POPULARITY
En una declaración realizada el martes por la mañana, el arzobispo emérito Héctor Aguer calificó la deposición del obispo Strickland como "otra 'hazaña' de la monarquía papal absoluta".Pulsa Aqui para ver el video del programa¡Convierte en Miembro Cristero de Nuestro Canal Hoy!! Pulsa aquiSupport the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter
Ander Iturralde da la bienvenida a Borja García, Mónica Fernández y Jan Seven para analizar la actualidad del fútbol y del parón de selecciones... Comenzando por la sanción de la Premier League sobre el Everton, por qué ha ocurrido, qué consecuencias va a tener y cuál es el significado de que vaya a ocurrir; también, cómo está lo del Manchester City; pasando a las selecciones, la victoria de España sobre Georgia (aunque en realidad es más un debate sobre ciudades españolas), la de Inglaterra sobre Malta (bueno, de esto creo que no llegamos ni a hablar), la de Italia sobre Macedonia para tener a punto de caramelo su clasificación a la Eurocopa; una que se va a jugar en Alemania y precisamente Alemania perdió en Berlín contra Turquía; repasamos lo mejor de la Women's Super League; los resultados de divisiones menores; respondemos a vuestras preguntas y mucho más.Apoya a que Alineación Indebida pueda prosperar, accede a todo nuestro contenido premium y a nuestro server de Discord suscribiéndote por tan sólo 1.00$/1.00€ en: https://www.patreon.com/alineacionindebida¡Suscríbete al programa en tu plataforma favorita!¡Volvemos el Jueves!Sigue a Ander en Twitter: https://twitter.com/andershoffmanSigue a Borja en Twitter: https://twitter.com/forestliveSigue a Mónica en Twitter: https://twitter.com/Pinturicchia13Sigue a Jan en Twitter: https://twitter.com/donostistanbulSigue al programa en Twitter: https://twitter.com/PodcastIndebidoSigue al programa en Instagram: instagram.com/podcastindebidoContacto: anderpodcast@gmail.com // alineacionindebidapodcast@gmail.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Se ha traspasado la impunidad de Juan Carlos I y sus negocios a Felipe VI? Cuentas ocultas en Suiza, cobro de comisiones sospechosas, amigos interesados… La realeza española ha estado envuelta en numerosos escándalos, y ha sido acusada de haberse aprovechado de su posición para lucrarse. El pasado 28 de octubre la EITB2 emitió un documental que ninguna otra cadena se ha atrevido a realizar hasta la fecha ni mucho menos a colocar en su parrilla televisiva y que lleva por título, Monarquía, negocio rentable. El equipo del programa de reportajes de la cadena vasca, 360º, efectuó una investigación para descubrir qué intereses se ocultan actualmente tras la familia real. Presentado por Eider Hurtado, el equipo viajó hasta Suiza para seguir la pista de las cuentas ocultas. Allí se citaron en Zúrich con el exbanquero suizo que afirma que las monarquías siempre han sido muy buenos clientes de las cuentas suizas. ¿Será la española una de ellas? El programa pone el foco también en Arabia Saudí, donde logra el testimonio en exclusiva de un exempleado de la embajada española en Riad, que confirma el papel que ha jugado Corinna zu Sayn-Wittgenstein en los supuestos negocios del rey emérito en el país árabe. ¿Se rodean Juan Carlos I y Felipe VI de amistades peligrosas? ¿Se heredan? La imputación de los amigos más íntimos de los reyes suscita ciertas sospechas sobre sus relaciones. El reportaje también se centra en el perfil comisionista del monarca. El exconsejero de Campsa Roberto Centeno habla de los beneficios que los contratos de petróleo le han aportado a Juan Carlos I. Pero, ¿está siguiendo el hijo el camino de su padre? ¿Será Felipe VI el último rey de España? Por primera vez, un programa de televisión se fija en la vida del Rey Felipe VI para descubrir si la monarquía sigue siendo un negocio rentable.
LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA nos abre uno de sus archivos, que nos va a acercar a: "Castilla en Llamas. Lucha por el trono: el increíble ascenso de Isabel la Católica". En el programa de hoy tenemos el placer de contar con la compañía de Félix Lancho y Alberto Calvo, y es que gracias al amigo Félix Lancho, a quien todos conoceréis por sus muchas colaboraciones en podcast amigos como Victoria Podcast, Niebla de Guerra y LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA entre otros. Félix que es quien ha hecho de mediador nos visita el historiador Alberto Calvo para presentarnos su obra titulada "Castilla en llamas" y cuyo subtítulo es "Lucha por el trono: el increíble ascenso de Isabel la Católica". Así que sin más preámbulos os dejo con el programa. Espero que os guste. Alberto Calvo es historiador por la Universidad de Valladolid, especializado en historia militar y apasionado de la historia de la monarquía hispánica y del mundo Mediterráneo del siglo XVI. Con esta obra que nos presenta Alberto inicia sus trabajos sobre la historia medieval de la corona de Castilla. Alberto consiguió en 2021 plaza en el Cuerpo Facultativo Superior de Archiveros de Castilla y León, y ya desde el 2022 presta servicios como Jefe de la Unidad de Archivo de la Consejería de Sanidad. Sus inicios como divulgador comienzan en 2019 de la mano de la Asociación 31EneroTercios. Tiene el podcast en ivoox Piqueros a Vanguardia desde el que realiza una gran labor de divulgación histórica y en el año 2022 publicó su primer libro titulado "El origen de los tercios en la monarquía hispánica". -Enlace al libro "Catilla en Llamas": https://www.amazon.es/Castilla-llamas-incre%C3%ADble-Divulgaci%C3%B3n-hist%C3%B3rica/dp/8418965983/ref=sr_1_1?crid=POOAEGJZ83GE&keywords=castilla+en+llamas+alberto+calvo&qid=1698263788&sprefix=alberto+calvo%2Caps%2C115&sr=8-1 -Enlace al libro "El origen de los Tercios en la Monarquía Hispánica": https://www.amazon.es/ORIGEN-LOS-TERCIOS-MONARQU%C3%8DA-HISP%C3%81NICA/dp/8418816481/ref=sr_1_5?qid=1698263814&refinements=p_27%3AAlberto+Calvo+R%C3%BAa&s=books&sr=1-5 -Enlace al podcast Piqueros a Vanguardia: https://www.ivoox.com/podcast-piqueros-a-vanguardia_sq_f11277791_1.html Este es un Podcast producido y dirigido por Gerión de Contestania, miembro del grupo "Divulgadores de la Historia". Somos un podcast perteneciente al sello iVoox Originals. Canal de YouTube de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA: https://www.youtube.com/channel/UCfHTOD0Z_yC-McS71OhfHIA Correo electrónico: labibliotecadelahistoria@gmail.com *Si te ha gustado el programa dale al "Like", ya que con esto ayudarás a darnos más visibilidad. También puedes dejar tu comentario, decirnos en que hemos fallado o errado y también puedes sugerir un tema para que sea tratado en un futuro programa de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA. Gracias. Música del audio: -Entrada: Epic Victory by Akashic Records . License by Jamendo. -Voz entrada: http://www.locutordigital.es/ -Relato: Music with License by Jamendo. Imagen del audio: Portada del libro de Alberto Calvo "Castilla en LLamas". Redes Sociales: -Twitter: LABIBLIOTECADE3 -Facebook: Gerión De Contestania Muchísimas gracias por escuchar LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA y hasta la semana que viene. Podcast amigos: La Biblioteca Perdida: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-la-biblioteca-perdida_sq_f171036_1.html Niebla de Guerra: https://www.ivoox.com/podcast-niebla-guerra_sq_f1608912_1.html Casus Belli: https://www.ivoox.com/podcast-casus-belli-podcast_sq_f1391278_1.html Victoria Podcast: https://www.ivoox.com/podcast-victoria-podcast_sq_f1781831_1.html BELLUMARTIS: https://www.ivoox.com/podcast-bellumartis-podcast_sq_f1618669_1.html Relatos Salvajes: https://www.ivoox.com/podcast-relatos-salvajes_sq_f1470115_1.html Motor y al Aire: https://www.ivoox.com/podcast-motor-al-aire_sq_f1117313_1.html Pasaporte Historia: https://www.ivoox.com/podcast-pasaporte-historia_sq_f1835476_1.html Cita con Rama Podcast: https://www.ivoox.com/cita-rama-podcast-ciencia-ficcion_sq_f11043138_1.html Sierra Delta: https://www.ivoox.com/podcast-sierra-delta_sq_f1507669_1.html Permiso para Clave: https://www.ivoox.com/podcast-permiso-para-clave_sq_f1909797_1.html Héroes de Guerra 2.0: https://www.ivoox.com/podcast-heroes-guerra_sq_f1256035_1.html Calamares a la Romana: https://www.ivoox.com/podcast-calamares-a-romana_sq_f12234654_1.html Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes en La Diez Capital radio. Dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Se acaba el fresquito: la Aemet anuncia el regreso del calor a Canarias (vendrá con calima). Los termómetros llegarán a los 30 grados. El calor regresa a Canarias. El veranillo de San Martín se dejará notar a partir de hoy, según ha desvelado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El Tenerife perdió en casa con el Villa Real B y Las Palmas empató fuera con el Osasuna, los dos equipos están igualados en la octava posición de la tabla, uno en primera división y el otro en segunda división. Hoy se cumplen 626 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es lunes 13 de noviembre de 2023. Buenos días Ucrania, Gaza e Israel. Día Mundial de la Bondad. Mediante la celebración de este día se reafirman las buenas acciones en las personas y en las comunidades del mundo, siendo la bondad un elemento esencial de la condición humana que une a las divisiones de raza, religión, política y género. En términos generales la bondad es definida como una inclinación o tendencia natural del ser humano a hacer el bien, siempre dispuesto a ayudar a quien lo necesita de una forma amable y generosa. 1898.- Se publica en España el Manifiesto de Joaquín Costa, historiador, político y jurista del regeneracionismo, en el que reclama una revolución desde el poder para salvar el país. 1905.- Noruega decide en plebiscito la Monarquía como forma de gobierno en lugar de la República. Días después el príncipe Carlos de Dinamarca se convierte en rey de Noruega con el nombre de Haakon VII. 1918.- Tras la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial, Hungría y el representante de los aliados firman el Armisticio de Belgrado, que culmina el proceso de descomposición del imperio Austro-húngaro en los Balcanes. 1922.- El Gobierno español disuelve las Juntas Militares de Defensa y prohíbe asociarse a los militares. 1945.- La Asamblea Constituyente proclama unánimemente a Charles De Gaulle jefe del Gobierno provisional francés. 1970.- En Siria, Hafez al Assad, miembro del Partido Baaz Socialista y de la minoría alauí, da un golpe de Estado y toma el poder, que desempeña hasta su muerte en 2000. Le sucedió su hijo Bashar al Assad. 1982.- Se inaugura en Washington D.C. el Monumento a los Veteranos de Vietnam, obra de la arquitecta de origen chino Maya Lin. 1994.- El centenario Partido Socialista Italiano (PSI) aprueba, en el 47 Congreso, su disolución. 1996.- La Cumbre Mundial sobre la Alimentación, que se celebra en la capital de Italia, aprueba la Declaración de Roma, de medidas concretas contra la desnutrición en el mundo. 2002.- El petrolero griego "Prestige" zozobra frente a las costas de Galicia con 77.000 toneladas de fuel oil y 27 tripulantes a bordo. El día 19, se parte en dos y se hunde provocando la mayor catástrofe ecológica en España. 2009.- La agencia espacial norteamericana NASA encuentra "una cantidad significativa" de agua en la Luna. 2013.- Se inaugura en Nueva York el rascacielos Four World Trade Center, la primera torre de oficinas que abre el complejo del World Trade Center (WTC) después de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. 2021.- China presenta la primera vacuna inhalable contra la covid-19 del mundo. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santoral para el 13 de noviembre. Santos: Leandro, Diego de Alcalá, Estanislao de Kostka y Nicolás I. Gaza. Erradicar a Hamás y controlar la Franja, son los objetivos de Netanyahu. Vuelven a sonar las alarmas antiaéreas en el sureste de Ucrania. El Ministerio Público de Portugal reconoce un error en la investigación contra Antonio Costa. España. Derecha y extrema derecha salen a la calle ante la investidura de Pedro Sánchez. Feijóo dice que la mayoría contra la amnistía "ya no es silenciosa" y que protestarán "hasta que haya elecciones". Las protestas contra la amnistía reúnen a 4.500 personas entre Tenerife y Gran Canaria. El presidente del PP en las Islas afirma que los pactos del PSOE con ERC y Junts suponen “un desafío a la democracia, al sentir de los españoles”, y ha reclamado “un referéndum en forma de votos, de elecciones” para pedirle “al pueblo español que decida qué es lo que quiere”, algo que ya hizo el 23 de julio. Canarias: cada vez menos afortunadas. Los canarios pierden calidad de vida año a año, se sitúan a la cola del Estado en riqueza, condiciones laborales o salud, pero a la vez están muy satisfechos por residir en el ‘paraíso'. Pobres, pero felices. Las familias canarias apostarán por comprar los juguetes en el supermercado estas Navidades por ser más baratos. Se dispara el número de extranjeros que quieren comprar vivienda en Canarias. Canarias abordará la prohibición del uso de móviles en colegios. Cada vez más comunidades autónomas pretenden sumarse a Madrid, Galicia y Castilla-La Mancha, las únicas regiones españolas que tienen prohibido el uso de teléfonos móviles como mecanismo de comunicación en los colegios en periodo lectivo. 1940.- Se estrena en Estados Unidos la película "Fantasía" de Walt Disney, la primera proyectada con sonido estereofónico. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con nuestro abogado particular, analista político y social, Juan Inurria. - Tertulia de actualidad informativa en El Remate de la Diez Capital radio con Rosi Rivero, Ciro Machado Ucelay y Jesús Ezequiel Domínguez. La Derecha y extrema derecha salen a la calle ante la investidura de Pedro Sánchez. Feijóo dice que la mayoría contra la amnistía "ya no es silenciosa" y que protestarán "hasta que haya elecciones. Las protestas contra la amnistía reúnen a 4.500 personas entre Tenerife y Gran Canaria. El presidente del PP en las Islas afirma que los pactos del PSOE con ERC y Junts suponen “un desafío a la democracia, al sentir de los españoles”, y ha reclamado “un referéndum en forma de votos, de elecciones” para pedirle “al pueblo español que decida qué es lo que quiere”, algo que ya hizo el 23 de julio. Canarias: cada vez menos afortunadas. Los canarios pierden calidad de vida año a año, se sitúan a la cola del Estado en riqueza, condiciones laborales o salud, pero a la vez están muy satisfechos por residir en el ‘paraíso'. Pobres, pero felices. Las familias canarias apostarán por comprar los juguetes en el supermercado estas Navidades por ser más baratos. Se dispara el número de extranjeros que quieren comprar vivienda en Canarias. Canarias abordará la prohibición del uso de móviles en colegios. Cada vez más comunidades autónomas pretenden sumarse a Madrid, Galicia y Castilla-La Mancha, las únicas regiones españolas que tienen prohibido el uso de teléfonos móviles como mecanismo de comunicación en los colegios en periodo lectivo.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Se acaba el fresquito: la Aemet anuncia el regreso del calor a Canarias (vendrá con calima). Los termómetros llegarán a los 30 grados. El calor regresa a Canarias. El veranillo de San Martín se dejará notar a partir de hoy, según ha desvelado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El Tenerife perdió en casa con el Villa Real B y Las Palmas empató fuera con el Osasuna, los dos equipos están igualados en la octava posición de la tabla, uno en primera división y el otro en segunda división. Hoy se cumplen 626 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es lunes 13 de noviembre de 2023. Buenos días Ucrania, Gaza e Israel. Día Mundial de la Bondad. Mediante la celebración de este día se reafirman las buenas acciones en las personas y en las comunidades del mundo, siendo la bondad un elemento esencial de la condición humana que une a las divisiones de raza, religión, política y género. En términos generales la bondad es definida como una inclinación o tendencia natural del ser humano a hacer el bien, siempre dispuesto a ayudar a quien lo necesita de una forma amable y generosa. 1898.- Se publica en España el Manifiesto de Joaquín Costa, historiador, político y jurista del regeneracionismo, en el que reclama una revolución desde el poder para salvar el país. 1905.- Noruega decide en plebiscito la Monarquía como forma de gobierno en lugar de la República. Días después el príncipe Carlos de Dinamarca se convierte en rey de Noruega con el nombre de Haakon VII. 1918.- Tras la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial, Hungría y el representante de los aliados firman el Armisticio de Belgrado, que culmina el proceso de descomposición del imperio Austro-húngaro en los Balcanes. 1922.- El Gobierno español disuelve las Juntas Militares de Defensa y prohíbe asociarse a los militares. 1945.- La Asamblea Constituyente proclama unánimemente a Charles De Gaulle jefe del Gobierno provisional francés. 1970.- En Siria, Hafez al Assad, miembro del Partido Baaz Socialista y de la minoría alauí, da un golpe de Estado y toma el poder, que desempeña hasta su muerte en 2000. Le sucedió su hijo Bashar al Assad. 1982.- Se inaugura en Washington D.C. el Monumento a los Veteranos de Vietnam, obra de la arquitecta de origen chino Maya Lin. 1994.- El centenario Partido Socialista Italiano (PSI) aprueba, en el 47 Congreso, su disolución. 1996.- La Cumbre Mundial sobre la Alimentación, que se celebra en la capital de Italia, aprueba la Declaración de Roma, de medidas concretas contra la desnutrición en el mundo. 2002.- El petrolero griego "Prestige" zozobra frente a las costas de Galicia con 77.000 toneladas de fuel oil y 27 tripulantes a bordo. El día 19, se parte en dos y se hunde provocando la mayor catástrofe ecológica en España. 2009.- La agencia espacial norteamericana NASA encuentra "una cantidad significativa" de agua en la Luna. 2013.- Se inaugura en Nueva York el rascacielos Four World Trade Center, la primera torre de oficinas que abre el complejo del World Trade Center (WTC) después de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. 2021.- China presenta la primera vacuna inhalable contra la covid-19 del mundo. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santoral para el 13 de noviembre. Santos: Leandro, Diego de Alcalá, Estanislao de Kostka y Nicolás I. Gaza. Erradicar a Hamás y controlar la Franja, son los objetivos de Netanyahu. Vuelven a sonar las alarmas antiaéreas en el sureste de Ucrania. El Ministerio Público de Portugal reconoce un error en la investigación contra Antonio Costa. España. Derecha y extrema derecha salen a la calle ante la investidura de Pedro Sánchez. Feijóo dice que la mayoría contra la amnistía "ya no es silenciosa" y que protestarán "hasta que haya elecciones". Las protestas contra la amnistía reúnen a 4.500 personas entre Tenerife y Gran Canaria. El presidente del PP en las Islas afirma que los pactos del PSOE con ERC y Junts suponen “un desafío a la democracia, al sentir de los españoles”, y ha reclamado “un referéndum en forma de votos, de elecciones” para pedirle “al pueblo español que decida qué es lo que quiere”, algo que ya hizo el 23 de julio. Canarias: cada vez menos afortunadas. Los canarios pierden calidad de vida año a año, se sitúan a la cola del Estado en riqueza, condiciones laborales o salud, pero a la vez están muy satisfechos por residir en el ‘paraíso'. Pobres, pero felices. Las familias canarias apostarán por comprar los juguetes en el supermercado estas Navidades por ser más baratos. Se dispara el número de extranjeros que quieren comprar vivienda en Canarias. Canarias abordará la prohibición del uso de móviles en colegios. Cada vez más comunidades autónomas pretenden sumarse a Madrid, Galicia y Castilla-La Mancha, las únicas regiones españolas que tienen prohibido el uso de teléfonos móviles como mecanismo de comunicación en los colegios en periodo lectivo. 1940.- Se estrena en Estados Unidos la película "Fantasía" de Walt Disney, la primera proyectada con sonido estereofónico.
Ha llegado el momento de hablar de la familia genuina y desestructurada, ¡la Familia Real! Vamos a dar un repaso a la institución ante la "Leonormanía" desatada. Nos preocupa el relato porque hemos asistido a un bochorno nacional en los medios por blanquear una institución, porque sólo tenemos que repasar la historia de los Borbones del último medio siglo, protagonizada por Juan Carlos I desde la sucesión a Franco, pasando por la transición a la demanda de Corina y la abdicación hasta llegar al reinado de Felipe y Letizia, para "modernizar la monarquía". Y la actualidad también nos lleva a hablar de Gaza, porque continúa la masacre con el respaldo de la comunidad internacional y no llega la tregua humanitaria, mientras la gente sale a la calle contra este genocidio; Nerea tiene prótesis antes que España gobierno y las negociaciones para la investidura por las complejidades jurídicas del pacto. Si te interesa profundizar en este tema te recomendamos el podcast X-Rey en Spotify, el documental de "Salvar al Rey" en HBO, el libro "King Corp." de José María Olmo y David Fernández de Libros de KO.
Hazte mecenas: https://www.patreon.com/simplepolitica - Esta semana la princesa Leonor ha jurado la Constitución para convertirse en la heredera del trono que ostenta su padre, Felipe VI. Al acto no acudieron numerosos partidos políticos ya que la monarquía sigue siendo un tema de debate. ¿Qué defiende cada partido político? Y los españoles: ¿a favor o en contra de la monarquía? _ Comenta y pídenos temas: https://www.simplepolitica.com/contactar/ Echa un vistazo a nuestros cursos: https://www.simplepolitica.com/cursos Síguenos en Twitter: https://twitter.com/simple_politica Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/simple_politica/ Síguenos en Youtube: https://www.youtube.com/simplepolitica
En este espacio Rafa Latorre y Jorge del Palacio hacen un repaso histórico porque "la historia nos puede enseñar muchas cosas del presente".
Joaquín Estefanía reflexiona sobre la neutralidad de la monarquía.
La princesa Leonor ha cumplido 18 años y ha jurado la Constitución en el Congreso de los Diputados. Gerardo Pisarello es uno de los diputados que no han asistido a la ceremonia. En el informativo 24 horas de RNE, afirma que "en pleno siglo XXI, las monarquías hereditarias son una institución destinada a desaparecer". Pisarello considera que la princesa de Asturias "hereda las inercias de la monarquía española, que fue instituida por Francisco Franco" y denuncia que ni Juan Carlos I ni Felipe VI hayan hecho nada por romper con este pasado.Escuchar audio
Juan Pablo Polvorinos analiza el día histórico vivido en el Congreso donde la Princesa ha renovado el compromiso de la Monarquía con la Constitución.
En el día de la jura de la Constitución de la princesa de Asturias por su mayoría de edad, destacamos el extraordinario
Julia Otero reflexiona sobre la jura de la Constitución de la princesa Leonor y la imagen pública de la princesa de Asturias.
A partir de este 31 de octubre, la Princesa de Asturias podría ser jefa de Estado en cualquier momento. Si su padre el rey Felipe VI abdicase, tuviese que ser incapacitado, o muriese, y si se sigue el proceso constitucional establecido, lo sería casi automáticamente. No sabemos cómo la ciudadanía recibiría a Leonor de Borbón como reina, porque el CIS no pregunta a los españoles por la Monarquía desde 2015. Entonces, la institución tocó fondo debido a los escándalos económicos y personales del rey emérito Juan Carlos I. La Casa del Rey lleva años intentando renovar su imagen a través de la heredera a la corona y de su hermana pequeña. Y para ello, ha sido necesario desvincularlas de su abuelo. CRÉDITOS Episodio realizado por: Belén Remacha Presentado por: Ana Fuentes Dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz
La princesa Leonor cumple 18 años este martes 31 de octubre y jura la Constitución en el Congreso de los Diputados. El jurista y profesor Daniel Berzosa, especialista en monarquía, explica que "es mucho más que un acto protocolario", ya que se trata de una "obligación constitucional" única en el mundo. Al haber alcanzado la mayoría de edad, la princesa de Asturias accedería al trono en caso de inhabilitación o fallecimiento de su padre y, según Berzosa, también ética y moralmente se incrementan la obligación y la consciencia. Escuchar audio
¡Vótame en los Premios iVoox 2023! Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: - La dark net - Monarquía o república - Izquierda y nacionalismo - Frontera agrícola y ecosistemas naturales - El clima y el desarrollo económico Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #despidos #nacionalismos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Capítulo de la serie sobre el reinado del Rey Felipe II “el Grande”. Inglaterra teme la pujanza de la monarquía hispánica y provoca la guerra. En respuesta Felipe II ordena que la Grande y Felicísima Armada marche a invadir Inglaterra junto a los tercios de Flandes. Veremos como pudo haber tenido éxito la empresa de Inglaterra y descubriremos el escenario que provocaría una invasión española de Inglaterra. ¿Qué habría pasado si la Invencible invade Inglaterra? ¿Felipe II podrá ser rey de Inglaterra? Índice: 1. El conflicto entre la Monarquía hispánica e Inglaterra. 2. La grande y felicísima Armada se hace a la mar. 3. Los españoles invaden Inglaterra. 4. Comentario 📧¿Queréis contarnos algo? ficcionhistoriapodcast@gmail.com Telegram: https://t.me/HistoriaFiccionChat Facebook: https://www.facebook.com/ficcionhistoria/ Twitter: @ficcionhistoria Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC8LXvT2vus9IQ1Sad-bjVsg Twitch: https://www.twitch.tv/historiaficcion Historia ficción forma parte de 📀 Ivoox Originals. • Créditos música the-path-of-the-goblin-king, The Curtain Rises, The snow Queen, by Kevin Macleod, Link: https://filmmusic.io/song/7078- the-path-of-the-goblin-king License: Infraction - No Copyright Music at https://www.youtube.com/@Infraction Ne me quitte pas, Jacques Brel https://www.youtube.com/watch?v=oR_SZR_tmxM Lectura Clásica: Canción, Ne me quitte pas. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Eric Gutiérrez recomienda el artículo de Federico Jiménez Losantos publicado en Libertad Digital.
Con Remedios Morán, profesora UNED, István Szászdi León-Borja y Dámaso Javier Vicente Blanco, coordinadores. Este libro reúne trabajos de especialistas en las Comunidades de Castilla y en su período histórico, procedentes de diversos países. Este grupo interdisciplinario de investigadores en el año 2009 invitó por primera vez al Dr. Joseph Pérez para presidir sus reuniones, con la intención de debatir la catarsis de las Comunidades de Castilla, la primera Revolución de la Edad Moderna Europea que se enfrentó al absolutismo. Este tomo, resultado de esta colaboración internacional, discute sobre la constitución política levantada por los comuneros y su recuerdo y eco en España como lucha contra la tiranía que representaba la nueva forma de gobernar.
Pese a haber sacrificado vidas y riquezas en luchar por la independencia y fundar una república, las autoridades de la Gran Colombia llegaron a contemplar la posibilidad de convertirse en una monarquía. BBC Mundo te cuenta qué pasó.
Nieves Concostrina nos cuenta el origen de Bélgica como país y de su monarquía bajo el reinado de Leopoldo II.Ya puedes escuchar Polvo eres, exclusivo en Podimo: https://go.podimo.com/es/polvoeres
Nieves Concostrina nos cuenta el origen de Bélgica como país y de su monarquía bajo el reinado de Leopoldo II.Ya puedes escuchar Polvo eres, exclusivo en Podimo: https://go.podimo.com/es/polvoeres
Nieves Concostrina nos cuenta el origen de Bélgica como país y de su monarquía bajo el reinado de Leopoldo II.Ya puedes escuchar Polvo eres, exclusivo en Podimo: https://go.podimo.com/es/polvoeres
Carmen Aristegui conversa con la periodista especializada en realeza Eugenia Garavani y con el profesor Nigel Townson de la Universidad Complutense de Madrid sobre el significado de la llegada al trono de Carlos III. El monarca sucede a su madre, la reina Isabel II, quien murió el 8 de septiembre de 2022.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio setenta para la zona premium donde está la gente a la que queremos un poco más porque paga (Al resto también os queremos, pero algo menos). En este capítulo os presentamos: Misterios de la monarquía. No contamos más en esta sinopsis. Escucha y saca conclusiones. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Misterios Cotidianos (Con Ángel Martín y José L. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/915010
Tras la coronación de Carlos III, Juan Manuel de Prada, Elisa Beni y Juan Soto Ivars debaten sobre por qué nos resulta tan hipnótico semejante espectáculo anacrónico. ¿Cuáles son las razones profundas de la aceptación de la Monarquía inglesa que pervive, superando incluso la desestructuración familiar más inmisericorde?
Nuestro sospechoso de domingo, Sabino Méndez, reflexiona en 'Por fin no es lunes' sobre la contradicción de criticar la Monarquía, pero luego no querer perderse nada de un evento de talla mundial como la coronación del rey Carlos III.
Jaime Cantizano reflexiona en Por fin no es lunes sobre la coronación de Carlos III y el debate que gira en torno a ella: la modernización de una institución basada en principios divinos e históricos.
Edu García reflexiona en Noticias fin de semana sobre la Monarquía el día de la coronación de Carlos III en Reino Unido.
La monarquía británica ha vivido en los últimos años algunos de sus peores momentos tras la partida del príncipe Enrique y su confrontación con su hermano y distanciamiento de su padre, el actual rey. También por la vinculación del príncipe Andrés con la red de pedofilia de Epstein. Todo eso sumado a la muerte de la reina después de 70 años ha repercutido. Pero, ¿es posible saber cuánto vale la monarquía británica? Brand Finance es la principal consultora de marcas del mundo, y desde 2011, tras la boda del príncipe Guillermo y de Kate Middleton, establece el valor de la monarquía como si fuera cualquier otra gran empresa que representa. “En términos de capital económico, el país tiene 33.000 millones de libras invertidas en la monarquía en activos tangibles como palacios y fondos de inversión. Creemos que los valores intangibles estarían de 7.000 millones. El total valoramos la monarquía en 40.000 millones de libras”, comenta David Haigh, fundador y CEO de Brand Finance, en la City de Londres. Para hacernos una idea, los propietarios estadounidenses del Manchester United están intentando vender el club por 6.000 millones. La monarquía valdría 40.000, sin embargo, desde la muerte de Isabel II, su valor habría caído en 27.000 millones. “La razón es que la reina fue una figura icónica que estuvo en el trono durante 70 años, que generaba un enorme sentimiento de respecto y lealtad en todo el mundo, especialmente en la vieja Commonwealth, y atraía mucho turismo. Había mucho afecto por ella. No hay todavía este nivel de afecto hacia Carlos, tiene que construir este vínculo, y hay menos ímpetu para venir de turismo”, detalla el fundador de Brand Finance. En los últimos años, hemos visto un enfrentamiento entre Enrique y Meghan, los duques de Sussex, y la familia real. Haigh no considera que sea una disputa de marcas: “Diría que es que hay una única marca que es la monarquía, representada por la Casa de Windsor, y Enrique, Carlos y Guillermo serían parte de los Windsor. Podríamos decir que Carlos es el director de la marca y Guillermo y Enrique, los directores junior. Y Enrique decidió salirse del guion y causar un montón de problemas”, explica. La monarquía cuesta 350 millones de libras a los ciudadanos, cinco libras por británico, y da unos beneficios de 500 millones. Dice Haigh que un sistema presidencial como el francés costaría lo mismo, pero daría menos beneficios. La monarquía, además, da estabilidad al país: “Si recuerdan, el año pasado cambiamos de gobierno varias veces y la monarquía fue una gran fuerza de estabilidad”, concluye.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4064350/advertisement
La monarquía británica ha vivido en los últimos años algunos de sus peores momentos tras la partida del príncipe Enrique y su confrontación con su hermano y distanciamiento de su padre, el actual rey. También por la vinculación del príncipe Andrés con la red de pedofilia de Epstein. Todo eso sumado a la muerte de la reina después de 70 años ha repercutido. Pero, ¿es posible saber cuánto vale la monarquía británica? Brand Finance es la principal consultora de marcas del mundo, y desde 2011, tras la boda del príncipe Guillermo y de Kate Middleton, establece el valor de la monarquía como si fuera cualquier otra gran empresa que representa. “En términos de capital económico, el país tiene 33.000 millones de libras invertidas en la monarquía en activos tangibles como palacios y fondos de inversión. Creemos que los valores intangibles estarían de 7.000 millones. El total valoramos la monarquía en 40.000 millones de libras”, comenta David Haigh, fundador y CEO de Brand Finance, en la City de Londres. Para hacernos una idea, los propietarios estadounidenses del Manchester United están intentando vender el club por 6.000 millones. La monarquía valdría 40.000, sin embargo, desde la muerte de Isabel II, su valor habría caído en 27.000 millones. “La razón es que la reina fue una figura icónica que estuvo en el trono durante 70 años, que generaba un enorme sentimiento de respecto y lealtad en todo el mundo, especialmente en la vieja Commonwealth, y atraía mucho turismo. Había mucho afecto por ella. No hay todavía este nivel de afecto hacia Carlos, tiene que construir este vínculo, y hay menos ímpetu para venir de turismo”, detalla el fundador de Brand Finance. En los últimos años, hemos visto un enfrentamiento entre Enrique y Meghan, los duques de Sussex, y la familia real. Haigh no considera que sea una disputa de marcas: “Diría que es que hay una única marca que es la monarquía, representada por la Casa de Windsor, y Enrique, Carlos y Guillermo serían parte de los Windsor. Podríamos decir que Carlos es el director de la marca y Guillermo y Enrique, los directores junior. Y Enrique decidió salirse del guion y causar un montón de problemas”, explica. La monarquía cuesta 350 millones de libras a los ciudadanos, cinco libras por británico, y da unos beneficios de 500 millones. Dice Haigh que un sistema presidencial como el francés costaría lo mismo, pero daría menos beneficios. La monarquía, además, da estabilidad al país: “Si recuerdan, el año pasado cambiamos de gobierno varias veces y la monarquía fue una gran fuerza de estabilidad”, concluye.
La monarquía británica ha vivido en los últimos años algunos de sus peores momentos tras la partida del príncipe Enrique y su confrontación con su hermano y distanciamiento de su padre, el actual rey. También por la vinculación del príncipe Andrés con la red de pedofilia de Epstein. Todo eso sumado a la muerte de la reina después de 70 años ha repercutido. Pero, ¿es posible saber cuánto vale la monarquía británica? Brand Finance es la principal consultora de marcas del mundo, y desde 2011, tras la boda del príncipe Guillermo y de Kate Middleton, establece el valor de la monarquía como si fuera cualquier otra gran empresa que representa. “En términos de capital económico, el país tiene 33.000 millones de libras invertidas en la monarquía en activos tangibles como palacios y fondos de inversión. Creemos que los valores intangibles estarían de 7.000 millones. El total valoramos la monarquía en 40.000 millones de libras”, comenta David Haigh, fundador y CEO de Brand Finance, en la City de Londres. Para hacernos una idea, los propietarios estadounidenses del Manchester United están intentando vender el club por 6.000 millones. La monarquía valdría 40.000, sin embargo, desde la muerte de Isabel II, su valor habría caído en 27.000 millones. “La razón es que la reina fue una figura icónica que estuvo en el trono durante 70 años, que generaba un enorme sentimiento de respecto y lealtad en todo el mundo, especialmente en la vieja Commonwealth, y atraía mucho turismo. Había mucho afecto por ella. No hay todavía este nivel de afecto hacia Carlos, tiene que construir este vínculo, y hay menos ímpetu para venir de turismo”, detalla el fundador de Brand Finance. En los últimos años, hemos visto un enfrentamiento entre Enrique y Meghan, los duques de Sussex, y la familia real. Haigh no considera que sea una disputa de marcas: “Diría que es que hay una única marca que es la monarquía, representada por la Casa de Windsor, y Enrique, Carlos y Guillermo serían parte de los Windsor. Podríamos decir que Carlos es el director de la marca y Guillermo y Enrique, los directores junior. Y Enrique decidió salirse del guion y causar un montón de problemas”, explica. La monarquía cuesta 350 millones de libras a los ciudadanos, cinco libras por británico, y da unos beneficios de 500 millones. Dice Haigh que un sistema presidencial como el francés costaría lo mismo, pero daría menos beneficios. La monarquía, además, da estabilidad al país: “Si recuerdan, el año pasado cambiamos de gobierno varias veces y la monarquía fue una gran fuerza de estabilidad”, concluye.
La monarquía británica ha vivido en los últimos años algunos de sus peores momentos tras la partida del príncipe Enrique y su confrontación con su hermano y distanciamiento de su padre, el actual rey. También por la vinculación del príncipe Andrés con la red de pedofilia de Epstein. Todo eso sumado a la muerte de la reina después de 70 años ha repercutido. Pero, ¿es posible saber cuánto vale la monarquía británica? Brand Finance es la principal consultora de marcas del mundo, y desde 2011, tras la boda del príncipe Guillermo y de Kate Middleton, establece el valor de la monarquía como si fuera cualquier otra gran empresa que representa. “En términos de capital económico, el país tiene 33.000 millones de libras invertidas en la monarquía en activos tangibles como palacios y fondos de inversión. Creemos que los valores intangibles estarían de 7.000 millones. El total valoramos la monarquía en 40.000 millones de libras”, comenta David Haigh, fundador y CEO de Brand Finance, en la City de Londres. Para hacernos una idea, los propietarios estadounidenses del Manchester United están intentando vender el club por 6.000 millones. La monarquía valdría 40.000, sin embargo, desde la muerte de Isabel II, su valor habría caído en 27.000 millones. “La razón es que la reina fue una figura icónica que estuvo en el trono durante 70 años, que generaba un enorme sentimiento de respecto y lealtad en todo el mundo, especialmente en la vieja Commonwealth, y atraía mucho turismo. Había mucho afecto por ella. No hay todavía este nivel de afecto hacia Carlos, tiene que construir este vínculo, y hay menos ímpetu para venir de turismo”, detalla el fundador de Brand Finance. En los últimos años, hemos visto un enfrentamiento entre Enrique y Meghan, los duques de Sussex, y la familia real. Haigh no considera que sea una disputa de marcas: “Diría que es que hay una única marca que es la monarquía, representada por la Casa de Windsor, y Enrique, Carlos y Guillermo serían parte de los Windsor. Podríamos decir que Carlos es el director de la marca y Guillermo y Enrique, los directores junior. Y Enrique decidió salirse del guion y causar un montón de problemas”, explica. La monarquía cuesta 350 millones de libras a los ciudadanos, cinco libras por británico, y da unos beneficios de 500 millones. Dice Haigh que un sistema presidencial como el francés costaría lo mismo, pero daría menos beneficios. La monarquía, además, da estabilidad al país: “Si recuerdan, el año pasado cambiamos de gobierno varias veces y la monarquía fue una gran fuerza de estabilidad”, concluye.
La monarquía británica ha vivido en los últimos años algunos de sus peores momentos tras la partida del príncipe Enrique y su confrontación con su hermano y distanciamiento de su padre, el actual rey. También por la vinculación del príncipe Andrés con la red de pedofilia de Epstein. Todo eso sumado a la muerte de la reina después de 70 años ha repercutido. Pero, ¿es posible saber cuánto vale la monarquía británica? Brand Finance es la principal consultora de marcas del mundo, y desde 2011, tras la boda del príncipe Guillermo y de Kate Middleton, establece el valor de la monarquía como si fuera cualquier otra gran empresa que representa. “En términos de capital económico, el país tiene 33.000 millones de libras invertidas en la monarquía en activos tangibles como palacios y fondos de inversión. Creemos que los valores intangibles estarían de 7.000 millones. El total valoramos la monarquía en 40.000 millones de libras”, comenta David Haigh, fundador y CEO de Brand Finance, en la City de Londres. Para hacernos una idea, los propietarios estadounidenses del Manchester United están intentando vender el club por 6.000 millones. La monarquía valdría 40.000, sin embargo, desde la muerte de Isabel II, su valor habría caído en 27.000 millones. “La razón es que la reina fue una figura icónica que estuvo en el trono durante 70 años, que generaba un enorme sentimiento de respecto y lealtad en todo el mundo, especialmente en la vieja Commonwealth, y atraía mucho turismo. Había mucho afecto por ella. No hay todavía este nivel de afecto hacia Carlos, tiene que construir este vínculo, y hay menos ímpetu para venir de turismo”, detalla el fundador de Brand Finance. En los últimos años, hemos visto un enfrentamiento entre Enrique y Meghan, los duques de Sussex, y la familia real. Haigh no considera que sea una disputa de marcas: “Diría que es que hay una única marca que es la monarquía, representada por la Casa de Windsor, y Enrique, Carlos y Guillermo serían parte de los Windsor. Podríamos decir que Carlos es el director de la marca y Guillermo y Enrique, los directores junior. Y Enrique decidió salirse del guion y causar un montón de problemas”, explica. La monarquía cuesta 350 millones de libras a los ciudadanos, cinco libras por británico, y da unos beneficios de 500 millones. Dice Haigh que un sistema presidencial como el francés costaría lo mismo, pero daría menos beneficios. La monarquía, además, da estabilidad al país: “Si recuerdan, el año pasado cambiamos de gobierno varias veces y la monarquía fue una gran fuerza de estabilidad”, concluye.
Raúl del Pozo reflexiona en 'Más de uno' sobre las relaciones entre la monarquía española y la británica en la víspera de la coronación de Carlos III como rey de Inglaterra.
En este capítulo hablamos de: La coronación de Iturbide, Monarquías más antiguas del mundo, Reyes sin corona, El emperador de Bocaza, La maldición del rey ilegítimo, Coronas del imperio austriaco, Emperadores de Japón,
La monarquía by radioebenezerrd.com #biblia #photooftheday #cristianosrd #emisoracristiana #gospelmusic #holidays #juventudcristiana #musicacristiana #spotify #noticiascristianas #radiocristiana #radioonline #versiculodeldia #versiculosbiblicos #radioebenezerrdThis show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4064350/advertisement
La monarquía by radioebenezerrd.com #biblia #photooftheday #cristianosrd #emisoracristiana #gospelmusic #holidays #juventudcristiana #musicacristiana #spotify #noticiascristianas #radiocristiana #radioonline #versiculodeldia #versiculosbiblicos #radioebenezerrd
La monarquía by radioebenezerrd.com #biblia #photooftheday #cristianosrd #emisoracristiana #gospelmusic #holidays #juventudcristiana #musicacristiana #spotify #noticiascristianas #radiocristiana #radioonline #versiculodeldia #versiculosbiblicos #radioebenezerrd
La monarquía by radioebenezerrd.com #biblia #photooftheday #cristianosrd #emisoracristiana #gospelmusic #holidays #juventudcristiana #musicacristiana #spotify #noticiascristianas #radiocristiana #radioonline #versiculodeldia #versiculosbiblicos #radioebenezerrd
En las últimas décadas del siglo XVI el poder hispánico pareció al alcanzar su cenit: las tropas del rey de España eran recibidas como libertadoras en París mientras una parte de la población en las islas británicas, en Extremo Oriente, en el Mediterráneo y en los Balcanes, dominados por los turcos, esperaba que sus tercios y armadas les socorrieran contra sus rivales políticos. Los protagonistas de ese momento histórico fueron tanto los súbditos del rey de España como los agentes políticos que, en todos esos territorios, se reclamaban sus aliados. No se puede entender la influencia planetaria del rey católico sin indagar qué esperaban ellos de la intervención de las fuerzas de Felipe II y Felipe III, cuál creían que sería su asociación con tan poderosos monarcas y cómo esta realmente se desarrolló. El análisis de qué es la hegemonía política, de cómo se construye y de cómo fracasa, excede así los límites de una historia que, anclada en debates recurrentes, no tiene en cuenta a todos esos actores, sus sueños, esperanzas, ilusiones y frustraciones. Por lo tanto, para el historiador es preciso aventurarse y visitar nuevos escenarios, metodológicos y geográficos, y buscar en ellos cómo un poder tan en apariencia inmenso se construyó al sumar en sí, o en su representación casi fantasmal, propuestas políticas, conflictos sociales, afanes espirituales, visiones del mundo y percepciones de la urgencia del momento que, en principio, le eran ajenos y que siempre resultaron plurales, diversos y contradictorios. Fue su confluencia la que dio lugar a un instante histórico, a un nudo temporal, a un momento que tuvo características propias, al tiempo de la hispanofilia. En el tiempo histórico de la hegemonía española se pudieron imaginar nuevos horizontes y reclamar el derecho a construirlos. Fue entonces cuando pareció que lo imposible dejaba de serlo y lo impensable se hacía realidad, y cuando se soñó con una política de expansión en casi todos los frentes, en todos los continentes. Para la Monarquía y sus aliados el despertar fue muy amargo, pues en apenas unos años las posibilidades de lograr la victoria se vinieron abajo y pronto el rey católico desistió de su empeño en apoyar activamente a rebeldes que decían luchar por Dios y hablar por el pueblo. La enorme tensión que habían traído guerras civiles, rebeliones y resistencias marcó decisivamente a los territorios donde había sido llamado el auxilio hispanoluso. Los vencedores (en Inglaterra, Francia, Escocia, los Países Bajos, Ceilán…) se apoyaron en el rechazo a las formas de universalismo que lo habían justificado y lograron sepultar a sus rivales, estigmatizados como traidores, en los silencios de la historia oficial. La Monarquía quedó agotada en sus recursos, pero recibió, desde los cuatro puntos cardinales, un flujo de exiliados que la convirtieron en patria de asilo. Rebeldes ayer, refugiados ahora, estos radicales identificaron sus ideales políticos con el rey de España y, de este modo, desbordaron los límites y las fronteras tradicionales de la teoría y de la práctica política. Herencias contradictorias fueron las de vencedores y vencidos, sin embargo, estas no se pueden entender sin conocer su origen común, sin comprender el tiempo de la hispanofilia. Entrevista realizada por Joaquín Rivaya-Martínez es profesor de Historia en Texas State University. Sus intereses académicos incluyen la etnohistoria, los pueblos indígenas de las Grandes Llanuras y el Suroeste de EE.UU., la frontera México-EE.UU. y la América hispánica. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Con Pilar Velasco, Casimiro García-Abadillo, John Müller, Rubén Amón y Marta García Aller comentamos las noticias de actualidad. Empezamos analizando la vuelta del rey emérito a España y cómo estas visitas manchan la buena reputación del rey Felipe VI, quien prefiere mantenerse al margen de la trayectoria de su padre. Además, entrevistamos al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, sobre la polémica proposición de ley para la ampliación de regadíos en Doñana. El presidente andaluz critica que el Gobierno se dedica a desarrollar bulos y mentiras sobre su proposición de ley para la ampliación de regadíos y traslada esta "información interesada" a la Comisión Europea.
Fray Sergio y Padre Dempsey regresan para platicarnos sobre el siguiente periodo al que nos aventuraremos, para ubicarnos en el contexto histórico y así poder comprender a mayor profundidad la palabra de Dios. Este siguiente bloque histórico: La monarquí unida, relata las historias de Saúl, David y Salomón. Saúl, el primer rey de Israel. David, escogido por Yahvé de entre los más chicos del pueblo para hacerlo grande en Su nombre. Salomón, rey que sucede a David a pesar de no ser el heredero por orden de nacimiento. Padre Dempsey profundiza sobre el término "mesías" y "Cristo" explicando que son la misma palabra entendidos por dos lenguas distintas, el hebreo y el griego...A partir de enero del 2023, Fray Sergio Serrano, OP leerá toda la Biblia en 365 episodios. Además compartirá reflexiones y comentarios para ir conociendo más la Palabra de Dios al caminar por la Historia de la Salvación.Aquí puedes obtener más información y el plan de lectura.Un poco más de The Great Adventure Bible, la Biblia que seguirá el podcast de La Biblia en un Año:Codificación de colores para fácil referencia: Usa el famoso Sistema de Aprendizaje de la Cronología de la Biblia de The Great Adventure (“The Bible Timeline” ®️) creado por Jeff Cavins, experto en Sagradas Escrituras, y que es utilizado por cientos de miles de católicos para aprender a leer la Biblia.Artículos que te ayudan a comprender el panorama completo de la Historia de la Salvación.Recuadros con eventos clave que ayudan a identificar los puntos importantes en la Biblia.Cuadros detallados que ofrecen la visión panorámica de los personajes y eventos clave, las alianzas importantes, mapas y el contexto histórico.Mapas a todo color que ayudan a visualizar los lugares donde sucedieron las historias bíblicas.
¿Monarquía o república? Los niños y Jimeno han estado hablando de reyes y han aclarado, por fin: "Felipe es VI porque sino, no sabes cuál es"¿Monarquía o república? Los niños y Jimeno han estado hablando de reyes y han aclarado, por fin: "Felipe es VI porque sino, no sabes cuál es"
Los filisteos consultan con sus magos y echizeros para devolver el arca de Yahvé, hacen objetos de oro, arman una carreta, uncieron vacas y la soltaron. Las vacas guiaron a las carretas en dirección a Bet Semes sin desviarse ni un poco. Los israelitas recibieron la carreta, se alegraron y ofrecieron holocaustos a Yahvé. El pueblo de Yahvé exige un rey a Samuel. Samuel consulta con Yahvé y le manda a instaurar un rey que regirá con firmeza sobre Israel. El pueblo no escucha lo que les dice Samuel y se aferran a un rey. Yahvé manda a Samuel instaurar el primer rey de Israel... Hoy leemos 1 Samuel 6-8; Salmo 86.A partir de enero del 2023, Fray Sergio Serrano, OP leerá toda la Biblia en 365 episodios. Además compartirá reflexiones y comentarios para ir conociendo más la Palabra de Dios al caminar por la Historia de la Salvación.Aquí puedes obtener más información y el plan de lectura.Un poco más de The Great Adventure Bible, la Biblia que seguirá el podcast de La Biblia en un Año:Codificación de colores para fácil referencia: Usa el famoso Sistema de Aprendizaje de la Cronología de la Biblia de The Great Adventure (“The Bible Timeline” ®️) creado por Jeff Cavins, experto en Sagradas Escrituras, y que es utilizado por cientos de miles de católicos para aprender a leer la Biblia.Artículos que te ayudan a comprender el panorama completo de la Historia de la Salvación.Recuadros con eventos clave que ayudan a identificar los puntos importantes en la Biblia.Cuadros detallados que ofrecen la visión panorámica de los personajes y eventos clave, las alianzas importantes, mapas y el contexto histórico.Mapas a todo color que ayudan a visualizar los lugares donde sucedieron las historias bíblicas.
Hoy hablaremos de: - Monarquías petroleras - El canal de Suez - La guerra secreta del petróleo - El petróleo sintético - Alquimistas - Rivales del petróleo - Combustibles - Y más sobre historias y curiosidades del petróleo