Podcast appearances and mentions of felipe ii

  • 214PODCASTS
  • 579EPISODES
  • 50mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Sep 27, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about felipe ii

Latest podcast episodes about felipe ii

Historia y Vida
Princesa de Éboli: el bello chivo expiatorio de Felipe II – Episodio 57

Historia y Vida

Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 36:50


Perteneció a una familia de abolengo y se casó con un futuro secretario de Felipe II, lo que, unido a su inteligencia y carácter, la convertirían en una pieza importante de la corte. Esa misma influencia se volvió en su contra cuando los vientos cambiaron de dirección en Madrid. Como desgranan Isabel Margarit y Ana Echeverría Arístegui en este episodio del podcast de ‘Historia y Vida', mientras los hombres implicados en el caso de Escobedo se libraron de pagar por el supuesto complot, la princesa se vio privada de libertad hasta el fin de sus días.

Podcast NOCHE DE HISTORIA Y MISTERIO
02_T16_636 - Historia_ Felipe II & Príncipe don Carlos y, Misterio_ Hipnosis.

Podcast NOCHE DE HISTORIA Y MISTERIO

Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 61:07


𝐓𝐄𝐌𝐏𝐎𝐑𝐀𝐃𝐀 636. 𝐏𝐑𝐎𝐆𝐑𝐀𝐌𝐀 𝐍º 𝟎2 🄿🅁🄾🄶🅁🄰🄼🄰 🄳🄴 🅁🄰🄳🄸🄾 𝕻𝖗𝖔𝖌𝖗𝖆𝖒𝖆 𝖉𝖊 𝕻𝖗𝖊𝖘𝖊𝖓𝖙𝖆𝖈𝖎ó𝖓. 30 𝕸𝖎𝖓𝖚𝖙𝖔𝖘 & 𝕳𝖎𝖘𝖙𝖔𝖗𝖎𝖆_Felipe II y su hijo Don Carlos. 30 𝕸𝖎𝖓𝖚𝖙𝖔𝖘 & 𝕸𝖎𝖘𝖙𝖊𝖗𝖎𝖔_Hipnosis 𝕬𝖚𝖉𝖎𝖔/𝕷𝖎𝖇𝖗𝖔: 𝕮𝖆𝖗𝖙𝖆𝖘, 𝕬𝖕𝖚𝖓𝖙𝖊𝖘 𝖞 𝕹𝖔𝖙𝖆𝖘... 𝕯𝖗á𝖈𝖚𝖑𝖆_2ª 𝕻𝖆𝖗𝖙𝖊. Podcast distinto. ---------------------------------------------------------------- 𝐑𝐀𝐃𝐈𝐎 𝐁𝐄𝐓𝐈𝐒 - 𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧.- 𝐄𝐦𝐢𝐬𝐨𝐫𝐚 𝐎𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐄𝐌𝐀 - 𝐄𝐦𝐢𝐬𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐌𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐀𝐧𝐝𝐚𝐥𝐮𝐜í𝐚. 𝐎𝐋𝐀 - 𝐎𝐧𝐝𝐚 𝐋𝐨𝐜𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐀𝐧𝐝𝐚𝐥𝐮𝐜í𝐚. 𝐑𝐀𝐃𝐈𝐎 𝐆𝐔𝐀𝐃𝐀𝐋𝐐𝐔𝐈𝐕𝐈𝐑.- 𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐓𝐞𝐫𝐭𝐮𝐥𝐢𝐚𝐬. 𝐀𝐇𝐎𝐑𝐀 𝐑𝐀𝐃𝐈𝐎 𝐆𝐄𝐋𝐕𝐄𝐒. 𝐄𝐃𝐄𝐍𝐄𝐗

Más de Uno Madrid
Más de uno Madrid 15/09/2025

Más de Uno Madrid

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 82:57


Programa completo con Pepa Gea. Noticias con Óscar Plaza. Rosana Güiza anuncia calor y nos lleva a conocer el tren de lujo de Renfe, Al-Ándalus, que desde este otoño, tendrá salida y llegada a Madrid. Charlamos con el Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo. En Villanos, Álvaro Anula nos perfila la figura de Antonio Pérez, secretario del Rey Prudente, Felipe II. Corazón de Madrid con María Aparicio. Acabamos con los deportes y Óscar Conde. 

El Dragón Invisible, con Jesús Ortega
Los secretos de Cervantes - 10x02

El Dragón Invisible, con Jesús Ortega

Play Episode Listen Later Sep 13, 2025 61:14


¿Quién fue realmente Miguel de Cervantes? Más allá del personaje, son muchos los enigmas y lagunas en su biografía. ¿Por qué huyó de Madrid? ¿Qué sucedió realmente durante su cuativerio en Argel? ¿Cómo marcó su obra y su carácter? ¿Fue espía de Felipe II? ¿Por qué lo persiguió la Inquisición? ¿Qué se sabe de sus relaciones amorosas? Al hilo del estreno de la película 'El Cautivo', charlamos con José Manuel Lucía Megías, catedrático en la UCM, uno de los mayores y más reconocidos cervantistas del mundo y uno de los principales asesores de la película de Amenábar. Participan también el historiador Juan José Sánchez-Oro y el escritor José Luis Hernández Garvi. No te pierdas la Temporada 2 de 'La Semilla del Diablo en Castilla-La Mancha': https://bit.ly/3DsbgSa Si has disfrutado con este programa, compártelo en redes sociales y participa dejando tu comentario: - YouTube: https://cutt.ly/wORVJYY - Twitter: https://cutt.ly/9GUvgov - Instagram: https://cutt.ly/yGUvlV8 - Facebook: https://cutt.ly/NGUvnlK Dirige y presenta: Jesús Ortega

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Programa 579: La Armada Invencible: mito y realidad

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 118:46


También llamada “la Empresa de Inglaterra”, fue una imponente flota que Felipe II organizó en 1588 con un propósito muy ambicioso: invadir Inglaterra, restaurar el catolicismo, frenar el apoyo de Isabel I a los rebeldes protestantes en los Países Bajos y poner fin a la piratería inglesa que hostigaba los barcos españoles rumbo a América. El plan parecía sólido: la Armada debía reunirse con las tropas del duque de Parma en Flandes, y juntos cruzar el canal de la Mancha para lanzar la invasión. Sin embargo, todo acabó en desastre. A los errores de coordinación se sumó el mal tiempo, que dispersó y hundió numerosos navíos en la batalla de Gravelinas y en la posterior retirada por el Atlántico Norte, bordeando Escocia e Irlanda. Para entender qué fue realidad y qué exageración, hoy contamos con voces como la del politólogo y periodista Javier Santamarta, autor de Fake News del Imperio español, o la del escritor Carlos Canales, coautor de Las reglas del viento. Y no podemos olvidar otros aspectos apasionantes: el papel del espionaje, los lienzos y cuadros que transmitieron mensajes propagandísticos o incluso la sorprendente participación de Lope de Vega, quien vivió en primera persona aquella gran aventura marítima.

Spanish Podcast
News in Slow Spanish - #861 - Study Spanish While Listening to the News

Spanish Podcast

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 9:47


Comenzaremos el programa discutiendo la actualidad. El tema de la primera discusión trata sobre el cambio de nombre del Departamento de Defensa de EE. UU. a “Departamento de la Guerra”. Continuaremos con una larga y enconada disputa histórica entre Ucrania y Polonia que fue resuelta entre los dos países. La siguiente noticia es sobre un documento enviado al Departamento de Energía de EE. UU. por 85 científicos del clima, en respuesta al informe sobre el cambio climático elaborado por la Administración Trump. Y, para acabar, hablaremos del canon cultural del Gobierno sueco, que consiste en 100 obras, marcas e ideas que ayudan a definir la identidad sueca. Sorprendentemente, el grupo ABBA no fue incluido en la lista. El resto del episodio de hoy lo dedicaremos a la lengua y la cultura españolas. En ambas conversaciones viajaremos al siglo XVI. La primera conversación incluirá ejemplos del tema de gramática de la semana, General Use of prepositions Por and Para - Overview. En esta conversación hablaremos de los matrimonios reales en la España del siglo XVI. Los enlaces matrimoniales se utilizaban para forjar alianzas políticas, asegurar la sucesión al trono y consolidar el linaje. ¡Los príncipes y princesas nunca se casaban por amor! Y, en nuestra última conversación, aprenderemos a usar una nueva expresión española, Al pan, pan y al vino, vino. La usaremos para hablar de San Lorenzo de El Escorial, el mausoleo real de los padres del rey Felipe II, construido en el último tercio del siglo XVI. Esta edificación está considerada como la octava Maravilla del Mundo, y en 1984 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Expressions: Al pan, pan y al vino, vino — to call a spade a spade   Trump vuelve a cambiar el Departamento de Defensa a Departamento de la Guerra Ucrania y Polonia intentan resolver una disputa de la Segunda Guerra Mundial Los científicos del clima critican el informe climático de la Administración Trump El canon cultural del Gobierno sueco, calificado de nacionalista y excluyente Matrimonios reales en la España del siglo XVI Al pan, pan y al vino, vino — to call a spade a spade

Solo Documental
La vida secreta de Felipe II

Solo Documental

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 57:55


Documental sobre la vida secreta de Felipe II. Un rey con una cara oculta. Un rey culto, fascinado por la alquimia y la magia que se rodeó de personajes heterodoxos durante su reinado.

DESPIERTA TU CURIOSIDAD
El macroproyecto de ensueño de Felipe II: conectar Madrid con Lisboa (Manzanares mediante)

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 6:27


El macroproyecto de Felipe II para conectar Madrid y Lisboa, aunque finalmente no se concretó, representa una visión audaz para su época. La idea central era hacer navegable el río Manzanares para facilitar el transporte y el comercio entre ambas capitales. Un plan que involucraba complejas obras de ingeniería para superar las dificultades del terreno y el caudal del río. Esta visión de conectar Madrid con otras ciudades importantes resurgió en siglos posteriores, como se evidencia en el proyecto de la Gran Vía Aérea de Antonio Palacios en el siglo XX. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

HISTORIA DEL PERÚ Y EL MUNDO
VIRREYES DEL PERÚ (IX) - Luis de Velasco y Castilla (1596-1604)

HISTORIA DEL PERÚ Y EL MUNDO

Play Episode Listen Later Aug 23, 2025 50:31


ESTABILIDAD EN EL VIRREINATO PERUANO, CRISIS ESPAÑOLA EN EUROPA. Llega a tierras sudamericanas un notable virrey de gran experiencia, quien asumirá un complicado con singular orden y disciplina. El virreinato del Perú se fortalece y la gran actividad minera ayudará a España a paliar un poco las enormes deudas que tiene. Sin embargo, el extenso Imperio Español, al mando de Felipe II se declara por tercera vez en bancarrota, generándose un contraste entre uja nobleza adinerada y una población cada vez más limitada en recursos. Acompáñados a conocer un poco de historia. IMPORTANTE: Si deseas apoyar este proyecto puedes plinear al 966720080 (a nombre de Henry Kurt Michael Ayala) o mediante PayPal https://paypal.me/profesorkurtayalaTodo aporte siempre es bienvenido. ¡Un épico saludo a la distancia!

A vivir que son dos días
El cuaderno de Ximena Maier | La reforma de Felipe II

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Aug 17, 2025 25:40


Abrimos el cuaderno de Ximena Maier para hablar de azulejos junto a su antiguo profesor de Bellas Artes, Alfonso Pleguezuelo, que casualmente es también un gran experto en la historia de este arte.

La ContraHistoria
El esplendor de Holanda

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 90:41


En la segunda mitad del siglo XVI las provincias septentrionales de los Países Bajos controlados por los Habsburgo se rebelaron contra el monarca, que en aquel momento era Felipe II de España. Esta rebelión, cuya motivación fue religiosa, tuvo importantes consecuencias en la historia de Europa ya que, tras varias décadas de guerra, estas provincias consolidaron su independencia creando un Estado de nuevo cuño: la república de las Siete Provincias Unidas. Se trataba de una entidad política con un sistema de gobierno muy particular, una confederación que combinaba un Gobierno republicano encarnado en los Estados Generales, y una suerte de monarca elegible, el estatúder, que se encargaba de los asuntos militares. Tan pronto como consiguió la independencia, la recién nacida república comenzó a enriquecerse y expandirse por el mundo. La base de su prosperidad fue la apertura y el pragmatismo. Los Países Bajos se convirtieron en un gigantesco emporio comercial gracias a su estratégica ubicación geográfica y a una serie de innovaciones financieras como el Banco y la Bolsa de Ámsterdam, pioneras del capitalismo. Las Compañías de las Indias Orientales y Occidentales, corporaciones con tanto poder comercial como militar, permitieron a la República romper los monopolios de España y Portugal en el Atlántico y el Índico y forjar un gran imperio colonial. La sociedad neerlandesa, entretanto, asistió al ascenso de una burguesía urbana que adoptó valores calvinistas como el trabajo, el ahorro y la austeridad que se reflejaban en su cultura y estilo de vida. Pero, aunque el calvinismo era la religión oficial, la república practicó cierta tolerancia religiosa que atrajo a comerciantes y pensadores de toda Europa y contribuyó a su prosperidad al evitar conflictos internos y fomentar el comercio. Este ambiente de relativa libertad intelectual dio lugar a un florecimiento cultural y científico. El arte, impulsado por la burguesía como nueva mecenas, se alejó de los temas religiosos y aristocráticos para centrarse en la vida cotidiana y los paisajes. Maestros como Rembrandt, Vermeer o Frans Hals revolucionaron la pintura con su realismo y dominio de la luz. En el ámbito científico, figuras como Christiaan Huygens y Anton van Leeuwenhoek hicieron descubrimientos fundamentales. La cartografía neerlandesa, impulsada por las necesidades de los navegantes y el comercio, se convirtió en el referente mundial gracias a la precisión y la belleza de los mapas que realizaban geógrafos como Gerardus Mercator, Abraham Ortellius o Willem Blaeu. Los años de esplendor neerlandés comenzaron a declinar a finales del siglo XVII. En 1672, que ha pasado a la historia como el "año del desastre”, la República fue atacada simultáneamente por Francia e Inglaterra y consiguieron resistir de milagro. A lo largo del siglo XVIII, fueron perdiendo su preeminencia ultramarina ante el auge de potencias como Gran Bretaña. Las guerras en el continente, entretanto, eran continuas y muy costosas. El fin de la república llegó en 1795 con la invasión francesa. A pesar de su ocaso, el legado que dejaron aquellos neerlandeses de los siglos XVI y XVII llega hasta nuestros días. Sentaron las bases del capitalismo moderno e hicieron grandes contribuciones a la ciencia y a la historia del arte. En El ContraSello: 0:00 Introducción 3:45 El esplendor de Holanda 1:10:57 La guerra de sucesión austriaca 1:21:00 Josefina Bonaparte Bibliografía: - "The dutch golden age" de Helmer J. Helmers - https://amzn.to/46S1LZf - "Dutch Golden Age" de Jan Blanc - https://amzn.to/46S1QMx - "History of the Dutch Golden Age" de Junior Scofield - https://amzn.to/3HAr2wG - "The Frigid Golden Age" de Dagomar Degroot - https://amzn.to/45QwWTF · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #holanda #paisesbajos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Spanish Podcast
News in Slow Spanish - #854 - Spanish Grammar, News and Expressions

Spanish Podcast

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 10:01


Comenzaremos el programa discutiendo la actualidad. Hoy empezamos comentando un artículo del Washington Post que sugiere que Hamas está experimentando la crisis económica y administrativa más grave de su historia. ¿Qué significa eso para el pueblo de Gaza? ¿Qué consecuencias humanitarias tendrá? Después, discutiremos los resultados de las elecciones del domingo en Japón, que evidenciaron el notable auge de un partido populista de ultraderecha cuyo lema nacionalista es “Los japoneses primero”. En la sección de ciencia y tecnología, hablaremos de un artículo publicado en The Economist sobre los beneficios cognitivos de ser plurilingüe. Y, para concluir la primera parte del programa de hoy, hablaremos de cómo Francia logró evitar las protestas contra el exceso de turismo que sufren sus vecinos del sur. El resto del episodio de hoy lo dedicaremos a la lengua y la cultura españolas. La primera conversación incluirá ejemplos del tema de gramática de la semana, Object Pronouns: Common Mistakes. En esta conversación hablaremos de un informe del Gobierno español publicado en 2025 sobre la lectura en España. Pero cometeremos algunos errores gramaticales con el uso de pronombres, corrigiéndolos para evitarlos. Y, en nuestra última conversación, aprenderemos a usar una nueva expresión española, tener mano izquierda. La usaremos para contar una nueva leyenda. Un gran escritor español, Francisco Quevedo, dijo a la reina Isabel de Borbón, esposa del rey Felipe II que cojeaba. Eso sí, sin ofenderla; pues el escritor usó un juego de palabras. Hamas se enfrenta a una crisis económica El rápido auge de la ultraderecha populista en Japón Los beneficios de aprender idiomas extranjeros podrían incluir retrasar la demencia senil Francia evita las protestas contra el exceso de turismo que sufren sus vecinos del sur La lectura en España Quevedo y el juego de palabras

SER Madrid Sur
Francisco Hernández de Toledo, el médico de Nueva España que se las vio con el misterioso itzcuintlipotzotli

SER Madrid Sur

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 14:16


En 1570 el rey Felipe II le encargó viajar a América, donde describió miles de especies de plantas y de animales. Algunas, hoy aún son un misterio

Infantas y Reinas
Juana de Austria

Infantas y Reinas

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 21:09


Juana de Austria tenía un episodio ya grabado al comienzo del podcast, pero era tan corto que se merecía otro mejor. Así que aprovechando el episodio tradicional de mitad de verano, aquí tenemos la vida de la hija de Carlos V y hermana de Felipe II. Una vida salpicada de los típicos acontecimientos que ya han salido innumerables veces por aquí: matrimonio de Estado, separación de su hijo y, en su caso, una regencia de varios años. Juana además es la culpable de que aún hoy podamos disfrutar del maravilloso monasterio de las Descalzas Reales en Madrid, donde ella nació y donde posteriormente crearía el convento. En ese mismo lugar, además, está enterrada.

Radio Córdoba
Callejero Histórico de Córdoba: Felipe II

Radio Córdoba

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 16:29


En este capítulo, el profesor Parody nos habla del rey Felipe II, con una calle en el barrio de Ciudad Jardín, y al que Córdoba le debe la construcción de la Puerta del Puente y las Caballerizas Reales

Cualquier tiempo pasado fue anterior
Acontece que no es poco | 1 de julio de 1559: Enrique II agoniza… y desequilibra Europa

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 14:25


Nieves Concostrina habla sobre la muerte de Enrique II durante un torneo contra Gabriel, conde de Montgomery, celebrado con motivo de la boda de su hija Isabel con Felipe II de España.

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | 1 de julio de 1559: Enrique II agoniza… y desequilibra Europa

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 14:25


Nieves Concostrina habla sobre la muerte de Enrique II durante un torneo contra Gabriel, conde de Montgomery, celebrado con motivo de la boda de su hija Isabel con Felipe II de España.

La Ventana
Acontece que no es poco | 1 de julio de 1559: Enrique II agoniza… y desequilibra Europa

La Ventana

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 14:25


Nieves Concostrina habla sobre la muerte de Enrique II durante un torneo contra Gabriel, conde de Montgomery, celebrado con motivo de la boda de su hija Isabel con Felipe II de España.

Cualquier tiempo pasado fue anterior
Acontece que no es poco | 30 de junio de 1559: El torneo de Enrique II, la boda que acabó en funeral

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 15:55


Nieves Concostrina habla sobre la boda de Isabel de Valois, de 13 años, hija del rey de Francia y Enrique II, y Felipe II, que tenía 32.

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | 30 de junio de 1559: El torneo de Enrique II, la boda que acabó en funeral

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 15:55


Nieves Concostrina habla sobre la boda de Isabel de Valois, de 13 años, hija del rey de Francia y Enrique II, y Felipe II, que tenía 32.

La Ventana
Acontece que no es poco | 30 de junio de 1559: El torneo de Enrique II, la boda que acabó en funeral

La Ventana

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 15:55


Nieves Concostrina habla sobre la boda de Isabel de Valois, de 13 años, hija del rey de Francia y Enrique II, y Felipe II, que tenía 32.

TERRITORIO GROGNARD
74 Territorio Grognard. Malta 1940-42 y Nothing Left to Bomb

TERRITORIO GROGNARD

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 303:17


Malta es una pequeña y semi-desértica isla del Mediterráneo de la que casi nadie se acordaría si no fuera por su privilegiada posición central en el eje este-oeste y su cercanía, tanto a Sicilia por el norte, como al continente africano por el sur. Esa posición estratégica le ha llevado a ser escenario de dos asedios memorables, el sufrido en 1565, de la mano de los otomanos contra los caballeros hospitalarios y las fuerzas enviadas por nuestro Felipe II (que ya tratamos en este podcast); y el llevado a cabo por el Eje contra los británicos durante los años 1940 a 1942. El dominio de los cielos sobre Malta y su neutralización como base británica fue un objetivo tanto de Mussolini como de Hitler y en ello empeñaron no pocos esfuerzos. El asedio, no obstante, no se culminó con un intento de desembarco en la isla y se vio limitado a acciones sobre todo aéreas y alguna naval de menor entidad. Conducidos por nuestro compañero Rafa Palafox, Javier Veramendi y Óscar Oliver nos contarán con todo detalle cómo se desarrollaron los años de asedio aéreo, sus consecuencias estratégicas en el esfuerzo militar en el norte de África y, también, cómo afectó esta situación extrema a la población de la isla. Después, Rafa interrogará a Óscar sobre el proceso de desarrollo, edición y de publicación del juego de SNAFU Nothing Left to Bomb. The Skies Over Malta, 1940-1942, diseñado por el italiano Nicola Saggini, del cual contaremos con un par de jugosas intervenciones. Partes: 00:00:00 Presentación y primera parte histórica 01:48:00 Segunda parte histórica 03:42:30 Análisis del juego Tal y como se indica al final del episodio, los audios de terceros se incluyen bajo los acuerdos de ivoox con la SGAE.

La Ventana
La Ventana de 18 a 20h | La Ventana de la TV, La Ventana al Mundo, Acontece que no es poco y Lo que queda del día

La Ventana

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 77:29


Mariola Cubells invita a Arturo Valls a La Ventana de la Tele para hablar de su nuevo programa en TVE 'That's my jam'. Rafa Panadero abre La Ventana del Mundo para hablar de las diferencias en las pruebas de acceso a la universidad. Nieves Concostrina habla sobre los falsos restos de Felipe II. Por último, Isaías Lafuente repasa los mejores momentos del día.

La Ventana
La Ventana de 18 a 20h | La Ventana de la TV, La Ventana al Mundo, Acontece que no es poco y Lo que queda del día

La Ventana

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 77:29


Mariola Cubells invita a Arturo Valls a La Ventana de la Tele para hablar de su nuevo programa en TVE 'That's my jam'. Rafa Panadero abre La Ventana del Mundo para hablar de las diferencias en las pruebas de acceso a la universidad. Nieves Concostrina habla sobre los falsos restos de Felipe II. Por último, Isaías Lafuente repasa los mejores momentos del día.

La ContraHistoria
La derrota de la Gran Armada

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 81:30


En 1588 se hizo a la mar desde Lisboa la Grande y Felicísima Armada, una imponente flota española, algo de unas proporciones desconocidas hasta ese momento, cuyo objetivo era recoger las tropas que el duque de Parma, Alejandro Farnesio, tenía en Flandes y trasladarlas a Inglaterra. El plan partió de Felipe II, que quería con ello conseguir varias cosas. La primera y fundamental derrocar a Isabel I que, tras la muerte de María Tudor había reinstaurado la reforma anglicana. Deseaba también cobrarse cumplida venganza por la ejecución de María Estuardo, reina católica de Escocia. Quería también poner fin a los constantes ataques de corsarios ingleses como Francis Drake o John Hawkins a las posesiones y flotas españolas en América. Aparte de eso, Isabel I también prestaba apoyo a los rebeldes protestantes de los Países Bajos cuyas costas se encuentran frente a las de Gran Bretaña. El plan, inicialmente pensado para que el experimentado almirante Álvaro de Bazán lo llevase a cabo, era ambicioso y de cierta complejidad. La Armada debía navegar desde España hasta el canal de la Mancha, establecer contacto con los Tercios del duque de Parma, unos 30.000 hombres con sus pertrechos, embarcarlos y ofrecer protección a una operación anfibia. Una vez en Inglaterra esas tropas debían dirigirse a Londres, destronar a Isabel I y colocar en su lugar a un soberano afín a los intereses de Felipe II. Pero el destino quiso que Álvaro de Bazán muriera antes de que la flota estuviera lista. Felipe II, ante la urgencia, nombró a Alonso Pérez de Guzmán el Bueno y Zúñiga, VII Duque de Medina Sidonia, como nuevo comandante en jefe. Medina Sidonia, un noble de alta cuna y excelente administrador, pero sin experiencia naval, aceptó el cargo con reticencia e incluso planteó al rey la idoneidad de la empresa. La Gran Armada era grande por méritos propios. Estaba compuesta por unos 130 barcos de distintos tipos armados con 2.500 cañones. Los preparativos se realizaron en España y la flota se reunió en Lisboa para su partida. Pero todo se torció desde el principio ya que por culpa de una tormenta se dispersaron frente a Galicia y tardaron mucho en reagruparse. Una vez en el canal fueron acosados por la más ágil flota inglesa, que rehuyó el combate directo. A pesar de ello, Medina Sidonia logró mantener una formación compacta y prosiguió hacia su objetivo: el puerto de Calais donde deberían embarcar las tropas. Pero los Tercios, muy numerosos y envueltos en una guerra en Holanda, necesitaban una semana para embarcar, por lo que Medina Sidonia fondeó frente a Calais para esperar. Los ingleses, al mando de Charles Howard, atacaron de noche y por sorpresa con brulotes. El pánico obligó a los barcos españoles a cortar amarras y dispersarse. Un día después se produjo la batalla de Gravelinas, que selló el destino de la Armada. Dispersos y sin la posibilidad de reorganizarse, los galeones españoles fueron blanco fácil para los cañones ingleses. Tomaron rumbo norte porque los vientos les impedían regresar por el Canal de la mancha, lo que les forzó a rodear las islas Británicas. Los elementos hicieron el resto. Los temporales, la falta de suministros y las enfermedades diezmaron a las tripulaciones. Solo unos 60 barcos y la mitad de los hombres regresaron a España. Para Felipe II fue una humillación y para Isabel I todo lo contrario. Convirtió la expedición española en un símbolo de su reinado a pesar de que un año más tarde fueron los ingleses derrotados frente a las costas españolas. En El ContraSello: 0:00 Introducción 3:58 La derrota de la Gran Armada 1:07:26 El surgimiento de las ciudades 1:15:42 Interpretaciones de la historia Bibliografía: - "La Armada invencible" de Robert Hutchinson - https://amzn.to/3Hmm5Y6 - "Felipe II y el mito de la Armada invencible" de Antonio Luis Gómez Beltrán - https://amzn.to/4kuq4Aw - "Breve historia de la Armada invencible" de Víctor Luis Sánchez - https://amzn.to/3FJ2bpx - "Contra Armada" de Luis Gorrochategui - https://amzn.to/3HvL8I5 · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #armada #inglaterra Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Cualquier tiempo pasado fue anterior
Acontece que no es poco | Junio de 1589: La rapiña ósea de Felipe II y el pleito de los obispados contra Compostela

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 18:10


Nieves Concostrina habla sobre los falsos restos de Felipe II.

Cualquier tiempo pasado fue anterior
Acontece que no es poco | Junio de 1589: La rapiña ósea de Felipe II y el pleito de los obispados contra Compostela

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 18:10


Nieves Concostrina habla sobre los falsos restos de Felipe II.

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | Junio de 1589: La rapiña ósea de Felipe II y el pleito de los obispados contra Compostela

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 18:10


Nieves Concostrina habla sobre los falsos restos de Felipe II.

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | Junio de 1589: La rapiña ósea de Felipe II y el pleito de los obispados contra Compostela

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 18:10


Nieves Concostrina habla sobre los falsos restos de Felipe II.

La Ventana
Acontece que no es poco | Junio de 1589: La rapiña ósea de Felipe II y el pleito de los obispados contra Compostela

La Ventana

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 18:10


Nieves Concostrina habla sobre los falsos restos de Felipe II.

La Ventana
Acontece que no es poco | Junio de 1589: La rapiña ósea de Felipe II y el pleito de los obispados contra Compostela

La Ventana

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 18:10


Nieves Concostrina habla sobre los falsos restos de Felipe II.

DESPIERTA TU CURIOSIDAD
¿Quién fue Fernando Álvarez de Toledo? La historia del Duque de Alba

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 6:46


Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, conocido como el Gran Duque de Alba, nació el 29 de octubre de 1507 en Piedrahíta. Heredó el título de III duque de Alba en 1531. Su carrera militar fue notable, participando en la conquista de Túnez en 1535 y lideró las tropas imperiales en la batalla de Mühlberg en 1547 para consolidar la autoridad de Carlos V. Como gobernador de los Países Bajos (1567-1573), enfrentó la rebelión protestante con mano dura, ganándose el apodo de ‘Duque de Hierro'. Por si aquellos logros no hubiesen sido suficientes, también comandó la invasión de Portugal en 1580 para lograr la unión dinástica bajo el reinado Felipe II. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Infantas y Reinas
Sor Margarita de la Cruz, de Viena a las Descalzas

Infantas y Reinas

Play Episode Listen Later May 19, 2025 16:06


Margarita fue la última hija que le sobrevivió a la emperatriz María, hermana de Felipe II, de su matrimonio con el emperador Maximiliano de Austria. En 1582 llega a España con su madre para instalarse en las Descalzas Reales, donde entra en religión.A pesar de su condición religiosa, sor Margarita de la Cruz tuvo un papel activo en la vida cortesana de la Corte de su sobrino Felipe III y mantuvo un estrecho contacto con éste y con su esposa, la reina Margarita. Fue la primera clarisa Habsburgo del siglo XVII en las Descalzas. Después la seguirían Ana Dorotea de Austria-que coincidió con ella-; sor Mariana de la Cruz y la hija natural de don Juan José de Austria, también llamada sor Margarita de la Cruz.Hoy hablamos de ella y de esa Corte de Felipe III y Margarita de Austria-Estiria.

Es la Tarde de Dieter
Historia patriótica de España: Felipe III, el monarca pacífico

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later Apr 25, 2025 37:11


Dieter conversa con José Mª Marco sobre este rey, nieto del Carlos V e hijo de Felipe II, y de la importancia del duque de Lerma.

BELLUMARTIS PODCAST
LA GUERRA DE LAS ALPUJARRAS *José Soto Chica y David Nievas*

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Apr 13, 2025 128:23


**** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/jfUx83EQdXg +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #historiadeespaña #tercios #alpujarras En 1568, un conflicto largamente gestado termina estallando. La minoría morisca del reino de Granada, asimilada tras la conquista de 1492 y convertida tras los alzamientos de 1501, agota el edicto de gracia promulgado por la visita de Carlos V a la ciudad de la Alhambra. Su sucesor, Felipe II, no "quiere ni desea ser señor de herejes", y está dispuesto a acabar con esta singular particularidad ibérica. En el contexto del avance del turco por el Mediterráneo y Europa Central, la población morisca se levanta contra la pragmática sanción. Una guerra sangrienta y larga aguarda en las estribaciones de las Alpujarras. Analizaremos este conflicto junto a José Soto Chica, a través de su nueva novela "Hasta que pueda matarte" https://www.despertaferro-ediciones.com/revistas/numero/novela-historica-hasta-que-pueda-matarte-jose-soto-chica/ COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825

Es la Tarde de Dieter
Historia patriótica de España: Felipe II. Segunda parte

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 34:25


Dieter conversa con José Mª Marco sobre la política exterior de este Rey, sobre Juan de Austria y sobre los moriscos.

DESPIERTA TU CURIOSIDAD
Benito Arias Montano, una figura clave en la biblioteca de El Escorial

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 5:51


Benito Arias Montano (1527-1598) fue un destacado humanista, teólogo y políglota español, reconocido por su papel fundamental en la creación y organización de la Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Encargado por el rey Felipe II, Montano supervisó la adquisición y clasificación de una vasta colección de manuscritos y libros impresos, enriqueciendo la biblioteca con obras en diversas lenguas, incluyendo hebreo, griego y latín. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Es la Tarde de Dieter
Historia patriótica de España: Felipe II

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later Apr 4, 2025 33:46


Dieter conversa con José Mª Marco sobre el gusto por la música y la pintura de este rey, su familia, y la importancia del monasterio de El Escorial.

Spanish Podcast
News in Slow Spanish - #838 - Easy Spanish Radio

Spanish Podcast

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 8:57


Comenzaremos el programa con la actualidad. El primer tema de discusión trata sobre el aumento de la tensión entre EE. UU. y sus aliados, tras las recientes políticas y declaraciones de la Administración Trump. A continuación, examinaremos los intentos de EE. UU. de eliminar iniciativas de diversidad en Europa. La antidiscriminación y la igualdad son parte de nuestros valores fundamentales, y Francia, Bélgica y España están rechazando firmemente los intentos de influencia de EE. UU. En la noticia de ciencia de la semana, hablaremos de un producto que se parece al fuagrás, pero sin el sufrimiento animal. Y la última noticia del repaso a la actualidad trata sobre cómo recetar visitas a museos se está perfilando como una forma de terapia de salud mental. La segunda parte del programa la dedicaremos a la lengua y la cultura españolas. El diálogo de gramática incluirá multitud de ejemplos del tema de hoy, The Uses of the Imperfect - Part I. El diálogo de expresiones ilustrará los usos de un nuevo proverbio español, Más vale prevenir que curar. Las políticas de Trump están afectando al mundo de muchas maneras Europa le planta cara a EE. UU. en apoyo a los programas antidiscriminación Un grupo de científicos desarrolla un fuagrás que evita la alimentación forzada de patos y ocas Los médicos suizos ahora recetan visitas al museo como terapia de salud mental Benidorm, el Manhattan del Mediterráneo Dichos y hechos del señor rey don Felipe II

La rosa de los vientos
Isabel Clara Eugenia, pudo ser reina, emperatriz y terminó gobernando Flandes

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Mar 31, 2025 28:19


Magdalena Velasco Kindelán autora de "Isabel Clara Eugenia, la luz de España en Flandes" relata quien fue la hija favorita del rey Felipe II de España y qué motivó que la que pudo ser reina de Portugal, de Francia, de Inglaterra o emperatriz de Austria, terminara gobernando los belicosos Países Bajos. 

Radio HM
Un ancla en la tormenta- San Juan de Ribera: Vocación y recorrido eclesiástico 2/7

Radio HM

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 14:15


Continuamos en este bloque de «Un ancla en la tormenta», profundizando esta vez en la vocación sacerdotal y las virtudes que destacaron en «San Juan de Ribera» como un obispo ejemplar. D. Miguel Ángel Bondia Brisa —canónigo de la Colegiata de san Bartolomé y san Miguel Arcángel (Valencia, España), y doctor en teología, especializado en san Juan de Ribera— nos muestra que el papa San Pío V y el rey Felipe II acertaron en la elección de san Juan de Ribera como arzobispo de Badajoz y más adelante como arzobispo de Valencia, pues aceptada su llamada, llegó a ser «una lumbrera de España», (san Pío V) a quien muchos obispos tomarán como modelo.

SER Historia
Felipe II y sus relaciones con Portugal

SER Historia

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 19:21


Nos adentramos en la historia de la España de Felipe II y sus relaciones con Portugal. Lo hacemos junto a José Calvo Poyato, autor de 'Dueños del Mundo'

SER Historia
Felipe II y sus relaciones con Portugal

SER Historia

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 19:21


Nos adentramos en la historia de la España de Felipe II y sus relaciones con Portugal. Lo hacemos junto a José Calvo Poyato, autor de 'Dueños del Mundo'

SER Historia
SER Historia | Concepción Arenal, abogada sin título

SER Historia

Play Episode Listen Later Mar 16, 2025 93:35


Hay que ser muy tenaz como Concepción Arenal para ir a la universidad durante tres años a sabiendas de que nunca te van a reconocer el título. Pero ella realmente no lo quería, solo quería aprender derecho. Y así lo hizo. Arenal fue pionera en la abogacía, el periodismo y la literatura de la España romántica del siglo XIX. Una mujer valiente a la que dedicamos esta semana el cronovisor de Jesús Callejo. Luego nos adentramos en la historia de la España de Felipe II y sus relaciones con Portugal. Lo hacemos junto a José Calvo Poyato, autor de Dueños del Mundo (HarperCollins 2025). En su sección de Qué me pongo con... Lorenzo Caprile, el modista nos habla de varias exposiciones que podemos ver en estas semanas en París y Madrid sobre historia del traje. Acabamos descubriendo la historia del ballet clásico con nuestra compañera Mar Rodríguez Vacas, autora de Eso no estaba en mi libro de historia del ballet clásico (Almuzara 2025)

SER Historia
SER Historia | Concepción Arenal, abogada sin título

SER Historia

Play Episode Listen Later Mar 16, 2025 93:35


Hay que ser muy tenaz como Concepción Arenal para ir a la universidad durante tres años a sabiendas de que nunca te van a reconocer el título. Pero ella realmente no lo quería, solo quería aprender derecho. Y así lo hizo. Arenal fue pionera en la abogacía, el periodismo y la literatura de la España romántica del siglo XIX. Una mujer valiente a la que dedicamos esta semana el cronovisor de Jesús Callejo. Luego nos adentramos en la historia de la España de Felipe II y sus relaciones con Portugal. Lo hacemos junto a José Calvo Poyato, autor de Dueños del Mundo (HarperCollins 2025). En su sección de Qué me pongo con... Lorenzo Caprile, el modista nos habla de varias exposiciones que podemos ver en estas semanas en París y Madrid sobre historia del traje. Acabamos descubriendo la historia del ballet clásico con nuestra compañera Mar Rodríguez Vacas, autora de Eso no estaba en mi libro de historia del ballet clásico (Almuzara 2025)

Historia de Aragón
José Calvo Poyato vuelve a las librerías con “Dueños del mundo”

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Mar 9, 2025 20:07


Uno de los escritores más aclamados de la novela histórica regresa con un libro apasionante. “Dueños del mundo” cuenta como Felipe II reinó también en Portugal en un tiempo en el que el sol no se ponía en el imperio español.

La rosa de los vientos
Felipe II, el hombre más poderoso de todos los tiempos

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Mar 2, 2025 26:34


Tras más de 50 libros, uno de los clásicos del mundo de la novela histórica se acerca a la figura del rey Felipe II, cuya relación con el Vaticano y sus creencias fueron muy influyente en su personalidad. Nadie como José Calvo Poyato le conoce. Sabe más que nadie sobre él.  

Infantas y Reinas
Margarita de Saboya, nieta de Felipe II y virreina de Portugal

Infantas y Reinas

Play Episode Listen Later Feb 2, 2025 18:40


Margarita de Saboya fue la cuarta hija de Catalina Micaela y su marido Carlos Manuel. Quedó huérfana de madre muy niña y, tras un matrimonio del que enviuda pronto, es elegida por su primo Felipe IV para ser virreina de Portugal. Allí asistió en primera persona a la rebelión de 1640 y al año siguiente volvió a Madrid, donde viviría en las Descalzas Reales hasta poco antes de su fallecimiento.

Infantas y Reinas
Isabel de Austria, reina de Francia

Infantas y Reinas

Play Episode Listen Later Jan 25, 2025 19:08


Sobrina de Felipe II, hija de la emperatriz María, hermana de dos emperadores, Isabel parecía tenerlo todo. De ella nos ha quedado un excepcional retrato de Jooris van der Straeten, pero su vida, como suele ser habitual, fue corta y no dejó descendencia. Aún así, protagonizó una época legendaria en la historia de Francia como esposa de Carlos IX: la de Catalina de Médici, su suegra.

Más de uno
El taxi, un servicio de vocación pública: historia, anécdotas y testimonios de taxistas

Más de uno

Play Episode Listen Later Dec 10, 2024 20:55


El taxi es independencia, autonomía, pero también compañía, servicio público y solidaridad. Cuando hay catástrofes o situaciones de crisis social los taxistas son los que primero se involucran; desde la primera guerra mundial y la guerra civil española, hasta la pandemia del Covid o la guerra de Ucrania. Sobre todo esto hablamos con Javier Leralta García, periodista, escritor y autor del libro 'Historia del taxi de Madrid', donde hace un recorrido histórico sobre este servicio que comenzó en la época de Felipe II. Además, charlamos con Jeanett Alva, taxista de Santander desde hace 6 años, que nos cuenta algunas anécdotas y qué es lo que más odia que hagan los clientes.