Podcasts about antonio c

  • 83PODCASTS
  • 134EPISODES
  • 34mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Apr 1, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about antonio c

Latest podcast episodes about antonio c

Análisis BIVA
Análisis BIVA Sostenible T5E2 con Antonio Cárdenas de FIBRAHOTEL

Análisis BIVA

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 20:11


En este nuevo capítulo de la quinta temporada de Análisis BIVA Sostenible nos acompaña Antonio Cárdenas Salazar, Director de Proyectos Inmobiliarios y Sustentabilidad de FibraHotel, quienes nos platican sobre por qué se considera que el sector hotelero debe integrar la sostenibilidad como eje fundamental en sus estrategias y los beneficios que trae el incorporar los bonos temáticos en la estrategia financiera de las empresas. Conducido por José Luis Córdoba, Director de Sostenibilidad de BIVA.

Radio Victoria
HABLAMOS DE HISTORIA. 19 de febrero

Radio Victoria

Play Episode Listen Later Feb 19, 2025 51:24


En el programa de esta semana descubrimos un poco más sobre la historia de un malagueño muy influyente: Antonio Cánovas del Castillo.

Agitación y Cultura
Se publica Pájaro, de José Antonio Cáceres

Agitación y Cultura

Play Episode Listen Later Jan 15, 2025


Pájaro es una obra de José Antonio Cáceres, que ha publicado la Asociación de Amigos del MEIAC y de la que podremos saber más esta tarde, a las siete. Se trata de una edición del poema visual “Pájaro”, de José Antonio Cáceres, perteneciente al libro de poesía experimental “Cuaderno irlandés nº 1”, realizado en 1971-1972, y que forma parte de la colección del MEIAC. La edición incluye una lámina que reproduce el poema visual “Pájaro”. Se acompaña de un folleto con el texto “Confrontación y vuelo” de David Pavo, que está recuperando la obra de José Antonio Cáceres. Con él charlamos.

Documentos RNE
Documentos RNE - Cánovas del Castillo, el arquitecto de la Restauración - 20/12/24

Documentos RNE

Play Episode Listen Later Dec 20, 2024 56:14


El 29 de diciembre de 2024 se cumplen 150 años del pronunciamiento del general Martínez Campos que puso fin a la I República Española y abrió el tiempo de la Restauración. Un régimen político que tuvo en Antonio Cánovas del Castillo su principal ideólogo.Liberal conservador y monárquico pro borbón, algunos autores consideran a Cánovas el político más importante e influyente y, a la vez, el más polémico del siglo XIX español. Presidió trece años el Gobierno y de su apellido surgió el término canovista, para referirse al sistema político que rigió España entre 1875 y 1923.Al igual que su obra política, la Restauración, Cánovas suscita opiniones encontradas. Todos se referían a él como el monstruo, pero unos por su erudición y autoridad, y otros por su carácter autoritario y soberbio.Mientras unos defienden su sistema político porque logró reunir a las familias liberales, alternándose en el poder de forma pacífica en el llamado turnismo, y ofrecer un horizonte de estabilidad, orden y desarrollo económico.Para otros, su sistema descansa sobre el falseamiento electoral, apoyado en redes clientelares, que pervertía los usos liberales y excluía a sectores políticos y clases sociales, alejando el poder de la realidad del país.Más admirado que querido, tras su muerte, en agosto de 1897, a manos del anarquista italiano Michele Angiolillo, su figura cayó en el olvido hasta que décadas después se le empezó a estudiar.Con guión de Luis Zaragoza, el programa cuenta con la participación de los historiadores Carlos Dardé, autor del libro Cánovas y el liberalismo conservador; José Antonio Piqueras, autor de Cánovas y la derecha española; del magnicidio a los neocon; Carlos Gregorio Hernández, uno de los coordinadores de la obra Cánovas del Castillo: monarquía y liberalismo; Jorge Vilches, especialista en la segunda mitad del siglo XIX; y José Ramón Milán, autor de Sagasta o el arte de hacer política.Escuchar audio

Se escucha fuerte
La belleza de las orquídeas florece en San Carlos

Se escucha fuerte

Play Episode Listen Later Dec 16, 2024 2:23


LOCAL.- Las orquídeas son una de las familias de plantas con flores más grandes y diversas del mundo, con más de 25.000 especies y más de 100.000 híbridos. Se caracterizan por sus flores espectaculares y simétricas, que pueden presentar una amplia gama de colores y formas. Sobre el tema, voz autorizada es Antonio Cárdenas, florista que visita una vez a la semana San Carlos, para presentar, vender y arreglar orquídeas a los sancarlinos en el espacio circular. En relación a su trabajo, Cárdenas, quien es oriundo de San Pedro de La Paz, reveló que “mi modo de trabajo es todos los días ir a una ciudad diferente. Por ejemplo, hoy me presento en San Carlos y por las redes sociales voy publicando mis itinerarios semanales para presentar las orquídeas. He estado en Constitución, Nacimiento, Chillán, Tomé, Arauco y muchas otras comunas”. “Las personas vienen y compran orquídeas. Además, si tienen alguna en casa, aunque no la me hayan comprado, igual se las arreglo. A cada comuna voy por un día y estoy hasta las 20:00 horas”, detalló Cárdenas. Para quienes tienen orquídeas, Cárdenas, quien es técnico jurídico de profesión, recomendó que “en esta época del año las plantas se deben regar cada 15 o 20 días aproximadamente. En invierno solo una vez. A esto se suma que deben ser ubicadas en lugares luminosos y con maceteros que dejen pasar la luz. No es una planta común y no necesita el mismo cuidado que, por ejemplo, un ficus que se riega una vez por semana. Necesitan sustrato para crecer bien y la floración dura de 2 a 3 meses”. En relación a la recepción de los sancarlinos, el florista valoró que “se han portado de manera impecable y ya me conocen porque llevo muchos años viniendo. Vienen personas de todas las edades, entre hombres y mujeres a comprar orquídeas para regalar. Las flores van desde los $10.000 hasta los $25.000”. Consultado por su amor a las plantas, Antonio Cárdenas reveló que “a pesar de haber estudiado, siempre he estado involucrado con el tema de las plantas y me abogué prácticamente al 100% en las orquídeas. Este tema partió hace muchos años, ya que mi abuela empezó con el cultivo. La casa matriz está en San Pedro de la Paz donde tengo un invernadero”. Por último, el florista de la región del Biobío, invitó a que “los sancarlinos y las personas en general se atrevan a regalar orquídeas u otra flor para Navidad, ya que es un hermoso regalo que sale de lo común. Además, hay distintos tipos de orquídeas para elegir”.

Periscopi Gelidenc
Periscopi Gelidenc 422 - José Antonio Cívico - 23-11-24

Periscopi Gelidenc

Play Episode Listen Later Nov 23, 2024 61:37


422è programa de Periscopi Gelidenc a Ràdio Gelida amb Jose Antonio Civico, responsable i cuiner del Bar de la Piscina Municipal de Gelida. Guanyador de la FonTapa d'enguany, repassem la seva trajectòria prèvia als fogons. Des de treballar per grans esdeveniments al Castell de Peralada i a la Costa Brava, per tornar més a prop a Can Sunyolet i al Sant Andreu de la Barca natal, on va agafar el bar del pavelló i la piscina local. Ens aconsella com collir i cuinar bolets, especialitat del seu establiment. Finalment ens explica l'experiència de viure a la Urb. Safari de Gelida. Emès el 23-11-24 i el 27-11-24.

GodCast: Hablar con Jesús
Cristo vive en nosotros: crezcamos con El (P. Jose Antonio C. CdMx)

GodCast: Hablar con Jesús

Play Episode Listen Later Nov 4, 2024 11:11


Si deseas recibir el Podcast a diario directamente en tu celular, ingresa a GodCast.mx y date de alta gratis!

Poema de Domingo
Antonio Cícero

Poema de Domingo

Play Episode Listen Later Nov 3, 2024 6:30


Fullgás: Uma Ode ao Amor que Energiza e Transforma* A música 'Fullgás', interpretada por Marina Lima e de autoria de Antonio Cícero e dela, é uma expressão poética que celebra o amor e a influência transformadora que uma pessoa pode ter na vida de outra. A letra sugere uma relação onde o ser amado é a fonte de inspiração e energia, comparável ao 'full gás', uma expressão que remete à ideia de algo completo, potente e que impulsiona para frente. “E tudo de lindo que eu faço É, vem com você, vem feliz Você me abre seus braços E a gente faz um país”

Angu de Grilo
Eleições, Antonio Cícero #259

Angu de Grilo

Play Episode Listen Later Oct 29, 2024 101:38


Boa terça, angulers! Começamos o #259 comentando o segundo turno das eleições. Quem ganhou nas capitais, o esforço de Boulos, o triunfo de Nunes e Tarcísio. A derrota do PL nas capitais e as dificuldades da esquerda. No segundo bloco, a morte do escritor e compositor Antonio Cícero, que decidiu pela morte assistida na Suíça para abreviar a vida em meio ao sofrimento de um Alzheimer. Falamos sobre a decisão, a morte com dignidade e sua obra. Sirva-se! Edição e mixagem: Tico Pro

AUDIOBOOKS Livros Contos Poemas
GUARDAR - de Antonio Cícero

AUDIOBOOKS Livros Contos Poemas

Play Episode Listen Later Oct 25, 2024 3:20


Minha pequena homenagem a este grande poeta, escritor, filósofo e imortal Antonio Cicero.Um pequeno grande poema que nos faz refletir e muito.Espero que gostem.Produzido, editado e narrado por Carlos Eduardo ValenteCapa produzida pela artista e escritora Silvia Reis (veja sua playlist aqui no canal).Música de fundo, livre de direitos, vinda do programa de edição: Tempo que flui calmamenteSe vc quiser apoiar esse projeto, acesse:https://apoia.se/carloseduardovalente Pode apoiar também através de um PIXcarlao50@gmail.com Inscreva-se em nosso canal do YouTube:https://youtube.com/c/CarlosEduardoValenteSeja membro deste canal e ganhe benefícios: https://www.youtube.com/channel/UCwJXedn6y5AKKKksevSa_Ug/join

radinho de pilha
robôs racistas??? indígenas x alienígenas #sóquenão, o guia dos sonhos para ganhar na loteria!

radinho de pilha

Play Episode Listen Later Oct 24, 2024 38:11


Um poeta pop: 5 letras de Antonio Cícero que você cantarola https://www.nexojornal.com.br/expresso/2024/10/23/musicas-do-poeta-antonio-cicero A neuroscientist's guide to building a more positive reality https://bigthink.com/perception-box/nicole-vignola/ Hannah Arendt – Disinformation and Democracy https://hac.bard.edu/amor-mundi/disinformation-and-democracy-2020-08-06 Google, Microsoft, and Perplexity Are Promoting Scientific Racism in Search Results http://wired.com/story/google-microsoft-perplexity-scientific-racism-search-results-ai Atlantis and the Amazon http://carlosorsi.substack.com/p/atlantis-and-the-amazon Long-Overlooked Painting Reveals Genius of a Forgotten Black Polymath ... Read more The post robôs racistas??? indígenas x alienígenas #sóquenão, o guia dos sonhos para ganhar na loteria! appeared first on radinho de pilha.

Noticentro
17 mil 937 millones de pesos dejara el Gran Premio de México Fórmula 1: Canaco

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 23, 2024 1:54


Existe 51.3 por ciento de sequía extrema en el Valle de México: UNAM Tras someterse a eutanasia fallece el escritor Antonio Cícero¿Conoces el ave más pequeña del mundo? Aquí te contamos cual es  Más información en nuestro podcast

Resumão Diário
Matheus Vieira, sócio do PCS Lab Saleme, é preso; Homem mata a tiros pai, irmão e PM, deixa 9 feridos e é achado morto dentro de casa, diz polícia

Resumão Diário

Play Episode Listen Later Oct 23, 2024 5:08


Matheus Vieira, sócio do PCS Lab Saleme, é preso. Homem mata a tiros pai, irmão e PM, deixa 9 feridos e é achado morto dentro de casa, diz polícia. Deputado estadual e comandante-geral da PM são alvos da PF em operação que investiga venda ilegal de armas em Roraima. Antonio Cícero, escritor membro da ABL, morre na Suíça e deixa carta de despedida. 27 marcas de azeite tiveram lotes vetados ou foram proibidas em 2024 pelo governo. Como lidar com o lixo na Lua? Nasa vai pagar até US$ 3 milhões para quem tiver a melhor ideia de reciclagem.

A Vida Breve
Antonio Cícero

A Vida Breve

Play Episode Listen Later Oct 15, 2024 3:57


Em cada dia, Luís Caetano propõe um poema na voz de quem o escreveu.

Programa Bem Viver
Bem Viver desta quarta-feira (25) destaca documentário sobre Antônio Cândido

Programa Bem Viver

Play Episode Listen Later Sep 25, 2024 60:00


Estreia nesta quinta-feira (26) o documentário Antonio Cândido, Anotações Finais, de Eduardo Escorel, com narração de Matheus Nachtergaele. O longa foi construído a partir de diários escritos pelo sociólogo e crítico literário nos últimos momentos de vida, entre 2015 e 2017, quando chegou a completar 98 anos. “O ineditismo desses cadernos me atraiu muito. E eu […] O post Bem Viver desta quarta-feira (25) destaca documentário sobre Antônio Cândido apareceu primeiro em Rádio Brasil de Fato.

Beyond The Horizon
Organized Crime: Gulf Cartel Leader Antonio Cárdenas Guillén AKA Tony Tormenta (8/29/24)

Beyond The Horizon

Play Episode Listen Later Aug 29, 2024 11:23


Antonio Cárdenas Guillén, known as "Tony Tormenta," was a key leader of the Gulf Cartel, one of Mexico's most powerful drug trafficking organizations. Born in Matamoros, Tamaulipas, he rose through the cartel ranks alongside his brother Osiel Cárdenas Guillén. Antonio was known for his meticulous approach to cartel operations and his ruthless enforcement of loyalty, traits that solidified his power. Under his leadership, the Gulf Cartel expanded beyond drug trafficking into other criminal activities such as extortion, kidnapping, and human trafficking. However, his reign was marked by increasing paranoia and violent conflicts, particularly with Los Zetas, a former enforcement wing of the cartel that sought autonomy. This conflict escalated into a brutal war, significantly weakening the Gulf Cartel and leading to widespread violence.Antonio's leadership style, characterized by fear and strict control, ultimately led to his downfall. In 2010, he was killed in a fierce gun battle with Mexican marines in Matamoros, a confrontation that underscored his refusal to be captured alive. His death created a power vacuum within the Gulf Cartel, resulting in internal fragmentation and a decline in the cartel's dominance. Antonio's legacy is one of intense violence and paranoia, which contributed to the cartel's eventual decline. His story reflects the volatile and unforgiving nature of Mexico's drug wars, where power shifts rapidly, and the quest for control often leads to destruction.to contact me:bobbycapucci@protonmail.com

La ContraHistoria
Málaga y el despertar industrial en España

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Jul 4, 2024 60:01


A mediados del siglo XIX Málaga era el segundo centro industrial de España. La ciudad, ubicada en la costa del Mediterráneo a corta distancia del estrecho de Gibraltar, supo aprovecharse de las grandes transformaciones económicas que se estaban produciendo en la Europa occidental de aquella época a causa de la revolución industrial. Esa revolución había comenzado en Inglaterra un siglo antes, pero no sería hasta después de las guerras napoleónicas cuando dio el salto al continente. En algunas regiones de Europa la chispa prendió con facilidad como Bélgica, el valle del Rin, el norte de Francia o la llanura padana. En España, carente en su práctica totalidad de ríos navegables, dos ciudades portuarias tomaron la delantera. Una fue Barcelona, la otra Málaga. El caso malagueño no sorprendió a nadie ya que la ciudad había crecido de forma sostenida durante el siglo XVIII gracias a una serie de cultivos muy apreciados en el extranjero como el vino de Málaga, una variedad que se exportaba con grandes beneficios a lugares tan distantes como las islas británicas o la Rusia de Catalina la Grande. Este comercio floreciente atrajo a la ciudad a un gran número de mercaderes llegados desde el resto de España y también de otros países. Sobre esa base mercantil ya debidamente consolidada, en la década de 1830 la industria aterrizó con fuerza en Málaga. Primero fue la siderúrgica valiéndose de los yacimientos de hierro de Sierra Blanca. La siderurgia malagueña llegó a ser importantísima. Fue aquí donde se instalaron los primeros altos hornos de España gracias a la apuesta que hizo un comerciante riojano llamado Manuel Agustín Heredia que llegó a convertirse en el mayor empresario de España. No fue algo casual, cuando Isabel II ascendió al trono, de Málaga salía el 70% de toda la fundición española. A la siderurgia le seguiría la industria textil, muy vinculada esta a una familia de comerciantes e industriales malagueños bien conocida: los Larios, que terminarían por fundir su nombre con el de la ciudad. Los textiles malagueños se dedicaban al algodón, un cultivo que arraigó bien en Andalucía. El puerto creció y el ferrocarril llegó en 1865 con la finalización de la línea que unía la ciudad con Córdoba y con el resto de la red ferroviaria peninsular. El responsable de traer el ferrocarril fue otro empresario, Jorge Loring, hijo de un comerciante estadounidense que se había establecido en la ciudad formando sociedad con Heredia. La actividad económica trajo prosperidad y oportunidades, y eso redundó en nuevos flujos migratorios hacia la ciudad provenientes del campo andaluz. También posibilitó que se creasen grandes fortunas como los Larios, los Heredia o los Loring, que levantaron vistosas mansiones y edificios decimonónicos en la Alameda para utilizarlos como residencia. Esa aristocracia de la industria y el comercio no tardó en transformarse en aristocracia de sangre y en jugar un papel importante en política. Málaga fue durante el siglo XIX cuna de importantes políticos como Antonio Cánovas del Castillo y de figuras como José María de Salamanca y Mayol, más conocido como marqués de Salamanca, que fue, además de empresario, banquero, inversor, diputado y ministro. De esa Málaga comercial y bulliciosa, la primera en el peligro de la libertad y en los afanes de la industria es de lo que vamos a hablar Alberto Garín y yo en La ContraHistoria de esta semana. Lo vamos a hacer desde la misma Málaga, en el museo Carmen Thyssen cuya sede se encuentra en un bonito palacio del siglo XVI. Hasta aquí nos hemos desplazado para hacer un nuevo programa con público gracias a las buenas artes de Ibercaja Banca Privada que ha tenido el detalle de invitarnos. Esperamos no defraudar a la audiencia. Ni a la que se encuentra aquí reunida ni a la que está al otro lado del micrófono. Bibliografia: - "El fracaso de la revolución industrial en España, 1814-1913" de Jordi Nadal - https://amzn.to/3RWHnhn - "Historia General de Málaga" de Enrique del Pino - https://amzn.to/4cO9BTc - "La siderurgia malagueña" de Antonio Escudero y Antonio Parejo - https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/49692/1/2015_Escudero_Parejo_RHI.pdf · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #albertogarin #malaga Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Peixe Voador
#Ep 135: Itinerário Caraíva 2024

Peixe Voador

Play Episode Listen Later Jul 3, 2024 44:46


A partir de Manuel Bandeira a poesia das pequenas coisas. Poesia como provocação e acolhimento. Leituras: Lawrence Ferlinghetti Antonio Martinelli - Corumbau, Tábua das Marés A importância da palavra em Bandeira e suas fases, leitura de Madrigal Melancólico Ana Cristina César - do livro Aos teus pés, um poema em que a beleza te distrai da morte Antonio Cícero - Canção de Paulo Um trechinho do tema: poesia na canção brasileira Entrevista com Joanna Savaglia sobre o Festival Caju Leitores Entrevista com Edite dos Santos Silva, professora nascida em Caraíva Leituras das Itinerantes: Viviane DInamarco, Gisella Soto, Bianca Magri, Charlotte de Cort, Vanessa Monho dos Santos, Gabi Amaral, Suzy Milstein, Ana Marta Cattani, Tatiana Eskenazi. Antonio Cícero - Na praia Iniciativa Capivara Cultural. Apoio Casa das Conchas Caraíva.

Radio Salamanca
Antonio Cámara, PSOE Béjar

Radio Salamanca

Play Episode Listen Later Jun 14, 2024 2:29


Antonio Cámara, PSOE Béjar

Radio Salamanca
Portavoz PSOE Béjar sobre La Covatilla

Radio Salamanca

Play Episode Listen Later Apr 26, 2024 0:21


El portavoz del PSOE de Béjar, Antonio Cámara, ante la decisión del equipo de gobierno de privatizar la Covatilla

Circuspreneur Podcast
Access, Diversity Equity & Inclusion with Dr. Antonio C. Cuyler- Circuspreneur Podcast Ep. 68

Circuspreneur Podcast

Play Episode Listen Later Apr 1, 2024 47:36


On this episode of the Circuspreneur Podcast, host Shenea Stiletto interviews ADEI Consultant and Professor of Music at the University of Michigan Dr. Antonio C. Cuyler. He is the founder of Cuyler Consulting, which partners with cultural organizations to maximize their performance and community relevance through access, diversity, equity, and inclusion or (ADEI). Dr. Cuyler has established an international reputation as a thought leader in the creative sector on ADEI and creative justice issues by presenting research around the globe. Among his clients includes the Arts Administrators of Color Network, Cathedral Choral Society, Chorus America, the Hewlett Foundation, League of American Orchestras, Lyric Opera of Chicago, Youth Orchestras of San Antonio (YOSA), Spencer Museum, and Winston-Salem Symphony Orchestra, among others.

Agitación y Cultura
"Palabra hablada": José Antonio Cáceres charla con David Pavo

Agitación y Cultura

Play Episode Listen Later Apr 1, 2024


Dos artistas conversando juntos. Eso es "Palabra hablada", el libro de entrevistas que David Pavo ha realizado hablando con José Antonio Cáceres, poeta experimental imprescindible, sobre su vida y sobre su obra. En esta entrevista pueden saber cómo se realizó.

Fundación Juan March
Antonio Córdoba Barba

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Feb 12, 2024 56:13


El profesor emérito de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del Instituto de Ciencias Matemáticas del CSIC Antonio Córdoba Barba es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. Fue merecedor de una beca de Estudios en el Extranjero de la Fundación Juan March en 1970 para realizar un trabajo sobre “Análisis armónico. Multiplicadores de los espacios euclídeos" bajo la dirección del matemático Charles Fefferman en la Universidad de Chicago. En su trayectoria profesional ha sido Assistant Professor en la Universidad de Princeton, investigador científico del CSIC y catedrático de Análisis Matemático de las universidades Complutense de Madrid y Autónoma de Madrid, respectivamente. Entre sus premios y distinciones cabe citar el Premio Nacional Julio Rey Pastor de Matemáticas y Tecnologías de la Comunicación en 2011.Más información de este acto

A Vida Breve
Antonio Cícero

A Vida Breve

Play Episode Listen Later Jan 31, 2024 3:05


Em cada dia, Luís Caetano propõe um poema na voz de quem o escreveu.

Un murciano encabronao y David Santos. Los audios.
David Santos - ANTONIO CÍTRICOS TIBIENDO - MILEI PRESIDENTE - LA SEXTA INTÓXICA (10-12-2023)

Un murciano encabronao y David Santos. Los audios.

Play Episode Listen Later Dec 11, 2023 54:18


David Santos - ANTONIO CÍTRICOS TIBIENDO - MILEI PRESIDENTE - LA SEXTA INTÓXICA (10-12-2023) ====== ASUNTO AYUDA ABOGADOS DENUNCIA A RAÚL =============== Si quieres ayudar a Raúl esté es su número de cuenta Bancaria: ING ES43 1465 0100 97 1750824033 ============================================================= Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: Un murciano encabronao 3 U.M.E. (Defunto) Un murciano encabronao (Defunto) Cosicas de Raúl (Defunto) RDM (Defunto) Raúl Viva España (Defunto) Raúl U.M.E. Canal 2 (Defunto) Raúl de Murcia (Defunto) Canales de David Santos: David Santos: https://www.youtube.com/c/DavidSantosVlog David Santos directos: https://www.youtube.com/channel/UC9tKe5zFEb6BHVuaYH7qzTw/featured https://www.twitch.tv/davidsantos_oficial/

Camino al entrenamiento
Ep5. Especial Minibasket - Parte II

Camino al entrenamiento

Play Episode Listen Later Dec 1, 2023 56:38


Segunda parte del Especial Minibasket, protagonizado por los instruidos: Roberto Rajó, Miguel Giménez, Antonio Cánovas y Mireia Capdevila. Planificación y programación, filosofía de juego, liderazgo y comunicación, entre algunos de los temas que se abordan para enriquecer al entrenador/a minibasket. #Basketball #Basquetbol #Basquete #Basquet #Básquet #Entrenador #Entrenando #Entrenamiento #Entreno #SportCoach #NBA #Euroleague #ACB #LEB #FEB

Radio Alicante
Antonio Cánovas, director de la EOI de Alicante, en Hoy por Hoy Alicante

Radio Alicante

Play Episode Listen Later Nov 21, 2023 19:10


Camino al entrenamiento
Ep4. Especial Minibasket - Parte I

Camino al entrenamiento

Play Episode Listen Later Nov 20, 2023 68:49


Debate técnico sobre la categoría Minibasket, de la mano de cuatro eruditos en la materia: Roberto Rajó, Miguel Giménez, Antonio Cánovas y Mireia Capdevila. Metodología de entrenamiento, propuesta de tareas, tecnificación defensiva y ofensiva… Todo sobre formación en minibasket. #Basketball #Basquetbol #Basquete #Basquet #Básquet #Entrenador #Entrenando #Entrenamiento #Entreno #SportCoach #NBA #Euroleague #ACB #LEB #FEB

A Vida Breve
Antonio Cícero

A Vida Breve

Play Episode Listen Later Oct 18, 2023 2:52


Em cada dia, Luís Caetano propõe um poema na voz de quem o escreveu.

Crímenes. El musical
Asesinato entre sulfatos

Crímenes. El musical

Play Episode Listen Later Jun 27, 2023 35:05


Crime Sessions #3 Vendetta con pistola y chaqueta. Ft. Javier Durán (experto en balística), Julián Vadillo (historiador) e Itziar Ruiz Erentxun (responsable del museo donde guardan la pistola de Angiolillo)Violencia lleva a violencia y matanza lleva a venganza. Un atentado en la procesión del Corpus de 1896. ¡Bum! Una represión bestial contra to bicho anarquista. ¡Zas! Tres balazos al jefe del Gobierno por matar a tanto inocente. ¡Piuh, piuh, piuh! El descanso de Antonio Cánovas del Castillo en un balneario se convirtió en descanso eterno por los disparos del asesino Michele Angiolillo.Suscríbete a nuestra newsletter. Aquí puedes dejarnos una propinilla

Agitación y Cultura
La Celestina: una obra extremadamente divertida que analizamos con su director, Antonio C. Guijosa

Agitación y Cultura

Play Episode Listen Later Jun 23, 2023


Eduardo Galán adapta La Celestina en una nueva versión dirigida por Antonio C. Guijosa y protagonizada por Anabel Alonso en el papel de la alcachueta. De todas las producciones literarias que se hicieron a finales del siglo XV, la más importante, sin duda, es esta atribuida a Fernando de Rojas, una obra de tránsito entre dos edades, que, de alguna manera, puede considerarse como el inicio de los Siglos de Oro de las letras españolas. Charlamos con su director.

Audiolibros Artepoetica Press
Entrevistas desde mi pequeño escritorio. Temporada 2023. Carlos Aguasaco entrevista a Antonio César Morón —Parte 2, final—.

Audiolibros Artepoetica Press

Play Episode Play 30 sec Highlight Listen Later Feb 26, 2023 17:23


Entrevistas desde mi pequeño. Temporada 2023. Carlos Aguasaco entrevista a Antonio César Morón —Parte 2, final—. Nueva York, Febrero 16 de 2023.Biografía:Antonio César Morón (Granada, 1978). Dramaturgo y teórico del teatro. Doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Granada. Profesor Titular de la Universidad de Granada. Es además miembro del Laboratorio Rivas Cherif en la especialidad de DRAMATURGIA y miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España.Entre su obra dramática más reciente caben destacar sus libros Todas las perversiones posibles de la democracia están aquí / Petra (Madrid, Fundamentos, 2015), Elipses / El espejo más frío (Madrid, Fundamentos, 2014) y Ahora los esclavos (Madrid, Fundamentos, 2013). Sus obras se han exhibido fundamentalmente en Melilla, Granada, París y Nueva York. En esta última ciudad se han realizado lecturas dramatizadas de dos de sus piezas, dentro del Play Development Program de IATI Theater: Mariana Pineda (2012) y Balanza de los instintos (2013). Una lectura dramatizada de esta última obra constituyó también el acto fundamental del Día E (Día del español) del Instituto Cervantes de Nueva York. El grupo neoyorquino Guacamolink Performing Arts realizó en esta misma ciudad un montaje de su obra Herencia de la desidia, el cual ganó dos premios ATI (Actores de Teatro Independiente) a Mejor Actriz de Monólogo y Mejor Director de Monólogo. Dos montajes más de Herencia de la desidia han sido estrenados en Granada y París, respectivamente, dirigidos ambos por Antonio Morell. En septiembre de 2014 se estrena el montaje de Balanza de los instintos en Teatro IATI de Nueva York, bajo la dirección de Mario Colón, con el patrocinio del Consulado de España. Dicho montaje fue estrenado en español con supertítulos en inglés. La traducción Preying on Instinc fue realizada por la profesora Iride Lamartina-Lens de Pace University en Nueva York.Su doble vertiente de investigador y creador toma cuerpo en el libro titulado La dramaturgia cuántica. Teoría y práctica (Granada, Dauro, 2009), que recoge un ensayo en donde se exponen las bases teóricas de esta nueva técnica dramática ideada por el autor. En 2012, la prestigiosa revista italiana Con-fine publica una entrevista en italiano e inglés en donde se exponen las bases de esta teoría. The New School of New York programa en 2012 un taller de dramaturgia cuántica para dar a conocer esta nueva técnica de escritura a dramaturgos hispanos de Nueva York. En septiembre de 2014 impartió un Workshop of Quantum Playwriting de cinco sesiones en Teatro IATI de Nueva York, dentro del programa de talleres de dicho teatro.Como investigador y teórico del teatro ha publicado, además del ya citado ensayo de La dramaturgia cuántica. Teoría y práctica (Granada, Dauro, 2009), Teatro y sentido. La interpretación frente a sus límites (Granada, Dauro, 2007), La escena y las palabras. Ensayos de teatro y dramaturgia (Granada, Zumaya, 2010), y la que fue su tesis doctoral José Martín Recuerda en la escena española (Granada, Universidad de Granada, 2007).

Audiolibros Artepoetica Press
Entrevistas desde mi pequeño escritorio. Temporada 2023. Carlos Aguasaco entrevista a Antonio César Morón —Parte 1—. Nueva York, Febrero 2 de 2023.

Audiolibros Artepoetica Press

Play Episode Listen Later Feb 26, 2023 18:31


Entrevistas desde mi pequeño. Temporada 2023. Carlos Aguasaco entrevista a Antonio César Morón —Parte 1—. Nueva York, Febrero 2 de 2023.Biografía:Antonio César Morón (Granada, 1978). Dramaturgo y teórico del teatro. Doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Granada. Profesor Titular de la Universidad de Granada. Es además miembro del Laboratorio Rivas Cherif en la especialidad de DRAMATURGIA y miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España. Entre su obra dramática más reciente caben destacar sus libros Todas las perversiones posibles de la democracia están aquí / Petra (Madrid, Fundamentos, 2015), Elipses / El espejo más frío (Madrid, Fundamentos, 2014) y Ahora los esclavos (Madrid, Fundamentos, 2013). Sus obras se han exhibido fundamentalmente en Melilla, Granada, París y Nueva York. En esta última ciudad se han realizado lecturas dramatizadas de dos de sus piezas, dentro del Play Development Program de IATI Theater: Mariana Pineda (2012) y Balanza de los instintos (2013). Una lectura dramatizada de esta última obra constituyó también el acto fundamental del Día E (Día del español) del Instituto Cervantes de Nueva York. El grupo neoyorquino Guacamolink Performing Arts realizó en esta misma ciudad un montaje de su obra Herencia de la desidia, el cual ganó dos premios ATI (Actores de Teatro Independiente) a Mejor Actriz de Monólogo y Mejor Director de Monólogo. Dos montajes más de Herencia de la desidia han sido estrenados en Granada y París, respectivamente, dirigidos ambos por Antonio Morell. En septiembre de 2014 se estrena el montaje de Balanza de los instintos en Teatro IATI de Nueva York, bajo la dirección de Mario Colón, con el patrocinio del Consulado de España. Dicho montaje fue estrenado en español con supertítulos en inglés. La traducción Preying on Instinc fue realizada por la profesora Iride Lamartina-Lens de Pace University en Nueva York.Su doble vertiente de investigador y creador toma cuerpo en el libro titulado La dramaturgia cuántica. Teoría y práctica (Granada, Dauro, 2009), que recoge un ensayo en donde se exponen las bases teóricas de esta nueva técnica dramática ideada por el autor. En 2012, la prestigiosa revista italiana Con-fine publica una entrevista en italiano e inglés en donde se exponen las bases de esta teoría. The New School of New York programa en 2012 un taller de dramaturgia cuántica para dar a conocer esta nueva técnica de escritura a dramaturgos hispanos de Nueva York. En septiembre de 2014 impartió un Workshop of Quantum Playwriting de cinco sesiones en Teatro IATI de Nueva York, dentro del programa de talleres de dicho teatro.Como investigador y teórico del teatro ha publicado, además del ya citado ensayo de La dramaturgia cuántica. Teoría y práctica (Granada, Dauro, 2009), Teatro y sentido. La interpretación frente a sus límites (Granada, Dauro, 2007), La escena y las palabras. Ensayos de teatro y dramaturgia (Granada, Zumaya, 2010), y la que fue su tesis doctoral José Martín Recuerda en la escena española (Granada, Universidad de Granada, 2007).

La Diez Capital Radio
El Remate, Día Mundial de la Libertad (23-01-2023)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jan 23, 2023 142:36


Programa de actualidad con mucha información, formación y entretenimiento, presentado y dirigido por Miguel Angel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. El tiempo en Canarias para este lunes: las lluvias y el viento seguirán presentes. La Aemet anuncia para lluvias en el norte de las islas de mayor relieve.La UD Las Palmas en la segunda posición de la tabla a 1 punto del primero y el Tenerife que va mejorando, en el puesto 15. Hoy se cumplen 335 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es lunes 23 de enero de 2023. Buenos días Ucrania. Día Mundial de la Libertad. El 23 de enero se celebra el Día Mundial de la Libertad, con la finalidad de enaltecer la importancia de este derecho universal. La libertad es concebida como un derecho humano fundamental de las personas, referido a la facultad de los individuos para elegir su forma de vivir, pensar y actuar en la sociedad de manera responsable, sin coerciones ni obligaciones. En otras palabras, es la capacidad que tienen las personas de actuar por su propia voluntad, basado en el respeto hacia sí mismo y a los demás. Tal día como hoy 23 de enero de 1878 el rey Alfonso XII, de 20 años, se casa por amor con María de las Mercedes de Orleans, de 17 años, desoyendo los consejos que le dan su madre Isabel II y el jefe de gobierno Antonio Cánovas del Castillo. El matrimonio será corto ya que solo seis meses más tarde, la reina María de las Mercedes murió por unas fiebres tifoideas. 1920: En Barcelona se estrena la obra La de San Quintín, de Benito Pérez Galdós. 1931: España y Portugal firman un acuerdo que abole los pasaportes entre ambos países. 1932: El Gobierno disuelve la Compañía de Jesús, y expropia sus bienes. 1937: Los seguidores del alzamiento militar fusilan a 19 personas asociadas a la CNT (Confederación Nacional del Trabajo). 1952: En Barcelona se restablece el cuerpo de Mozos de Escuadra de la Diputación Provincial de Barcelona. 1954: El escritor estadounidense Ernest Hemingway sobrevive a dos accidentes de aviación, ocurridos en dos días consecutivos. El 23 de enero de 1978 Suecia se convierte en la primera nación del mundo en prohibir los aerosoles que utilizan clorofluorocarbonos (CFC) como propulsor, que se cree que es perjudicial para la capa de ozono de la Tierra. 1985: Por primera vez en España, militares de los dos ejércitos combatientes en la Guerra Civil participan conjuntamente en un acto de homenaje a los soldados españoles fallecidos en contienda. 1995: Gregorio Ordóñez, candidato por el Partido Popular a la alcaldía de San Sebastián, es asesinado por la banda terrorista ETA de un tiro en la cabeza. 2015.- El Gobierno aprueba la salida a bolsa del 28 % del capital del gestor aeroportuario público Aena. Santos Ildefonso, Clemente, Aquila y Severiano. Ucrania. Frustración en el frente ante la negativa de Alemania a enviar sus tanques Leopard. Macron defiende una Unión Europea capaz de "asumirse como una potencia geopolítica en Defensa". Fitur cierra su 43 edición con más de 222.000 visitantes, el doble que el año anterior. La Feria Internacional de Turismo ha acogido a 136.000 profesionales, un 68% más que en 2022. Manifestación contra el Gobierno Español de Pedro Sanchez. Canarias tiene 2,69 trabajadores por cada pensionista. La edad media del grueso de los trabajadores y el envejecimiento de la población hace peligrar este equilibrio en el medio y largo plazo. Canarias aumentará su conectividad aérea con casi 2.000 vuelos semanales este verano. La Guerra de Ucrania ha supuesto el fin de algunas rutas pero también han surgido nuevas conexiones con ciudades francesas, italianas, españolas y alguna alemana. Estos son los 10 mejores colegios públicos en Canarias en 2023, según Micole. 1.- Colegio CEIP Timplista José Antonio Ramos (Las Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria) 2.- Colegio El Draguillo (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife) 3.- Colegio Mesa y López (Las Palmas de Gran Canaria – Gran Canaria) 4.- Colegio El Chapatal (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife) 5.-Colegio San Fernando (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife) 6.- Colegio Santa Bárbara (Las Palmas de Gran Canaria – Gran Canaria) 7.- Colegio Isabel La Católica (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife) 8.- Colegio La Calzada (Las Palmas de Gran Canaria – Gran Canaria) 9.- Colegio Siete Palmas (Las Palmas de Gran Canaria – Gran Canaria) 10.- Colegio Fernando III El Santo (San Cristobal de la Laguna – Tenerife) NC cuenta con Antonio Morales para el Cabildo de Gran Canaria. El presidente del partido, Román Rodríguez, afirma que Morales buscará un tercer mandato y que «será el futuro presidente de la corporación insular». Afectados por el volcán dan el salto a la política tras un año sin soluciones. Palmeros que perdieron fincas y viviendas se integran en Movimiento Alternativo Electoral (MAE), un nuevo partido que se presentará a las elecciones de mayo. El juez abre diligencias a Rosell por denuncia falsa contra su exempleada. La delegada del Gobierno para la Violencia de Género declarará nuevamente en los juzgados como investigada. La acusación pide hasta tres años de prisión. Granadilla de Abona, San Miguel de Abona, Güimar y Mogán ganarán cuatro concejales en las elecciones de mayo. Hoy pero en 1983: En Estados Unidos, la cadena NBC estrena la serie de televisión The A-team (El Equipo A en España) que estará en pantalla hasta 1987. - Sección con Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista palmero y socarrón, José Juan Pérez Capote, el Nº 1. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el especialista en los Carnavales de Canarias, Juan Ramón Tosco. - Tertulia de actualidad en el programa El Remate de La Diez Capital radio con: Rosi Rivero, Alfonso Caride, Wladimiro Rodríguez Brito y Matias Hernández.

Texas Business Minds
San Antonio: C. LeRoy Cavazos-Reyna Returns to The Alamo City to Make An Impact

Texas Business Minds

Play Episode Listen Later Dec 13, 2022 17:53


One of the nation's leading advocates for Hispanic-owned businesses, C. LeRoy Cavazos-Reyna is back with a new venture making a major impact for Hispanic, LGBTQ+, and disabled-owned businesses in San Antonio. In this download, SABJ Editor in Chief Ed Arnold reconnects with Cavazos-Reyna to learn more about his new venture called Localism.

New Books Network en español
Antonio Córdoba sobre Espiral, de Agustín de Rojas (1982)

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Nov 28, 2022 70:38


Antonio Córdoba sobre Espiral, de Agustín de Rojas. Conversación con el profesor Antonio Córdoba a propósito de un clásico de la ciencia ficción cubana: la novela Espiral (1982) de Agustín de Rojas, que al fin está disponible en español e inglés a través de Restless Books (https://restlessbooks.org/book...). El argumento de Espiral ocurre en el año 2217, cuando la Expedición Fénix llega a la Tierra desde el planeta Aurora para investigar las misteriosas causas de la destrucción simultánea de toda la infraestructura humana del sistema solar casi cien años antes. Encuentran un planeta arrasado tras ataques nucleares y biológicos, donde geografía y poblaciones cambiaron radicalmente respecto a los últimos registros disponibles. Mientras instalan su Base de Operaciones, entran en contacto con Milaé, una terrícola que se suma al colectivo. Pronto el equipo empieza a perder el control de lo que creían una misión humanitaria a un planeta indefenso, y su comunidad se resquebraja. Ante todo, a Rojas le interesan la ética de la exploración científica y cómo evolucionan las relaciones humanas frente a cambios ambientales y sociales. Tejiendo con habilidad biología, ecología, sociología, antropología y bibliotecología, el autor presenta la exploración de un planeta donde la evolución no se detuvo por la catástrofe atómica y el eurocentrismo logocéntrico de la sociedad soviética se hace anacrónico desde las primeras páginas. La novela es muy meticulosa en su exploración de los dilemas profesionales que enfrenta la Expedición Fénix para mantenerse fiel a los valores utópicos que hicieron posible el viaje. Sin embargo, son sus respuestas emocionales como seres humanos las que elevan la trama y hacen de Espiral una historia cautivadora sobre resistencia y curiosidad intelectual. Los ecos de la Guerra Fría son claros en la historia, pero pocas veces la literatura nos presentó las disyuntivas entre egoísmo y generosidad, entre colonialismo y resistencia, entre represión sexual y plenitud sentimental, de manera tan sorprendentes y atractivas aún cuarenta años después de su edición príncipe. Agustín de Rojas (1949-2011) es uno de los padres de la ciencia ficción cubana. Espiral fue su primera novela, con la que ganó el primer Premio David de Ciencia Ficción en 1980. Luego expandió ese universo en otras dos novelas: Una leyenda del futuro (1985) y El año 200 (1990). Profundamente comprometido con el ideal comunista, Rojas crítica sin temor el modelo socialista hegemónico de los años setenta, al construir un universo donde los principios del socialismo de Ernesto “Che” Guevara se siguen al pie de la letra, y la realidad brutal de la vida pone a sus personajes en situaciones imposibles. Es uno los libros imprescindibles de la ciencia ficción del Caribe hispanohablante. Antonio Córdoba (web: https://www.antoniocordoba.net/, Twitter: @Ant_Cordoba) es profesor asociado del departamento de Lenguas y Literaturas Modernas del Manhattan College. Le interesan la ciencia ficción en lengua española en todos los modos expresivos (literatura, cine, televisión, historieta, videojuegos) y las maneras en que interactúan la modernidad y lo sagrado en las culturas hispanohablantes. Su interés particular en Espiral se desarrolla en el ensayo “Between Moscow and Santa Clara: The Soviet Cuban Imaginary in Agustín de Rojas' Espiral (1980)” incluido en la colección Science Fiction Circuits of the South and the East (Peter Lang, 2018, 75–98). Leer más en https://newbooksnetwork.com/es/category/literatura-latinoamericana

Novedades editoriales en literatura latinoamericana
Antonio Córdoba sobre Espiral, de Agustín de Rojas (1982)

Novedades editoriales en literatura latinoamericana

Play Episode Listen Later Nov 28, 2022 70:38


Antonio Córdoba sobre Espiral, de Agustín de Rojas. Conversación con el profesor Antonio Córdoba a propósito de un clásico de la ciencia ficción cubana: la novela Espiral (1982) de Agustín de Rojas, que al fin está disponible en español e inglés a través de Restless Books (https://restlessbooks.org/book...). El argumento de Espiral ocurre en el año 2217, cuando la Expedición Fénix llega a la Tierra desde el planeta Aurora para investigar las misteriosas causas de la destrucción simultánea de toda la infraestructura humana del sistema solar casi cien años antes. Encuentran un planeta arrasado tras ataques nucleares y biológicos, donde geografía y poblaciones cambiaron radicalmente respecto a los últimos registros disponibles. Mientras instalan su Base de Operaciones, entran en contacto con Milaé, una terrícola que se suma al colectivo. Pronto el equipo empieza a perder el control de lo que creían una misión humanitaria a un planeta indefenso, y su comunidad se resquebraja. Ante todo, a Rojas le interesan la ética de la exploración científica y cómo evolucionan las relaciones humanas frente a cambios ambientales y sociales. Tejiendo con habilidad biología, ecología, sociología, antropología y bibliotecología, el autor presenta la exploración de un planeta donde la evolución no se detuvo por la catástrofe atómica y el eurocentrismo logocéntrico de la sociedad soviética se hace anacrónico desde las primeras páginas. La novela es muy meticulosa en su exploración de los dilemas profesionales que enfrenta la Expedición Fénix para mantenerse fiel a los valores utópicos que hicieron posible el viaje. Sin embargo, son sus respuestas emocionales como seres humanos las que elevan la trama y hacen de Espiral una historia cautivadora sobre resistencia y curiosidad intelectual. Los ecos de la Guerra Fría son claros en la historia, pero pocas veces la literatura nos presentó las disyuntivas entre egoísmo y generosidad, entre colonialismo y resistencia, entre represión sexual y plenitud sentimental, de manera tan sorprendentes y atractivas aún cuarenta años después de su edición príncipe. Agustín de Rojas (1949-2011) es uno de los padres de la ciencia ficción cubana. Espiral fue su primera novela, con la que ganó el primer Premio David de Ciencia Ficción en 1980. Luego expandió ese universo en otras dos novelas: Una leyenda del futuro (1985) y El año 200 (1990). Profundamente comprometido con el ideal comunista, Rojas crítica sin temor el modelo socialista hegemónico de los años setenta, al construir un universo donde los principios del socialismo de Ernesto “Che” Guevara se siguen al pie de la letra, y la realidad brutal de la vida pone a sus personajes en situaciones imposibles. Es uno los libros imprescindibles de la ciencia ficción del Caribe hispanohablante. Antonio Córdoba (web: https://www.antoniocordoba.net/, Twitter: @Ant_Cordoba) es profesor asociado del departamento de Lenguas y Literaturas Modernas del Manhattan College. Le interesan la ciencia ficción en lengua española en todos los modos expresivos (literatura, cine, televisión, historieta, videojuegos) y las maneras en que interactúan la modernidad y lo sagrado en las culturas hispanohablantes. Su interés particular en Espiral se desarrolla en el ensayo “Between Moscow and Santa Clara: The Soviet Cuban Imaginary in Agustín de Rojas' Espiral (1980)” incluido en la colección Science Fiction Circuits of the South and the East (Peter Lang, 2018, 75–98). Leer más en https://newbooksnetwork.com/es/category/literatura-latinoamericana

El Tren
El Tren Septiembre 16 de 2022

El Tren

Play Episode Listen Later Sep 17, 2022 87:00


El Tren Septiembre 16 de 2022 con Guillermo Diaz Salamanca y Antonio Cásale

New Books in African American Studies
Antonio C. Cuyler, "Access, Diversity, Equity and Inclusion in Cultural Organizations: Insights from the Careers of Executive Opera Managers of Color in the US" (Routledge, 2020)

New Books in African American Studies

Play Episode Listen Later Aug 18, 2022 49:00


Where are the success stories for people of color in opera? In Access, Diversity, Equity, and Inclusion in Cultural Organizations: Insights from the Careers of Executive Opera Managers of Color in the U.S. (Routledge, 2021), Antonio Cuyler, Director of the MA Program & Associate Professor of Arts Administration at Florida State University (FSU), and Visiting Associate Professor of Theatre & Drama at the University of Michigan, explores the careers of six leading figures in the American opera industry, and in doing so creates important theoretical insights and practical lessons about success and struggle in the arts. The book combines detailed interview data with a deep understanding of arts management and cultural policy as a field, along with a personal commitment to transforming opera to make it both an open and a sustainable genre. The book is essential reading across arts and humanities and social sciences, as well as for anyone interested in opera and the arts! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/african-american-studies

New Books Network
Antonio C. Cuyler, "Access, Diversity, Equity and Inclusion in Cultural Organizations: Insights from the Careers of Executive Opera Managers of Color in the US" (Routledge, 2020)

New Books Network

Play Episode Listen Later Aug 18, 2022 49:00


Where are the success stories for people of color in opera? In Access, Diversity, Equity, and Inclusion in Cultural Organizations: Insights from the Careers of Executive Opera Managers of Color in the U.S. (Routledge, 2021), Antonio Cuyler, Director of the MA Program & Associate Professor of Arts Administration at Florida State University (FSU), and Visiting Associate Professor of Theatre & Drama at the University of Michigan, explores the careers of six leading figures in the American opera industry, and in doing so creates important theoretical insights and practical lessons about success and struggle in the arts. The book combines detailed interview data with a deep understanding of arts management and cultural policy as a field, along with a personal commitment to transforming opera to make it both an open and a sustainable genre. The book is essential reading across arts and humanities and social sciences, as well as for anyone interested in opera and the arts! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/new-books-network

New Books in Critical Theory
Antonio C. Cuyler, "Access, Diversity, Equity and Inclusion in Cultural Organizations: Insights from the Careers of Executive Opera Managers of Color in the US" (Routledge, 2020)

New Books in Critical Theory

Play Episode Listen Later Aug 18, 2022 49:00


Where are the success stories for people of color in opera? In Access, Diversity, Equity, and Inclusion in Cultural Organizations: Insights from the Careers of Executive Opera Managers of Color in the U.S. (Routledge, 2021), Antonio Cuyler, Director of the MA Program & Associate Professor of Arts Administration at Florida State University (FSU), and Visiting Associate Professor of Theatre & Drama at the University of Michigan, explores the careers of six leading figures in the American opera industry, and in doing so creates important theoretical insights and practical lessons about success and struggle in the arts. The book combines detailed interview data with a deep understanding of arts management and cultural policy as a field, along with a personal commitment to transforming opera to make it both an open and a sustainable genre. The book is essential reading across arts and humanities and social sciences, as well as for anyone interested in opera and the arts! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/critical-theory

New Books in Dance
Antonio C. Cuyler, "Access, Diversity, Equity and Inclusion in Cultural Organizations: Insights from the Careers of Executive Opera Managers of Color in the US" (Routledge, 2020)

New Books in Dance

Play Episode Listen Later Aug 18, 2022 49:00


Where are the success stories for people of color in opera? In Access, Diversity, Equity, and Inclusion in Cultural Organizations: Insights from the Careers of Executive Opera Managers of Color in the U.S. (Routledge, 2021), Antonio Cuyler, Director of the MA Program & Associate Professor of Arts Administration at Florida State University (FSU), and Visiting Associate Professor of Theatre & Drama at the University of Michigan, explores the careers of six leading figures in the American opera industry, and in doing so creates important theoretical insights and practical lessons about success and struggle in the arts. The book combines detailed interview data with a deep understanding of arts management and cultural policy as a field, along with a personal commitment to transforming opera to make it both an open and a sustainable genre. The book is essential reading across arts and humanities and social sciences, as well as for anyone interested in opera and the arts! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/performing-arts

New Books in Sociology
Antonio C. Cuyler, "Access, Diversity, Equity and Inclusion in Cultural Organizations: Insights from the Careers of Executive Opera Managers of Color in the US" (Routledge, 2020)

New Books in Sociology

Play Episode Listen Later Aug 18, 2022 49:00


Where are the success stories for people of color in opera? In Access, Diversity, Equity, and Inclusion in Cultural Organizations: Insights from the Careers of Executive Opera Managers of Color in the U.S. (Routledge, 2021), Antonio Cuyler, Director of the MA Program & Associate Professor of Arts Administration at Florida State University (FSU), and Visiting Associate Professor of Theatre & Drama at the University of Michigan, explores the careers of six leading figures in the American opera industry, and in doing so creates important theoretical insights and practical lessons about success and struggle in the arts. The book combines detailed interview data with a deep understanding of arts management and cultural policy as a field, along with a personal commitment to transforming opera to make it both an open and a sustainable genre. The book is essential reading across arts and humanities and social sciences, as well as for anyone interested in opera and the arts! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/sociology

New Books in American Studies
Antonio C. Cuyler, "Access, Diversity, Equity and Inclusion in Cultural Organizations: Insights from the Careers of Executive Opera Managers of Color in the US" (Routledge, 2020)

New Books in American Studies

Play Episode Listen Later Aug 18, 2022 49:00


Where are the success stories for people of color in opera? In Access, Diversity, Equity, and Inclusion in Cultural Organizations: Insights from the Careers of Executive Opera Managers of Color in the U.S. (Routledge, 2021), Antonio Cuyler, Director of the MA Program & Associate Professor of Arts Administration at Florida State University (FSU), and Visiting Associate Professor of Theatre & Drama at the University of Michigan, explores the careers of six leading figures in the American opera industry, and in doing so creates important theoretical insights and practical lessons about success and struggle in the arts. The book combines detailed interview data with a deep understanding of arts management and cultural policy as a field, along with a personal commitment to transforming opera to make it both an open and a sustainable genre. The book is essential reading across arts and humanities and social sciences, as well as for anyone interested in opera and the arts! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/american-studies

New Books in Music
Antonio C. Cuyler, "Access, Diversity, Equity and Inclusion in Cultural Organizations: Insights from the Careers of Executive Opera Managers of Color in the US" (Routledge, 2020)

New Books in Music

Play Episode Listen Later Aug 18, 2022 49:00


Where are the success stories for people of color in opera? In Access, Diversity, Equity, and Inclusion in Cultural Organizations: Insights from the Careers of Executive Opera Managers of Color in the U.S. (Routledge, 2021), Antonio Cuyler, Director of the MA Program & Associate Professor of Arts Administration at Florida State University (FSU), and Visiting Associate Professor of Theatre & Drama at the University of Michigan, explores the careers of six leading figures in the American opera industry, and in doing so creates important theoretical insights and practical lessons about success and struggle in the arts. The book combines detailed interview data with a deep understanding of arts management and cultural policy as a field, along with a personal commitment to transforming opera to make it both an open and a sustainable genre. The book is essential reading across arts and humanities and social sciences, as well as for anyone interested in opera and the arts! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/music

El Tren
El Tren Agosto 15 de 2022

El Tren

Play Episode Listen Later Aug 16, 2022 83:05


El Tren Agosto 15 de 2022 Con Guillermo Diaz Salamanca y Antonio Cásale

Peixe Voador
#Ep 111: Peixe Voador ao vivo na Blooks

Peixe Voador

Play Episode Listen Later Jul 22, 2022 33:19


Peixe Voador ao vivo na Blooks com Antonio Cícero e Maria Isabel Iorio; Um brinde à Waly Salomão; Ler Poesia - Ana Estaregui; poema de Antonio Cícero para Elisa Ventura - A cidade e os livros; Poesia Grega e Latina: Convite, de Alceu; Palavras Aladas, de Antonio Cícero; Cícero lê poemas: Balanço, Diamante e Prova; Safo e Maria Isabel Iorio; Isabel lê 3 poemas, um inédito; Filipa Leal - Vem à Quinta Feira; Flavia Souza Lima - Manu. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/peixe-voador/message

808 Radio CMM
808 Radio #257 / Rosalía, Erik Urano, Seth Troxler & Jaden Thompson… / Radio CLM – 26/3/22

808 Radio CMM

Play Episode Listen Later Mar 27, 2022 120:02


Un nuevo 808 Radio que también nos descubre los últimos sonidos de creadores como Guy Gerber, Seth Troxler junto a Jaden Thompson o Rosalía entre muchas otras. Pone en marcha el Generador de Ideas junto Antonio César Moreno Cantano para descubrir el mundo de los videojuegos mucho más allá del espacio lúdico, dando forma incluso a respuestas de la comunidad frente a la Guerra en Ucrania y Erik Urano toma el control para presentar su nuevo disco junto a Merca Bae: ‘Qubits'. La Lista I: Kokoroko - Something's Going On [Brownswood Recordings] ANOTR - Atomic Air [No Art] Subp Yao - For Ya [Yuku] Kmyle - Medusa [KMYLERECORDS] Chris Stussy - Neutral Tones [Yoyaku] Generador de Ideas: Videojuegos, algo más que un espacio lúdico. Antonio César Moreno Cantano. La Lista II: Salamanda - Melting Hazard [Human Pitch] Vardae - Flirting Notes [Annulled Music ] Longhair - Planets & Orbits [Permanent Vacation] LAZA - Vale Da Lua [Dissolute] Rosalía - Candy [Columbia] Trudge - Bangkok Radio [Lobster Theremin] Joy Orbison - Pinky Ring [XL Recordings] La Lista III: Mandale Mecha - Conmibum [Raso Estudio] Jozef K, Tin Man - Nice Acid (Voiski Remix) [Sungate] Sylvere - Pulsar [Monkeytown Records] Sirr TMO - Sentimental [Fade to Mind] Guy Gerber - The Untold Glory of Mister Nobody [Rumors] DJ T Cuts - Never Compare [MINED] Al Habla: Erik Urano. La Lista IV: Erik Urano x Merca Bae - Q [Sonido Muchacho] Panthera Krause - Como Dada [Riotvan] Alexander Kowalski - Taking Back The Dawn [Be As One] Xols - Mary Pumping [Red Panda Music] Bogdan Raczynski - LADDE [Planet Mu] t e s t p r e s s - Rizla Gold [Hot Haus Recs] Seth Troxler & Jaden Thompson - Talking Walls [Crosstown Rebels]

Aventura Bilingüe
296-Antonio Cárdenas ¿Cómo irnos a vivir a Malta para aprender inglés?

Aventura Bilingüe

Play Episode Listen Later Mar 3, 2022 27:18


Siempre pensamos en Londres o Dublin como destino para ir a aprender inglés ¿Qué nos puede ofrecer Malta?Hoy tengo conmigo a Antonio Cárdenas, director de vivirenmalta.com una super agencia 360 que te ayuda a viajar a Malta ya sea en el caso de querer emigrar, ir para aprender inglés o de vacaciones. Y es que Malta tiene grandes cualidades como país para el tema de aprender inglés. No sólo porque sea idioma oficial, además del maltés y el italiano que también se habla mucho. Es una isla en el Mediterráneo con un clima estupendo y sobre es una opción muy interesante por estar dentro del marco económico de la Unión Europea, lo cual nos facilita mucho las cosas a los españoles que quisiésemos viajar allí.En la entrevista, Antonio nos cuenta también la gran mezcla de culturas, idiomas y acentos que puedes encontrar en Malta. Y como es un ambiente propio para aprender y practicar mucho el inglés.

Martes Negro
Martes Negro - El asesinato de Cánovas del Castillo

Martes Negro

Play Episode Listen Later Feb 1, 2022 31:32


Hoy, en Martes Negro, analizamos junto al politógo, historiador y periodista Jorge Vilches el asesinato del presidente del gobierno, Antonio Cánovas del Castillo. ¿Quién lo hizo y por qué? ¿Cómo fue el crimen? Este programa se emitió en Libertad FM el 8 de febrero de 2022. Presenta y dirige: Almudena Negro. Con Carlos Prallong.