Cantátame

Follow Cantátame
Share on
Copy link to clipboard

Aquí hablaremos de intérpretes, obras, compositores, y también colgaré la versión radiofónica de los análisis de cantatas de Johann Sebastian Bach que podeís leer en mi web. Colaboro en muchos medios, pero precisamente por eso manejo muchísimos materiales que no me caben en los espacios que tengo y…

Pep Gorgori

  • Jan 31, 2021 LATEST EPISODE
  • weekly NEW EPISODES
  • 17m AVG DURATION
  • 41 EPISODES


Search for episodes from Cantátame with a specific topic:

Latest episodes from Cantátame

Compás 16: Los cuentos de Hoffmann

Play Episode Listen Later Jan 31, 2021 28:22


Análisis de la ópera "Los cuentos de Hoffmann", de Jacques Offenbach, basado en la conferencia que el Gran Teatre del Liceu me invitó a hacer en la sala, justo antes del inicio de cada función. Música y literatura se adentran en el terreno de la fantasía para abrazarse con Freud, Todorov... e incluso la banda sonora de "The twilight area". ¿Sueño? ¿Realidad? Pasen y vean.

Compás 15: Una selección personal de Navidad

Play Episode Listen Later Dec 24, 2020 44:52


Este año 2020 quiero celebrar la Navidad proponiéndoos una selección personal de músicas navideñas variada y casi aleatoria. Simplemente, he hecho un experimento: pensar en cuáles son mis preferidas así, a bote pronto. Seguro que en pocas horas me estaré tirando de los pelos -ya estoy pensando en alguna que se me ha quedado en el tintero-, pero esa es parte de la gracia. Espero que os guste y que os ayude a descubrir músicas nuevas desde la época medieval al siglo XX, con Bach, Britten, Saint-Saëns, Händel, Reger, Messiaen, Mompou, Liszt, Praetorius, Corelli y Telemann. Ah, y con intérpretes como Alicia de Larrocha y Victoria de los Ángeles.

Compás 15: Una selección personal de Navidad

Play Episode Listen Later Dec 24, 2020 44:52


Este año 2020 quiero celebrar la Navidad proponiéndoos una selección personal de músicas navideñas variada y casi aleatoria. Simplemente, he hecho un experimento: pensar en cuáles son mis preferidas así, a bote pronto. Seguro que en pocas horas me estaré tirando de los pelos -ya estoy pensando en alguna que se me ha quedado en el tintero-, pero esa es parte de la gracia. Espero que os guste y que os ayude a descubrir músicas nuevas desde la época medieval al siglo XX, con Bach, Britten, Saint-Saëns, Händel, Reger, Messiaen, Mompou, Liszt, Praetorius, Corelli y Telemann. Ah, y con intérpretes como Alicia de Larrocha y Victoria de los Ángeles.

Compás 14: Beethoven, más allá de la Quinta y el "Para Elisa"

Play Episode Listen Later Dec 16, 2020 57:34


Hoy, día en que se cumplen justo 250 años del nacimiento de Beethoven, os propongo unas cuantas audiciones con las que tengo un vínculo personal y que no se escuchan tan habitualmente como muchas otras que estarás oyendo estos días. Mi selección personal, aleatoria e incompleta, es la siguiente: - Cuarta Sinfonía - Sonata 10, Op. 14/2 en Sol mayor - Sonata 15, Op. 28 en Re mayor - Trio para piano 1, Op. 1/1, en Mi bemol mayor - Cuarteto 8 Op. 59/2, en Mi menor - Gran Fuga Op. 133 en Si bemol mayor - WIDMANN: Diabelli-Variation

Compás 14: Beethoven, más allá de la Quinta y el "Para Elisa"

Play Episode Listen Later Dec 16, 2020 57:34


Hoy, día en que se cumplen justo 250 años del nacimiento de Beethoven, os propongo unas cuantas audiciones con las que tengo un vínculo personal y que no se escuchan tan habitualmente como muchas otras que estarás oyendo estos días. Mi selección personal, aleatoria e incompleta, es la siguiente: - Cuarta Sinfonía - Sonata 10, Op. 14/2 en Sol mayor - Sonata 15, Op. 28 en Re mayor - Trio para piano 1, Op. 1/1, en Mi bemol mayor - Cuarteto 8 Op. 59/2, en Mi menor - Gran Fuga Op. 133 en Si bemol mayor - WIDMANN: Diabelli-Variation

Compás 13: Ramón Andres, Filosofía y consuelo de la música

Play Episode Listen Later Dec 5, 2020 20:41


Poeta, pensador, músico, ensayista… Ramón Andrés ha publicado recientemente “Filosofía y consuelo de la música”, en editorial Acantilado. Este compás de Cantátame es un resumen de la conversación que Xavier Vidal, de la librería Nollegiu de Barcelona, y yo mismo mantuvimos con el autor con motivo de la presentación de su libro en Barcelona. La conversación completa se puede ver en el canal de Youtube de la propia librería. Con Ramón Andrés escuchamos estas músicas: - Josquin Desprez, Agnus Dei de la Misa Hercules Rex Ferreriae. - Bach: Ofrenda Musical. - Chopin, Mazurka en La menor, Op. 17/4. - Froberger, Sarabanda de la Suite en Re menor. ...Y también tenemos un pequeño "Momento Rosalía".

Compás 13: Ramón Andres, Filosofía y consuelo de la música

Play Episode Listen Later Dec 5, 2020 20:41


Poeta, pensador, músico, ensayista… Ramón Andrés ha publicado recientemente “Filosofía y consuelo de la música”, en editorial Acantilado. Este compás de Cantátame es un resumen de la conversación que Xavier Vidal, de la librería Nollegiu de Barcelona, y yo mismo mantuvimos con el autor con motivo de la presentación de su libro en Barcelona. La conversación completa se puede ver en el canal de Youtube de la propia librería. Con Ramón Andrés escuchamos estas músicas: - Josquin Desprez, Agnus Dei de la Misa Hercules Rex Ferreriae. - Bach: Ofrenda Musical. - Chopin, Mazurka en La menor, Op. 17/4. - Froberger, Sarabanda de la Suite en Re menor. ...Y también tenemos un pequeño "Momento Rosalía".

Trailer: Ramon Andrés en la Librería Nollegiu

Play Episode Listen Later Nov 26, 2020 5:12


Trailer de la entrevista que haremos al ensayista, pensador y poeta Ramón Andrés en la librería Nollegiu. Acaba de publicar «Filosofía y consuelo de la música» (Acantilado), un volumen en el que repasa cómo los filósofos han reflexionado sobre el arte sonoro desde antes de la Grecia clásica hasta el siglo XVIII. La entrevista se podrá ver en directo el jueves, 3 de diciembre, en el Facebook y el Youtube de la librería Nollegiu, a las 19:00. Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=hjqrdI6I3YE

Trailer: Ramon Andrés en la Librería Nollegiu

Play Episode Listen Later Nov 26, 2020 5:12


Trailer de la entrevista que haremos al ensayista, pensador y poeta Ramón Andrés en la librería Nollegiu. Acaba de publicar «Filosofía y consuelo de la música» (Acantilado), un volumen en el que repasa cómo los filósofos han reflexionado sobre el arte sonoro desde antes de la Grecia clásica hasta el siglo XVIII. La entrevista se podrá ver en directo el jueves, 3 de diciembre, en el Facebook y el Youtube de la librería Nollegiu, a las 19:00. Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=hjqrdI6I3YE

Compás 12: El viaje de Bach a Lübeck para conocer a Buxtehude

Play Episode Listen Later Nov 20, 2020 14:00


En noviembre de 1705, Bach emprende el que será el viaje más largo de su vida. Fueron apenas 400 kilómetros, tenía sólo 20 años, y después del periplo, que duró cuatro meses, su música empezó a sonar diferente. El objetivo de este viaje fue conocer al que se consideraba uno de los mejores maestros de la época, Dietrich Buxtehude. En este compás acompañamos a Bach desde que atraviesa el Elba hasta que regresa a Arnstadt, y comentamos algunas obras suyas y de su maestro.

Compás 12: El viaje de Bach a Lübeck para conocer a Buxtehude

Play Episode Listen Later Nov 20, 2020 14:00


En noviembre de 1705, Bach emprende el que será el viaje más largo de su vida. Fueron apenas 400 kilómetros, tenía sólo 20 años, y después del periplo, que duró cuatro meses, su música empezó a sonar diferente. El objetivo de este viaje fue conocer al que se consideraba uno de los mejores maestros de la época, Dietrich Buxtehude. En este compás acompañamos a Bach desde que atraviesa el Elba hasta que regresa a Arnstadt, y comentamos algunas obras suyas y de su maestro.

Compás 11: El final de 'Don Giovanni' de Mozart

Play Episode Listen Later Nov 10, 2020 16:52


Demonios, crímenes, gritos, pavor y tensión, mucha tensión. La escena final de la ópera 'Don Giovanni' de Mozart, marcada por la aparición en escena del espectro del Comendador, son aproximadamente seis minutos con los que el compositor culmina una de sus obras maestras, y no escatima recursos para hacerla inolvidable. Vale la pena escuchar atentamente este momento para dejarnos sorprender por todos los detalles que se acumulan en su partitura. La versión que escucharemos es la que ha sonado en 2020 en el Gran Teatro del Liceu, con su orquesta dirigida por el maestro Josep Pons, Christopher Maltman como Don Giovanni, Luca Pisaroni como Leporello y Adam Palka como Comendador.

Compás 11: El final de 'Don Giovanni' de Mozart

Play Episode Listen Later Nov 10, 2020 16:52


Demonios, crímenes, gritos, pavor y tensión, mucha tensión. La escena final de la ópera 'Don Giovanni' de Mozart, marcada por la aparición en escena del espectro del Comendador, son aproximadamente seis minutos con los que el compositor culmina una de sus obras maestras, y no escatima recursos para hacerla inolvidable. Vale la pena escuchar atentamente este momento para dejarnos sorprender por todos los detalles que se acumulan en su partitura. La versión que escucharemos es la que ha sonado en 2020 en el Gran Teatro del Liceu, con su orquesta dirigida por el maestro Josep Pons, Christopher Maltman como Don Giovanni, Luca Pisaroni como Leporello y Adam Palka como Comendador.

BACH BWV 4: Christ lag in Todes Banden

Play Episode Listen Later Nov 3, 2020 12:28


Alfred Dürr considera la cantata Christ lag in Todes Banden, BWV 4, “una de las obras maestras de la retórica barroca y una de las más grandes obras de arte en la composición de cantatas antes de las innovaciones introducidas por Neumeister” . Albert Schweitzer afirma de ella que “cada palabra parece cincelada en la música” . En este compás vamos a ver por qué la cantata BWV 4 despierta tanta fascinación, y lo haremos con la colaboración de Daniel de la Puente

BACH BWV 4: Christ lag in Todes Banden

Play Episode Listen Later Nov 3, 2020 12:28


Alfred Dürr considera la cantata Christ lag in Todes Banden, BWV 4, “una de las obras maestras de la retórica barroca y una de las más grandes obras de arte en la composición de cantatas antes de las innovaciones introducidas por Neumeister” . Albert Schweitzer afirma de ella que “cada palabra parece cincelada en la música” . En este compás vamos a ver por qué la cantata BWV 4 despierta tanta fascinación, y lo haremos con la colaboración de Daniel de la Puente

Compás 10: Max Richter presenta 'Voices'

Play Episode Listen Later Sep 15, 2020 15:56


Entrevista a Max Richter con motivo de la presentación de su nuevo disco, "Voices" Interview with Max Richter on his new recording, "Voices" (Episodio en castellano e inglés) El compositor Max Richter es uno de los más cotizados de la actualidad, especialmente desde que su recomposición de Las Estaciones de Vivaldi alcanzase el número uno de las listas de ventas en 2012. Este año pandémico ha presentado nuevo disco, titulado «Voices».

Compás 10: Max Richter presenta 'Voices'

Play Episode Listen Later Sep 15, 2020 15:56


Entrevista a Max Richter con motivo de la presentación de su nuevo disco, "Voices" Interview with Max Richter on his new recording, "Voices" (Episodio en castellano e inglés) El compositor Max Richter es uno de los más cotizados de la actualidad, especialmente desde que su recomposición de Las Estaciones de Vivaldi alcanzase el número uno de las listas de ventas en 2012. Este año pandémico ha presentado nuevo disco, titulado «Voices».

BACH BWV3: Ach Gott, wie manches Herzeleid

Play Episode Listen Later Apr 23, 2020 8:45


Cuando se empezó a publicar la integral de las cantatas de Bach por primera vez, los expertos del momento (siglo XIX) incluyeron esta en la selección de las diez que conformaron el primer volumen, llamado a ser un muestrario del corpus bachiano. Es comprensible que fuera incluida en un lugar tan destacado. Sus cromatismos, sus diálogos y el dúo para soprano y alto son, sus puntos fuertes.

BACH BWV3: Ach Gott, wie manches Herzeleid

Play Episode Listen Later Apr 23, 2020 8:45


Cuando se empezó a publicar la integral de las cantatas de Bach por primera vez, los expertos del momento (siglo XIX) incluyeron esta en la selección de las diez que conformaron el primer volumen, llamado a ser un muestrario del corpus bachiano. Es comprensible que fuera incluida en un lugar tan destacado. Sus cromatismos, sus diálogos y el dúo para soprano y alto son, sus puntos fuertes.

Compás 09: La Bellezza de Lina Tur

Play Episode Listen Later Apr 23, 2020 13:53


La violinista Lina Tur ha hecho un maravilloso ejercicio de arqueología musical en su último álbum, presentado en pleno confinamiento. Se titula "La Bellezza", y con él quiere darnos a conocer algunas auténticas joyas de un siglo fascinante, el XVII. He querido hablar con ella para nos cuente qué es esa Belleza que ha buscado y que, como podrás escuchar, parece que ha logrado encontrar.

Compás 09: La Bellezza de Lina Tur

Play Episode Listen Later Apr 23, 2020 13:53


La violinista Lina Tur ha hecho un maravilloso ejercicio de arqueología musical en su último álbum, presentado en pleno confinamiento. Se titula "La Bellezza", y con él quiere darnos a conocer algunas auténticas joyas de un siglo fascinante, el XVII. He querido hablar con ella para nos cuente qué es esa Belleza que ha buscado y que, como podrás escuchar, parece que ha logrado encontrar.

Compás 08: Palau de la Música, temporada 20-21

Play Episode Listen Later Apr 20, 2020 10:21


Enmig de tot d’anuncis de tancaments, suspensions i cancel·lacions, el Palau de la Música Catalana s’ha animat a presentar la seva programació per a la temporada 2020-2021 que tindrà el seu concert inaugural al mes d’octubre. Per això, he parlat amb el director general del Palau, Joan Oller, i amb la directora artística adjunta, Mercedes Conde. Amb el primer, hem analitzat el panorama en què es troben ara mateix els grans equipaments culturals i amb la segona hem parlat dels plats forts que podrem escoltar -si ens quedem, de moment, a casa- la propera temporada: Bach, Saariaho, Timón i Schumann en seran protagonistes. El Palau presenta els nous referents de la direcció orquestral: Petrenko, Currentzis, Rouvali, Roth, Hannigan, Pichon o M?celaru, al costat d’intèrprets entre els quals destaquen Camarena (recorda que pots escoltar un retrat seu al compàs 4 de Cantátame), Buniatishivili, Lisitsa, Orli?ski, Ólafsson i Konradi. Més noms? Gardiner, Temirkànov, Leonskaja, Zukerman, Sokolov, Savall, Beczala i les filharmòniques de Berlín, Munic, Dresden, Sant Petersburg i Hong Kong, Musica Aeterna, Balthasar Neumann Chor und Orchester, Les Siècles, Ensemble Pygmalion, i La Mahler Chamber Orchestra dirigida per Gatti que oferirà la Integral de Simfonies de Schumann.

Compás 08: Palau de la Música, temporada 20-21

Play Episode Listen Later Apr 20, 2020 10:21


Enmig de tot d’anuncis de tancaments, suspensions i cancel·lacions, el Palau de la Música Catalana s’ha animat a presentar la seva programació per a la temporada 2020-2021 que tindrà el seu concert inaugural al mes d’octubre. Per això, he parlat amb el director general del Palau, Joan Oller, i amb la directora artística adjunta, Mercedes Conde. Amb el primer, hem analitzat el panorama en què es troben ara mateix els grans equipaments culturals i amb la segona hem parlat dels plats forts que podrem escoltar -si ens quedem, de moment, a casa- la propera temporada: Bach, Saariaho, Timón i Schumann en seran protagonistes. El Palau presenta els nous referents de la direcció orquestral: Petrenko, Currentzis, Rouvali, Roth, Hannigan, Pichon o M?celaru, al costat d’intèrprets entre els quals destaquen Camarena (recorda que pots escoltar un retrat seu al compàs 4 de Cantátame), Buniatishivili, Lisitsa, Orli?ski, Ólafsson i Konradi. Més noms? Gardiner, Temirkànov, Leonskaja, Zukerman, Sokolov, Savall, Beczala i les filharmòniques de Berlín, Munic, Dresden, Sant Petersburg i Hong Kong, Musica Aeterna, Balthasar Neumann Chor und Orchester, Les Siècles, Ensemble Pygmalion, i La Mahler Chamber Orchestra dirigida per Gatti que oferirà la Integral de Simfonies de Schumann.

BACH BWV2: Ach Gott, vom Himmel sieh darein

Play Episode Listen Later Apr 12, 2020 10:02


La cantata BWV 2, Ach Gott, vom Himmel sieh darein, es sencilla a primera vista. No es muy larga, y está compuesta por una fantasía coral (en forma de motete), dos recitativos, dos arias y un coral conclusivo. Nada que pueda llamar demasiado la atención… hasta que nos empezamos a fijar detenidamente en algunos detalles. Uno de los teóricos más influyentes del Barroco, Joachim Burmeister (1564-1629), animaba a sus alumnos a estudiar detenidamente el texto de cada cantata, ya que, afirmaba, una vez hecho esto “será el propio texto el que fijará las reglas”. Esta máxima es aplicable a todas y cada una de las cantatas de Bach. El nivel de detalle con el que trata cada símbolo, cada inflexión, nos admira aún hoy.

BACH BWV2: Ach Gott, vom Himmel sieh darein

Play Episode Listen Later Apr 12, 2020 10:02


La cantata BWV 2, Ach Gott, vom Himmel sieh darein, es sencilla a primera vista. No es muy larga, y está compuesta por una fantasía coral (en forma de motete), dos recitativos, dos arias y un coral conclusivo. Nada que pueda llamar demasiado la atención… hasta que nos empezamos a fijar detenidamente en algunos detalles. Uno de los teóricos más influyentes del Barroco, Joachim Burmeister (1564-1629), animaba a sus alumnos a estudiar detenidamente el texto de cada cantata, ya que, afirmaba, una vez hecho esto “será el propio texto el que fijará las reglas”. Esta máxima es aplicable a todas y cada una de las cantatas de Bach. El nivel de detalle con el que trata cada símbolo, cada inflexión, nos admira aún hoy.

BACH BWV1: Wie schön leuchtet der Morgenstern

Play Episode Listen Later Mar 29, 2020 11:43


En el año 1850, coincidiendo con el primer centenario de la muerte de Johann Sebastian Bach, un grupo de musicólogos fundó la Bach-Gesellschaft (Sociedad Bach) de Leipzig, con la idea ido de publicar por primera vez la obra completa del maestro. Lo primero que hicieron fue recopilar sus cantatas. Diez de ellas conformaron el primer volumen de la colección, y la escogida para abrirlo, a la que se asignó el número 1 en el catálogo, fue "Wie schön leuchtet der Morgenstern". ¿Por qué?

BACH BWV1: Wie schön leuchtet der Morgenstern

Play Episode Listen Later Mar 29, 2020 11:43


En el año 1850, coincidiendo con el primer centenario de la muerte de Johann Sebastian Bach, un grupo de musicólogos fundó la Bach-Gesellschaft (Sociedad Bach) de Leipzig, con la idea ido de publicar por primera vez la obra completa del maestro. Lo primero que hicieron fue recopilar sus cantatas. Diez de ellas conformaron el primer volumen de la colección, y la escogida para abrirlo, a la que se asignó el número 1 en el catálogo, fue "Wie schön leuchtet der Morgenstern". ¿Por qué?

Compás 07: Alba Ventura

Play Episode Listen Later Mar 20, 2020 14:50


La pianista Alba Ventura Alba Ventura presenta su grabación de la integral de las sonatas para piano de Mozart. Empieza con el primer volumen: el segundo y el tercero vendrán en los próximos dos años. Lanza ahora este proyecto porque asegura que le apetecía, pero en realidad lleva trabajando este repertorio en profundidad desde hace más de veinte años.

Compás 07: Alba Ventura

Play Episode Listen Later Mar 20, 2020 14:50


La pianista Alba Ventura Alba Ventura presenta su grabación de la integral de las sonatas para piano de Mozart. Empieza con el primer volumen: el segundo y el tercero vendrán en los próximos dos años. Lanza ahora este proyecto porque asegura que le apetecía, pero en realidad lleva trabajando este repertorio en profundidad desde hace más de veinte años.

Compás 06: Begoña Alberdi

Play Episode Listen Later Mar 17, 2020 16:11


Begoña Alberdi ha cantado en los principales teatros de Europa, Liceo y Real incluídos. Ha grabado discos e incluso ha escrito un libro sobre técnica vocal para principiantes. Diversos factores, entre ellos un aspecto físico alejado de los cánones actuales, explican que no esté más presente en nuestros escenarios. El video en el que se la escuchaba cantando "O mio babbino caro" para sus vecinos durante los primeros días de confinamiento por el coronavirus se hizo viral y muchos se preguntaron quién es ella, y de dónde sale. Y yo, aprovechando que nos conocemos desde hace bastante tiempo y que ya tenía planeado entrevistarla un día para Cantátame, pensé que era la ocasión idónea para explicar a los que no la conozcáis pues eso, quién es y de dónde sale esta soprano barcelonesa.

Compás 06: Begoña Alberdi

Play Episode Listen Later Mar 17, 2020 16:11


Begoña Alberdi ha cantado en los principales teatros de Europa, Liceo y Real incluídos. Ha grabado discos e incluso ha escrito un libro sobre técnica vocal para principiantes. Diversos factores, entre ellos un aspecto físico alejado de los cánones actuales, explican que no esté más presente en nuestros escenarios. El video en el que se la escuchaba cantando "O mio babbino caro" para sus vecinos durante los primeros días de confinamiento por el coronavirus se hizo viral y muchos se preguntaron quién es ella, y de dónde sale. Y yo, aprovechando que nos conocemos desde hace bastante tiempo y que ya tenía planeado entrevistarla un día para Cantátame, pensé que era la ocasión idónea para explicar a los que no la conozcáis pues eso, quién es y de dónde sale esta soprano barcelonesa.

Compás 05: Rudolf Buchbinder

Play Episode Listen Later Feb 25, 2020 13:17


Aunque su presencia en España se más esporádica de lo que a algunos nos gustaría, Rudolf Buchbinder se ha convertido en todo un referente de la interpretación del repertorio clásico vienés, incluyendo a Haydn, Mozart y Beethoven, pero también Schubert y Brahms, entre muchos otros. En este compás nos habla de sus proyectos inmediatos, empezando por el Diabelli Project.

Compás 05: Rudolf Buchbinder

Play Episode Listen Later Feb 25, 2020 13:17


Aunque su presencia en España se más esporádica de lo que a algunos nos gustaría, Rudolf Buchbinder se ha convertido en todo un referente de la interpretación del repertorio clásico vienés, incluyendo a Haydn, Mozart y Beethoven, pero también Schubert y Brahms, entre muchos otros. En este compás nos habla de sus proyectos inmediatos, empezando por el Diabelli Project.

Compás 04: Javier Camarena

Play Episode Listen Later Jan 17, 2020 21:24


En este compás escuchamos hablar y también cantar, claro, al tenor Javier Camarena. Entre otras cosas, nos explica que en los próximos años va a evolucionar del belcantismo hacia el repertorio francés. Con motivo de su primer recital en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, recordamos su debut como Tonio de “La fille du regiment” de Donizetti en el Palacio de Bellas Artes de México, las grandes noches en las que ha bisado en escenarios como el Metropolitan de Nueva York y su participación en el concurso Tenor Viñas, que recuerda como “una experiencia aterradora pero que me permitió aprender muchísimo”

Compás 04: Javier Camarena

Play Episode Listen Later Jan 17, 2020 21:24


En este compás escuchamos hablar y también cantar, claro, al tenor Javier Camarena. Entre otras cosas, nos explica que en los próximos años va a evolucionar del belcantismo hacia el repertorio francés. Con motivo de su primer recital en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, recordamos su debut como Tonio de “La fille du regiment” de Donizetti en el Palacio de Bellas Artes de México, las grandes noches en las que ha bisado en escenarios como el Metropolitan de Nueva York y su participación en el concurso Tenor Viñas, que recuerda como “una experiencia aterradora pero que me permitió aprender muchísimo”

Compás 03: Aida de Verdi, en el Liceu de Barcelona con los decorados de Mestres Cabanes

Play Episode Listen Later Jan 12, 2020 17:11


En este compás de Cantátame hablamos de Aida de Verdi con motivo de su representación en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, y también de unos decorados muy especiales creados en 1945 por el pintor y escenógrafo Josep Mestres Cabanes. Además, escucharemos a la soprano protagonista, Angela Meade, hablando sobre el papel de la mujer en esta ópera y sobre los montajes de estilo clásico.

Compás 03: Aida de Verdi, en el Liceu de Barcelona con los decorados de Mestres Cabanes

Play Episode Listen Later Jan 12, 2020 17:11


En este compás de Cantátame hablamos de Aida de Verdi con motivo de su representación en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, y también de unos decorados muy especiales creados en 1945 por el pintor y escenógrafo Josep Mestres Cabanes. Además, escucharemos a la soprano protagonista, Angela Meade, hablando sobre el papel de la mujer en esta ópera y sobre los montajes de estilo clásico.

Compás 02: Roberto Gerhard

Play Episode Listen Later Jan 5, 2020 11:24


El compositor Roberto Gerhard murió el 5 de enero de 1970. Hoy sigue siendo demasiado desconocido en el país que lo vio nacer. Fue el último alumno del musicólogo Felipe Pedrell. Enrique Granados fue su profesor de piano. Fue discípulo y asistente de Schönberg, y trabó también amistad con Alban Berg y Anton Weber: la Segunda Escuela de Viena al completo. Tuvo que exiliarse tras la guerra civil española, en 1939, y vivió en Cambridge el resto de su vida. Fue uno de los primeros músicos que experimentó con la electroacústica en Reino Unido, y recibió la condecoración de Comendador de la Orden del Imperio Británico así como un doctorado Honoris Causa por el King’s College de la Universidad de Cambridge. En este compás nos aproximamos a su figura de la mano, entre otros, del director de orquesta Edmon Colomer y el pianista del Trio Pedrell, Jordi Humet.

Compás 02: Roberto Gerhard

Play Episode Listen Later Jan 5, 2020 11:24


El compositor Roberto Gerhard murió el 5 de enero de 1970. Hoy sigue siendo demasiado desconocido en el país que lo vio nacer. Fue el último alumno del musicólogo Felipe Pedrell. Enrique Granados fue su profesor de piano. Fue discípulo y asistente de Schönberg, y trabó también amistad con Alban Berg y Anton Weber: la Segunda Escuela de Viena al completo. Tuvo que exiliarse tras la guerra civil española, en 1939, y vivió en Cambridge el resto de su vida. Fue uno de los primeros músicos que experimentó con la electroacústica en Reino Unido, y recibió la condecoración de Comendador de la Orden del Imperio Británico así como un doctorado Honoris Causa por el King’s College de la Universidad de Cambridge. En este compás nos aproximamos a su figura de la mano, entre otros, del director de orquesta Edmon Colomer y el pianista del Trio Pedrell, Jordi Humet.

Compás 01: Me presento

Play Episode Listen Later Dec 28, 2019 6:52


Antes de empezar este podcast, me presento: soy Pep Gorgori, periodista y musicólogo, afincado en Barcelona. Llevo desde los 18 años haciendo radio. Es decir, que llevo en esto 24 años, más de media vida. Actualmente soy colaborador de medios como la Cadena Ser, Radio Nacional de España, el diario ABC y la Revista Musical Catalana. Aquí hablaremos de intérpretes, obras, compositores, y también colgaré la versión radiofónica de los análisis de cantatas de Johann Sebastian Bach que podeís leer en mi web.

Compás 01: Me presento

Play Episode Listen Later Dec 28, 2019 6:52


Antes de empezar este podcast, me presento: soy Pep Gorgori, periodista y musicólogo, afincado en Barcelona. Llevo desde los 18 años haciendo radio. Es decir, que llevo en esto 24 años, más de media vida. Actualmente soy colaborador de medios como la Cadena Ser, Radio Nacional de España, el diario ABC y la Revista Musical Catalana. Aquí hablaremos de intérpretes, obras, compositores, y también colgaré la versión radiofónica de los análisis de cantatas de Johann Sebastian Bach que podeís leer en mi web.

Claim Cantátame

In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

Claim Cancel