Episodios con contenido para estudiantes de español como lengua extranjera: gramática, vocabulario, expresiones, cultura y mucho más.
Vínculo para leer la transcripción https://drive.google.com/file/d/15BWrkXMH_kGf0q7oTalCF7PcRmD4XyLV/view?usp=sharing
Aquí te enseño una cuantas expresiones que te serán muy útiles para entender a otras personas sobre todo en un contexto neutro o informal. Debajo encontrarás la transcripción: Expresiones con la palabra PELO y sus significados. (Alguien) me pone los pelos de punta: esta expresión se usa cuando algo nos causa malestar, enfado, disgusto y hasta terror. Contar algo con pelos y señales: significa contar algo con todos los detalles inclusive los más irrelevantes. Tomar el pelo: engañar, hacer burla a alguien. No fiarse ni un pelo: se usa para decir que no tienes confianza en una persona o en lo que esa persona dice. No tener ni un pelo de tonto: se usa para referirse a una persona que es hábil y no se deja engañar fácilmente. No tener pelos en la lengua: se refiere a una persona que habla franca y abiertamente. Ser de medio pelo: se usa para referirse a algo que no es de buena calidad. Salvado por los pelos: se usa para decir que una persona, en una situación difiícil o riesgosa, pudo lograr su cometido o su tarea, sea por si mismo o por ser ayudado. Venir al pelo: esta expresión se usa para decir que algo es de mucha utilidad para mí. Se te va a caer el pelo: suele decirse a una persona que tuvo un mal comportamiento y por esa razón será castigado/a. ¡Muchas gracias por escuchar mis podcasts! ¡Comparte y comenta! Youtube: Spanish with confidence
Expresiones con el verbo QUEDARSE en español. Quedarse atrás: significa que me estoy retrasando, que no comprendo algo y por tanto me quedo atrás. Esto quiere decir que estoy por detrás de una situación. Quedarse en blanco: significa que por un momento no recuerdo o no me viene a la mente algo que ya sé. Quedarse de piedra / con la boca abierta / helado / perplejo: significa que una noticia o situación me bloquea, que por un momento me quedo en shock. Quedarse corto: significa que te has fijado un objetivo pero por alguna razón no llegas al mismo. Quedarse tan ancho/ fresco: significa que una persona dice algo sin importarle las consecuencias. Normalmente algo negativo. Quedarse con alguien: significa tomar el pelo a alguien o engañarlo/la de alguna manera con lo que digo o hago. Quedase tieso: puede significar dos cosas según el contexto. 1- Tener mucho frío. 2- Que alguien ha muerto. Quedarse sin blanca: significa quedarse sin dinero, en bancarrota. (Se refiere al escaso valor que tenía una moneda en épocas de Felipe II) Quedarse frito: significa quedarse dormido o dormida rápidamente, seguramente después de un día intenso. *Para saber las diferencias entre quedar y quedarse, pueden escuchar mi podcast del 9 de agosto de 2021. ¡Muchas gracias por escuchar mis podcasts! ¡Comparte y comenta! Youtube: Spanish with confidence
Transcripción: Ser de buena pasta: de buena calidad o clase. Ser de buena suerte: favorable. Ser común y corriente: nada extraordinario. Ser coser y cantar: muy fácil. Ser cuestión de gustos: depender "algo" de los gustos de una persona. Ser cuestión de suerte: depender "algo" de la suerte. Ser de actualidad: algo actual, algo que se usa o se lleva ahora. Ser de buen agüero: que presagia o anuncia algo favorable o que da buena suerte. ¡Muchas gracias por escuchar mis podcasts! ¡Comparte y comenta! Youtube: Spanish with confidence
Expresiones del idioma español. Tener un pronto: tener un impulso o gesto de mal humor. Morderse la lengua: abstenerse de decir algo de manera violenta que podría dañar u ofender a otra persona. Jugar a dos bandas (partido o facción): esto quiere decir tener una posición y la contraria al mismo tiempo; no tomar posición clara, de manera interesada, por una persona o cosa Hacer de tripas corazón: es hacer algo en contra de nuestra voluntad, algo que debemos hacer aunque no nos guste o sea desagradable. Verdad como una catedral o como un templo o verdades como puños: ser refiere a verdades muy grandes. Mentira como una casa o grande como una casa o como una catedral: una gran mentira Lo que dice (alguien) va a misa: quiere decir que lo que dice determinada persona (con cierta autoridad) se debe cumplir o es verdadero, no importa si es bueno o malo, no se cuestiona. Huele que alimenta: se refiere a un alimento o comida que a juzgar por el aroma que desprende, parece buena o muy buena. Ser un pagafantas: una persona incapaz de ir más allá del cortejo; también se refiere a alguien que intenta inútilmente agradar a otra, aunque vaya en contra de su propio beneficio y por último se refiere a una persona incapaz de influir y con poca capacidad de decisión. En los tres casos tiene un significado muy negativo. ¡Muchas gracias por escuchar mis podcasts! ¡Comparte y comenta! Youtube: Spanish with confidence
Más curiosidades de Buenos Aires, Este podcast contiene más curiosidades de mi ciudad, viene a ser como un episodio recargado. 1- El barrio de La Boca, donde por cierto nació y se crió mi madre, era un barrio al cual llegaban la mayoría de inmigrantes de todas partes del mundo pero sobre todo italianos y españoles. En este barrio las casas, que en su mayoría era de chapas de zinc y eran viviendas colectivas, tenían colores muy vivos y eso se debe a que se pintaban con restos de la pintura que se usaba para pintar los barcos que amarraban muy cerca de allí. 2- Los “conventillos”, tal el nombre que recibían las casas colectivas del barrio de la Boca, tenían 1 solo baño por cada 50 a 60 personas. 3- La Pirámide de Mayo que se encuentra en el centro de la Plaza del mismo nombre, fue el primer monumento que se colocó en Buenos aires, en el año 1811. 4- El cementerio del barrio de Recoleta y la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, zona muy turística actualmente, están ubicados muy cerca del antiguo convento de los monjes franciscanos recoletos del siglo 17 y aún actualmente se pueden ver restos del mismo. Este sitio hoy es la sede de un centro cultural perteneciente a la ciudad de Buenos Aires. 5- El cementerio de Recoleta que mencioné antes, contiene las tumbas de algunos de los personajes más ilustres de la historia argentina y desde luego la más famosa, conocida y visitada es el de Eva Perón. 6- El edificio del anexo de la facultad de ingeniería de la Universidad de Buenos Aires que se encuentra en la Avenida Las Heras, el el Barrio Norte, tiene el aspecto de una iglesia gótica pero inacabada. En realidad no fue ni iba a ser una iglesia. Era una obra faraónica que por falta de recursos no se pudo finalizar. Se inauguró tal y como se puede ver hoy en día, en 1925. 7- Librería El Ateneo Gran Splendid, ubicada en la Avenida Santa Fe 1860, había sido anteriormente el teatro Gran Splendid y posteriormente fue adaptada por supuesto para que funcionara como librería. Personalmente creo que es un lugar que debe conocer cualquier persona interesada en libros, arquitectura o arte. Según leo en Wikipedia, fue elegida por el Diario británico The Guardian como la segunda librería más bonita del mundo en 2008 y en 2019 la National Geographic la destacó como la más bella del mundo. 8- Otra curiosidad interesante para destacar es que Buenos Aires tiene el mayor número de librerías por habitante del mundo: 25 librerías por cada 100.000 habitantes. 9- La última curiosidad interesante es que Buenos Aires tiene la la red de metro más antigua de Latinoamérica, es de 1913, la cuarta en el continente americano después de Nueva York, Boston y Filadelfia. ¡Muchas gracias por escuchar mis podcasts! Youtube: Spanish with confidence
Tips para aprender un idioma. Hace más de 25 años que me dedico a la enseñanza de idiomas, tanto de español como de inglés. En este podcast quiero compartir unas reflexiones para todos aquellos que estén empezando a aprender o estudiar un idioma y también para aquellos que, tal vez, ya empezaron pero van un poco perdidos. ¿Qué quiero decir con aprender un idioma efectivamente? En primer lugar cuando empiezas a estudiar un idioma se entiende que tienes una motivación. No es casual que use la palabra motivación en primer lugar ya que sin ella será muy difícil llevar esta tarea a buen puerto. Sea que el curso lo pagues de tu bolsillo, o que te lo regalen y sea gratis, siempre necesitarás la motivación: para viajar, para conocer otras culturas, por negocios, “por necesidad / obligación”. Esta última motivación no lo es tanto ya que si alguien te obliga a estudiar un idioma (por ejemplo tu jefe) para darte un aumento de sueldo o para promocionarte en la empresa o para viajar para la empresa, tengo serias dudas de que lo logres. Esto lo digo por experiencia como profesor que ha enseñado en varias empresas en diferentes países. En segundo lugar debes saber que cuando decides comenzar a estudiar o perfeccionar un idioma, será necesario disponer de un tiempo para dedicarte a estudiar. Esta parte es la que a muchos estudiantes no les gusta pero lamentablemente es así. Hay algo que se llama consolidación, esto significa que todo aquello que estudias en una clase luego deberás consolidarlo en tu casa dedicándole un poco de tiempo, el que tu quieras, para volver a ver lo visto en clase, hacer algún ejercicio escrito o de comprensión auditiva, etc. De lo contrario si este proceso de consolidación no se produce y simplemente asistes a clase, el proceso estará incompleto y en la mayoría de los casos no servirá de mucho. El progreso será lento y costoso. En tercer lugar será recomendable que durante la clase tomes notas de lo que dice el profesor o la profesora para que las cosas no queden “en el aire” y también tomar notas durante el proceso de consolidación fuera de la clase; esto sirve para poder luego consultar las dudas con el profesor o la profesora. Este proceso de tomar notas debería ser natural y espontáneo en una persona que está estudiando cualquier cosa no solo idiomas y es muy difícil para el tutor o tutora tener que recordárselo al alumno o alumna sobre todo si son adultos. En cuarto lugar no recurrir a la traducción. Yo sé que muchos alumnos recurren a la traducción porque se sienten más “seguros” pero realmente es un muy mal hábito. Si algo te da tu tutor o tutora son las herramientas para que poco a poco dependas cada vez menos de la traducción. Una cosa es traducir palabras puntuales, sobre todo aquellas que son más difíciles y otra muy diferente es la doble operatoria de - pensar en tu idioma- traducir-hablar. Esto no sirve de nada. En quinto lugar y para terminar, es muy importante tratar de mantener una interacción con nativos de la lengua que estás aprendiendo ya que allí te sentirás libre para hablar a tu ritmo y será una posibilidad para aprender más en otro entorno. Hoy en día en cualquier ciudad grande del mundo hay sitios físicos y virtuales donde se puede hacer intercambio de idiomas. Si no es posible para ti hablar con nativos, pues internet es un mundo lleno de recursos para practicar y aprender; podcasts, música, vídeos, películas, series, audiolibros, etc. Un mundo de recursos que en la época en que yo mismo era estudiante no existía. Como conclusión me gustaría decirte que dominar un idioma no es saber mucha gramática o mucho vocabulario o tener una excelente comprensión auditiva pero no poder hablar o hablar incorrectamente. Tampoco debes esforzarte por hablar como un nativo. Lo más importante es manejar todas la habilidades de manera equilibrada, es decir gramática, vocabulario, comprensión auditiva, comprensión lectora y, como no, aprender a escribir. Adquirir estas compe
Palabras en español de Argentina y su contraparte en español de España Feriado. Festivo. Días en los que no se trabaja. Fiambrería. Charcutería. Tienda donde se venden todo tipo de embutidos como fiambres y otros productos. Goleador. Pichichi Hora pico. Hora punta. Interno. Extensión. Es el número de teléfonoque se usa para comunicarse entre oficinas o departamentos dentro de una misma empresa. Juego de líving. Tresillo.Es un conjunto de sofá y dos sillones. Lampazo. Fregona. Utensillo para limpiar el piso (suelo), usualmente un palo con un atado de fibras de algodón o sintéticas en un extremo. Lavandina. Lejía. Líquido para desinfectar suelos, superficies u objetos. Mozo/a. Camarero/a. Empleado/a deun bar o restaurante que usualmente sirve a los clientes. También, en España se usa la palabra mozo/a para describir las tareas que no necesitan gran cualificación. Mozo de almacén, mozo de caballos, etc Barbijo. Mascarilla ¡Muchas gracias por escuchar mis podcasts! Web: www.spanishwithconfidence.com Youtube: Spanish with confidence
Expresiones con VALE en español. 1) Vale = OK Se usa para dar aprobación o acordar algo con alguien. - ¿Quieres venir al cine esta tarde? - ¡Vale! 2) Valer / no valer la pena. Según la RAE, esta expresión “significa, dicho de una persona o de una cosa, ‘ser valiosa, útil o digna de que se haga un esfuerzo por conseguirla' y, dicho de una acción o de un estado, ‘estar bien empleado el esfuerzo que supone' “ No vale la pena levantarse a las 5 de la mañana todos los días por ese salario. Vale la pena hacer el esfuerzo ya que hay poco trabajo. 3) Más vale tarde que nunca. Expresión que se usa para decir que es mejor hacer algo, aunque sea tarde, que no hacerlo. - El camión con alimentos para los refugiados llegó 5 horas tarde. - Más vale tarde que nunca. 4) Más te / le vale. Expresión significa: sería mejor que….hagas o no hagas algo. - Pepe finalmente consiguió el trabajo que buscaba. - ¡Más le valeque llegue en horario el primer día! 5) ¿Cuánto vale? ( ¿Cuánto cuesta? ) Pregunta que se usa para preguntar por el precio de algo. ¿Cuánto vale esa camisa? Es verdad que se usan como sinónimos dependiendo del país, cuando preguntamos ¿cuánto cuesta hacer esta casa?, nos referimos a todos los costes (materiales, mano de obra, etc); mientras que cuando preguntamos ¿cuánto vale?, nos referimos al valor de mercado o subjetivo de algo. 6) ¡Vale ya! ( de algo ) Significa ¡Basta! ¡Vale ya de molestar todo el tiempo! 7) ¡Ya te vale! Se usa para recriminar (criticar a alguien por su comportamiento) algo a alguien o a nosotros mismos. - ¡Otra vez llegas tarde! ¡Ya te vale! - ¡Otra vez llego tarde, lo se...ya me vale! ¡Muchas gracias por escuchar mis podcasts! Web: www.spanishwithconfidence.com Youtube: Spanish with confidence
Expresiones con el verbo ESTAR 1) Estar en veremos Esta expresión hace referencia a una situación que aun no está resuelta, de la cual no se sabe el resultado final. *La difícil situación de la fábrica aun está en veremos. 2) Estar en vilo Esta expresión se refiere a estar desesperado, inquieto o muy alterado por algo o por alguna situación. *Estoy en vilo porque no encuentro trabajo. 3) Estar entre la espada y la pared Esta expresión se usa para decir que una persona está en una situación difícil, de difícil elección ya que seguramente decepcionará a alguien *Mi jefe me pide que despida a mi mejor compañero de trabajo. Estoy entre la espada y la pared. 4) Estar mosqueado / cabreado Es una expresión que se usa para expresar enfado y enojo. *Estoy mosqueado porque he perdido el tren de las 8 de la mañana y llego tarde al trabajo. 5) Estar hasta el moño / coronilla Esta expresión se usa para expresar hartazgo, cansancio en relación a una situación. *Cada vez que enchufo la lavadora, se corta la luz. Ya estoy hasta el moño / la coronilla de esta situación. ¡Muchas gracias por escuchar mis podcasts! Web: www.spanishwithconfidence.com Facebook: Spanish with confidence Youtube: Spanish with confidence
Refranes ( un refrán es una expresión tradicional de origen popular, anónima, que tiene una intención moral y didáctica) 1) El que no corre, vuela Comentario que se usa para decir que una persona sabe mucho o está bien informada sobre un tema y está dispuesta a actuar rápidamente como hacen otros. *Date prisa en presentar tu solicitud de trabajo porque es muy bueno y ya sabes que aquí el que no corre, vuela 2) Al mal tiempo, buena cara Comentario para referirse a que, si algo anda mal o hay muchos problemas, lo mejor es afrontarlos de la mejora manera ya que no podremos evitarlos. *¿Por qué tienes tan mala cara? **Es que he perdido mi trabajo, no podré pagar el alquiler, etc. *Bueno tranquilo, al mal tiempo, buena cara. 3) Cría cuervos y te sacarán los ojos Se refiere a que algunas personas te maltratan a pesar de haberlas tratado bien. *Mi primo José me ha tratado muy mal últimamente, no lo entiendo, ya que lo he ayudado todo lo que he podido. **Ahh mi amigo, cría cuervos y te sacarán los ojos. 4) De noche todos los gatos son pardos Se refiere a que en la oscuridad, las cosas o personas no se ven tal cual son, claramente y por tanto no se notan sus defectos. *¿Vamos a la discoteca esta noche? **No, gracias pero no tengo qué ponerme (ropa adecuada) *No te preocupes, que estará muy oscuro y nadie se dará cuenta de tu ropa. Ya sabes que de noche todos los gatos son pardos. 5) Desnudar a un santo para vestir a otro Se refiere a tratar de resolver un problema creando otro. *¿Has podido pagar tus deudas? **Si, le he pedido dinero a mi madre para pagarlas, luego ya se lo devolveré a ella. *¡Pero estás desnudando a un santo para vestir a otro! ¡Muchas gracias por escuchar mis podcasts! Web: www.spanishwithconfidence.com Facebook: Spanish with confidence Youtube: Spanish with confidence
En este episodio te hablo de uno de los lugares turísticos más curiosos y visitados de Buenos Aires: el mercado de antigüedades de San Telmo en la Plaza Dorrego de Buenos Aires. Música: "Adding the Sun" Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ ¡Te invito a suscribirte y dejar comentarios! Web: www.spanishwithconfidence.com Facebook: Spanish with confidence Youtube: Spanish with confidence
En este episodio te explicaré el uso o mal uso de algunas palabras muy comunes en español. Más abajo en la descripción verás la transcripción de lo más importante de este episodio. Espero que te guste. Déjame comentarios y comparte. ¡Muchas gracias! Saber: tener sabor a alguna cosa: esta comida sabe a mar. tener noticia de algo o estar informado de ello: ayer supe de su situación. +Infinitivo: tener habilidad o capacidad (para hacer algo): Sé nadar desde los 6 años. Saber hacer: habilidad para desenvolverse con tacto en cualquier situación' y ‘conjunto de conocimientos y técnicas acumulados, que permite desarrollar con eficacia una actividad: Pedro demostró su mejor saber hacer en la cena con los empresarios. Ir y venir: como nos dice el Diccionario panhispánico de dudas, estos son dos verbos de movimiento. Ir(se): moverse de un lugar hacia otro. Mañana iré al cine. (Esto lo dice el hablante) Venir(se): Moverse hacia el punto donde está el que habla. Mañana vendrán a visitarme mis hermanos. **Mucho cuidado con el uso de ir y venir ya que he escuchado en España que muchas personas lo usan erróneamente, seguramente por la influencia de otras lenguas. No debe usarse el verbo VENIR con el significado de IR. Mañana vendré a tu casa: esto es incorrecto. Mañana iré a tu casa: esto es correcto. Llevar y traer: en el caso de estos dos verbos sucede algo parecido a lo que pasa con los dos anteriores. La confusión viene porque en ambos casos se mueve alguien o algo de un sitio a otro y por eso es importante saber dónde está el hablante y dónde se encuentra lo que se va a mover Vamos a aclararlo: Llevar: algo del lugar del hablante a otro sitio externo al hablante: el lunes llevaré unas flores a mi amiga María. Traer: algo desde un lugar ajeno al hablante, en dirección a él: José me trajo unos alfajores de Argentina. En el caso de llevar, el hablante se encuentra en el origen y en el caso de traer, el hablante se encuentra en el destino. Tomar, beber, comer: en España el verbo tomar se utiliza con el significado de comer y/o beber; en Argentina, por ejemplo, tomar es beber (beber es muy formal). En el desayuno tomo cereales o en el desayuno como cereales ¿Bebes agua? ¿Tomas agua? Tomar también puede significar coger, asir, agarrar. Dependiendo mucho de en qué país estemos. Ejemplos: En España se dice: coger el metro. En Argentina se dice: tomar el metro (subte) En España se dice: coger una fruta (para comprarla o comerla) En Argentina se dice: agarrar una fruta. Web: www.spanishwithconfidence.com Facebook: Spanish with confidence Youtube: Spanish with confidence
Como sé que les gustan las expresiones coloquiales...aquí van más. Las expresiones que usamos son: Guasa, estar de guasa, guisa, pardillo, basto, hacer puñetas, grima, vacilar, quedarse con alguien, liarla, cachondearse, hortera y gafe. ¡Te invito a suscribirte y dejar comentarios! Web: www.spanishwithconfidence.com Facebook: Spanish with confidence Youtube: Spanish with confidence
En este episodio te cuento cómo se usan algunas expresiones que vienen del latín y se usan en el español actualmente. Música: "Adding the Sun" Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ ¡Te invito a suscribirte y dejar comentarios! Web: www.spanishwithconfidence.com Facebook: Spanish with confidence Youtube: Spanish with confidence
¿Has visto alguna vez alguna película o serie argentina y no comprendiste alguna palabra? Bueno... tal vez la comprendiste en el contexto... Hoy veremos 12 palabras en español de Argentina y español de España que se refieren a lo mismo pero son diferentes. :) Música: "Adding the Sun" Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ ¡Te invito a suscribirte y dejar comentarios! Web: www.spanishwithconfidence.com Facebook: Spanish with confidence Youtube: Spanish with confidence
Debido al éxito del anterior podcast, aquí podrás escuchar más expresiones coloquiales del español. Déjame tus comentarios y comparte este podcast si te ha gustado. ¡Gracias! Música: "Adding the Sun" Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ ¡Te invito a suscribirte y dejar comentarios! Web: www.spanishwithconfidence.com Facebook: Spanish with confidence Youtube: Spanish with confidence Sígueme en Facebook y YouTube
Aquí te dejo una lista de 10 expresiones muy comunes del idioma español. Recuerda que siempre hay que tener en cuenta el contexto en que se usan ya que este tipo de expresiones, en general, son de uso coloquial. Música: "Adding the Sun" Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ ¡Te invito a suscribirte, dejar comentarios y compartir! Web: www.spanishwithconfidence.com Facebook: Spanish with confidence Youtube: Spanish with confidence
El lunfardo es la jerga típica del Río de la plata que incluye a Buenos Aires, Rosario, y Montevideo en Uruguay. En este episodio te cuento un poco de su historia. Música: "Adding the Sun" Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ ¡Te invito a suscribirte y dejar comentarios! Web: www.spanishwithconfidence.com Facebook: Spanish with confidence Youtube: Spanish with confidence
Hoy te voy a hablar un poco de la historia de la inmigración en Argentina, pero no desde un punto de vista académico ni con abundancia de datos, sino que desde un lado más personal ya que soy nieto de inmigrantes de varias nacionalidades. Música: "Adding the Sun" Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ ¡Te invito a suscribirte y dejar comentarios! Web: www.spanishwithconfidence.com Facebook: Spanish with confidence Youtube: Spanish with confidence
En este episodio te explico las diferencias entre palabras homónimas y sus divisiones en homógrafas y homófonas. ¿Te parece difícil? Te lo explicaré de manera fácil y como siempre con muchos ejemplos. Música: "Adding the Sun" Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ ¡Te invito a suscribirte y dejar comentarios! Web: www.spanishwithconfidence.com Facebook: Spanish with confidence Youtube: Spanish with confidence
En este episodio te explico las diferencias entre los verbos QUEDAR y QUEDARSE, con ejemplos y cómo se usan. Música: "Adding the Sun" Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ ¡Te invito a suscribirte y dejar comentarios! Web: www.spanishwithconfidence.com Facebook: Spanish with confidence Youtube: Spanish with confidence
En este nuevo podcast te cuento una visión personal de Barcelona que va más allá de lo que es típicamente conocido. Esta ciudad ofrece mucho más que fiesta; ofrece historia, leyendas, mitos y hermosos lugares por descubrir. Si te gusta este podcast compártelo, regístrate y comenta. ¡Gracias! Música: "Adding the Sun" Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ ¡Te invito a suscribirte y dejar comentarios! Web: www.spanishwithconfidence.com Facebook: Spanish with confidence Youtube: Spanish with confidence
En este nuevo episodio te explico brevemente cuáles son los orígenes del VOSEO que se usa en Argentina, Uruguay, Paraguay y en otras regiones de Hispanoamérica en menor medida. Si te gusta este podcast compártelo, regístrate y comenta. ¡Gracias! Música: "Adding the Sun" Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Web: www.spanishwithconfidence.com Facebook: Spanish with confidence Youtube: Spanish with confidence
En este nuevo episodio te traigo más frases hechas o expresiones idiomáticas del español pero esta vez en el contexto de una narración. A medida que vayas escuchando trata de ver cuántas de ellas reconoces. En cualquier caso al finalizar el mismo te las explicaré. Si te gusta este podcast compártelo, regístrate y comenta. ¡Gracias! Música: "Adding the Sun" Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Web: www.spanishwithconfidence.com Facebook: Spanish with confidence Youtube: Spanish with confidence
¿ Cuándo es importante aprender a leer o a escribir en español?. Esto dependerá mucho de tus necesidades u objetivos: si quieres comunicarte oralmente en un ámbito social será suficiente con entender a tu interlocutor/a y hacerte entender. Por otra parte si tu necesidad es leer textos o escribir en español por necesidades académicas o laborales, tendrás que desarrollar las habilidades de lectura y escritura además de hablar y entender. Si te gusta este podcast compártelo, regístrate y comenta. ¡Gracias! Música: "Adding the Sun" Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Web: www.spanishwithconfidence.com Facebook: Spanish with confidence Youtube: Spanish with confidence
Seguramente alguna vez hayas escuchado este término, pero no sabes muy bien de qué se trata. Aquí va la explicación. Si te gusta este podcast compártelo, regístrate y comenta. ¡Gracias! Música: "Adding the Sun" Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Web: www.spanishwithconfidence.com Facebook: Spanish with confidence Youtube: Spanish with confidence
En este nuevo episodio te explico cómo se usan los verbos "haber" y "hacer" los cuales a veces pueden ser difíciles para los estudiantes de español. Como siempre te daré ejemplos y espero que te guste. Déjame cometarios, qué te gustaría escuchar y si te ha gustado compártelo. ¡Gracias! Música: "Adding the Sun" Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Web: www.spanishwithconfidence.com Facebook: Spanish with confidence Youtube: Spanish with confidence
En este podcast te cuento los orígenes de la letra Ñ, cómo y cuándo apareció en la lengua castellana y cómo otras lenguas romances utilizan el mismo sonido pero con otra combinación de letras. Música: "Adding the Sun" Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ ¡Te invito a suscribirte y dejar comentarios! Web: www.spanishwithconfidence.com Facebook: Spanish with confidence Youtube: Spanish with confidence
En este episodio he seleccionado algunas palabras y sus correspondientes sinónimos. Usar sinónimos siempre es bueno porque evita la repetición de palabras y enriquece nuestro discurso. Algunas palabras y sus sinónimos se adaptarán a diferentes usos y contextos pero el significado original y básico es el mismo. Música: "Adding the Sun" Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ ¡Te invito a suscribirte y dejar comentarios! Web: www.spanishwithconfidence.com Facebook: Spanish with confidence Youtube: Spanish with confidence
En este episodio te enseño cómo funciona la acentuación en español y sus reglas. Lo hago de una manera sencilla y con ejemplos. La acentuación es importante sobre todo si te quieres dedicar a escribir o si por algún motivo tienes que escribir en español. Muchos estudiantes no le prestan atención porque se centran en la comunicación oral, pero hay que tener en cuenta que la acentuación también nos sirve para cuando hablamos. Si te gusta este podcast compártelo, regístrate y comenta. ¡Gracias! Música: "Adding the Sun" Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Web: www.spanishwithconfidence.com Facebook: Spanish with confidence Youtube: Spanish with confidence
En este nuevo podcast te hablaré de la feria de Mataderos de Buenos Aires o también llamada feria de artesanías populares argentinas. Se encuentra en uno de los barrios más tranquilos de la ciudad y en ella encontrarás desde artesanías tradicionales argentinas hasta gastronomía, música y mucho más. Espero que te guste y suscríbete para escuchar más podcasts de Spanish with Confidence. Música: "Adding the Sun" Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Web: www.spanishwithconfidence.com Facebook: Spanish with confidence Youtube: Spanish with confidence
Las expresiones idiomáticas son comunes en todos los idiomas. Es muy importante saber cómo y en qué contexto las usaremos. Música: "Adding the Sun" Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ ¡Te invito a suscribirte y dejar comentarios! Web: www.spanishwithconfidence.com Facebook: Spanish with confidence Youtube: Spanish with confidencequí te explico algunas de ellas con sus ejemplos y en próximos podcasts incluiré más.
Las preposiciones PARA y POR son de las más difíciles para el hablante de español como lengua extranjera. De todas maneras con un poco de esfuerzo y mucha práctica lo lograrás. Aquí te lo explico de manera sencilla y con ejemplos. Música: "Adding the Sun" Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ ¡Te invito a suscribirte y dejar comentarios! Web: www.spanishwithconfidence.com Facebook: Spanish with confidence Youtube: Spanish with confidence
En este nuevo episodio te explico en detalle cómo se usan los pronombres relativos en español. No es un tema menor ya que se usan permanentemente en el lenguaje hablado y escrito y utilizarlos correctamente es una clara señal del buen manejo del idioma. Música: "Adding the Sun" Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ ¡Te invito a suscribirte y dejar comentarios! Web: www.spanishwithconfidence.com Facebook: Spanish with confidence Youtube: Spanish with confidence
En este nuevo episodio veremos las diferencias entre el español de España y el español de Argentina al momento de describir las mismas cosas o personas, es decir que utilizaremos diferentes adjetivos calificativos. Música: "Adding the Sun" Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ ¡Te invito a suscribirte y dejar comentarios! Web: www.spanishwithconfidence.com Facebook: Spanish with confidence Youtube: Spanish with confidence
En estos podcasts podrás escuchar temas de gramática, vocabulario, expresiones idiomáticas y temas culturales del mundo hispanohablante. ¡Regístrate!