Un programa para contar un libro en una hora. Grandes clásicos de la literatura para escuchar, dirigido por Antonio Martínez Asensio, crítico literario, productor, escritor y guionista.
Karen Blixen nació en Dinamarca en 1885 y murió en 1962. Utilizó el seudónimo de Isak Dinesen para firmar algunos de sus trabajos. Es la autora de 'Siete cuentos góticos', 'Cuentos de invierno', 'Vengadores angelicales', 'Sombras en la hierba' y 'Ehrengard'. 'Memorias de África' se publicó en 1937 y fue un éxito inmediato.
Carmen Laforet (Barcelona, 1921- Majadahonda, 2004) obtuvo el Premio Nadal por 'Nada' en 1944. Es autora también de 'La isla y los demonios' (1952) o 'La mujer nueva' (1955). 'La insolación' se publicó en 1963, es la primera novela de la trilogía 'Tres pasos fuera del tiempo', inacabada, y cuyo segundo volumen, 'Al volver la esquina' se publicó en 2004.
Gabriel García Márquez (Aracataca, Colombia, 1927- México, 2014) es una de las figuras más importantes e influyentes de la literatura contemporánea. Ganó del Premio Nobel de Literatura en 1982. Es el autor de 'Cien años de soledad', 'El coronel no tiene quien le escriba', 'Crónica de una muerte anunciada' o 'El amor en los tiempos del cólera'. 'La hojarasca' fue su primera novela y se publicó en 1955.
Stephen Crane (Newark, Estados Unidos, 1871- Badenweiler, Alemania, 1900) introdujo en Estados Unidos el naturalismo narrativo con su primera novela, 'Maggie, una chica de la calle', en 1893, pero será 'La roja insignia del valor' (1895) la que lo convierta en un autor de culto, cuya influencia se percibe en futuras generaciones literarias.
Eça de Queirós (Póvoa de Varzim, 1845-París, 1900) es el gran renovador de la literatura portuguesa del siglo XIX. Entre sus obras destacan 'El crimen del padre Amaro', 'Alves y cía' y 'Los Maia'. 'El primo Basilio' se publicó en 1878. Es una historia de seducción y chantaje, pero también es un retrato de las pequeñeces y miserias de una sociedad.
Franz Kafka (Praga, 1883 - Kierling, Austria, 1924) es el autor de 'La metamorfosis', 'El desaparecido' o 'El castillo'. 'El proceso' se publicó en 1925, pero fue escrita entre julio de 1914 y enero de 1915.
Charlotte Brontë (Thornton, Yorkshire, 1816-1855). En 1846 consiguió publicar un volumen de poesías con sus hermanas Emily y Anne, con seudónimo. Su primera novela, 'El profesor', no encontró editor, pero como Currer Bell publicó con éxito 'Jane Eyre' en 1847. Su última novela fue 'Vilette'.
Los cuentos de Edgar Allan Poe (Boston, 1809-1849) son la principal aportación del autor a la literatura universal. En este episodio os contamos tres: 'El gato negro', 'El hundimiento de la Casa Usher' y 'El barril de amontillado'.
Laura Esquivel (Ciudad de México, 1950) es la autora de diez novelas, entre las que está la segunda parte de 'Como agua para chocolate' titulada 'El diario de Tita' y la obra que cierra la trilogía, 'Mi negro pasado'. 'Como agua para chocolate' se publicó en 1989 y se convirtió en un gran éxito. Fue llevada al cine por Alfonso Arau en 1992.
Edgar Rice Burroughs (Chicago, 1875-Los Ángeles, 1950) es el autor de cerca de 70 novelas entre las cuales está la serie de 24 novelas de Tarzán. En 1914 publicó 'Tarzán de los monos' en formato de libro e hizo historia.
John Ronald Reuel Tolkien nació en el año 1892 en Sudáfrica, pero con tres años viajó a Inglaterra. Murió en 1973 en el Reino Unido. Es el autor de una obra impresionante, donde destacan ‘El señor de los anillos' y ‘El silmarillion'. ‘El Hobbit' se publicó en el año 1937.Suscríbete a ‘Y ahora qué leo', nuestro spin off en Podimo: https://go.podimo.com/es/ahoraqueleo
Ernest Hemingway (Oak Park, Illinois, 1899-Ketchum, Idaho, 1961) es uno de los autores fundamentales de la literatura norteamericana del siglo XX. Es el autor de 'Adiós a las armas', 'Por quién doblan las campanas', 'Fiesta', 'Muerte en la tarde' o 'El viejo y el mar'. En 1954 obtuvo el Premio Nobel de Literatura.
Charles Dickens (Landsport, Portsmouth, el 7 de febrero de 1812-Gads Hill Place el 9 de junio de 1870) es uno de los escritores más importantes de la literatura universal, autor de obras inmortales como 'Los papeles póstumos del Club Pickwick', 'Oliver Twist', 'David Copperfield', 'Historia de dos ciudades' o 'Grandes esperanzas'. Con 'Canción de Navidad', publicada el 17 de diciembre de 1843, la Navidad empezó a celebrarse tal y como la entendemos ahora. Suscríbete a ‘Y ahora qué leo', nuestro spin off en Podimo: https://go.podimo.com/es/ahoraqueleo
Charles Dickens nació en Portsmouth, Inglaterra, en 1812 y murió en Gadshill Place en 1870. Fue enterrado en la abadía de Westminster. Es, sin duda, uno de los escritores más importantes de todos los tiempos. Es autor de obras inmortales como 'Los papeles póstumos del Club Pickwick', 'Oliver Twist', 'David Copperfield', 'Historia de dos ciudades' o 'Grandes esperanzas'.Suscríbete a ‘Y ahora qué leo', nuestro spin off en Podimo: https://go.podimo.com/es/ahoraqueleo
Alejandro Dumas (1802-1870) fue una figura dominante en la escena literaria del siglo XIX francés. Es el autor de novelas inolvidables como ‘El conde de Montecristo', ‘Los tres mosqueteros', ‘Veinte años después', ‘La reina Margot' o ‘La guerra de las mujeres'. ‘El tulipán negro' se publicó en 1850. Es la última de las grandes novelas históricas de Dumas.Suscríbete a ‘Y ahora qué leo', nuestro spin off en Podimo: https://go.podimo.com/es/ahoraqueleo
Annie Ernaux (Lillebonne, Francia, 1940) es la autora de 'Los armarios vacíos', 'La mujer helada', 'Pura pasión', 'La ocupación' o 'Los años', entre otras obras. Fue la ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2022. 'El acontecimiento' se publicó en el 2000. Suscríbete a ‘Y ahora qué leo', nuestro spin off en Podimo: https://go.podimo.com/es/ahoraqueleo
Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo 1843-Madrid, 4 de enero 1920) es uno de los mayores narradores de nuestra literatura. ‘Bailén' se publicó en 1873 y es la cuarta novela de la primera serie de los ‘Episodios nacionales'. Suscríbete a ‘Y ahora qué leo', nuestro spin off en Podimo: https://go.podimo.com/es/ahoraqueleo
Louisa May Alcott (1832, Germantown, Pennsylvania-1888, Concord, Massachusetts) publicó su primer libro en 1854, al que siguieron más de 30 novelas y colecciones de relatos. Pero su nombre irá siempre unido al de ‘Mujercitas'. ‘Aquellas mujercitas', su secuela, se publicó en abril de 1869. Suscríbete a ‘Y ahora qué leo', nuestro spin off en Podimo: https://go.podimo.com/es/ahoraqueleo
Philip K. Dick (Chicago, 1928-Santa Ana, California, 1982) llegó a publicar un total de 36 novelas y más de 120 relatos cortos. '¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?', publicada en 1968, es una novela clave de la ciencia ficción postmodernista.Suscríbete a ‘Y ahora qué leo', nuestro spin off en Podimo: https://go.podimo.com/es/ahoraqueleo
José Saramago (Azinhaga, Portugal, 16 de noviembre de 1922-Tías, Lanzarote, 2010) recibió el Premio Nobel de Literatura en 1998 y es el autor, entre otras, de ‘El año de la muerte de Ricardo Reis', ‘Levantado del suelo', ‘Memorial del convento', ‘El Evangelio según Jesucristo', ‘La viuda', ‘Todos los nombres', ‘Ensayo sobre la ceguera', ‘La Caverna' y ‘Ensayo sobre la lucidez'. ‘Las intermitencias de la muerte' se publicó en 2005. Suscríbete a ‘Y ahora qué leo', nuestro spin off en Podimo: https://go.podimo.com/es/ahoraqueleo
Isabel Allende nació en 1942, en Perú, y pasó su primera infancia en Chile. Después del golpe militar de 1973, se exilió en Venezuela y a partir de 1987 vivió como inmigrante en California. Su obra ha sido traducida a 40 idiomas y ha vendido más de 70 millones de ejemplares, siendo la escritora más vendida en lengua española. ‘La casa de los espíritus' fue su primera novela y se publicó en octubre de 1982.Suscríbete a ‘Y ahora qué leo', nuestro spin off en Podimo: https://go.podimo.com/es/ahoraqueleo
Isabel Allende nació en 1942, en Perú, y pasó su primera infancia en Chile. Después del golpe militar de 1973, se exilió en Venezuela y a partir de 1987 vivió como inmigrante en California. Su obra ha sido traducida a 40 idiomas y ha vendido más de 70 millones de ejemplares, siendo la escritora más vendida en lengua española. ‘La casa de los espíritus' fue su primera novela y se publicó en octubre de 1982.Suscríbete a ‘Y ahora qué leo', nuestro spin off en Podimo: https://go.podimo.com/es/ahoraqueleo
R. A. Dick nació como Josephine Aimee Campbell Leslie el 8 de junio de 1898 en Wexford, Irlanda y murió el 28 de abril de 1979. Publicó 'El fantasma y la señora Muir' en 1945. A este título le seguirían cuatro novelas más. Está considerada una autora de literatura fantástica, así como cultivadora de la comedia gótica o costumbrista.Suscríbete a ‘Y ahora qué leo', nuestro spin off en Podimo: https://go.podimo.com/es/ahoraqueleo
John Maxwell Coetzee nació en 1940 en Ciudad del Cabo. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 2003. Es el autor, entre otros, de 'En medio de ninguna parte', 'Esperando a los bárbaros', 'Vida y época de Michael K.', 'Infancia', 'Juventud', 'Verano' y de varios libros de ensayo. 'Desgracia' se publicó en 1999 y ganó el Booker. Suscríbete a ‘Y ahora qué leo', nuestro spin off en Podimo: https://go.podimo.com/es/ahoraqueleo
Anthony Hope (Londres, 1863-Surrey, 1933) estudió Derecho en la Universidad de Cambridge y ejerció como abogado entre 1887 y 1894, año de la publicación de ‘El prisionero de Zenda', cuya segunda parte, ‘Rupert de Hentzau', se publicó en 1898. Suscríbete a ‘Y ahora qué leo', nuestro spin off en Podimo: https://go.podimo.com/es/ahoraqueleo
Javier Marías (Madrid. 1951 - 11 de septiembre de 2022) es autor de 16 novelas, entre las que están 'Corazón tan blanco', 'Negra espalda del tiempo', la trilogía 'Tu rostro mañana', 'Los enamoramientos', 'Así empieza lo malo', 'Berta Isla' y 'Tomás Nevinson'. Escribió además semblanzas, relatos, artículos y ensayos. 'Mañana en la batalla piensa en mí' se publicó en 1994 y ganó el Premio Rómulo Gallegos, Prix Femina Étranger, el Premio Mondello y el Premio Fastenrath.Suscríbete a ‘Y ahora qué leo', nuestro spin off en Podimo: https://go.podimo.com/es/ahoraqueleo
Miguel de Unamuno (Bilbao, 1864 - Salamanca, 1936) fue el más polifacético de los escritores de la Generación del 98. Es el autor de 'Vida de don Quijote y Sancho', 'Del sentimiento trágico de la vida en los hombres y en los pueblos', 'Abel Sánchez', 'La tía Tula' o 'San Manuel Bueno, mártir'. 'Niebla' se publicó en 1914 y supuso un golpe de efecto espectacular para la literatura de la época. Suscríbete a ‘Y ahora qué leo', nuestro spin off en Podimo: https://go.podimo.com/es/ahoraqueleo
John Robert Fowles (1926-2005) fue uno de los máximos exponentes de las letras inglesas del siglo XX. Es el autor de ‘El mago' o ‘La mujer del teniente francés'. ‘El coleccionista' fue su primera novela. Se publicó en 1963 y está considerada como el primer thriller psicológico moderno. Suscríbete a ‘Y ahora qué leo', nuestro spin off en Podimo: https://go.podimo.com/es/ahoraqueleo
Nathaniel Hawthorne (1804-1864) es uno de los grandes escritores norteamericanos del siglo XIX. Entre sus obras destacan ‘La casa de los siete tejados' o ‘El libro de las maravillas para chicas y chicos'. ‘La letra escarlata' se publicó en 1849. Aplaudida desde el principio como un clásico literario, continúa ocupando su lugar entre las obras maestras americanas.Suscríbete a ‘Y ahora qué leo', nuestro spin off en Podimo: https://go.podimo.com/es/ahoraqueleo
José Saramago (Azinhaga, Portugal, 16 de noviembre de 1922-Tías, Lanzarote, 2010). Es el autor de ‘El año de la muerte de Ricardo Reis', ‘Levantado del suelo', ‘Memorial del convento', ‘El Evangelio según Jesucristo', ‘La viuda', ‘Ensayo sobre la ceguera', ‘La Caverna', ‘Las intermitencias de la muerte' o ‘Todos los nombres', entre otras obras. En 1998 logró el Premio Nobel de Literatura.
Françoise Sagan (1935-2004) Es la autora de ‘Una cierta sonrisa', 'Dentro de un mes, dentro de un año' o ‘Las maravillosas nubes'. Escribió teatro y relatos históricos, además de una crónica autobiográfica. ‘Buenos días, tristeza' fue su la primera novela, publicada en 1954, cuando Sagan tenía solo 19 años.
José Luis Sampedro (1917-2013) fue economista, escritor, autor de novelas, relatos, teatro y poesía. Entre sus obras destacan 'Octubre, octubre', 'El río que nos lleva', 'La vieja sirena' o 'Real sitio'. 'La sonrisa etrusca', su obra más leída, se publicó en 1985.
Adelaida García Morales (Badajoz, 1945-Dos Hermanas, Sevilla, 2014) es una de las representantes de la narrativa española de los 80. Autora de ‘El silencio de las sirenas', de ‘La lógica del vampiro' o de ‘Las mujeres de Héctor', entre otras obras. ‘El sur' se publicó en 1985 y es una novela corta casi perfecta.
Emmanuel Carrère (París, 1957) es el autor de ‘Una novela rusa', ‘De vidas ajenas', ‘Limónov' (galardonada con el Prix des Prix a la mejor novela francesa), ‘El Reino', ‘Una semana en la nieve', ‘Yo estoy vivo y vosotros estáis muertos' o ‘Yoga'. ‘El adversario' se publicó en 2000 y cuenta la historia real de Jean-Claude Romand.
Yukio Mishima (Tokio, 1925-1970). Está considerado como el principal escritor japonés de la posguerra junto con Yasunari Kawabata. Murió en 1970 cometiendo el seppuku, un suicidio ritual de herencia samurái por desentrañamiento. Escribió 40 novelas, 18 obras de teatro, 20 libros de relatos y otros 20 ensayos entre las que podemos destacar ‘El rumor del oleaje' o la tetralogía ‘El mar de la fertilidad'. ‘Confesiones de una máscara' se publicó en 1949.
Javier Cercas (Ibahernando, Cáceres, 1962) es uno de los grandes escritores españoles vivos. Es el autor de, entre otras, ‘El móvi', ‘El vientre de la ballena', ‘La velocidad de la luz', ‘Anatomía de un instante' (que ganó el Premio Nacional de Narrativa), ‘Las leyes de la frontera', ‘Terra Alta' (que fue Premio Planeta), ‘Independencia' o ‘El castillo de Barbazul'. ‘Soldados de Salamina' se publicó en 2001.
Truman Capote (Nueva Orleans, 1924-Los Ángeles, 1984) es uno de los grandes escritores norteamericanos del siglo XX, autor de ‘Otras voces, otros ámbitos', ‘Plegarias atendidas' o ‘Música para camaleones'. Publicó ‘A sangre fría' en 1966.
Almudena Grandes (Madrid,1960-27 de noviembre de 2021) es la autora, entre otros, de ‘Las edades de Lulú', ‘Malena es un nombre de tango', ‘Atlas de geografía humana', ‘El corazón helado' y de la serie ‘Episodios de una guerra interminable', que deja inacabada. ‘Los aires difíciles' se publicó en 2002.
Harper Lee (Monroeville, Alabama, 1926-2016) publicó ‘Matar a un ruiseñor' en 1960 y consiguió el Premio Pulitzer en 1961. Publicó también ‘Ve y pon un centinela', considerada la secuela de ‘Matar a un ruiseñor' y escribió algunos ensayos.
Virginia Woolf (Londres, 25 de enero de 1882-28 de marzo de 1941). Considerada como una de las autoras más revolucionarias e imprescindibles del siglo XX, entre sus obras más importantes cabe destacar ‘Al faro', ‘La señora Dalloway' o ‘Las olas'. Publicó ‘Orlando' en 1928.
Patrick Süskind nació en 1949, en Ambach. Es un escritor y guionista alemán, hijo del escritor expresionista Wilhelm Emanuel Süskind. Su primera obra fue el monólogo dramático ‘El contrabajo', estrenado en Munich en 1981. Es autor de ‘La paloma', ‘La historia del señor Sommer' y de ‘Un combate y otros relatos'. ‘El perfume', publicada en 1985 es su primera novela.
Miguel de Unamuno (Bilbao, 1864-Salamanca, 1936) es el más polifacético de los escritores de la generación del 98. Es el autor de ‘Vida de don Quijote y Sancho', ‘Del sentimiento trágico de la vida en los hombres y en los pueblos', ‘Niebla', ‘La tía Tula' o ‘San Manuel Bueno, mártir'. ‘Abel Sánchez' se publicó en 1917 y es la novela de la envidia.