Podcast appearances and mentions of alfonso xiii

  • 158PODCASTS
  • 412EPISODES
  • 44mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Sep 19, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about alfonso xiii

Latest podcast episodes about alfonso xiii

La Diez Capital Radio
Informativo (19-09-2025

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 17:05


Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hoy hace 4 años en 2021.- Entra en erupción el volcán de Cumbre Vieja, en la isla canaria de La Palma. Hoy se cumplen 1.317 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 207 días. Hoy es viernes 19 de septiembre de 2025. Día Mundial del Aperitivo. La palabra aperitivo proviene del latín tardío aperitivus, cuyo significado es "que tiende a abrir". Consiste en una comida ligera que se sirve para abrir o provocar el apetito, antes del almuerzo o la cena. 1580.- Liberación de Miguel de Cervantes de su cautiverio de Argel. 1771.- Creación de la Orden de Carlos III, la más alta de las condecoraciones civiles españolas. 1893.- Nueva Zelanda se convierte en el primer país en reconocer el derecho al voto femenino. 1923: El rey Alfonso XIII (1886-1941) emite un real decreto que prohíbe que los territorios invadidos por España se independicen. 1928: Walt Disney estrena la primera película sonora de animación. 1939: Francia y el Reino Unido rechazan la propuesta de paz de Hitler, quien exige el reconocimiento de las conquistas territoriales alemanas. 1972: En Londres se utiliza por primera vez una carta bomba. El objetivo es la embajada israelí. Fallece un diplomático de ese país. 1998: Julio Anguita se despide como secretario general del Partido Comunista de España (PCE). 2012.- El semanario satírico francés "Charlie Hebdo" publica caricaturas de Mahoma y Francia cierra embajadas por precaución. Alonso, Jenaro, Acucio, Arnulfo, Carlos, Ciríaco, Eustoquio, Goerico, Lantberto y Mariano. La ofensiva israelí en Gaza deja más de 65.000 muertos y medio millón de desplazados. La Reserva Federal de EE.UU. recorta 0,25 puntos los tipos de interés por primera vez en nueve meses. La Fiscalía española autoriza una investigación sobre los "crímenes" de Israel en Gaza. El Gobierno asegura que "mantiene un diálogo fluido" con los grupos políticos para "recabar apoyos" para sus presupuestos. Clavijo prevé que Canarias reciba a unos 7.000 migrantes más en lo que queda de año El presidente regional advierte, que si se cumplen las previsiones, volverá a generarse "tensión" en los servicios de acogida y salvamento. Canarias impulsa en Bruselas una cumbre para abordar la gestión de los menores migrantes El Gobierno propuso este encuentro para poner sobre la mesa un “enfoque adaptado a las necesidades locales” para abordar el reto migratorio. 36 kilómetros de tendido a 1.145 metros de profundidad y dos islas conectadas: así es el cable submarino entre Tenerife y La Gomera. La instalación se ha efectuado mediante dos travesías desde San Sebastián de La Gomera hasta Punta Blanca, en Tenerife. Aena invertirá 800 millones en los dos aeropuertos de Tenerife y mejorará los de El Hierro y Lanzarote. En el conjunto del país, serán un total 13.000 millones destinados a estas infraestructuras hasta 2031, la “mayor inversión” de las últimas décadas en esta red, según ha expuesto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El Grupo Hotusa compra el hotel Silken de Santa Cruz de Tenerife. El establecimiento chicharrero forma parte de una cartera de nueve hoteles que eran propiedad de los fondos Pygmalion y que han sido vendidos por 250 millones de euros. Un día como hoy pero en 1981: En el Parque Central de Nueva York, el dúo Simon and Garfunkel se reúne para un recital gratuito.

Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia
La Caravana Cultural Iberoamericana, la visita del Rey Alfonso XIII a Eslovaquia y el Festival de Fjúžn (17.9.2025 16:30)

Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 25:45


La Caravana Cultural Latina ha pasado por Europa Central sembrando la calidez y el entendimiento humano. También les hablaremos sobre la visita del rey Alfonso XIII a Eslovaquia, en el marco de la serie titulada La Casa de Borbón y Eslovaquia. Y al final les invitaremos al festival Fjúžn, donde Cristian Estrella presentará el álbum El futuro sonido eslovaco.

Cualquier tiempo pasado fue anterior
Acontece que no es poco | El gran carajal de la guerra de Marruecos (4) El desastre de Annual. Alfonso XIII en la picota

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 15:50


Nieves Concostrina dedica una nueva entrega de 'Acontece que no es poco' a la guerra de Marruecos. Hoy, el desastre de Annual.

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | El gran carajal de la guerra de Marruecos (4) El desastre de Annual. Alfonso XIII en la picota

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 15:50


Nieves Concostrina dedica una nueva entrega de 'Acontece que no es poco' a la guerra de Marruecos. Hoy, el desastre de Annual.

La Ventana
Acontece que no es poco | El gran carajal de la guerra de Marruecos (4) El desastre de Annual. Alfonso XIII en la picota

La Ventana

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 15:50


Nieves Concostrina dedica una nueva entrega de 'Acontece que no es poco' a la guerra de Marruecos. Hoy, el desastre de Annual.

La Ventana
La Ventana de 18 a 20h | Radio Lindo. La Ventana del Arte. Acontece que no es poco. Lo que queda del día

La Ventana

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 74:36


Elvira Lindo  Viene con su pareja, Antonio Muñoz Molina, para hablar del huerto que tiene en Ademuz y la felicidad que le da. Miquel del Pozo nos lleva a Saurí, en el valle de Àssua, para descubrir la iglesia de Sant Víctor que fue pintada al fresco en el año 2017 por el artista catalán Santi Moix. Nieves Concostrina  nos da la cuarta entrega de 'El gran carajal de la guerra de Marruecos', en esta ocasión: desastre de Annual. Alfonso XIII en la picota. Terminamos con 'Lo que queda del día' con Isaías Lafuente.

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C255 Más de 39.000 estudiantes inician el curso el lunes en las universidades públicas de la Región de Murcia (04/09/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 21:51


El próximo lunes 8 de septiembre, 33.000 alumnos comenzarán las clases en la Universidad de Murcia (UMU) y más de 6.000 en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). El acto oficial de apertura del curso académico se celebrará el día 19 en el paraninfo de la UMU. Se trata de un acto conjunto para las dos universidades públicas, que destacan tanto por el número de estudiantes como por la oferta de titulaciones.En la Universidad de Murcia habrá 6.000 alumnos de nuevo ingreso, aunque aún quedan plazas libres en carreras que desde hace años han ido perdiendo demanda, como Geografía o Filología Francesa. El rector, José Luján, subrayó la importancia de estos datos.En la UPCT, especializada en el ámbito técnico, las ingenierías siguen siendo de los grados más demandados. El rector, Mathieu Kessler, se mostró satisfecho con las cifras: este curso contarán con 1.500 nuevos alumnos, lo que supone un 27% más que el año pasado. Ingeniería Mecánica y Arquitectura se sitúan entre las titulaciones más solicitadas.La Universidad de Murcia recupera este año el aulario tras las obras de rehabilitación, que también han afectado al paraninfo. Sin embargo, el rector Luján destacó como novedad principal la convocatoria extraordinaria de más de 100 plazas de profesores para reforzar la plantilla docente.Por su parte, en la Politécnica de Cartagena, Kessler se ha marcado como objetivo la rehabilitación del campus Alfonso XIII, con la intención de abrirlo a la ciudad y fomentar la integración con la vida urbana.

Desmemoria Histórica
Desmemoria Histórica: "Franco fue el dictador más exitoso del siglo XX y el menos dictador de todos"

Desmemoria Histórica

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 63:03


Entrevista con historiador Jesús Palacios, coautor junto con Stanley G. Payne, del libro ‘Franco. Una biografía personal y política'. Visita el podcast de historia de Libertad Digital, Desmemoria Histórica, el periodista, escritor e historiador especializado en historia contemporánea Jesús Palacios, coautor junto con Stanley G. Payne, catedrático emérito de Historia en la Universidad de Wisconsin-Madison, del libro Franco. Una biografía personal y política (La Esfera de los Libros). El libro, de más de 800 páginas, se publicó por primera vez en el año 2014 y se ha reeditado con motivo del 50º aniversario de la muerte del dictador. Un clásico que fue considerada "la primera biografía académica rigurosa", "el primer estudio objetivo y desapasionado sobre la figura que gobernó España durante casi cuarenta años" o "una profunda investigación en fuentes primarias".Un nuevo prólogo En esta nueva introducción se destaca su "capacidad de penetración" en la sociedad española: "España tiene una de las historias más trascendentales de cualquier país en el mundo, y en toda esta inmensa trayectoria sería difícil encontrar una figura más dominante que Francisco Franco. A lo largo de su historia España ha dado grandes reyes, ha protagonizado epopeyas sin par y creado un imperio de iguales de más de trescientos años de duración. Pero ningún rey tradicional ha tenido tanto poder, y lo que los politólogos llaman "capacidad de penetración" en la sociedad y las instituciones como el dictador-autoritario de ningún régimen del siglo XX. Lo que pudo hacer y evitar que pasara no tiene paralelo en la historia de España". Y se critican las sucesivas leyes de Memoria socialistas, cincuenta años sin Franco pero con más Franco que nunca: "Hace cincuenta años que falleció Francisco Franco y, sin embargo, su figura se ha convertido en el actor político más importante de la España actual para el presidente Pedro Sánchez, su gobierno, las izquierdas y los grupos separatistas, incluido el terrorista vasco. En esto participa también el principal partido de la oposición, el liberal conservador Partido Popular, que bien por inacción, claudicación o complicidad con el Partido Socialista, ha contemporizado con este espectáculo destructivo. ¿Por qué se ha llegado hasta aquí? ¿Cómo ha sido posible que todo esto esté ocurriendo?." "La Transición sigue abierta" Sobre su régimen afirma Palacios que "Franco fue el dictador más exitoso del siglo XX y el menos dictador de todos ellos". Considera que "nunca fue un fascista" aunque en los primeros años sí había "una fascistización", por ejemplo, en el Fuero del Trabajo (1938), la primera ley fundamental que aprobó, inspirado en la Carta del Lavoro de Mussolini. Cuenta que Franco no tuvo ideología pero sí unas convicciones profundas: "anti partidos políticos, anti comunista, anti masón". Según los autores "la transición sigue estando abierta". Para Palacios "la nación no se puede defender del permanente secuestro del separatismo por la trampa introducida en la Constitución y que hace que el Estado sea fallido". Asegura el invitado que "las dos Leyes de Amnistía fueron una reconciliación política porque los españoles habían hecho tabla rasa, se habían reconciliado, veinte años antes"."Juan Carlos I engañó a todos" En la entrevista también participa el historiador y escritor Pedro Fernández Barbadillo, colaborador habitual del podcast. Otros de los asuntos que abordamos son por qué Franco restaura/instaura la monarquía, aunque fuese "tradicional, social y representativa", por qué elige a Juan Carlos en julio de 1969 y por qué los falangistas republicanos lo aceptan y hasta votan a su favor en las Cortes. Sobre la figura del Emérito dice Palacios que "Juan Carlos I barrió todo lo que había jurado defender" que "engañó a todos". Explica por qué Franco nunca perdonó a Alfonso XIII.De puertas hacia dentro En la charla también abordamos detalles personales del personaje, al define como "providencialista y pragmático", "sin aspiraciones políticas", "un militar muy reglamentista". Su vínculo emocional con África, donde casi pierde la vida, es muy curioso cómo se salva de una muerte segura. Tras la guerra llevó una vida sedentaria contra la que intentaba luchar su médico personal, Vicente Gil. Era "muy frugal en la comida", su cocinero era un militar y nos cuenta que "odiaba el arroz con leche". Sus mayores aficiones fueron "ir de cacería" y "ver películas en el cine privado de El Pardo". Tenía la costumbre de ver "dos televisiones a la vez, con cada uno de los dos canales que existían entonces". Destaca el hecho de que "al morir tenía veinte millones de pesetas" y que cobraba el "sueldo como capitán general". Francisco Franco Bahamonde, el teniente franquito, fue, con 22 años, el Capitán más joven del Ejército, con 24 el comandante más joven de España, con 33 el general de brigada también más joven. De sufrir las más crueles novatadas en la Academia de Toledo, por su pequeña estatura, su delgadez y su voz con poca presencia, llegó a generalísimo y a dictador plenipotenciario hasta su muerte en 1975.

Fin de Semana
13:00H | 19 JUL 2025 | Fin de Semana

Fin de Semana

Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 59:00


¿Sabias que hay virus buenos nos salvan la vida? Lo explica el virólogo José Antonio López Guerrero. Charlamos con el doctor en historia contemporánea Zorann Petrovici sobre la diplomacia humanitaria de Alfonso XIII. Los estrenos de cine de esta semana los trae Teresa Ekobo.

El Podcast de Freakdom
PDF - Programa 117

El Podcast de Freakdom

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 33:13


117 ------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------- EL PODCAST DE FREAKDOM - PROGRAMA 117 =========================================================== Canal [Telegram]: https://t.me/PodcastFreakdom Colaboradores eventuales [Telegram]: https://t.me/pdfce Email: podcast@freakdom.org Twitter: @podcastfreakdom Discord: https://discord.gg/f6gh6a Ivoox: https://www.ivoox.com/s_p2_72620_1.html Spotify: https://open.spotify.com/show/3WTDHbcIgYgIoY7ROTeAxI Blue Sky: https://bsky.app/profile/podcastfreakdom.bsky.social RECORDATORIO: Si tenéis cualquier audio que queráis que sea reproducido en el programa tan solo tenéis que enviarlo a nuestro correo, o facilitarnos el enlace de la descarga si lo subís a una plataforma de alojamiento de ficheros. freakdompodcastARROBAgmail.com ----------------------------------------------------------------------------------- 00:00 Intro: El gato se volvió a escapar 10:25 Las movidas de Marietta Poubelle: Pijama. 01:55 Jordi Ganchitos - Calvo con barba 02:38 Mundo Viejuno: Cifras y letras (Bizarro). 04:10 Un pingüino en mi ascensor: Antonio Lobato 06:53 Batallita Rolera: la magia 08:38 Historias Históricas: Alfonso XIII 15:07 Buzón de voz. Con todo lo que nos ha llegado por Telegram y otras redes sociales 31:43 Outro --------------------------------------- Presentado por EbaN: · Twitter: @eban_cu --------------------------------------- Sonido e imágen Kelemvor Freshbane Colaboradores residentes: Tito Quaid, Sybill, Kaohs1980, J I y Zinik. · @AngelaSiol · @TitoQuaid · @Freshbane · @kaohs1980 · @zinik --------------------------------------- Colaboradores externos: · Marietta Poubelle @kinkyhush · Mundo Viejuno: Cifras y letras. https://www.facebook.com/reel/1222449618944222 · Alfonso XIII organizó la primera Misión Humanitaria de la historia. Autora: MARÍA DEL MAR LÓPEZ BARRIONUEVO Fuente: 20 Minutos. · Batallita Rolera: La vieja guardia (grupo rolero en facebook) · Y la música de Jordi Ganchitos, un pingüino en mi ascensor y los gandules.

Memoria SUR
Episodio 220 - Así fue la visita de Felipe IV a Málaga

Memoria SUR

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 27:03


Un rey no venía a Málaga desde el paso de los Reyes Católicos por nuestra ciudad, pero en 1624, Felipe IV inició una suerte de ruta por Andalucía donde fue visitando diferentes municipios y ciudades entre las que estaba Málaga. Con ella, buscab acercarse al pueblo para ganarse su favor y, sobre todo, para recolectar dinero para las dañadas arcas del Estado. Así fue su accidentada visita a Málaga. Artículo del episodio: https://www.diariosur.es/sur-historia/visita-malaga-rey-felipe-condeduque-olivares-20240722001339-nt.html Otros capítulos relacionados: La huella de los Reyes Católicos en Málaga: https://www.diariosur.es/podcast/memoria-sur/episodio-159-huella-reyes-catolicos-malaga-20240301180000-aud.html La visita de Alfonso XIII a Málaga: https://www.diariosur.es/podcast/memoria-sur/episodio-178-visita-alfonso-xiii-malaga-1921-20240712190000-aud.html

24 horas
El catedrático Julián Casanova nos explica la historia de España del siglo XX a través de sus jefes de Estado

24 horas

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 13:10


Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, nos habla de cinco jefes de Estado en la España del siglo XX: el rey Alfonso XIII; dos presidentes de la Segunda República (Niceto Alcalá Zamora y Manuel Azaña); un dictador, Francisco Franco; y otro rey, Juan Carlos I: "Los tres primeros murieron en el exilio, Franco en el hospital y Juan Carlos I vive en el extranjero, esto es un hilo conductor magnífico para explicar la historia de España". Escúchalo en La historia interminable en el informativo '24 horas de RNE'.Escuchar audio

Radio Madrid
Alfonso XIII inaugura 'Unión Radio' de Madrid

Radio Madrid

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 1:09


El 17 de junio de 1925, el rey Alfonso XIII inauguró la emisora Unión Radio ubicada en el número 32 de la Gran Vía madrileña con un discurso radiofónico que fue emitido para toda la ciudad.

La Ventana de Madrid
Alfonso XIII inaugura 'Unión Radio' de Madrid

La Ventana de Madrid

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 1:09


El 17 de junio de 1925, el rey Alfonso XIII inauguró la emisora Unión Radio ubicada en el número 32 de la Gran Vía madrileña con un discurso radiofónico que fue emitido para toda la ciudad.

La Ventana de Madrid
Alfonso XIII inaugura 'Unión Radio' de Madrid

La Ventana de Madrid

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 1:09


El 17 de junio de 1925, el rey Alfonso XIII inauguró la emisora Unión Radio ubicada en el número 32 de la Gran Vía madrileña con un discurso radiofónico que fue emitido para toda la ciudad.

La Diez Capital Radio
Informativo (09-06-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 20:02


Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Alcaraz obra el milagro ante Sinner y revalida su corona de rey de Roland Garros en una final histórica y Portugal destrona a España en la Nations League tras una fatídica tanda de penaltis. Hoy se cumplen 1.200 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 93 días. Hoy es lunes 9 de junio de 2025. Día Internacional de los Archivos. El 9 de junio se conmemora el Día Internacional de los Archivos, con el objeto de promover su importancia vinculada a la investigación y el resguardo de la memoria histórica y cultural de una organización o entidad. Asimismo, se pretende promover el acceso de la información pública, fomentando la transparencia. Como antecedente principal, se destaca que durante el Congreso Internacional de Archivos celebrado en Viena en el año 2004, más de dos mil asistentes solicitaron a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la creación de un Día Internacional. La elección de esta fecha obedece a que el día 9 de junio del año 1948 la UNESCO estableció la creación del Consejo Internacional de Archivos, con la finalidad de defender la protección y conservación del patrimonio documental. 1862.- El Senado de Estados Unidos vota la abolición de la esclavitud en todos los territorios de la Unión. 1905.- Atentado frustrado contra Alfonso XIII a la salida de la Opera de París. 1934. Primera aparición del Pato Donald, personaje de dibujos animados creado por Disney, en el cortometraje "La Gallinita Sabia". 1960.- El Gobierno de Moscú declara oficialmente que defenderá Cuba si la isla es atacada por Estados Unidos. 1973.- El almirante Luis Carrero Blanco es nombrado presidente del Gobierno español. 1976: se aprueba la ley que autoriza la existencia de partidos políticos. Años más tarde, el 9 de junio de 1983, Margaret Thatcher gana su segundo mandato como primer ministra del Reino Unido. Una victoria aplastante en las elecciones generales del Reino Unido cuando los votantes británicos acudieron a las urnas, queriendo desterrar el socialismo de extrema izquierda para siempre. 1995.- Rusia y Ucrania llegan a un acuerdo sobre la flota del Mar Negro, que pone fin al conflicto surgido tras la desintegración de la URSS. Santos Ricardo, Efrén, Feliciano, Primo y Julián. Miles de personas marchan en Roma para pedir el fin de la guerra entre Israel y Hamás en Gaza. El aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, herido grave tras un atentado que sacude a Colombia. Más de 3.200 militares participan en Tenerife en el Día de las Fuerzas Armadas en un desfile presidido por los reyes. Feijóo reclama a Sánchez que se "rinda" ante la democracia y convoque elecciones en la manifestación de Madrid. Padres, madres y educadores piden la desescalada digital en todos los ciclos escolares y regular la edad de acceso al móvil. Entra en vigor la prohibición de las llamadas comerciales desde números móviles. Contratos millonarios para una red de acogida deficiente. Las entidades sociales que gestionan los centros de menores reciben 11,7 millones al mes y el 69,8% lo concentran tres organizaciones. De ese importe, el 69,8 % se concentra en solo tres entidades: la Asociación Quorum Social 77, que gestiona 62,3 millones al año; la Asociación Coliseo, con 29,3 millones; y la Fundación Samu, con 13,6 millones. En el Archipiélago están operativos actualmente 85 centros, con un total de 5.600 plazas. De ellas, 4.133 están gestionadas por catorce entidades sociales y fueron habilitadas de forma extraordinaria para responder a la emergencia humanitaria. A estas se suman otras 400 plazas del sistema ordinario de protección y 787 bajo la gestión directa de los cabildos insulares. El 60% de la oferta de casas turísticas de las plataformas en Canarias carece de licencia. Un estudio indica que a mayor capacidad de la administración para detectar a los incumplidores menor es la proporción de anuncios sin autorización. Las Hermanas Hospitalarias dejan Tenerife tras construir un legado de un valor incalculable. La entidad atiende a 515 niños, niñas y adultos con discapacidad intelectual, alteración de conducta, trastorno autista y daño cerebral adquirido gracias a sus 314 profesionales. Detectados tres seísmos en Canarias, uno de ellos a 2 kilómetros de profundidad en el Teide. En los últimos tres días se han contabilizado hasta 12 seísmos en Tenerife, todos excepto uno en las inmediaciones del volcán. Llega por sus propios medios un cayuco con 63 personas a La Restinga. Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 5 días y habrían partido desde Nuadibú, en Mauritania. Lady Gaga, Bradley Cooper - Shallow. Ha Nacido Una Estrella. La canción trata sobre dejarse llevar y no mirar atrás. Habla de no quedarse en la “superficie” y de vivir todo.

La Diez Capital Radio
El Remate; Alcaraz obra el milagro (09-06-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 204:49


Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Alcaraz obra el milagro ante Sinner y revalida su corona de rey de Roland Garros en una final histórica y Portugal destrona a España en la Nations League tras una fatídica tanda de penaltis. Hoy se cumplen 1.200 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 93 días. Hoy es lunes 9 de junio de 2025. Día Internacional de los Archivos. El 9 de junio se conmemora el Día Internacional de los Archivos, con el objeto de promover su importancia vinculada a la investigación y el resguardo de la memoria histórica y cultural de una organización o entidad. Asimismo, se pretende promover el acceso de la información pública, fomentando la transparencia. Como antecedente principal, se destaca que durante el Congreso Internacional de Archivos celebrado en Viena en el año 2004, más de dos mil asistentes solicitaron a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la creación de un Día Internacional. La elección de esta fecha obedece a que el día 9 de junio del año 1948 la UNESCO estableció la creación del Consejo Internacional de Archivos, con la finalidad de defender la protección y conservación del patrimonio documental. 1862.- El Senado de Estados Unidos vota la abolición de la esclavitud en todos los territorios de la Unión. 1905.- Atentado frustrado contra Alfonso XIII a la salida de la Opera de París. 1934. Primera aparición del Pato Donald, personaje de dibujos animados creado por Disney, en el cortometraje "La Gallinita Sabia". 1960.- El Gobierno de Moscú declara oficialmente que defenderá Cuba si la isla es atacada por Estados Unidos. 1973.- El almirante Luis Carrero Blanco es nombrado presidente del Gobierno español. 1976: se aprueba la ley que autoriza la existencia de partidos políticos. Años más tarde, el 9 de junio de 1983, Margaret Thatcher gana su segundo mandato como primer ministra del Reino Unido. Una victoria aplastante en las elecciones generales del Reino Unido cuando los votantes británicos acudieron a las urnas, queriendo desterrar el socialismo de extrema izquierda para siempre. 1995.- Rusia y Ucrania llegan a un acuerdo sobre la flota del Mar Negro, que pone fin al conflicto surgido tras la desintegración de la URSS. Santos Ricardo, Efrén, Feliciano, Primo y Julián. Miles de personas marchan en Roma para pedir el fin de la guerra entre Israel y Hamás en Gaza. El aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, herido grave tras un atentado que sacude a Colombia. Más de 3.200 militares participan en Tenerife en el Día de las Fuerzas Armadas en un desfile presidido por los reyes. Feijóo reclama a Sánchez que se "rinda" ante la democracia y convoque elecciones en la manifestación de Madrid. Padres, madres y educadores piden la desescalada digital en todos los ciclos escolares y regular la edad de acceso al móvil. Entra en vigor la prohibición de las llamadas comerciales desde números móviles. Contratos millonarios para una red de acogida deficiente. Las entidades sociales que gestionan los centros de menores reciben 11,7 millones al mes y el 69,8% lo concentran tres organizaciones. De ese importe, el 69,8 % se concentra en solo tres entidades: la Asociación Quorum Social 77, que gestiona 62,3 millones al año; la Asociación Coliseo, con 29,3 millones; y la Fundación Samu, con 13,6 millones. En el Archipiélago están operativos actualmente 85 centros, con un total de 5.600 plazas. De ellas, 4.133 están gestionadas por catorce entidades sociales y fueron habilitadas de forma extraordinaria para responder a la emergencia humanitaria. A estas se suman otras 400 plazas del sistema ordinario de protección y 787 bajo la gestión directa de los cabildos insulares. El 60% de la oferta de casas turísticas de las plataformas en Canarias carece de licencia. Un estudio indica que a mayor capacidad de la administración para detectar a los incumplidores menor es la proporción de anuncios sin autorización. Las Hermanas Hospitalarias dejan Tenerife tras construir un legado de un valor incalculable. La entidad atiende a 515 niños, niñas y adultos con discapacidad intelectual, alteración de conducta, trastorno autista y daño cerebral adquirido gracias a sus 314 profesionales. Detectados tres seísmos en Canarias, uno de ellos a 2 kilómetros de profundidad en el Teide. En los últimos tres días se han contabilizado hasta 12 seísmos en Tenerife, todos excepto uno en las inmediaciones del volcán. Llega por sus propios medios un cayuco con 63 personas a La Restinga. Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 5 días y habrían partido desde Nuadibú, en Mauritania. Lady Gaga, Bradley Cooper - Shallow. Ha Nacido Una Estrella. La canción trata sobre dejarse llevar y no mirar atrás. Habla de no quedarse en la “superficie” y de vivir todo. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Entrevista al doctor Miguel García Báez médico pediatra, homeópata y naturópata donde exploramos los nuevos caminos de la medicina ya presentes en este tiempo tan complejo y de cambios de paradigma en que vivimos. - Programa de actualidad presentado y dirigido por: Juan Antonio Inurria Rivero Colaboradores: Rita Medina-Páez, Gabriel Suárez y Andrés Chaves. -Tertulia de actualidad informativa con Rosi Rivero y Antonio Aldana. Alcaraz obra el milagro ante Sinner y revalida su corona de rey de Roland Garros en una final histórica y Portugal destrona a España en la Nations League tras una fatídica tanda de penaltis.Más de 3.200 militares participan en Tenerife en el Día de las Fuerzas Armadas en un desfile presidido por los reyes. Feijóo reclama a Sánchez que se "rinda" ante la democracia y convoque elecciones en la manifestación de Madrid. Contratos millonarios para una red de acogida deficiente. Las entidades sociales que gestionan los centros de menores reciben 11,7 millones al mes y el 69,8% lo concentran tres organizaciones. De ese importe, el 69,8 % se concentra en solo tres entidades: la Asociación Quorum Social 77, que gestiona 62,3 millones al año; la Asociación Coliseo, con 29,3 millones; y la Fundación Samu, con 13,6 millones. En el Archipiélago están operativos actualmente 85 centros, con un total de 5.600 plazas. De ellas, 4.133 están gestionadas por catorce entidades sociales y fueron habilitadas de forma extraordinaria para responder a la emergencia humanitaria. A estas se suman otras 400 plazas del sistema ordinario de protección y 787 bajo la gestión directa de los cabildos insulares. El 60% de la oferta de casas turísticas de las plataformas en Canarias carece de licencia. Un estudio indica que a mayor capacidad de la administración para detectar a los incumplidores menor es la proporción de anuncios sin autorización. Las Hermanas Hospitalarias dejan Tenerife tras construir un legado de un valor incalculable. La entidad atiende a 515 niños, niñas y adultos con discapacidad intelectual, alteración de conducta, trastorno autista y daño cerebral adquirido gracias a sus 314 profesionales

En la sabana
La Torre de Babel en el Palacio de Pedralbes: los 5 choques de la Conferencia de Presidentes

En la sabana

Play Episode Listen Later Jun 7, 2025 21:30


El Palacio de Pedralbes ha sido testigo de una de las Conferencias de Presidentes más tensas, confusas e improductivas de su historia.En el mismo lugar donde Alfonso XIII se alojaba durante sus visitas a Barcelona, y donde Franco agasajó a Eva Perón y recibió al presidente Nixon en junio de 1963, se ha escrito ahora un nuevo y desconcertante capítulo, bautizado por Isabel Díaz Ayuso como “la farsa de los pinganillos”.Lo que debía ser un encuentro para debatir temas de interés común entre los presidentes autonómicos terminó siendo una batalla simbólica marcada por el uso de las lenguas cooficiales. ¿Instrumento de inclusión o arma de división? La polémica lingüística lo eclipsó todo: ni siquiera hubo consenso sobre el orden del día. La sesión derivó en un cruce de reproches y gestos de tensión entre los distintos líderes territoriales.La jornada cerró sin acuerdos sustanciales y con la sensación de un foro más simbólico que efectivo.En el capítul de hoy, Alberto Prieto, subdirector de EL ESPAÑOL, repasa los cinco momentos más tensos de esta Conferencia, en la que el ruido volvió a imponerse al diálogo.La Conferencia de Presidentes se inauguró hace 21 años bajo la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero. Durante su mandato se celebró 4 veces.Estos encuentros entre presidentes autonómicos en la época de Mariano Rajoy disminuyeron a la mitad. Bajo la presidencia de Pedro Sánchez estas reuniones, muchas de carácter extraordinario por la pandemia, se han celebrado más de 20 veces.

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Restauración de La Cibeles

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 84:19


Jaume Segalés y su equipo hablan de la restauración de la Cibeles, de la PAU y de Las Noches del Botánico. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Las Noches del Botánico Llega una de las citas más especiales del verano madrileño: Las Noches del Botánico. Festival que, durante junio y julio, va a celebrar su novena edición, como siempre, en el espléndido Real Jardín Botánico de Alfonso XIII de la Universidad Complutense de Madrid. Este gran ciclo de conciertos, que destaca por su eclecticismo, el cuidado de los detalles y por la máxima calidad de los artistas nacionales e internacionales programados, va a volver a llenar de música las tardes y noches de verano. Este año, con las actuaciones de, entre muchos otros, Van Morrison, Morrissey, Texas, Kool & The Gang, Roxette, Santana, Air, Molotov o Max Richter, así como los españoles Lori Meyers, Ana Belén, Zahara, Fangoria, Nancys Rubias o Duncan Dhu celebrando sus 40 años de carrera. Entrevistamos al co-director artístico, Julio Martí. Restauración de la Cibeles Entrevistamos a la delegada de Cultura del ayuntamiento de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, para conocer los detalles sobre la rehabilitación a la que se someterá la fuente de Cibeles el próximo año. Los trabajos, que tendrán lugar de junio a octubre de 2016, se han planificado a partir del informe más detallado que se ha realizado, hasta el día de hoy, sobre la icónica fuente diseñada por Ventura Rodríguez tras el encargo del rey Carlos III. Prueba de Acceso a la Universidad Hoy comienzan los exámenes de la Selectividad, la EVAU o, como se llama ahora, la PAU. Para muchos alumnos es el "Día D" que da comienzo a una nueva etapa de la vida. Este año los exámenes tendrán lugar los días 3, 4, 5 y 6 de junio, con el sábado 7 reservado para los alumnos que les haya coincidido algún examen. Hay algunos cambios respecto a los años posteriores a la pandemia. Se reducen las opciones de elección, esto se hace para evitar que se quede temario sin estudiar. También se reserva el 20% de las preguntas para que estas sean de carácter más competencial y práctico. Las faltas de ortografía pueden bajar hasta un 10%, lo que lo hace una gran novedad.

El sótano
El sótano - Van Morrison, John Fogerty, The Electric Prunes,... - 02/06/25

El sótano

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 58:57


Van Morrison actuará esta semana en el marco de la novena edición de las Noches del Botánico, ciclo de conciertos que desde El Real Jardín Botánico Alfonso XIII de Madrid ofrece un amplio surtido de actuaciones para todos los gustos. John Fogerty anuncia nueva compilación en donde ha regrabado 20 canciones de Creedence Clearwater Revival. Y despedimos a James Wales, vocalista de la psicotrópica banda californiana de los 60 The Electric Prunes.Playlist;(sintonía) VAN MORRISON “Breadwinner” (Beyond Words: Instrumental, 2023)VAN MORRISON “Days like this” (Days like this, 1995)VAN MORRISON “Down to joy” (Remembering now)VAN MORRISON “Only a song” (Latest record project; volume 1, 2021)VIAGRA BOYS “Man made of meat” (Viagr aboys)SANTANA “Black magic woman/Gypsy Queen” (Abraxas, 1970)JOHN FOGERTY “Up around the bend” (Legacy; the CCR years)JOHN FOGERTY “Porterville” (Legacy; the CCR years)VIV and THE SECT “No tengo miedo” (II)THE ELECTRIC PRUNES “I has too much to dream last night” (ST, 1967)THE ELECTRIC PRUNES “Train to tomorrow” (ST, 1967)ROBERT FORSTER “Good to cry” (Strawberries)TY SEGALL “Skirts of heaven” (Possession)THE BEAT “All over the world” (To beat or not to beat, 1983)Escuchar audio

BELLUMARTIS PODCAST
LA OFICINA DE PRO-CAUTIVOS DE ALFONSO XIII, España en la Gran Guerra *José Luis Costa*

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 75:24


**** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/A2h95phhzb0 +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #historiaespaña Gracias a José Luis Costa conoceremos el olvidado papel de España y de rey Alfonso XXII en la Primera Guerra Mundial con su tarea humanitaria con los prisioneros de guerra. COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825

Es la Mañana del Fin de Semana
Es La Mañana de Fin de Semana: La importancia de los cuidados paliativos

Es la Mañana del Fin de Semana

Play Episode Listen Later May 31, 2025 57:37


La boda sangrienta de Alfonso XIII, CerARTmic 2025, Te veo, te escucho, te reconozco y el Día Europeo de los Cuidados Paliativos.

Es la Mañana del Fin de Semana
El Arte de la Historia: La Boda Real de Alfonso XIII y Victoria Eugenia, un día entre flores y fuego

Es la Mañana del Fin de Semana

Play Episode Listen Later May 31, 2025 11:04


Miguel Ángel Ferreiro nos lleva al 31 de mayo de 1906, día en el que se casaron Alfonso XIII y Victoria Eugenia entre flores y fuego.

La ContraHistoria
¿Por qué cayó Alfonso XIII?

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later May 29, 2025 94:37


Al comenzar el siglo XX, imperaba en España el sistema de la Restauración, una monarquía constitucional caracterizada por el "turnismo", un acuerdo entre los partidos Liberal y Conservador para alternarse en el poder. El sistema garantizaba la estabilidad tras los años convulsos del reinado de Isabel II. Durante esa época los gobiernos eran efímeros y siempre dependían de espadones como como Espartero, O’Donnell o Narváez. Los partidos políticos eran débiles y proliferaron los pronunciamientos militares. La revolución de 1868 que desterró a Isabel II, marcó el inicio de un sexenio de gran agitación en el que se encadenaron un Gobierno provisional, el reinado de Amadeo de Saboya y la primera República. Al concluir el sexenio con un nuevo golpe de Estado sus inspiradores pensaron que para estabilizar al país y permitir que se modernizase la mejor idea era adoptar un modelo parecido al británico en el que dos grandes partidos se turnasen en el poder de forma ordenada. Aunque el sistema electoral estaba lleno de defectos, les pareció suficiente para consolidar en el trono a Alfonso XII, hijo de Isabel II. La Restauración buscaba modernizar las instituciones, culminar la industrialización y fortalecer la economía. Se reorganizó la deuda pública, se consolidó la peseta como moneda oficial y se expandió la red ferroviaria. La industrialización avanzó en Cataluña y el País Vasco, pero siempre protegida por aranceles. El sector agrario, que seguía siendo predominante, era muy ineficiente y sus problemas apenas se abordaron. Lo que si se hizo fue aprobar leyes laborales, como la prohibición del trabajo infantil para menores de 10 años y el descanso dominical en 1904. La educación había mejorado con la Ley Moyano de 1857, pero el analfabetismo seguía siendo demasiado alto (un 50% en 1900). La incapacidad del país para generar suficiente riqueza limitaba mucho las reformas. El imperio ultramarino, reducido a Cuba, Puerto Rico, Filipinas y algunos territorios del Pacífico, se perdió tras la derrota frente a Estados Unidos en 1898, lo que provocó la crisis del 98, un golpe para el sistema del que se recuperó. Con Alfonso XIII la monarquía fue perdiendo prestigio paulatinamente debido a su constante intervencionismo político y al apoyo que dio a empresas ruinosas como la del protectorado de Marruecos, origen de desastres como el de Annual en 1921. La conflictividad social se incrementó impulsada por el movimiento obrero, con el anarquismo y el socialismo ganando cada vez más tracción entre los obreros. La neutralidad en la Primera Guerra Mundial trajo beneficios económicos, pero también inflación, lo que desencadenó la crisis de 1917, con huelgas, insubordinación militar y tensiones parlamentarias. Ese año el sistema se desestabilizó y dejó de funcionar tal y como lo habían concebido décadas antes. El golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera en 1923, apoyado por la corona dio paso a una breve dictadura que quiso ganarse apoyo popular promoviendo el orden público y mediante obras públicas, reformas educativas y el fin de la Guerra de Marruecos, pero no resolvió los problemas estructurales como la falta crónica de capital. La depresión de 1929 agravó la situación, el desempleo aumentó y con ello la conflictividad social. Primo de Rivera renunció en 1930, y el breve gobierno de Dámaso Berenguer conocido como la “dictablanda" no consiguió devolver al país al estado previo al golpe de Primo de Rivera. En las elecciones municipales de 1931 los republicanos se impusieron en las ciudades, y eso se interpretó como un rechazo a la monarquía. Alfonso XIII, sin apoyos, se exilió, pero sin abdicar. De este modo tan improvisado llegó la segunda República que fue derribada a la vuelta de cinco años por una sublevación militar. Alfonso XIII, exiliado, nunca llegó a entender qué le hizo caer y mantuvo la ilusión del regreso hasta la guerra civil cuando, tras manifestar su apoyo a Franco, se enteró que había sido expulsado de la historia. En El ContraSello: 0:00 Introducción 4:44 ¿Por qué cayó Alfonso XIII? 1:20:28 Túneles de Metro 1:26:58 El siglo XVII en España Bibliografía: - "Alfonso XIII, el rey polémico" de Javier Tusell - https://amzn.to/3ZI9Jj5 - "Alfonso XIII y la crisis de la Restauración" de Carlos Seco Serrano - https://amzn.to/3SZERH4 - "El rey patriota" de Javier Moreno Luzón - https://amzn.to/3HursEm - "Alfonso XIII" de María Teresa Puga - https://amzn.to/4kH2akX #FernandoDiazVillanueva #alfonsoXIII #restauracion Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La Ventana
Cartagrafías | Las cartas desesperadas al rey Alfonso XIII durante la Gran Guerra

La Ventana

Play Episode Listen Later May 16, 2025 17:59


Laura Piñero visita para #Cartagrafías Visitamos el Archivo General de Palacio que custodia más de 180.000 solicitudes de ayuda remitidas al monarca para localizar a desaparecidos en la Primera Guerra Mundial acompañada de su director Juan José Alonso y de su subdirector Javier Fernández.  El archivo acaba de ser reconocido por la UNESCO. 

La Ventana
La Ventana de 18 a 20h | La Ventana de la Música. La Ventana de los Viajes. Cartagrafias

La Ventana

Play Episode Listen Later May 16, 2025 78:59


Conocemos por primera vez a la banda burgalesa de folclore castellano El Nido con su disco "La constancia". Paco Nadal nos descubre la otra toscana, llamada Maremma. Terminamos con Cartagrafías de Laura Piñero que nos habla de las cartas al rey Alfonso XIII durante la Primera Guerra Mundial. 

La Ventana
Cartagrafías | Las cartas desesperadas al rey Alfonso XIII durante la Gran Guerra

La Ventana

Play Episode Listen Later May 16, 2025 17:59


Laura Piñero visita para #Cartagrafías Visitamos el Archivo General de Palacio que custodia más de 180.000 solicitudes de ayuda remitidas al monarca para localizar a desaparecidos en la Primera Guerra Mundial acompañada de su director Juan José Alonso y de su subdirector Javier Fernández.  El archivo acaba de ser reconocido por la UNESCO. 

La Ventana
La Ventana de 18 a 20h | La Ventana de la Música. La Ventana de los Viajes. Cartagrafias

La Ventana

Play Episode Listen Later May 16, 2025 78:59


Conocemos por primera vez a la banda burgalesa de folclore castellano El Nido con su disco "La constancia". Paco Nadal nos descubre la otra toscana, llamada Maremma. Terminamos con Cartagrafías de Laura Piñero que nos habla de las cartas al rey Alfonso XIII durante la Primera Guerra Mundial. 

HistoCast
HistoCast 316 - Marques de Villalobar, embajador en la tormenta de la IGM

HistoCast

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 296:46


Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Nos toca hablar de una persona extraordinaria, Rodrigo Saavedra, Marques de Villalobar, que tuvo un papel fundamental en la I Guerra Mundial. Por ello tenemos con nosotros a dos descendientes suyos Diego Saavedra Silvela e Isabel Saavedra Silvela, acompañados por @cerveranavas y @goyix_salduero.Presentación de IsabelSecciones Historia: - La España del siglo XIX y el comienzo del reinado de Alfonso XIII - 11:00 - Las alianzas anteriores a la IGM y los intereses nacionales en juego - 26:18 - El comienzo de la IG y la neutralidad española - 33:25 - El marqués de Villalobar y su carrera diplomática hasta la IGM - 36:00 - Las batallas de la IGM en Bélgica y sus colonias - 48:02 - El sufrimiento de la población civil en Bélgica - 1:35:55 - El tándem Rodrigo Saavedra y Brand Whitlock y la habilidad de Villalobar con las autoridades alemanas - 1:41:15 - Villalobar como protector del Commssion for Relief in Belgium - 1:49:22 - Intervenciones de Villalobar y de como salvador y actor protagonista de la Oficina Pro Cautivos de Alfonso XIII - 2:10:50 - La ayuda de Villalobar a Adolphe Max, el alcalde de Bruselas, y el cardenal Mercier - 2:23:18 - Villalobar intenta salvar a Edith Cavell, intercede por otras personalidades y para poner fin a las deportaciones forzosas - 2:34:39 - Villalobar y sus esfuerzos por la paz y el orden frente al vacío de poder al final de la guerra - 2:58:00 - Homenajes a Villalobar y a la labor de España al final de la IGM - 3:08:40 - La discapacidad del marqués de Villalobar desde su nacimiento - 3:12:10 - El final de la vida del marqués de Villalobar - 3:26:56 - Entrevista a don Alberto Antón Cortés, embajador de España en Bélgica sobre la memoria de Rodrigo Saavedra - 3:31:00 - La ayuda del hijo de Rodrigo Saavedra cuando el ejército alemán llego a Bruselas durante la IIGM, la historia se repite - 4:07:10 - Entrevista a Carlos Saavedra, presidente de la fundación Rodrigo Saavedra, que ayuda a las personas con problemas de movilidad - 4:28:47 - Bibliografía - 4:39:10

Cualquier tiempo pasado fue anterior
Acontece que no es poco | 8 y 9 de abril de 1907: Alfonso XIII y Eduardo VII, cita en aguas de Cartagena de dos play boys (y 2)

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 15:55


Nieves Concostrina habla sobre la visita a España del rey británico Eduardo VII los días 8 y 9 de abril de 1907.

Cualquier tiempo pasado fue anterior
Acontece que no es poco | 8 y 9 de abril de 1907: Alfonso XIII y Eduardo VII, cita en aguas de Cartagena de dos play boys (y 2)

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 15:55


Nieves Concostrina habla sobre la visita a España del rey británico Eduardo VII los días 8 y 9 de abril de 1907.

Más de uno
Radioficción especial por el 10º aniversario de 'Más de Uno': Entrevista a sus majestades

Más de uno

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 8:05


Al igual que 'Más de Uno', el Teatro Pavón también está celebrando su aniversario al llevar 100 años con sus puertas abiertas desde 1925. Los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenberg inauguraron este teatro, y a eso vinieron también, confusos y desubicados un siglo entero, a nuestro especial décimo aniversario.

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | 8 y 9 de abril de 1907: Alfonso XIII y Eduardo VII, cita en aguas de Cartagena de dos play boys (y 2)

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 15:55


Nieves Concostrina habla sobre la visita a España del rey británico Eduardo VII los días 8 y 9 de abril de 1907.

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | 8 y 9 de abril de 1907: Alfonso XIII y Eduardo VII, cita en aguas de Cartagena de dos play boys (y 2)

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 15:55


Nieves Concostrina habla sobre la visita a España del rey británico Eduardo VII los días 8 y 9 de abril de 1907.

La Ventana
Acontece que no es poco | 8 y 9 de abril de 1907: Alfonso XIII y Eduardo VII, cita en aguas de Cartagena de dos play boys (y 2)

La Ventana

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 15:55


Nieves Concostrina habla sobre la visita a España del rey británico Eduardo VII los días 8 y 9 de abril de 1907.

Cualquier tiempo pasado fue anterior
Acontece que no es poco | 8 y 9 de abril de 1907: Alfonso XIII y Eduardo VII, cita en aguas de Cartagena de dos play boys (1)

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Play Episode Listen Later Apr 8, 2025 15:05


Nieves Concostrina habla sobre la cita de Alfonso XIII y Eduardo VII en aguas de Cartagena.

Cualquier tiempo pasado fue anterior
Acontece que no es poco | 8 y 9 de abril de 1907: Alfonso XIII y Eduardo VII, cita en aguas de Cartagena de dos play boys (1)

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Play Episode Listen Later Apr 8, 2025 15:05


Nieves Concostrina habla sobre la cita de Alfonso XIII y Eduardo VII en aguas de Cartagena.

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | 8 y 9 de abril de 1907: Alfonso XIII y Eduardo VII, cita en aguas de Cartagena de dos play boys (1)

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

Play Episode Listen Later Apr 8, 2025 15:05


Nieves Concostrina habla sobre la cita de Alfonso XIII y Eduardo VII en aguas de Cartagena.

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | 8 y 9 de abril de 1907: Alfonso XIII y Eduardo VII, cita en aguas de Cartagena de dos play boys (1)

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

Play Episode Listen Later Apr 8, 2025 15:05


Nieves Concostrina habla sobre la cita de Alfonso XIII y Eduardo VII en aguas de Cartagena.

La Ventana
Acontece que no es poco | 8 y 9 de abril de 1907: Alfonso XIII y Eduardo VII, cita en aguas de Cartagena de dos play boys (1)

La Ventana

Play Episode Listen Later Apr 8, 2025 15:05


Nieves Concostrina habla sobre la cita de Alfonso XIII y Eduardo VII en aguas de Cartagena.

La Ventana
La Ventana de 18 a 20h | La Ventana de la Tele. La Ventana al Mundo. Acontece que no es poco. Lo que queda del día

La Ventana

Play Episode Listen Later Apr 8, 2025 75:33


JAVIER GINER creador de ‘Yo, adicto' y ALBA CARBALLAL, guionista de ‘Yo, adicto' y ‘Física o Química. La nueva generación', se asoman a la ventana de La tele para hablarnos sobre '¿Cómo aparecen las adicciones en las series?' Hablamos de la Renta, de fraudes a Hacienda y de curiosidades sobre estos asuntos con nuestros corresponsales. Nieves Concostrina nos acerca al 8 y 9 de abril de 1907: Alfonso XIII y Eduardo VII, cita en aguas de Cartagena de dos play boys. Terminamos con ?Lo que queda del día' con Isaías Lafuente

DESPIERTA TU CURIOSIDAD
Un palacio sobre el mar: la futurista casa de baños con raíles de Alfonso XIII en San Sebastián

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

Play Episode Listen Later Apr 2, 2025 4:56


A finales del siglo XIX, la playa de La Concha en San Sebastián se convirtió en el escenario de una innovadora estructura destinada al disfrute de la realeza española: la Caseta Real de Baños. Construida en 1894, esta lujosa caseta de madera se desplazaba sobre raíles gracias a un motor de vapor, permitiendo al rey Alfonso XIII y su familia acceder al mar de manera privada y alejada de las miradas públicas. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

SER Historia
Alfonso XIII y la Guardia Civil

SER Historia

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 19:13


Viajamos al reinado de Alfonso XIII para conocer cómo la Guardia Civil se convirtió en una de las instituciones más afines al monarca. Lo hacemos con Agustín Pulido, historiador, quien acaba de publicar 'La Guardia Civil en el reinado de Alfonso XIII'

SER Historia
Alfonso XIII y la Guardia Civil

SER Historia

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 19:13


Viajamos al reinado de Alfonso XIII para conocer cómo la Guardia Civil se convirtió en una de las instituciones más afines al monarca. Lo hacemos con Agustín Pulido, historiador, quien acaba de publicar 'La Guardia Civil en el reinado de Alfonso XIII'

SER Historia
SER Historia | E.T.A. Hoffmann o la fantasía del romanticismo

SER Historia

Play Episode Listen Later Mar 23, 2025 87:18


Fue uno de los autores más influyentes de la literatura europea del siglo XIX. E.T.A. Hoffmann publicó numerosos relatos de fantasía y también partituras musicales que han marcado una época y la obra de otros contemporáneos tanto en la literatura como en la inspiración musical. El cronovisor de Jesús Callejo de esta semana va dedicado a él.  Continuamos el programa con Antonio Piñero, coautor junto a José Luis Corral de la novela Herodes el Grande (Ediciones B 2025). En su sección de historia de las palabras José Luis Díaz nos habla del origen y significado de plagio. Y acabamos viajando al reinado de Alfonso XIII y de cómo la Guardia Civil se convirtió en una de las instituciones más afines al monarca. Lo descubrimos junto a Agustín Pulido, historiador, quien acaba de publicar La Guardia Civil en el reinado de Alfonso XIII (2024)

SER Historia
SER Historia | E.T.A. Hoffmann o la fantasía del romanticismo

SER Historia

Play Episode Listen Later Mar 23, 2025 87:18


Fue uno de los autores más influyentes de la literatura europea del siglo XIX. E.T.A. Hoffmann publicó numerosos relatos de fantasía y también partituras musicales que han marcado una época y la obra de otros contemporáneos tanto en la literatura como en la inspiración musical. El cronovisor de Jesús Callejo de esta semana va dedicado a él.  Continuamos el programa con Antonio Piñero, coautor junto a José Luis Corral de la novela Herodes el Grande (Ediciones B 2025). En su sección de historia de las palabras José Luis Díaz nos habla del origen y significado de plagio. Y acabamos viajando al reinado de Alfonso XIII y de cómo la Guardia Civil se convirtió en una de las instituciones más afines al monarca. Lo descubrimos junto a Agustín Pulido, historiador, quien acaba de publicar La Guardia Civil en el reinado de Alfonso XIII (2024)

Solo Documental
Los orígenes de la Primera Guerra Mundial

Solo Documental

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 49:03


La Gran Guerra, un conflicto por tierra, aire y mar, fue tan terrible que dejó más de ocho millones de víctimas militares y 6,6 millones de víctimas civiles. Murieron casi el 60 por ciento de las personas que lucharon. Muchas más desaparecieron o resultaron heridas. En solo cuatro años, entre 1914 y 1918, la Primera Guerra Mundial cambió los conflictos bélicos modernos, convirtiéndose en uno de los más letales en la historia mundial. En aquel momento, la situación social y política en la que se encontraba España llevó al rey Alfonso XIII a tomar la decisión de quedarse al margen de la Gran Guerra. “Es una neutralidad un poco forzosa. España no está dentro de las alianzas ni de los bloques que llevan a desencadenar la Primera Guerra Mundial, pero indirectamente sí forma parte de ella”, explica a National Geographic Gutmaro Gómez Bravo, doctor en historia y profesor de la Universidad Complutense. Durante los 100 años previos al conflicto, España había sufrido una invasión, pronunciamientos militares, el cambio de dinastía, el asesinato de un primer ministro y una corta República. En este contexto, la pérdida de las últimas posesiones de ultramar en 1898, inclinó la balanza hacia la neutralidad ante la Gran Guerra. Sin embargo, la posición de España fue también protagonista a través de espionajes y exportación de armas.

Historias
Alfonso XIII y el nacionalismo

Historias

Play Episode Listen Later Jan 6, 2025 37:07


Como parte de nuestra serie Historias para BSPHS, en este episodio hablamos con el prof. Javier Moreno Luzón sobre la vida política del rey Alfonso XIII, el último rey de la época de la Restauración. Moreno Luzón lo presenta desde la perspectiva de la historia cultural de la política y discutimos diferentes influencias en su visión política, como la Iglesia y el Ejército, así como su papel en el colapso del sistema de la Restauración y en la dictadura de Primo de Rivera. En todo esto, abordamos algunos de los temas más importantes de la época como el nacionalismo, el regeneracionismo y el papel del monarca europeo en el siglo XX.

La rosa de los vientos
Nueva oleada "drovni"... ¡Hasta Trump se pronuncia!

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Dec 16, 2024 83:48


Josep Guijarro junto a Mado Martínez y Josep Guijarro también comentan otros temas: la situación de bancarrota del Vaticano, el informe de la CIA sobre la reencarnación, cuando Alfonso XIII ayudó a encontrar soldados de la Primera Guerra Mundial... Además, unas curiosísimas señales de radio o un "dios tortuga", una investigación que buscar averiguar si se puede morir soñando o nuestro bonus truck sobre terraplanistas visitando la Antártida.

Infantas y Reinas
Reinas de España (XXIII): Isabel II

Infantas y Reinas

Play Episode Listen Later Aug 28, 2024 28:05


Conocida como "la de los tristes destinos", se quedó huérfana de padre a muy corta edad y su madre se casó de nuevo-y formó una nueva familia- a los pocos meses. Ella vivió inmersa en los vaivenes políticos del momento, dentro de un reinado lleno de claroscuros. Se casó con su primo Francisco de Asís y tuvo varios hijos, de los que se sospecha que fueron fruto de relaciones extramatrimoniales. Finalmente la Revolución Gloriosa la exilió a Francia, lugar desde donde vio cómo su hijo Alfonso se casaba sin su consentimiento y asistió también a su muerte y al nacimiento de su nieto Alfonso XIII.