POPULARITY
Categories
Alegría, serenidad y consuelo de saber que María es nuestro refugio. La etimología de esa palabra hace referencia a volver atrás, ampararse, buscar cobijo al advertir los peligros. Entonces retornamos al lugar seguro que nunca debíamos haber abandonado. Ella es el refugio de los pecadores; en su regazo encontramos la ternura maternal con la que Dios quiere perdonarnos para que continuemos felices y tranquilos en nuestro caminar terreno.
“No son los sanos los que necesitan de médico. Yo quiero misericordia y no sacrificios.”Del santo Evangelio según san Mateo: 9, 9-13.Lectura y reflexión: Pbro. Emanuel Álvarez Ceja.
Hello, Catholic Pilgrims. Welcome! So, we just finished up the voyage that brought Mother Cabrini to Buenos Aires and now we are starting one that takes her from Buenos Aires to Genoa. It's August of 1901, so about nine months from when she landed. This is just one letter. It's unfinished, but there is only one date entry. That means we will read the whole thing today and then I'll give my reflection. That'll be the end of this voyage. Mother Cabrini is going to talk about visiting a church called Our Lady of the Candelaria or more appropriately, La iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria. It's in Rio de Janeiro. She talks about counting the candle sticks that are shaped like a pyramid. I went to go see if I could find pictures of the church and, sure enough, Mother Cabrini's description is spot on. I'll link it in the show notes. So, let's get started by turning to page 265. Candelaria Church: https://www.candelariario.org.br/galeria-de-fotos/
La firma de opinión del traumatólogo y presidente del Colegio de Médicos de Albacete, Blas González
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace 2 años: Griñán no entró en prisión tras suspender la Audiencia de Sevilla la pena por su enfermedad. Hoy se cumplen 1.218 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 111 días. Hoy es viernes 27 de junio de 2025. Día Internacional de las Personas Sordociegas. El 27 de junio se celebra el Día Internacional de las Personas Sordociegas, con el objetivo de visibilizar a las personas que en todo el mundo presentan esta discapacidad física y sensibilizar al resto de la población para que brinden su ayuda y de esta manera colaborar para que tengan mayor autonomía y mejoren su calidad de vida. 1706.- La Guerra de Sucesión obliga a trasladar la Corte de Madrid a Burgos. 1801.- Tras la batalla de Alejandría, los franceses capitulan en Egipto ante los ingleses y regresan a Francia. 1905.- Se amotina la tripulación del acorazado ruso Potemkin en Sebastopol, y el buque se refugia en el puerto rumano de Constanza. 1946.- Se hunde en aguas de las islas Baleares el submarino español C-4 tras chocar con el destructor Lepanto. Mueren sus 60 tripulantes. 1957.- La empresa española Seat pone a la venta el popular modelo "Seiscientos" (600). 1967.- Primer cajero automático en una sucursal de Barclays Bank en Enfield (Reino Unido). 1977.- Josep Tarradellas, presidente de la Generalitat de Cataluña en el exilio, se reúne en Madrid con el presidente del primer Gobierno de la democracia española, el centrista Adolfo Suárez. 1989.- La Cumbre de presidentes y jefes de Estado de la CE acuerda en Madrid iniciar el proceso para la Unidad Económica y Monetaria a partir del 1 de julio de 1990 e impulsar una acción exterior común. 2011.- El Congreso de los Diputados aprueba la reforma de las pensiones en España, que retrasa la edad de jubilación hasta los 67 años. 2018.- El Supremo confirma el procesamiento de la cúpula del "procés" por rebelión. Nuestra Señora del Perpetuo Socorro; Zoilo y Ladislao Rey. Sánchez responde a Trump que España es un país "soberano" y le recuerda que la política comercial se negocia con la UE. El Tribunal Constitucional avala la ley de amnistía con la mayoría de los magistrados progresistas. Sánchez ve "una magnífica noticia" el aval del Constitucional a la amnistía y Feijóo lo tacha de "ilegal" y "vergüenza" Illa, Junts y ERC celebran el aval del Constitucional a la ley de amnistía y piden al Supremo aplicarla: "Toca cumplir". La débil renta familiar coloca a Canarias como segunda peor comunidad en gasto de los hogares. El gasto medio por persona y año en País Vasco, el más alto, fue el 18,7% superior al nacional, este en 13.120 euros, mientras que Extremadura, con el 15,4% menos, y Canarias, con el 13,3%, son última y penúltima; las familias más pobres se dejan el 63% en vivienda, agua, electricidad y alimentación. Clavijo ve “indecente” que las comunidades no colaboren con los menores migrantes y avisa de que intervendrá la Fiscalía "Sería ilegal", "lo tendrían que "pagar en los tribunales", advierte el presidente canario. Los salarios en hostelería se incrementarán 264 millones en tres años tras el convenio de la provincia tinerfeña. Sindicalistas de Base reconoce que el convenio de estabilidad en tres años ha supuesto una "revisión salarial fuerte" El sector de la hostelería contabiliza 1.771 millones de euros al año de masa salarial en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, 825 millones en lo relativo a los alojamientos y 946 millones de restauración. Tras el acuerdo alcanzado con la reforma de su convenio colectivo (2025-2028), esa cifra se verá incrementada en más de 80 millones de euros anuales en los próximos tres años. El 27 de junio de 1943 nacía Carlos Mejía Godoy, cantante y compositor nicaragüense. El Cristo de Palacaguina.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace 2 años: Griñán no entró en prisión tras suspender la Audiencia de Sevilla la pena por su enfermedad. Hoy se cumplen 1.218 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 111 días. Hoy es viernes 27 de junio de 2025. Día Internacional de las Personas Sordociegas. El 27 de junio se celebra el Día Internacional de las Personas Sordociegas, con el objetivo de visibilizar a las personas que en todo el mundo presentan esta discapacidad física y sensibilizar al resto de la población para que brinden su ayuda y de esta manera colaborar para que tengan mayor autonomía y mejoren su calidad de vida. 1706.- La Guerra de Sucesión obliga a trasladar la Corte de Madrid a Burgos. 1801.- Tras la batalla de Alejandría, los franceses capitulan en Egipto ante los ingleses y regresan a Francia. 1905.- Se amotina la tripulación del acorazado ruso Potemkin en Sebastopol, y el buque se refugia en el puerto rumano de Constanza. 1946.- Se hunde en aguas de las islas Baleares el submarino español C-4 tras chocar con el destructor Lepanto. Mueren sus 60 tripulantes. 1957.- La empresa española Seat pone a la venta el popular modelo "Seiscientos" (600). 1967.- Primer cajero automático en una sucursal de Barclays Bank en Enfield (Reino Unido). 1977.- Josep Tarradellas, presidente de la Generalitat de Cataluña en el exilio, se reúne en Madrid con el presidente del primer Gobierno de la democracia española, el centrista Adolfo Suárez. 1989.- La Cumbre de presidentes y jefes de Estado de la CE acuerda en Madrid iniciar el proceso para la Unidad Económica y Monetaria a partir del 1 de julio de 1990 e impulsar una acción exterior común. 2011.- El Congreso de los Diputados aprueba la reforma de las pensiones en España, que retrasa la edad de jubilación hasta los 67 años. 2018.- El Supremo confirma el procesamiento de la cúpula del "procés" por rebelión. Nuestra Señora del Perpetuo Socorro; Zoilo y Ladislao Rey. Sánchez responde a Trump que España es un país "soberano" y le recuerda que la política comercial se negocia con la UE. El Tribunal Constitucional avala la ley de amnistía con la mayoría de los magistrados progresistas. Sánchez ve "una magnífica noticia" el aval del Constitucional a la amnistía y Feijóo lo tacha de "ilegal" y "vergüenza" Illa, Junts y ERC celebran el aval del Constitucional a la ley de amnistía y piden al Supremo aplicarla: "Toca cumplir". La débil renta familiar coloca a Canarias como segunda peor comunidad en gasto de los hogares. El gasto medio por persona y año en País Vasco, el más alto, fue el 18,7% superior al nacional, este en 13.120 euros, mientras que Extremadura, con el 15,4% menos, y Canarias, con el 13,3%, son última y penúltima; las familias más pobres se dejan el 63% en vivienda, agua, electricidad y alimentación. Clavijo ve “indecente” que las comunidades no colaboren con los menores migrantes y avisa de que intervendrá la Fiscalía "Sería ilegal", "lo tendrían que "pagar en los tribunales", advierte el presidente canario. Los salarios en hostelería se incrementarán 264 millones en tres años tras el convenio de la provincia tinerfeña. Sindicalistas de Base reconoce que el convenio de estabilidad en tres años ha supuesto una "revisión salarial fuerte" El sector de la hostelería contabiliza 1.771 millones de euros al año de masa salarial en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, 825 millones en lo relativo a los alojamientos y 946 millones de restauración. Tras el acuerdo alcanzado con la reforma de su convenio colectivo (2025-2028), esa cifra se verá incrementada en más de 80 millones de euros anuales en los próximos tres años. El 27 de junio de 1943 nacía Carlos Mejía Godoy, cantante y compositor nicaragüense. El Cristo de Palacaguina. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - 🎙️ Sección en el Remate con Pepe Rodríguez – Director de Capital Radio Gran Canaria. En este episodio tenemos el placer de conversar con Pepe Rodríguez, director de Capital Radio Gran Canaria, un referente en el periodismo radiofónico de las Islas. Hablamos sobre su trayectoria, el papel de la radio en la era digital, los retos de la comunicación en Canarias y su visión del panorama mediático actual. Pepe comparte anécdotas, reflexiones y nos abre una ventana al funcionamiento interno de una emisora que apuesta por la información rigurosa, el análisis independiente y el compromiso con la sociedad canaria. - Entrevista exclusiva al abogado, economista y asesor experto en criptomonedas Esteban García Gonzales del bufete especializado en criptomonedas Lytae Veteres Lytaeveteres.com , quien se conecta en directo desde Madrid donde se encuentra representando a clientes del nuevo escándalo crypto en emerger con epicentro en Canarias : FX Winning. Cientos de afectados contabilizados , más de mil listones en pérdidas y muy poca cobertura informativa , un programa imperdible con jose Figueroa Garcia y Miguel Angel González Suárez! - 🎙 Alberto Díaz Jiménez | Voces del Archipiélago Libre. Únete a una conversación sin filtros con Alberto Díaz Jiménez, activista y referente del independentismo canario. Analizamos la actualidad política, social y cultural de Canarias desde una perspectiva crítica, soberanista y comprometida con la autodeterminación del pueblo canario.
Academia de los Nocturnos 4x41 Esta semana tenemos el honor de recibir a un invitado de lujo: José Manuel Rodríguez, el alma detrás del podcast "La Llamada de la Luna". Nos contará anécdotas de experiencias paranormales, casos impactantes, experiencias con la ouija y reflexiones personales. Hablaremos de su amistad y respeto con figuras del misterio, destacando su humildad y generosidad al compartir información. Será un programa lleno de detalles, experiencias personales y una visión única del misterio. Conoce quién está detrás del micrófono y qué lo impulsa a caminar hacia lo desconocido. En la sección "Caminando entre Monstruos", presentada por Javier Resines, conoceremos los misteriosos dragones descubiertos en la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora en Robledo de Chavela, en Madrid. Javier explorará la historia y arquitectura gótico-renacentista de la iglesia, detallando el hallazgo en 2012 de 76 murales de dragones ocultos bajo sus bóvedas, pintados entre finales del siglo XV y principios del XVI y cubiertos en el siglo XVII. Además, recuerda que aún puedes participar en nuestro sorteo del libro "Niños y Fantasmas" de Carlos Díaz. Solo tienes que dejar un mensaje con sentido y divertido que incluya las palabras "niños” y “Lola" en los comentarios de iVoox, WhatsApp, correo electrónico o Facebook antes del 2 de julio. Sed bienvenidos y bienvenidas. Podcast Academia de los Nocturnos Dirige: Félix Friaza Presentan: Félix Friaza y Lola Velasco Colaboran: Álvaro Anula y Javier Resines Locución: Laura Cárdenas y Ana Cárdenas Edición y diseño: Paco Cárdenas Si te gusta nuestro programa, suscríbete en Ivoox, comenta y dale a Me gusta a nuestros programas, tu respaldo nos motiva a seguir adelante y a mejorar. Y si los compartes, nos ayudarás a que los conozcan más personas. - Suscríbete a nuestro podcast aquí: https://go.ivoox.com/sq/1523888 - Añádenos a Whatsapp: (+34) 644 848 546 - Nuestro correo: academianocturnos@gmail.com - Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/AcademiaDeLosNocturnos - Las declaraciones y opiniones manifestadas por los invitados, colaboradores o miembros de la dirección son responsabilidad individual y no comprometen ni reflejan la opinión institucional del programa. Créditos de las músicas: - Sintonía: Scarborough Fair – Nox Arcana - Cuña 1: BSO Poltergeist – Jerry Goldsmith – “The calling” - Cuña 2: BSO Nosferatu (2024) – “Once upon a time” - Cuña 3: BSO Encuentros en la tercera fase – John Williams – “Wild signals” - Cuña 4 contacto: “Salem's Lot Soundtrack | Town Theme - Nathan Barr & Lisbeth Scott | WaterTower Music” - Música presentación invitados: BSO The Haunting of Hill House – “Take her down” - Cierre de programa - Music from Uppbeat (free for Creators!): http://uppbeat.io/t/spinnin-tape/no-joyce - License code: JUYLRAH7OVALM3LC Músicas del capítulo: - BSO The Haunting of Hill House – “Go Tomorrow” - BSO The Haunting of Hill House – “Science vs Religion”
Nuestra invitada de hoy es Marcela Alejandra Romero, argentina de 55 años. Marcela es viuda desde hace cuatro años y tiene una hija de 33 y un hijo de crianza de 13. Lavida de Marcela ha estado marcada por muchas heridas, entre ellas una infancia difícil y el dolor profundo de haber pasado más de una vez por la experiencia del aborto.Hoy, desde ese camino recorrido y transformado por lamisericordia de Dios, acompaña a mujeres embarazadas en riesgo de abortar, ayudándolas a redescubrir el valor de la vida y la esperanza.En este episodio conversamos acerca de la misericordiay cómo Dios puede hacer nuevas todas las cosas, incluso convertir nuestras heridas más profundas en luz para los demás y en misión. “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe. Contactate con nosotros: podcastdelpilar@gmail.com Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”. Este podcast está realizado a beneficio de la FundaciónNuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. Hacé click acá para donar, o entrá a la página de la Fundación para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.
24 de Junio. Reflexiones sobre la Santa Escritura con el Padre Eleazar Hernández de la Parroquia de Nuestra Señora del Pueblito, Jalisco, México, Lucas 1, 57-66. 80 “Recobró el habla y empezó a bendecir a Dios”
Porque los tesoros de la República Checa no terminan en Praga y Český Krumlov, hoy planteamos una ruta de trescientos kilómetros hacia el oriente de la capital. En uno de los países con más densidad de lugares Patrimonio de la Humanidad, será fácil engarzar tres ciudades con sello Unesco. La primera, Kutná Hora: nacida y ennoblecida al calor de la minería de la plata, fue entre los siglos XIV y XVI capital financiera de Bohemia. El guía Míra Vrána nos muestra edificios históricos que preservan su esencia. La Corte Italiana fue casa de acuñación e incluso residencia real. Caminamos hasta la iglesia de Santiago, el enorme colegio de los jesuitas y la catedral de Santa Bárbara, los principales monumentos religiosos del centro. En el cercano barrio de Sedlec aguarda su famosa capilla osario, con decenas de miles de esqueletos convertidos en arte, y la catedral de la Asunción de Nuestra Señora y San Juan Bautista, con su peculiar combinación de gótico y barroco fruto de la gran restauración llevada a cabo por el arquitecto Jan Santini. En la siguiente parada de nuestro viaje, Litomyšl, nos espera el guía Tomáš Fila. Desde la alargada y colorida plaza dedicada a su vecino más ilustre, el compositor Bedřich Smetana, buscamos algunas de las mejores panorámicas de esta ciudad, en las que siempre figura su castillo. Lo recorremos en compañía de la profesora Lenka Filová. Además, el guía Libor Paullus nos enseña la cervecería del palacio, que hace dos siglos fue casa natal de Smetana, pues el padre del músico dirigía el negocio. Antes de abandonar Litomyšl visitamos la original iglesia de los escolapios con su responsable, Helena Marie Hendrych. Muy cerca, la conservadora del desconcertante Portmoneum, Hana Klimešová, nos abre las puertas de esta residencia decorada por el inclasificable escritor y artista Josef Váchal. Terminamos el itinerario en Olomouc, dentro ya de la región de Moravia. El guía Stefan Blaho nos propone un paseo que comienza junto a la majestuosa Columna de la Santísima Trinidad, se detiene ante el reloj astronómico del ayuntamiento, corona una de las torres de la iglesia de San Mauricio y concluye en la catedral de San Wenceslao, a dos pasos del extraordinario Museo Archidiocesano. Nos despedimos de este Vaticano checo en el palacio arzobispal, cuya guía, Helena Horecká, nos conduce por suntuosas salas, vinculadas con momentos cruciales de la historia europea.Escuchar audio
La interesante vida de Pedro Calderón de la Barca no solo fue en el escenario, sino también después de su muerte en 1681. Sus restos han recorrido un sorprendente periplo de seis entierros: desde la Iglesia de San Salvador, pasando por el cementerio de San Nicolás y la iglesia de San Francisco el Grande, hasta la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores. Restos que, durante la Guerra Civil, desaparecieron misteriosamente. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Álvaro Anula nos lleva hasta la Basílica de Nuestra Señora de Atocha, porque hay una placa que nos habla de que allí tuvo lugar uno de los sucesos más recordados del siglo XIX, uno de los más convulsos de nuestra Historia. ¿Los protagonistas? Amadeo I de Saboya y el cuerpo sin vida de Prim…
Acompáñanos hoy a la celebración de La Santa Misa: Vive la Santa Misa Transmitida desde La Basílica "Nuestra Señora de Guadalupe", evangelio San Lucas 22, 14-20.
En el episodio de hoy conversamos con Doris Carolina Báez, quien nos comparte su testimonio de fe tras atravesar una grave crisis de salud que la mantuvo internada en estado crítico durante un largo período. Hablamos sobre la soledad que experimentó en la unidad de cuidados intensivos y cómo, en medio de ese sufrimiento, Dios le mostró que nunca estamos solos, que Él siempre está con nosotros.Carolina nos relata el milagro que Dios obró en su vida y el poder transformador de la oración, sostenida por cientos de familiares y amigos que la acompañaron espiritualmente en todo momento.Doris Carolina está casada y es madre de dos hijos. Nacida en Venezuela, actualmente vive con su familia en Miami. Es psicóloga clínica, especializada en terapia de la conducta infantil, y cuenta con una maestría en Mental Health Counseling. Hoy se desempeña como psicoterapeuta, conferencista y directora del centro Mind and Heart Balance Counseling Services, en Miami, Florida. “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe. Contactate con nosotros: podcastdelpilar@gmail.com Música:- Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”. Este podcast está realizado a beneficio de la FundaciónNuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. Hacé click acá para donar, o entrá a la página de la Fundación para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.
Reflexión dirigida a los fieles que asisten a la Misa dominical en el Santuario Arquidiocesano de Nuestra Señora de la Altagracia, con el tema “María y Pentecostés”
Por lo bien que nos trató Paco, de La Pensión de Paco, la casualidad…vamos a seguir por tierras albaceteñas, y con el 131 supermirafiori cogemos la A-32 hasta Solanilla y luego la AB-515, que tras un viaje de 1h aproximadamente, nos llevará al municipio de Bogarra. Vamos a quitarnos ya de encima lo de Bogarra, que tiene nombre de insulto chungo, el típico insulto que denota que en cualquier momento la fiscalía presenta cargos contra ti. También tiene nombre de enfermedad cutanea, de los que te sale un sarpullido muy raro y feo al que tambien se le llama Bogarra como a la enfermedad. Una vez que nos hemos quitado lo del nombre del pueblo de encima, tenemos que decir que Bogarra cuenta con 748 habitantes, y que su gentilicio es bogarreño o bogarreña. Incluye en su municipio las pedanías de El Altico, Cañadas de Haches de Arriba, y por consiguiente Cañadas de Haches de Abajo. También tenemos Las Mohedas, Las casas de Haches, La dehesa del Val, Potiche y Yeguarizas, Si queremos hacer chistes con los nombres de las pedanias en el momento. Todo hace indicar que el origen del municipio está en un asentamiento Íbero del siglo VI antes de Christopher Lambert, y tienen pruebas de ello, no como otros. De esta época, es la famosa Esfinge de Haches (que incluso está en su escudo) que es una escultura animalista y fabulosa, que es la típica escultura Íbera, rollo la dama de Elche y tal. Representa una figura con Garras de León, Cuerpo de ave, y cabeza de Mujer…vamos, la típica esfinge. Y no, no está en el pueblo, está en el Arqueologico de Albacete. Más adelante fue la Bigerra de la ciudad tarraconense de Bastetania, ciudad que durante las primeras guerras púnicas, entre romanos y cartagineses, prefirió el bando romano, y finalmente pasó a manos romanas con el general Escipión, en el 214 antes de Christopher Reeves. Damos un salto grande para irnos a la fecha en la que se le otorga el título de villa en 1573, que encima costaba dinero…vamos que eso de pagar por todo no es de ahora. Le costó al municipio 1500 maravedíes, de la epoca, que eso son por lo menos 2000 pesetas. Su patrimonio más importante es por un lado la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo Románico, pero con un retablo barroco y otro en los laterales neoclásico. Ya explicó en su momento Maleso aquí que esto ocurre porque tu sabes cuando empieza la obra, pero no como acaba. Por otro lado, es tambien importante la llamada Torre de Haches, de estilo árabe, y que era una atalaya de vigilancia. Está situada a 1km de Bogarra. De las fiestas no voy a hablar mucho porque entre los encierros y San Antón, al pacma no votan allí.
Sombrereras. Agropopular. Cope. Estar informado. Estamos en el campanario de la iglesia parroquial de Adanero y saludo a su párroco don Sebastián Gil. Muy buenos días, Sebas. Buenos días, César. ¿Dónde nos encontramos exactamente? Pues como dices, en el campanario de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Adanero y contemplando el telégrafo. Efectivamente, estamos viendo desde aquí toda la llanura cerealista que rodea a esta localidad abulense ya en el límite con la provincia de Segovia. Los campos están verdes, aquí empiezan a amarillear ya. Eh, ahora mismo tenemos la provincia de ...
Rafael Pombo (1833–1912) fue un destacado poeta, fabulista, traductor y diplomático colombiano, reconocido como una de las figuras más influyentes de la literatura infantil en el mundo hispanohablante. Nació en Bogotá el 7 de noviembre de 1833, en el seno de una familia aristocrática; su padre, Lino de Pombo, fue un notable político y diplomático, y su madre, Ana María Rebolledo, provenía de una familia de alta alcurnia . Desde temprana edad, Pombo mostró inclinación por las letras. A los once años ingresó al seminario, donde estudió latín, y posteriormente cursó humanidades en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. En 1848, obtuvo el título de doctor en Matemáticas e Ingeniería del Colegio Militar, fundado por Tomás Cipriano de Mosquera . En 1855, viajó a Estados Unidos para desempeñar un cargo diplomático en Washington. Durante su estancia de diecisiete años en ese país, trabajó como traductor para la editorial D. Appleton & Company en Nueva York, adaptando canciones infantiles de la tradición anglosajona al español. Estas adaptaciones se publicaron en dos volúmenes: Cuentos pintados para niños y Cuentos morales para niños formales, destacando su talento para la narración y el manejo de la prosa dirigida al público infantil . Aunque su obra abarca diversos géneros, Pombo es principalmente recordado por su contribución a la literatura infantil. Sus fábulas y poemas para niños, que combinan humor, ritmo y enseñanzas morales, se han convertido en clásicos de la literatura colombiana. Entre sus obras más conocidas se encuentran: El renacuajo paseador, La pobre viejecita, El gato bandido, Mirringa mirronga, Pastorcita. Su estilo se caracteriza por un lenguaje sencillo, sensibilidad extraordinaria y un gran sentido del humor . El 20 de agosto de 1905, Rafael Pombo fue coronado como Poeta Nacional de Colombia en una ceremonia en el Teatro Colón de Bogotá . En 1912, fue elegido miembro de la Academia Colombiana de la Lengua, donde se desempeñó como secretario perpetuo. Falleció en Bogotá el 5 de mayo de 1912. Su legado perdura a través de la Fundación Casa Rafael Pombo, ubicada en su casa natal en el barrio La Candelaria de Bogotá. Inaugurada en 1985, esta institución alberga una biblioteca con alrededor de 4,000 volúmenes y ofrece actividades lúdicas y académicas para niños, promoviendo la lectura y la cultura .
Seguimos hacia el este para esta vez salir ya de Ciudad Real, y tras 130 km llegamos a la localidad albaceteña de Bienservida. Tiene en la actualidad unos 579 habitantes y su gentilicio es bienservideño o bienservideña. Como curiosidad, si salimos hacia el sur de Bienservida, no es que salgamos de Albacete, es que nos salimos de Castilla La Mancha, ya que hacia el sur ya entramos directamente en Jaén. Sus orígenes, como no podía ser de otra forma, se remonta a la Prehistoria, y porque no hay nada antes, ya te lo digo yo. Hay yacimientos cercanos como el de Turruchel dónde han encontrado restos de SÍlex. Turruchel tiene nombre de entrenador de equipo francés de media tabla, rollo St. Etienne. Estuvieron por aquí los Íberos, como atestigua el llamado León de Bienservida, que no es el apodo de un boxeador local, es una pieza del siglo IV antes de Cristopher Walken. A ver, yo he visto una foto, llamarlo León me parece atrevido. Han pasado por la zona también cartagineses, romanos y árabes. La historia real de Bienservida como municipio comienza en 1213, en las que hay referencias escritas de Bienservida como una aldea de Alcaráz. En 141o es nombrada villa, pero entre comillas, porque los impuestos los seguía recaudando Alcaraz. Estuvo encuadrada dentro de lo que se conocía como El señorío de las Cinco Villas, que tiene nombre de organización criminal. Este señorío era del Conde de Paredes que más tarde se dedicaría al calzado casual. En 1811 con la desamortización, desaparecen los señoríos y las cinco villas pasan a ser solo eso, villas. Cuenta la leyenda que la procedencia del nombre del municipio: la condesa de Paredes en el siglo XVI lo visitó y pagó el retablo de la iglesia de San Bartolomé, porque semejante gasto, tamaña joya, solo lo podía pagar una persona de muchísimo dinero, que habitase en estas tierras. Ella no solo vivió en estas tierras, sino que estuvo muy agradecida del buen trato de las gentes de aquella villa. Tal es así que le dio el nombre a la villa, como Bienservida, la bien servida. En cuanto a su patrimonio la devoción Nuestra Señora de Turruchel, que según la tradición, un labrador iba arando, y el arado tropezó con algo y los mulos salieron corriendo. Este labrador llamó a un colega para ver con que había tropezado el arado, y contra todo pronóstico no era un baptisterio romano del siglo I, Era uan talla bizantina de una virgen que les hablo y les dijo que iba a ser la patrona de Bienservida…vamos que lo había decidido ella.
Con motivo de los 350 años de las apariciones del Corazón de Jesús a Santa Margarita María de Alacoque en Paray le Monial, el Instituto del Corazón de Cristo en colaboración con la archidiócesis de Valladolid organizan un congreso internacional sobre el Corazón de Jesús: «Cor Iesu Spes Mundi», que tendrá lugar en Valladolid del 6 al 8 de junio de 2025. En esta edición de «En Perspectiva» el P. José María Alsina Casanova, HHNSSC, presidente del Instituto del Corazón de Cristo y superior general de la Hermandad de Hijos de Nuestra Señora del Sagrado Corazón, nos presenta el esquema del congreso y los motivos de iniciar este gran proyecto. La coincidencia del Jubileo de Paray le Monial con el Jubileo de la Redención «Peregrinos de la Esperanza» le han llevado a organizar este congreso. El papa Francisco, en la bula de convocatoria para el Jubileo ordinario 2025 decía: «La esperanza nace del amor y se funda en el amor que brota del Corazón de Jesús traspasado en la cruz» (Spes nos confundit, 3). Secundando estas palabras del papa, el congreso pretende ser un instrumento al servicio de la profundización teológica, la reflexión espiritual y la propuesta evangelizadora que, en la Iglesia, hoy y siempre, encuentra el camino que le conduce a la esperanza en el Corazón traspasado del Redentor.
P. Juan Carlos (Ecuador)Poco después de la Anunciación, el evangelista San Lucas nos guía tras los pasos de la Virgen de Nazaret hacia "una ciudad de Judá". Le acompaña como es lógico San José.Leemos "se levantó María y se fue con prontitud a la región montañosa, a una ciudad de Judá". Parece ser que esa ciudad es Ain-Karin. El ángel le había contado: "Mira, también Isabel, tu pariente, ha concebido un hijo en su vejez y éste es ya el sexto mes de aquella que llamaban estéril, porque ninguna cosa es imposible para Dios".[Ver Meditación Escrita] https://www.hablarconjesus.com/meditaciones-escritas/
Jaume Segalés y su equipo hablan de cine clásico y de conciertos franciscanos. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Ciclo gratuito de conciertos franciscanos Serie de 6 conciertos organizados por la Familia Franciscana de España, programados durante mayo y junio en diversas iglesias y espacios relacionados con la espiritualidad de esta orden religiosa. Se realizan en conmemoración del 8º centenario del Cántico de las Criaturas compuesto por San Francisco de Asís el siglo XIII y también como anticipo del 8º centenario de su fallecimiento que tendrá lugar en 2026. Estos recitales proponen un diálogo entre lo artístico, lo sacro y lo profano a cargo de intérpretes de primer nivel internacional, combinando tradición y modernidad. La entrada a todos los conciertos es gratuita hasta completar aforo. Y la próxima cita va a tener lugar este sábado 31 de mayo en la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario (Plaza de los Franciscanos, 3) a las 20:15, con Alexandre Da Costa en el violín y Josu Okiñena en el piano interpretando obras de Vitali, Ravel, Tchaikovsky, Aita Donostia, Brahms, Bock y Leonard Cohen. Entrevistamos al pianista y organizador musical del ciclo, Josu Okiñena. Sección de cine clásico "Es sesión continua" Antolín de la Torre hoy nos habla sobre Casanova Brown. Comedia romántica y de enredo estadounidense de 1944 dirigida por Sam Wood y protagonizada por Gary Cooper, Teresa Wright, Frank Morgan, Anita Louise, Edmund Breon y Patricia Collinge, entre otros. Cass Brown (Gary Cooper) es un profesor que va a casarse con Madge. Un día recibe noticias de Isabel, su anterior esposa, diciéndole que es padre de un niño. Mr. Ferris, el padre de Madge se entera de los hechos.
FIESTA DE LA VISITACIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA María Santísima sigue visitándonos al manifestarse en tantos lugares de peregrinación y cada Rosario; su visita nos transforma, nos da vida y humaniza nuestro mundo.
En este episodio conversamos con Pablo Lanús y ElenaMoreno Vivot, padres de seis hijos y protagonistas de una historia conmovedora. Hace seis años decidieron abrir su hogar como familia de tránsito y recibieron a Uriel, un niño que, en medio de la pandemia, terminó quedándose con ellos varios años. Con el tiempo, Uriel se volvió uno más de la familia, y que se lo llevaran implicaría un nuevo desgarro para él. Sin embargo, una ley impide a las familias que acogen a niños en tránsito a que adopten a los niños de acogida.Pablo y Ele, guiados por su fe y confiando en la voluntad de Dios, acudieron a la justicia para que se considerara el vínculo que habían construido y se priorizaran los derechos de Uriel. En medio de esa lucha, en enero de 2023, enfrentaron una tragedia impensada: la muerte de su hijito Santiago en un accidente en el campo. Aun en medio del dolor más profundo, siguieron luchando por mantener a Uriel con ellos, convencidos de que Santi, desde el cielo, les abría camino.En esta charla íntima y llena de fe, hablamos sobre la confianza en Dios, la entrega a su voluntad, los imprevistos de la vida, la esperanza y el dolor que Dios siempre es capaz de transformar. “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe. Contactate con nosotros: podcastdelpilar@gmail.com Música:- Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”. Este podcast está realizado a beneficio de la FundaciónNuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. Hacé click acá para donar, o entrá a la página de la Fundación para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.
En "Herrera en COPE", el programa de Carlos Herrera, Alberto Herrera habla con Javier Sierra de las apariciones de Fátima. La Virgen de Fátima, formalmente Nuestra Señora del Rosario de Fátima, es una advocación con que se venera en el catolicismo a la Virgen María. En la misma línea que otras apariciones marianas, tuvo su origen en los testimonios de tres niños pastores, llamados Lucía dos Santos, Jacinta y Francisco Marto, quienes afirmaron haber presenciado varias apariciones marianas en la Cova da Iria, Fátima, en Portugal, entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de 1917. A partir de entonces, esta advocación mariana extendió su fama más allá de sus límites locales llegando a todo el mundo. Voces del Misterio COPE: El enigma de las apariciones de Fátima, con Javier Sierra.
Acompáñanos hoy a la celebración de La Santa Misa: Vive la Santa Misa Transmitida desde La Basílica "Nuestra Señora de Guadalupe", evangelio San Juan 15, 12-17.
Román Collado cuaja el quinto toro encastado, emocionante y con mucha transmisión de Fuente Ymbro y corta una oreja de ley en la 15ª de abono de San Isidro. Es el 12º trofeo de la feria. Actuación destacada del mexicano Diego San Román, con mucho mérito en el sexto de la tarde. Puerta Grande para Juan Ortega y Roca Rey en el cierre de la Feria de Nuestra Señora de la Salud de Córdoba, el día de la alternativa de Manuel Román, que corta una oreja. Carlos Tirado gana la final del Circuito de Novilladas de Andalucía en La Maestranza con un Martín Morilla que ofrece el toreo con más calidad en Sevilla. Tertulia sobre la segunda semana de San Isidro con Federico Arnás y Julio César Sánchez, marcada por un nombre propio destacado: Saúl Jiménez Fortes. Escuchar audio
Pablo Aguado corta oreja al sexto toro de Torrealta en su mano a mano con Juan Ortega en la 14ª de abono de San Isidro, que registra el séptimo lleno de no hay billetes del serial. Aguado destaca en el toreo al natural con la mano izquierda y logra el 11º trofeo de la feria. Roca Rey indulta un toro de Jandilla en el cierre de la Feria del Caballo de Jerez y sale a hombros con Alejandro Talavante. Miguel Ángel Perera, por la Puerta Grande en la primera corrida de la Feria de Nuestra Señora de la Salud de Córdoba. Entrevista a Saúl Jiménez Fortes, gran protagonista de la semana en San Isidro tras cuajar dos faenas antológicas a toros de la ganadería de Araúz de Robles.Escuchar audio
Lindsay and Madison discuss the 1814 eruption of the Mayon Volcano, as well as why it's not the best idea to live near an active volcano, that stratovolcanos can be both beautiful and deadly, and the storied history of Luzon. Information pulled from the following sources 2022 The Travel article by Aaron 2014 The Manila Times article 2009 BBC News article 1982 The Fresno Bee article by Jack Oglesby 1982 The Sacramento Bee article by Jack Oglesby 1982 The San Francisco Examiner article by Robert L. Sammons 1814 The Bristol Mirror article Atlas Obscura Cagsawa Church: Destroyed by a Volcano post by Silver Backpacker Fabulous Philippines article by David Paul Wagne Parish Church of Nuestra Señora de La Porteria history article Wikipedia (1) Send us your listener questions to bit.ly/AskYOC. Go check out our friends Gina and Amber over at the Weird True Crime podcast, which is part of the Darkcast Network. Become a member on Buy Me A Coffee for as little as $1/month to support the show. Get your groceries and essentials delivered in as fast as 1 hour via Instacart. Free delivery on your first 3 orders. Min $10 per order. Terms apply. You can write to us at: Ye Olde Crime Podcast, PO Box 341, Wyoming, MN 55092. Please rate and review us on Apple Podcasts, Podchaser, Spotify, Podcast Addict, Audible, or Goodpods! Don't forget to follow us on Twitter, Instagram, Threads, Facebook, TikTok, and YouTube. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Reflexionemos junto con el Padre Flecha sobre Nuestra Señora de Fátima y meditemos a fondo este tema.
“El Padre y yo somos uno.”Del santo Evangelio según san Juan 10, 22-30.Lectura y reflexión: Pbro. Guillermo Bernal Gutiérrez.
Gran alegría por esta misericordia del Cielo: María viene en Fátima a visitarnos y a pedirnos penitencia, desagravio, oración por los pecadores. Es una madre preocupada por sus hijos, desvelando secretos celestiales para mover a la conversión. Sus apariciones en Fátima nos recuerdan también la escatología, y nos manifiestan el triunfo de su Corazón Inmaculado. Consagrémonos a Ella y, con nosotros, al mundo entero.
Homilía del P.Santiago Martín FM, fundador de los Franciscanos de María desde la Parroquia María Virgen Madre, de Madrid, o desde otras iglesias. Los videos de las homilias y de la misa diaria se encuentran en www.magnificat.tv Cuenta Oficial de los Franciscanos de María - Misioneros del Agradecimiento. Canales de comunicación: - Sitio web: www.magnificat.tv - Facebook: bit.ly/FacebookMagnificatTV y bit.ly/FacebookFranciscanosMaria - YouTube: bit.ly/YouTubeMagnificatTV - Twitter: twitter.com/MagnificatTV - Telegram: t.me/FranciscanosDeMaria_esp - Instagram: bit.ly/InstagramMagnificatTV - Podcast en Ivoox: bit.ly/AudiosMagnificatTV - Apple Podcast: bit.ly/AppleMagnificatTV - Google Podcast: bit.ly/GooglePodcastMagnificatTV - Spotify: bit.ly/SpotifyMagnificatTV - Amazon Music: bit.ly/AmazonMusicMagnificatTV
Nuestro invitado de hoy es Fernando Gutiérrez, un misionero y peregrino español de 42 años, cuya historia lo ha llevado por lugares como India, Kenia, Mozambique y España, entre muchos otros países. Conversamos con él desde Italia, a mitad de camino de una peregrinación de miles de kilómetros a pie hacia Belén, el lugar donde nació Jesús. Lo impulsa una pregunta "Qué quieres Jesús de mí", mientras va esclareciendo la respuesta de entregarlo todo.De pequeño mamó la fe en su hogar, pero la dejó dentro de un cajón durante sus años de juventud. Fernando es periodista y su conversión vino unida a esta profesión años más tarde, cuando su trabajo lo llevó al norte de África y a conocer más de cerca a migrantes y gente muy pobre. También a través de su paso por Gaza, donde fue a cubrir la guerra como corresponsal y fue descubriendo a Jesús entre los que más sufren. La providencia lo llevó a hacer un voluntariado con las hermanas Misioneras de la Caridad en Calcuta, India. Lo que comenzó como un viaje de dos semanas, resultó en un tiempo de discernimiento y su posterior entrada en la rama masculina de la orden: los Padres Misioneros de la Caridad, para entregar su vida a Dios en el servicio a los más pobres de entre los pobres. Allí fue a África y fue discerniendo que su camino pasaba por llevar a los niños del aborto a la Virgen María, dejó la orden y comenzó Mary's Children Mission, un hogar para ayudar a mujeres vulnerables y salvar a sus niños de ser abortados. Después de varios años de misión sintió deseos de ir a la fuente de todo: ir a visitar a El Niño a Belén, donde Jesús se hizo niño para venir a salvarnos. En eso lo encontramos hoy, en un parate en el camino. “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe. ContactateCon nosotros: podcastdelpilar@gmail.comCon Fernando: https://www.instagram.com/peregrinoabelenCon Mary's children: https://maryschildrenmission.com/ Música:- Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”. Este podcast está realizado a beneficio de la Fundación Nuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. Hacé click acá para donar, o entrá a la página de la Fundación para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.
Acompáñanos hoy a la celebración de La Santa Misa: Vive la Santa Misa Transmitida desde La Basílica "Nuestra Señora de Guadalupe" , evangelio San Juan 10, 1-10.
Fiesta de la Virgen de Luján 1) Junto: Hoy celebramos a la Virgen de Luján y cómo no recordar al Papa Francisco por todo ese amor que le tenía. Hasta incluso en su cuarto estaba Nuestra Señora de Luján. Hoy pidamos por el pueblo argentino y por la paz social. 2) Ver: Aprende a ver y comprende todo lo que sucede en tu vida. No hagas que todo pase rápido sin rumear o pensar en lo que te viene pasando, porque a eso que te pasa un sentido le tenés que encontrar. No dejes que las cosas te hagan actuar de memoria y aprende a decidir en tu actuar, pero siempre desde un ver y desde un profundo observar. 3) Aquí: María siempre está. Ella es Madre y una mamá capaz, que no tiene la solución a muchas cosas, pero ella está. Así es María y cuando ella está te hace entender que la vida es más fácil y que todo peso que aparece en tu vida se lo puede llevar. Algo bueno está por venir.
L'info du matin - Grégory Ascher et Justine Salmon vous ont parlé du "Task-Masking" : une technique pour faire croire qu'on est débordé... afin qu'on vous laisse tranquille au travail. Le winner du jour : - Deux femmes ont trouvé une valise pleine de billets sur un parking et ont choisi de la rendre. Leur honnêteté a été récompensée... par une boîte de chocolats. - Ed Sheeran a surpris ses fans avec un coup marketing malin : un faux compte Instagram d'archives a été dévoilé pour annoncer son nouveau single "Old Phone". Le flashback de mars 2003 - Michael Youn lançait "Le Frunkp". - Linkin Park sortait "Meteora", un album culte avec "Numb", qui s'est vendu à plus de 27 millions d'exemplaires dans le monde. Les savoirs inutiles : - Le nom complet de Los Angeles est : "Pueblo de Nuestra Señora la Reina de Los Ángeles del Río de Porciúncul"*. En français : "le village de Notre-Dame la Reine des Anges de la rivière de Porcioncule". 3 choses à savoir sur Monsieur Patate Qu'est-ce qu'on regarde ? - "Astérix et Obélix : Le combat des chefs", la nouvelle série d'animation est disponible sur Netflix ! Alain Chabat, Gilles Lellouche, Laurent Lafitte, Thierry Lhermitte, Alexandre Astier et d'autres prêtent leur voix à ce casting 100 % gaulois. Le jeu surprise : Antoinette de Loos vers Lille gagne 4 billets d'avion aller-retour en Europe avec Vueling. Les coffres à jouets RTL2 : Ambre, 11 ans, de Vierzon vers Bourges gagne un séjour de 2 jours pour 4 personnes à Europa Park. La banque RTL2 : Alexandre de Lyon gagne 750 €.Distribué par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.
Hoy conversamos acerca del reconocimiento de la fertilidad y los métodos de planificación familiar natural, para tratar de entender por qué la Iglesia los propone a los matrimonios. Charlamos con Teodelina Richards, que es instructora del Modelo Creighton, y le preguntamos acerca de los distintos métodos naturales que existen, en qué consisten, cómo pueden ser beneficiosos, las dificultades, los mitos alrededor de ellos, entre muchas otras cosas. Teodelina tiene 34 años, está casada, es madre de cuatro hijos y uno en camino. Vive en Buenos Aires. Hizo el Profesorado en Filosofía, el Profesorado en Ciencias de la Religión y cursó la licenciatura en Teología en la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (tesis pendiente). Es instructora de fertilidad por el Instituto San Pablo VI y la Universidad Panamericana de México. Ha trabajado con profesora de formación religiosa y como catequista en varios colegios e instituciones. “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe. Contactate con nosotros: podcastdelpilar@gmail.comContactate con Teodelina: https://www.instagram.com/fertilitycareargentina/ o por mail a teodelina.r@gmail.com Música:- Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”. Este podcast está realizado a beneficio de la FundaciónNuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. Hacé click acá para donar, o entrá a la página de la Fundación para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.
Las romerías protagonizan la jornada en distintas localidades aragonesas y nos acercamos hasta la de San Quílez en Binéfar, San Bartolomé en Caspe, Samper de Calanda, a la Virgen de Bonastre en Quinto y a Nuestra Señora de Monlora en Luna.
Permanece la Iglesia en profundo silencio porque su Señor está sepultado. En medio de nuestra pena, vamos a consolar a María. Pero, como suele suceder con las madres, son ellas las que consuelan a sus hijos. Ver a Santa María es comprender el designio de Dios para todo ser humano, pero especialmente para la mujer. En ella encuentra la mujer lo más sustantivo suyo, por lo que ninguna ha de sustraerse al suave influjo de Nuestra Señora.
VIII En el corazón del siglo XVIII, en la tranquila villa de Corella, Navarra, se alzó un convento que pronto se convertiría en el escenario de uno de los episodios más oscuros y perturbadores de la historia religiosa española. Al mando de este convento se encontraba Sor Águeda de Luna, una mujer nacida en el seno de una familia noble, enviada desde niña al claustro como parte de la tradición de ofrecer un vástago al servicio de Dios. Pero lo que allí se gestó distó mucho de la devoción que se esperaba entre los muros sagrados. A lo largo de los años, Sor Águeda ganó fama por sus supuestos dones místicos. Se decía que tenía visiones, que su cuerpo mostraba los estigmas de Cristo, y que expulsaba piedrecillas milagrosas que curaban enfermedades. Pronto, peregrinos de toda condición comenzaban a acercarse a Corella, impulsados por el deseo de ver a la monja santa. Pero todo era un elaborado engaño. Bajo su liderazgo, un pequeño grupo de religiosas se apartó de la ortodoxia. En secreto, se celebraban rituales nocturnos, donde los dogmas cristianos eran invertidos. Se rompían hostias consagradas, se pronunciaban letanías al revés, y se firmaban pactos con tinta roja hecha de sangre y fluidos corporales. Entre velas negras y cánticos blasfemos, el convento se transformaba en un espacio de culto negro, donde lo prohibido se convertía en norma y el placer en un acto de rebelión espiritual. A las reuniones acudían no sólo religiosas, sino también frailes y hombres del pueblo. Los encuentros eran orgías, disfrazados de experiencias místicas. Las consecuencias físicas de estos actos no tardaron en manifestarse: embarazos que eran ocultados mediante engaños y aislamientos, partos clandestinos tapados por rezos y alaridos fingidos. Lo que comenzó como una sospecha terminó por confirmar las peores pesadillas. Agentes del Santo Oficio, alertados por una carta anónima, irrumpieron en el convento. Hallaron textos heréticos, ungüentos de procedencia grotesca y, en un rincón apartado de la celda de la abadesa, frascos con sustancias indescriptibles. Pero aun no habían encontrado lo peor. Sor Águeda fue arrestada y trasladada a Logroño, donde las torturas inquisitoriales arrancaron confesiones mezcladas de delirio, horror y verdad. Habló de pactos con el demonio, de rituales con sangre, de ungüentos para volar, de visitas nocturnas de hombres disfrazados de frailes. El proceso terminó con su muerte en 1743, quebrada por el tormento y por la evidencia de sus propios actos. Este caso, sepultado durante siglos por la vergüenza y el silencio, fue desenterrado por investigadores contemporáneos, entre ellos por el Escritor e Investigador Fermín Mayorga que reconstruyeron los hechos a partir de los legajos de la Inquisición. Corella, tierra de vino y devoción, fue también el escenario de un horror indecible, de un drama humano disfrazado de santidad. Una historia que, aún hoy, estremece por su mezcla de fe, deseo, manipulación… y crimen. Casos adicionales mencionados al final del programa: -Caso de la Monja Margaret Ann Pahl en 1980 (Toledo, Ohio, Estados Unidos) -Las Monjas Endemoniadas de Loudun en 1634 (Loudun, Francia) -Las Monjas Poseídas de Trujillo en 1674 (Convento de Santa Clara, Trujillo, Perú) -Caso de Doña Rosa Montilla y Alonso de Osuna en 1735 (Antequera, Málaga, España) - Sor María del Cristo en el Siglo XVIII (Convento de Santa Ana, Belvís de Monroy, Cáceres, España) - Doña María de Zayas Sevilla, en el siglo XVII (Convento de Santa Paula, Sevilla, España) - Sor Teresa de Silva, probablemente en el siglo XVII (España (convento no especificado) -Momias de Llerena en 1964 y 1979 (Iglesia de Nuestra Señora de la Granada, Llerena, Badajoz, España) HAZTE MECENAS, no dejes que La Biblioteca, cierre Nunca sus Puertas… Sigamos sumando en LLDLL, SUSCRIBETE en IVOOX y comparte. GRATITUD ESPECIAL: Siempre a los MECENAS. Sin ustedes… esto no sería posible. SARA SAEZ por no sólo poner la voz a las dos hermanas Papin, sino hacerlo de esta forma magistral. SUSCRIBETE AL CANAL DE TELEGRAM: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna PUEDES VER ALGUNOS VIDEOS DE LLDLL: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Retransmisión ofrecida en COFRADEMANIA RADIO por ANDRÉS CAÑADAS el 10 de abril, desde la Iglesia de San Juan de los Caballeros, de la subida a su paso del Santísimo Cristo de la ESPERANZA y Nuestra Señora de las LAGRIMAS
En este episodio, conversamos con Monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, arzobispo de la Arquidiócesis de Buenos Aires. El arzobispo nos cuenta su historia de fe, su vocación al sacerdocio y cómo fue ser llamado a ser obispo. También conversamos acerca de la alegría, que es un tema del que Monseñor Jorge estuvo haciendo especial hincapié durante los últimos dos años, dedicado muchas homilías, reuniones diocesanas, cartas pastorales e incluso un libro al tema. Monseñor Jorge Ignacio García Cuerva nació en Río Gallegos, Argentina. Se ordenó de sacerdote en San Isidro. Se graduó en la Licenciatura en Teología por la Universidad Católica Argentina (UCA), como abogado por la Universidad Católica de Salta y como licenciado en Derecho Canónico (UCA). En 2018 fue consagrado como obispo titular de Lacunbaza y obispo auxiliar de Lomas de Zamora. En 2019, fue nombrado obispo de Río Gallegos. En 2023, arzobispo de Buenos Aires y Primado de Argentina (a fines de 2024 el Primado de Argentina pasó al obispo de Santiago del Estero). “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe. Contactate con nosotros: podcastdelpilar@gmail.comContactate con el Arzobispado de Buenos Aires: www.arzbaires.org.ar Carta Pastoral 2025: https://encamino.org.ar/carta-pastoral-2025-vive-cristo-nuestra-esperanza/ Música:- Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”. Este podcast está realizado a beneficio de la FundaciónNuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. Hacé click acá para donar, o entrá a la página de la Fundación para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.
Aulafilm es una de las iniciativas que existen en España para educar en cine en los colegios. Las películas, como materia lectiva, a través de varias vías, como los cineclubes escolares que Aulafilm ha puesto en marcha en varios colegios de Madrid y Soria. Sus guías didácticas también son usadas en otros centros. Hablamos con Helena Fernández, directora de Aulafilm y con alumnos del colegio Nuestra Señora de la Paloma en Madrid y la Escuela de Artes de Burgos.Informa Íñigo PicabeaEscuchar audio
For this week's episode we will explore a Black Madonna of Spain. Cabeza is also the name of the mountain where she was discovered Our Lady of Cabeza is a Marian apparition and statue of the Madonna and Child, whose cult is centered at the Basilica of Nuestra Señora de la Cabeza. The Basilica is located in the Natural Park of the Sierra of Andújar, 32 km north of the city of Andújar, Spain. Her story is a fitting focus for this period of our Lenten Journey.To receive updates on The Black Madonna 2025 Tourhttps://forms.gle/DpmFsv28SxyraM7k7To make a one time donation of any amount to support the podcast, please donate tohttps://www.paypal.com/paypalme/BlackMadonnaHeartBecome a Patron for the channel at https://www.patreon.com/TheBlackMadonnaSpeaksTo purchase Black Madonna Speaks extra content, please visithttps://www.patreon.com/theblackmadonnaspeaks/shop#divinefeminine #sacredfeminine #virginmary #ourlady #blackmadonna #anthroposophy#spiritualjourney #camino #pilgrimage #mothermary #spirituality #spain #camino #ourladyofcabeza
En este episodio, entrevistamos a Luli Arrotea y Pepa Lacasia. Conocemos a Luli y a Pepa desde nuestra juventud, cuando compartíamos con ellas los grupos de jóvenes de nuestra parroquia, la Parroquia Nuestra Señora del Pilar. Hoy, ambas son religiosas pertenecientes a la congregación de las Misioneras de la Caridad, fundada en 1950 por la Madre Teresa de Calcuta. Las Misioneras de la Caridad profesan votos de pobreza, castidad y obediencia, además de un cuarto voto especial: “entregar gratuitamente un servicio de amor a los más pobres entre los pobres. “Como Pepa y Luli nos explican, son contemplativas en el corazón del mundo. Luli actualmente vive en Buenaventura, una ciudad portuaria sobre el Pacífico, en Colombia, donde conviven el narcotráfico, la guerrilla y una gran pobreza. Allí, las Hermanas de la Caridad tienen un hogar de ancianos y trabajan con los niños. Por su parte, Pepa vive con su comunidad en Chimbote, una pequeña ciudad a ocho horas al norte de Lima, Perú, donde las Hermanas de la Caridad atienden a muchas familias inmigrantes necesitadas. Luli y Pepa nos comparten cómo sintieron el llamado a la vida consagrada y, en especial, a ser Misioneras de la Caridad. También nos cuentan cómo viven la pobreza, no solo material, sino también espiritual, abandonadas a la Providencia. Conversamos sobre cómo ellas encuentran a Jesús en los pobres y en la Eucaristía, cómo los pobres las llevan a Jesús y Jesús las lleva a los pobres. Luli y Pepa nos invitan a reflexionar sobre cómo Jesús quiere que lo encontremos especialmente en los pobres, que muchas veces están muy cerca de nosotros. “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe. Contactate con nosotros: podcastdelpilar@gmail.com Música:- Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”. Este podcast está realizado a beneficio de la FundaciónNuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. Hacé click acá para donar, o entrá a la página de la Fundación para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.
Queridos hermanos y hermanas en Cristo Jesús,Les doy la bienvenida a "LA BUENA PALABRA", nuestro podcast diario donde los Misioneros Redentoristas de la Provincia de Baltimore comparten la Buena Nueva de Jesús. Soy el Padre Manuel Rodríguez, redentorista, de la Basílica de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en Brooklyn, Nueva York.Hoy, el domingo, 9 de MARZO de 2025, es la primera semana de la temporada de CUARESMA. La Cuaresma es un tiempo de lucha y gracia. El evangelio de hoy nos anima a vivir la Cuaresma como un tiempo de conversión y fortalecimiento espiritual. Así como Jesús venció la tentación con la oración, el ayuno y la Palabra de Dios, nosotros estamos llamados a hacer lo mismo.Con la oración, nos mantenemos en comunión con Dios y fortalecemos nuestra relación con Él.Con el ayuno, aprendemos a dominar nuestros gustos y caprichos y a centrar nuestro corazón en lo esencial.Con la Palabra de Dios, encontramos la luz para discernir y la fuerza para resistir el mal.En cuanto la tentación, el Evangelio nos recuerda que la tentación es parte de la vida cristiana. Incluso Jesús, el Hijo de Dios, experimentó la prueba. Esto nos enseña que la tentación en sí misma no es pecado; el peligro está en ceder a ella. El diablo siempre busca los momentos en que somos más vulnerables, como ocurrió con Jesús después de su ayuno, cuando tenía hambre. También en nuestra vida, el enemigo aprovecha nuestros momentos de debilidad: el cansancio, la soledad, el miedo, y las preocupaciones. De la experiencia sabemos que, en esos momentos de debilidad, tendemos a concentrar los pensamientos en escapes y fantasías no sanas. Estas nos engañan dándonos un escape y obstaculizando la superación de esas debilidades. En esos momentos de debilidad, tenemos que disciplinar algunas tendencias humanas y concentrar en la fuerza del Espíritu Santo y la Palabra de Dios, que son los remedios que usó Jesús mismo para resistir a las tentaciones.Hermanos, hoy Jesús nos enseña que la tentación no tiene la última palabra. Confiemos en la gracia de Dios y enfrentemos este tiempo cuaresmal con fe, pidiendo al Señor que nos ayude a ser fieles, a vencer el mal y a vivir como verdaderos discípulos suyos.Que María, nuestra Madre, nos ayude a seguir el ejemplo de su Hijo y a permanecer firmes en la fe. Amén.
(Víspera del Día Internacional de los Derechos del Niño) «La pobre joven estaba encinta.... »—Hija —[le] dijo [su padre], turbada la voz. »Volvióse ésta con ojos espantados [debido a] la faz contraída... de su padre. »—Sabe, hija, y no te apenes, ... aquel... malvado... tu seductor... ha huido, embarcándose ayer —concluyó [el padre], entre rugidos.... »La joven miró al cielo, brotaron lágrimas reprimidas de sus ojos, y volvió a bajar la cabeza. »—Sea como Dios quiera —murmuró.... »El hombre apretó los puños... y continuó: »—Ese miserable se ha burlado de ti; está bien: la justicia algún día se encargará de arreglarle las cuentas... Yo haré lo que me competa. Solamente espero que seas fuerte, y me ayudes a encubrir nuestra honra.... »La joven se dominó; trató de serenarse, y quiso ser más fuerte que su desgracia.... »Corría el año de 1823 ó 1824.... Frente al templo [de Nuestra Señora de las Mercedes] vivía en una pobre casa... una mujer del pueblo, comadrona... conocida bajo el nombre de Señá Petronila la partera.... »Aconteció que una noche, entre doce y una, fuertes golpes resonaron... a la puerta.... La Señá Petronila se levantó apresuradamente.... »—Abra usted, Ña Petronila, que la vengo a solicitar para una señora. »La comadrona... abrió y se puso a disposición del desconocido..., [quien la vendó] para que ignorase a donde la conducía.... »Señá Petronila y su misterioso acompañante... llegaron al fin... [al patio de] la casa indicada... desde [donde] se dominaba el río... Ozama.... »Allí, a la luz de las estrellas, [la partera] vio... a su parturienta: era una mujer completamente embozada. »—Ahí tiene usted a esa señora —díjole el desconocido [a su hija, la joven parturienta], con tono seco e imperiosa voz—: cumpla usted con su deber.... »Pasado un buen rato [en] fúnebre silencio..., quedó cumplido el delicado y penoso encargo, y tan feliz alumbramiento dio ánimo a la pobre Señá Petronila.... »[Tomó] a la criaturita, que lloraba débilmente, y la [entregó] sonriendo a aquel hombre, esperando que esto fuese de su agrado, y... ¡el monstruo [arrebató] al recién nacido por los pies y... sin proferir una sílaba, sin mirarlo, [lo arrojó] al río! »El niño exhaló en el aire un gemido al caer, y las olas se abrieron con estruendo, tornando a cerrarse sobre la líquida tumba del inocente.... »El hombre sacó del gabán un largo bolsón de dinero que dejó en las manos de la Señá Petronila.... »—Oiga usted, buena mujer —le dijo en voz baja, sombría y amenazadora, mirándola con... ojos feroces—: cuidado con revelar nada de lo que ha visto. Yo la alcanzaré dondequiera que usted se meta, y ¡ay de usted entonces!... ¡Vaya usted con Dios!»1 ¡Con razón que a este cuento añejo, que escribió en 1889, el autor dominicano César Nicolás Penson le puso por título «Drama horrendo»! Lo que seguramente no comprende el despiadado padre y abuelo del cuento es que ese mismo Dios al que encomienda a la partera ha establecido que pecadores como él no escaparán de su pecado.2 «¡Ay de los que... cometen sus fechorías en la oscuridad, y piensan: “¿Quién nos ve?”!... —les advierte Dios, “el vengador de los inocentes”—.3 Muy pronto... todos los que no duermen para hacer el mal... y con engaños perjudican al indefenso... serán exterminados.»4 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 César Nicolás Penson, Cosas añejas (Santo Domingo: abc editorial, 2002), pp. 8-19. 2 Nm 32:23 3 Sal 9:12 4 Is 29:15,17,20,21