vida se termina, que la gente vea que tu vida se terminó viviéndola y no defendiéndote. El vivir es el arte de amar lo que haces y apasionarte por lo que te motiva a vivir. Que tu búsqueda de demostrar vivir no sea quién fue lo que dijo o no dijo de ti, sino que tu búsqueda sea qué es lo que te motiva a vivir. 3) Lo encuentre: Hay un dicho que dice: “No puedes arreglar la tontera de los demás. No puedes sanar la toxicidad de los demás. Amar más a los demás no hará que te amen de vuelta y explicar las cosas con más energía no hará que te entiendan” . El día que entiendas esto, te aseguro que serás más libre. Por tanto, aprende a hacer la voluntad de Dios en tu vida y no hagas la voluntad de otros para tu vida. Dios tiene una propuesta concreta para ti y tu corazón no llegará a tener paz hasta que no lo encuentres a Él en ti. Algo bueno está por venir.

    Lucas 12, 13-21

    Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 2:29


    Uno de la multitud1) Dile: No sé si alguna vez te diste cuenta que las únicas personas que se enojan, cuando vos le pones límite, son las personas que se beneficiaron de vos. Por eso aprende a poner límite, aunque cueste y duela. Alguna vez me tocó dolorosamente decirle a alguien que consideraba amigo: “para mantener la amistad, no hagamos negocios”. Porque sabía que quería beneficiarse, y eso que le compraba unas cuantas maderas nada más… pero es necesario y sano poner límite, uno, para cuidarse, y otro, para darse cuenta con quién uno comparte. 2) Juez: Está la famosa anécdota de aquel psicólogo que estaba en la sesión grupal y tomó un vaso y preguntó a los de la sesión: ¿el vaso está medio lleno o medio vacío? Todos quedaron medio perdidos. A eso sumó otra pregunta: “¿cuánto pesa este vaso?”, y empezaron a decir: “200, 300 y 100 gramos”. Pero el psicólogo dijo: el peso absoluto no es lo importante, sino cuánto tiempo lo sostengo. Si lo sostengo un minuto al vaso el vaso no es un problema, si lo sostengo una hora me duele el brazo. El peso del vaso no cambia, pero cuanto más lo tengo en mis manos, más pesado se va poniendo. Por tanto, las preocupaciones, las presiones y el descontento son como el vaso de agua. Si pensamos en ellas un rato no pasa nada, si estamos dedicándole todo el tiempo a la misma preocupación entonces quedamos paralizados y golpeados, llevándonos a perder lo que nos hace felices. Sé que no es fácil, pero no es imposible. 3) Morir: Aprende a vivir el día a día y deja de estar todo el tiempo preocupado por lo material. Todo se da a su tiempo y aprende a vivir en el tiempo, porque por pensar en el futuro te olvidas de vivir el hoy y terminas lamentándote del pasado. Algo bueno está por venir.

    Lucas 18, 1-8

    Play Episode Listen Later Oct 19, 2025 1:41


    Jesús enseña 1) Siempre: El mejor camino para ser miserable es intentar que todo el mundo esté contento contigo. Por tanto, no dejes la oración y tu paz interior, porque la oración te ayudará a hablar con Dios y Dios te ayudará a ver qué pasa contigo y en dónde estás metido. Recuerda que la oración es parte de tu vida, porque si no hay oración en tu vida tu misma vida se parte. 2) Te ruego: El famoso boxeador Mike Tyson decía “todas las personas con quien luchas no son tus enemigas y todas las personas que te ayudan no son tus amigas”. Las cosas no son siempre como parecen, pero recuerda que en tu vida siempre hay algo de lo que careces, porque no puedes tenerlo todo. Aprende a descubrir a Dios en tu vida, para que descubras qué quieres para vivir y qué no te sirve para tu vivir. 3) Justicia: La justicia de Dios llega con el tiempo, porque es el tiempo quien te lleva a la verdad. Aprende a esperar y a ver las cosas con el tiempo. Es algo que fui aprendiendo en estos tiempos porque lo fui viviendo. Con el tiempo me di cuenta quién estaba verdaderamente con mi persona y quién estaba con mi personaje. Aprende a ser justo con el tiempo y la justicia actuará con el tiempo en tu vida. Aprendamos a saber esperar. Algo bueno está por venir.

    Lucas 10, 1-9

    Play Episode Listen Later Oct 18, 2025 3:37


    De dos en dos1) Los designó: Cuando hablamos de “llamado” no estamos hablando solo de la vida sacerdotal o religiosa. Ser cristiano es un llamado y un regalo de Dios, por eso no podemos insistir a alguien que se haga cristiano para sumar gente a nuestro grupo. No somos una asociación sin fines de lucro, somos creyentes de un Dios que está vivo y que creemos que nos puede cambiar la vida. Muchos de los que estamos dentro de la Iglesia nos hemos detenido demasiado a hacer proselitismo, más que ser anunciadores de un Dios vivo. Nos hemos detenido a hablar de nuestra institución como la mejor del mundo más que de hablar de lo que pueden ayudarte en la vida las palabras del Evangelio. Nos hemos detenido a ver quién tenía más seguidores en los grupos nuevos surgidos, más que mostrar a Cristo que está vivo. Hasta nos hemos detenido a hablar de los fundadores de nuevas instituciones o grupos, más que mostrar la unidad de los que creen en Cristo. Nos hemos detenido a investigar las revelaciones privadas y las personas que tienen visiones extraordinarias más que mostrar lo hermoso que es vivir en una espiritualidad encarnada. 2) Vayan: Salir a anunciar no significa andar con la biblia bajo el brazo. En las cosas más cotidianas y ordinarias de la vida donde debemos anunciar a Jesús y no a través de hacernos los curas o pastores, sino con el testimonio de nuestra vida, mostrando que se puede salir adelante incluso cuando todo está en contra nuestro. Se evangeliza cuando no te prendes en el chisme en tu círculo cerrado. Se sale y se evangeliza cuando trabajas con honestidad y pones todo de vos para que salgan bien las cosas, se evangeliza y se sale cuando prestas oído a la otra persona para que se sienta acompañada en su dolor. Salir e ir, dejar tu ego y convertirse en nosotros….3) Rueguen: Una de las cosas que me preocupa es que los católicos no toman dimensión de la etapa que estamos viviendo. Una etapa donde no hay muchos curas y religiosos, en la cual me tocó ver lugares donde la Iglesia es asumida por familias ante la falta de sacerdotes. Incluso es preocupante ver que se van cerrando seminarios y no están entrando chicos para ser futuros sacerdotes. Cada vez a los seminarios se les hace más difícil encontrar chicos adentro, y un sacerdote en una iglesia y, a los pocos sacerdotes que quedamos, nos toca atender muchas iglesias llevando a que muchos curas ya sufran estrés crónico y, otros, el síndrome de burn out (la cabeza quemada) . Hoy te pido que pidamos para que haya más personas dedicadas a anunciar el evangelio, pero también pidamos por los curas y religiosos, para que no se cansen de este anuncio verdadero, pero también para que nosotros no los cansemos con tantas exigencias y de pedirles todo el tiempo más de lo que pueden con sus vidas. Somos curas, no Súperman o los “fantásticos del evangelio”. Algo bueno está por venir.

    Lucas 12, 1-7

    Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 1:30


    Miles de personas1) Se reunieron: Hay gente que se reúne solo para esperar o para hablar de lo que espera. Hay gente que espera que sea viernes para salir a pasear, hay gente que espera el lunes para iniciar trámites, hay gente que espera todo el invierno para que sea verano y hay gente que pasa toda su infancia para ser adulto. Pero la espera del mañana te hace olvidar de vivir el hoy y hay gente que se junta para lamentarse lo que no vivió en el pasado. 2) Cuídense: La época de mayor crecimiento y de logros en la vida de uno son las épocas más duras y difíciles. Si realmente quieres crecer tienes que acostumbrarte al dolor, porque nadie ha logrado cosas increíbles desde el sillón o desde el sofá. Por tanto cuídate de los que te envidian y no generes envidia de los que viven a tu alrededor. Prudencia y humildad son parte del cuidarte. 3) No teman: Hay veces que creemos que las decisiones correctas terminan bien. Hay decisiones correctas que también terminan mal. Uno no puede esforzarse todo el tiempo para manifestar a todo el mundo que es merecedor de la felicidad, sino más bien debe esforzarse por saber que, viviendo la voluntad de Dios en tu vida, podés lograr la felicidad. Algo bueno está por venir.

    Lucas 11, 47-54

    Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 2:15


    Sepulcros 1) Profetas: Cuando tenés mentalidad de escasez terminas viendo al que entra en tu vida como competencia. Por eso encontramos personas que, en vez de aprender del otro, quieren destruir al otro. No dejes que la envidia y la competencia te hagan ser una persona mala o simplemente amargada. Aprende a vivir con el otro y convivir junto al otro, porque el otro puede enseñarte mucho en tu modo de vida. 2) Personas: Las personas son como son y no como queremos que sean. Esto es necesario aclararlo, porque hay veces que te pasas la vida buscando que la persona sea como crees que tiene que ser, pero hay personas que ya decidieron ser así y están cómodas de ser así. Una vez que aceptas cómo es la persona, vos terminas decidiendo cómo relacionarte con esa persona. Para ver qué sacas, decidiendo ella, y qué dejas de ella. Pero tenés que aceptar que esa persona es así y tienes que decir qué quieres y qué no quieres para tu vida. Hay veces que nos preocupamos de más para que la persona sean de manera distintas cuando en el fondo están cómodas esas personas de ser así. Decídete vos de cómo relacionarte con esas personas desde cómo son y no desde cómo querés que sean. 3) Derramada: Hay un proverbio persa que dice “el que viaja solo puede comenzar el viaje hoy mismo. El que quiere viajar acompañado tiene que esperar a que el otro esté listo”. Hace cuánto tiempo que estás esperando y cuántos viajes te estás perdiendo por simplemente querer arrastrar a personas que ni siquiera están dispuestas a hacer esos viajes. Aprende a mirar tu vida y fíjate que es lo que Dios quiere de tu vida, para así armar tu modo de vivir. Algo bueno está por venir.

    Lucas 11, 42-46

    Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 3:00


    ¡Ay de ustedes!1) Pagan: Tengo que aclararte que hay mucha gente que tiene en su mano el “pagadómetro” o, mejor dicho, el “pecadómetro”, en el cual miden tus pecados, y hasta son capaces de decirte “vos no podés pertenecer a la Iglesia”; incluso usan la culpa como caballito de batalla unido al infierno. Siempre te hablan de eso, porque se detienen a hablar más del infierno que del cielo. En vez de mostrar a Jesús como nos lo presenta el Evangelio, te muestran solo reglamentos y parece que, en vez de anunciar la frescura del Evangelio, te terminan mostrando la rigidez del Código de Derecho Canónico. En vez de anunciar la “buena noticia”, terminan buscando la “última noticia” del pecado del hermano.2) Primeros: Hay personas que creen que, si no tienen un cargo, no son nada. Alguna vez me tocó la situación en una parroquia donde, cuando le dije a una persona “Ya no serás ministro de la eucaristía, creo que ya no es bueno que sigas con el cargo, porque ya pasaste muchos años en el cargo. Mejor descansa un poquito”. Se enojó tanto que se salió de todo e incluso se ofendió. Llegó al grado de bloquearme en el celular, porque “como lo sacaba de su cargo” estaba enojado. Comprendí que el servicio terminó siendo como un cargo de privilegio. Aprendamos a no buscar cargos para “ser”, sino más bien usemos los cargos que tenemos para comprender al que está necesitado de mi ayuda. Si lo que haces da un bien a los demás, estás cumpliendo con tu ser; pero si tu cargo lo usas para imponerte y mostrarte a los demás, entonces creo que no llegas a comprender la fuerza de la humildad. 3) Sepulcros: Comprendí que si alguien es malo, causa daño a otra persona, pero lo hace porque no puede tener empatía. No puede ponerse en la piel de la otra persona. No siente lo que siente la otra persona. Si uno no puede empatizar y reconocer el sufrimiento ajeno, tampoco puede apreciar las buenas intenciones de los demás. Feliz día de santa Teresa de Ávila y que podamos aprender de ella que “Nada te turbe, nada te espante, la paciencia todo lo alcanza. Quien a Dios tiene, nada le falta. Solo Dios basta”. Algo bueno está por venir.

    Lucas 11, 37-41

    Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 2:43


    Fariseo en recuperación1) Lo invitó: Siempre me presento así, como “un fariseo en recuperación”, porque durante mucho tiempo en vez de hablar de Dios lo usaba a Dios para hablar de mí. Te lo confieso y lo acepto. Así fui, y hay veces que así soy yo. Como lo hacían los fariseos en el tiempo de Jesús, incluso creyéndome que, por ser parte de las cosas de Dios, tenía la verdad absoluta, y comprobé que no…. Por eso hoy te invito y me invitó a mí a que lo invitemos a Jesús para que entre en nuestras vidas y nos salgamos de ser el centro por un rato. Hay veces que uno quiere tener todos los reflectores para sí y siempre aparecer para brillar, pero de brillar a terminar estrellado hay un solo paso. Hoy date la oportunidad de callar tu interior y dejar que toque tu vida Jesús. 2) Extrañó: Una vez escuché que, si te molesta ver gente payasa en tu vida, entonces para qué vas al circo siempre. Hay veces que renegamos de gente que nos rodea, hasta incluso sufrimos de gente a quien le damos el corazón, pero la pregunta es en dónde buscas esa gente. Fíjate si buscas siempre en el mismo círculo de tu vida o te abrís a experimentar otros lugares, porque si querés cambios en tus resultados, entonces capaz convenga cambiar algunas maneras de operar tu vida y en dónde salís a hacer búsquedas en tu vivir. 3) Adentro: Comprendí que, cuando uno no sabe para dónde ir, no tiene que ir a ningún lado. Hay momentos en los que uno tiene que quedarse quieto hasta que el panorama se aclare, porque es muy difícil pensar hacia dónde va uno en pleno duelo. Hay que aprender a bancarse y estar con firmeza en los momentos que uno está perdido. Hay que saber esperar. Uno no tiene la respuesta al toque de un montón de cosas. En mi caso, yo tuve que esperar dos años para responder a mi propia vida. Aprende a esperar y meterte en tu interior para escucharte. No dejes que para las decisiones importantes de tu vida, el mundo te apure. Las decisiones son tuyas, date el tiempo. Algo bueno está por venir.

    Lucas 11, 29-32

    Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 2:47


    Generación 1) Malvada: En esta vida creo que tenés que involucrarte con personas que no tengas que sentirte el salvador o la salvadora. Tampoco conviene involucrarte con personas a las que vos tengas que criar, ya teniendo sus años; porque es necesario no confundir amor con rescate. No es bueno que te creas que sos el padre o la madre emocional de alguien. Salí de ese lugar. Uno no debe amar desde la culpa o desde la necesidad de sentirse útil. No tan solo me refiero a parejas, sino incluso de padre a hijo o de cura a feligrés. La maldad viene cuando se crean relaciones desde el desequilibrio y la dependencia. Es necesario recordar que todos tenemos necesidad de compartir en la vida más que ser instructores de otros en la vida. 2) Signos: Aprende a leer los signos de tu vida. Todo tiene su momento en esta vida. Es importante que aprendas a leer los signos de tu alrededor y no dejes que ese sentimentalismo te haga actuar en desequilibrio o desde la pasión. Hay cosas y personas que van apareciendo en tu vida y tratan de ser esas señales que te indican para dónde ir y para dónde no. Vos fíjate para dónde estás mirando en tu actuar y antes de tu actuar.3) Condenarán: Aprende a ver con el tiempo las cosas. Creo que el tiempo es muy sabio y lo voy comprendiendo cada vez más. Hace unos meses venía sufriendo porque no me entendían unas personas, a quienes les venía advirtiendo de otra, “miren, fíjense, esta persona no es tan prudente, es complicada, nos va a hacer meter la pata”, pero no me daban ninguna bolilla, hasta que el mismo tiempo lo demostró y me dijeron “tenías razón”. Por eso, si vos ya dijiste a quien corresponde las cosas, si ya cumpliste con decirlo, listo. Pero, entender lo que dijiste, esa gente a quien dijiste, lo va a hacer el tiempo a ellos en su momento. Así que no te enojes si no te creen o no te comprenden, más bien decilo y espera que el tiempo lo asiente. Algo bueno está por venir.

    Lucas 17, 11-19: Se dirigía

    Play Episode Listen Later Oct 12, 2025 2:25


    1) Jerusalén: En esta vida tenemos que aprender a dirigirnos a lo que nos hace sufrir. El negacionismo no es bueno y negar lo que te pasa o negar lo que alguien te hizo no te hace resolver el problema, sino más bien ocultarlo y disfrazarlo. Entiendo que es doloroso, pero uno tiene que ir a enfrentar lo que le duele y afecta. No podés todo el tiempo andar esquivando lo que te duele o lastima. Hay que hacer que deje de sangrar la herida y empezar a ayudar a cicatrizar, y eso lo tenés que hacer vos; pero para dar con la medicación justa es necesario ser sincero y decir lo que a uno le duele. Si vos no sabés decir lo que te pasa y no le decís a la persona que te lastima que te dolió, es muy difícil que termines sanando. 2) Leprosos: La lepra es una enfermedad en la cual supuran las heridas. Hay heridas que venís trayendo hace años y lo único que te generan es convertirte en una persona cerrada y aislada, que solo genera gritos de enojo y hasta un negativismo con los que te rodean. Siempre enojado, criticando, actuando contra el otro. No dejes que lo que te lastima te convierta en una persona aislada, crítica y destructiva que nunca ve lo bueno de nada o de nadie, o que solamente aparece para supurar heridas. 3) Gratitud: En la vida aprende a ser agradecido. No podés pasar la vida todo el tiempo exigiendo y exigiendo, no puede ser que todo el tiempo estés pidiendo y pidiendo. La vida también está marcada por agradecer y ser agradecido siempre, porque un “gracias” puede aliviar a muchos y creo que es también de buen nacido. Date hoy la oportunidad de agradecer a las personas que te hicieron bien en la vida. Algo bueno está por venir.

    Lucas 11, 27-28: Feliz quien hace

    Play Episode Listen Later Oct 11, 2025 1:46


    1) Felices: El éxito sin felicidad es alimento del egoísmo, pero felicidad con éxito es felicidad plena. No todo lo que te hace exitoso te termina haciendo feliz, pero toda persona feliz es exitosa. Porque lo que se hace desde la felicidad se logra ver desde una mirada distinta.2) Multitud: La gente va y viene y también la gente opina todo lo que quiere. Uno muchas veces se detiene en lo que la gente habla y dice, pero se olvida que los comentarios hoy pueden ser buenos y mañana malos. La vida cambia y las opiniones también. De ser un ídolo a un villano puede pasar de una publicación a otra o de un estado a otro. Por eso refúgiate en Dios y aprende a escuchar tu interior para actuar en tu exterior. 3) Fruto: Tu vida se define, para muchos, por tus acciones más que por tus esfuerzos. Eso lo experimenté mucho en estos tiempos. La gente no valorará las horas de viaje realizadas, pero sí la charla que les dí. No valorará la cantidad de horas sin dormir que llevo, pero sí las misas que les dí. No valorará los días que estuve enfermo y lo mismo los atendí, pero sí valorará las confesiones que les dí. Hay veces que nos olvidamos que detrás de un acto hay un sacrificio. Valora a las personas que hacen algo por vos y, si podés, pregúntales cómo están. Algo bueno está por venir.

    Lucas 11, 15-26: Expulsar

    Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 1:46


    1) Demonios: Todos tenemos divisiones internas a las que debemos enfrentar, porque si no tomas decisiones tu misma vida se puede convertir en un infierno. Sos vos quien decide si su vida se convierte en un cielo o en un infierno. Por tanto, no dejes de tomar las riendas de tu vida para que puedas vivir con las marcas de hacia dónde querés llegar. 2) Decían: Me quedo con la frase del atleta Bolt, que logró el record mundial, que decía: “entrené 4 años para correr 9 segundos”… y la gente se rinde cuando no ve resultados en dos meses. Por lo tanto, no dejes que lo que la gente hable o diga te lleve a tirar la toalla. Aprende que los resultados llegan con el tiempo y no cuando uno quiere. Lo importante es tener en claro qué resultados uno quiere para su vida.3) División: No dejes que las divisiones te hagan olvidar tu esencia y el por qué haces las cosas. Cuando la gente está dividida solo suma conflictos y los conflictos solo suman intolerancia, y la intolerancia suma prejuicios y los prejuicios quitan tu paz. No es bueno que cualquiera que pase por tu vida te quite la paz. Haz las cosas con paz, que la paz en tu corazón genera unidad. Algo bueno está por venir.

    Lucas 11, 5-13: Tu amigo

    Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 2:45


    1) La insistencia: Nunca bajes los brazos en la oración; para que sea el Rey David Dios no le mandó una corona, sino más bien le mandó a Goliat. Por eso no dejes la oración en el momento de la pelea y aprende que toda pelea se vence con la oración. Ganador no es aquel que gana toda pelea sino el que perdió y se levantó para ganar. Por tanto, no renuncies a las peleas de tu vida sino más bien ora a Dios para pelear las cosas de la vida. 2) Fastidies: Nunca creas que molestas a Dios, porque Dios sabe de tus batallas. Más bien aprende a recurrir a Dios para que no creas que todo te lo puede resolver una persona o un poco de billete acumulado. No dejes que la oración sea solo un rito o un cumplimiento de santigüación. Orar es hablar con Dios a tu modo. 3) Aprendizaje: Aprendí algo en estos trece años de mi vida de cura que te quiero plantear y dejar aquí: 1) la vida no se detiene por nadie, así que levántate y enfrenta las cosas con sus circunstancias;2) cuida de vos mismo, porque, si te pasa algo, el mundo sigue su camino sin vos;3) si no te esfuerzas por construir la vida que deseas, acabarás trabajando para construir la de otro; 4) trabaja en silencio y celebra en privado, porque a muchas personas les gusta destruir los logros ajenos; 5) no te lamentes ni culpes por tu pasado, sino más bien aprende y avanza;6) nadie está tan pendiente de vos como lo pensás, así que enfócate en ser mejor persona cada día; 7) no tomes consejos de quienes no viven el estilo de vida que querés llevar, porque serás lo que ellos quieren que seas;8) domina tus emociones y mantén la calma en las decisiones; 9) aprende de las personas mejores que vos, más que envidiarlas. Ayúdalas, aprende, escucha, observa, porque de ellas se aprende. No envidies.10) la paz llega cuando trabajas tu interior y dejas de mirar lo que hacen los demás. Algo bueno está por venir.

    Lucas 11, 1-4: Orar

    Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 1:54


    1) Lugar: Cuán importante es que vos hables con Dios a tu manera. Estas cápsulas, estos audios que te presento lo que intentan ser es un motivador para que hables con Él. Busca ese espacio y ese lugar en donde podés conversar con Jesús a tu manera, ese espacio de Dios con vos y en donde solo hay intimidad e interioridad.2) Enséñanos: El poder de la oración es increíble, pero muchas veces lo reducimos a ir a pedir o a rezar varios Padrenuestros o Avemarías. La oración es un diálogo, es gestar una relación y una conversación. Es entender que hay alguien conmigo siempre, es simplemente darme el tiempo para meterme en mí y hablar con quien me creó y quien cree en mí. 3) Padre: La oración del Padrenuestro es la síntesis de toda oración, en la que cada Palabra dice algo para tu vida y en tu vida. Ahí está la clave de tu oración y la síntesis de lo que pides y lo que te pide. Recuerda que toda decisión que hay en tu vida debe ser expresión de tu oración. Algo bueno está por venir.

    Lucas 10, 38-42: Marta

    Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 1:54


    1) En su casa: Recuerda que cada uno tiene su zona de confort y es necesario salir, pero también dejar entrar. La corrección es esencial para la vida de uno. Si te ofendes cada vez que te corrigen no vas a crecer en la vida. Crecer requiere honestidad, y la honestidad a veces duele, pero si tu ego suena más fuerte que tus ganas de aprender, vas a repetir los mismos errores esperando resultados distintos. La corrección no es un ataque, sino más bien un espejo, una oportunidad para mejorar, para evolucionar, para elevarte. La gente que de verdad te quiere no te dice lo que quieres oír, sino que te dice lo que necesitas para ganar, para crecer.2) A los pies: Es necesario darse el tiempo de escuchar y aprender. Es esencial buscar la parte interior para crecer en lo exterior. Es luchar contra el orgullo que nos cierra y enceguece para ver y estar abierto a lo que aprendo y me enriquece. El orgullo cierra puertas que la humildad podría abrir. Recuerda que el crecimiento empieza cuando dejas de defender tus límites y empiezas a desarrollar tu carácter. 3) Tantas cosas: El activismo puede hacerte olvidar lo que amas. Por eso, el estar lleno de cosas puede distanciarte del por qué o del para qué haces las cosas. Date el tiempo para vos y para la gente que amas, es necesario saber crecer en la mirada a uno y no perderse uno para estar siempre atento a los demás. La clave está en vivir en el justo medio y saber priorizar. Algo bueno está por venir.

    Lucas 10, 25-37: Hacer

    Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 1:32


    1) Maestro: Hay una frase que escuche alguna vez: “las personas ricas compran tiempo. Las personas pobres compran cosas. Las personas ambiciosas compran habilidades y conocimientos. Y las personas perezosas compran distracciones”. Por eso, recuerda mirar tu tiempo y en qué detienes tu vida en cada momento.2) Qué lees: Dios ya tiene dado todo. Aprende a mirar tu vida desde Dios y cuidando tu espiritualidad. No dejes que el moralismo te haga olvidar lo que vives con Cristo y no dejes que las visiones modernas, de un espiritualismo desencarnado, te lleven a olvidar a lo esencial para la vida cristiana, que es Cristo resucitado. Hay veces que nos detenemos a hablar de lo que no es Dios, en lugar de lo que es Dios. 3) Doctor: Hay gente a quien le encanta ser doctor o licenciado en las cosas de Dios, casi cayendo en controladores compulsivos. Eso lleva a que muchos sientan que tienen policías o preceptores más que compañeros en la vida de los que nos acompañan a caminar en Cristo. Por eso no seamos personas que juzguen, sino más bien que acompañen. Algo bueno está por venir.Algo bueno está por venir.

    Lucas 17, 3b-10: A tu hermano

    Play Episode Listen Later Oct 5, 2025 1:29


    1) Cuidado: Aprende a cuidarte y fijarte bien a quién abres tu corazón. Ser prudente es esencial para nosotros y nuestro camino de santidad. La vida desde la presencia es más cautelosa, pero más necesaria. Por eso, cuida tu pruencia. Aprende a fijarte con quién compartes y recuerda que la traición viene de los cercanos más que de los lejanos. 2) Arrepiente: Recuerda que perdonar es un proceso interno y es parte del camino que uno hace en su madurez. Fíjate que no serás feliz cuando tengas éxito, sino que tendrás éxito cuando seas feliz. 3) Perdonar: Perdonar no es lo mismo que reconciliar, uno refiere a un trabajo interno y el otro refiere a un trabajo externo. Aprende a controlar tus momentos y, por sobre todo, tus sentimientos. Perdonar es saber tener el don de soltar “per don ar” es saber tener el don de perder. Algo bueno está por venir.

    Lucas 10, 17-24: Volvieron con gozo

    Play Episode Listen Later Oct 4, 2025 1:54


    1) Llenos: Cuando uno hace las cosas para el bien de los demás y lo hace con honor, las cosas fluyen, pero también engrandecen. Te da esa posibilidad de crecer y hacer crecer, por eso es triste cuando un lugar de servicio se convierte en un vicio de poder. Es necesario recordar el para qué estamos y para quién estamos. No dejes que tu lugar de trabajo se convierta en un vicio, no dejes que tu minuto de atención al público se convierta en un lugar de mal trato y de egoísmo. Que puedas dar un poco de paz a quien se acerque, aunque sea para pedirte permiso. 2) Caminar: No olvides que los años que tienes, son los años que ya no tienes. Los únicos años que tienes son los que te faltan por vivir, así que aprovéchalos… 3) Cielo: Aprende a vivir la vida con prudencia, sabiendo a quién dedicarle tu espacio y a quién cortarle tu espacio. Haz el bien mientras puedas y seguro que habrá gente que se queja, pero no dejes que nadie te quite la paz que en vos prospera, porque lo esencial de tu vida es actuar con honestidad y sabiendo lo que haces y el por quién lo haces. Algo bueno está por venir.

    Lucas 10, 13-16: ¡Ay de tí!

    Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 2:09


    1) Milagros: En esta vida parece que necesitamos milagros y estar en las últimas, para darnos cuenta de lo que tenemos o de cómo vivimos. Hay veces que nos quejamos “de llenos” y hasta nos hacemos personas quejosas, y todo el tiempo giramos en lo mismo. Traemos los problemas de siempre y hasta casi nos obsesionamos con personas o cosas, creyendo que somos dueños de la verdad y que nadie puede decirnos nada. Incluso parece que, si alguien me dice algo que no quiero escuchar, eso basta para que lo ataque, hablando de su vida o de lo que hizo. 2) Betsaida: Marco Aurelio dijo “para ofender a un hombre fuerte, dile una mentira. Para ofender a un hombre débil, dile una verdad”. Las personas fuertes quieren la verdad, incluso cuando duele. Las personas débiles, lo llaman arrogancia y crueldad. La verdad les ofende, porque solo quieren que se les reconforte en la mentira. Lamentablemente, no todo el mundo merece tu honestidad, por eso elige bien a quién se la entregas, porque la verdad, en manos de la persona incorrecta, se puede girar en tu contra 3) Rechaza: Cuida la prudencia y aprende a vivir en la verdad, aunque la verdad te duela. Porque es necesario comprender que tu vida gira siempre en la verdad y no podés generarte mentiras, porque la mentira lleva a mentirte más y terminas viviendo en tu propia mentira, de la que nunca te animas a salir, porque sabes que la verdad tarde o temprano dolerá. Es preferible llorar unos días con la verdad asumida, que tener una vida de mentiras. Algo bueno está por venir.

    Mateo 18, 1-5. 10: Santos ángeles

    Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 2:19


    1) Grande: La grandeza en los términos de Dios pasa por reconocer que somos pequeños, pero que Dios es grande. Porque la clave es entender que la vida no pasa por adquirir poder o demostrar lo que soy o lo que tengo. La vida pasa por entender que soy limitado, débil y que necesito de Dios eternamente. 2) En medio: Incluso lo que se nos propone es que en esta vida asumamos quiénes somos y quiénes no somos. Porque cuando querés ser algo que no sos o buscas estar en medio de la familia para convertirte en su pulpo, terminas siendo simplemente una máquina que trata solo de mantener algo y, como toda máquina exigida, terminas fulminado. 3) Recibe: No sé si viste cómo te conviertes en mala persona cuando empiezas a poner límites con la gente que se aprovecha de ti. Un día empiezas a priorizarte y te llaman egoísta. A pesar de que desde hace años hayas sido una persona generosa, incluso en algunos momentos un poco tonta. Ser bueno y ser tonto son dos cosas muy distintas. Las personas que más te criticarán son aquellas que se aprovechaban o se aprovechan de ti cuando no ponías límites. Intentarán decirte que has cambiado, pero no has cambiado, solo pusiste límites. Por eso hoy pedí a tu ángel de la guarda que te ayude a cuidarte de aquellos que se aprovechan de tu bondad. Algo bueno está por venir.

    Lucas 9, 57-62: El seguimiento

    Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 2:15


    1) Cuevas: Hay veces que buscamos seguridades en todo lo que hacemos y la misma vida nos enseña que nada es seguro. La vida va gestando cambios y las decisiones constantes hacen que todo sea distinto de un día para el otro. Por eso uno debe preguntarse si la vida que estás viviendo ahora es el resultado de tus decisiones o de tus miedos. Pensalo. 2) Entierren: Aristóteles decía que solo una mente educada puede comprender un pensamiento diferente al suyo sin necesidad de aceptarlo. Esa frase guarda la esencia de la sabiduría “entender sin apego, escuchar sin reaccionar, dialogar sin imponer”. La mente madura no se siente amenazada por ideas distintas. Recuerda los ejes: observa, cuestiona, reflexiona y, si es necesario, deja pasar. Porque no es la concordancia lo que define la inteligencia, sino la capacidad de convivir con lo contradictorio. 3) Despedirme: En tiempos en los que las opiniones se han convertido en trincheras, tolerar el pensamiento ajeno es un acto de grandeza. Voltaire decía “puedo no estar de acuerdo con ninguna de tus palabras, pero defenderé hasta la muerte tu derecho de decirlas”. Ahí es donde la sabiduría se diferencia del orgullo, cuando preferimos aprender del otro en lugar de derrotarlo. La mente estrecha necesita ganar discusiones, la mente sabia prefiere comprender el mundo. Por eso quien sigue a Jesús debe ser sabio. Algo bueno está por venir.

    Lucas 9, 51-56: Se encaminó.

    Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 2:25


    1) El tiempo: Todo tiene su momento y el tiempo es sabio. Porque con el tiempo se nos van abriendo los ojos y vamos comprendiendo quién es quién. La clave de tu vida pasa por saber esperar y aprender a ver. Lo que se ve confuso hoy puede que se vea claro mañana, pero muchas veces el problema es que no queremos ver. Por eso, date esa oportunidad de ver las cosas con el tiempo, para que el tiempo te ayude a ver y comprender para decidir. 2) Jerusalén: Es importante saber que todos tenemos ese lugar o esa persona que es nuestro punto difícil o nuestro lugar donde sufriremos, pero para un bien. Hay decisiones que debes tomar y cosas que te llevan a llorar, pero para sonreir en un futuro. Hay decisiones que tenés que tomar y no podés dejar pasar. Una vez vistas y asumidas debes saberlas ejecutar y esa es tu Jerusalén, para luego saber resucitar. 3) Otro pueblo: Hay veces que la ira nos gana e implica irse de ese espacio o esa persona que nos quieren hacer mal o, simplemente, nos quieren ningunear. Aprende a salir de peleas inútiles o discusiones que no te llevan a nada. Recuerdo una vez que una persona me difamaba mal. Entonces recurrí a mi amigo abogado y me dijo “Luis, para qué querés iniciar algo que terminará muy mal o no termina nunca. Mejor quédate tranquilo y callado que el tiempo dirá y, por sobre todo, no le des el gusto, porque lo que quiso es herirte y hacerte sentir mal. Sé que te toca el orgullo, pero calla y espera, porque tu silencio y el tiempo actuarán”. Así fue, el tiempo llevó a la verdad y esta hermana quedó muy mal parada ante los demás. Por eso, es necesario que aprendas a esperar y no dejes que la ira te haga iniciar una guerra que capaz nunca va a acabar. Algo bueno está por venir.

    Juan 1, 47-51: Santos arcángeles.

    Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 1:34


    1) Miguel: Nos refiere al que nos protege de todo mal. Es el arcángel a quien debemos recurrir siempre para que el demonio no nos tiente ni nos haga daño. Nunca dejes de recurrir a san Miguel arcángel cuando padezcas algún mal y, por sobre todo, no dejes de pedir su mediación cuando vayas a algún lugar que no conozcas. 2) Gabriel: Nos refiere al cuidado del anuncio. Hay cosas que tenés que decirlas y es necesario saber decirlas. Por eso, cuando tengas que decir las cosas a alguien recurrí a san Gabriel, para que, por sobre todo, te ayude a tener las palabras justas en el momento justo. San Gabriel anunció las grandes maravillas de la humanidad, que te ayude a saber decir las cosas y que no te las guardes por miedo al qué dirán. 3) Rafael: Es a quien recurrimos cuando nos hemos enfermado o ante una enfermedad especialmente de los ojos, junto a Santa Lucía. Por eso, aprende a pedirle a san Rafael que te ayude a ver bien por dónde vas en tu vida y que no te enfermen los problemas que tengas que resolver. No dejes de pedirle que te ayude a vivir en paz con vos y con Dios. Feliz día de los arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael. Algo bueno está por venir

    Lucas 16, 19-31

    Play Episode Listen Later Sep 28, 2025 3:31


    Hombre rico1) Fariseo: Siempre digo que soy un fariseo en recuperación. Porque yo, Luis Zazano, juzgaba a la gente, me encantaba aparentar y mostrarme, hasta incluso usaba mis logros para refregarle a otro cura lo que hacía. Hasta que comprendí que eso no me llevaba a nada, que la vida se me pasa, que me olvidé del evangelio para usarme del evangelio. Comprendí que seguir a Jesús no pasa por tener cargos o puestos, ni vestimentas o atuendos. Comprendí que seguir a Jesús es tratar de estar con Él, ser auténtico sin disfrazarme de algo que no soy, pero, por sobre todo ñ, vivir con paz en el corazón. Esa es la clave. No hay nada más hermoso que vivir con paz en el corazón y eso solo lo da Jesús. Por eso me considero un fariseo en recuperación, porque comprendí que aparentar y mostrarme a los demás no me llevaba más que a encerrarme en un mal. 2) Hombre rico: Hay gente tan, pero tan pobre, que lo único que tiene es dinero. Así me tocó una persona que acompañé hace unos meses. Lo conocí en un asado, recuerdo que era aclamado por muchos porque era un empresario importante. Cuando me saludó me dijo: “cura, soy tan pobre que lo único que tengo es plata”. Y me quedé pensando, después me acerqué y le pregunté ¿por qué?… me contó que su vida solo pasaba en firmar contratos, mantener sus 600 empleados y viajar solo por negocios, ir y volver sin detenerse a disfrutar ningún lugar a donde iba. Hasta tomaba pastillas para dormir por los juicios a resolver y tratar de evitar que le quiten dinero; desconfiaba de todos, por lo que no tenía amigos…. Y lo más triste es que hace ya unos meses murió de un paro cardiaco… pero, aún lo más triste, es que en su velorio solo éramos tres. Ahí comprendí que era pobre…. 3) Lázaro: Por eso fíjate que tu vida no se termine en cuestiones materiales y no dejes que lo importante de tu vida se lo lleve el viento por no haber clavado bien tu sustento. El consuelo de tu vida no pasa por el celular que tengas o la ropa que te compres, la vida pasa por disfrutar cada día con la gente que te aporta y te hace mejor persona. Por tanto, no dejes que las riquezas de este mundo te hagan una persona pobre. Algo bueno está por venir.

    lucas 9, 43-45

    Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 1:47


    Admiraban 1) Escuchen: En la vida uno crece cuando aprende a escuchar, porque es necesario crecer en la escucha. Aprende a vivir la vida escuchando, porque puede ser que estés buscando respuestas a cosas que ya te las dijeron, pero no las escuchaste o no las quisiste escuchar. Saber escuchar es de sabios, porque siempre alguien puede orientarte hacia dónde caminar. Saber escuchar es de sabios y el sentirte escuchado es un alivio en tu caminar. Por eso no dejes de comprender que tu vida es un constante pedalear. 2) Entregado: Claro que es doloroso cuando te traicionan y más doloroso aún cuando es tu cercano, pero es parte de la vida que pueda sucederte esto. No dejes de mirar tu objetivo y hacia dónde apuntala tu vida. Es lo que nos enseña Jesús: un cercano lo traiciona, pero no deja de lado su objetivo. Por eso no dejes de mirar hacia dónde apuntala tu vida, aunque los que estén a tu lado te difamen o pongan palos en la rueda. 3) Temían: No tengas miedo de decir las cosas y de preguntar por la verdad. No dejes que los fantasmas de la imaginación te hagan callar preguntas que pueden ayudarte a orientar el vivir y seguir un caminar. No dejes que el miedo al qué dirán te haga olvidar el para qué estás. Algo bueno está por venir.

    lucas 9, 18-22

    Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 2:12


    A solas1) Con Él: Hay momentos en que estamos acompañados, pero hay veces que es necesario estar solo. Es la clave de tu vida, el aprender a estar solo y saber que tenés que buscar tu soledad, porque es necesaria para tu vivir. Hay veces que las personas que siempre están rodeadas están más solas que aquellos que saben vivir en soledad. Por eso, date la oportunidad de vivir tu momento con Cristo y comprender que lo necesitas a Él. 2) Soy yo: Es una de las preguntas que hoy tenés que hacerte en tu vida, quién sos vos hoy. Todos somos personas de cambio y constantemente vamos cambiando, pero tenés que volver a tu esencia y descubrir qué querés para vos. No podés seguir girando en creer ser el mismo o la misma de hace 10 años, hay cosas que te pasaron y cosas que quedaron fuera de tu vida y de tu armonía. Es necesario verlo y asumirlo. 3) Rechazar: Recuerda que nadie es billete de 100 dólares, hay gente que te quiere y gente que no, pero también tenés que saber cuidarte y comprender que no todo aquel que está al lado tuyo quiere lo mejor para vos. Por tanto, aprende que hay personas que, por simple envidia, pueden arruinar lo que vos mismo venís construyendo. Capaz que no sea necesario publicar todo lo que haces en ese grupo de WhatsApp en donde está tu gente par o en el grupo del trabajo; capaz que estás alimentando la hoguera donde te estarán quemando. Por eso no está mal que muestres lo que haces, pero fíjate a quién le estás mostrando lo que haces, pues alguno puede creer que le estás refregando lo que haces. Algo bueno está por venir.

    Lucas 9, 7-9

    Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 1:52


    Algunos decían 1) Herodes: Es la referencia a toda aquella persona que busca sobresalir o tener poder, no para aportar a la vida de los demás, sino para ser el centro ante los demás. Es esa persona que solo busca aparecer para mostrar que tiene poder y que debe informarse no para aprender o aportar, sino para evitar que le quiten su lugar. No dejes que la búsqueda de poder te haga perder tu bien en este mundo. 2) Es Juan: Cuando en nuestra conciencia gira nuestro error, aparecen las personas a quienes le fallamos o le hicimos daño. Hay momentos en los que es necesario hacer un pedido de perdón para soltar aquello que te angustia. Todos cometemos errores y es posible que todos tengamos que pedir en algún momento perdón. Es esencial y necesario pedir perdón a quien hemos lastimado o fallado, para que sigamos en paz con el corazón. 3) Verlo: Es necesario aprender a ver lo que Jesús hoy nos propone. Es por ello que tu vida debe girar en torno a una búsqueda, buscar lo que te hace bien y quien te hace bien. No dejes que nada ni nadie te hagan perder lo que realmente te da paz y, cuando encuentres lo que te da paz, aprende a valorarlo y cuidarlo. Algo bueno está por venir.

    lucas 8, 19-21

    Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 2:22


    A causa 1) Su madre: En el transcurso de la vida uno va comprendiendo que la vida te va poniendo familia que, posiblemente, esté más presente en tu vida que la misma familia de sangre. Porque en esta vida comprendemos que hay hermanos de sangre y hay hermanos de la vida. Esos que te acompañan en los momentos duros y difíciles así como cuando estás en caída o te sientes destruído. Uno va comprendiendo que lo sanguíneo une hasta cierto momento, pero aquellos que te acompañan en las buenas y en las malas no son muchas veces los que estuvieron en tu nacimiento. Por eso valora a esos familiares que te pone la vida, porque la vida misma te va gestando nueva familia. 2) Multitud: La gente siempre puede hacerte tomar distancia de tu familia y de tu gente querida. No dejes que el trajín cotidiano te haga perder momentos con tus cercanos. Tampoco dejes que la gente que te busca, para que le resuelvas cosas, te haga olvidar de tu esencia y tu cable a tierra que son tu familia y tus cercanos. Date el tiempo para buscar tu espacio. 3) Practican: Hacer la voluntad de Dios es lo esencial. Es importante ir encontrando en vos la presencia de un Cristo cercano. La clave es saberte entusiasmado por vivir. Date la oportunidad de vivir en fe con Dios y aprender a escuchar lo que Dios te pide… no dejes de mirar tu interior para comprender qué es lo que quiere Dios para tu vivir. Algo bueno está por venir.

    Claim Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel