Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

Follow Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano
Share on
Copy link to clipboard

La Meditación Diaria es preparada día a día por el Pbro. Luis A. Zazano, quien nos anima con sus meditaciones y amenos audios a adentrarnos más en el Evangelio, conocer más de la vida de nuestro señor Jesús y encontrar la paz interior. Para más info visite: https://misionerosdigitales.com Support th…

Misioneros Digitales Católicos


    • Sep 16, 2025 LATEST EPISODE
    • daily NEW EPISODES
    • 2m AVG DURATION
    • 2,118 EPISODES


    Search for episodes from Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano with a specific topic:

    Latest episodes from Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

    Lucas 7, 11-17

    Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 1:32


    Naim 1) Acompañado: En esta vida no estamos solos, el tema es que a veces nos acompañan para apoyarnos en nuestras decisiones y otras veces nos acompañan para curiosear nuestras vidas. Es necesario que veas bien quién te acompaña y también comprender que no es lo mismo estar amontonados que estar acompañados. 2) Viuda: Refiere a esa persona que queda sin nada en la vida después de haberlo tenido todo, porque de un momento a otro uno se puede quedar en la nada o sentir en la nada. No dejes de buscar en tu corazón a Dios porque todo en esta vida se pasa. De tener todo a la nada puede darse de un momento a otro.3) Joven: Cuando todo parece muerto la fe es lo único que puede levantarnos y animarnos a seguir. No dejes de continuar tu vida caminando y descubriendo que hay un Dios que siempre tiene la última palabra. La grandeza de Dios es fortalecer tu vida siempre y es que siempre hay una oportunidad para que puedas crecer y para quien quiere creer. Algo bueno está por venir.

    Juan 19, 25-27

    Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 2:37


    Madre de los dolores 1) Junto: La persona que te valore estará siempre al lado en los momentos duros y difíciles, cuando la sociedad te señale o cuando incluso aparezca una calumnia, que es como una bomba atómica, porque te dejan solo y todos se corren de vos. Quien está junto a vos en los momentos difíciles es la persona que te mantiene en pie y te ayuda a ponerte de pie. Sin decir nada y sin hacer nada… solo estando; porque para los que hacen algo en la vida por el otro, lo verdaderamente valioso, es estar junto al otro. Valora a quien esté al lado tuyo y te dé paz en tus momentos duros, porque esa persona no te quita la cruz, sino que te acompaña a resucitar, que es distinto. 2) María: No todo el mundo que está a tu lado estará también en los momentos duros, pero quien menos te lo imagines puede que esté. Por eso a las personas mencionadas en este momento en el evangelio no las encontramos en otros momentos, pero sí se deja en claro en qué momento estuvieron. Si hay algo que aprendí en estos tiempos es que puede que haya muchos a mi lado, pero no todos te comprenden incluso estando a tu lado y hasta capaz no se dan cuenta de lo que estás pasando, pero siempre hay alguien a tu lado. Tenés que descubrir quién te sigue por tus éxitos logrados y quién te sigue por lo que sos y la vida que tenés, como también por las frustraciones que te tiraron. 3) Casa: Hoy pedí a María que te ayude a ver quién está a tu lado y a saber transitar tu momento de dolor. La vida es dolorosa, pero se la supera cuando se está acompañado. Por eso, no dejes de buscar a María porque con ella todo se logra más fácil. Algo bueno está por venir.

    Juan 3, 13-17

    Play Episode Listen Later Sep 14, 2025 2:51


    Exaltación de la cruz 1) Nicodemo: Hoy en muchos países se celebra la Exaltación de la cruz, en memoria a santa Elena, mamá del emperador Constantino. Jesús le hablaba en sueños y gracias a ello se pudo encontrar la cruz de Cristo. Es por esto que hoy se hace memoria del encuentro de la cruz. Esto tiene que recordarte que en la vida nunca hay que olvidarse de los orígenes, pero tampoco uno debe olvidar que en esta vida se debe saber llevar la cruz que nos tocó. Porque todos tenemos que llevar esa cruz, vos y yo, esa cruz que nos cuesta, porque la vida está marcada también por cruces. La misma vida nos cuesta en todos sus aspectos, pero que no nos arrastre el vivir, sino más bien que podamos llevar la cruz sabiendo vivir lo cotidiano.2) Levantó: Aprende que en esta vida todos nos caemos, todos tenemos debilidades y pecados, todos tenemos algo que nos cuesta y nos duele. El tema es saber levantarse y volver a recuperarse. Una vez escuchando a un alcohólico anónimo me decía, como crítica: “yo fui a la Iglesia para que me ayuden a salir del alcohol y me dijeron que debía convertirme y salir de eso para entrar a la comunidad”. Pero cuando fui a Alcohólicos Anónimos me dijeron: “vení que esto se lucha día a día y nos comprometemos a acompañarte para que puedas salir”. Creo que muchas veces nos olvidamos que estamos llamados a ayudar a que todos lleguen a lo alto y se levanten del pecado que los tiró, no estamos llamados a señalar a la persona que cayó, sino a ayudar y levantarla. 3) Salvar: Dios dio la vida por todos, por mí y por vos. Es por eso que hoy mira una cruz y recordá que hay una vida entregada por vos y para vos. El motivo es para que te salves y seas feliz, por tanto deja de vivir como un mendigo y aprende a vivir sabiéndote de Cristo. No dejes que la tristeza y el miedo te hagan creer que nadie te ama y que ya está todo perdido. Tu vida es valiosa y mientras quieras luchar por vivir hay un camino y también una oportunidad. Algo bueno está por venir.

    Lucas 6, 43-49

    Play Episode Listen Later Sep 13, 2025 1:48


    Los frutos1) Árbol: Es necesario ver por dónde va ese proceso de tu vida y en dónde están puestas las raíces de tu misma vida. Creo que en vos tenés que analizar dónde está tu raíz para ver si el trono de tu vida no está resquebrajado, el tronco que marca tu historia; porque si el tronco y la raíz no están claros, los frutos no lo están. Hay cosas que tenés que ver en tu interior y no podés medirte por lo que haces en el exterior. Mira tu vida y replantéate qué querés para vos. 2) Espinos: También es importante el tiempo, porque hay momentos y momentos, no es que siempre estás dando frutos. Todo tiene su tiempo y su momento. Date esa oportunidad también para no producir nada; para fortalecer tus raíces, tu interior. Es ahí a donde debes apuntar, a tu interior. 3) Maldad: El corazón habla y por eso sos producto de tu interior. No dejes que el rencor pudra tu vida interior, como el constante aparecer y aparecer y haga que desaparezca lo esencial a tu corazón. Que tu vida sea un constante encuentro con Dios. Algo bueno está por venir.

    Lucas 6, 37-42

    Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 2:23


    Den y se les dará 1) Juzgar: La gente siempre te juzgará y mirará cada uno de tus actos, pero sos vos quien tiene que tener en claro quién sos y quién no sos. No asumas ser algo que no sos. Una vez me tocó acompañar a un amigo que estaba destruido porque su novia le dijo que era lo peor del mundo, claro que durante una pelea, pero había detrás una mala interpretación. Su dolor era que no sabía cómo demostrarle que él no era eso que ella decía que era. Hasta que hizo el click de saber que no podía esforzarse a ser algo que no era, y que no tenía que pasar la vida demostrándole algo que no hizo. Hay veces que nos pasamos la vida demostrando cosas que no somos ni hicimos. El tiempo aquí es fundamental, porque el tiempo mismo te va diciendo quién va juzgando y quién va prejuzgando. 2) Perdonar: No es lo mismo perdonar que reconciliar. Porque perdonar es una tarea personal, mientras que reconciliar es un trabajo de a dos. Es tarea tuya ver por dónde vas sanando y qué personas van aportando a tu vida y quiénes no, porque perdonar es tener el don de saber perder. No siempre que se perdona se debe reconciliar, por eso es importante volver a analizar en dónde estás caminando..3) Guías: Para guiar es necesario saber dónde estás y en qué parte de tu vida te vas encontrando. Hoy fíjate quién sos y por dónde vas con tu vida, porque necesitas encontrarte con vos y aprender a saber ver por dónde vas caminando. Pero nadie puede dar lo que no tiene, es necesario que sepas buscar tu paz para dar paz a los que te rodean. Algo bueno está por venir.

    Lucas 6, 27-36

    Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 1:53


    Amar aunque te odien1) Escuchan: Jesús nos recuerda que no podemos andar promocionando que somos de Cristo sin escucharlo. Hay muchos que se dicen ser cristianos, pero no escuchan a Jesús o simplemente no buscan estar con Jesús. Por eso date ese espacio para escucharlo y conocerlo, porque no se puede amar a quien no se conoce y no se puede conocer a quien no se escucha. 2) Amar: Si en la vida pasas haciendo cosas para devolver lo que te dan, tu misma vida se transforma en un espejo de otros. Entonces terminas siendo una fotocopia de alguien, en vez de ser auténtico, pero aún también así puedes ser producto del rencor y el desconsuelo. Por tanto, date esa oportunidad de que no te afecte lo que te hicieron, sino más bien sabe producir y sacar lo mejor de cada momento, así como hacen las abejas que sacan de un desecho y convierten en miel lo más amargo que uno produce en sus momentos. 3) Cambio: No estés a la espera de lo que otros te puedan dar, ni tampoco midas si alguien da de tal manera u otra. La clave es hacer y dejar que otros disfruten de lo que haces. Como diría un santo: “uno siembra árboles y otros disfrutarán de su sombra”. No dejes de hacer por lo que te hagan, porque tu hacer define quién sos y la clave es hacer y desaparecer. Algo bueno está por venir.

    Lucas 6, 20-26

    Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 1:50


    Fijando la mirada 1) Discípulos: Jesús no nos plantea grandes éxitos, más bien nos plantea que para vivir esta vida hay que pasar momentos duros y difíciles. Porque el evangelio es una buena noticia, pero también es una invitación a que le pongas una actitud a la misma vida. Porque vivir este estilo es vivir con una mirada puesta en lo eterno. No se logra nada si no hay esfuerzo y no se vence nada si no hay en vos un proyecto y un objetivo concreto. 2) Felices: La felicidad es la actitud que uno le pone a la vida. Felicidad no es un sentimiento, sino más bien es una actitud y el ponerse en claro qué es lo que se quiere y qué es lo que no se quiere en su proyecto. Aprendamos a ser personas que tengan en claro a dónde apuntar la vida y poder decir “esto quiero“ y “esto no quiero“.3) Los “qué”: Lograr felicidad no pasa porque alguien me lo de, para ser feliz no pasa porque otros hagan algo en mí o por mí. Es comprender que el ser feliz pasa por mí y por esa relación con Dios que me hace recordar lo que Dios mismo quiere de mí y en mí. Yo no elegí ser cura para ser feliz, siendo feliz elegí ser cura para continuar siendo feliz. Por eso, no pongas la felicidad en los otros. Algo bueno está por venir.

    Lucas 6, 12-19

    Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 2:26


    La oración es clave1) Se retiró: No podés vivir todo el tiempo a las aceleradas. Date el tiempo de estar solo y buscar esa parte interior, ese momento de vos solo con Dios, porque la oración no es tan solo un hablar con Dios, sino también un encuentro con vos. No es necesario que te vayas a una montaña, puede ser la montaña de tu habitación o incluso la montaña de tu vehículo o simplemente poner el celular en modo avión. Es importante en esto el silencio, porque para escuchar y escucharte se necesita callar. Hoy busca tu espacio con Dios para poder reconocerte vos.2) Eligió: Para tomar decisiones y elegir se necesita primero callar, parar, discernir. No tomes decisiones a las apuradas o desde las pasiones, porque podés terminar yendo a donde no querés ir. Aprende a fijarte el todo de tu vida y el paso a paso de lo que vos querés vivir. Jesús antes de elegir a sus compañeros de vida primero lo rezará y verá el “todo” de cada uno y de lo que se viene en su vivir. Antes de decidir quiénes estarán en tu vida date el tiempo de ver el todo y poder discernir. Decidir con tiempo puede que alivie muchas cosas en tu vivir. 3) Fuerza: Las necesidades siempre están y la gente que te busca también, pero es clave saber parar y darse el tiempo para uno y el tiempo para los demás. Porque si no te das el tiempo y siempre estás para los demás, puede que termines solo en la vida o simplemente te termines convirtiendo en un “Pago fácil” de los demás. La multitud siempre exige y siempre pide, el problema es cuando vos te endeudas o esforzás para darte de más. Aprende a dar la medida justa de tu vida y aprendamos a saber decir “esto y nada más” y cortar. Algo bueno está por venir.

    Mateo 1, 1-16; 18-23

    Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 2:27


    Nacimiento de María1) Genealogía: Para caminar en la vida y crecer en ella, es necesario tener en claro de dónde viene uno y, por sobre todo, asumir la realidad de la vida de uno, su historia y su tiempo. Es fundamental tener en claro que, aunque la vida de uno está marcada por su pasado y lo vivido, su vida se define por lo que uno decide hacia el futuro. Por eso mira toda tu historia y saca también lo que puede ser de gran enseñanza para saberte crecido y madurado por los golpes de lo vivido. 2) Mujer: Las mujeres que aparecen en esta genealogía son pocas, pero tienen una historia señalada por los demás y Dios obró en aquellas que eran vistas de mala manera por la sociedad. Porque la gente, la sociedad y los que estamos dentro del ámbito religioso juzgamos a los demás y nos encanta señalar con el dedo. Es como que estamos a la espera de ver qué error comete el otro para destruirlo o aniquilarlo. Aquí Dios nos muestra que siempre ve en el otro una oportunidad, porque nosotros condenamos, pero Dios acompaña. Mientras nosotros juzgamos Dios da una oportunidad. 3) María: Hoy recordamos el nacimiento de María, también tenemos presente a todos los consagrados a Dios. Hoy demos gracias por el don que Dios nos dio, que es María; verla como madre y compañera de camino, pero también es contemplarla como nuestra guía al encuentro de Jesús. Hoy, en la advocación que más te mueva y te guste, rézale, agradécele y, si podés, prende una vela, hacé una oración o llévale una flor como signo de agradecimiento por todo lo que nos da y nos dio. Algo bueno está por venir.

    Lucas 14, 25-33: Gran gentío

    Play Episode Listen Later Sep 7, 2025 1:55


    1) Vengan a mí: Jesús es muy claro y te hace saber que la vida no es fácil, la de nadie. No porque seas creyente la vida es color de rosas. Esta vida de creyente implica decisiones y asumir roles, pero también dejar cosas. Por eso no te creas que por ser creyente todo te sale o todo es como vos lo ves. 2) Calcular: Aprende a hacer cálculo de tu vida y en tu vida. Fíjate con lo que contás y con lo que no. También fíjate quién te acompaña y quién no. No dejes que el acelere del ritmo de tu vida te haga olvidar dónde estás parado. Sos vos quien tiene que ver, con esta vida que llevas, a dónde estás llegando o hacia dónde te estás yendo. Por eso analiza por dónde vas y hacia dónde quieres llegar.3) Negociar: Alguna vez un amigo me dijo que la clave del éxito es saber negociar. En una negociación no hay un 100% de ganancia, sino es un 60-30. Por eso aprende a lograr tener lo que vez esencial y aprende a saber dejar cosas que capaz que no sean tan esenciales. El buen negocio es en el que saco mejor tajada y la clave es no sacar todo de una vez sino es ir despacio, con tiempo. El buen negocio lleva un buen tiempo, más cuando el negocio es tu vida. Algo bueno está por venir.

    Lucas 6, 1-5: Espigas

    Play Episode Listen Later Sep 6, 2025 2:00


    1) Atravesaba: A las cosas de la vida uno debe atravesarlas más que esquivarlas, porque siempre hay necesidades, pero es complicado cuando vos te creas necesidades innecesarias. Lo que más cuesta aprender en la vida es que no todo lo que uno quiere puede tenerlo, pero uno tiene que querer todo lo que tiene, porque con esto uno puede cambiarle la actitud a su vida. 2) Permitido: Hay personas que se convierten en legalistas existenciales o policías de la vida, pues reducen sus vidas en ver delitos y condenar. Hay gente a quien le gusta ser como el programa “caso cerrado”, porque quieren emitir un juicio y decir quién es culpable y quién no. Eso hace que, cuando te haces legalista, pasas tu vida viendo la vida de los otros y vos poniéndote como juez. Eso te hace perder la frescura de la vida, porque te detienes a buscar la mancha de los demás.3) Dueño: Aprende a ser dueño de tu vida y no una persona que se somete a reglamentos de vida. Parece como que necesitas una estructura para sobrevivir y buscar que alguien te diga todo el tiempo qué es lo que tienes que hacer. Hay gente a quien le encanta buscar alguien que le diga todo el tiempo qué hacer. Me animo a decirte que hasta hay gente que se casa con personas casi iguales a su papá o a su mamá, para continuar dependiendo de otras decisiones. Por eso aprende a ser dueño de tu vida y así también de tus decisiones. Algo bueno está por venir.

    Lucas 5, 33-39: Ayunan frecuentemente

    Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 2:35


    1) Fariseo: En nosotros muchas veces habita esa actitud farisea de querer controlar a todo el mundo, incluso manejarle la vida a los demás diciéndoles qué tienen que hacer y qué decisión tomar. Por eso mismo es importante que no caigas en la actitud de ser un controlador compulsivo o una persona que constantemente quiere manejar la vida de otros, incluso justificándose con el título de ser la mamá o el papá o el cura o lo que fuere. Cuando controlas la vida de otros es porque no sabes cómo controlar tu vida. 2) Esposo: También nos enseña todo esto que hay gente que tiene más puesta su mirada en los ritos que en el Dios a quien dirigimos nuestros ritos. Hay veces que nos olvidamos del objetivo para quedarnos con el medio. Cuando ya vas perdiendo la mirada a lo esencial te vas quedando con la cáscara de las cosas. Recuerdo que cuando llevaba un año de ser cura medía a los curas según su modo de vestir o su forma de hablar. Creía que si usaba cierta vestimenta era de los grandes, de los gigantes, de los espectaculares, pero con el tiempo comprendí que la esencia de todo está en el corazón. 3) Remendar: Hay cosas que son del pasado y no la podés traer al presente, como tampoco podés cambiar cosas en el futuro si seguís con las mismas fórmulas del pasado. Si querés hacer cambios en tu vida, entonces tendrás que tomar nuevas decisiones, cambiar tus decisiones, para hacer ese cambio. Algo bueno está por venir.

    Lucas 5, 1-11: Para escuchar

    Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 2:19


    1) La multitud: Cuando medito estas partes de la vida de Jesús me encanta ver cómo Él mantiene su identidad ante la multitud, una de las cosas más difíciles en estos tiempos, porque la gente nos puede hacer ser algo que no somos, o simplemente llevarnos a actuar como ellos quieren, dejando de ser nosotros. Hoy Jesús mismo nos recuerda que podemos andar en millones de cosas y con muchísimas personas, pero no podemos dejar de ser lo que somos y recordar la misión que tenemos en este mundo. 2) Limpiando: Nunca te olvides que, desde lo más ordinario de nuestras vidas, podemos llegar a lo extraordinario. Porque no es necesario que seas un fervoroso perteneciente a la institución para trabajar en nombre de Cristo, basta con la actitud de ayudar y de poder escuchar lo que Dios quiere de ti, para poder hacer una gran obra en los demás. En el trabajo cotidiano uno puede también evangelizar, hasta con un simple “cómo estás”3) Aléjate: Me encanta esta parte del evangelio, porque Pedro se reconoce pecador y débil, pero Jesús le muestra esa cercanía, Jesús vino a buscar a todos, no a algunos. Por eso me entristece ver gente que parece que le encanta decir “te vas a ir al infierno”. Yo, que me siento un fariseo en recuperación, aprendí que Dios da oportunidad a todos. Porque verdad con caridad es justicia, pero caridad sin verdad y sin justicia es malentender la misericordia de Dios y sentirse en un autojustificar. Algo bueno está por venir.

    Lucas 4, 38-44: Algo por ella

    Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 2:53


    1) Fiebre: La fiebre genera malestar, pero hasta te puede hacer ver cosas que no existen. Se mezcla la imaginación con la realidad. Entendiendo esto puede sucederte que tengas una cierta fiebre existencial, donde mezclas la fantasía con la realidad, donde giras en un mundo que no existe y donde parece que, como defensa, te cerrás en vos. Hay situaciones en las que, desde tu autodefensa no ves la realidad, porque no la querés ver y asumís una fantasía de vida que vos mismo te creas. 2) Inclinándose: Es necesario que también te inclines para ver a quien te necesita. Es bueno saber que vos podés ayudar a alguien y que podés hacer algo por alguien, porque la vida se te va volando y vas perdiendo la sensibilidad. Incluso caes en esa situación que ya no te importa nada ni nadie. Es necesario y esencial volver la mirada a vos, pero desde vos poder mirar a los demás para aportarles en la vida y mostrarles que pueden lograr algo más. 3) Desierto: Cuando la gente te alaba mucho trata de resguardarte, porque puedes perder tu yo para convertirte en “ellos”. Sé prudente con vos mismo como lo hacía Jesús, rescátate y limítate para que el clamor popular no te haga perder tu llamado individual. Algo bueno está por venir.

    Lucas 4, 31-37: Curar

    Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 2:04


    1) Asombrados: ¿Cuántos de la gente que se asombra de tu vida está a tu lado en todo momento? Por eso me gusta destacar que no es lo mismo quien se acerca a tu vida que quien se asombra de tu vida, y tampoco es lo mismo quien te acompaña. No todo el que se asombra de tu vida está en tu vida. La otra vez, en un reportaje, le decía a alguien: “no sé si todos los que vienen hoy a verme y visitarme me visitarán o verán cuando salte una calumnia sobre mí o simplemente me vean enfermo o divagante”. Por eso no te confundas cuando haya gente que te admire y te tenga en alto, no lo tomes como que es tu guerrero o guerrera, o que te tendrá bajo su cuidado, porque admirar a alguien no es lo mismo que estar a su lado. 2) Qué quieres: Es una gran pregunta. Es ver qué quiere Dios de nosotros, pero también es ver qué es lo que vos querés hacer en tu vida y para tu vida. Es un tema que siempre aparece, pero también es un tema en el cual nos perdemos, porque al no tener en claro el para qué estás en esta vida empiezas a buscar vivir para los demás, perdiendo el quién sos en esta vida. 3) Calla: Nuestro gran enemigo será la imaginación y el aturdimiento de cosas que aparecen. Es necesario trabajar el corazón y mirar el interior para comprender dónde estoy parado y hacia dónde va mi vida. No dejes que te aturdan los problemas y las preocupaciones sino más bien mira el paso a paso de cada cosa que haces y el por qué elegiste hacer cada cosa. No pierdas la esencia de lo que haces y aprende a callar las aflicciones. Algo bueno está por venir.

    Lucas 4, 16-30: Leer la lectura

    Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 2:19


    1) De costumbre: Hay cosas en la vida que uno va haciendo por rutina; pero la rutina mata al amor, porque cuando te empezás a acostumbrar a ciertas cosas, le quitas pasión por poner la rutina. Eso nos pasa en el matrimonio, incluso en el mismo sacerdocio y hasta en las cosas que nos apasionan o motivan. Por eso es importante que no dejes de ver lo que te apasiona y, por sobre todo, que trates de animarte en lo que te motiva y no que te acostumbres. En esto es importantísimo la creatividad, porque te ayuda a descubrir otras perspectivas de lo que te apasiona. 2) El Espíritu: No dejes la espiritualidad en tu vida y date ese espacio para meditar y poder trabajar tu interior. En lo más interno formamos lo más externo. Es en la intimidad e interioridad donde podrás sacar fuerzas para los desafíos externos y difíciles que te toque enfrentar. Anímate a plantearte cosas concretas para vivir tu espiritualidad, aunque sea ese momento de la mañana para meditar, o ese rosario que hagas en el auto. Busca tu diálogo interno con Dios para enfrentar lo externo.3) Ningún: Claro que también hay gente que no nos quiere y también es obvio que no vamos a caer bien a todo el mundo que esté alrededor tuyo; pero la verdad se debe priorizar ante el aparentar. Es preferible vivir con claridad en cuanto a lo que soy, a mentirme y mostrarme ser algo que no soy. Ser prudente es parte de ser anunciador del evangelio. Algo bueno está por venir.

    Lucas 14, 1.7-14: Los puestos

    Play Episode Listen Later Aug 31, 2025 2:44


    1) Los primeros: Hay gente que para ser tiene que tener un cargo o un puesto. Eso no es un tema tan solo de avaricia, sino también un problema de identidad, cuando tu vida se reduce a buscar puestos o cargos para sentirte feliz puede que sea un gran problema a tu vida. La misma vida te enseñará que los cargos y los puestos son momentáneos, pero también son traicioneros porque te hacen vivir en una nube que tarde o temprano termina. Siempre recuerdo mis años de secretario de mi obispo, muchos me invitaban a comer y cenar, grandes asados, pero era por el cargo y no por lo que yo era o por quién era, por eso cuando perdí mi función también perdí esas “amistades”. Fíjate bien con quién te juntas, puede que los que se relacionan con vos sea por tu posición más que por quién sos. 2) Los últimos: Hay veces que los que trabajamos en la Iglesia caemos en los mismos vicios de algunos políticos, en donde nos queremos eternizar en cargos, gente que ya lleva más de 20 años en el consejo pastoral o en la catequesis o en lo que fuera. A mí me causa gracia que haya gente en puestos eclesiales desde que yo entré al seminario, cuando era apenas un muchacho de 19 años. Hay veces que nos gusta eternizarnos en cargos y no sabemos dar vuelta de página y poner un límite. Creo que es sano y saludable que pongas un basta, y puedas decir: “hasta aquí llego”, pero sin esperar que otro te lo diga o sin esperar victimizarte. Creo que en toda función uno tiene una fecha de vencimiento, por lo que es necesario que vos mismo puedas decir: “hasta aquí llego” o simplemente dar el paso al costado. Incluso en nuestra familia nos cuesta dar lugar a nuestros seres queridos. Lo más difícil es soltar, pero lo más complicado es cuando crees ser por lo que haces más que por lo que sos. 3) Inviten: Aprende a dar sin estar esperando nada, aprende a vivir sin estar cobrando que te devuelvan. Haz sin mirar qué tajada podés sacar. La misma vida es una lucha y vos tenés que proponerte a vivir más que andar buscando de quién vivir. No dejes que la vida se reduzca a que hagas cosas para luego pedir. Más bien vive y deja vivir. Algo bueno está por venir.

    Mateo 13, 44-46: Santa Rosa de Lima

    Play Episode Listen Later Aug 30, 2025 2:01


    1) Multitud: Hoy estamos celebrando, en ciertos países de Latinoamérica, a santa Rosa de Lima, por eso puede ser que en algunos lugares no coincida el evangelio. Estamos celebrando a una mujer que supo amar a Jesús y, desde Jesús, a los demás. Porque la vida cristiana no pasa por ser personas de acción social, sino que, por ser enamorados de Cristo, llevamos caridad a la sociedad. Por eso no somos sociólogos, sino evangelizadores. No somos psicólogos, sino compañeros de camino de los que están golpeados por la vida. No somos políticos, sino personas que queremos llevar la caridad de Cristo. Somos simples servidores que, conociendo a Jesús, queremos dar un toque de vida a este mundo que muchas veces va muriendo. 2) Vende: Es necesario saber que hay cosas que tenemos que dejar para poder crecer, porque en la vida vamos creciendo por lo que vamos ofreciendo y viviendo. A las cosas vamos dándole valor con el tiempo, como así también hay cosas a las cuales les quitamos valor con el mismo tiempo. Aprende a saber dar valor a las cosas con el tiempo y aprende a dejar de lado cosas que ya no son parte de tu vida y de tu momento. 3) Buscar: Por eso ponete a buscar lo que te hace feliz y lo que te motiva a ser feliz. No dejes de estar en búsqueda, porque las cosas ayudan a su tiempo con el trabajo de uno, pero no podés pasar la vida esperando, porque el mismo tiempo es tirano. Busca lo que te hace feliz, pero recuerda siempre que nadie te hará feliz, solo Jesús y lo que encuentras en ti mismo. Algo bueno está por venir.

    Marcos 6, 17-29: Martirio de san Juan Bautista

    Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 2:26


    1) Herodes: Me quiero detener a pensar en cosas que tenemos de Herodes. El querer controlar, incluso manipular, para que las cosas sean como yo quiero y tener esa mirada competitiva en donde quiero sobresalir y si no aparezco, destruyo a la persona con la lengua, difamando o calumniando. Cuando en vos y en mí aparece ese sentido de poder, el “cueste lo que cueste”, podés terminar destruyendo la vida de gente buena e inocente. No podés pasar toda la vida buscando poder o que todos estén alrededor tuyo. Es necesario que hagas algo por vos y que veas que no es necesario destruir a otros para ser feliz. 2) No te es lícito: Hay gente que no le gusta que le pongan límites y cuando uno le marca límites se enoja y hasta te destruye. Eso te pasa a vos y a mí, que cuando nos marcan las cosas nos molesta y hasta nos duele. Por eso, déjate corregir y aprende que no todo se puede tener en la vida. Hay cosas que es necesario saber que no las puedo adquirir o hacer. Date esa oportunidad de vivir en vos y vivir en Dios, pero dejándote corregir y acompañar. 3) Agradó: Mil tentaciones no hacen un pecado, porque lo que te hace pecar no es lo que te seduce, sino la acción de la decisión sobre lo que te seduce. Por lo tanto, aprende a mirar lo que te tienta y analiza, antes de decidir, si realmente aporta a tu paz y a tu vida. Porque puede que tomes decisiones desde tus deseos y no desde tus proyectos. Como, así también, puede que pases tu vida siendo un simple consumidor de deseos, pero sin decidir desde tus conceptos. Que no pierdas la cabeza por una pasión desordenada porque, cuando se cae en estas cosas, puede que pierdas todo lo que construiste en años. Algo bueno está por venir.

    Mateo 24, 42-51: Prevenidos

    Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 2:25


    1) No saben: La clave de nuestra vida es saber vivir en el día a día esa búsqueda de Dios y la felicidad, y no reducir a creernos que nosotros sabemos toda la verdad. Cuando te pones en la función de saberlo todo te puede llevar a olvidarte que siempre uno puede aprender del otro, por eso lo más hermoso y lo más difícil es callar para poder escuchar. Incluso cuando te toque discutir con alguien, antes de darle la respuesta, escucha su punto de vista, aunque ya sepas que está equivocado. Cuando no das lugar a la escucha puede que tu respuesta sea trunca o simplemente ajena a lo que el otro espera. 2) Preparados: La vida se pasa volando y uno cree que vive eternamente. Las cosas se hacen en el paso a paso, pero también uno debe ir aprendiendo que no todo pasa por uno. Siempre me gusta decir que uno debe ser como el doble cinco de un equipo de fútbol: saber dar la pelota en su momento. Hay veces que hay que dar adelante, para que otro haga el gol y otras veces para atrás, para protegernos. Lo mismo pasa en la vida. Hay veces que tenés que saber con quién compartir para avanzar y tomar decisiones junto con otros; y otras veces es necesario resguardarse, mirar para atrás, estar más atento de uno mismo, porque no están dadas las condiciones para avanzar.3) Administrador: Aprende a controlarte en la vida, recuerda que todo exceso es malo y la virtud está en el punto justo de las cosas. Date el tiempo para vos y recuerda que nada ni nadie es eterno, solamente Jesucristo es lo único eterno. Por lo tanto, amigo o amiga, mire su vida y aprenda a dar gracias por lo que tiene y aprenda a aceptar lo que no tiene. Algo bueno está por venir.

    Mateo 23, 27-32

    Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 2:58


    Llenos de muertos 1) Sepulcros: La otra vez en la conferencia que di en la UCA de Buenos Aires, compartí el espacio con una pastora evangélica, con quien el diálogo era entender este método de Jesús. En donde Jesús busca ser el anfitrión de la comida para que todos nos sentemos, pero muchas veces nosotros, que somos los invitados, pasamos a convertirnos en porteros para decir quién entra y quién no. Por eso, hoy me pongo a pensar cuántos de nosotros somos esos porteros que queremos controlar quién quiere ver a Jesús y quién no. No te hagas una persona fanática religiosa que descuida lo humano. No seas un fariseo moderno que solo se reduce a controlar a la gente según el reglamento cristiano. Somos personas que debemos dar paz en el corazón del otro, más que juzgar el corazón del otro. 2) Por dentro: La hipocresía es vivir a dos puntas, mostrándonos una cosa y siendo otra. Es cuando somos personas que queremos vivir del aparentar y del constante mostrarse a los demás. Tu vida no puede reducirse a vivir de apariencias y de estar todo el tiempo manteniendo una imagen que no sos. 3) Sangre: Hay veces que somos crueles con los demás, incluso los que estamos dentro de la Iglesia. La otra vez me pasó en una capilla que se acercó un hombre para pedirme la posibilidad de ser catequista, había conocido a Jesús en la cárcel (estuvo 8 años en prisión). Le dieron libertad antes por buena conducta y ahora que se insertó en la sociedad quería ser catequista. Cuando planteo esto a los referentes de la capilla me dijeron: “no padre, si estuvo en la cárcel”, y yo les dije: “sí, porque estuvo en la cárcel lo invito”… pero hay un detalle más: “se encontró con Jesús”. Hoy da catequesis con pasión y anima mucho, pero el romper el prejuicio fue duro. Cuántos quieren dar su servicio en la sociedad, pero el currículum no les permite o no les permitimos. Dar siempre una oportunidad a quien muestra cambio es aliviarlo y también es aportar. Algo bueno está por venir.

    Mateo 23, 23-26: Pagar las cosas

    Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 1:29


    1) Diezmo: Hay gente que reduce su vida a pagar y cumplir, que las cosas pasan por el dinero y lo curioso es que son personas que se aferran al tener, pero que no son capaces de dar ni una ayuda para tomar un poco de agua. Hay gente que es mezquina, pero obsesiva con el tener. No me refiero a que derroches, pero no dejes que tu vida se enrede con solo tener y tener. La vida va más allá de dinero o de tener. Implica tomar decisiones y comprender que todos podemos necesitar de alguien y que todo vuelve en lo que hagas por aquel. 2) Descuidan: Cuando descuidas lo esencial de tu vida todo se puede perder. Por eso valora cada cosa que hagas y que tengas. Volvé a tu esencia, trabaja en volver a tu origen y recordá el por qué lo haces. 3) Limpia: Hay cosas que uno debe limpiar y pulir en su vida. Hay cosas que con el tiempo más que ayudarnos nos van ensuciando. Cuida lo esencial y deja de lado lo que ya no es elemental. En este caminar debemos ir soltando cosas que con el tiempo lo único que nos generan es pesar. Pidamos a Jesús y a la Virgen que nos ayuden siempre. Algo bueno está por venir.

    Mateo 23,13-22: ¡Ay de mí!

    Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 2:07


    1) Fariseos: Jesús es duro con la gente que dice ser una cosa, pero hace otra. Porque en la vida no podemos andar mostrando ser algo que no somos y mucho menos podemos andar en la vida buscando servidores para nosotros. El fariseísmo tiene dos armas letales: aparentar y manipular. Por eso, no dejes que las actitudes se pierdan por mantener algo que no sos. Porque cuando uno usa lo religioso para usar a los demás, puede ser un arma letal. 2) Proselitismo: Creo que hemos visto gente dentro de la religión que, en vez de buscar almas para Cristo, buscan socios adheridos. Es como que aparecen personas o grupos que parece que necesitan números para ser alguien o algo. Incluso hoy encontramos personas fanatizadas con la religión catolíca, el movimiento o la institución a la que pertenecen más que con el fundador de toda la creación. Hasta me tocó ver a cristianos que hablan más del fundador de su institución, que del mismo Cristo Jesús. Por eso volvamos a la esencia y recordemos que buscamos en esta vida hacer un poco más feliz la vida de los otros y no estar enredando la vida de otros. 3) Ciego: Es difícil hacer ver a alguien que está equivocado si está convencido que tiene la razón, y más complejo todavía ayudar a alguien que no se deja ayudar o que simplemente dice que está todo bien. Hay veces que nos obsesionamos con situaciones y personas y perdemos el sentido común de lo que hacemos y el por quién lo hacemos. Hoy calma tu alma y tu vida y aprende a vivir disfrutando un poco más de lo que haces y no reduzcas tu vida a meros cumplidos para la institución o currículos que te afiliaste. Algo bueno está por venir.

    Lucas 13, 22-30

    Play Episode Listen Later Aug 24, 2025 2:00


    Traten de entrar 1) Puerta: La vida te va abriendo a cosas nuevas y distintas, pero es necesario entrar con prudencia. Parte de esa prudencia es saber entrar agachado y comprender que si uno va rígido en la vida puede chocarse de frente y no mirar los peligros que se avecinan. Aprende a vivir con actitud lo que haces, pero emprende tu vida con humildad para descubrir cada cosa que te encuentres en tu caminar. La vida es corta y puede jugarse hasta tu eternidad. Nadie es dueño de la vida de nadie pero puede que tu vida termine en la nada. Date la oportunidad de conocer las puertas de la vida que se te abren y aprende a valorar cada cosa que haces. 2) Cierre: Todo tiene su tiempo y su momento. Hay momentos en que las puertas de la vida se te abren y hay momentos en que se te cierran. Date la oportunidad de comprender que la vida tiene su tiempo y su momento. No dejes de disfrutar cada cosa que haces y fíjate de hacer las cosas en su momento. No postergues las cosas y no patees para adelante lo que es para ese momento, porque las puertas también se cierran si no aprovechaste su momento. 3) Hemos: No podemos acostumbrarnos todo el tiempo al favoritismo y buscar siempre que nos tengan en cuenta. Todo en esta vida se logra con trabajo y con sacrificio, como así también con sufrimiento. Es necesario saber que lo que uno logra lo hace con su propio esfuerzo, porque si te quedas esperando que otros te hagan lo que vos debes hacer puede que termines en la nada o que otros arrebaten tu cielo. Aprende a actuar en su momento. Algo bueno está por venir.

    Mateo 23, 1-12

    Play Episode Listen Later Aug 23, 2025 2:26


    Las cátedras 1) Ocupan: Hay personas que solo viven para tener puestos o cargos, incluso gente que es feliz teniendo solo títulos en la pared, personas que creen ganarlo todo con un reconocimiento o con ascenso, pero entregando capaz que la familia, sus convicciones o su propia identidad. El mundo fariseo es peligroso, porque puede hacerte perder la normalidad y convertirte en un aparato competitivo o incluso un monstruo que lo único que logra es atemorizar. No hagas que un título o fama te lleve a ser un desconocido para los que están a tu par. 2) Obras: Cuando uno habla más y actúa poco se denomina hipócrita, porque tiene caretas en el caminar. Cuando uno habla poco y actúa mucho, se denomina prudente y sabio. De vos depende todo y fíjate lo importante que es caminar en la vida con pasión con lo que haces, castrando buscar la fama y los aplausos y amando lo vivido y experimentado. 3) No se dejen: Es importante no perder de vista lo que es esencial para tu vida y saber que el aplauso y el éxito es un momento de tu vida. Para aplaudir hay muchos, pero para extender la mano en ayuda son pocos. No dejes de buscar a Dios en lo sencillo y en lo simple y comprende que todo tiene un sentido si lo haces desde lo sobrenatural y comprendiendo que lo que haces es para dejar en el corazón de los demás algo para aportar a su vida. Es fácil creer ser algo que no eres, pero más difícil es dejar de ser lo que aparentas ser. Algo bueno está por venir.

    Mateo 22, 34-40

    Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 2:20


    Hace callar 1) Fariseos: Hay veces que uno lleva una actitud farisaica, pues todo el tiempo habla y quiere impresionar o tener la razón. Recuerdo una vez que estábamos en una mesa y un amigo me preguntó cómo me fue en Roma con el Papa León. Pero cuando estaba empezando a contar, mencioné lo de la Inteligencia Artificial, y apareció otro cura y se puso a hablar, a hablar tanto que ya no me permitió contar más. Hay veces que queremos siempre aparecer o, simplemente, que nuestros reflectores estén apuntándonos a nosotros, pero no aprendemos a callar para descubrir al hermano de al lado, quien capaz que me puede aportar. Hay veces que el mismo Dios te hace callar y comprender que la clave más esencial de la vida es saber escuchar, porque de la escucha surge la sabiduría y del valor que el otro me puede aportar. 2) Ley: Cuando quiero hacer algo y no me dejan, eso se llama “reglamento moral”, pero cuando se me ofrece hacer algo que está mal y no quiero hacerlo por mis convicciones claras, eso se denomina “religión vivencial”. Por tanto, aprende a actuar con convicción y deja de vivir atándote o ateniéndote a meros actos morales. Hay gente que lee y memoriza doctrinas morales más que el evangelio. Conocer a un Cristo vivo te cristifica y te hace convertirte a una vida distinta y sin atarte a nada ni a nadie, ni siquiera a normas o reglamentos para impresionar. 3) Amar: Lo que propone Jesús es un estilo de vida en Él y comprender que la relación con Dios es una relación distinta, pero que te lleva a saborear las cosas desde otra mirada. Cuando encontrás a Jesús la vida misma tiene otra marca y hace que sepas disfrutar hasta lo simple y sencillo que tienes a la par. Algo bueno está por venir.

    Mateo 22, 1-14

    Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 2:10


    Celebrar 1) Su hijo: Cuántas veces queremos dar lo mejor de nosotros, pero siempre hay alguien que nos liquida o nos tira para abajo. Hay momentos que estamos con ganas de hacer de la vida una fiesta, pero puede que aparezca alguien para rompernos el disco del baile. Es parte de la vida encontrarnos con gente que nos quiere complicar , que no disfruta lo que nosotros estamos disfrutado, y hasta cree que hace justicia complicándonos la vida. No dejes que te amarguen, más bien aprende a controlarte y fijarte a quién mostrarle tus proyectos de vida. 2) Se negaron: Hay gente a quien le compartes tu vida, pero más que vivir tus alegrías, como fiesta de cumpleaños, te terminan poniendo cara de velorio. Recuerdo una vez que viví una alegría hermosa en mi vida sacerdotal, pero cuando me encontré con un colega me pinchó el globo hablándome de todo lo que hice mal. Hay veces que mantener la alegría es todo un desafío, pero es necesario mantenerla y madurar. No invites a vivir tu vida a personas que solo se preparan para tu funeral. 3) Átenlos: Es importante saber que no podés parar tu vida por culpa de personas que solo quieren verte caer o liquidar, más bien cumple la voluntad de Dios y fíjate qué es lo que estás haciendo para su gloria y qué es lo que te da esa paz interior. Hay veces que es necesario distanciarte de personas que no quieren ayudarte a hacer la voluntad de Dios en tu vida y que solo te amarran a que seas lo que ellos creen que eres para los demás. No te conviertas en bufón de la vida de otros solo para contentar, más bien recordá la grandeza que Dios tiene para tu vida y aprende a vivir en un mundo real. Algo bueno está por venir.

    Mateo 19, 30. 20,1-16

    Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 2:20


    Salió a buscar 1) Madrugada: No te canses de saber que Dios te busca y sale a tu encuentro. La vida es un encontrarse con Dios. Algunos se encuentran con Él en los inicios de la vida y hay otros que se encuentran a fines de su terapia intensiva, pero todos, tarde o temprano tenemos un encuentro. Lo más importante es que puedas no ignorarlo, porque ante un encuentro hay que tomar una decisión, y toda decisión genera cambios. 2) Desocupados: Hay gente desocupada por la vida, que lo único que hace es criticar a los que hacen. Por eso te animo a que vivas la vida y hagas cosas por tu vida. No puede ser que te conviertas en un espectador de la vida, olvidándote de vivirla y viendo cómo se pasa el tiempo. Ponete propósitos, hacé cosas por vos. Empieza a mirarte y a quererte, a hacer cosas que te hagan bien y deja de estar a la espera de un llamado o de una invitación de otro. La vida se va corriendo y no puede ser que vos estés sentado mirándola. 3) Injusto: Aquí está la Misericordia. Nunca olvides que la vida siempre da oportunidades y con ella Dios también, porque nunca Dios se dejará ganar en generosidad y su generosidad se manifiesta en oportunidades. Pero hay veces que te quedan pocas oportunidades para recuperar tu vida o para reconstruirla. Hay veces que queda poco para volver a recuperar la confianza de la gente que te ama y se la jugó por vos. Hay veces que queda poco tiempo de paciencia para aquellos que apuestan por vos. Date esa oportunidad de vivir y de volver a surgir asumiendo los errores y aprendiendo de ellos. Algo bueno está por venir.

    Mateo 19, 23-30

    Play Episode Listen Later Aug 19, 2025 2:26


    Entrar en el Reino 1) Rico: Cuando hablamos de rico en esta parte hablamos de esas personas que tienen las virtudes necesarias de la vida, que los lleva a sentirse autosuficientes; casi que rozando con la soberbia, porque son personas que todo lo hacen bien y son exitosas en todo. Casi que no necesitan de Dios porque parece que lo pueden hacer todo y lo hacen bien. Ten cuidado de ser una persona así, porque pueden entrar en el centro de tu vida más tus virtudes que la gracia de Dios. Alguna vez me tocó ver un compañero que casi era difícil sentarse a comer con él, porque siempre te hablaba de sus logros u opiniones y siempre tenía la última palabra. Encima, como es Doctor en filosofía, te daba todas las razones. Era difícil meter la cuchara en el hablar porque siempre te buscaba rematar. Por eso aprende a dejar que Dios sea Dios y a callar cuando no hay palabras más que de Dios. 2) Sorprendidos: Siempre tenemos que tener esa capacidad de sorprendernos en la vida del cotidiano vivir. Es amar cada cosa que hacemos y ser creativos con las cosas que hemos de decidir. Recuerdo hace unos días que me tocó escuchar un reportaje que se le hizo a un cantante no vidente argentino. Le preguntaron qué le gustaría ver, y dijo “el rostro de mi hijo es lo que más deseo ver”. Allí me sorprendí y comprendí que, lo que para algunos es normal, para otros puede ser lo más valioso y sobrenatural. 3) Vida: La vida eterna implica un constante renunciar, pero también reubicar la vida misma de uno. La vida eterna es crecer y saber que de los errores y pecados también se aprende. Es comprender que debo dejar de lado mi voluntarismo exigente para abandonarme a la gracia de Dios, cercano y misericordioso, que nunca deja de darme una oportunidad. Algo bueno está por venir.

    Mateo 19, 16-22

    Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 2:25


    Vida eterna1) Maestro: Es en la cercanía donde se descubren las cosas, en lo simple donde se puede contemplar hasta lo profundo; porque son en las cosas más normales donde uno puede tener una mirada a lo sobrenatural. Es crecer en el día a día, incluso comprendiendo y asumiendo los errores. Dios es tu maestro cuando dejas que te enseñe y que reconozcas que no lo sabes todo y que no podés con todo. 2) Cumplir: Durante muchos años hemos reducido que pertenecer y crecer en la fe es solo cumplir. Hasta incluso se reduce que tu fe es cumplir normas, entonces todos los días es rezar esto o hacer esto y, si no lo haces, estás en pecado o en falta. Hoy la propuesta que te hace Jesús es vivir en libertad y, desde la libertad, elegir vivir al estilo de Jesús. La vida en Cristo es una relación en donde constantemente se genera un encuentro. Querer hacer algo, pero no poder hacerlo porque estoy en falta, es reducir la religión a un moralismo: lo que puedo y lo que no puedo. Poder hacerlo pero no quererlo, porque tengo mi convicción, entonces es aceptar la religión como una relación de mi vida y un complemento.3) Vende: Toda decisión y estilo de vida implica convicción y renuncia. Si no se hace renuncia por lo que estoy convencido, es muy difícil disfrutar cada cosa que vivo, porque es un constante luchar por lo que me genera vida y me convence. Lo más difícil en la vida es soltar y renunciar. Más cuando son cosas que me generan vida, porque no se puede tenerlo todo en esta vida. Para ganar debo saber perder. Depende de vos ver y saber qué estás dispuesto a perder. Algo bueno está por venir.

    Lucas 12, 49-53

    Play Episode Listen Later Aug 17, 2025 2:15


    Fuego 1) Traer: Jesús vino a este mundo para mostrarnos un estilo de vida y recordar que religión viene del término “re ligar” más que de “reglamentar”. Es por ello que tenés que buscar la manera de tener un encuentro con Cristo y con lo divino, más que encontrar ritos que solo quedan en vacíos o en meros cumplidos. Jesús vino a anunciarnos que hay un Padre Dios que te creó por amor, y un Hijo que vino a marcar tu interior, para que el Espíritu Santo actúe en tu exterior. Jesús vino a recordar que tu vida es un verbo más que un sustantivo. 2) Bautismo: Es la clave de recordar que en tu vida hay un antes y un después. Porque cuando vivís el mundo espiritual la vida misma cambia. Busca tu espiritualidad y métete en ese mundo interior. Recordá que en el bautismo nos convertimos en hijos de Dios y gracias a ello podemos atravesar incluso cualquier dolor, porque no hay nada más hermoso que sentirse limpio de corazón. Puede que en tu niñez te hayan bautizado, pero ahora es tratar de encontrarte en la vida misma con un Cristo resucitado. 3) Divididos: Cuando uno tiene convicción, tiene en claro por dónde debe ir su vida. Habrá gente a la que no les gustará. Incluso me tocó a mí que, cuando fui formando mis decisiones en esta vida, mucha gente se fue alejando y hasta algunos criticando, pero comprendí que las decisiones son de uno y es uno quien debe trabajar por lo decidido. Aprende a marcar tu vida con tus propias decisiones y no vivir para mantener opiniones. Algo bueno está por venir.

    Mateo 19, 13-15

    Play Episode Listen Later Aug 16, 2025 1:56


    Imponer las manos 1) Trajeron: Esa es tarea tuya y mía, llevar gente a Jesús. Es ir poniendo oportunidad para que la gente que nos rodea se pueda encontrar con Jesús, porque somos mediadores y no obstáculos. Cuando uno entiende eso, le cambia la vida; pero nos encontramos con gente que parece que le gusta que le pongan obstáculos. Es como que necesitan que les digas “no sos digno” o “no podés”, cuando en el fondo Jesús lo que quiere es un encuentro contigo. 2) Reprendieron: Cuánta gente hoy quiere a Jesús, pero no quiere encontrarse con esta Iglesia por una mala experiencia vivida. Por no encontrar una Iglesia que acoja, sino que reprende. Por no encontrar a miembros de la Iglesia cercanos, sino más bien que te mantienen controlado. Por no encontrar cristianos que te hablen del evangelio, sino de rúbricas y, hasta incluso, por curas que en vez de hablarte de Cristo, te hablan de política. Cuando muchos se encuentran con este tipo de Iglesia, más que acogerla, la critican. 3) Dejen: Es por ello que este tiempo que vivimos es la implicancia de que los que estamos dentro de la Iglesia cambiemos el chip, y veamos al hermano dolido y golpeado por la vida, más que estar todo el tiempo organizando asambleas pastorales. Es tarea nuestra hoy pastorear a la asamblea y buscar que puedan volver a encontrar a Cristo resucitado, y marcar una Iglesia que acoja a todos aquellos que tienen sus penas, recordando que Iglesia somos todos. Algo bueno está por venir.

    Lucas 1, 39-56

    Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 1:55


    La Asunción de María1) Partió: Siempre te digo que tenés que salir y tomar aire. No puede ser que pasen los días y te quedes encerrado o encerrada todo el tiempo en lo mismo, dando vueltas en el pasado y haciéndote una vida dramática por todo lo que te tocó vivir. Ya es hora de que tomes aire nuevo en tu vida y empieces a mirar otras cosas. Parece que tenés fijada la mirada en personas o cosas que lo único que hacen es generar más dolor. 2) Alegría: La alegría es un don y es producto de la paz interior. Porque una persona alegre es una persona que tiene paz y una persona que tiene paz siempre emite alegría. Porque la alegría no es tener todo el tiempo la sonrisa de oreja a oreja, sino más bien es optimismo, una mirada diferente a lo que se vive. La alegría es un proceso de paz interior, porque cuidando tu espiritualidad puedes llegar a la paz que te emite la alegría. Cuida tu interior para que tu exterior sea positivo. 3) Misericordia: Hoy celebramos la Asuncion. Es recordar que todos estamos llamados a ir al cielo y que, en ese camino al cielo, no es que Dios está con la agenda marcando los errores que cometiste, sino más bien está esperando que lo busques y que sepas arrepentirte. Porque Dios perdona todo corazón arrepentido. Pedimos hoy a María que nos recuerde que la mirada de tu vida debe estar siempre puesta en el cielo. Algo bueno está por venir.

    Mateo 18, 21-35. 19,1

    Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 2:17


    El perdonar 1) Se adelantó: El proceso del perdón es difícil, porque uno se adelanta a los hechos y hasta se obsesiona con lo sucedido. Recordá que perdonar es tener el don de saber perder. Porque hay cosas y personas que no sueltan lo sucedido y se aferran al pasado, sumado a la imaginación que agrega cosas al pasado, pensando en un futuro incierto. Es por ello que es tarea tuya y mía trabajar paso a paso e ir comprendiendo que hay cosas que sucedieron y ya está. Debo mirar para otro lado. 2) Cuentas: Una cosa es perdonar y otra cosa es reconciliar. No es lo mismo; porque perdonar es soltar y saber dejar, pero es un proceso personal, necesario para la paz interior de uno. En cambio, reconciliar es un proceso con otro, no es solo de uno y es necesario reconciliar siempre y cuando implique un camino de aceptación y de respeto. Porque perdonar es un proceso interno que uno siempre tiene que hacer para tener paz, pero reconciliar no siempre es necesario. Porque capaz que esa persona que te lastimó pueda que sea mejor tenerla a distancia para que te de paz, más que cercanía. 3) Un plazo: El tiempo es un elemento necesario y esencial, porque cada cosa tiene su proceso y el perdonar, así como el reconciliar, no se logra de un día para el otro. Cada cosa tiene su tiempo y su momento. Por tanto, aprende a darte el tiempo para hacer tu proceso del dolor y después de ese proceso, hacer el proceso de perdonar, para solo después pasar a discernir si es conveniente una reconciliación. Algo bueno está por venir.

    Mateo 18, 15-20

    Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 2:47


    Corregir 1) Tu hermano: Es saber que no estamos en una cacería de brujas. Hay gente que tiene ese síndrome de “buceador de pecados”, porque le encanta meterse en el fondo de tu vida para encontrar un error o remarcar algún pecado de tu vida. No podés vivir así y mucho menos andar en la vida con gente así. Incluso hay gente que desde allí te aprisiona, manejándote desde la culpa o desde el sentido de “yo sé lo que hiciste por eso haceme caso, sino hablo”. O te quitan el crédito porque como saben de tu error o tu pecado, “ya no podés decir nada a nadie”. Eso es olvidarse de que el otro es tu hermano y es, más que nada andar buscando esclavos. 2) Escucha: Corregir es tarea tuya y mía, es el proceso de aceptar que el otro tiene un error y también es aceptar que yo puedo cometer errores. Es a través de los errores que voy descubriendo que no sé todo y que no soy perfecto, por eso en la vida tengo que aprender a escuchar y saber escuchar a los demás. Hay gente que te dice las cosas bien y te las dice desde el corazón. Por eso es importante saber escuchar porque eso te permitirá descubrirte y saber qué error, qué pecado estás cometiendo, pero también descubrirás quién realmente te viene a decir las cosas porque te quiere, porque te lo dice de buena manera. 3) Aten: Se debe intentar corregir y acompañar, es necesario descubrir que el otro también tiene una oportunidad. Alguna vez te conté que asistía a un grupo de curas que solo marcaban los errores de otros curas y ellos se mostraban los pulcros y perfectitos y todos los demás eran una manga de pecadores. Es triste cuando ves al hermano que, en vez de generar una actitud samaritana, de cercanía al que se equivocó, se pone como fariseo para condenarlo y dar a decir: “este no va porque se equivocó en esto y lo otro”. Hay veces que somos muy duros con el que se equivoca, en vez de mostrar solidez a quien necesita que se lo acompañe y acoja. Algo bueno está por venir.

    Mateo 18, 1-5. 10. 12-14

    Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 1:46


    Muy buen martes!!!12 de agosto de 2025!!! *Del santo Evangelio según san Mateo 18, 1-5. 10, 12-14* En cierta ocasión, los discípulos se acercaron a Jesús y le preguntaron: "¿Quién es el más grande en el Reino de los cielos?" Jesús llamó a un niño, lo puso en medio de ellos y les dijo: "Yo les aseguro a ustedes que si no cambian y no se hacen como los niños, no entrarán en el Reino de los cielos. Así pues, quien se haga pequeño como este niño, ése es el más grande en el Reino de los cielos. Y el que reciba a un niño como éste en mi nombre, me recibe a mí. Cuidado con despreciar a uno de estos pequeños, porque yo les digo que sus ángeles, en el cielo, ven continuamente el rostro de mi Padre, que está en el cielo.¿Qué les parece? Si un hombre tiene cien ovejas y se le pierde, ¿acaso no deja las noventa y nueve en los montes, y se va a buscar a la que se le perdió? Y si llega a encontrarla, les aseguro que se alegrará más por ella, que por las noventa y nueve que no se le perdieron. De igual modo, el Padre Celestial no quiere que se pierda ni uno solo de estos pequeños". *Palabra del Señor* *El más grande* *1) El reino:* Lo que uno siempre debe trabajar es la humildad; porque allí está la realidad de la vida. El caminar en la soberbia puede hacerte perder el estribo y puedes inventarte ser alguien que no sos. Me ha tocado ver gente que cambió muchísimo luego de un puesto o de un cargo. Como diría un amigo mío: “si quieres saber cómo es una persona realmente, dale poder y verás cómo es en verdad”. Por tanto, no dejes que te transforme un cargo o un poco de popularidad. Aprende a ser vos incluso con los cargos y con la popularidad. No hay nada más valioso en la vida que ser auténtico. *2) En medio:* En esta vida, la vida misma te hace caminar en el medio. No busques llamar la atención para decir “aquí estoy”. Recuerdo un sacerdote que, cuando íbamos a encuentros de curas o encuentros eclesiales, se desesperaba por saludar obispos. Es como que en su inconsciente decía: “aquí estoy, mírenme”. Hay veces que en la vida andamos buscando que nos miren, para que nos den algo. Eso ya no es ser servicial con el otro, sino un mendigo del otro, busco para que me dé. *3) Ovejas:* Todos somos buscados por Dios y lo hermoso es que Dios no se cansa de buscarnos. Tiene necesidad de un encuentro sabiendo nuestras flaquezas, porque la garantía de la santidad no pasa por tu voluntarismo, sino por hacer la voluntad de Dios. Algo bueno está por venir.

    Mateo 17, 22-27

    Play Episode Listen Later Aug 11, 2025 2:06


    Entregado 1) Reunido: Las reuniones para gestar algo concreto son reuniones productivas, pero cuando solo se juntan para mantener algo, puede denominarse grupos de amigos. Por eso, cuando vemos a Jesús reunido es porque quiere hacer cosas por los demás e ir marcando acciones concretas. Creo que una de las dificultades que tenemos como católicos es que estamos con millones de reuniones, pero poco para que se ejecute. Como diría un amigo: “cuando venga Jesús no sé si nos encontrará unidos, pero reunidos seguro”. Vivimos en reuniones. 2) Apenados: Es importante ver si sos consciente de todo lo que haces, puede que te hayas hecho una estructura de vida o un ritmo de vida que solo lo mantienes. Cuando uno cae en una vida rutinaria ya no le va poniendo pasión a lo que hace, sino más bien es mantener un estilo fantasma o algo que solo pasa a cumplir y mentirse a sí mismo. 3) Impuestos: Ser cristiano no nos exime de ser buen ciudadano, la doctrina social de la Iglesia nos invita a recordar que ser ciudadano es tarea del cristiano, porque la clave es pasar de habitante a ciudadano. Por eso, es importante preguntarse qué aporto a mi país: estudiar es aportar, ser cuidadoso con la limpieza es aportar, ayudar a mantener el metro cuadrado que me toca también es ayudar, porque un cristiano está inserto y debe santificarse en la cotidianidad. Algo bueno está por venir.

    Lucas 12, 32-48

    Play Episode Listen Later Aug 10, 2025 1:49


    Tu corazón 1) No temas: Siempre el temor paraliza, pero uno de los temores que todos tenemos es el temor material. Algunos son capaces de hacer lo que sea para tener más. Pero aquí hay que tener en claro algo: la avaricia puede llevarte a la envidia y la envidia, junto a la avaricia, puede llevarte a vivir en apariencias. Tener una vida para mantener lo que aparentas, puede ser destructiva y hasta a vos mismo te aniquila. 2) Tu corazón: Es importante meterte en vos y trabajar tu corazón, ver dónde vos estás puesto con tu mirada y tratar de descubrir qué realmente hay en vos. Trata de descubrirte y conocerte, sin estar a la espera de lo que otros digan y de cómo quieren ver tu vida. Fíjate qué opciones estás haciendo con vos mismo y hacia dónde está tendiendo tu vida. 3) Ocupado: Si en esta vida te sobra el tiempo, es que algo estás haciendo mal. Capaz que hay cosas que aún no las ves o simplemente estás dejando de lado ocuparte de tu vida y de darle importancia a las cosas de tu vida. Mira en dónde está puesta tu mirada y fíjate si estás ocupándote de las cosas importantes de tu vida y de tu modo de vivir. Algo bueno está por venir.

    Mateo 17, 14-20

    Play Episode Listen Later Aug 9, 2025 1:43


    Cayendo de rodillas 1) Epilepsia: La epilepsia espiritual puede que sea en tu vida entrar en temores que te hacen vivir en rigidez y confusión; casi no reconociendo lo real de lo imaginativo. Es por ello que no tenés que dejar de lado en tu vida el dejarte ayudar y callar esa ansiedad que puede hacerte atemorizar al vivir. Todos tarde o temprano tendremos un golpe a la realidad de la vida, y esto se cura con oración y lágrimas, pero es importante dejarse ayudar ante estos golpes que te da el vivir. 2) Frecuentemente: Hay veces que nos hacemos mucho daño a nosotros mismos, nos terminamos hiriendo en relaciones que no cortamos por miedo al qué dirán. Incluso no nos abrimos a lo nuevo y nos mantenemos en una estructura que ya sabemos que va a fallar. Es por ello que hay que ser conscientes que todo lo que decidas tiene un resultado, pero no podés seguir autoflagelándote con cosas que ya pasaron, no podés obtener resultados distintos con la misma fórmula que vas haciendo de tu vida. 3) Fe: Hay cosas que uno puede lograr cambiar con la oración. Por ello no dejes de mirar tu corazón y tu relación con Dios. Las cosas de la vida son para trabajarlas y es necesario orarlas. Porque nada se logra sin esfuerzo y nada se supera sin la oración al supremo. Algo bueno está por venir.

    Mateo 16, 24-28

    Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 2:11


    Toma tu cruz1) Quiera: La libertad siempre está en este camino de la vida cristiana. Dios nunca te va a pedir más de lo que podés, pero sí te pide que lo que asumas libremente en tu vida, que lo respaldes y te hagas cargo. Aprende a asumir con libertad las cosas que te tocan, pero con responsabilidad. No podés vivir en la vida como un niño quien, cuando se le pregunta el por qué lo hizo, diga “es que mi mamá me dijo”. La madurez pasa por tomar las cosas con libertad, pero con responsabilidad. Hacete cargo de lo que haces.2) Encontrará: La misma vida es un proceso de perder y ganar, porque para ganar en mi vida tengo que saber perder. La verdad es que en mi vida me tocó perder muchas cosas, algunas que me dolieron, no te lo niego. Cuando tenía 18 años me tocó decidir entre medicina y el sacerdocio. No sabes lo que me costó, porque ambas cosas me apasionaban. No me arrepiento de la elección, pero la pérdida sí me dolió. Como así también en esa etapa decidir entre el noviazgo o el camino del seminario para el sacerdocio; también hice opción y también me dolió. Pero la clave es saber dejar y tener un por qué dejar, como así también un para qué dejar. 3) Vendrá: Lo más hermoso de nuestra fe es que algún día Jesús volverá. La vida misma tiene un principio y un fin. Vos y yo estamos llamados a la eternidad. Es tener en claro que algún día nos vamos a morir y que todos tenemos un qué decir. Hoy no dejes de lado en tu vida que las cruces vividas tengan un sentido y comprende que nada es negativo, porque hasta lo más difícil puede ser que sea un “aprendido”. Algo bueno está por venir.

    Mateo 16, 13-23

    Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 2:13


    Qué dice la gente1) Gente: La gente siempre hablará de vos, incluso estarán pensando más de tu futuro que vos. La gente empieza a especular y busca resultados; pero siempre la gente tendrá un panorama distinto, porque siempre verán en vos más las expectativas que la realidad. El problema no es lo que la gente piensa, el problema es que vos quieras contentar lo que la gente quiere de vos. La expectativa, de la realidad, tiene una distancia abismal, pero no te podés vos subir al carro de llenar esa distancia, porque si no, te vas a golpear. 2) Unos dicen: Las comparaciones son malas y destruyen, pero tampoco podés andar en la vida comparándote y siendo lo que otros quieren que seas. Hace unos días estábamos compartiendo con Pablo Martínez y Jorge Reinaudo en el Jubileo, y nos reíamos de nuestra amistad, porque los tres somos muy distintos, pero compartimos la vida aceptando incluso nuestras diferencias. No es que uno quiere ser igual al otro, pero sí es bueno sacar las riquezas de cada uno. No te andes comparando por la vida, porque podés terminar en la misma envidia. 3) Pedro: Pidamos por el Papa León y la unidad de la Iglesia. Creo que esto es uno de los grandes desafíos que tendremos que enfrentar, porque hay muchas divisiones entre nosotros como cristianos y casi que somos los opinólogos del barrio. Parece que todos tenemos derecho de opinar pero no de hacernos cargo de lo que opinamos. Parecemos bombarderos de la vida, que tiramos bombas y nos vamos. Hacete cargo de lo que decís y aprende a decir las cosas con fundamentos, porque si cada uno dice por puro sentimiento, puede que hasta los sentidos te estén mintiendo; sentimiento, mitad que miento, mitad que siento. Algo bueno está por venir.

    Lucas 9, 28b-36

    Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 2:00


    La transfiguración1) Tomó: No todo aquel que está a tu lado debe saberlo todo. Aprende de Jesús a ser selectivo y comprende que Dios algo quiere hacer contigo y, desde vos, a los demás. No todos pueden entenderlo todo, pero por sobre todo tienes que ver bien a quién le compartes tus cosas más íntimas. Algo que voy aprendiendo en la vida es ir siendo un poco más selectivo y comprendiendo que no todos entienden el lenguaje de uno. Como diría un dicho popular “cuantos más años paso, menos amigos me van quedando”. 2) Sueño: En esta vida siempre pasaremos adversidades internas. Todos tenemos la lucha del sueño con la realidad. Hay veces que nos convertimos en personas ilusas y soñadoras que no caemos en valorar la realidad que tenemos o que simplemente ya no la vemos. Date esa oportunidad de vivir más la vida con los pies en la tierra y deja de andar viviendo entre sueños y sueños. Ajústate más a los proyectos y aprende a vivir cada momento con lo concreto. 3) Qué bien: Cuando uno logra su interioridad y comprende que la vida es un camino de encuentro, le cambia la mirada a la vida y eso es “transfigurarse”: tener una mirada por encima de las cosas. Cuando aprendes a cambiar la mirada la misma vida te cambia, porque ves las cosas desde Dios y eso lleva a replantearte mucho de lo que hoy hay en vos. Algo bueno está por venir.

    Mateo 14, 22-36

    Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 2:10


    Obligó a cruzar1) Despedir: Jesús no se queda con la actitud triunfalista. Da vuelta la página y nos recuerda que la vida sigue, que todo tiene su tiempo y su momento. Vos no podés quedarte con éxitos del pasado y menos vivir de añoranzas. Aprende a dar un corte a lo que te retiene en un pasado exitoso, porque puede llevarte a vivir una fantasía sin futuro. Los cortes en la mente y en los afectos son necesarios, no para hacerse insensible, sino más bien para comprender en dónde vas caminando y con quién vas caminando en la vida. 2) Solo: Existe una soledad positiva y una negativa. La soledad positiva es aquella que te permite encontrarte y verte, es la que vos buscas y sabes que necesitas. Como diría bien “la persona que tiene la capacidad de estar con alguien, es la persona que tiene la capacidad de estar sola”. Es por ello que esta soledad es positiva y necesaria, porque te ayuda a madurar. La negativa es aquella soledad que aparece de golpe y uno le teme. Ese miedo a la soledad puede destruirte y hasta esclavizarte, porque por miedo a estar solo puede que busques a alguien, esa búsqueda no pasa por la ilusión, sino por la aflicción y hasta la desesperación. No dejes que el miedo a la soledad te esclavice a alguien. 3) No teman: La confianza en Dios puede ayudarnos a salir de nuestros miedos. Es necesario confiar y comprender que todo está en los planes de Dios. Hay veces que nos asustamos demasiado y no comprendemos que hay un Dios cercano. Hay veces que sentimos que nos hundimos, pero nunca olvides que Dios viene a levantarte incluso cuando estás caído. Algo bueno está por venir.

    Mateo 14, 13-21

    Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 1:54


    A solas 1) Alejó: Siempre es necesario tomarse un tiempo y estar a solas. Es también importante darte ese encuentro con lo más íntimo tuyo, no todo pasa por lo externo y menos por estar rodeado de gente. Cuando una persona está todo el tiempo con planes y gente a su alrededor puede que esté evitando mirar su interior y luchando con ese miedo que le da la soledad o el no querer mirar su corazón.2) Compadeciendo: Hay situaciones que te llevan a cambiar de mirada, en donde parece que todo tiene un cambio. Aprende a mirarte vos y saber que tenes que tener una mirada distinta para el otro. No creas que todo el mundo tiene que tener compasión o estar atento a vos, sino más bien tenes que tener la capacidad de ayudar a quien está a tu alrededor, no hay nada más lindo que hacerle la vida mejor a quien se encuentra con vos. Por eso, date la oportunidad de crecer en tu interior para ayudar a tu exterior. 3) Dos pescados: El hacer las cosas desde el corazón, aunque sea algo pequeño, puede ayudar tu vida y tu caminar hacia el objetivo que quieres, porque las cosas se hacen desde lo pequeño y desde lo simple. Para lograr grandezas hay que trabajar en las pequeñeces. Todo logro se obtiene con sacrificio. Claro que la gente mirará lo logrado más que lo sacrificado, pero solo vos sabes todo lo que venís logrando, y los logros, con sacrificio dan un hermoso resultado. Algo bueno está por venir.

    Lucas 12, 13-21: La herencia

    Play Episode Listen Later Aug 3, 2025 1:57


    1) Comparta: El tema de lo económico y los bienes dentro de una familia puede ser complejo y doloroso. Porque aparece el egoísmo y hasta la envidia. Incluso, me animo a decirte que ya no es discusión de hermanos, sino también de cuñadas y de cuñados. Por eso es necesario dejar las cosas claras y saber hacer los planteos en tiempo y forma. Como dice el dicho: “puede que conozcas a tu hermano, pero no a la familia de tu hermano”. Sé que es un poco doloroso lo que te digo, pero es necesario saber que todo tiene un punto en el que debes ser prudente y claro. 2) Árbitro: No es bueno que te pongas como el juez o árbitro de tu familia y mucho menos de tus hermanos. Salí de ese lugar. Aprende a mirar el todo y comprende que las cosas se van definiendo y digiriendo con el tiempo. Es importante que te des la oportunidad de darle el tiempo a las cosas de tu familia. Más aún cuando no encontrás lo que fortalece en tu hoy a esa cuestión familiar, es necesario asumir quién es hoy tu familia. 3) Descansa: Lo material hoy está y mañana no. Nadie es más que nadie, y como siempre digo: “en el juego de ajedrez de la vida, el peón y el rey van a la misma caja”. Por tanto, no dejes que la avaricia de tus cercanos te haga un competidor de lo material. Claro está que no podés dejarte llevar por “el qué dirán”, porque eso te envenenará. Como diría Mandela: “odiar a alguien es como tomarse un veneno para que otro muera”. Algo bueno está por venir.

    Mateo 14, 1-12: El tetrarca

    Play Episode Listen Later Aug 2, 2025 2:06


    1) La fama: La gente siempre habla y la fama en tu vida puede aparecer. No es buena ni mala, sino que depende del motivo que te lleve a la fama. Por tanto, en estos tiempos que vivimos, parece que llegar a la fama pasa por lo escandaloso más que por lo prestigioso. Incluso en tu metro cuadrado de vida tendrás que ver si la gente tiene un reconocimiento de vos, pero desde el dónde… que tu vida llegue a la fama por lo que haces puede ser prestigioso, pero que la fama sea el objetivo de tu vida, eso sí que puede ser doloroso. 2) Herodías: Cuando desde los afectos, te usan y te golpean, puede que tu misma vida sea un dolor. Es muy complejo cuando te das cuenta que te usaron o que fuiste comprado desde los afectos. No dejes que un baile o una belleza que se acerca a tu vida te haga perder lo que vos estás construyendo para tu vida. Puede que una noche de pasión pueda convertirse en una vida de dolor… por eso fíjate bien a quién le juras promesas, no sea que por encariñarte te termines encegueciendo y hasta vendiendo.3) Lícito: No es bueno que des un corte a las personas que te dicen las cosas como son. Es necesario tener una mirada clara y saber que hay personas que te dicen las cosas porque te quieren. Cuando haces un corte a los que te quieren y te dicen la verdad, puede que estés dando un corte a la realidad, y ya nadie pueda sacarte de la ficción que vos mismo te provocas. Aprende a aceptar los consejos de tu cercanos, para no dejar de lado a lo que apuntan tus lejanos. Algo bueno está por venir.

    Mateo 13, 54-58: Su pueblo

    Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 1:49


    1) Enseñar: Creo que en estos tiempos nos dimos cuenta que muchos quieren aprender y descubrir más de Jesús. Es por ello que no tenemos que dejar la formación y, por sobre todo, esa capacidad de seguir aprendiendo, porque en la vida todos los días aprendemos algo nuevo. Por ejemplo, ¿podrías decirme 5 cosas que aprendiste en este mes que pasó? Date la oportunidad de sacar aprendizajes de cada día y ver incluso los errores que cometiste como un punto para aprender. 2) Viene: Los prejuicios siempre estarán y son parte de nuestra sociedad. Hay gente que se maneja con prejuicios y hasta es capaz de dejar de lado grandes ofertas para su vida por no romper un prejuicio. Es por ello, que es importante que trates de romper con algo que es puro prejuicio. Capaz que aquello que no miras como oportunidad, por tu prejuicio, puede que sea tu motivador en la vida. 3) Tropiezo: Hay veces que no damos lugar a lo nuevo y a lo distinto. Es como que nos quedamos dando vuelta en nosotros mismos, sin ver que las oportunidades siempre están y son esenciales para descubrir que hay algo que yo puedo hacer por los demás. Hoy comprende que tu vida es caminar y todo caminar implica tropezarse, caerse, pero por sobre todo volver a empezar. Algo bueno está por venir.

    Mateo 13, 47-53: La multitud

    Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 2:20


    1) Toda clase: Me encanta recordar lo que el papa Francisco nos propuso: “todos, todos, todos”. Porque hay veces que queremos generar exclusividades o círculos cerrados. Hay veces que me da miedo que la Iglesia se entienda como una franquicia, o que seamos una sucursal. Somos personas que encontramos a otras personas, en donde cada uno tiene su historia y su vida, su ritmo en el vivir, en donde cada uno tiene sus aciertos y desaciertos. Pero, ¿para que te pones en postura de juez o de supervisor?, si todos tenemos un rasgo pecador. Aprende que en esta vida todos necesitamos de todos y que, de quien menos te lo imaginas, puede que te termine dando una mano. 2) Canastas: Hay que hacerse un tiempo y seleccionar cosas y personas en tu vida y para tu vida. Es necesario que mires con quién compartes ciertas cosas y con quién no. Claro que no sos billete de 100 dólares para que todos te quieran, pero aprende a saber fijarte bien a quién le cuentas tus cosas. Todos pueden compartir tu vida, pero solo algunos pueden conocer la intimidad de lo que vivas. Date cuenta que no todos tienen la capacidad de estar y no todos deben estar en tu vida. 3) Lo nuevo: Constantemente estamos invitados al cambio y los cambios son necesarios para recordarnos que la vida es dinámica y hay cosas que sacamos y otras que dejamos. Los cambios para tu vida son importantes, porque si no tu vida puede estar sostenida en una estructura que tarde o temprano caduca. No todo es estático y las cosas tienen fecha de vencimiento, los cambios hacen que las cosas de tu vida no se pudran, sino que permanezcan. Para permanecer hay que cambiar y para cambiar hay que permanecer. Algo bueno está por venir.

    Mateo 13, 44-46: El Reino

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 2:51


    1) Buscar: En esta vida tenés que ponerte en acción. Nada se logra con esperar, y lo más complejo y difícil es “la incertidumbre”, el no saber qué pasará con tu vida y en tu vida. En el 2016, cuando tenía un cierto conflicto con mi obispo, entró en mí la incertidumbre. La incertidumbre me mataba, me acuerdo que me mandaron a la Parroquia de Fátima. Estaba encerrado, como encarcelado. El esperar que quien en ese tiempo era mi obispo decida qué pasaría conmigo, me mataba. Eso me llevó a la decisión de decir: “hasta acá llego, me voy a mi casa”. Necesitaba cuidar mi salud mental y mi integridad. Pasaban los meses y no sabía qué iba a pasar con mi vida. Por eso di un paso al costado y me fui. Primero, porque todos tenemos dignidad y hacer sentir al otro que tengo el mando de su vida no es cristiano. Segundo, porque todos tenemos una vida y no podemos dejar que se pudra. Ahí comprendí que en la vida uno debe estar en constante búsqueda. 2) Alegría: Cuando encontrás lo que te apasiona y motiva puede ser la puerta a muchas cosas en tu vida. Cuando encontré que mi carisma era la evangelización en el mundo digital, apareció en mí la creatividad y la pasión. Lo que te apasiona te alegra y te sana. Por eso, ponte en tu mente y en tu corazón a ver qué es lo que te apasiona y te hace ser, qué es lo que te hace sentir como un pez en el agua y te hace crear o generar. 3) Vende: No se puede tener todo en la vida, hay que saber renunciar a cosas o personas, pero para adquirir algo se debe dejar algo. La vida misma es como un negocio, antes de querer tomar a alguien o algo en mi vida debo ver lo que me costará y cuánto debo sacrificar. Porque no podés tenerlo todo en la vida. Algo bueno está por venir.

    Juan 11, 19-27: Marta, María y Lázaro

    Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 3:09


    1) Consolar: Siempre la Iglesia nos recordará la misión de todo cristiano: ser consuelo, poder acompañar a quien sufre o cometió un error en la vida. Siempre digo que descubrí esa Iglesia en “Alcohólicos Anónimos”, acompañando a un amigo en su proceso, que me puso como su tutor o padrino para esa etapa. Creo que como Iglesia, y como curas, durante mucho tiempo nos pusimos a juzgar y condenar más que consolar y acompañar. Por eso cuando la gente ve algún error o debilidad nuestra, nos la saca en cara; y tienen razón. Basta que miremos una caída para decir: “yo te dije… iba a caer”, en vez de decir: “ayudemos”. 2) Padre Pipo: Quiero contarte una experiencia que viví en Puerto Rico, donde compartí con un gran sacerdote, el Padre Pipo. Me hizo mucho bien conocer su historia. Pues es un alcohólico recuperado, y siempre cuenta su experiencia, y me encantó conocer a este sacerdote a quien admiro. Porque cuenta su experiencia para ayudar, y me encanta escuchar en sus homilías que cuenta desde sus caídas la misericordia de Dios. Porque siempre los curas es como que evitamos contar nuestras miserias, errores o debilidades, porque buscamos que la gente nos tenga en un pedestal y nos vea perfectitos. La otra vez me dijo Pipo: “ya llevo 20 años sin una gota de alcohol”, hasta consagra con mosto (para evitar el vino de misa). Es admirable ver cómo lucha este sacerdote con su debilidad, pero,, desde su debilidad lleva consuelo a su gente. Es allí donde dije: “aquí está lo que Jesús quiere”. Yo, enfermo, ayudo a otros enfermos para que nos levantemos. 3) Resucitar: Volvamos a tener vida. Seamos personas que transmitan vida incluso a los que hoy están muertos en vida. Mucha gente está sin vida porque lo destruyeron socialmente, porque lo difamaron o hasta calumniaron. Hay gente que no tiene ganas de vivir porque lo perdió todo o porque ya no le encuentra un sentido. Proponete transmitir vida con tu cercanía o con tu “¿cómo estás?”, o simplemente decir: “rezo por vos”. Porque al hacer sentir a otra persona que no está sola ya logras que tenga un algo para vivir. Algo bueno está por venir.

    Mateo 17, 22-27: La paga

    Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 2:55


    1) Entregado: La vida misma te va enseñando que hay personas y cosas que tienen fecha de vencimiento. No dejes que las personas te hagan perder tu objetivo y no vivas bajo los objetivos de otros, porque la vida se te está pasando y parece que solo se reduce a contentar a los demás. No dejes que tu misma vida dependa de la agenda de otros y no esperes que otros llenen tus expectativas. Date cuenta que todos somos simples hombres que luchamos en el día a día para tratar de ser un poco mejores. 2) Impuestos: El tema de la plata es un tema complejo, porque si te empiezo a hablar podría ser que tu cabeza diga: “ya está pidiendo el Padre Luis dinero”, pero no. Solo quiero que tomes conciencia qué haces con tu dinero y que te fijes si no estás derrochando o solo manteniendo. Como diría un amigo: “si te moriste y te queda mucho dinero guardado, algo mal hiciste”. Pero hay gente que parece que si no hay materiales de por medio en su misma vida, la toma como veneno. Hay gente que vive por la plata y cree que solo su vida se reduce a ver cómo evitar impuestos o ver que comprará como algo nuevo. Lo que te recuerdo es que la vida no se compra, sino que un día más es un día menos .3) Pez: En la antigüedad cristiana se usa la imagen del pez como parte del cristianismo y como símbolo de la providencia. Recuerdo una vez que me quedé sin dinero, literal, no tenía ni para comer. Con lo que tenía de la limosna había pagado la luz y los impuestos… y estaba a fin de mes. Me daba vergüenza hacerme invitar por alguien para ir a comer. El tema es que dije: “bueno Luis, hoy a mate y galleta, y espero que pasen un buen partido de fútbol como para entretenerme”. Lo curioso es que vino una señora tipo al mediodía y me dijo: “padre, ayer a la noche hicimos asado por mi cumpleaños, así que le traje para que pueda comer”. Era tanto que me alcanzó por tres días (con tupper incluido) y dije: “Dios siempre hace de las suyas”. Por eso confía en la providencia y recordá que todo el que trabaja merece su sustento, por tanto, de una u otra manera Dios te va a tirar un centro. Algo bueno está por venir.

    Claim Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel