Podcasts about Cuarteto

Musical genre born in Córdoba, Argentina

  • 253PODCASTS
  • 605EPISODES
  • 45mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Nov 9, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about Cuarteto

Latest podcast episodes about Cuarteto

CURSO DE FILOSOFÍA
Curso de Filosofía: Wittgenstein y la parte mística del Tractatus.

CURSO DE FILOSOFÍA

Play Episode Listen Later Nov 9, 2025 18:54


🎙️ Estimados oyentes y mecenas: En este episodio continuamos nuestra exploración del pensamiento de Ludwig Wittgenstein, adentrándonos en la dimensión más “mística” del Tractatus, esa zona fronteriza donde el lenguaje calla y, sin embargo, algo esencial se muestra. Examinaremos también la interpretación no neopositivista de la obra, que permite comprenderla no como un tratado científico, sino como un intento de señalar los límites del decir para dejar espacio a lo inexpresable. Cerramos el episodio con la lectura de un fragmento del Tractatus y de una carta de Wittgenstein a uno de sus editores, en la que se revelan claves íntimas de su intención filosófica. Gracias por acompañarme en esta aventura intelectual y por el apoyo que hace posible seguir profundizando juntos en estas grandes obras del pensamiento. 📗ÍNDICE 0. Resúmenes iniciales. VIDA 1. TESIS FUNDAMENTALES 2. REALIDAD Y LENGUAJE. >>>https://go.ivoox.com/rf/161702530 3. LA PARTE "MÍSTICA" DEL TRACTATUS. 4. LA INTERPRETACIÓN NO NEOPOSITIVISTA DEL TRACTATUS. 🎼Música de la época: Cuarteto para cuerdas Nº 2 de Enescu que acabó de escribir en 1951, el mismo año en el que falleció nuestro filósofo. 🎨Imagen: Ludwig Josef Johann Wittgenstein (Viena, 26 de abril de 1889-Cambridge, 29 de abril de 1951), conocido como Ludwig Wittgenstein, fue un filósofo, matemático, lingüista y lógico austríaco, posteriormente nacionalizado británico. 👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!

CURSO DE FILOSOFÍA
Curso de Filosofía: Wittgenstein y el Tractatus parte 1

CURSO DE FILOSOFÍA

Play Episode Listen Later Nov 2, 2025 18:58


🎙️ Estimados oyentes y mecenas: En el episodio de hoy nos acercamos a la figura de Ludwig Wittgenstein, discípulo aventajado de Bertrand Russell y una de las mentes más enigmáticas y decisivas de la filosofía contemporánea. Repasaremos su biografía y su peculiar recorrido vital, y nos centraremos en las tesis fundamentales del Tractatus Logico-Philosophicus, donde se plantea la relación entre realidad, pensamiento y lenguaje y el célebre límite según el cual “de lo que no se puede hablar, es mejor callar”. Gracias por acompañarme una vez más en este viaje intelectual y por el apoyo constante que sostiene este proyecto. 📗ÍNDICE 0. Resúmenes iniciales. VIDA 1. TESIS FUNDAMENTALES 2. REALIDAD Y LENGUAJE. 🎼Música de la época: Cuarteto para cuerdas Nº 2 de Enescu que acabó de escribir en 1951, el mismo año en el que falleció nuestro filósofo. 🎨Imagen: Ludwig Josef Johann Wittgenstein (Viena, 26 de abril de 1889-Cambridge, 29 de abril de 1951), conocido como Ludwig Wittgenstein, fue un filósofo, matemático, lingüista y lógico austríaco, posteriormente nacionalizado británico. 👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!

Grandes ciclos
Grandes ciclos - D. Shostakovich (XLIX): Todo bueno con moderación - 30/10/25

Grandes ciclos

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 59:19


SHOSTAKOVICH: Cuarteto de cuerda nº 12 en Re bemol Mayor, Op. 133 (27.01). Cuarteto Borodin. El Tornillo (suite), Op. 27 A (selec.) (Obertura, Danza del burócrata, Danza del cochero, Tango) (14.32). Orq. Sinf. de la Radio de Leipzig. Dir.: D. Kitajenko.Escuchar audio

Grandes ciclos
Grandes ciclos - D. Shostakovich (XLVII): Fuego creativo - 27/10/25

Grandes ciclos

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 60:49


SHOSTAKOVICH: Sinfonía nº 13 en Si bemol menor, Op. 113 (Primer y segundo movimientos: Babi-Yar, Humor) (21.58). A. Eisen (baj.), Coro de la República de Rusia, Orq. Fil. de Moscú. Dir.: K. Kondrashin. Cuarteto de cuerda nº 13 en Si bemol menor, Op. 138 (22.33). G. Kremer (vl.), T. Zehetmair (vl.), N. Imai (vla.), B. Pergamenschikov (vc.).Escuchar audio

Grandes ciclos
Grandes ciclos - D. Shostakovich (XLVI): Enfermedad infantil del izquierdismo - 23/10/25

Grandes ciclos

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 59:35


SHOSTAKOVICH: La Nariz, Op. 15 A (Suite de la ópera homónima) (22.25). J. Jindrak (bar.), L. Loebl (ten.), B. Avksentiev (balalaika), Orq. Fil. Checa. Dir.: G. Rozhdestvensky. Cuarteto de cuerda nº 11 en Fa menor, Op. 122 (16.03). Cuarteto Fitzwilliam. Vals nº 3: Tempo di valse (4 Valses para flauta, clarinete y piano) (2.34). P. Davies (fl.), M. Collins (cl.), I. Brown (p.).Escuchar audio

Grandes ciclos
Grandes ciclos - D. Shostakovich (XLIV): Grandes tensiones - 20/10/25

Grandes ciclos

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 58:55


SHOSTAKOVICH: Cuarteto de cuerda nº 10 en La bemol Mayor, Op. 118 (24.48). Cuarteto Pacifica. Lady Macbeth de Mtsenk (selec.) (9.23). G. Vishnevskaya (sop.), Orq. Sinf. de Londres. Dir.: I. Markevitch. 4 Valses para flauta, clarinete y piano (nº 1 y 4) (4.02). P. Davies (fl.), M. Collins (cl.), I. Brown (p.).Escuchar audio

Grandes ciclos
Grandes ciclos - D. Shostakovich (XXXIII): Nuevos temores - 29/09/25

Grandes ciclos

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 59:36


SHOSTAKOVICH: Sinfonía nº 9 en Mi bemol Mayor, Op. 70 (24.13). Orq. Fil. de Moscú. Dir.: K. Kondrashin. Cuarteto de cuerda nº 8 en Do menor (21.32). Cuarteto Borodin.Escuchar audio

Música de Contrabando
MÚSICA DE CONTRABANDO T35C001 César Verdú, el batería murciano de León Benavente, nos habla de su querencia por el lemon pop (11/09/2025)

Música de Contrabando

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 216:42


Nueva entrega de Música de Contrabando, semanario de actualidad musical (11/11/25)Entrevistas:- León Benavente, entusiasmados de volver al lemon pop. Prometen un auténtico festín.- La Movida fue una sorprendente manifestación multicultural, que trajo aires de cambio y modernidad. El fotógrafo Domingo J Casas recogió con su cámara esos vertiginosos tiempos , y los expone bajo el título de Rostros y Ritmos de los 80. ¡ Al loro!.- El italiano Piero Campi se ha colado en el Top 3 de la Euro Indie Music Chart y es uno de los músicos más destacados de su país con su flamante disco de oro. En esta entrevista exclusiva hablamos de su meteórica carrera y de la historia y actualidad de la música italiana. Noticias:Adiós a Rick Davies (Supertramp) y Mark Volman ( The Turtles). Springsteen reedita Nebraska ampliado edition. Viva Suecia desvela el título de su nuevo album, y una fecha especial en Espacio Norte. Se reedita Rubycon de Tangerine Dream, The Weeknd suma una tercera fecha en Madrid. Coldplay anuncia 138 nuevas fechas de du Music Of The Spheres Tour. RTVE no ha decidido aún su participación en Eurovisión . El streaming sostiene el mercado español, y el vinilo resiste. Como parte de la celebración del 60 aniversario de los Doors, Rhino publicará The Doors - Inmersed 1967-1971. Portishead se reúnen en un concierto por Palestina en el Wembley Arena donde también estarán Damon Albarn, Jamie XX y Hot Chip, entre otros. Kneecap anuncian concierto en streaming tras la cancelación de su gira estadounidense. Oasis comparten Wonderwall grabada en directo en Dublin. Blur celebra 30 aniversario de Great Escape con inéditos.Novedades musicales:Oasis, Ladytron, CMAT, Wolf Alice, Tame Impala, Walter from your eyes, Guerrilla Toss, Baxter Dury, Hirons, Constant Smiles, Makaya McCraven, Say She She, Pile, Aiko El Grupo, Aviador Dro, The Cords, Ángel Calvo, Lagartija Nick, J'Aime, Raúl Refree y Niño de Elche, Soge Culebra, Fito & Fitipaldis, Loquillo y Nat Simons, Sistema Nervioso, Higinio, Agenda de conciertos:Lemon Pop, Pieles Sebastian, Nacha Pop, María Pelae, Estrella Fugaz, Cuarteto de Nos, Al Dual...

A vivir que son dos días
El Clan Makovski | Quartet Brossa no es el típico cuarteto de cuerda

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Aug 23, 2025 20:16


Hoy en el Clan Makovsky, Maika nos habla de un cuarteto de cuerda muy auténtico que apareció en uno de los momentos más difíciles de su visa profesional: Quartet Brossa.

#ElLadoGeek
Episodio 61: Un Cuarteto Fantástico, Todo Queda En Familia.

#ElLadoGeek

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 44:55


En este nuevo episodio de #ElLadoGeek, nos estiramos como Reed, encendemos la llama como Johnny, nos hacemos invisibles como Sue y golpeamos con todo como Ben para analizar el tan esperado debut de Los 4 Fantásticos en el UCM.

#ElLadoGeek
Episodio 61: "Un Cuarteto Fantástico, Todo Queda En Familia"

#ElLadoGeek

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 44:55


En este nuevo episodio de #ElLadoGeek, nos estiramos como Reed, encendemos la llama como Johnny, nos hacemos invisibles como Sue y golpeamos con todo como Ben para analizar el tan esperado debut de Los 4 Fantásticos en el UCM.

Bien de Tango
Hugo Rivas Cuarteto en el Museo Casa Carlos Gardel

Bien de Tango

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 51:28


El 24 de junio, a 90 años de la tragedia de Medellín, Hugo Rivas se presentó en el Museo Casa Carlos Gardel. Con su cuarteto propuso un sonido especial para interpretar la obra compuesta por Carlos Gardel. Participaron Adrián Rivas como invitado, y luego se sumaron Los Hermanos Rivas, histórico dúo de cantores y guitarristas, conformado por Néstor y Osvaldo Rivas.24/06-2025

Grandes ciclos
Grandes ciclos - D. Shostakovich (XXXV): Extraordinaria conciencia profesional - 26/06/25

Grandes ciclos

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 59:56


SHOSTAKOVICH: Suite para orquesta de jazz nº 2 (24.20). Orq. Real del Concertgebouw de Amsterdam. Dir.: R. Chailly. Cuarteto de cuerda nº 7 en Fa sostenido menor, Op. 108 (14.02). Cuarteto Meta4. John Andersson (2.32). Billy Boy (1.32) (8 Canciones tradicionales inglesas y americanas) (selec.). E. Ivanova (sop.), Orq. Sinf. Estatal del Ministerio de Cultura de la Unión Soviética. Dir.: G. Rozhdestvensky. Escuchar audio

Grandes ciclos
Grandes ciclos - D. Shostakovich (XXXIV): Callado y abatido - 24/06/25

Grandes ciclos

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 59:06


SHOSTAKOVICH: Cuarteto de cuerda nº 6 en Sol Mayor, Op. 101 (26.46). A Ana Akhmatova (6 Poemas de Marina Tsvetayeva, Op. 143 A, nº 6) (6.08). O. Wenkel (con.), Orq. Real del Concertgebouw de Amsterdam. Dir.: B. Haitink. 3 Danzas fantásticas (nº 1, 2) (selec.) (2.18). V. Ashkenazy (p.).Escuchar audio

Grandes ciclos
Grandes ciclos - D. Shostakovich (XXX): De inconfundibles tendencias - 16/06/25

Grandes ciclos

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 59:04


SHOSTAKOVICH: Cuarteto de cuerda nº 5 en Si bemol mayor, Op. 92 (30.26). V. Martínez-Mehner (vl.), A. Tomás Realp (vl.), J. Brown (vla.), A. Tomás Realp (vc.). Cuarteto Casals. 7 Canciones, Op. 127 (selec.) (La tormenta, Signos secretos, La Música) (selec.) (12.28). E. Semenchuk (mez.), Trio Wanderer.Escuchar audio

Mixtape: lado A
Recomendaciones de Dariell Cano, Danny Lux, Cuarteto de Nos, MGK, Feid, Trueno entre otros

Mixtape: lado A

Play Episode Listen Later May 26, 2025 37:10


Este, como todos los lunes, escuchamos y reaccionamos a las cancion es que nos sugieren o recomiendan durante la semana. No se lo pierdan.Canciones mencionadas en orden :Los Lemunders - DualidadLeslie Baltazar - CenizasMatalascallando - El fuego doradoLunaem - AcercateMaria - NuevoGonzalo Silva - Lagrimas del solDarrell Cano, Danny Lux - No me borresGreeicy - Estas ganasTrueno - freshFeid - Ando XXILEl Cuarteto de nos - EsplinMerli Armilla, Arianna Passini - Sei qui con meAna Luna - Dance in a TranceMGK - ClicheCoyote Island - Where I startedSíguenos en:Instagram: @mixtape_lado_aSpotify: Mixtape: Lado AAmazon Music: Mixtape Lado AApple Podcast: Mixtape Lado AEnvíen sus comentarios o propuestas de sponsor en nuestro correo: Mixtapeladoa@gmail.com

Grandes ciclos
Grandes ciclos - D. Shostakovich (XVII): No poder bajar la guardia - 15/05/25

Grandes ciclos

Play Episode Listen Later May 15, 2025 57:59


SHOSTAKOVICH: Cuarteto de cuerda nº 3 en Fa Mayor, Op. 73 (31.08). L. Hagen (vl.), R. Schmidt (vl.), V. Hagen (vla.), C. Hagen (vc.). Cuarteto Hagen. To a song (3.55). In the fields (3.30) (6 Romances sobre textos de poetas británicos, Op. 62 A) (arr. para voz y orq.). A. Saifulin (baj.), Orq. Sinf. Estatal del Ministerio de Cultura de la Unión Soviética. Dir.: G. Rozhdestvensky.Escuchar audio

Grandes ciclos
Grandes ciclos - D. Shostakovich (XIV): Dicotomía de personalidades - 08/05/25

Grandes ciclos

Play Episode Listen Later May 8, 2025 59:35


SHOSTAKOVICH: Cuarteto de cuerda nº 2 en La Mayor, Op. 68 (33.10). S. Schmidt (vl.), N. Schmidt (vl.), R. Glassl (vla.), B. Schmidt (vc.). Cuarteto Mandelring. 6 Piezas para niños, Op. 69 (4.48). H. Sánchez Anzola (p.). Canto de la joven (De la poesía popular hebrea, Op. 79) (2.26). N. Dorlian (sop.), D. Shostakovich (p.).Escuchar audio

¡Ya Párate!
Ya Parate se pone De Estreno con Riva Pop

¡Ya Párate!

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 70:01


Hoy en Ya Párate con Delia y Faisy .... Riva Pop con sus recomendaciones en cines y plataformas, abrimos las líneas en nuestra sección “Sabes que eres viejo cuando” ... Desde Uruguay el grupo "Cuarteto de Nos" nos cuenta de su próxima visita a México y en la hora de los niños queremos saber de la persona que les gusta en la escuela.

¡Ya Párate!
Ya Parate se pone De Estreno con Riva Pop

¡Ya Párate!

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 70:01


Hoy en Ya Párate con Delia y Faisy .... Riva Pop con sus recomendaciones en cines y plataformas, abrimos las líneas en nuestra sección “Sabes que eres viejo cuando” ... Desde Uruguay el grupo "Cuarteto de Nos" nos cuenta de su próxima visita a México y en la hora de los niños queremos saber de la persona que les gusta en la escuela.

Grandes ciclos
Grandes ciclos - D. Shostakovich (VIII): Una conciencia tranquila, sin fantasmas - 24/04/25

Grandes ciclos

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 59:19


SHOSTAKOVICH: Cuarteto de cuerda nº 1 en Do Mayor, Op. 49 (14.14). R. Aharonian (vl.), S. Lomovsky (vl.), I. Naidin (vla.), V. Blashin (vc.). Cuarteto Borodin. Hamlet, Op. 32 A (21.26). Orq. Sinf. de Gotemburgo. Dir.: N. Järvi. La canción de la joven (11 Poemas hebraicos) (2.28). N. Dorliak (sop.), Z. Doloukhanova (con.), A. Maslennikov (ten.), D. Shostakovich (p.).Escuchar audio

Radio Cádiz
Cuarteto : Un clásico nunca falla Final

Radio Cádiz

Play Episode Listen Later Mar 1, 2025 25:56


Radio Cádiz
Cuarteto : Ku Klux, Klan, Klan Final

Radio Cádiz

Play Episode Listen Later Feb 28, 2025 29:40


Radio Cádiz
Cuarteto: Ku Klux, Klan, Klan Cuartos de final

Radio Cádiz

Play Episode Listen Later Feb 14, 2025 28:00


Radio Cádiz
Entrevista cuarteto Ku Klux, Klan, Klan

Radio Cádiz

Play Episode Listen Later Feb 14, 2025 4:03


Grandes ciclos
Grandes ciclos - M. Ravel (IX): Un deseo de construcción - 30/01/25

Grandes ciclos

Play Episode Listen Later Jan 30, 2025 59:36


RAVEL: Cuarteto de cuerda en Fa mayor (29.28). P. Colombet (vl.), G. Le Magadure (vl.), M. Herzog (vla.), R. Merlin (vc.). Cuarteto Ébene. Prélude (1.13). Menuet Antique (6.18). Sérénade grotesque (3.27). S. Osborne (p.). Moderé (Valses nobles et sentimentales) (1.25). Orq. de París. Dir.: J. Martinon.Escuchar audio

Studio A
Harlem Quartet (2025)

Studio A

Play Episode Listen Later Jan 28, 2025 20:56


Violinists Ilmar Gavilán and Melissa White, violist Jaime Amador and cellist Felix Umansky visited IPR's Studio A to perform and talk about their current projects. Music performed in Studio A Fanny Mendelssohn, String Quartet in E-flat major: III. Romanze Guido López-Gavilán, Cuarteto en Guaguancó The Harlem Quartet is in northern Michigan to work with Interlochen Arts Academy students and perform at City Opera House in Traverse City.

Radio Cádiz
Cuarteto infantil Qué peñazo de cuarteto Semifinal COAC 2025

Radio Cádiz

Play Episode Listen Later Jan 19, 2025 32:18


Radio Cádiz
Cuarteto infantil Un cuarteto en peligro de invasión Semifinal COAC 2025

Radio Cádiz

Play Episode Listen Later Jan 19, 2025 28:46


AUTORÍA LETRA: Moisés Serrano BruzónAUTORÍA MÚSICA: Francisco Javier Domínguez y Raúl Otero

Radio Cádiz
Cuarteto infantil Blam blam blam vaya tela mi tío lo que me está haciendo pasar Semifinal COAC 2025

Radio Cádiz

Play Episode Listen Later Jan 19, 2025 27:03


AUTORÍA LETRA: Antonio Muñoz Molina y José Manuel DoñaAUTORÍA MÚSICA: José Manuel Doña y Fernando Manuel Rodríguez Endrina

Radio Cádiz
Cuarteto infantil Abracadabra de cachibú de cachivaca Semifinal COAC 2025

Radio Cádiz

Play Episode Listen Later Jan 19, 2025 30:15


Radio Cádiz
Cuarteto Infantil Las primeras de Cádiz, Cádiz Semifinal COAC 2025

Radio Cádiz

Play Episode Listen Later Jan 18, 2025 30:45


AUTORÍA LETRA: José Carlos Patrón Valladares y Patrocinio AvilésAUTORÍA MÚSICA: José Carlos Patrón Valladares y Patrocinio Avilés

Radio Cádiz
Cuarteto Infantil Los del quinto pino Semifinal COAC 2025

Radio Cádiz

Play Episode Listen Later Jan 18, 2025 30:37


AUTORÍA LETRA: David Amaya Jiménez ‘Awito' y Rafael SadocAUTORÍA MÚSICA: David Amaya Jiménez ‘Awito'

Radio Cádiz
Cuarteto Infantil Qué Alegría de Lunes Semifinal COAC 2025

Radio Cádiz

Play Episode Listen Later Jan 18, 2025 27:57


AUTORÍA LETRA: Hugo Sánchez Pérez y Hugo Santamaría'AUTORÍA MÚSICA: Hugo Sánchez Pérez y Hugo Santamaría

Radio Cádiz
Cuarteto juvenil Una de cal y otra de arena Semifinal Juvenil COAC 2025

Radio Cádiz

Play Episode Listen Later Jan 13, 2025 32:31


AUTORÍA LETRA: Manuel Domínguez Portilla y Sergio Guillén ‘Tomate'AUTORÍA MÚSICA: Jesús Melero ‘Bola' y Sergio Guillén ‘Tomate'

Radio Cádiz
Cuarteto juvenil 0% de éxito, 100% de locura Clínica del Doctor De-mente Semifinal COAC 2025

Radio Cádiz

Play Episode Listen Later Jan 13, 2025 34:03


AUTORÍA LETRA: Francisco Manuel Amador, José Manuel Soto RomeroAUTORÍA MÚSICA: José Manuel Soto Romero, Álvaro Arufe.

Radio Cádiz
Cuarteto juvenil Este cuarteto no da a basto Semifinal COAC 2025

Radio Cádiz

Play Episode Listen Later Jan 12, 2025 29:01


AUTORÍA LETRA: José Manuel Valdés ÁlvarezAUTORÍA MÚSICA: Juana Piedad Ortiz

Radio Cádiz
Cuarteto juvenil No me grites que no te veo (el secuestrador de comparsistas) Semifinal COAC 2025

Radio Cádiz

Play Episode Listen Later Jan 12, 2025 26:41


AUTORÍA LETRA: Javier Redondo Jiménez y Sergio Redondo JiménezAUTORÍA MÚSICA: José Manuel Vallejo Berrocal

Latin Roll, Rock en tu idioma
Xmas-Roll 2024 / Lado A

Latin Roll, Rock en tu idioma

Play Episode Listen Later Dec 28, 2024 78:13


Nuestro resumen especial con lo mas destacado del año. Del 20 al 11: Cheo, Los Tetas, Los PetitFellas, Alizzz, Robi Draco, Telebit, Dillom, Diamante Eléctrico, Francisca y los exploradores, Alcalá Norte, Cuarteto de Nos. Escucha también el Lado B y la Playlist

Se Rascó Así: El Manicomio Inhabitable
Episodio 240: La Venida del Tribal Chief y Los Drones Cabeza e' Bicho

Se Rascó Así: El Manicomio Inhabitable

Play Episode Listen Later Dec 17, 2024 138:38


Gustavito Cáez. Mejor conocido como el “Original Tribal Chief”, se ha tirado una maroma en el cual podría poner en riesgo el título de “padrote” que por tanto tiempo la ha tenido Súper Servo. “Tripleta” vs “Cuarteto”. ¿Pero en realidad esta anécdota del OTC, mejor conocido anteriormente como “El Anticristo de Guavate”, será cierta? ¿O acaso el reinado del “Guanime Ciberneticus Dominus Tottius” habrá llegado a su fin?Por otro lado, RadioActive Girl demuestra una receta de cranberries con azúcar (sniff!) en polvo. Primer ministro de Corea del Sur se le vira la torotilla al tratar de implementar de implementar una ley marcial y Trump sigue hablando mierdas de deportación blah, blah, blah.Con las participaciones de Mío: El Huevo Feliz, Gustavo Cáez, Giancarlo “La Maldad” Martínez, Carlos Solá, Deborah Mateo, Gustavito “OTC” Cáez, Joey Malavé y Alberto “Súper Servo” Reyes.ADVERTENCIA: El material discutido en este programa no es apto para menores de 18 años y no representa la opinión de Spotify. Sugerimos discreción. ©2024 Se Rascó Así Productions. Derechos Reservados. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/se-rasc-as/support

Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de los libros #LibreriaRadio

En este episodio de Puerto de Libros - Librería Radiofónica, exploramos un hito cultural y artístico de la primavera democrática argentina: Canto a la Poesía, el emblemático recital de 1984 que reunió a Víctor Heredia, César Isella y el Cuarteto Zupay en el Estadio Luna Park. Acompáñanos en un viaje por las canciones y poemas que marcaron esta memorable producción, donde los artistas rindieron homenaje a poetas como Pablo Neruda, José Pedroni y María Elena Walsh. Descubre cómo las profundas letras de Neruda, la calidez de Pedroni y la versatilidad de Walsh encontraron nuevas formas de expresión a través de la música, en un contexto histórico de esperanza y renovación tras años de dictadura. Revive momentos icónicos como la interpretación de Sube conmigo, amor americano, el emotivo cierre con Como la cigarra y otras piezas que conformaron esta obra maestra de resistencia, poesía y música. Una mirada nostálgica a un encuentro histórico que celebra la libertad del arte y la palabra. ¡Dale play y déjate envolver por la magia de la poesía hecha canción! --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/libreriaradio/support

No Hay Derecho
Glatzer Tuesta – Editorial 13 de noviembre de 2024

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Nov 15, 2024 77:59


🔴 Glatzer Tuesta entrevista a Avelino Guillén, exfiscal y exministro del Interior y a Alberto Menacho, productor de Cuarteto de la afamada Orquesta Filarmónica de New York. 🔴 En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - Diversos gremios acatan desde hoy un paro nacional y anuncian movilizaciones en Lima. - Autoridades condecora con máxima distinción a Sultán de Brunéi, pese a estar señalado por violar DD.HH. - Jorge Montoya a favor de que policías y militares sean juzgados en sus fueros. - Familiares reciben restos de víctimas de la masacre de Socos tras 41 años. - Exclusivo: Ola de renuncias en el Ministerio del Interior. - Exclusivo: Congresos busca alterar el cronograma electoral de 2026. 🔵 No Hay Derecho en vivo de lunes a viernes, desde las 7 a. m., por el YouTube y Facebook de Ideeleradio.

Es la Mañana de Federico
Crónica Rosa: El trío pasa a cuarteto; Laura Matamoros 'Soy un venao'

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Nov 12, 2024 63:07


Federico comenta toda la actualidad del corazón con Isabel González, Paloma Barrientos y Daniel Carande.

Crónica Rosa
Crónica Rosa: El trío pasa a cuarteto; Laura Matamoros 'Soy un venao'

Crónica Rosa

Play Episode Listen Later Nov 12, 2024 63:07


Federico comenta toda la actualidad del corazón con Isabel González, Paloma Barrientos y Daniel Carande.

1/2 hora es suficiente
Medio Penguin

1/2 hora es suficiente

Play Episode Listen Later Nov 9, 2024 27:49


¡MEDIO PENGUIN! Y traemos un nuevo episodio de 1/2 hora es suficiente con las mejores recomendaciones… Les hablamos del homenaje de Raw Alejandro y lo nuevo del Cuarteto de Nos Las películas Wolfs y La Chica de la Telaraña Las series The Penguin y Moving Y el estreno de la semana de @cinesunidos Este episodio llega a ustedes gracias a nuestros queridos amigos de: @cinesunidos mucho mas que películas @ivecchionacce Tu asesoría jurídica. @goyosworkshop Diseño, arte y economía. Escúchanos en la plataformas de Podcast de tu preferencia, suscribete y así no te perderás nuestras novedades https://linktr.ee/mediahoraessuficiente Producción de ½ Hora es Suficiente: Isabella Vecchionacce y Jonathan Lilue. Edición: Jonathan Lilue Musicalización: Félix Tapia y Poet'ai cuyo trabajo podrán conocer mas a fondo en https://www.instagram.com/elchako/ https://www.behance.net/tapiafelix https://www.tiktok.com/@poetai97 --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/12-hora-es-suficiente/support

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD

Lista de cosas que nos molestan y que el mundo desconoce. Cosas que nos molestan en otro y sin embargo hacemos. ECDQEMSD podcast El Cyber Talk Show - episodio 5887 Cosas Molestas Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Historias Desintegradas: Sonidos perturbadores - Cosas que me molestan de mi - Las personas - Dejar en Visto - Comunicación - Los malos conductores - Máquinas fallando - El camionero -  Ruidos molestos - Compresor intenso - Aspirando el auto - Cuarteto a full volumen  - Soltando golpes - Sueños profesionales - Deje la Marihuana - Me quitaban el titulo -  UNAM no me hagas eso - Pesadilla no dramática - El patio y el cuarto de tiliches - El cuadro misterioso - Dislexia y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de  nuestra completa intervención humana.

CUBAkústica FM
'Tú me acostumbraste'

CUBAkústica FM

Play Episode Listen Later Sep 8, 2024 63:13


Con una descarga al estilo de los años dorados de los 50s, años que vivió intensamente, siendo parte de la Orquesta Aragón, el flautista, clarinetista, pianista, arreglista y compositor Richard Egües, recibía el nuevo milenio. Con varios tracks de la producción "Richard Egües y sus amigos", editada por la etiqueta "Latin World" en 1999, el veterano músico, alquimista del sonido "Aragón" junto a su conductor y violinista Rafael Lay, revisitó ciertos clásicos del repertorio bailable nuestro. Entre estos por supuesto que no podía faltar el universal cha cha chá "El bodeguero". Junto al maestro Richard Egües se apuntaron a las sesiones de estudio: el violinista Pedro Depestre y Chucho Valdés. Como resultado esta formidable versión del clásico danzón de Felix Reyna: "Angoa". El 1ro de septiembre de 2006 falleció en La Habana Richard Egües. A 28 años de su desaparición física, recordamos su trascendental paso por los escenarios de Cuba y el mundo. A tiempo de bolero continuamos gracias a una de las voces altas e imprescindibles de la música popular cubana: la santiaguera Olga Guillot. Con una de sus últimas grabaciones recordamos a esta inmensa intérprete que debutó en discos Panart a mediados de los años 40, gracias al apoyo de la pianista, arreglista, compositora y directora coral Isolina Carrillo. Como parte del Cuarteto "Siboney" de la autora de "Dos Gardenias", comenzó a destacar en las programaciones que promovía, desde RHC Cadena Azul, el guajiro Amado Trinidad Velazco. Otras importantes emisoras de la época habían incidido también en el despegue de su carrera: la CMQ y la llamada "emisora del pueblo": "Mil Diez". Legendaria y temperamental, con su voz inalterable y casi 60 años en los escenarios, en pleno auge el boom comercial del "Buenavista Social Club", reclamaba su sitial entre los grandes de Cuba. "Faltaba yo", álbum producido por Warner Music en 2001, fue la excusa perfecta para que Olga Guillot retomara algunos clásicos de su repertorio. A pesar de haber encabezado por largos años -junto a Celia Cruz- las listas negras de la censura oficialista, Olga Guillot mantuvo un sitio importante en la memoria afectiva de su gente, representando lo más genuino y auténtico del bolero cubano. Seguidamente la banda sonora victrolera cubana de la frontera de los años 50 a los 60. Últimos vestigios del pulso victrolero y de la discografia independiente a través de las producciones de la etiqueta Rosy . En 1959 las grabaciones de José Tejedor, editadas en singles de 45 r.p.m por el sello fundado ese año por Rogelio Martínez (hijo) impulsaban la carrera de este genuino cantor de pueblo. Tras largos años de duro bregar por las noches habaneras interpretando boleros y canciones junto a su inseparable Luis Oviedo, Tejedor alcanzaba el reconocimiento con el respaldo musical del conjunto dirigido por el pianista, arreglista y compositor Javier Vázquez. Si a finales de 1952 el conjunto Saratoga estrenaba en su sección de metales la combinación del trombón con dos trompetas, ocho años más tarde el conjunto de Tejedor aportó a esa peculiar sonoridad la utilización del Tres, sin dudarlo un paso de avance en el desarrollo armónico de los conjuntos de sones y una efectiva modalidad tímbrica que matizó la banda sonora de los primeros años sesenta. Del catálogo Rosy a los discos Modiner. El jazz afrocubano más contemporáneo nos llega desde una producción Bis Music del año 2019. "Clásicos al Jazz", producción musical a cargo del contrabajista Néstor del Prado. Así revisitó el clásico de Emilio Grenet: "Yambambó". En la despedida Julito Padrón. Sentimiento, arte y poesía en el sonido de su trompeta. Homenaje a dos grandes compositores de la música popular cubana: Ernesto Grenet, el autor de "Drume negrita" y José Antonio Méndez "el king", "el ronco": "Mi mejor canción".

CUBAkústica FM
'La gloria eres tú'

CUBAkústica FM

Play Episode Listen Later Sep 1, 2024 61:17


Su reinado en las victrolas coincidió con los últimos años 50s. Más de seis décadas después Blanca Rosa Gil continúa siendo una de las voces más hermosas y distintivas del bolero cubano. Sus primeros singles, producidos por la etiqueta Panart hacia 1957 cristalizaron una creciente popularidad ganada, a puro aplauso, en la pista del "Ali Bar" el famoso local regenteado por Alipio García, ubicado en la periferia citadina. Para 1960 redoblaba sus éxitos en radio y televisión mientras que sus grabaciones producidas por el sello Modiner asentaban ese estilo tan suyo, entre sentimental y tanguero, acentuado por los arreglos de los pianistas Severino Ramos y Joaquín Mendivel, a cargo también de las conducciones orquestales. Los ecos de los éxitos de "La muñequita que canta" son parte indisoluble de las memorias de una nación que, negándose a desvanecerse del todo, persiste en la nostalgia de más de una generación de cubanos, dentro y fuera de la isla. Eliades Ochoa: de Songo la Maya para el mundo. Su temprano vínculo con un instrumento como el tres lo llevó inevitablemente al mundo del son, la guajira, el bolero y la canción trovadoresca. Su trasiego por el Quinteto "Oriental", el Septeto Típico y el Cuarteto "Patria", así como su similitud vocal con el mítico Guillermo Portabales, han definido su huella en la música popular de los últimos treinta años. Hoy repasamos algunas de las grabaciones de Eliades Ochoa con el Cuarteto "Patria". Sin dudas el empuje comercial del proyecto "Buena Vista Social Club" fue decisivo para que su carrera fuese bien reconocida dentro y fuera de la isla. En su voz la obra del genial Antonio Fernández (Ñico Saquito). José Antonio Méndez: "el King", "el Ronco", a pesar de tener "pegados" en las victrolas de los primerísimos años 50s varios temas de su autoría, decidió probar fortuna en tierras aztecas como lo hicieron otros artistas y músicos cubanos que le antecedieron. José Antonio, con su habitual humildad, creyó que el representante de la RCA Víctor mexicana Mariano Rivera Conde "lo estaba vacilando" cuando le propuso grabar varios discos con arreglos y respaldo orquestales del tremendo melodista, pianista y compositor Mario Ruiz Armengol. El sorpresivo éxito que tuvieron estas grabaciones fuera de Cuba validó el estilo interpretativo del King. La calidez de su voz y la sencillez con que "ponía" los temas en el escenario con su guitarra le aseguraron, desde entonces, la fidelidad del público mexicano. Entre sus trabajos discográficos de los primeros años 60 sobresale una producción en complicidad con los pianistas Frank Emilio Flynn, Rafael Somavilla y el violinista urugüayo Federico Britos. En los minutos finales algunas de las voces entrañables de la radio cubana. Los ecos de los veteranos estudios habaneros, aquellos importantes escenarios del éter donde artistas y agrupaciones ofrecieron su arte en directo. Desde los estudios de la CMQ de Monte y Prado: Gerardo Pedroso, una de las voces olvidadas del danzón. El 21 de agosto de 1948 le acompañó la Orquesta Gris a cargo del maestro Armando Valdés Torres. Así cantó la guaracha de José Claro Fumero: "Bemba colorá". Los tiempos de gloria de la música popular cubana. Gerardo Pedroso regresa como bolerista. "Mira que eres linda", otro clásico cubano original del maestro Julio Brito. Sonidos que nos recuerdan la importantísima plaza artística que fue La Habana. Seguimos viaje ahora a los estudios del guajiro Amado Trinidad Velazco, el mayor competidor de CMQ. En julio de 1947 en RHC Cadena Azul, bajo el influjo del llamado danzón de nuevo ritmo, la Orquesta Unión interpretaba "Las cosas de Vega", combinación de la pieza de Orestes López con un fragmento de la suite "Cascanueces". La última parada es en los estudios de la Radio Cadena Suaritos ubicados en la calle 25 del Vedado habanero. María Teresa Vera y Lorenzo Hierrezuelo cubrieron infinidad de horas en las míticas audiciones del gran Laureano Suárez.

Bilingual Podcast
327: Juan Campodónico

Bilingual Podcast

Play Episode Listen Later Jun 18, 2024 39:05


Juan Campodónico es un músico, compositor, productor y DJ uruguayo cuya influencia y gusto musical son incalculables en la música latina. Campodónico es uno de los fundadores, junto a Gustavo Santaolalla y Luciano Supervielle, del colectivo BAJOFONDO, que revivió el interés de nuevas generaciones latinas en el tango a través de la electrónica. Su conexión con el hip hop y otras culturas de música expandieron la paleta de colores de la música alternativa latina; y sus contribuciones a la música de Jorge Drexler y Cuarteto de Nos son parte de la nueva historia del rock latino. Esta charla sucedió durante la edición 2024 del BIME, en la que "Campo" presentó su canción más reciente 'FRIK'. En la conversación, Campo repasa su carrera.

CURSO DE FILOSOFÍA
Curso de Filosofía: El Neocriticismo Kantiano del XIX.

CURSO DE FILOSOFÍA

Play Episode Listen Later May 5, 2024 34:12


Un saludo amigos y oyentes. Seguimos en el siglo XIX en el transitar por los caminos de la historia del pensamiento y hoy iniciamos la exposición de aquellos que consideraron que Kant no había muerto. Pensaban que el positivismo podía llegar a conclusiones ilegítimas o falsear su método si no era tutelado por una filosofía del a priori que fijase sus leyes y metodología, que no todo conocimiento procedía del puro dato experimental. Estos eran los kantianos de la escuela de Marburgo y Baden, poderosamente influida por judíos. Pero por supuesto, también combatían con saña el idealismo hegeliano o la metafísica clásica. 📗ÍNDICE COMPLETO 0. Resumen y definiciones. 1. EL NACIMIENTO DEL NEOCRITICISMO. 2. LA ESCUELA DE MARBURGO. 3. LA ESCUELA DE BADEN. 🎼Música de la época: Cuarteto de cuerda en Mi menor op.83 de Edward Elgar, compuesto en 1918, año del fallecimiento de uno de los más importantes representantes del Neokantismo: Hermann Cohen. 🎨Imagen: Hermann Cohen (Coswig 1842 - Berlín, 4 de abril de 1918) fue un filósofo alemán judío, fundador, entre otros, de la neokantiana Escuela de Marburgo. 👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!