Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

Follow Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano
Share on
Copy link to clipboard

La Meditación Diaria es preparada día a día por el Pbro. Luis A. Zazano, quien nos anima con sus meditaciones y amenos audios a adentrarnos más en el Evangelio, conocer más de la vida de nuestro señor Jesús y encontrar la paz interior. Para más info visite: https://misionerosdigitales.com Support th…

Misioneros Digitales Católicos


    • Jul 29, 2025 LATEST EPISODE
    • daily NEW EPISODES
    • 2m AVG DURATION
    • 2,069 EPISODES


    Search for episodes from Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano with a specific topic:

    Latest episodes from Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

    Juan 11, 19-27: Marta, María y Lázaro

    Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 3:09


    1) Consolar: Siempre la Iglesia nos recordará la misión de todo cristiano: ser consuelo, poder acompañar a quien sufre o cometió un error en la vida. Siempre digo que descubrí esa Iglesia en “Alcohólicos Anónimos”, acompañando a un amigo en su proceso, que me puso como su tutor o padrino para esa etapa. Creo que como Iglesia, y como curas, durante mucho tiempo nos pusimos a juzgar y condenar más que consolar y acompañar. Por eso cuando la gente ve algún error o debilidad nuestra, nos la saca en cara; y tienen razón. Basta que miremos una caída para decir: “yo te dije… iba a caer”, en vez de decir: “ayudemos”. 2) Padre Pipo: Quiero contarte una experiencia que viví en Puerto Rico, donde compartí con un gran sacerdote, el Padre Pipo. Me hizo mucho bien conocer su historia. Pues es un alcohólico recuperado, y siempre cuenta su experiencia, y me encantó conocer a este sacerdote a quien admiro. Porque cuenta su experiencia para ayudar, y me encanta escuchar en sus homilías que cuenta desde sus caídas la misericordia de Dios. Porque siempre los curas es como que evitamos contar nuestras miserias, errores o debilidades, porque buscamos que la gente nos tenga en un pedestal y nos vea perfectitos. La otra vez me dijo Pipo: “ya llevo 20 años sin una gota de alcohol”, hasta consagra con mosto (para evitar el vino de misa). Es admirable ver cómo lucha este sacerdote con su debilidad, pero,, desde su debilidad lleva consuelo a su gente. Es allí donde dije: “aquí está lo que Jesús quiere”. Yo, enfermo, ayudo a otros enfermos para que nos levantemos. 3) Resucitar: Volvamos a tener vida. Seamos personas que transmitan vida incluso a los que hoy están muertos en vida. Mucha gente está sin vida porque lo destruyeron socialmente, porque lo difamaron o hasta calumniaron. Hay gente que no tiene ganas de vivir porque lo perdió todo o porque ya no le encuentra un sentido. Proponete transmitir vida con tu cercanía o con tu “¿cómo estás?”, o simplemente decir: “rezo por vos”. Porque al hacer sentir a otra persona que no está sola ya logras que tenga un algo para vivir. Algo bueno está por venir.

    Mateo 17, 22-27: La paga

    Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 2:55


    1) Entregado: La vida misma te va enseñando que hay personas y cosas que tienen fecha de vencimiento. No dejes que las personas te hagan perder tu objetivo y no vivas bajo los objetivos de otros, porque la vida se te está pasando y parece que solo se reduce a contentar a los demás. No dejes que tu misma vida dependa de la agenda de otros y no esperes que otros llenen tus expectativas. Date cuenta que todos somos simples hombres que luchamos en el día a día para tratar de ser un poco mejores. 2) Impuestos: El tema de la plata es un tema complejo, porque si te empiezo a hablar podría ser que tu cabeza diga: “ya está pidiendo el Padre Luis dinero”, pero no. Solo quiero que tomes conciencia qué haces con tu dinero y que te fijes si no estás derrochando o solo manteniendo. Como diría un amigo: “si te moriste y te queda mucho dinero guardado, algo mal hiciste”. Pero hay gente que parece que si no hay materiales de por medio en su misma vida, la toma como veneno. Hay gente que vive por la plata y cree que solo su vida se reduce a ver cómo evitar impuestos o ver que comprará como algo nuevo. Lo que te recuerdo es que la vida no se compra, sino que un día más es un día menos .3) Pez: En la antigüedad cristiana se usa la imagen del pez como parte del cristianismo y como símbolo de la providencia. Recuerdo una vez que me quedé sin dinero, literal, no tenía ni para comer. Con lo que tenía de la limosna había pagado la luz y los impuestos… y estaba a fin de mes. Me daba vergüenza hacerme invitar por alguien para ir a comer. El tema es que dije: “bueno Luis, hoy a mate y galleta, y espero que pasen un buen partido de fútbol como para entretenerme”. Lo curioso es que vino una señora tipo al mediodía y me dijo: “padre, ayer a la noche hicimos asado por mi cumpleaños, así que le traje para que pueda comer”. Era tanto que me alcanzó por tres días (con tupper incluido) y dije: “Dios siempre hace de las suyas”. Por eso confía en la providencia y recordá que todo el que trabaja merece su sustento, por tanto, de una u otra manera Dios te va a tirar un centro. Algo bueno está por venir.

    Lucas 11, 1-13: Santificado sea tu nombre

    Play Episode Listen Later Jul 27, 2025 2:08


    1) Orar: La oración es elemental en nuestra vida, es la que nos recuerda que todos somos hijos de Dios y que necesitamos de Dios. Es ese momento de silencio y de meterte en vos mismo que te permite sanarte y encontrarte. Es la oración lo que te hace dar cuenta que nadie es más que nadie y que todos necesitamos de Dios porque, como siempre digo, “en el ajedrez y en la vida, después de terminado el juego se pone en la misma caja al rey y al peón”. Por tanto, busca tu momento de oración y trata de refugiarte en el mismo Dios que está en tu interior. Date esa oportunidad de reencontrarte con vos y con Dios. 2) Nuestro: El Padre nuestro es la oración más antigua que tenemos los cristianos y allí está la síntesis de lo que pedimos y necesitamos. Es por ello que lo rezamos varias veces al día, porque reconocemos que Dios es Padre de todos y que sabemos que necesitamos de Él para salir adelante y, por sobre todo, para que no nos deje caer en la tentación. Siempre en la vida tendremos tentaciones, no es que hay que evitarlas sino superarlas. Superar las tentaciones no pasa por aguantar y tener voluntarismo, pasa por un abandono en Cristo. 3) Pidan: No dejes de pedir a Dios lo que necesitas. Siempre digo que “Dios aprieta, no ahorca, pero te deja bien moradito”. No dejes de buscar la presencia de Dios y no dejes de pedir a Dios, porque siempre está allí, aunque a veces nos cueste verlo o entenderlo. Pedí a Dios lo que necesitas y rogale que te ayude a ver lo que realmente necesitas. Algo bueno está por venir.

    Mateo 13, 24-30: Sembró y se fue

    Play Episode Listen Later Jul 26, 2025 2:03


    1) Su campo: Tu vida es tu día y es el campo que Dios te dio para que siembres por y para tu vida. No puede ser que tu vida se convierta en un monte por descuidarla, mucho menos tu vida debe convertirse en un desierto. Tenés que sembrar y sacar frutos de tu vida y en tu vida. No puede ser que siempre comas o tengas en tu vida frutos de otros. Toda siembra implica tiempo y sacrificio. Por eso date tiempo para vos, para encontrarte en vos mismo, para saberte quién sos y dónde estás parado hoy, pero también es para enfrentarte a vos mismo y sacrificar cosas que no aportan a tu vida. 2) Cizaña: En este camino nos encontraremos con gente que genera maldad. No hay que ser siempre inocentones. Hay gente de la cual te tenés que cuidar porque puede sembrar en tu vida dolores y rencores que te pueden amargar. Recordá que la guerra es adictiva y, cuando te acostumbras a vivir entre broncas y peleas, puede que termines viviendo una vida cizañosa y constantemente buscando conflictos, guerras. 3) Crezca: Aprende a respetar el tiempo de las cosas, porque las cosas se aprenden a ver con el tiempo y a las personas las vamos conociendo con el tiempo. No te apresures a decir que tal o cual es tu amigo o amiga, y mucho menos te apresures a abrir tu corazón al primero que has conocido. Sé prudente para hablar y atento para ver y discernir a quién tenés frente a ti. Algo bueno está por venir.

    Mateo 20, 20-28: Santiago Apóstol

    Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 1:57


    1) La madre: Hay veces que buscamos el poder para contentar a nuestros cercanos. El poder, incluso en la Iglesia, como en cualquier situación o profesión, es adictivo y te hace perder el objetivo para caer en una constante manipulación, o manipular para que la gente se ate a tu persona o caiga en un simple mirar de grandeza. Del servicio al poder hay un solo paso, por eso es importante ser prudente y siempre tener en claro el por qué y el para qué actúas. 2) A mi derecha: El servicio es para servir, pero puedes pasar a servirte de los demás y, cuando uno empieza a servirse de los demás, o usa el servicio para servirse de los demás, es porque ha empezado a manipular y manejar la vida de los demás. Por eso no dejes que las ganas de mandonear o el constantemente aparecer te haga olvidar el para quién estás y el para qué trabajas. Hay personas que cuando les das poder cambian el 100%. Dale poder a una persona y verás cómo es realmente. 3) Indignaron: El poder lleva a que los apóstoles se enojen, pero es porque estos se adelantaron. Cuando hay personas que buscan el poder sucede que generan un mal clima en lo laboral y hasta en lo familiar; por eso fíjate en ser prudente y siempre medite en tu fase laboral, pero también fíjate en tomar distancia de las personas que buscan poder, porque siempre te van a querer atacar. Te lo digo por experiencia. Cuidado. Algo bueno está por venir.

    Mateo 13, 10-17: Parábolas

    Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 2:12


    1) Claro: En la vida tenemos que aprender a saber hablar y saber decir las cosas. El decir las cosas es un arte y no solo implica hablar, sino saber decir a la persona que corresponde en el momento que corresponde. No dejes que la vida se vaya con muchas cosas guardadas en tu corazón y que llegaron a amargar tu estómago. Hace un tiempo atrás enfrenté una situación que hace tiempo debía enfrentar. Tenía que decirle a este familiar mío algo que me había dolido por su actitud. Yo le había prestado dinero hace muchísimo tiempo y nunca me lo había devuelto, pero no quería decirle porque temía su reacción, hasta que se presentó la oportunidad y le dije lo que sentía y lo que me dolía. La verdad es que me sentí liberado y hasta mucho alivio me dio. Si bien no me devolvió el dinero, por lo menos me escuchó, y también yo aprendí. Es necesario saber decir las cosas y no guardarse lo que puede gestar un veneno posterior. 2) Misterio: La vida es un misterio y misterio no significa algo oscuro o algo que no lleve a la verdad, al contrario, misterio significa que es tanta luz, que de una sola mirada no se le puede conocer, porque implica un proceso y hace que sea paso a paso en el conocer. Lo mismo pasa con las cosas de tu vida, es ir aprendiendo en el día a día y el cómo proceder. 3) Cerrado: Uno muchas veces se cierra a lo nuevo, e incluso uno puede cerrarse a lo que propone Dios con tu vida y en tu vida. Conocer es profundizar y profundizar en algo o en alguien es lo que luego te puede llevar a amar. Algo bueno está por venir.

    Mateo 13, 1-9: Convoca multitudes

    Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 1:58


    1) Distancia: Hay veces que es necesario tomar distancia de la gente para recordar la tarea de uno y saber anunciar. Es importante comprender que en el día a día nos podemos meter demasiado en un mundo acelerado, que hasta nos puede absorber. Aprende a tomar distancia en tu vida de la gente que te rodea, para que recuerdes el por qué y el para qué estás. Es muy fácil caer en un populismo existencial en donde terminas haciendo cosas para contentar a la gente y el dejarte siempre rodear. Aprende a distanciarte para ver y tener una mirada más amplia y particular. 2) Salió: La parábola comienza dándonos la clave de que es necesario salir. Tenés que salir de vos mismo y llevar lo que puede hacer bien a muchos. Aprende a salir de vos y deja de vivir encerrado en tus pensamientos, aprende a escuchar y es importante hasta comentar lo que estás viviendo. Claro que siempre es comentarlo a personas prudentes y que te respeten; pero es necesario comprenderlo, porque el cerrarte en vos mismo lleva a que en vez de convertirte en sembrador te termines empantanando en tus pensamientos. 3) Secaron: Hay cosas en tu vida que se pueden secar, hasta incluso se pueden morir en vida, porque la misma vida implica estar atento y regar tus espacio. Riega tu salud, porque se puede secar si no le das importancia, riega tus amistades porque también se pueden secar, riega tus afectos, y hasta incluso tu momento de oración. Lo que no se riega se seca y lo que no se atiende se olvida. Algo bueno está por venir.

    Juan 20, 1-2. 11-18: Santa María Magdalena

    Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 1:45


    1) Oscuro: Nos topamos con oscuridades en la vida y situaciones que no vemos en claro o no las entendemos, porque nos cuesta o hasta nos duele. Es esencial que tengas en claro que a las cosas hay que enfrentarlas, pero también hay que saber esperar, porque cuando no se ve con claridad nos podemos equivocar. Saber esperar para tomar las decisiones en momentos de claridad es la clave de una vida sana y una mente que sabe encaminar. 2) Correr: Lo que fortalece tu vida es el actuar. Es necesario comprender que son las tomas de decisiones las que te hacen ir al objetivo de tu vida. Aprende a correr por aquello que te hace bien y que te hace feliz. Aprende a vivir, pero aprende a buscar lo que realmente te ayude a hacer feliz. 3) María: Jesús siempre está en tu vida, y es por ello que nunca tienes que dejar de recordar su promesa, porque Dios siempre va a estar para acompañarte y consolarte. La presencia de Dios nunca se aleja de nosotros, aunque nosotros nos alejemos de Él. Por tanto confía, porque Dios siempre está, nunca se va a alejar de su vida. Algo bueno está por venir.

    Mateo 12, 38-42: Gente malvada

    Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 1:58


    1) Reclama: Siempre la gente reclama y pide más de lo que da. El problema es cuando vos te exigís de más o buscas contentar a los demás, porque llevará a agotarte y hasta cansarte o, incluso, a desilusionarte. Me viene a la cabeza lo tristemente sucedido con el padre Matteo, un sacerdote italiano que hace pocos días se quitó la vida. Fue durísimo porque la salud mental es algo que nos afecta a todos, pero me hizo pensar que mucha gente nos toma como máquinas de sacramentos y nos exige todo el tiempo, llevándonos a perdernos en nosotros mismos. Por eso, no dejes que las exigencias de los demás te lleven a perderte de tu objetivo y de lo esencial para tu vida. 2) Tres días: Hay veces que Dios nos da cierto tiempo de sequía para aprender que Él está con nosotros. En nuestra vida tenemos que aprender a hacernos a un costado y a dejar cosas o personas de lado, para encontrarnos a nosotros y mirarse uno mismo. Hay veces que es necesario parar la pelota.3) Convirtieron: La esencia es cambiar y ser mejor persona. Mi tarea como cura es anunciar a Jesús y no que todo el mundo me ame o aplauda. Por eso tu tarea no es contentar a todo el mundo y evitar el qué dirán. Tu tarea no pasa por ser el preferido o la preferida; sino más bien tu vida pasa por cumplir la voluntad de Dios y actuar con fe viva. Algo bueno está por venir.

    Lucas 10, 38-42

    Play Episode Listen Later Jul 20, 2025 1:38


    Lo recibió en su casa 1) Entró: No podés quedarte en la vereda de tu vida. Aprende a meterte un poco más en vos y en tu vida. Deja de estar dando vueltas o buscando a alguien que se convierta en el resolvedor de tu historia. Es como los jugadores “si no salís a buscar la pelota, nadie te la va a regalar”. Aprende a buscar lo que te hace vivir la vida y, por sobre todo, a guerrear por tu vida. No dejes que los logros de otros paralicen tu vida. 2) Sentada: Aprender a escuchar es un arte y, por sobre, todo es comprender que las cosas se resuelven desde el escuchar y desde el analizar las cosas. No podemos ser personas arrebatadas y pasionales para con nuestras vidas. Acordate: “el que se enoja pierde”. Hay que aprender a saber calcular los tiempos y las decisiones, pero toda decisión es producto de una escucha. Escuchar para decidir y decidir desde la escucha. 3) Marta: En ella vemos a esa persona súper activa y que se dedica a los demás, pero no para sí. Es por ello que mi pregunta de hoy es: ¿qué estás haciendo por vos? Porque sino, tú hacer es solo búsqueda de complacer, y la tristeza llega cuando no obtienes lo que tanto hiciste por él o por ella. Que tú hacer sea producto de tu ser y no de tu complacer. Algo bueno está por venir.

    Mateo 12, 14-21

    Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 1:44


    Confabularon1) La forma: Cuando llevas una vida auténtica y con convicciones aparecen personas que no les agrada mucho tu forma de vivir o tu mirada al vivir. Por eso, aprende a ser prudente y fíjate bien las formas de proceder. No te digo que dejes de ser o de hacer por el qué dirán, pero sí sé prudente, porque a tus espaldas actuarán. Uno por inocente cree que todos te quieren y que nadie te hará mal, pero después te das cuenta que algunos hasta investigan cómo te pueden atacar. 2) Justicia: Dios te hace justicia tarde o temprano. Pero en la vida pasamos cosas injustas, las cuales con el proceder del tiempo comprendemos que se hacen justas y lo que permite Dios lo vamos comprendiendo después, con el tiempo. Hoy proponete a entregarle a Dios todo lo que te quite paz y sueño, para que vos y Dios lo vayan resolviendo a su debido tiempo.3) Gritar: Es necesario saber aprender a decir las cosas, porque no podés guardarte por miedo, y mucho menos callar cosas que te terminan envenenando. Es necesario saber tener el arte de saber en qué momento decir las cosas y poder asumir que son cosas que te están envenenando. Es necesario expresarlas y cuando uno las dice a su debido tiempo, puede hacerle mucho bien y hacer mucho bien. Algo bueno está por venir.

    Mateo 12, 1-8

    Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 2:29


    Hambre1) Sintieron: Hay veces que, debo reconocer, los católicos o los cristianos en general nos terminamos deshumanizando. Casi que nos hacemos tan rígidos que terminamos “corriendo” a la gente si no cumplen ciertas normas. O hasta a los que nos hemos formado para curas como que nos hicieron medio militarizados; que, si al cura lo veían llorar o cansado, era como un pecado. Hasta en mi formación, algunos curas, como que me exigían que me muestre como fuerte y resuelto, y ojo con contar a un ajeno lo que pasaba. Hasta era escándalo si le contaba a una amiga porque “la mujer es tentación” y así, terminé insensibilizándome y hasta convirtiéndome un cura Tesla porque estaba robotizado más que evangelizado. Se detuvieron a enseñarme normas para cumplirlas, más que enseñarme el evangelio para vivirlas. Hoy pidamos por curas más humanos con mirada a lo sobrenatural.2) Comer: Cuando las normas están por encima de la persona, toda religión puede caer. Y cuando la religión o tu misma vida se reduce a cumplir y a hacer, entonces, vos mismo, empezás a padecer. Porque ya no sabes quién sos, sino más bien te convertís en una máquina de hacer y de cumplir, pero la vida tarde o temprano te demuestra que a eso no te podés reducir. 3) Más grande: Jesús nos enseña que la persona es lo que importa. No podemos reducir la vida cristiana a meros cumplimientos y mucho menos a ser cristianos de primera o de segunda clase. Las cosas que nos pasan en la vida nos marcan y nuestro crecer humano son producto de esos esfuerzos y luchas con mirada sobrenatural. No dejes de mirar tu vida como un regalo de Dios para no caer en un mero cumplir reglamentos para Dios. Dios es mucho más que un reglamento. Algo bueno está por venir.

    Mateo 11, 28-30

    Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 2:18


    Agobiados 1) Afligidos: Este texto del evangelio me tocó muy de cerca en un momento muy difícil de mis estudios en el seminario, cuando llegué a dudar si realmente era un llamado esto del sacerdocio para mi vida o era todo inventado por mí, por mi cabeza. Recuerdo que fui a hablar con un sacerdote pidiéndole luces, porque me sentía aniquilado. Sus palabras fueron: “mira los signos de tu pasado”. Y aprendí que en la vida lo que hago hoy son con cosas encadenadas con cosas del pasado. Tenés que ver todos los capítulos de tu vida y no quedarte con el drama de este día . Aprende a ver el todo y a leer ese todo de tu vida, porque lo que te toca vivir hoy muchas veces es producto de decisiones pasadas y de golpes enfrentados. 2) Aliviar: Aprende a saber que la fe y la religión alimentan tu espiritualidad y no tan solo tu institucionalidad. Hay veces que creemos que para tener un alivio de Dios, necesitamos ciertos ritos y normas que solo nos generan más presión. Hoy Jesús quiere aliviarte, porque para Él sos importante, y nunca olvides que sos hijo de Dios. Aprende a buscar en la fe y en la oración el alivio del corazón. 3) Paciente: La paciencia yo la defino como la unión de la “paz” y la “ciencia”. Que es actuar con paz de corazón y con la ciencia para tener la capacidad de decidir y discernir en mi vida cada acción. Por ello aprende a calmarte y a saber decidir, que ser paciente no es ser una persona quieta sin actuar. Ser paciente es ser una persona con prudencia para saber en qué momento actuar. Algo bueno está por venir.

    Mateo 11, 25-27

    Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 2:00


    Te alabamos Señor1) Pequeños: Cuántas cosas lindas tiene tu vida, pero hay veces que lo valoramos o lo creemos cuando lo perdemos. Alguna vez me tocó visitar en terapia a un amigo que me dijo: “en esta cama me doy cuenta lo hermoso que es caminar”. Me quedé pensando cuántas cosas valoramos cuando ya no las tenemos. Valora las cosas pequeñas y los esfuerzos de cada momento, porque todo tiene un por qué y un para qué. Sos vos quien hace de cada situación un extraordinario momento. 2) Padre: El tiempo es sabio y uno va comprendiendo las cosas a su momento. Las lágrimas de tu pasado puede que sean los riesgos de tus éxitos de este momento, pero es necesario saber asumir que todo se toma a su debido momento. Hay cosas que uno no las entiende en el momento, pero con el tiempo comprendes esos dolorosos sucesos. Lo que no te mata, te fortalece. 3) Conocer: Creo que en la vida uno va aprendiendo a conocerlo a Dios y conocer qué es lo que debe dejar de lado y a qué cosas debe aferrarse en cada momento o situación. Son las cosas más simples y sencillas, como situaciones que marcan la vida, lo que te hace una persona experimentada de la vida. La fama y el dinero pasan, pero lo único que queda, si cultivaste bien, es la gracia y la familia. No dejes de cultivar tu espiritualidad y tu familia que son las dos cosas que te ayudarán a salir en el día a día. Algo bueno está por venir.

    Mateo 11, 20-24

    Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 2:17


    ¡Ay de mí! 1) Recriminar: En algún momento la vida, y Dios mismo, nos recriminarán por las cosas que hacemos o por las decisiones que no hemos tomado, porque Él también actúa y nos recriminará. Las oportunidades en la vida aparecen, pero también nos recrimina la vida cuando, ante las oportunidades, tus decisiones desaparecen, por encapricharte a un sueño o a una cerrazón en tu mente. 2) Milagros: Tu misma vida es un milagro, hasta me animaría a que pienses cuántos milagros ves en el día. Te aseguro que son muchísimos, desde levantarte y tender la cama hasta poder caminar, comer y dormir. Hay veces que, por tratar de ser buscador de lo extraordinario, terminas olvidándote de las cosas lindas que hay en lo ordinario. Aprende a saber que lo extraordinario de la vida es valorar lo ordinario de cada día. 3) Rigurosamente: Tenés todo para ser feliz, menos vos mismo. Muchas veces no valoramos lo que tenemos. Tenés tantas cosas, y no las valoras. Tenés tantas personas que están a tu alrededor, y no las valoras. Por eso te autoexigís o simplemente te cerrás a una meta y no te abrís a lo que Dios capaz te quiera sugerir o dar. No dejes que en la vida todo se reduzca a tu persona. Aprende a ver en el otro las cosas, que el mismo Dios quiere llenarte de su misericordia. Algo bueno está por venir.

    Mateo 10, 34-42. 11, 1

    Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 2:08


    La paz 1) Traer: Para que haya paz en tu corazón muchas veces tienes que pasar por guerras y situaciones duras o difíciles, incluso momentos que se hacen muy oscuros, pero es parte del logro de una paz madura. Porque el dejar todo así, nomás, y el “mejor evitar conflicto” puede llevarte a una paz ficticia que tarde o temprano te asfixia. Hoy mira tu vida y fíjate si realmente es conveniente dar un paso para vivir una paz madura, más que la que crees que vives hoy en día. 2) Cruz: Hay que saber tomar la cruz y no crearse más cruces que la que uno debe llevar. Con el tiempo te vas dando cuenta que hay cruces que son parte de tu vida y otras cruces que buscas para tu vida. No andes buscando cruces que no te corresponden, y hasta el mismo Cireneo ayudó a llevar la cruz hasta cierta parte. Sé responsable de tu cruz y no de la cruz de tus alrededores. 3) Recompensa: Dios nunca te suelta la mano, soy testigo de ello. Siempre aparece alguien para ayudarte y darte una mano en la vida. Recuerdo hace tiempo atrás que pinché rueda en pleno campo camino a las montañas. Encima, no tenía auxilio porque me habían robado el rodado (en fin, vivo en Tucumán…) En medio de la nada y sin señal, me agarró la desesperación y me puse a rezar. De la nada misma, apareció un hombre en su camioneta casi ya oxidada, pero con un gran corazón. No sé cómo apareció de la nada, pero me llevó y hasta me solucionó el problema. Recuerdo su frase hasta el día de hoy: “No se preocupe padre que sus oraciones llegan”. Por eso, no te preocupes, que Dios te ayuda cuando haces las cosas de corazón. Soy testigo de ello. Algo bueno está por venir.

    Lucas 10, 25-37

    Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 1:42


    Vida eterna 1) Hacer: Muchas veces reducimos la vida religiosa a hacer y cumplir, pero la clave es ser y tener esa actitud para vivir. Es ponerle las ganas a cada cosa que hago y la vida espiritual como un principio importante en mi forma de actuar y observar. La propuesta que te hace Dios es poder motivarte a ser una persona viva, que mantenga esa actitud de vivir en las convicciones que el mismo Cristo te invita a vivir. 2) Amar: Amar es darse y entregarse por aquello que respeto y admiro. En este caso es asumir a Cristo con mi vida para que con mi vida demuestre que está Cristo vivo. Son estos tiempos en los que debemos motivar a que conozcan a Cristo y es posible que el único Cristo que conozcan sea tu propia vida, por eso anímate a mostrar a Cristo vivo. 3) Samaritanear: Somos personas que estamos llamadas a curar al herido desde la cercanía y es por ello que te invito a trabajar la sensibilidad. Ser más sensible. Saber que hay otros que están cerca tuyo y que están heridos, personas que no le encuentran sentido a la vida y que vos con tu vida le podés ayudar a encontrar ese sentido. Salir a buscar al herido implica no juzgarlo ni condenarlo sino más bien levantarlo y decirle muchas veces “bienvenido”. Algo bueno está por venir.

    Mateo 10, 24-33

    Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 2:12


    El discípulo 1) Casa: Cada vez que me pasa algo duro, miro la cruz, porque me recuerda que, si al Maestro le pasó eso, posiblemente me pase a mí. Hay heridas que nos golpean, pero nos forman la identidad y, por sobre todo, la capacidad de afrontar y resistir. Si te contara todo lo que me tocó vivir y sufrir, momentos duros que hasta me llevaron a cuestionarme si seguir aquí, desde pensar en dejar el sacerdocio hasta incluso irme de este país. Pero son esas mismas crisis que hoy me afirman y confirman por dónde debo seguir. Me hicieron madurar y me hicieron más fuerte, sabiendo los criterios que tengo y hacia qué lugar debo ir y a dónde no. Es por ello que, cuando te pase algo duro o difícil, mira al crucificado y recordá por dónde seguir. 2) Matar: Hay gente que cree que tiene derecho de liquidarte y hasta de humillarte pero, tarde o temprano, la vida se encarga de demostrar quién tiene la última palabra. Recuerdo una vez de alguien que era intocable por el gran cargo que tenía en la Iglesia y en el gobierno. Una persona que recuerdo que decía “solo atiendo a licenciados o doctores”. Pero, cuando le llegó el momento de la enfermedad,un simple cáncer lo ayudó a recordar que era un mortal, como todos nosotros. Tuve la dicha de darle la unción y me dijo “perdóname” y recuerdo que le dije “quédese tranquilo, que Jesús vino a salvar a todos, incluso a licenciados o doctores”. 3) Miedo: Por tanto, no tengas miedo a los que te amenazan para manipularte, porque todos somos simples mortales, y el único que tiene derecho en tu vida es aquel que ha sido crucificado y resucitó para salvarte. Algo bueno está por venir.

    Mateo 10, 16-23

    Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 1:54


    los envío 1) Astutos: No somos exactamente lo que todos ven, somos los que pocos encuentran y que muy pocos entienden. Es por ello que en este mundo no solo tenemos que ir caminando encontrando lo que nos aporta y nos alimenta, sino también el fruto de un trabajo interno, y somos también el producto de nuestras luchas internas. Es desde allí donde comprendemos nuestro andar y también nuestro expresar desde la experiencia vivida y asumida, porque estamos en medio de personas que aportan a nuestra vida y de personas que quieren complicarnos la vida. 2) Cuídense: Es importante que seas prudente en tu hablar y en tu expresar. No confundas “ocultar” con ser prudente. Ocultar algo es no decir la información a quien le corresponde y pertenece. Ser prudente es callar ante personas que no necesitan de la información o simplemente no es necesario decirles porque no les pertenece. No es necesario que todos sepan de ti y mucho menos que le abras tu corazón al primero que pregunte por ti. Fíjate bien a quién le das el poder de tu vida. 3) El hermano: Son los más cercanos los que nos producirán grandes heridas, porque son aquellos a quienes les compartes tu vida los que pueden llegar a pisotear tu vida. La cautela es necesaria para tu vivir, y no,, porque sea familiar tuyo tiene crédito a decirte cómo tienes que vivir. Algo bueno está por venir.

    Mateo 10, 7-15

    Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 2:24


    En el camino 1) El Reino: La realeza de Dios es que lo conozcas, porque es ahí donde hay una presencia de Dios. Jesús está más cerca tuyo de lo que te imaginas. Hay veces que nosotros somos los que nos alejamos y hasta a veces lo alejamos, pero Jesús ha venido a quedarse en tu vida y en tu historia. Construir el Reino con Jesús es construir tu vida, tu felicidad y cumplir tus objetivos de vida, pero mirándolo desde lo que Dios quiere para tu vida y no desde el capricho que se va gestando en tu vida y en tu rutina. 2) Curen: Vos también tenés el poder de curar. Es la grandeza de los que tenemos esa capacidad de vivir lo espiritual. Es comprender que una palabra puede tener la fuerza de un consuelo, que un abrazo puede tener el don de la unidad y que el escuchar a alguien puede dar el alivio para muchas noches sin dormir. Jesús también te invita a tener ese poder de sanar desde tu oración y poder mostrarte cercano a Dios desde una simple oración y rogando a Dios por una intercesión. 3) Entren: Abrirse a lo nuevo es un desafío y ante todo desafío hay miedos. Recuerdo de un vino Malbec que se llama “El enemigo” (uno de mis favoritos). Cuenta la historia que Alejandro Vigil y Adrianna Catena, en una conversación larga, vieron conveniente poner el nombre “El enemigo” porque está ligado a la búsqueda de la autenticidad y la conexión con uno mismo. Es la lucha interna del ser humano y en ese vino aparece un hombre enfrentando a un dragón en la etiqueta. Es la metáfora que refleja la batalla contra los miedos y frustraciones personales en la búsqueda de los objetivos. Logra vencer tus miedos para asumir y madurar tus éxitos gracias a los miedos vencidos. Algo bueno está por venir.

    Mateo 10, 1-7

    Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 1:57


    Convocó 1) Poder: Como diría un amigo mío, para conocer a la persona hay que darle poder. Cuando le das poder a una persona se muestra como es. Por tanto, Dios también te da poder pero desde allí te das a conocer. Me ha tocado compartir con amigos y hasta con compañeros que éramos seminaristas y luego, cuando fuimos curas, cambiaron; y ahora, que tienen cargos dentro del clero, para qué te cuento. Como diría un obispo “cuando son seminaristas todos son buenos, pero después de imponerles las manos se arma el revuelo”. Jesús nos da el poder máximo que es poder hacerle la vida más hermosa a alguien. 2) Los nombres: Dios te da una identidad y tu identidad se marca por tu autenticidad y tu forma de llevar la vida, no por el cargo y del cómo quieres manejar las vidas de los que te rodean. Son tus formas las que garantizan tu actuar y no es tanto tu hablar quien habla de lo que sos capaz de dar. 3) Vayan: Somos Iglesia en salida y aún es un tema que nos cuesta, porque seguimos encerrados en nuestras estructuras. No tan solo me refiero a la Iglesia institución, sino también de vos y de mí, de los que somos bautizados y seguidores de Cristo. Muchos aún no lo conocen y nosotros seguimos girando en nuestros mismos criterios, en nosotros mismos. Algo bueno está por venir.

    Mateo 9, 32-38

    Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 2:04


    Los que aparecen 1) Mudo: Cuando en vos habita la mudez implica que hay cosas que no hablas por miedo o porque no sabes cómo expresar. Es necesario sacar lo que hay en el interior porque puede llegar a pudrir tu vida y tu relación con el exterior. Todo lo que se habla tiene solución y todo lo que se calla puede llevar a una depresión. Es importante expresar lo que te pasa, como incluso hacen algunos artistas que ponen en arte lo que les sucede. Un ejemplo puede ser Freddie Mercury, quien en su canción “Bohemian Rhapsody” pone todo lo que pasa en su interior y su crisis con el mundo. Expresar lo que te pasa puede calmarte y también ayudar a otros. 2) La multitud: La gente siempre verá tu éxito, pero le costará ver tus fracasos o tu trabajo para lograr lo que has logrado. Por tanto no dejes que la gente sea tu medidor de vida más bien tu vida va más allá de lo que te mida la gente. 3) Fariseos: En el ámbito de lo religioso nos encontramos con gente difícil que todo te cuestiona y hasta crea un Dios cuestionador. Por eso, no dejes que te enferme cierta gente religiosa que te quiere reglamentar tu vida o simplemente que seas un mero cumplidor de normas, olvidando lo esencial de la vida cristiana y espiritual. Busca las cosas que te mueven a Cristo y recordá que los pilares de tu vida cristiana son la Eucaristía y la Palabra. Que tu vida espiritual sea un motivador de llevar a Cristo y no que te motiven los meros cumplidos. Algo bueno está por venir.

    Mateo 9,18-26

    Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 2:05


    Curar 1) Alto jefe: Me es curioso ver que en el catolicismo usamos los cargos como para tener un beneficio. La otra vez en Corpus Christi me tocó dar la comunión en la plaza en Tucumán, y cuando volvía alguien me dijo, deme la comunión porque soy del coro tal. Yo decía en mi interior “por más que sea el presidente de la nación o la abuelita de la montaña lo mismo le tengo que dar a Jesús Eucaristía, porque dio la vida por todos”. Hay veces que creemos que los cargos o los distintivos nos hacen más dignos de recibir a Jesús, cuando, en el fondo, Dios no mira los currículums sino el corazón y la disposición. 2) Se levantó: Hay veces que queremos sistematizar el evangelio y nos cae la pereza espiritual, y no tenemos ganas de levantarnos e ir a anunciar. Cuántas veces están los reclamos de que no consiguen cura que les bendiga la casa o hasta quién puede pasar a leer la lectura en la misa. Nos escondemos y hasta nos da pereza dar una mano al que se siente necesitado. Muchos aún no entienden que el evangelio es acción y actitud, más que ser policías dogmáticos. 3) Confianza: Tarde o temprano Dios te invita a confiar y saber esperar en Él. La oración y la vida espiritual son necesarias y, por ende, se debe buscar la capacidad de tener ese espacio con Dios y poder saber comprender que los tiempos de Dios no son los mismos que los nuestros. Confiar significa tener seguridad en ello. Pon tu seguridad en Dios y junto a Dios lograrás sanar lo que en vos está lastimado o muerto. Algo bueno está por venir.

    Lucas 10, 1-12, 17-20

    Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 2:28


    Iglesia en salida 1) Designó: Todos tenemos una misión en este mundo y vos estás llamado a hacer feliz a alguien o ayudar a hacer feliz a alguien. No podés pasarte la vida buscando quien te haga feliz y mucho menos viendo cómo complicarle la vida a quien te la complicó a vos. La vida es corta como para reducirla a ver qué hacer con una persona. Tu vida es tu vida y fuiste enviado para una misión, esa misión es llevar a Jesús.2) De a dos: La vida nos marca que nadie se salva solo, por eso es importante ayudar, pero también dejarse ayudar. No tenés toda la verdad y tu vida misma no se reduce a que seas el salvador de todos. Salí de esa posición de ponerte como el salvador de todo el mundo, de tu familia, de tu gente, de tu trabajo. Recordá que quien se pone como salvador termina crucificado, déjate ayudar y acompañar. 3) La cosecha: Estamos viviendo dentro de la Iglesia tiempos difíciles, porque hay gran falta de sacerdotes. Creo que mucha gente aún no dimensiona esto; hasta me pasa en mi comunidad, cuando llega el momento en que les digo: “no puedo” porque la agenda ya no me da, se enojan. Pero la realidad es que somos pocos curas para muchas comunidades. Hay lugares en donde tienen misa una vez al año o una vez al mes. Es por ello que continúo celebrando misa en YouTube después de la pandemia, porque sé que hay lugares que no tienen misas hace tiempo. Por tanto, pidamos que Dios envíe trabajadores y ayudemos a concientizar lo importante que es tener vocaciones y hablar de las vocaciones sacerdotales y religiosas. Algo bueno está por venir.

    Mateo 9, 14-17

    Play Episode Listen Later Jul 5, 2025 1:35


    Los de Juan1) Se acercaron: Hay gente que se acerca a tu vida, pero no significa que quiere compartirla. No es lo mismo, porque quien se “acerca” solo quiere sacar información de vos o simplemente conocerte, para ver qué opina de vos. Pero no confundas a quien se acerca a tu vida con el que realmente quiere compartir tu vida. Es importante saber eso, para saber a quién vas a abrir tu corazón. Jesús esto lo tiene muy claro y sabe a quién le abrirá el corazón.2) Momentos: La vida está marcada por momentos y situaciones. Los momentos y las situaciones de la vida te pueden llevar a cambiar todo de un solo instante. Basta con una sola situación, puede cambiar todo, desde un accidente o desde un llamado telefónico. Por eso aprende a vivir el momento de tu vida y tu vida no se reducirá a solo momentos. 3) Odres: No podés estar uniendo lo nuevo con lo viejo, y mucho menos traer cosas viejas o del pasado a lo de hoy. Como así tampoco no podés estar todo el tiempo buscando vivir con cosas nuevas, pero sin terminar de resolver el pasado. Hoy date la oportunidad de vivir asumiendo tu pasado, pero protagonizando tu futuro. Algo bueno está por venir.

    Mateo 9, 9-13

    Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 2:47


    Al pasar 1) Vio: En esta vida Dios también te ve, pero no con esa actitud que nos enseñaron desde niños para juzgarnos o para atemorizarnos, sino que es una mirada tierna de búsqueda, como cuando yo era chico y mi vieja me buscaba después de hacerme entender que me había mandado un error. Cuando uno mira, es porque busca y, cuando uno busca lo que mira, lo encuentra. Ver a alguien es interesarse por alguien y Dios está interesado en ti. 2) Mateo: El evangelista nos detalla quién era, no tan solo para darnos a conocer su cargo, sino su “carga”, porque estaba cancelado para la sociedad religiosa. Para los judíos aparte de ser traidor de la patria era traidor religioso. Cuántas veces nosotros los católicos también somos discriminadores. Discriminamos si vemos que participa de la misa una persona que nos enteramos que tenía una mala vida. Hasta incluso una vez me reclamaron porque con Cáritas parroquial ayudamos a una familia que era evangélica. Sin embargo, Dios viene a buscar a todos.3) Enfermos: En la Iglesia tenemos gente hipócrita, gente que se golpea el pecho, curas con doble vida, personas que maltratan, tenemos de eso y mucho más. Porque la Iglesia es un hospital de campaña, somos personas enfermas que buscamos lo espiritual para sanarnos, pero tenemos también nuestras recaídas. Una vez fui a acompañar a un amigo a Alcohólicos Anónimos, ahí vi la verdadera Iglesia. Porque cuando cada uno cuenta su semana y cuenta el modo en que cayó y cómo le cuesta salir, los que integran alientan y hasta abrazan a la persona, recordándole la frase: “solo por hoy”. Imagínate si en la Iglesia nos decimos el error cometido en la semana, nos liquidan, pero ahí vi consuelo. Querido amigo o amiga, si dice que usted no va a la iglesia porque todos se golpean el pecho, pero siguen igual, sepa que usted también es Iglesia. Pero la única diferencia es que nosotros nos aceptamos pecadores públicamente y usted se considera juez de pecadores, pero siendo pecador, porque todos tenemos una mancha o hasta polilla en nuestro corazón. Algo bueno está por venir.

    Juan 20, 24-29

    Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 2:00


    Santo Tomás 1) No estaba: El aislarse es malo. Existe una soledad positiva y una soledad negativa. La positiva es cuando vos buscas estar solo y sabes que te hace bien estar solo, sin caer en ser antisocial, sino más bien siendo una persona que busca ese equilibrio en sí y trabajar sus puntos límites personales. La soledad negativa es cuando te aíslas y buscas estar solo por el miedo o por el prejuicio. Es importante saber estar solo, pero es también de suma importancia buscar no aislarte. Como así también no buscar compañía por miedo a quedarte solo. 2) Creer: El creer pasa por la confianza, pero también es comprender que otros pueden aportar a mi vida. La ausencia de fe te lleva a ser una persona desconfiada, pero no solo de las cosas de Dios, sino de vos y de tu relación con los demás. Aprende a caminar en la vida con fe, para que la fe te ayude a caminar con tu vida y desde tu vida. 3) La paz: Hay veces que tu corazón no tiene paz; no por las batallas asumidas, sino por no darte el tiempo de volver a vos. Cuando confundís el hacer con el ser, se termina destruyendo tu vida y es ahí donde caes en el vicio narcisista. Hoy pedí a Dios que te de paz en el corazón para que, desde el corazón, enfrentes tus batallas en paz. Las batallas siempre estarán, pero nada mejor que resolverlas con calma y paz. Algo bueno está por venir.

    Mateo 8, 28-34

    Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 2:18


    Feroz 1) Endemoniados: Puede que tu vida se convierta en un infierno, y tu misma vida genere un infierno en los demás. Cuando empiezas a autodestruirte y ya no encuentras paz en tu corazón, en vez de trabajar por recobrarla, puede que empieces a tratar de ensuciar a los que están a tu alrededor. Es importante que hagas una búsqueda interior de vos y puedas mirarte a vos, porque no sea que por no mirarte caigas en un infierno. Date el tiempo de mirarte y enfrentarte, no te autoflageles y mucho menos te mientas. Para vencerte a vos mismo tienes que trabajar a vos mismo. 2) Sepulcro: Puede que tu vida se haya convertido en cementerio, en donde vivís del recuerdo y constantemente traes cosas del pasado. Tu vida no puede girar todo el tiempo en torno a lo pasado, hace años o décadas, no puede ser que sigas buscando avivar cosas que ya están muertas. Ya dale sepultura y salí de ese ámbito que es solo girar en recuerdos o en pasados que solo marcaron lindos momentos. 3) Fueran: Cuando uno dice las cosas puede que ya no tenga muchos seguidores o amigos. Porque la verdad muchas veces duele o molesta. Hace unos días me tocó decirle de manera real lo que sucedía en su vida a una amiga y sé que le dolió, pero no podía alimentar la mentira que ella misma se creó y en la que vivía, me dejó de hablar y hasta me bloqueó. Pero prefiero tener la conciencia tranquila que pude decirle que esa no era la realidad a estar todo el día alimentando o siendo partícipe de una mentira. Algo bueno está por venir.

    Mateo 8, 23-27

    Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 1:24


    La barca 1) Subir: No podés quedarte dando vueltas siempre en lo mismo. Es necesario también apostar a lo diferente y a lo distinto, aunque claro que eso genera dudas y miedos, pero nadie gana si no se arriesga. Hay veces que es preferible dar un giro a tu vida para encontrar resultados distintos, porque no se puede tener resultados distintos si se sigue haciendo lo mismo. 2) Tormentas: Las tormentas todos las pasamos, pero hay que saber que en tus tiempos de tormentas hay dos cosas en claro: que la tormenta va a pasar y que no hay que tomar decisiones drásticas cuando hay tormenta. Porque cuando hay tormentas en tu vida lo único que se debe hacer es mantenerse. Hoy, si estás en una tormenta de tu vida, busca mantenerte y aprende a esperar. 3) Fe: Aprende a vivir la vida con fe. Y tienes que recordar que el tiempo con la fe ayuda a pasar toda tormenta. No dejes que los miedos te lleven a olvidarte de Dios y no dejes que las angustias te hagan tomar decisiones. Aprende a esperar y confiar que, con la vida, cada día se aprende algo, incluso de las tormentas. Algo bueno está por venir.

    Mateo 8, 18-22: Mártires de Roma

    Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 1:25


    1) Tanta gente: La gente siempre nos puede hacer olvidar hacia dónde apunta nuestra vida. Por eso el populismo en la historia siempre llevó al olvido de la persona. No dejes que el contentar a un grupo de personas lleve a hacerte olvidar lo que sos vos como persona. Porque, si te interesa el aplauso o lo que digan de vos, puede llevarte a olvidar la esencia que sos vos y, encima, seguirán hablando de vos, porque la gente siempre habla….2) Cuevas: Aprende a vivir tu vida con lo que tienes y con lo que arriesgas. Porque la vida está dada para los que se arriesgan y la búsqueda de seguridades puede que te genere vivir en una cueva, escondido de tus ilusiones y olvidándote de lo que realmente te da vida y entusiasmo. 3) Mártires: Hoy celebramos los mártires de Roma. Aquellos que dieron la vida por el Papa. De allí viene la tradición de los zapatos rojos que usaba el Papa, en honor a aquellos que dieron la vida por cuidarlo y defenderlo, porque el Papa besaba los zapatos y se los ponía. Pidamos por el Papa y la unidad de la Iglesia. Algo bueno está por venir.

    Mateo 16, 13-19: Santos Pedro y Pablo

    Play Episode Listen Later Jun 29, 2025 2:39


    1) La región: Hoy celebramos a dos pilares de la Iglesia, san Pedro y san Pablo. Recordemos que la tradición nos cuenta que Pedro predicó en la sede del imperio romano, logrando el enfurecimiento de muchos. Porque cuando uno anuncia la verdad a muchos no les gusta o les incomoda, porque creer en Jesús implica un estilo de vida y un modo de vivir. Recordá que muchos el único evangelio que conocerán es tu vida y eso lo tenía en claro Pedro. Por eso mismo nos habla la tradición que, cuando Nerón lo iba a ejecutar, estaba escapando Pedro y escuchó la voz que le dijo “dónde vas Pedro”. Allí recordó las palabras de Jesus de cómo iba a morir. Murió crucificado boca abajo, ya que no se sentía digno de morir como su Señor. Hay veces que nos queremos escapar de ciertos dolores o de ciertas situaciones, pero ello es parte de nuestra entrega y Dios hace de nuestra muerte fuerza para muchas generaciones. 2) Pablo: En Pablo vemos la sapiencia. Era un hombre culto y venía de familia adinerada, por ello tenía hasta incluso la ciudadanía romana. Era un hombre que gozaba de anunciar a Jesús y, de ser perseguidor, pasó a ser perseguido. Porque quien vive la fe cambia y por la fe puede generar cambios en muchos. Murió bajo la espada y le cortaron la cabeza, porque muchos prefieren cortarnos la cabeza a escuchar la verdad. Predicar implica muchas veces ser desacreditado y cuando mostramos que otros están en falta o defendemos la Iglesia muchos otros tratan de martirizarnos. 3) La Iglesia: Hoy quiero pedir por la Iglesia ante nuestros pilares. Pedir por los que somos perseguidos por nuestra prédica; pedir por esta Iglesia a la cual tratan de humillar y nos quieren meter a todos en la misma bolsa por aquellos casos de pedofilia o por los abusos de nuestros sacerdotes. Quiero pedir por la Iglesia, para que siga adelante incluso cuando nos calumnian y agigantan nuestros errores. Pero me quedo tranquilo, recordando que ya tenemos más de 2025 años en este mundo y la iglesia continúa más viva, mostrando que quien cree todo lo puede y porque todos tenemos algo de Dios en lo más profundo. Algo bueno está por venir.

    Lucas 2, 41-51: Inmaculado Corazón de María

    Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 2:00


    1) Iban: La vida es un caminar y en el caminar podemos caernos, olvidarnos y hasta herirnos. Es por ello que la vida implica el desafío de salir. Claro que encerrados podemos estar más seguros de no golpearnos, pero podemos quedar enfermos o traumados. Por tanto hoy volvé a darte la oportunidad de jugarte y vivir la vida, porque la vida es riesgo y el arriesgarse implica confiar, confiar en uno y en Dios. 2) Subieron: Nunca sabremos cuándo es suficiente lo que hacemos, pero María nos invita a mirar el cielo, a no caer en el legalismo de pagar culpa. Es subir y mirar la cruz porque hay un Dios que nos ama y nos deja a su Madre para amar a Dios. Pecado que es confrontado con la sangre de Cristo es borrado para siempre. El corazón de María nos invita a mirar la cruz y la resurrección. Nos recuerda que por más que nos esforcemos en mostrarnos signos de salvación nos muestra que es la gracia de Dios lo que nos lleva al cielo. 3) Templo: No podemos darnos por vencidos, tenemos que seguir adelante y volver a buscar a Dios. Todos nos podemos equivocar. Tenemos que asumir la responsabilidad de disciplinar nuestras vidas para volver a caminar, incluso luego de haber cometido errores. Todos cometemos errores, pero la clave es volver a luchar y asumir nuestras responsabilidades. El equivocarse no quita autoridad, el remordimiento enmudece por miedo al qué dirán. Nuestro propósito en Dios no es compensar nuestro pasado, sino mirar lo que hacemos con Dios. Que el corazón de María nos ayude a mirar el corazón de Jesús. Algo bueno está por venir.

    Lucas 15, 3-7: Sagrado Corazón

    Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 2:48


    1) Deja: Quien ama es capaz de renunciar, porque una de las características de Dios es que su amor es un amor desinteresado. El amor con amor se paga. El amor que hablamos aquí es el amor maduro, un amor de padre, pero no un amor paternalista. La diferencia es que el amor de Padre busca el bien, pero ayuda a que camine por la vida. El paternalismo, en cambio, es un amor absorbente y controlador. Amar es soltar y dar libertad porque en el trasfondo hay confianza. Jesús, en vos confío.2) La carga: Hay veces que nos quedamos pensando las decisiones tomadas y nos cuestionamos si hubiera tomado otra decisión. Aparece el “si hubiera o si hubiese” sido. Cuántos nos cargamos con fantasmas que no nos dejan ver el presente y mucho menos el futuro. Empezamos a girar en una cerrazón y en la búsqueda de más remordimiento por un fracaso pasado o un presente diferente. La carga que puedas tener hoy es la frustración de cosas presentes, girando en un pasado doloroso. Todos tenemos recuerdos de los cuales no estamos orgullosos. Hoy Jesús quiere cargarte, incluso cuando vos te golpeas con palabras duras. Jesús nos enseña lo que es tolerar y aprendemos que Jesús nos enseña que hay batallas que hay que elegirlas. Todos tenemos remordimientos que influyen en nuestro comportamiento presente. Hoy Jesús te quiere cargar. 3) Alégrense: El Corazón de Jesús nos muestra que Él sale a buscar a todos, a todos. Es comprender que la alegría de Jesús es que todos podemos llegar al cielo. La clave es recordar que Dios siempre te da una oportunidad y es comprender que Dios te perdonó. Muchas veces nuestra motivación es compensar nuestro error, es la mezcla de remordimiento y carga. Pero la alegría plena es saber que Dios te ama y que cuando Dios perdona, perdona. La penitencia viene de la religión organizada, pero Dios cuando perdona, perdona. Hay veces que nuestra voz interna nos genera culpa. La carga de la culpa y el remordimiento es demasiado pesada. Pero hoy en el sagrado corazón te vuelve a decir “tomadlo vos y dame en cambio lo que me ha de hacer bueno en la tierra y dichoso en la eternidad”. Sagrado Corazón de Jesús, en Vos confío. Algo bueno está por venir.

    Mateo 7, 21-29: La voluntad

    Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 2:57


    1) Los que dicen: Muchas veces creemos o reducimos la vida a un mero cumplimiento, por lo cual pensamos que todo se reduce a un cumplido. En este camino de la vida he aprendido que no es lo mismo ser un cumplidor de la ley a ser un evangelizador de fe. En mis inicios como cura casi que me convertí en un levita o fariseo. Hasta me juntaba con curas para criticar a otros curas, desde su forma de vestir o hasta su forma de predicar. Me creía o nos creíamos que nosotros éramos los curas puros y los otros curas eran los leprosos. Pero cuando yo me vi juzgado y hasta condenado, incluso por estos mismos curas con los que me juntaba, ahí comprendí que el equivocado era yo. Es muy fácil ponerse en la vereda del juez y medir a las personas por cumplir ritos o por el vestir ante los ritos, pero también el juzgar por los hijos o por la familia que vino o que viene. La vida da sorpresas y es muy fácil pasar de ser abogado acusador al banquillo de los acusados. 2) Apártense: Uno puede hacer muchas cosas de bien, pero son las actitudes y la búsqueda del porqué lo que hace prevalecer. Es como ese grupo de mujeres y hombres que se juntaban a rezar el Rosario los miércoles. Terminaba la oración del rosario y luego venía la charla formativa, pero continuaba el cafecito destructor, porque luego de la oración en el cafecito se hablaba de todos y se destruía con las críticas hasta al mejor postor, no se salvaba nadie. Son las intenciones las que fortalecen las acciones. 3) Roca: Poné tus bases en claro y date cuenta cuáles son las cosas a las que merece dar espacio en tu vida y cuáles cosas es necesario dejarlas de lado. No es la cantidad de cosas lo que tienes que priorizar, sino la calidad de las cosas que haces. Da espacio en tu vida a lo que le dará un aporte para toda tu vida. Algo bueno está por venir.

    Mateo 7, 15-20: Falsos

    Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 2:02


    1) Profetas: Hay personas a quienes llamo profetas de calamidades. Solo buscan anunciar lo negativo o simplemente recordar que somos pecadores, pero nunca sale algo bueno, creativo o simplemente motivador. Es por ello que en muchas personas la vida profética se reduce a denunciar y hacer denuncias. A esos los llamo los “fiscales de Dios”, porque a todo lo que uno haga lo toman como sospecha. Es como cuando voy a ver a unos familiares míos. Cada vez que me siento a hablar con ellos me cuestionan todo lo que hago: ¿cómo, vos cura? ¿por qué te hiciste cura? ¿porque ganan mucha plata?. Como que no creen que lo que hago lo hago por convicción, es como que buscan esa quinta pata al gato para lograr decir “lo descubrimos”, por aquí iba.2) Frutos: A las personas las conoces por lo que hacen y no por lo que dicen que hacen. Trata de convencerte de que son tus actos los que te identifican. Dime cómo actúas y te diré quién eres.3) Corta: Más allá de que pienses en hacer cortes con personas, también tenés que ver a qué cosas de tu vida le tenés que dar un paso al costado o un corte. Capaz que a ese acelere que tenés. En mi camino a la vejez voy aprendiendo que me estoy haciendo más selectivo. Voy aprendiendo que, si me desvelo al otro día no rindo, por eso he aprendido a no tomar visitas en la semana. También he aprendido a cortar con ciertas personas con quienes solamente nos juntábamos para criticar o hablar cosas negativas de otros o de la misma institución católica. En fin, da corte a cosas o personas que no te aportan. Algo bueno está por venir.

    Lucas 1, 57-66. 80: San Juan Bautista

    Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 2:02


    1) El tiempo: Todo en esta vida tiene su tiempo y su momento. Hay que saber esperar, porque la vida misma es una espera. Para dar luz en esta vida se necesita mucho tiempo de trabajo y también mucho tiempo de enfrentamiento con uno mismo. Si hoy me consideras una persona de luz, quiero decirte que pasé por muchos dolores y mucho trabajo interno y lo que te hablo o lo que te cuento es también producto de una mirada espiritual a lo que me sucedió y me afectó desde la cotidianidad. Hoy vos también podés dar luz y nacer a cosas nuevas, aceptando lo que te tocó enfrentar y encauzar para tu vida nueva. 2) Alegraban: Valora mucho a las personas que se alegran con tus progresos, porque cuando vas creciendo en la vida te darás cuenta que no muchos se alegrarán contigo. Aprendí con el tiempo que no es bueno andar contando a todo el mundo lo que vas haciendo porque tus más cercanos puede que, más que alegrarse, envidien tu progreso. 3) Estaba: Dios tiene un plan en tu vida y para tu vida. Entonces aprende a esforzarte en cumplir la voluntad de Dios y comprende que todo llega a su tiempo. Los planes de Dios son perfectos y Dios no te va a soltar la mano. Aprende a ver que todo tiene su lógica y Dios tiene la última palabra. No dejes que la ansiedad te haga hacer cosas que vos no sos y no dejes que el ser agradado te haga amargar tu propia vida. Hacé tu vida sabiendo quién eres y comprendiendo cuánto Dios te quiere. Algo bueno está por venir.

    Mateo 7, 1-5: Juzgar

    Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 2:32


    1) No juzguen: En esta vida parece que nos pasamos poniéndonos como jueces, observando las actitudes del otro. Incluso hay católicos que ejercen el buceo existencial, como los buzos que hasta están debajo del mar buscando cosas. Hay gente que anda buscando cosas en tu vida y se quiere meter en tu intimidad para saber y tratar de sacar algo sucio para mostrarle a los demás. Por favor, no te conviertas en una persona buceadora, porque hasta puede que vos mismo te termines asfixiando en ello y seas una persona asfixiante para los que te rodean. 2) Fijas: El tema pasa también por en qué te fijas y en quién te fijas. Hay personas que se terminan obsesionando por otras y lo único que buscan es complicarles la vida y hasta hacerles la vida un infierno. No trates de cambiar a personas obsesionadas con tu vida, porque tu vida terminará hundida en su obsesión. Aprende a darte cuenta que, si vos te obsesionas con alguien, no lograrás nada y solo obtendrás amarguras. Recuerda que quien se obsesiona está alimentado por la fantasía y quien está alimentado por la fantasía es porque antes ha buscado en otro lo que no tiene en sí. Aprende a fijar tu mirada más en ti que en el otro. 3) Viga: En psicología existe un término que se llama “proyección”, cuando veo en el otro mis propios errores y, al no querer reconocerlos en mí, lo aplico a los otros. Por eso hay personas a quienes lo peor que les puedes decir es “sos igual a tu papá o a tu mamá”, porque en el fondo les duele que les digan que son parecida a la persona a quien le ve todos los defectos, pero que son sus propios defectos. Es necesario verse uno mismo y aprender a no tener una mirada de franco tirador, sino una mirada de Jesús. Hay veces que no nos perdonamos cosas que ya el mismo Dios nos ha perdonado y hasta la misma gente que hemos herido nos ha perdonado. Algo bueno está por venir.

    Lucas 9, 11-17: Cuerpo de Cristo

    Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 2:06


    1) La multitud: Jesús tiene en claro que en sus inicios habla a la multitud, pero busca a la persona. Nosotros podemos caer en esa actitud de buscar la multitud por tener muchos seguidores, pero la clave es llegar a las personas concretas. Una multitud no es una persona, pero una persona hace a la multitud. Por tanto, no te detengas a tener muchos seguidores o tener siempre mucha gente a tu alrededor, más bien busca que las personas que están cerca tuyo hagan con vos el ruido de una multitud. 2) Curados: El único que sana y cura tu vida es Jesús, y es la eucaristía lo que puede aliviar tu alma. En mis inicios a la vida cristiana fui comprendiendo cuánto bien hace la eucaristía diaria. Es comprender que todo se va acomodando internamente y hace que todo lo de tu alrededor sea visto de otra manera. Aprendí también que la fuerza de la Iglesia no está en lo que hacemos por la sociedad desde lo sociológico o desde lo asistencial, sino más bien desde lo espiritual y desde lo eucarístico. Es por ello que la adoración eucarística fue surgiendo en estos tiempos y ayuda muchísimo a descubrir que ahí está la fuerza de nuestra fe y de nuestro ministerio. 3) Cinco panes: La eucaristía te recuerda que también necesita de tu aporte y de tu esfuerzo. En muchos lugares hoy se celebra la eucaristía en una plaza principal o en algún lugar multitudinario. Recordando que como Iglesia somos presencia en una sociedad, pero que el eje central de toda transformación no pasa por la cantidad que seamos, sino por la centralidad en la eucaristía donde se nos recuerda que Cristo ha resucitado. Algo bueno está por venir.

    Mateo 6, 24-34: Servir

    Play Episode Listen Later Jun 21, 2025 3:01


    1) Dos señores: Cuando tu vida se divide entre dos personas, o dos situaciones, se complica, porque ya no tenés un objetivo concreto para vivir, sino que querés “contentar” y no es lo mismo. Por eso, cuando estás dividido, te empezás a desesperar y a actuar en uno, pero pensando en lo otro. Cuando estás dividido no estás ni con uno ni con otro. Cuando te dividís mentís y te mentís. Esto pasa cuando en tu matrimonio sos infiel o cuando sos cura y ya no querés ejercer el sacerdocio, porque estás pensando en otra persona u otra cosa. En toda vida siempre el estar en dos situaciones o supuestos dos amores te lleva a enredarte en lo que querés y hacia donde querés tender. Si no tenés en claro con qué quedarte o con quién quedarte es mejor retirarse, mirarlo desde afuera, pensar bien y volver con la claridad de con qué o con quién quedarse. 2) Dinero: Me ha tocado ver personas que hasta se quedaron sin familia, pero con dinero. Como siempre digo, hay gente tan pobre que solo tiene dinero. Incluso muchos creen que por tener dinero pueden tenerlo todo. En mis años de cura me tocó ver gente rica que era pobre y gente indigente que era rica. Porque la riqueza no pasa por la billetera o por lo que tengas materialmente, sino por la actitud que le pones a la vida y por la pasión que le pongas a todo lo que quieras enfrentar y recibir creces. 3) Inquietar: Aprende a confiar. Te comento que me tocó muy duro este año, pues me endeudé tremendamente con las obras de aulas y el templo de la parroquia. Hasta pensé en dejarlo todo y no construir más, pero el confiar y la providencia tarde o temprano aparecen. Aprendí que si haces las cosas con amor, tarde o temprano, todo se acomoda y comprendí que no todo se da de una sola vez, sino que con el tiempo todo se va formando. Hoy gozamos de las pirámides de Egipto, pero llevaron mucho tiempo para ser construidas, gozar de algo o de alguien es el resultado de mucho tiempo en haberse trabajado. Aprende a trabajar tu vida y, con el tiempo, tu vida dará fruto de mucho trabajo realizado. Algo bueno está por venir.

    Mateo 6, 19-23: Tesoros

    Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 2:32


    1) Acumulen: Siempre el acumular lleva a que con el tiempo esto se convierta en algo vencido o un chiquero. Lo mismo pasa con el corazón, si no aprendes a soltar y a dar vuelta la página de tu vida, puede que todo termine en que seas un rejunte de cosas que más que ayudarte, te llena de roñas el corazón. Hace unos meses decidí borrar unas fotos y mensajes que tenía guardado de una persona que quería muchísimo, pero que me hizo mucho daño. Recuerdo que primero me tomé el trabajo, hace unos año atrás, de guardar esas fotos y mensajes; luego el trabajo de mirarlos de vez en cuando; continuando el tiempo fue el trabajo de tenerlos y hoy ya maduré y aprendí a dejarlos y borrarlos. Hay veces que acumulamos cosas que solo llenan nuestra memoria, no del celular, sino del corazón, y no dejamos lugar a nuevas personas y nuevas cosas que harán bien a nuestro corazón. 2) Polillas y herrumbre: En el transcurso del tiempo van apareciendo cosas, situaciones o personas que terminarán mostrándonos quién es. Pero también con el tiempo hay cosas que se irán perdiendo o personas que irán desapareciendo, incluso personas que quieres mucho, pero hay que respetarlos y, si se quieren ir de tu vida, hay que dejarlos que se vayan, porque posiblemente el retenerlos puede que se convierta en una bomba de tiempo. Soltar es sanar y con el tiempo las mismas cosas dirán. 3) Lámpara: Aprende a mirar lo que te lleva a ser luz. Todos tenemos un potencial y hay lindas cosas que vos podés generar, pero también tenés que conocerte y animarte. La clave aquí es que recuerdes que eres lámpara y no un reflector, porque la lámpara ilumina y sabe hasta dónde puede darse, en cambio, el reflector encandila y quiere mostrar más de lo que puede darse. Vos podés iluminar, pero no te podés convertir en el salvador de todos. Algo bueno está por venir.

    Mateo 6, 7-15: No hablen mucho

    Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 2:10


    1) Orar: La oración es el diálogo fluido con Dios, a tu manera. En donde podés expresar lo que aparece en tu interior y lo emitís a Dios en tus pensamientos o en tu escribir o incluso en tu hablar con Él. Te reconozco que mi modo de orar es escribiendo, porque siento que así puedo expresar lo que pasa por mi interior. Incluso estas meditaciones son producto de mi hablar con Dios. Si bien muchas meditaciones me dicen que parece que les hablo a ellos, en el fondo te cuento también lo que pasa por mi vida y en mi vida. Orar es expresar a Dios lo que te traspasa por tu interior. 2) Palabras: Hay veces que las palabras no terminan de expresar lo que uno siente o lo que a uno le pasa. En esta vida hay sucesos y situaciones que nos afectan y es el silencio la mejor expresión de lo que nos pasa. El sabio no es aquel que habla mucho, sino aquel que dice las cosas cuando tiene que decirlas. Quien habla mucho puede que diga cosas que desacrediten, pero quien habla lo justo puede que diga cosas que plenifiquen. 3) Padrenuestro: Hay una tradición en la Iglesia de que se rece 7 veces al día el Padrenuestro, algo iniciado por los monjes en el siglo IV que hasta ahora muchos mantienen. Pues es esta oración la expresión mayor de lo que una persona necesita, no es tan solo que la rezamos porque nos enseñó Jesús, sino también porque es la manera en que sabemos que ahí está todo lo que uno necesita para vivir la vida y saber ponerle actitud en lo que vive. Algo bueno está por venir.

    Mateo 6, 1-6. 16-18: Tengan cuidado

    Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 2:48


    1) Ser vistos: Muchas veces hacemos cosas para que la gente nos vea y hasta, incluso, buscamos hacer cosas para ser tenidos en cuenta. Porque hasta se hace un círculo vicioso en donde busco hacer cosas para agradar o ser tenido en cuenta, pero cuando no se cumplen mis expectativas me bajoneo o me enojo por no tener el resultado que quería del otro. Acordate que solo podés hacerte cargo de tus actos, pero no podés hacerte cargo de lo que haga o decida el otro. No es lo mismo amar a alguien que buscar ser amado por alguien, porque las expectativas llevan a la ansiedad, y esa ansiedad lleva a la tensión y esa tensión te puede llevar a perder la atención a lo que es verdaderamente importante en tu vida. 2) Limosna: Esta palabra viene del término “compasión” o “dar por caridad”. Por tanto, el darte a los otros o ayudar al otro no pasa porque esperas algo del otro, sino porque tu ayuda puede generar algo en ese otro. La misma limosna es para ayudar a que esa otra persona salga adelante, no que sea un dependiente eternamente de alguien. Incluso en misa existe una parte que es “pasar la limosna”, en donde, con tu aporte, se ayuda a la caridad de la Iglesia en sus obras o en su mantenimiento. Eso nos diferencia de pedir el diezmo, ya que nosotros los católicos recibimos lo que sale desde vos y no desde una ley evangélica. Aunque siempre digo que aquí aparece la providencia, ya que con las limosnas de los domingos muchas veces no llegamos a pagar la luz, pero siempre aparece alguien a dar una mano para que se mantenga la Iglesia de Jesús. 3) Secreto: Que tu obrar siempre sea en lo secreto, porque Dios sabe lo que haces y por quién lo haces. Hay veces que en vez de ser agentes de la pastoral, en donde pastoreamos a nuestros hermanos para llevarlos a Dios, somos agentes del FBI en donde controlamos a los cristianos para ver si se los puede excluir o perseguir o simplemente destruir. Que tu vida no sea un reality, ni mucho menos un posteo diario, sino más bien un encuentro con aquellos que saben quién eres y con quién verdaderamente te has entregado. Algo bueno está por venir.

    Mateo 5, 43-48: Han oído

    Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 2:36


    1) Odiar: Yo siempre creo que hay un proceso de la persona y que el odiar a alguien es el último paso que uno hace en la vida. Porque primero está el dolor y, cuando el dolor no lo trabajas internamente, te lleva a la angustia y, si no lo trabajas, te lleva a la ira y, si no lo trabajas, te lleva a la venganza y, si no lo trabajas, te lleva al rencor y por último se cae en el odio. Pero este último punto es el fin de un proceso en donde no trabajaste anteriormente tu interior. Por tanto, odiar no es producto de lo que hace el otro en tu vida, sino más bien de tu falta de trabajo por lo que otros hacen o ante lo que otros hacen. 2) Rueguen: Me tocó de cerca vivir la experiencia de saber que una persona me difamaba. Incluso hace unos años atrás me llamó mi obispo y me planteó una situación que ni siquiera yo sabía, y me dijo: “sabes que al estar expuesto hay gente que te quiere exportar”. Me quedó grabado eso y lo entendí claramente, que siempre habrá gente que hablará de uno y, cuanto más expuesto uno está, más expulsión surgirá, porque hay gente que te quiere sacar de la vida, de su vida o de lo que haces. Pero, sin embargo, la clave es rezar y pedir a Dios por esa gente, para que tenga paz. Porque, cuando hay gente atenta a atacarte, habla más de quien ataca, que de quien es atacado. 3) Perfecto: Ser perfectos, en el sentido hebreo, implica ser una persona abierta al aprendizaje. Es ser una persona que aprendió de los errores y de las lágrimas. La perfección no pasa por tener todo resuelto y sin haber caído nunca. La perfección en el cristianismo es aprender de lo que has cometido y evitar volver a hacerlo. Todos hemos caído, pero no todos nos hemos levantado. Todos nos hemos equivocado, pero no todos hemos aprendido. Todos hemos sido infieles, de una u otra manera, pero no todos hemos cortado. Todos tenemos pecados, pero no todos lo hemos aceptado. Algo bueno está por venir. Algo bueno está por venir.

    Mateo 5, 38-42

    Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 2:14


    Diente por dentista 1) Se dijo: La vida misma es un aprender y conocer desde lo vivido. Uno siempre debe ayudar hasta donde pueda, pero no podemos actuar con medidas. Porque medir a la gente hace que seamos desconfiados constantemente, incluso nos hace desconfiar hasta de nuestra forma de actuar. Hay personas que hasta tienen el VAR incluido, y eso que no juegan en la FIFA, pero constantemente están midiendo su acción o revisando el actuar del otro. No se puede vivir así, en el constante revisar lo que dijo o lo que hizo o lo que me imagino que podría hacer.2) Frente: A las personas que nos golpean o nos es mejor decirles lo que nos dolió y distanciarse. A mí me pasó con un “amigo” que me terminó endeudando. Tuve que decirle: “te quiero mucho., pero mira lo que me hiciste”. “Por tanto, como persona contá con mis oraciones y consejos, pero con dinero nada, y menos con trabajos (ya que era carpintero)”. Eso sí era necesario, la distancia, pero hice un cierre luego de manifestarle mi postura. Porque si le inicio una guerra puede que termine como Napoleón, comienzo venciendo, pero terminó vencido. Vivir en guerra casi que es adictivo, por ello mejor evitarlo para no ser un adicto de vivir así. 3) Acompañar: En la vida tendremos que acompañar a mucha gente, pero con fecha de vencimiento. El acompañar eternamente a alguien solo le corresponde a Jesús, pero a nosotros no. Porque si no podés tomar una posición de pasar de acompañante a ser un Uber. Hoy pedí a Dios la fortaleza para acompañar y saber decir “hasta acá”. Algo bueno está por venir.

    Juan 16, 12-15

    Play Episode Listen Later Jun 15, 2025 2:25


    Santísima Trinidad1) Muchas cosas: El conocer a Dios no pasa solo por lo intelectual, sino también por lo vivencial. Esto me recuerda a Santo Tomás de Aquino quien, una vez que vio a Jesús, mandó a quemar todos sus libros, porque no eran nada comparado con lo vivido. La vivencia de un encuentro con Cristo hace que tu vida cambie y que estés decidido a cumplir la voluntad de Dios. Solo desde allí se puede explicar mucho de lo que uno vive y enfrenta. 2) La verdad: Sinceramente lo que me hace seguir en este camino de Cristo es la experiencia vivida. Estos días meditaba muchas cosas que me tocó vivir dentro y fuera de la iglesia también, desilusiones, enojo y tristeza. Hasta incluso sentía miedo por si aparecía la calumnia, ya que en estos tiempos todos hablan muy sueltamente de la vida de todos. Pero, cuando lo hablaba con mi confesor, me recordaba que tenía que volver al Dios de la Vida, al por qué elegí esta vida, era recordar mi experiencia de encuentro con Cristo. 3) Glorificar: La gloria de esta vida no pasa por tener fortunas o seguridades materiales, ni mucho menos tener un cargo o una posición. La gloria es saber que con tu vida estás cumpliendo la voluntad de Dios, y hasta me animo a decirte que la gloria es dormir con un corazón lleno de paz y una conciencia tranquila. Algo bueno está por venir.

    Mateo 5, 33-37

    Play Episode Listen Later Jun 14, 2025 1:37


    Jurar 1) Antepasados: Cada uno lleva su vida como puede, pero también como quiere. Porque son las decisiones las que van formando tu vida y afinando tu existir. El tema es ver el legado recibido por los tuyos. No es necesario que asumas el estilo de vida que llevaron tus padres y, mucho menos, asumir posiciones o posturas que tomaron tus abuelos. Los tiempos cambian y las personas también. 2) Modo: Es verdad que hay que tener cuidado con las personas, pero también con los modos como uno dice las cosas. El arte de decidir y saber decir no lo tenemos todos. Por eso aprende a saber que lo que digas es producto de lo pensado, más que de lo sentido. Por eso aprende a decidir y a decir desde lo que piensas, más que desde lo que sientes; porque los sentimientos son momentáneos. 3) Maligno: Las personas malas existen y están, pero también te pueden contagiar desde el desear el mal y hacer el mal. Por eso sé cauteloso y pedí a Dios el don de saber discernir. Porque no podemos dejar de lado a las personas que nos hicieron o hacen sufrir. La diferencia es que quien es bueno aprende de lo sucedido. El que es malo se venga de lo sucedido. Algo bueno está por venir.

    Mateo 5, 27-32

    Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 2:17


    Deseos 1) Corazón: En estos últimos tiempos parece que la vida de todos es un libre comercio, donde casi que nos convertimos en un outsider y hasta nos rebajan o nos suben de precio existencial por lo que publicamos en las redes o nuestra performance o simplemente por con quiénes estuvimos. Basta ver que casi que ya nos cosificamos entre nosotros y hasta parece que ya no importa lo que sentimos.2) Arráncalo: Hay cosas y personas que tenemos que arrancar de nuestras vidas, no por el solo hecho de que nos hagan pecar, sino más bien porque no nos aportan a nuestra vida y hasta nos hacen perder la paz de lo que estamos llamados a tener en la vida. No dejes que las personas que te rodean corten tus sueños y tus ganas de vivir. Hay veces que es necesario cortar con ellos para poder vivir.3) Abandona: el Papá Francisco nos recordaba que muchas de las uniones matrimoniales son de manera inconsciente y que casi la mayoría de los que recurren al sacramento del matrimonio lo hacen por una tradición o por una cuestión cultural, más que por una convicción. Creo que debemos replantearnos, como católicos, si el matrimonio lo mostramos como es. Incluso a mí me pasa que trato de evitar asumir casamientos en otros lugares que no sean mi parroquia, porque temo ser parte de un show más que de administrar o testificar un sacramento. Hoy pidamos a Dios que nos enseñe lo que es amar y valorar más el sacramento matrimonial. Algo bueno está por venir.

    Mateo 5, 20-26

    Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 1:55


    Ser justos 1) Justicia: Hay veces que uno se pone como juez de los demás. Incluso a mí me pasó. Estaba hablando con una persona muy importante para mi vida en estos días y le contaba de unos problemas que tenía. Me dijo “el problema es que te pones como juez; salí de esa posición” y tenía razón. Me había puesto con esa postura de juez que me hacía enojar porque no aceptaban mi propio veredicto, que yo mismo había sacado, pero que nunca les había dicho. Hay veces que, cuando te pones como juez, tu misma vida se empieza a centrar en enjuiciar y falta que consigas a alguien que actúe como policía para que ejecute tu postura. Pero la vida no es así, con tu vida podrás emitir juicios, pero las personas van asumiendo sus posiciones con el tiempo y el espacio que vos le vas cediendo. 2) Irrita: No te irrites por cosas que capaz no son necesarias. Aprende a mirar el todo y comprender que todo tiene una explicación con Cristo y desde Cristo. Enojarse no lleva a ganar nada. Incluso los enojos te pueden llevar a solo aumentar estenes o una operación cardiovascular. 3) Ofrenda: A Dios estamos llamados a darle lo que somos más que lo que poseemos y, por sobre todo, no podemos tener una división entre lo que creemos y lo que hacemos. Lo que uno hace es convicción de lo que uno cree. No dejes que la vida misma te disocie lo que crees con lo que haces. Algo bueno está por venir.

    Mateo 10, 7-13

    Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 2:16


    San Bernabé 1) Camino: La vida es un caminar y como dice la canción “se hace camino al andar”. El problema es cuando buscas que otros caminen tu camino porque tenés miedo a caminar. El caminar implica también riesgos, pero con la vida vas aprendiendo cómo caminar. Cuando sos joven casi que corres, pero más duro te golpeas; en la madurez sabes en qué momento correr para evitar una caída; pero en la vejez ya no corres, porque la vida te enseñó a superar los riesgos. 2) Curen: Cada vez que medito este Evangelio me hago una autocrítica, es la de que, como iglesia, me planteo si seguimos curando. Hay veces que ponemos el cartel de “hospital del alma”, pero cuando llega un herido por la vida nos escandalizamos y juzgamos. En vez de ser un “hospital para el alma” somos un juzgado de las almas. Otras veces nos disponemos a abrir puertas, pero en vez de buscar almas para aliviarlas, queremos abrir las puertas para tener más seguidores, esperando recibir el premio de YouTube por seguidores de alma. Otras veces generamos actividades, pero nos peleamos dentro de nuestra institución para ver quién sobresale más o simplemente hace el evento para tener un premio relevante. 3) Busquen: Creo que la palabra que me resuena es “dejarme ayudar” y buscar gente buena que me ayude a cumplir la obra de Dios en mi vida y en tu vida. Hay mucha gente que quiere servir, pero no sabe cómo; mucha gente que necesita de Dios y nadie le ha llegado aún, porque seguimos reunidos haciendo planificaciones, talleres o jornadas de evangelización. Y nos olvidamos que evangelizar es llevar el evangelio con tu vida, porque muchos, el único evangelio que conocerán puede que sea solo tu vida. Algo bueno está por venir.

    Mateo 5, 13-16

    Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 1:38


    Salar la vida 1) Son: Vos sos la persona que le tiene que poner gusto a la vida. Sos vos quien tiene que cambiar la actitud y dejar de lado esa dependencia de que aparezca alguien para que le ponga el gusto a tu vivir. Tu vida es única y no podés estar esperando siempre que aparezca alguien que le ponga el gustito a tu vivir. Incluso hay gente que tiene una mirada de Disney, porque espera que aparezca la persona que le cambie la vida. Lamentablemente, debo decirte que no. Si vos no miras tu vida nadie la mirará por vos. 2) Pisada: Cuando en la vida te dejas estar y vivís a la espera de que aparezca alguien que te enamore y le ponga un sentido a tu vida, puede que te pisoteen y hasta lleguen a usarte y manipularte. En la vida aprendi que no puedo ser un Uber de alguien, porque me lleva y me trae donde quiere y lo curioso es que me use o me tenga a la espera. Tu vida no puede ser un Uber en el que te mande un mensaje para que te vea cuando quiera y te bloquee cuando no te necesite. 3) Luz: Estás llamado a iluminar y a garantizar que estás invitado a anunciar a Jesús. Que la paz que haya en vos sea tu irradiar de luz a los demás. No dejes que nadie apague esa luz que vos tenés en vos. Algo bueno está por venir.

    Juan 19, 25-34

    Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 1:51


    María, Madre de la Iglesia 1) La cruz: Hoy celebramos una fiesta presentada en el Concilio Vaticano II, pues la Iglesia en este tiempo también tiene cruces y nos crucifican. Porque la Iglesia no es una estructura institucional, la Iglesia somos vos y yo. En este milenio cuánto nos han crucificado, pero seguimos aquí, porque la Iglesia es de Dios, porque vos sos de Dios y donde está Dios está María. 2) María al pie: La teología nos dice que los dolores que una mujer tiene al dar a luz, al tener un hijo, María los tuvo al ver a su hijo crucificado, pero la iconografía nos muestra a María de pie. Porque cuando el dolor aparece en tu vida y cuando sentís que todo se te cae en la vida, lo único que te hace mantener en pie es la fe. Hoy alimenta tu fe. Es la fe lo que te mantiene en pie. 3) Vida: Hoy pidamos por nuestra Iglesia, por el Papa y su salud. Porque más allá de lo que pensés o te digan, es quien guía a la Iglesia. Yo, con 23 capillas, ya tengo canas. Imagínate él que debe guiar a toda la Iglesia. Pidamos por los obispos, pues son los que nos confirman en la fe y deben protegernos de tantos errores doctrinales que hay. Pidamos por todos los sacerdotes y consagrados, para que recordemos que somos de Dios y llevamos a Dios. Pidamos por cada bautizado, para que se ponga la camiseta de la Iglesia y recuerde que es Iglesia. Algo bueno está por venir.

    Claim Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel