Podcasts about gald

  • 234PODCASTS
  • 777EPISODES
  • 40mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Sep 8, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about gald

Show all podcasts related to gald

Latest podcast episodes about gald

One Bright Book
Episode #38: Miaow, by Benito Pérez Galdós

One Bright Book

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 79:40


Welcome to One Bright Book! Join our hosts Dorian, Rebecca, and Frances as they discuss MIAOW by Benito Pérez Galdós, translated from the Spanish by Margaret Jull Costa, and chat about their current reading. For our next episode, we will discuss The Stone Door by Leonora Carrington. We would love to have you read along with us, and join us for our conversation coming to you sometime in late September. Want to support the show? Visit us at Bookshop.org or click on the links below and buy some books! Books mentioned: Miaow by Benito Pérez Galdós, translated from the Spanish by Margaret Jull Costa The Antinomies of Realism by Frederic Jameson The Pickwick Papers by Charles Dickens The Blue Place by Nicola Griffith Anima: A Wild Pastoral by Kapka Kassabova Living by Henry Green People Like Us by Jason Mott Erik Satie: Three Piece Suite by Ian Penman The Metamorphosis by Franz Kafka The Odd Women by George Gissing The Holiday by Stevie Smith Schattenfroh by Michael Lentz,translated from the German by Max Lawton Life A User's Manual by Georges Perec, translated from the French by David Bellos The Stone Door by Leonora Carrington Angela Carter and Surrealism by Anna Walz A History of the Surrealist Novel edited by Anna Walz Surrealist Women's Writing: A Critical Exploration by Anna Walz Opus Siniestrus by Leonora Carrington   Further resources and links are available on our website at onebrightbook.com. Browse our bookshelves at Bookshop.org. Comments? Write us at onebrightmail at gmail Find us on Bluesky at https://bsky.app/profile/onebrightbook.bsky.social Frances: https://bsky.app/profile/nonsuchbook.bsky.social Dorian: https://bsky.app/profile/ds228.bsky.social Rebecca: https://bsky.app/profile/ofbooksandbikes.bsky.social Dorian's blog: https://eigermonchjungfrau.blog/ Rebecca's newsletter: https://readingindie.substack.com/ Our theme music was composed and performed by Owen Maitzen. You can find more of his music here: https://soundcloud.com/omaitzen.

Right, Do You Know What It F*ckin' Is?
Episode 59: What We Read In August

Right, Do You Know What It F*ckin' Is?

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 101:43


We spent the whole month dancing but still found time to read some (mostly mediocre) books. Books discussed include:- Extasis (Antonio Soto Madrid, 2018)- Tirano Banderas (Ramón Del Valle-Inclán, 1926)- Tormento (Benito Pérez Galdós, 1884)- Tales From The Café (Toshikazu Kawaguchi, 2020)- Mr. Britling Sees It Through (H.G. Wells, 1916) - Destination Unknown (Agatha Christie, 1954)- Anastasia's Midnight Song (M. Laszlo, 2025)- Antonio & Mellida / Antonio's Revenge (John Marston, 1599-1600)booksboys.com Get all our bonus shows like the latest series of Darkplace Dreamers and Playboys at patreon.com/booksboys Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

La Audioteca, libros para escuchar
"Gerona" de Benito Pérez Galdós 26 (FIN) (Episodios Nacionales VII)

La Audioteca, libros para escuchar

Play Episode Listen Later Aug 30, 2025 34:33


Gerona es la séptima novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, publicada en 1874. Continúa con el relato novelado de la Guerra de Independencia entre España y Francia. En esta ocasión, se narra el asedio de las tropas francesas a la ciudad de Gerona a lo largo de la segunda mitad del año 1809.​ Es la única novela de la serie en la que Gabriel de Araceli no oficia como protagonista y conductor, cediéndole el puesto a Andrés Marijuán, un personaje secundario de anteriores entregas, que sobrevivió al sitio de dicha ciudad.El episodio se enmarca históricamente sólo un año después de la victoria de Bailén, el contraataque de los ejércitos napoleónicos ha provocado el desastre en un ejército español mal pertrechado y organizado. Varias plazas importantes han ido cayendo: Zaragoza, Ocaña, Talavera de la Reina y la resistencia española, replegada en Andalucía, se desangra por la falta de medios y por las luchas intestinas entre la Junta Central y las resucitadas Cortes de Castilla. En ese ambiente de desesperanza, Gabriel, incorporado al ejército del Centro, llegará al Puerto de Santa María, donde se reencuentra con Andresillo Marijuán, personaje presentado en Bailén, que le relata el sitio de Gerona, donde Marijuán ha servido a las órdenes de Álvarez de Castro, héroe y mártir nacional en este episodio.Narrado por Tux para LibrivoxSupport this podcast at — https://redcircle.com/audioteca/donationsAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy

La Audioteca, libros para escuchar
"Gerona" de Benito Pérez Galdós 24-25 (Episodios Nacionales VII)

La Audioteca, libros para escuchar

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 29:21


Gerona es la séptima novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, publicada en 1874. Continúa con el relato novelado de la Guerra de Independencia entre España y Francia. En esta ocasión, se narra el asedio de las tropas francesas a la ciudad de Gerona a lo largo de la segunda mitad del año 1809.​ Es la única novela de la serie en la que Gabriel de Araceli no oficia como protagonista y conductor, cediéndole el puesto a Andrés Marijuán, un personaje secundario de anteriores entregas, que sobrevivió al sitio de dicha ciudad.El episodio se enmarca históricamente sólo un año después de la victoria de Bailén, el contraataque de los ejércitos napoleónicos ha provocado el desastre en un ejército español mal pertrechado y organizado. Varias plazas importantes han ido cayendo: Zaragoza, Ocaña, Talavera de la Reina y la resistencia española, replegada en Andalucía, se desangra por la falta de medios y por las luchas intestinas entre la Junta Central y las resucitadas Cortes de Castilla. En ese ambiente de desesperanza, Gabriel, incorporado al ejército del Centro, llegará al Puerto de Santa María, donde se reencuentra con Andresillo Marijuán, personaje presentado en Bailén, que le relata el sitio de Gerona, donde Marijuán ha servido a las órdenes de Álvarez de Castro, héroe y mártir nacional en este episodio.Narrado por Tux para LibrivoxSupport this podcast at — https://redcircle.com/audioteca/donationsAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy

La Audioteca, libros para escuchar
"Gerona" de Benito Pérez Galdós 23 (Episodios Nacionales VII)

La Audioteca, libros para escuchar

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 30:51


Gerona es la séptima novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, publicada en 1874. Continúa con el relato novelado de la Guerra de Independencia entre España y Francia. En esta ocasión, se narra el asedio de las tropas francesas a la ciudad de Gerona a lo largo de la segunda mitad del año 1809.​ Es la única novela de la serie en la que Gabriel de Araceli no oficia como protagonista y conductor, cediéndole el puesto a Andrés Marijuán, un personaje secundario de anteriores entregas, que sobrevivió al sitio de dicha ciudad.El episodio se enmarca históricamente sólo un año después de la victoria de Bailén, el contraataque de los ejércitos napoleónicos ha provocado el desastre en un ejército español mal pertrechado y organizado. Varias plazas importantes han ido cayendo: Zaragoza, Ocaña, Talavera de la Reina y la resistencia española, replegada en Andalucía, se desangra por la falta de medios y por las luchas intestinas entre la Junta Central y las resucitadas Cortes de Castilla. En ese ambiente de desesperanza, Gabriel, incorporado al ejército del Centro, llegará al Puerto de Santa María, donde se reencuentra con Andresillo Marijuán, personaje presentado en Bailén, que le relata el sitio de Gerona, donde Marijuán ha servido a las órdenes de Álvarez de Castro, héroe y mártir nacional en este episodio.Narrado por Tux para LibrivoxSupport this podcast at — https://redcircle.com/audioteca/donationsAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy

La Audioteca, libros para escuchar
"Gerona" de Benito Pérez Galdós 21-22 (Episodios Nacionales VII)

La Audioteca, libros para escuchar

Play Episode Listen Later Aug 23, 2025 32:14


Gerona es la séptima novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, publicada en 1874. Continúa con el relato novelado de la Guerra de Independencia entre España y Francia. En esta ocasión, se narra el asedio de las tropas francesas a la ciudad de Gerona a lo largo de la segunda mitad del año 1809.​ Es la única novela de la serie en la que Gabriel de Araceli no oficia como protagonista y conductor, cediéndole el puesto a Andrés Marijuán, un personaje secundario de anteriores entregas, que sobrevivió al sitio de dicha ciudad.El episodio se enmarca históricamente sólo un año después de la victoria de Bailén, el contraataque de los ejércitos napoleónicos ha provocado el desastre en un ejército español mal pertrechado y organizado. Varias plazas importantes han ido cayendo: Zaragoza, Ocaña, Talavera de la Reina y la resistencia española, replegada en Andalucía, se desangra por la falta de medios y por las luchas intestinas entre la Junta Central y las resucitadas Cortes de Castilla. En ese ambiente de desesperanza, Gabriel, incorporado al ejército del Centro, llegará al Puerto de Santa María, donde se reencuentra con Andresillo Marijuán, personaje presentado en Bailén, que le relata el sitio de Gerona, donde Marijuán ha servido a las órdenes de Álvarez de Castro, héroe y mártir nacional en este episodio.Narrado por Tux para LibrivoxSupport this podcast at — https://redcircle.com/audioteca/donationsAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy

La Audioteca, libros para escuchar
"Gerona" de Benito Pérez Galdós 18-19-20 (Episodios Nacionales VII)

La Audioteca, libros para escuchar

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 42:50


Gerona es la séptima novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, publicada en 1874. Continúa con el relato novelado de la Guerra de Independencia entre España y Francia. En esta ocasión, se narra el asedio de las tropas francesas a la ciudad de Gerona a lo largo de la segunda mitad del año 1809.​ Es la única novela de la serie en la que Gabriel de Araceli no oficia como protagonista y conductor, cediéndole el puesto a Andrés Marijuán, un personaje secundario de anteriores entregas, que sobrevivió al sitio de dicha ciudad.El episodio se enmarca históricamente sólo un año después de la victoria de Bailén, el contraataque de los ejércitos napoleónicos ha provocado el desastre en un ejército español mal pertrechado y organizado. Varias plazas importantes han ido cayendo: Zaragoza, Ocaña, Talavera de la Reina y la resistencia española, replegada en Andalucía, se desangra por la falta de medios y por las luchas intestinas entre la Junta Central y las resucitadas Cortes de Castilla. En ese ambiente de desesperanza, Gabriel, incorporado al ejército del Centro, llegará al Puerto de Santa María, donde se reencuentra con Andresillo Marijuán, personaje presentado en Bailén, que le relata el sitio de Gerona, donde Marijuán ha servido a las órdenes de Álvarez de Castro, héroe y mártir nacional en este episodio.Narrado por Tux para LibrivoxSupport this podcast at — https://redcircle.com/audioteca/donationsAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy

La Audioteca, libros para escuchar
"Gerona" de Benito Pérez Galdós 16-17 (Episodios Nacionales VII)

La Audioteca, libros para escuchar

Play Episode Listen Later Aug 17, 2025 32:16


Gerona es la séptima novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, publicada en 1874. Continúa con el relato novelado de la Guerra de Independencia entre España y Francia. En esta ocasión, se narra el asedio de las tropas francesas a la ciudad de Gerona a lo largo de la segunda mitad del año 1809.​ Es la única novela de la serie en la que Gabriel de Araceli no oficia como protagonista y conductor, cediéndole el puesto a Andrés Marijuán, un personaje secundario de anteriores entregas, que sobrevivió al sitio de dicha ciudad.El episodio se enmarca históricamente sólo un año después de la victoria de Bailén, el contraataque de los ejércitos napoleónicos ha provocado el desastre en un ejército español mal pertrechado y organizado. Varias plazas importantes han ido cayendo: Zaragoza, Ocaña, Talavera de la Reina y la resistencia española, replegada en Andalucía, se desangra por la falta de medios y por las luchas intestinas entre la Junta Central y las resucitadas Cortes de Castilla. En ese ambiente de desesperanza, Gabriel, incorporado al ejército del Centro, llegará al Puerto de Santa María, donde se reencuentra con Andresillo Marijuán, personaje presentado en Bailén, que le relata el sitio de Gerona, donde Marijuán ha servido a las órdenes de Álvarez de Castro, héroe y mártir nacional en este episodio.Narrado por Tux para LibrivoxSupport this podcast at — https://redcircle.com/audioteca/donationsAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy

La Audioteca, libros para escuchar
"Gerona" de Benito Pérez Galdós 13-14-15 (Episodios Nacionales VII)

La Audioteca, libros para escuchar

Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 34:07


Gerona es la séptima novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, publicada en 1874. Continúa con el relato novelado de la Guerra de Independencia entre España y Francia. En esta ocasión, se narra el asedio de las tropas francesas a la ciudad de Gerona a lo largo de la segunda mitad del año 1809.​ Es la única novela de la serie en la que Gabriel de Araceli no oficia como protagonista y conductor, cediéndole el puesto a Andrés Marijuán, un personaje secundario de anteriores entregas, que sobrevivió al sitio de dicha ciudad.El episodio se enmarca históricamente sólo un año después de la victoria de Bailén, el contraataque de los ejércitos napoleónicos ha provocado el desastre en un ejército español mal pertrechado y organizado. Varias plazas importantes han ido cayendo: Zaragoza, Ocaña, Talavera de la Reina y la resistencia española, replegada en Andalucía, se desangra por la falta de medios y por las luchas intestinas entre la Junta Central y las resucitadas Cortes de Castilla. En ese ambiente de desesperanza, Gabriel, incorporado al ejército del Centro, llegará al Puerto de Santa María, donde se reencuentra con Andresillo Marijuán, personaje presentado en Bailén, que le relata el sitio de Gerona, donde Marijuán ha servido a las órdenes de Álvarez de Castro, héroe y mártir nacional en este episodio.Narrado por Tux para LibrivoxSupport this podcast at — https://redcircle.com/audioteca/donationsAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy

La Audioteca, libros para escuchar
"Gerona" de Benito Pérez Galdós 10-11-12 (Episodios Nacionales VII)

La Audioteca, libros para escuchar

Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 29:05


Gerona es la séptima novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, publicada en 1874. Continúa con el relato novelado de la Guerra de Independencia entre España y Francia. En esta ocasión, se narra el asedio de las tropas francesas a la ciudad de Gerona a lo largo de la segunda mitad del año 1809.​ Es la única novela de la serie en la que Gabriel de Araceli no oficia como protagonista y conductor, cediéndole el puesto a Andrés Marijuán, un personaje secundario de anteriores entregas, que sobrevivió al sitio de dicha ciudad.El episodio se enmarca históricamente sólo un año después de la victoria de Bailén, el contraataque de los ejércitos napoleónicos ha provocado el desastre en un ejército español mal pertrechado y organizado. Varias plazas importantes han ido cayendo: Zaragoza, Ocaña, Talavera de la Reina y la resistencia española, replegada en Andalucía, se desangra por la falta de medios y por las luchas intestinas entre la Junta Central y las resucitadas Cortes de Castilla. En ese ambiente de desesperanza, Gabriel, incorporado al ejército del Centro, llegará al Puerto de Santa María, donde se reencuentra con Andresillo Marijuán, personaje presentado en Bailén, que le relata el sitio de Gerona, donde Marijuán ha servido a las órdenes de Álvarez de Castro, héroe y mártir nacional en este episodio.Narrado por Tux para LibrivoxSupport this podcast at — https://redcircle.com/audioteca/donationsAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy

La Audioteca, libros para escuchar
"Gerona" de Benito Pérez Galdós 08-09 (Episodios Nacionales VII)

La Audioteca, libros para escuchar

Play Episode Listen Later Aug 10, 2025 40:02


Gerona es la séptima novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, publicada en 1874. Continúa con el relato novelado de la Guerra de Independencia entre España y Francia. En esta ocasión, se narra el asedio de las tropas francesas a la ciudad de Gerona a lo largo de la segunda mitad del año 1809.​ Es la única novela de la serie en la que Gabriel de Araceli no oficia como protagonista y conductor, cediéndole el puesto a Andrés Marijuán, un personaje secundario de anteriores entregas, que sobrevivió al sitio de dicha ciudad.El episodio se enmarca históricamente sólo un año después de la victoria de Bailén, el contraataque de los ejércitos napoleónicos ha provocado el desastre en un ejército español mal pertrechado y organizado. Varias plazas importantes han ido cayendo: Zaragoza, Ocaña, Talavera de la Reina y la resistencia española, replegada en Andalucía, se desangra por la falta de medios y por las luchas intestinas entre la Junta Central y las resucitadas Cortes de Castilla. En ese ambiente de desesperanza, Gabriel, incorporado al ejército del Centro, llegará al Puerto de Santa María, donde se reencuentra con Andresillo Marijuán, personaje presentado en Bailén, que le relata el sitio de Gerona, donde Marijuán ha servido a las órdenes de Álvarez de Castro, héroe y mártir nacional en este episodio.Narrado por Tux para LibrivoxSupport this podcast at — https://redcircle.com/audioteca/donationsAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy

La Audioteca, libros para escuchar
"Gerona" de Benito Pérez Galdós 05-06-07 (Episodios Nacionales VII)

La Audioteca, libros para escuchar

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 36:43


Gerona es la séptima novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, publicada en 1874. Continúa con el relato novelado de la Guerra de Independencia entre España y Francia. En esta ocasión, se narra el asedio de las tropas francesas a la ciudad de Gerona a lo largo de la segunda mitad del año 1809.​ Es la única novela de la serie en la que Gabriel de Araceli no oficia como protagonista y conductor, cediéndole el puesto a Andrés Marijuán, un personaje secundario de anteriores entregas, que sobrevivió al sitio de dicha ciudad.El episodio se enmarca históricamente sólo un año después de la victoria de Bailén, el contraataque de los ejércitos napoleónicos ha provocado el desastre en un ejército español mal pertrechado y organizado. Varias plazas importantes han ido cayendo: Zaragoza, Ocaña, Talavera de la Reina y la resistencia española, replegada en Andalucía, se desangra por la falta de medios y por las luchas intestinas entre la Junta Central y las resucitadas Cortes de Castilla. En ese ambiente de desesperanza, Gabriel, incorporado al ejército del Centro, llegará al Puerto de Santa María, donde se reencuentra con Andresillo Marijuán, personaje presentado en Bailén, que le relata el sitio de Gerona, donde Marijuán ha servido a las órdenes de Álvarez de Castro, héroe y mártir nacional en este episodio.Narrado por Tux para LibrivoxSupport this podcast at — https://redcircle.com/audioteca/donationsAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy

La Audioteca, libros para escuchar
"Gerona" de Benito Pérez Galdós 02-03-04 (Episodios Nacionales VII)

La Audioteca, libros para escuchar

Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 25:49


Gerona es la séptima novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, publicada en 1874. Continúa con el relato novelado de la Guerra de Independencia entre España y Francia. En esta ocasión, se narra el asedio de las tropas francesas a la ciudad de Gerona a lo largo de la segunda mitad del año 1809.​ Es la única novela de la serie en la que Gabriel de Araceli no oficia como protagonista y conductor, cediéndole el puesto a Andrés Marijuán, un personaje secundario de anteriores entregas, que sobrevivió al sitio de dicha ciudad.El episodio se enmarca históricamente sólo un año después de la victoria de Bailén, el contraataque de los ejércitos napoleónicos ha provocado el desastre en un ejército español mal pertrechado y organizado. Varias plazas importantes han ido cayendo: Zaragoza, Ocaña, Talavera de la Reina y la resistencia española, replegada en Andalucía, se desangra por la falta de medios y por las luchas intestinas entre la Junta Central y las resucitadas Cortes de Castilla. En ese ambiente de desesperanza, Gabriel, incorporado al ejército del Centro, llegará al Puerto de Santa María, donde se reencuentra con Andresillo Marijuán, personaje presentado en Bailén, que le relata el sitio de Gerona, donde Marijuán ha servido a las órdenes de Álvarez de Castro, héroe y mártir nacional en este episodio.Narrado por Tux para LibrivoxSupport this podcast at — https://redcircle.com/audioteca/donationsAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy

La Audioteca, libros para escuchar
"Gerona" de Benito Pérez Galdós 00-01 (Episodios Nacionales VII)

La Audioteca, libros para escuchar

Play Episode Listen Later Aug 2, 2025 31:01


Gerona es la séptima novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, publicada en 1874. Continúa con el relato novelado de la Guerra de Independencia entre España y Francia. En esta ocasión, se narra el asedio de las tropas francesas a la ciudad de Gerona a lo largo de la segunda mitad del año 1809.​ Es la única novela de la serie en la que Gabriel de Araceli no oficia como protagonista y conductor, cediéndole el puesto a Andrés Marijuán, un personaje secundario de anteriores entregas, que sobrevivió al sitio de dicha ciudad.El episodio se enmarca históricamente sólo un año después de la victoria de Bailén, el contraataque de los ejércitos napoleónicos ha provocado el desastre en un ejército español mal pertrechado y organizado. Varias plazas importantes han ido cayendo: Zaragoza, Ocaña, Talavera de la Reina y la resistencia española, replegada en Andalucía, se desangra por la falta de medios y por las luchas intestinas entre la Junta Central y las resucitadas Cortes de Castilla. En ese ambiente de desesperanza, Gabriel, incorporado al ejército del Centro, llegará al Puerto de Santa María, donde se reencuentra con Andresillo Marijuán, personaje presentado en Bailén, que le relata el sitio de Gerona, donde Marijuán ha servido a las órdenes de Álvarez de Castro, héroe y mártir nacional en este episodio.Narrado por Tux para LibrivoxSupport this podcast at — https://redcircle.com/audioteca/donationsAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy

The Mookse and the Gripes Podcast
Episode 110: The End: Last Lines That Stick the Landing

The Mookse and the Gripes Podcast

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 104:39


How do you wrap up a great book? in this episode, Paul and Trevor dive into the final sentences that left them stunned, satisfied, or haunted. From quiet farewells to explosive conclusions, we're celebrating the art of the last line—and how a final passage can reshape everything that came before.What's a last line that you'll never forget?We've got some fantastic author-focused episodes lined up for the foreseeable future, and we want to give you plenty of time to dive in if you'd like to read along with us. These episodes come around every ten episodes, and with our bi-weekly release schedule, you'll have a few months to get ready for each. Here's what we have in store:* Episode 115: Kazuo Ishiguro* Episode 125: Flannery O'Connor* Episode 135: William Faulkner* Episode 145: Elizabeth Taylor* Episode 155: Naguib MahfouzThere's no rush—take your time, and grab a book (or two, or three) so you're prepared for these as they come!Join the Mookse and the Gripes on DiscordWant to share your thoughts on these upcoming authors or anything else we're discussing? Join us over on Discord! It's the perfect place to dive deeper into the conversation—whether you're reading along with our author-focused episodes or just want to chat about the books that are on your mind.We're also just now in our second novella book club, where we're reading Giovanni's Room by James Baldwin. It's a fantastic book, and we'd love to have you join the discussion. It's a great space to engage with fellow listeners, share your insights, and discover new perspectives on the books you're reading.ShownotesBooks* The Remains of the Day, by Kazuo Ishiguro* Giovanni's Room, by James Baldwin* The Bell, by Iris Murdoch* The Sea, the Sea, by Iris Murdoch* Miaow, by Benito Pérez Galdós, translated by Margaret Jull Costa* Tristana, by Benito Pérez Galdós, translated by Margaret Jull Costa* Project Hail Mary, by Andy Weir* The Great Gatsby, by F. Scott Fitzgerald* Ulysses, by James Joyce* Augustus, by John Williams* Butcher's Crossing, by John Williams* Stoner, by John Williams* The Sun Also Rises, by Ernest Hemingway* Brideshead Revisited, by Evelyn Waugh* The Dead, by James Joyce* Finnegans Wake, by James Joyce* A Portrait of the Artist as a Young Man, by James Joyce* Swann's Way, by Marcel Proust* A River Runs Through It, by Norman Maclean* Wuthering Heights, by Emily Brontë* The Grapes of Wrath, by John Steinbeck* East of Eden, by John Steinbeck* Of Mice and Men, by John Steinbeck* Blood Meridian or the Evening Redness in the West, by Cormac McCarthy* The Lord of the Rings, by J.R.R. Tolkien* Middlemarch, by George Eliot* The Namesake, by Jhumpa Lahiri* The Black Prince, by Iris Murdoch* The Green Knight, by Iris Murdoch* To the Lighthouse, by Virginia Woolf* Sons and Lovers, by D.H. Lawrence* The Member of the Wedding, by Carson McCullers* My Ántonia, by Willa Cather* The Transit of Venus, by Shirley HazzardOther* Proust Curious PodcastThe Mookse and the Gripes Podcast is a bookish conversation hosted by Paul and Trevor. Every other week, we explore a bookish topic and celebrate our love of reading. We're glad you're here, and we hope you'll continue to join us on this literary journey!A huge thank you to those who help make this podcast possible! If you'd like to support us, you can do so via Substack or Patreon. Subscribers receive access to periodic bonus episodes and early access to all new episodes. Plus, each supporter gets their own dedicated feed, allowing them to download episodes a few days before they're released to the public. We'd love for you to check it out! This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit mookse.substack.com/subscribe

One Bright Book
Episode #37: There's Always This Year, by Hanif Abdurraqib

One Bright Book

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 77:17


Welcome to One Bright Book! Join our hosts Rebecca, Frances, and Dorian as they discuss THERE'S ALWAYS THIS YEAR: ON BASKETBALL AND ASCENSION by Hanif Abdurraqib, and chat about their current reading. For our next episode, we will discuss MIAOW by Benito Pérez Galdós, translated from the Spanish by Margaret Jull Costa. We would love to have you read along with us, and join us for our conversation coming to you sometime in August. Maybe. It's summer, people! Want to support the show? Visit us at Bookshop.org or click on the links below and buy some books! Books Mentioned: There's Always This Year: On Basketball and Ascension by Hanif Abdurraqib They Can't Kill Us Until They Kill Us by Hanif Abdurraqib Go Ahead in the Rain: Notes to A Tribe Called Quest by Hanif Abdurraqib A Fortune For Your Disaster by Hanif Abdurraqib A Little Devil in America: Notes in Praise of Black Performance by Hanif Abdurraqib Be Holding: A Poem by Ross Gay Sad Tiger by Neige Sinno, translated from the French by Natasha Lehrer Theory and Practice by Michelle de Kretser Attila by Aliocha Coll, translated from the Spanish by Katie Whittemore Attila by Javier Serena, translated from the Spanish by Katie Whittemore Impossible Creatures by Katherine Rundell A Fine Balance by Rohinton Mistry Miaow by Benito Pérez Galdós, translated from the Spanish by Margaret Jull Costa   You might also be interested in: Beyond the Zero Podcast: Katie Whittemore speaking about her translations of Attila by Alicocha Coll and Attila by Javier Serena Further resources and links are available on our website at onebrightbook.com. Browse our bookshelves at Bookshop.org. Comments? Write us at onebrightmail at gmail Find us on Bluesky at https://bsky.app/profile/onebrightbook.bsky.social Frances: https://bsky.app/profile/nonsuchbook.bsky.social Dorian: https://bsky.app/profile/ds228.bsky.social Rebecca: https://bsky.app/profile/ofbooksandbikes.bsky.social Dorian's blog: https://eigermonchjungfrau.blog/ Rebecca's newsletter: https://readingindie.substack.com/ Our theme music was composed and performed by Owen Maitzen. You can find more of his music here: https://soundcloud.com/omaitzen.

Escritores independientes
Los 10 mejores escritores de la historia

Escritores independientes

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 11:48


¡Regalo GRATIS en nuestra LISTA DE CORREO! ➡️https://www.letraminuscula.com/suscribirse-lista-de-correo/ Visita nuestra WEB https://www.letraminuscula.com/ SI deseas PUBLICAR escríbenos : contacto@letraminuscula.com Llámanos☎ o escríbenos por WhatsApp:+34640667855 ¡SUSCRÍBETE al canal! CLIC AQUÍ: https://bit.ly/2Wv1fdX RESUMEN: Descubre el ranking de los 10 mejores escritores de la historia según el autor del vídeo. Se destacan sus obras más importantes, su impacto en la literatura y adaptaciones al cine. Una lista comentada que invita al debate y la reflexión sobre los gigantes de las letras universales. ⏲MARCAS DE TIEMPO: ▶️00:00 Introducción y número 10: Galdós ▶️01:22 Magnitud y legado de Galdós ▶️02:30 Temas, premios y cine de Galdós ▶️03:43 Número 9: Homero y su legado ▶️04:53 Número 8: Kafka y su influencia ▶️06:00 Número 7: Proust y su obra clave ▶️07:10 Número 6: Dante y La Divina Comedia ▶️08:20 Número 5: Dostoievski y su profundidad ▶️09:28 Número 4: García Márquez y su impacto ▶️10:36 Números 3 a 1: Tolstoi, Cervantes y Shakespeare ▶️11:33 Despedida y contacto editorial

Kā labāk dzīvot
Ko likt Jāņos svētku galdā? Iesaka šefpavārs Ingmārs Ladigs

Kā labāk dzīvot

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 46:39


Tradicionālais Līgo svētku mielasts ir vienkāršs. Tāpēc ne velti latvieši šo svētku tradīcijām klāt piepulcinājuši arī gaļas cepšanu un citus ēdienus. Raidījumā Kā labāk dzīvot šefpavāru padomi, ja ir vēlme padarīt svētku galdu vēl ēdieniem bagātāku. Iesaka restorāna "Trīs sezonas" šefpavārs Ingmārs Ladigs, kurš arī raidījuma Instagram un TikTok kontā rāda, kā pagatavot gaļu svētkiem. Ingmārs Ladigs stāsta arī kā gardi pagatavot zivi uz grila svētku vakarā, piemēram, savārā alu, citronu sulu un medu kopā, ko pārsmērē pāri zivij. Nevārītu šo maisījumu var izmantot arī gaļai kā marinādi. Savukārt lieliska uzkoda būs zemenes, kas pārkaisītas ar melnajiem pipariem. Sātīgs gardums būs sviestā vārīti jaunie kartupeļi. Ierakstā uzklausām cilvēku domas par to, ko tradicionāli liek  Līgo vakara un Jāņu dienas svētku galdā.

La Audioteca, libros para escuchar
"Zaragoza" de Benito Pérez Galdós 30-31-32 (Episodios Nacionales VI)

La Audioteca, libros para escuchar

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 21:20


Zaragoza es la sexta novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, publicada en 1873.​ A través de la narración en primera persona de Gabriel de Araceli, personaje conductor de esta serie, se describe el segundo sitio de Zaragoza, acaecido en enero y febrero de 1809, durante la Guerra de Independencia entre España y Francia. Evocando asedios clásicos como los de Numancia o Sagunto, Galdós dibuja uno de sus cuadros más descarnados de la violencia de la guerra, con minuciosas descripciones de los preparativos para la defensa de la ciudad, a cargo del general Palafox, las escaramuzas bélicas, la falta de alimentos, la superioridad técnica y material de los franceses y la epidemia de fiebre amarilla que diezma a la población de una Zaragoza finalmente reducida al saqueo francés y las ruinas.Narrado por TUX para LibrivoxSupport this podcast at — https://redcircle.com/audioteca/donationsAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy

La Audioteca, libros para escuchar
"Zaragoza" de Benito Pérez Galdós 28-29 (Episodios Nacionales VI)

La Audioteca, libros para escuchar

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 42:28


Zaragoza es la sexta novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, publicada en 1873.​ A través de la narración en primera persona de Gabriel de Araceli, personaje conductor de esta serie, se describe el segundo sitio de Zaragoza, acaecido en enero y febrero de 1809, durante la Guerra de Independencia entre España y Francia. Evocando asedios clásicos como los de Numancia o Sagunto, Galdós dibuja uno de sus cuadros más descarnados de la violencia de la guerra, con minuciosas descripciones de los preparativos para la defensa de la ciudad, a cargo del general Palafox, las escaramuzas bélicas, la falta de alimentos, la superioridad técnica y material de los franceses y la epidemia de fiebre amarilla que diezma a la población de una Zaragoza finalmente reducida al saqueo francés y las ruinas.Narrado por TUX para LibrivoxSupport this podcast at — https://redcircle.com/audioteca/donationsAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy

La Audioteca, libros para escuchar
"Zaragoza" de Benito Pérez Galdós 26-27 (Episodios Nacionales VI)

La Audioteca, libros para escuchar

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 29:35


Zaragoza es la sexta novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, publicada en 1873.​ A través de la narración en primera persona de Gabriel de Araceli, personaje conductor de esta serie, se describe el segundo sitio de Zaragoza, acaecido en enero y febrero de 1809, durante la Guerra de Independencia entre España y Francia. Evocando asedios clásicos como los de Numancia o Sagunto, Galdós dibuja uno de sus cuadros más descarnados de la violencia de la guerra, con minuciosas descripciones de los preparativos para la defensa de la ciudad, a cargo del general Palafox, las escaramuzas bélicas, la falta de alimentos, la superioridad técnica y material de los franceses y la epidemia de fiebre amarilla que diezma a la población de una Zaragoza finalmente reducida al saqueo francés y las ruinas.Narrado por TUX para LibrivoxSupport this podcast at — https://redcircle.com/audioteca/donationsAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy

La Audioteca, libros para escuchar
"Zaragoza" de Benito Pérez Galdós 24-25 (Episodios Nacionales VI)

La Audioteca, libros para escuchar

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 38:03


Zaragoza es la sexta novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, publicada en 1873.​ A través de la narración en primera persona de Gabriel de Araceli, personaje conductor de esta serie, se describe el segundo sitio de Zaragoza, acaecido en enero y febrero de 1809, durante la Guerra de Independencia entre España y Francia. Evocando asedios clásicos como los de Numancia o Sagunto, Galdós dibuja uno de sus cuadros más descarnados de la violencia de la guerra, con minuciosas descripciones de los preparativos para la defensa de la ciudad, a cargo del general Palafox, las escaramuzas bélicas, la falta de alimentos, la superioridad técnica y material de los franceses y la epidemia de fiebre amarilla que diezma a la población de una Zaragoza finalmente reducida al saqueo francés y las ruinas.Narrado por TUX para LibrivoxSupport this podcast at — https://redcircle.com/audioteca/donationsAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy

La Audioteca, libros para escuchar
"Zaragoza" de Benito Pérez Galdós 22-23 (Episodios Nacionales VI)

La Audioteca, libros para escuchar

Play Episode Listen Later Jun 7, 2025 30:03


Zaragoza es la sexta novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, publicada en 1873.​ A través de la narración en primera persona de Gabriel de Araceli, personaje conductor de esta serie, se describe el segundo sitio de Zaragoza, acaecido en enero y febrero de 1809, durante la Guerra de Independencia entre España y Francia. Evocando asedios clásicos como los de Numancia o Sagunto, Galdós dibuja uno de sus cuadros más descarnados de la violencia de la guerra, con minuciosas descripciones de los preparativos para la defensa de la ciudad, a cargo del general Palafox, las escaramuzas bélicas, la falta de alimentos, la superioridad técnica y material de los franceses y la epidemia de fiebre amarilla que diezma a la población de una Zaragoza finalmente reducida al saqueo francés y las ruinas.Narrado por TUX para LibrivoxSupport this podcast at — https://redcircle.com/audioteca/donationsAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy

Curiosidades de la Historia National Geographic
La ciudad de Madrid desde los ojos de Benito Pérez Galdós

Curiosidades de la Historia National Geographic

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 8:17


Desde que llegó a la capital de España a los 19 años, Galdós quedó fascinado por una ciudad moderna y a la vez castiza cuyo pálpito recogió en sus grandes novelas.

La Audioteca, libros para escuchar
"Zaragoza" de Benito Pérez Galdós 19-20-21 (Episodios Nacionales VI)

La Audioteca, libros para escuchar

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 36:40


Zaragoza es la sexta novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, publicada en 1873.​ A través de la narración en primera persona de Gabriel de Araceli, personaje conductor de esta serie, se describe el segundo sitio de Zaragoza, acaecido en enero y febrero de 1809, durante la Guerra de Independencia entre España y Francia. Evocando asedios clásicos como los de Numancia o Sagunto, Galdós dibuja uno de sus cuadros más descarnados de la violencia de la guerra, con minuciosas descripciones de los preparativos para la defensa de la ciudad, a cargo del general Palafox, las escaramuzas bélicas, la falta de alimentos, la superioridad técnica y material de los franceses y la epidemia de fiebre amarilla que diezma a la población de una Zaragoza finalmente reducida al saqueo francés y las ruinas.Narrado por TUX para LibrivoxSupport this podcast at — https://redcircle.com/audioteca/donationsAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy

Leña al mono que es de goma
LM1081 - Leyendo y booxeando (que no boxeando)

Leña al mono que es de goma

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 21:51


**Palabras clave:** e-readers, Kindle, Onyx Boox, lectura digital, sincronización, batería, Galdós, obras completas, PDF, iPad, novelas, ciencia ficción, modo nocturno, encuadernación, papel biblia, coleccionismo literario ### Experiencia con e-readers: Kindle vs Onyx Boox ### Funcionalidades específicas que valora en los Onyx Boox ### Accesorios y herramientas de lectura ### Lectura de diferentes formatos y dispositivos ### Funcionalidad de investigación durante la lectura ### Hábitos de lectura nocturna y dinámica de pareja ### Compra impulsiva de obras completas de Galdós ### Experiencia previa con colecciones físicas ### Reflexiones sobre literatura contemporánea ### Gestión de biblioteca digital

Sospechosos Habituales
LM1081 - Leyendo y booxeando (que no boxeando)

Sospechosos Habituales

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 21:51


**Palabras clave:** e-readers, Kindle, Onyx Boox, lectura digital, sincronización, batería, Galdós, obras completas, PDF, iPad, novelas, ciencia ficción, modo nocturno, encuadernación, papel biblia, coleccionismo literario ### Experiencia con e-readers: Kindle vs Onyx Boox ### Funcionalidades específicas que valora en los Onyx Boox ### Accesorios y herramientas de lectura ### Lectura de diferentes formatos y dispositivos ### Funcionalidad de investigación durante la lectura ### Hábitos de lectura nocturna y dinámica de pareja ### Compra impulsiva de obras completas de Galdós ### Experiencia previa con colecciones físicas ### Reflexiones sobre literatura contemporánea ### Gestión de biblioteca digital

Un Libro Una Hora
'El doctor Centeno', una novela extraña e inolvidable

Un Libro Una Hora

Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 53:41


Benito Pérez Galdós nació en Las Palmas de Gran Canaria el 10 de mayo de 1843 y murió en Madrid el 4 de enero de 1920. Es uno de los mayores narradores de nuestra literatura. Como autor, revolucionó la narrativa española. 'El doctor Centeno' se publicó en 1883.

Un Libro Una Hora
'El doctor Centeno', una novela extraña e inolvidable

Un Libro Una Hora

Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 53:41


Benito Pérez Galdós nació en Las Palmas de Gran Canaria el 10 de mayo de 1843 y murió en Madrid el 4 de enero de 1920. Es uno de los mayores narradores de nuestra literatura. Como autor, revolucionó la narrativa española. 'El doctor Centeno' se publicó en 1883.

La Audioteca, libros para escuchar
"Zaragoza" de Benito Pérez Galdós 16-17-18 (Episodios Nacionales VI)

La Audioteca, libros para escuchar

Play Episode Listen Later May 31, 2025 43:26


Zaragoza es la sexta novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, publicada en 1873.​ A través de la narración en primera persona de Gabriel de Araceli, personaje conductor de esta serie, se describe el segundo sitio de Zaragoza, acaecido en enero y febrero de 1809, durante la Guerra de Independencia entre España y Francia. Evocando asedios clásicos como los de Numancia o Sagunto, Galdós dibuja uno de sus cuadros más descarnados de la violencia de la guerra, con minuciosas descripciones de los preparativos para la defensa de la ciudad, a cargo del general Palafox, las escaramuzas bélicas, la falta de alimentos, la superioridad técnica y material de los franceses y la epidemia de fiebre amarilla que diezma a la población de una Zaragoza finalmente reducida al saqueo francés y las ruinas.Narrado por TUX para LibrivoxSupport this podcast at — https://redcircle.com/audioteca/donationsAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy

La Audioteca, libros para escuchar
"Zaragoza" de Benito Pérez Galdós 13-14-15 (Episodios Nacionales VI)

La Audioteca, libros para escuchar

Play Episode Listen Later May 27, 2025 42:57


Zaragoza es la sexta novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, publicada en 1873.​ A través de la narración en primera persona de Gabriel de Araceli, personaje conductor de esta serie, se describe el segundo sitio de Zaragoza, acaecido en enero y febrero de 1809, durante la Guerra de Independencia entre España y Francia. Evocando asedios clásicos como los de Numancia o Sagunto, Galdós dibuja uno de sus cuadros más descarnados de la violencia de la guerra, con minuciosas descripciones de los preparativos para la defensa de la ciudad, a cargo del general Palafox, las escaramuzas bélicas, la falta de alimentos, la superioridad técnica y material de los franceses y la epidemia de fiebre amarilla que diezma a la población de una Zaragoza finalmente reducida al saqueo francés y las ruinas.Narrado por TUX para LibrivoxSupport this podcast at — https://redcircle.com/audioteca/donationsAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy

La Audioteca, libros para escuchar
"Zaragoza" de Benito Pérez Galdós 11-12 (Episodios Nacionales VI)

La Audioteca, libros para escuchar

Play Episode Listen Later May 23, 2025 31:14


Zaragoza es la sexta novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, publicada en 1873.​ A través de la narración en primera persona de Gabriel de Araceli, personaje conductor de esta serie, se describe el segundo sitio de Zaragoza, acaecido en enero y febrero de 1809, durante la Guerra de Independencia entre España y Francia. Evocando asedios clásicos como los de Numancia o Sagunto, Galdós dibuja uno de sus cuadros más descarnados de la violencia de la guerra, con minuciosas descripciones de los preparativos para la defensa de la ciudad, a cargo del general Palafox, las escaramuzas bélicas, la falta de alimentos, la superioridad técnica y material de los franceses y la epidemia de fiebre amarilla que diezma a la población de una Zaragoza finalmente reducida al saqueo francés y las ruinas.Narrado por TUX para LibrivoxSupport this podcast at — https://redcircle.com/audioteca/donationsAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy

La Audioteca, libros para escuchar
"Zaragoza" de Benito Pérez Galdós 09-10 (Episodios Nacionales VI)

La Audioteca, libros para escuchar

Play Episode Listen Later May 20, 2025 29:33


Zaragoza es la sexta novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, publicada en 1873.​ A través de la narración en primera persona de Gabriel de Araceli, personaje conductor de esta serie, se describe el segundo sitio de Zaragoza, acaecido en enero y febrero de 1809, durante la Guerra de Independencia entre España y Francia. Evocando asedios clásicos como los de Numancia o Sagunto, Galdós dibuja uno de sus cuadros más descarnados de la violencia de la guerra, con minuciosas descripciones de los preparativos para la defensa de la ciudad, a cargo del general Palafox, las escaramuzas bélicas, la falta de alimentos, la superioridad técnica y material de los franceses y la epidemia de fiebre amarilla que diezma a la población de una Zaragoza finalmente reducida al saqueo francés y las ruinas.Narrado por TUX para LibrivoxSupport this podcast at — https://redcircle.com/audioteca/donationsAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy

La Audioteca, libros para escuchar
"Zaragoza" de Benito Pérez Galdós 07-08 (Episodios Nacionales VI)

La Audioteca, libros para escuchar

Play Episode Listen Later May 17, 2025 26:41


Zaragoza es la sexta novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, publicada en 1873.​ A través de la narración en primera persona de Gabriel de Araceli, personaje conductor de esta serie, se describe el segundo sitio de Zaragoza, acaecido en enero y febrero de 1809, durante la Guerra de Independencia entre España y Francia. Evocando asedios clásicos como los de Numancia o Sagunto, Galdós dibuja uno de sus cuadros más descarnados de la violencia de la guerra, con minuciosas descripciones de los preparativos para la defensa de la ciudad, a cargo del general Palafox, las escaramuzas bélicas, la falta de alimentos, la superioridad técnica y material de los franceses y la epidemia de fiebre amarilla que diezma a la población de una Zaragoza finalmente reducida al saqueo francés y las ruinas.Narrado por TUX para LibrivoxSupport this podcast at — https://redcircle.com/audioteca/donationsAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy

La Audioteca, libros para escuchar
"Zaragoza" de Benito Pérez Galdós 04-05-06 (Episodios Nacionales VI)

La Audioteca, libros para escuchar

Play Episode Listen Later May 13, 2025 40:04


Zaragoza es la sexta novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, publicada en 1873.​ A través de la narración en primera persona de Gabriel de Araceli, personaje conductor de esta serie, se describe el segundo sitio de Zaragoza, acaecido en enero y febrero de 1809, durante la Guerra de Independencia entre España y Francia. Evocando asedios clásicos como los de Numancia o Sagunto, Galdós dibuja uno de sus cuadros más descarnados de la violencia de la guerra, con minuciosas descripciones de los preparativos para la defensa de la ciudad, a cargo del general Palafox, las escaramuzas bélicas, la falta de alimentos, la superioridad técnica y material de los franceses y la epidemia de fiebre amarilla que diezma a la población de una Zaragoza finalmente reducida al saqueo francés y las ruinas.Narrado por TUX para LibrivoxSupport this podcast at — https://redcircle.com/audioteca/donationsAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy

Hoy por Hoy
La biblioteca | Marcos Giralt Torrente, por fin, en la Biblioteca con "Los ilusionistas"

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 2, 2025 43:00


Antonio Martínez Asensio siempre ha querido invitar a Marcos Giralt Torrente a la biblioteca. La publicación, el próximo miércoles, de "Los ilusionistas" (Anagrama), le ha dado por fin la oportunidad de charlar con el autor sobre su gran tema: la familia, uno de los elementos más determinantes en la vida de cualquiera y que, además, uno no puede elegir. En esta ocasión, Giralt le hace un homenaje a su madre y a su abuela, Josefina Malvido, primera esposa del escritor Gonzalo Torrente Ballester, que crió prácticamente sola a sus cuatro hijos y murió joven de una enfermedad crónica. Los datos, sin embargo, no dan fe de todos los anhelos, ensoñaciones y narraciones familiares con los que se construye un universo familiar. Además, Martínez Asensio comenta dos libros ligados en cierta manera a la gran noticia de la semana, el apagón: "Ensayo sobre la ceguera", de José Saramago, en Alfaguara, y "El silencio", de Don de Lillo, en Seix Barral. Además, dos libros relacionados con las fechas en las que estamos: "Germinal", de Emile Zola (Alianza editorial), la gran novela sobre la lucha obrera, y "El 19 de marzo y el 2 de mayo", de Benito Pérez Galdós, sobre el levantamiento del pueblo de Madrid en 1808 contra el ejército de Napoleón. Marcos Giralt, por su parte, aporta 'Flores en la nieve' de Gregori Von Rezzori (Anagrama), un autorretrato del autor a través de una serie de personajes interpuestos, seres que lo amaron y lo marcaron para siempre, y "Los extraños", de Vicente Valero (en Periférica), sobre esos personajes que hay en todas las familias de los que solo se conocen un par de noticias dispersas pero de los que se habla siempre, por la fuerza de su personalidad o por sucesos enigmáticos que les sucedieron. Los oyentes esta semana aportan el ya clásico "El palacio de la luna", de Paul Auster (Seix Barral) y la segunda novela más leída de todos los tiempos en Ecuador, "Polvo y ceniza" de Eliécer Cárdenas (Alfaguara). Esta semana, el empleado interino de la biblioteca, Sergio Castro, trae como novedades la novela gráfica 'Locas' Volumen 1 de Jaime Hernández (La Cúpula) y el libro-joya "En el bosque" de Ana María Matute (Libros Zorro Rojo). Pascual Donate por su parte rescata "La casa de nadie" de Laureano Debat (Candaya), una historia de convivencia con dos prostitutas como compañeras de piso.

Medita.cc
2025-04-27 El camino que salva

Medita.cc

Play Episode Listen Later Apr 27, 2025 26:15


Al apóstol Tomás le dijo Jesús una de las frases más conocidas: “Yo soy el camino, la verdad y la vida”. Estamos invitados a ir más allá de las enseñanzas del Señor para centrarnos en la Persona del Señor. Si vivimos con la mirada puesta en Él, sabremos, como Marianela la de Pérez Galdós, cuándo es de día -si lo vemos- y cuándo es de noche, cuando nos vemos a nosotros mismos.

La zarzuela
La zarzuela - Zarzuela en el Día del Libro - 22/04/25

La zarzuela

Play Episode Listen Later Apr 22, 2025 59:51


Repasamos algunos de los títulos basados en obras de la literatura española con adaptaciones de los Episodios Nacionales, de Galdós; La Celestina, de Fernando de Rojas y Peribáñez y el comendador de Ocaña, de Lope de Vega, en páginas de Chueca y Valverde, Chapí, Pedrell y Vives.Escuchar audio

Club de Lectura
CLUB DE LECTURA T18C017 María Reig hace sonar un violín en París (19/01/2025)

Club de Lectura

Play Episode Listen Later Jan 19, 2025 53:37


El escritor Guillermo Bogarín reúne a un grupo selecto para emprender un viaje por la Europa del fin del siglo, de ese siglo XIX repleto de acontecimientos revolucionarios. Un tren sale de la estación de París para recorrer Italia, el imperio Austro-Húngaro y otras geografías. Es la propuesta que hace María Reig, autora de Papel y tinta, donde la descubrimos como una novelista de gran pulso narrativo que escribe obras que huelen a la gran literatura decimonónica, aquellas en que la prosa importa tanto como los personajes. Sonó un violín en París es el título de su nueva novela. La ha publicado Espasa. En la sección de Audiolibros, abrimos las páginas de Victorian Psycho, la nueva obra de Virginia Feito, una española que escribe en inglés, y que ha llegado a seducir a Hollywood. La señora March le abrió las puertas del mercado internacional, y seguro que también va a llegar muy lejos con esta novela de suspense donde descubrimos a un personaje que amaremos y odiaremos al mismo tiempo: Winifred Notty. Pedro Simón no solo es un excelente periodista, sino también un gran escritor. Y seguramente una cosa vaya ligado a la otra, pero este autor bebe mucho de las experiencias que ha ido acumulando como cronista del mundo que le ha tocado vivir. Y en Los siguientes nos habla del momento en el que debemos cuidar a un padre que está en el ocaso de su vida.Y repasamos las anécdotas más sabrosas de premios Nobel. ¿Sabéis que Hitler estuvo a punto de ganar el Premio Nobel de la Paz?Y además, la relación apasionada de Galdós y Emilia Pardo Bazán.

Es la Mañana del Fin de Semana
Es La Mañana de Fin de Semana: 105 años del fallecimiento de Benito Pérez Galdós

Es la Mañana del Fin de Semana

Play Episode Listen Later Jan 4, 2025 85:47


Cabezazos en el teclado, Benito Pérez Galdós, 70 grandes maestros en Centro Centro, Los Pilares de la Tierra el musical, las rebajas de enero y ATUDEM

Radio Duna - Lugares Notables
De Emilia Pardo Bazán a Benito Pérez Galdós

Radio Duna - Lugares Notables

Play Episode Listen Later Dec 30, 2024


1881 – Y la condesa Emilia Pardo Bazán está a punto de empezar a publicar, pero ese año decide buscar consejo en un escritor experimentado a quien ella llama: "Ilustre maestro y amigo" o "querido y respetado maestro", Benito Pérez Galdós. Un espacio de Bárbara Espejo.

Radiojaputa
Entrevista a GEMMA GALDÓN sobre ética en la IA

Radiojaputa

Play Episode Listen Later Dec 29, 2024 44:30


Entrevista completa a Gemma Galdón, auditora de algoritmos y fundadora de eticas.ai: cómo de entrenables son las IA y cuáles son los retos éticos y técnicos a los que nos enfrentamos como sociedad. Esta es al entrevista completa de la que pudiste escuchar un extracto en el especial Machismo en la IA: radiojaputa.com/228

Blessed And Free 63
The will of God will prevail in our life's and Iam gald

Blessed And Free 63

Play Episode Listen Later Dec 29, 2024 17:31


2025 is going to be the year we all walk in God's purpose for our lives walking into the will and purpose God has for our life's. God brought me back to a book I borrowed from my Kindle library in 2021. That I remembered nothing about. But I found out about it after reading something about the garden of eden on my email and it told me about who had written the peice and it turned out to be the same person who wrote the book pursuiting God's purpose for your life that I had borrowed in 2021 but did not remember anything about. Proverbs 19 verb 21 tells us there are many plans that we have in our hearts but it is will that will prevail and he truly means it . I pray is will in all our life's in Jesus name I pray amen. Thank you all for listening To Blessed and free 63 where Jesus christ is Lord all the best for 2025 for yourself and your family

Es la Tarde de Dieter
Pido la paz y la palabra: La Constitución y Benito Pérez Galdós

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later Dec 6, 2024 2:18


Agapito Maestre nos trae su columna cultural de los viernes.

Hoy por Hoy
La biblioteca | Manuel Rivas entra en La Biblioteca de Hoy por Hoy con 'Detrás del cielo'

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Nov 29, 2024 36:54


¿'Detrás del cielo' es un thriller gallego? Se lo preguntan Àngels Barceló y Antonio Martínez Asensio en La Biblioteca de Hoy por Hoy al que el novelista gallego llega con su nuevo libro y el Premio Nacional de la Letras. La última novela del escritor coruñés se mueve en el rural gallego con temáticas muy actuales como la trata, el machismo, la corrupción, el contrabando , la migración o el ecologismo. Pero el gran protagonista es el silencio que marca la tensión de la trama. Manuel Rivas, además de donarnos 'Detrás del cielo' (Alfaguara) , nos dejó las estanterías de la Biblioteca Martínez Asensio de Hoy por Hoy 'Tirano banderas'  Ramón María de Valle-Inclán (Espasa) , 'Vida y destino' de Vasili Grossman (Galaxia Gutemberg) y  nos recitó en directo el poema gallego de Federico García Lorca  'Chove en Santiago' . Los libros relacionados con la actualidad que nos trajo Antonio Martínez Asensio fueron 'Mauricio o las elecciones primarias' de Eduardo Mendoza ( Seix Barral 'Miau' de  Benito Pérez Galdós (Alianza) con motivo de la dimisión del socialista Juan Lobato,  y  'Fascismo y populismo' de Antonio Scurati (Debate) por todo lo que tememos tras la victoria de Donald Trump. El empleado de la biblioteca Pepe Rubio registró dos novedades: 'La gran transformación (la belleza, el amor, el sexo y la felicidad en siglo XXI)' de Winston Manrique Sabogal (Galaxia Gutemberg) y  'El cielo visible' de Diego Recoba (Random House) . Pascual Donate sigue encontrando libros abandonados por la redacción de la SER, este viernes 'Cómo hacer una tarta de manzana desde el principio' de Harry Cliff (Debate). También tuvimos entradas a través del programa 'Un libro una hora', esta semana por partida doble 'arroz y tartana' de Vicente Blasco Ibáñez ( Alianza) y 'El lápiz del carpintero' de  Manuel Rivas (Alfaguara). Y finalmente los oyentes que nos han donado 'Ojos de agua' de Domingo Villar (Siruela) y 'Sebastián en la laguna' de  José Luis  Serrano (Egales). 

Un Mensaje a la Conciencia
«Para dormir a pierna suelta»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Oct 29, 2024 4:01


—[Tía Roma], ¿te acuerdas de cuando mi hija [pasó] una tarde... por donde tú vives... y entró en tu choza y vino contándome, horrorizada, la pobreza y escasez que allí vio? ... Rufina [me contó] que tu vivienda es un cubil, una inmundicia hecha con adobes, tablas viejas y planchas de hierro, el techo de paja y tierra; me dijo que ni tú ni tus nietos tenéis cama y dormís sobre un montón de trapos.... Yo debí tenerte lástima y no te la tuve. Debí regalarte una cama, pues nos has servido bien; querías mucho a mi mujer, quieres a mis hijos, y en tantos años que [trabajas] aquí jamás nos has robado ni el valor de un triste clavo. Pues bien; si entonces no se me pasó por la cabeza socorrerte, ahora sí. »Diciendo esto, [Torquemada] se aproximó al lecho y... [dijo]: —Tía Roma, ven acá, toca aquí. Mira qué blandura. ¿Ves este colchón de lana encima de un colchón de muelles? Pues es para ti, para ti, para que descanses tus huesos duros y te despatarres a tus anchas. »Esperaba el tacaño una explosión de gratitud por dádiva tan espléndida, y ya le parecía estar oyendo las bendiciones de la tía Roma, cuando ésta salió por un registro muy diferente.... —... Vaya con lo que se le ocurre... ¡Darme a mí los colchones, que ni tan siquiera caben por la puerta de mi casa!... Y aunque cupieran... he vivido tantísimos años durmiendo en duro..., y en estas blanduras no pegaría los ojos. Dios me libre de tenderme ahí. ¿Sabe lo que le digo? Que quiero morirme en paz... pero con la conciencia [limpia] .... Guárdese sus colchones, que yo tengo un camastro hecho de sacos de trapo, con una manta por encima, que es la gloria divina... Ya lo quisiera usted... Aquello sí que es rico para dormir a pierna suelta... —Pues dámelo, dámelo, tía Roma —dijo el avaro con aflicción—. Si mi hijo [Valentín] se salva, me comprometo a dormir en él lo que me queda de vida y a no comer más que las [porquerías] que tú comes. —... ¡Ay, señor, a cada paje su ropaje! A usted le sienta eso como a las burras [los aretes]. Y todo ello es porque está afligido; pero si se pone bueno el niño, volverá usted a ser más malo que Holofernes.1 Tiene razón la tía Roma en este pasaje de la novela Torquemada en la hoguera, escrita por el autor español Benito Pérez Galdós. Es infinitamente mejor dormir en un colchón duro y morir en paz y con la conciencia tranquila, que dormir en un colchón suave y morir en conflicto y con la conciencia atormentada. Y aunque el niño se salve, Torquemada en realidad no tiene la menor intención de enmendar su conducta malvada. Pero si eso lo sabe la tía Roma, claro que lo sabe Dios. Y sin embargo da lo mismo que cumpla o no semejante penitencia, ya que a Dios no lo podemos comprar con ningún sacrificio que hagamos. Nuestro Padre celestial no quiere sacrificios de nuestra parte, sino más bien que lo amemos.2 Determinemos entonces amar a Dios de todo corazón y vivir con una conciencia limpia, como quería la tía Roma y como lo hizo San Pablo,3 de modo que antes de morir, al igual que le ocurrió al niño Valentín al final de la novela, bien pudiéramos ver que los ángeles nos están llamando.4 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Benito Pérez Galdós, Torquemada en la hoguera, publicado en Colección Alianza Cien (Madrid, Alianza Editorial, 1996), pp. 82‑85; y Diego Marín, Literatura española, Tomo 2: Época moderna, «Torquemada en la hoguera» (New York: Holt, Rinehart and Winston, 1968), pp. 122-24. 2 Os 6:6 3 Hch 23:1 4 Galdós, Torquemada, Alianza Cien, p. 90; y Marín, Literatura española, «Torquemada», pp. 125-26.

Historically Thinking: Conversations about historical knowledge and how we achieve it

For nearly five centuries Madrid has been the capital of Spain, and the focus of frequent contempt by foreign visitors, as well as the scorn and hatred of Spaniards. Prime Minister Manuel Azaña Díaz, born just 31 kilometers from Madrid, would write that in “Madrid there is nothing to do, nowhere to go, nothing to see. Madrid is a town without history. In Madrid, nothing has happened because in two centuries almost nothing has happened in Spain, and the little that has occurred has done so elsewhere.”  But as my guest Luke Steggeman writes, “Madrid is both heart and head [of Spain], as per the custom of medieval manuscripts where countries were sometimes drawn as bodies with heads and hearts and limbs.” Moreover, “The story of Madrid is the story of power: royal, military, religious, and secular, cultural and economic.” It is  also the story  of power gained, power lost, power regained, power seized, and occasionally power unused. Luke Stegeman is a writer and cultural historian. Unlike any previous guest on this podcast, he is not only a self-described rural Australian, but a boxing referee. His most recent book is Madrid: A Biography, which is the subject of our conversation today.   For Further Investigation San Lorenzo de El Escorial Museo Nacional del Prado Captain Alatriste: I don't often link to Wikipedia, but you should read the section "Adaptations", about why Pérez-Reverte wrote this series of historical novels. Benito Pérez Galdós  

Un Mensaje a la Conciencia
Para que no muriera su hijo

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Oct 28, 2024 4:01


—Tía Roma, ¿crees tú que se salva [mi hijo Valentín]? —[Don Francisco], será lo que Dios quiera, y nada más. Yo se lo he pedido anoche y esta mañana a la Virgen del Carmen con tanta devoción, que más no puede ser, llorando a moco y baba. ¿No me ve cómo tengo los ojos? —¿Y crees tú...? —Yo tengo esperanza, señor. Mientras no sea cadáver, esperanzas ha de haber, aunque digan los médicos lo que dijeren.... —¿Qué te parece esta perla, tía Roma? —Bonita de veras.... Valdrá miles de millones.... —Pues esta perla —dijo [don Francisco] Torquemada en tono triunfal— es para la señora Virgen del Carmen. Para ella es si pone bueno a mi hijo. Te la enseño, y pongo en tu conocimiento la intención para que se lo digas. Si se lo digo yo, de seguro no me lo cree. —Don Francisco —[contestó ella,] mirándolo con profunda lástima—, usted está malo de la jícara. Dígame, por su vida, ¿para qué quiere ese requilorio la Virgen del Carmen? —Toma, para que se lo pongan el día de su santo, el dieciséis de julio. ¡Pues no estará poco [bonita] con esto! Fue regalo de boda de la excelentísima señora marquesa de Tellería. Créelo, como [esta perla] hay pocas. —Pero, don Francisco, ¡usted piensa que la Virgen le va a conceder...!... ¡Valiente caso hace la Virgen de perlas y pindonguerías!... Créame a mí: véndala y deles a los pobres el dinero. —Mira, tú, no es mala idea —dijo el tacaño [Torquemada], guardando la joya—. Tú sabes mucho. Seguiré tu consejo, aunque, si he de ser franco, eso de dar a los pobres viene a ser una tontería, porque cuanto les das se lo gastan en aguardiente. Pero ya lo arreglaremos de modo que el dinero de la perla no vaya a parar a las tabernas...1   Pensándolo bien, don Francisco tiene razón... en parte. Es buena la idea de la tía Roma en este pasaje de Torquemada en la hoguera, obra del escritor Benito Pérez Galdós, que ha sido considerado como el creador de la novela moderna en España y el más destacado novelista español desde Cervantes.2 Y es bueno hacer lo posible para que el dinero que damos a los pobres no lo malgasten en aguardiente en lugar de la comida que necesitan. Pero Torquemada no tiene razón al decir que es una tontería ser caritativo con los pobres ni al pensar que es sensato tratar de comprar con regalos a quien se le ha pedido que haga un milagro, al igual que sería insensato tratar de sobornar a Dios mismo. Es que el sólo hecho de ser Dios imposibilita que sea víctima de algún soborno. Moisés, el autor de los primeros cinco libros de la Biblia, lo califica más bien como el «Dios de dioses y Señor de señores... el gran Dios... que no actúa con parcialidad ni acepta sobornos».3 «Su poder hace temblar a todo el mundo. Cuando Él toma una decisión, lo hace con justicia y nadie lo puede sobornar.»4 Por eso nos advierte San Pablo: «No crean ustedes que pueden engañar a Dios. Cada uno cosechará lo que haya sembrado.»5 Más vale entonces que sembremos buenas obras para cosechar fruto de ellas. Pues, como dice otro refrán: El bien se siembra en el suelo y se recoge en el cielo. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Benito Pérez Galdós, Torquemada en la hoguera, publicado en Colección Alianza Cien (Madrid, Alianza Editorial, 1996), pp. 80‑82; y Diego Marín, Literatura española, Tomo 2: Época moderna, «Torquemada en la hoguera» (New York: Holt, Rinehart and Winston, 1968), pp. 121-22. 2 Marín, «Benito Pérez Galdós (1843-1920)», p. 93. 3 Dt 10:17 (NVI) 4 Dt 10:17 (TLA) 5 Gá 6:7

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - "A mi manera, más o menos" con Pedro Piqueras

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Oct 6, 2024 19:32


En su sección "A mi manera, más o menos", Pedro Piqueras reflexiona sobre el atentado de 1991 que sufrió la joven Irene Villa, de solo 12 años. A través de su intervención, Piqueras rememora los detalles de este trágico suceso, perpetrado por ETA, que sacudió a la comunidad de Galdácano y al país entero. Nos invita a recordar el contexto de dolor y sufrimiento que este ataque generó, y cómo marcó un antes y un después en la percepción del terrorismo en España.Escuchar audio

Más de uno
La magia de leer en voz alta

Más de uno

Play Episode Listen Later Aug 20, 2024 47:15


En más de uno queremos descubrir qué sabemos de leer en voz alta. De libros y leer hablamos con Maribel Riaza, autora de "La voz de los libros" y Javier López Galiacho, jurista, escritor y profesor, autor del libro "El lector de Galdós".