Podcast appearances and mentions of isabel ii

  • 548PODCASTS
  • 1,415EPISODES
  • 36mAVG DURATION
  • 1WEEKLY EPISODE
  • Sep 8, 2023LATEST
isabel ii

POPULARITY

20162017201820192020202120222023


Best podcasts about isabel ii

Show all podcasts related to isabel ii

Latest podcast episodes about isabel ii

Union Radio
El Legado de Isabel II. Natasha Tinsley/#gladysenéxitos

Union Radio

Play Episode Listen Later Sep 8, 2023 9:09


De película - RNE
De película - 09/09/23

De película - RNE

Play Episode Listen Later Sep 8, 2023 136:35


Empezamos una temporada muy especial para nosotros. Este año De película cumple 25 años, y lo celebraremos a lo largo de esta temporada recordando algunos de nuestros mejores momentos.En la primera hora recibimos la visita de Belén Macías y Marta Nieto. La directora y la actiz nos traen "Verano en rojo", un thriller policiaco ambientado en el verano de 2010, en el que una comisaria (Marta Nieto) y un veterano periodista (José Coronado) investigan de manera parelela dos misteriosos crímenes.Repasamos la cartelera con Marta Pérez y Teresa Montoro nos habla de "Karnawal" y de "Las dos caras de la justicia"Coincidiendo con el primer aniversario de la muerte de la reina de Inglaterra. Elio Castro nos habla del documental "Isabel II. Retrato de la reina" y de la monarquía británica en la pequeña y en la gran pantalla.Marta Pérez Reinoso nos trae la cartelera y nos recuerda cómo fue el primer programa de De película hace 25 años.En la segunda hora del programa Elena Martín Gimeno nos presenta "Creatura". El segundo largometraje de la actriz, guionista y directora, profundiza en el deseo sexual de una mujer a lo largo de su vida. La cinta, que fue galardonada con el premio a mejor película europea de la Quincena de Cineastas de Cannes, se estrena este 8 de septiembre.Con Pedro Calvo repasamos alguna de las últimas series y recordamos a María Jimenez.  Viajamos en el tiempo con Ana Vega Toscano para recordar que se cumplen 60 años del estreno en la Mostra de Venecia de "El Verdugo", una de las películas más rompedoras del cineasta Luis García Berlanga.Terminamos con algunas de las noticias cinematográficas de la semanaEscuchar audio

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Coches fúnebres sorprendentes

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Sep 7, 2023 17:41


No os quepa duda: Este es el mayor reto en mi trayectoria como periodista. Nada menos que hacer un podcast de coches fúnebres… ¡con el “yuyu” que me da a mí todo esto! Pero es un reto que un miembro del canal me ha propuesto… y yo, por los miembros y seguidores del canal, estoy dispuesto a todo. Shillibeer´s Funeral Coaches. Decía mi madre que tiene que haber de todo en esta vida y por eso hay gente que se dedica al negocio funerario… desde luego yo no podría, pero esta gente hace falta. Y en un entierro, no lo olvidemos, hay que llevar un ataúd y suelen acudir familiares y amigos. En el Siglo XVI un británico tuvo una idea… el señor George Shillibeer inventó un vehículo, por supuesto tirado por caballos, en el que era posible transportar al difunto y además a los principales familiares. Creo la empresa Shillibeer´s Funeral Coaches y se dedicó, además de a enterrar a gente, a vender este tipo de carruajes… que se popularizó rápidamente… Por mucho que queramos a nuestros difuntos, enterrarlos dentro de las ciudades, muchas de ellas amuralladas, desde el punto de vista de la salud pública, no era una buena idea. Por eso, a partir del siglo XVIII más o menos, los cementerios se trasladaron a las afueras de las ciudades… Una costumbre que a día de hoy se mantiene. Esto fue un espaldarazo a los coches fúnebres, porque llevar al difunto sobre los hombros está bien un ratito, pero si hay que hacer decenas de kilómetros no es solución… Además, hay gente que quiere tener estilo, hasta después de fallecido… Sobre todo… los ingleses. A ver, que a los ingleses les fascinan los funerales no es una novedad. SI son de Estado, más. Quizás podríamos decir que esta costumbre arranca con el funeral del príncipe Alberto (1819-1861), esposo de la reina Victoria de Inglaterra, en la capilla de San Jorge del castillo de Windsor. Pero no hay que irse tan lejos: El de la Reina Isabel II fue en el Reino Unido un verdadero acto social desde muchos días antes con mucha pompa y mucho boato. Y, por cierto, este asunto del coche fúnebre fue importante… y polémico. Con la llegada del automóvil nacen los primeros coches fúnebres… aunque no fue exactamente así, pues en los comienzos del automóvil, las ambulancias eran los coches fúnebres… muy práctico, dos por uno. Luego se fueron especializando y sobre todo en América y Europa con un estilo muy sobrio, dominado por el uso de colores oscuros, especialmente el negro y el gris. En otras religiones van adornados con elementos propios de cada religión y hay algunos muy festivos. Os vamos a enseñar 10… Porque en este caso más que nunca, una imagen vale más que mil palabras. Aunque advierto que, en muchos casos, saber el modelo exacto que sirve de base, no es fácil. Cadillac Miller-Meteor Landau. El coche del “último viaje” de nada menos que Elvis Presley. Chevrolet Impala “Magalhaes”. Este Chevrolet Impala del 59, pintado en negro y dorado se hizo al gusto del diseñador de moda el portugués Joao Manuel Magalhaes. La “Funebreta”. ¿Quieres un coche clásico barato? Pues un coche fúnebre es una opción, no hacen muchos kilómetros y como coche de segunda mano su uso es muy restringido… Jaguar E “Harold and Maude”. Este es un coche, literalmente, de “película”. En la extraña película “Harold and Maude” de 1971, aparece este Jaguar E fúnebre. Jaguar XF. Otro Jaguar, el de la reina Isabel II, en un funeral que, a causa del coche fúnebre, no estuvo exento de polémica. Maserati Ghibli Vekal. Biemme Special Cars de Padova son expertos en estos coches… hay otra creación suya en este video. Nissan Leaf. Los hay que quieren presumir de gente rica y con clase incluso después de muerto, pero también los que quieren presumir de ecológicas… Rolls-Royce Phantom. El coche utilizado por el Duque de Edimburgo. Entro en servicio en 2014 y pertenece a la funeraria A.W. Lymn de Nottingham. Rouges’ Cadillac. Otro Cadillac más y otro coche de película. Este modelo aparece en la película “The Warriors” de 1979 una especie de distopia ambientada en una ciudad de NY Studebaker. Este coche pertenece a los Servicios Funerarios de Madrid y lo podéis ver, a los que les guste el asunto, en la colección de coches funerarios del cementerio de La Almudena, en Madrid. Conclusión. ¡Espero que os guste este vídeo! Porque me ha costado mucho hacerlo… Coche del día. ¡Un poco de alegría! ¡Os voy a sorprender! El coche del día el… redoble de tambores… ¡el VW Polo Arlequín! En su momento me pareció un disparate, pero hoy este coche alegre y lleno de colores, me ha venido muy bien… ¡quiero uno en nuestro garaje hermético!

Sucedió una noche
Sucedió una noche Colección | Personajes históricos

Sucedió una noche

Play Episode Listen Later Aug 6, 2023 55:55


En este episodio especial vamos a recordar a cuatro personajes históricos que han sido retratados en las películas numerosas veces. Empezando por Thomas Alba Edison el inventor, científico y empresario estadounidense que jugó un papel fundamental en los comienzos del cine. También recordaremos a la Reina Victoria I de Inglaterra que llegó a reinar sobre más de mil millones de personas durante 64 años, el segundo reinado más largo de la historia de Gran Bretaña tras los 70 años que estuvo en el trono Isabel II. Vamos a repasar la vida y la obra de Ludwig Van Beethoven, el famoso compositor alemán, tal y como la hemos visto en el cine. Y cerraremos el programa con el seductor por excelencia, el caballero veneciano Giaccomo Casanova que también ha sido interpretado en el cine por diferentes actores.

La Ventana
De La Ventana también se sale | ¿La mejor agua está en Madrid o en Burgos? Una científica nos lo aclara

La Ventana

Play Episode Listen Later Jul 25, 2023 33:07


En 'De La Ventana también se sale' hablamos con María Alba Elías, ingeniera  en el Canal de Isabel II, sobre la calidad del agua del grifo. Conocemos el proyecto del profesor de ingeniería energética José Sánchez Ramos, capaz de bajar la temperatura de las marquesinas hasta 20 grados. Estrenamos el concurso 'Ya huele a verano' con nuestros oyentes. Y charlamos con Luismi Pérez, el meteorólogo de la SER, sobre el tiempo de los destinos más veraniegos.

La ContraHistoria
La absurda (pero heroica) guerra de la Cochinchina

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Jul 6, 2023 84:48


En 1857 varios misioneros católicos, entre ellos un obispo español, fueron asesinados en el imperio vietnamita por orden de la dinastía reinante, los Nguyen. En aquel momento sólo había dos potencias europeas con presencia constante en extremo oriente. Por un lado, Portugal, que poseía el enclave de Macao desde el siglo XVI, y por otro, España, que contaba con las Filipinas, una remota pero muy extensa capitanía general que los comerciantes europeos empleaban para comerciar con Oriente. Esa situación que se había mantenido durante tres siglos estaba a punto de cambiar. El imperio británico se extendía a gran velocidad por la India y todo el sur del continente, los rusos avanzaban desde Siberia y otros europeos se afanaban en conseguir puertos de escala en aquella región, que era, y sigue siendo, la más poblada del mundo. El asesinato de estos misioneros pudo haber pasado desapercibido, pero Napoleón III, emperador de Francia, estaba deseoso de hacerse con una colonia en Indochina. Vietnam se antojaba apetitosa porque queda a medio camino entre Japón y la India, y porque de ella se podían extraer grandes riquezas naturales. Francia poseía ya una respetable flota, pero, en virtud de la amistad que le unía con España (su esposa, de hecho, era la española Eugenia de Montijo), propuso una intervención combinada en Indochina para reparar la ofensa perpetrada contra los sacerdotes y exigir garantías para todos los franceses y españoles que se encontraban allí. En sólo unos meses ambos Gobiernos llegaron a un acuerdo. Enviarían una expedición compuesta por varias embarcaciones modernas y unos tres mil efectivos equipados a la última. Parte de la expedición saldría de Europa y otra parte de Manila, que era un puerto español que contaba con arsenal propio. El Gobierno de Isabel II, presidido entonces por Ramón María Narváez, cursó órdenes a la capitanía de Filipinas para que fuesen preparando un contingente en las islas y lo embarcasen rumbo a Indochina en agosto del año siguiente. El gobernador general, Fernando de Norzagaray, reclutó un regimiento formado por unos 1.500 hombres, en su mayor parte filipinos con oficiales peninsulares. Las dos flotas, la española y la francesa, se encontraron en la bahía de Da Nang y se dispusieron a tomar al asalto la capital imperial, la ciudad de Hué, situada junto a la desembocadura del río Perfume. El combinado franco español desembarcó, pero se dieron de bruces con la selva. Cambiaron entonces de estrategia, deseosos de contar con una base naval en tierra firme, reembarcaron a las tropas y se dirigieron a Saigón, un puerto situado en el extremo sur de Vietnam no muy lejos de la boca del Mekong. Una vez allí pusieron sitio a la ciudad y se hicieron con ella. Pero no habían rendido Hué, por lo que el emperador Tu Duc trató de recuperar Saigón obligando a franceses y españoles a encastillarse en su interior. La defensa de Saigón y sus alrededores se prolongó durante tres años hasta que en 1862 el emperador se avino a negociar un tratado de paz con españoles y franceses. De aquel acuerdo surgió el protectorado francés de Indochina que duraría casi un siglo. El Gobierno español, por su parte, accedió a retirar sus tropas de Saigón y devolverlas a Filipinas a cambio de una indemnización, una serie de derechos comerciales y una concesión exclusiva en la ciudad de Saigón que nunca se utilizó. Pues bien, para hablar de esta guerra tan desconocida en el otro extremo del mundo vuelve a La ContraHistoria desde las islas Canarias Carlos Pérez Simancas, uno de los colaboradores más queridos del programa y con quien profundizaremos en este tema. Bibliografía: - "La expedición española a la Conchinchina" de Joaquín Peña Blanco - https://amzn.to/3ptCUI5 - "Breve reseña historica de expedicion militar española a conchinchina" de FJ Palanca - https://amzn.to/3NDP7C0 - "Isabel II: Una reina y un reinado" de José Luis Comellas - https://amzn.to/3NHl5wT - "La construcción del Estado en España" de Juan Pro - https://amzn.to/44tZhvG · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #indochina #sigloXIX Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El Café de la Lluvia
Historia del siglo XIX español - ¿Cómo puedo crear un proyecto para salvar el patrimonio?

El Café de la Lluvia

Play Episode Listen Later Jun 30, 2023 107:14


En el primer tramo del programa hablamos con Andrea Vincenti, co-fundador de Wazo Coop, nos acerca a su último libro, «Economía Social Para El Patrimonio Sostenible». La obra es una guía para la creación de proyectos cuya finalidad sea salvaguardar el patrimonio histórico y artístico. a lo largo de las páginas se plasma la experiencia vivida por el autor, arqueólogo de formación. En el segundo tramo del programa Daniel Aquillué nos presenta su último libro, «España con Honra. Una historia del XIX español- 1793-1923», mediante la Esfera de los Libro. La obra es un ensayo que aborda la amplitud del siglo XIX español alcanzando muchos aspectos del mismo. De este modo nos asomaremos a la Guerra de la Independencia, la Constitución de Cádiz, el reinado de Fernando VII, Isabel II y Alfonso XII bajo la estela de la Restauración instaurada después del Sexenio democrático. También analizaremos algunos personajes como Isabel II, Espartero y Prim. Tamo del audio: Editorial: 3'35. Patrimonio:6'20. España siglo XIX: 37'26 -- ¿Te gustan nuestros contenidos? ¡Te necesitamos! Hazte socio/a de El Café de la Lluvia para permitir que nuestro medio de comunicación sea sostenible en el tiempo. Descubre todos los beneficios que tiene hacerse miembro de nuestra comunidad en: https://elcafedelalluvia.com/hazte-socio-a-de-el-cafe-de-la-lluvia/ Escúchanos y léenos en nuestra web: https://elcafedelalluvia.com/ Síguenos en Twitch: https://www.twitch.tv/elcafedelalluvia Suscríbete a nuestro canal de YouTube en: https://www.youtube.com/c/ElCafédelaLluvia Únete a nuestro canal de telegram: https://t.me/cafelluvia Nos puedes mandar notas de audio a nuestro número de Whatsapp: (+34) 644449472. Suscríbete a nuestro boletín en: https://elcafedelalluvia.com/suscripcion-newsletter/ Estamos en twitter: @cafelluvia Estamos en instagram: https://www.instagram.com/elcafedelalluvia/ Estamos en Facebook: https://www.facebook.com/Cafedelalluvia

Más Noticias
La Cultureta Gran Reserva: La esperada Galería de Colecciones Reales y el centenario de Italo Calvino

Más Noticias

Play Episode Listen Later Jun 17, 2023 87:15


La cuna-carruaje de Isabel II, el tocador de Isabel de Braganza, un piano de tres metros de altura que perteneció a Carlos IV. En la Galería de Colecciones Reales, que abre -por fin- este junio, encontraremos los fetiches de los reyes, sus amuletos y mobiliario. El museo más ambicioso, criticado y aplazado de nuestra historia reciente abre sus puertas. También se cumplen cien años del nacimiento de Italo Calvino, del que Siruela reedita parte de sus títulos. This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4412383/advertisement

La Cultureta
La Cultureta Gran Reserva: La esperada Galería de Colecciones Reales y el centenario de Italo Calvino

La Cultureta

Play Episode Listen Later Jun 17, 2023 87:15


La cuna-carruaje de Isabel II, el tocador de Isabel de Braganza, un piano de tres metros de altura que perteneció a Carlos IV. En la Galería de Colecciones Reales, que abre -por fin- este junio, encontraremos los fetiches de los reyes, sus amuletos y mobiliario. El museo más ambicioso, criticado y aplazado de nuestra historia reciente abre sus puertas. También se cumplen cien años del nacimiento de Italo Calvino, del que Siruela reedita parte de sus títulos. 

Más de uno
La Cultureta Gran Reserva: La esperada Galería de Colecciones Reales y el centenario de Italo Calvino

Más de uno

Play Episode Listen Later Jun 17, 2023 87:15


La cuna-carruaje de Isabel II, el tocador de Isabel de Braganza, un piano de tres metros de altura que perteneció a Carlos IV. En la Galería de Colecciones Reales, que abre -por fin- este junio, encontraremos los fetiches de los reyes, sus amuletos y mobiliario. El museo más ambicioso, criticado y aplazado de nuestra historia reciente abre sus puertas. También se cumplen cien años del nacimiento de Italo Calvino, del que Siruela reedita parte de sus títulos. 

The Unlimited Spanish Podcast: Aprende español | Habla español | Learn Spanish | Speak Spanish | TPRS

  -       Mira, esto está lleno de guiris. -       Ya. Y nosotros, dos guiris más. -       Es verdad. Somos extranjeros. Nunca me acuerdo de eso.   ¡Hola! Soy Óscar. Gracias por acompañarme en un nuevo episodio del pódcast de unlimitedspanish.com. En mi página web puedes suscribirte a los 5 Pilares para hablar español. Videos cortos con técnicas y reflexiones para mejorar tu fluidez. ¡Es gratis! ¿Has oído alguna vez la palabra "guiri" y te has preguntado de dónde viene? Hoy vamos a descubrir el interesante origen de esta palabra tan común en España para referirse a los turistas extranjeros, especialmente europeos o norteamericanos. Primero, es importante saber que la Real Academia Española (RAE), que es el diccionario oficial del español, define "guiri" como "turista extranjero". Pero, ¿por qué? Para entenderlo, debemos viajar al pasado, a las Guerras Carlistas del siglo XIX en España. Según el libro "300 historias de palabras" escrito por Juan Gil, un profesor experto en palabras y miembro de una organización de la lengua española, la palabra "guiri" viene de la palabra vasca "guiristino". Los “guiristinos” eran personas que apoyaban a una reina llamada María Cristina y a su hija Isabel II. Había otras personas, los carlistas, que no querían que Isabel II fuera reina. Ellos apoyaban a otro candidato. Los "guiristinos" no eran bien vistos por los carlistas y eran considerados extranjeros. Es por eso que la palabra "guiri" empezó a usarse para hablar de personas que no eran de allí. No sabemos exactamente cómo "guiri" pasó a significar "turista extranjero". Pero el libro dice que empezó a usarse más en lugares con muchos turistas como la Costa del Sol en los años 60. La RAE añadió la palabra en su diccionario en 1925, pero no fue hasta 1984 cuando se incluyó la definición de "turista". Algo curioso es que en España se usa "guiri" para turistas de países como Inglaterra, Francia, Alemania, Suecia o Estados Unidos, pero no para italianos o mexicanos. No sabemos por qué, pero quizás es porque los italianos y mexicanos son más parecidos a los españoles. Algunas personas piensan que "guiri" viene de la palabra en inglés "girl", usada para las turistas que venían a las playas en los años 60. Pero eso no es cierto. Muy bien. Es curioso, ¿no? Es una palabra que muchos en España no saben de donde proviene, pero tú ahora sí que lo sabes. Si viajas a España y alguien te llama guiri, puedes contarle la historia de esta palabra. ¡Serás un guiri muy listo! Consigue el texto en mi web: Unlimitedspanish.com/podcasts

Hoy en LOS40
Ana Mena y otras sirenas pop - Noticias del 14 de junio – HOY EN LOS40

Hoy en LOS40

Play Episode Listen Later Jun 14, 2023 2:38


La malagueña por fin ha lanzado 'Acquamarina'. Martin Garrix presenta uno de los himnos del verano: 'Hurricane'. Olivia Rodrigo regresa a la música con 'Vampire'. Mick Jagger: caballero del Imperio Británico, a pesar de Isabel II… y de Keith Richards. Nominaciones a los Premios Juventud 2023. Entrevista a Cruz Cafuné en LOS40 Urban.

Locos Y Apasionados Por La Historia
MADRES (Isabel II) | Gilma Betancourt

Locos Y Apasionados Por La Historia

Play Episode Listen Later May 16, 2023 22:07


Gracias por llegar hasta aquí, recuerda seguirnos en nuestras redes sociales como @gilmabetancourthistoriadora

Aristegui
¿Qué representa la llegada del rey Carlos III a la monarquía británica?

Aristegui

Play Episode Listen Later May 9, 2023 19:34


Carmen Aristegui conversa con la periodista especializada en realeza Eugenia Garavani y con el profesor Nigel Townson de la Universidad Complutense de Madrid sobre el significado de la llegada al trono de Carlos III. El monarca sucede a su madre, la reina Isabel II, quien murió el 8 de septiembre de 2022.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

En Primera Plana
Los retos de Carlos III tras su coronación

En Primera Plana

Play Episode Listen Later May 5, 2023 27:02


Analizamos los retos del nuevo rey Carlos III de Inglaterra tras su coronación este 6 de mayo. Mantener la unión de Reino Unido, la ecología, revisar el pasado colonial, modernizar ciertos aspectos de la monarquía o gestionar las rencillas familiares serán algunos de los desafíos. Además nos preguntamos por los índices de aprobación de la monarquía británica en estos tiempos de inflación y cuando las generaciones más jóvenes parecen mirar hacia otro lado. Hacía 70 años que no se celebraba un ritual de coronación en Reino Unido y por muchas razones, las comparativas entre el rey Carlos y su madre, la reina Isabel II van a ser inevitables. La coronación de 1953 mostró a una monarca joven que llegó al trono tras la muerte de su padre, el rey Jorge VI, y se convirtió en un ícono muy querido. A diferencia, a sus 74 años, Carlos llega al trono ya siendo una figura conocida, cuyos defectos han sido analizados en los medios de comunicación durante décadas y que sigue siendo la cabeza de una familia cuyas rencillas últimamente han dejado a la Casa de Windsor dividida. En momentos de inflación y de asperezas económicas para Londres, parece que entre los británicos ha bajado la ilusión por celebrar la realeza.Nos acompañan en este estudio:-Alan Riding, periodista británico, excorresponsal del New York Times-Elda Tomasini, periodista independiente-En dúplex: Arnaldo Mera Ávalos, historiador de la Pontificia Universidad Católica del Perú  En Primera Plana también está en las redes sociales.Coordinación editorial: Melissa Barra y Paola Ariza Producción: Melissa BarraRealización: Laurie Plisson,Yann Bourdelas, Mathias Taylor, David Brockway

Dr. Stanley – Ministerios En Contacto
¿Cuánto vale la monarquía británica?

Dr. Stanley – Ministerios En Contacto

Play Episode Listen Later May 5, 2023 2:33


La monarquía británica ha vivido en los últimos años algunos de sus peores momentos tras la partida del príncipe Enrique y su confrontación con su hermano y distanciamiento de su padre, el actual rey. También por la vinculación del príncipe Andrés con la red de pedofilia de Epstein. Todo eso sumado a la muerte de la reina después de 70 años ha repercutido. Pero, ¿es posible saber cuánto vale la monarquía británica? Brand Finance es la principal consultora de marcas del mundo, y desde 2011, tras la boda del príncipe Guillermo y de Kate Middleton, establece el valor de la monarquía como si fuera cualquier otra gran empresa que representa. “En términos de capital económico, el país tiene 33.000 millones de libras invertidas en la monarquía en activos tangibles como palacios y fondos de inversión. Creemos que los valores intangibles estarían de 7.000 millones. El total valoramos la monarquía en 40.000 millones de libras”, comenta David Haigh, fundador y CEO de Brand Finance, en la City de Londres. Para hacernos una idea, los propietarios estadounidenses del Manchester United están intentando vender el club por 6.000 millones. La monarquía valdría 40.000, sin embargo, desde la muerte de Isabel II, su valor habría caído en 27.000 millones. “La razón es que la reina fue una figura icónica que estuvo en el trono durante 70 años, que generaba un enorme sentimiento de respecto y lealtad en todo el mundo, especialmente en la vieja Commonwealth, y atraía mucho turismo. Había mucho afecto por ella. No hay todavía este nivel de afecto hacia Carlos, tiene que construir este vínculo, y hay menos ímpetu para venir de turismo”, detalla el fundador de Brand Finance. En los últimos años, hemos visto un enfrentamiento entre Enrique y Meghan, los duques de Sussex, y la familia real. Haigh no considera que sea una disputa de marcas: “Diría que es que hay una única marca que es la monarquía, representada por la Casa de Windsor, y Enrique, Carlos y Guillermo serían parte de los Windsor. Podríamos decir que Carlos es el director de la marca y Guillermo y Enrique, los directores junior. Y Enrique decidió salirse del guion y causar un montón de problemas”, explica. La monarquía cuesta 350 millones de libras a los ciudadanos, cinco libras por británico, y da unos beneficios de 500 millones. Dice Haigh que un sistema presidencial como el francés costaría lo mismo, pero daría menos beneficios. La monarquía, además, da estabilidad al país: “Si recuerdan, el año pasado cambiamos de gobierno varias veces y la monarquía fue una gran fuerza de estabilidad”, concluye.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4064350/advertisement

Gracia a Vosotros | Ps. John MacArthur
¿Cuánto vale la monarquía británica?

Gracia a Vosotros | Ps. John MacArthur

Play Episode Listen Later May 5, 2023 2:33


La monarquía británica ha vivido en los últimos años algunos de sus peores momentos tras la partida del príncipe Enrique y su confrontación con su hermano y distanciamiento de su padre, el actual rey. También por la vinculación del príncipe Andrés con la red de pedofilia de Epstein. Todo eso sumado a la muerte de la reina después de 70 años ha repercutido. Pero, ¿es posible saber cuánto vale la monarquía británica? Brand Finance es la principal consultora de marcas del mundo, y desde 2011, tras la boda del príncipe Guillermo y de Kate Middleton, establece el valor de la monarquía como si fuera cualquier otra gran empresa que representa. “En términos de capital económico, el país tiene 33.000 millones de libras invertidas en la monarquía en activos tangibles como palacios y fondos de inversión. Creemos que los valores intangibles estarían de 7.000 millones. El total valoramos la monarquía en 40.000 millones de libras”, comenta David Haigh, fundador y CEO de Brand Finance, en la City de Londres. Para hacernos una idea, los propietarios estadounidenses del Manchester United están intentando vender el club por 6.000 millones. La monarquía valdría 40.000, sin embargo, desde la muerte de Isabel II, su valor habría caído en 27.000 millones. “La razón es que la reina fue una figura icónica que estuvo en el trono durante 70 años, que generaba un enorme sentimiento de respecto y lealtad en todo el mundo, especialmente en la vieja Commonwealth, y atraía mucho turismo. Había mucho afecto por ella. No hay todavía este nivel de afecto hacia Carlos, tiene que construir este vínculo, y hay menos ímpetu para venir de turismo”, detalla el fundador de Brand Finance. En los últimos años, hemos visto un enfrentamiento entre Enrique y Meghan, los duques de Sussex, y la familia real. Haigh no considera que sea una disputa de marcas: “Diría que es que hay una única marca que es la monarquía, representada por la Casa de Windsor, y Enrique, Carlos y Guillermo serían parte de los Windsor. Podríamos decir que Carlos es el director de la marca y Guillermo y Enrique, los directores junior. Y Enrique decidió salirse del guion y causar un montón de problemas”, explica. La monarquía cuesta 350 millones de libras a los ciudadanos, cinco libras por británico, y da unos beneficios de 500 millones. Dice Haigh que un sistema presidencial como el francés costaría lo mismo, pero daría menos beneficios. La monarquía, además, da estabilidad al país: “Si recuerdan, el año pasado cambiamos de gobierno varias veces y la monarquía fue una gran fuerza de estabilidad”, concluye.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3014864/advertisement

Música Cristiana (Gratis)
¿Cuánto vale la monarquía británica?

Música Cristiana (Gratis)

Play Episode Listen Later May 5, 2023 2:33


La monarquía británica ha vivido en los últimos años algunos de sus peores momentos tras la partida del príncipe Enrique y su confrontación con su hermano y distanciamiento de su padre, el actual rey. También por la vinculación del príncipe Andrés con la red de pedofilia de Epstein. Todo eso sumado a la muerte de la reina después de 70 años ha repercutido. Pero, ¿es posible saber cuánto vale la monarquía británica? Brand Finance es la principal consultora de marcas del mundo, y desde 2011, tras la boda del príncipe Guillermo y de Kate Middleton, establece el valor de la monarquía como si fuera cualquier otra gran empresa que representa. “En términos de capital económico, el país tiene 33.000 millones de libras invertidas en la monarquía en activos tangibles como palacios y fondos de inversión. Creemos que los valores intangibles estarían de 7.000 millones. El total valoramos la monarquía en 40.000 millones de libras”, comenta David Haigh, fundador y CEO de Brand Finance, en la City de Londres. Para hacernos una idea, los propietarios estadounidenses del Manchester United están intentando vender el club por 6.000 millones. La monarquía valdría 40.000, sin embargo, desde la muerte de Isabel II, su valor habría caído en 27.000 millones. “La razón es que la reina fue una figura icónica que estuvo en el trono durante 70 años, que generaba un enorme sentimiento de respecto y lealtad en todo el mundo, especialmente en la vieja Commonwealth, y atraía mucho turismo. Había mucho afecto por ella. No hay todavía este nivel de afecto hacia Carlos, tiene que construir este vínculo, y hay menos ímpetu para venir de turismo”, detalla el fundador de Brand Finance. En los últimos años, hemos visto un enfrentamiento entre Enrique y Meghan, los duques de Sussex, y la familia real. Haigh no considera que sea una disputa de marcas: “Diría que es que hay una única marca que es la monarquía, representada por la Casa de Windsor, y Enrique, Carlos y Guillermo serían parte de los Windsor. Podríamos decir que Carlos es el director de la marca y Guillermo y Enrique, los directores junior. Y Enrique decidió salirse del guion y causar un montón de problemas”, explica. La monarquía cuesta 350 millones de libras a los ciudadanos, cinco libras por británico, y da unos beneficios de 500 millones. Dice Haigh que un sistema presidencial como el francés costaría lo mismo, pero daría menos beneficios. La monarquía, además, da estabilidad al país: “Si recuerdan, el año pasado cambiamos de gobierno varias veces y la monarquía fue una gran fuerza de estabilidad”, concluye.

Música Cristiana
¿Cuánto vale la monarquía británica?

Música Cristiana

Play Episode Listen Later May 5, 2023 2:33


La monarquía británica ha vivido en los últimos años algunos de sus peores momentos tras la partida del príncipe Enrique y su confrontación con su hermano y distanciamiento de su padre, el actual rey. También por la vinculación del príncipe Andrés con la red de pedofilia de Epstein. Todo eso sumado a la muerte de la reina después de 70 años ha repercutido. Pero, ¿es posible saber cuánto vale la monarquía británica? Brand Finance es la principal consultora de marcas del mundo, y desde 2011, tras la boda del príncipe Guillermo y de Kate Middleton, establece el valor de la monarquía como si fuera cualquier otra gran empresa que representa. “En términos de capital económico, el país tiene 33.000 millones de libras invertidas en la monarquía en activos tangibles como palacios y fondos de inversión. Creemos que los valores intangibles estarían de 7.000 millones. El total valoramos la monarquía en 40.000 millones de libras”, comenta David Haigh, fundador y CEO de Brand Finance, en la City de Londres. Para hacernos una idea, los propietarios estadounidenses del Manchester United están intentando vender el club por 6.000 millones. La monarquía valdría 40.000, sin embargo, desde la muerte de Isabel II, su valor habría caído en 27.000 millones. “La razón es que la reina fue una figura icónica que estuvo en el trono durante 70 años, que generaba un enorme sentimiento de respecto y lealtad en todo el mundo, especialmente en la vieja Commonwealth, y atraía mucho turismo. Había mucho afecto por ella. No hay todavía este nivel de afecto hacia Carlos, tiene que construir este vínculo, y hay menos ímpetu para venir de turismo”, detalla el fundador de Brand Finance. En los últimos años, hemos visto un enfrentamiento entre Enrique y Meghan, los duques de Sussex, y la familia real. Haigh no considera que sea una disputa de marcas: “Diría que es que hay una única marca que es la monarquía, representada por la Casa de Windsor, y Enrique, Carlos y Guillermo serían parte de los Windsor. Podríamos decir que Carlos es el director de la marca y Guillermo y Enrique, los directores junior. Y Enrique decidió salirse del guion y causar un montón de problemas”, explica. La monarquía cuesta 350 millones de libras a los ciudadanos, cinco libras por británico, y da unos beneficios de 500 millones. Dice Haigh que un sistema presidencial como el francés costaría lo mismo, pero daría menos beneficios. La monarquía, además, da estabilidad al país: “Si recuerdan, el año pasado cambiamos de gobierno varias veces y la monarquía fue una gran fuerza de estabilidad”, concluye.

Enfoque internacional
¿Cuánto vale la monarquía británica?

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later May 5, 2023 2:32


La monarquía británica ha vivido en los últimos años algunos de sus peores momentos tras la partida del príncipe Enrique y su confrontación con su hermano y distanciamiento de su padre, el actual rey. También por la vinculación del príncipe Andrés con la red de pedofilia de Epstein. Todo eso sumado a la muerte de la reina después de 70 años ha repercutido. Pero, ¿es posible saber cuánto vale la monarquía británica? Brand Finance es la principal consultora de marcas del mundo, y desde 2011, tras la boda del príncipe Guillermo y de Kate Middleton, establece el valor de la monarquía como si fuera cualquier otra gran empresa que representa. “En términos de capital económico, el país tiene 33.000 millones de libras invertidas en la monarquía en activos tangibles como palacios y fondos de inversión. Creemos que los valores intangibles estarían de 7.000 millones. El total valoramos la monarquía en 40.000 millones de libras”, comenta David Haigh, fundador y CEO de Brand Finance, en la City de Londres. Para hacernos una idea, los propietarios estadounidenses del Manchester United están intentando vender el club por 6.000 millones. La monarquía valdría 40.000, sin embargo, desde la muerte de Isabel II, su valor habría caído en 27.000 millones. “La razón es que la reina fue una figura icónica que estuvo en el trono durante 70 años, que generaba un enorme sentimiento de respecto y lealtad en todo el mundo, especialmente en la vieja Commonwealth, y atraía mucho turismo. Había mucho afecto por ella. No hay todavía este nivel de afecto hacia Carlos, tiene que construir este vínculo, y hay menos ímpetu para venir de turismo”, detalla el fundador de Brand Finance. En los últimos años, hemos visto un enfrentamiento entre Enrique y Meghan, los duques de Sussex, y la familia real. Haigh no considera que sea una disputa de marcas: “Diría que es que hay una única marca que es la monarquía, representada por la Casa de Windsor, y Enrique, Carlos y Guillermo serían parte de los Windsor. Podríamos decir que Carlos es el director de la marca y Guillermo y Enrique, los directores junior. Y Enrique decidió salirse del guion y causar un montón de problemas”, explica. La monarquía cuesta 350 millones de libras a los ciudadanos, cinco libras por británico, y da unos beneficios de 500 millones. Dice Haigh que un sistema presidencial como el francés costaría lo mismo, pero daría menos beneficios. La monarquía, además, da estabilidad al país: “Si recuerdan, el año pasado cambiamos de gobierno varias veces y la monarquía fue una gran fuerza de estabilidad”, concluye.

Las Noticias de ABC
De Isabel a Carlos, radiografía de una coronación en 2023

Las Noticias de ABC

Play Episode Listen Later May 5, 2023 23:45


A lo largo del fin de semana, la capital británica, que ya se encuentra blindada bajo la Operación 'Orbe Dorado', asistirá a una celebración que no vivía desde el 2 de junio de 1953, año en el que Isabel II fue entronizada, y que se convirtió en el primer evento monárquico televisado en vivo

Transformando la mente
¿Cuánto vale la monarquía británica?

Transformando la mente

Play Episode Listen Later May 5, 2023 2:33


La monarquía británica ha vivido en los últimos años algunos de sus peores momentos tras la partida del príncipe Enrique y su confrontación con su hermano y distanciamiento de su padre, el actual rey. También por la vinculación del príncipe Andrés con la red de pedofilia de Epstein. Todo eso sumado a la muerte de la reina después de 70 años ha repercutido. Pero, ¿es posible saber cuánto vale la monarquía británica? Brand Finance es la principal consultora de marcas del mundo, y desde 2011, tras la boda del príncipe Guillermo y de Kate Middleton, establece el valor de la monarquía como si fuera cualquier otra gran empresa que representa. “En términos de capital económico, el país tiene 33.000 millones de libras invertidas en la monarquía en activos tangibles como palacios y fondos de inversión. Creemos que los valores intangibles estarían de 7.000 millones. El total valoramos la monarquía en 40.000 millones de libras”, comenta David Haigh, fundador y CEO de Brand Finance, en la City de Londres. Para hacernos una idea, los propietarios estadounidenses del Manchester United están intentando vender el club por 6.000 millones. La monarquía valdría 40.000, sin embargo, desde la muerte de Isabel II, su valor habría caído en 27.000 millones. “La razón es que la reina fue una figura icónica que estuvo en el trono durante 70 años, que generaba un enorme sentimiento de respecto y lealtad en todo el mundo, especialmente en la vieja Commonwealth, y atraía mucho turismo. Había mucho afecto por ella. No hay todavía este nivel de afecto hacia Carlos, tiene que construir este vínculo, y hay menos ímpetu para venir de turismo”, detalla el fundador de Brand Finance. En los últimos años, hemos visto un enfrentamiento entre Enrique y Meghan, los duques de Sussex, y la familia real. Haigh no considera que sea una disputa de marcas: “Diría que es que hay una única marca que es la monarquía, representada por la Casa de Windsor, y Enrique, Carlos y Guillermo serían parte de los Windsor. Podríamos decir que Carlos es el director de la marca y Guillermo y Enrique, los directores junior. Y Enrique decidió salirse del guion y causar un montón de problemas”, explica. La monarquía cuesta 350 millones de libras a los ciudadanos, cinco libras por británico, y da unos beneficios de 500 millones. Dice Haigh que un sistema presidencial como el francés costaría lo mismo, pero daría menos beneficios. La monarquía, además, da estabilidad al país: “Si recuerdan, el año pasado cambiamos de gobierno varias veces y la monarquía fue una gran fuerza de estabilidad”, concluye.

La ContraHistoria
Dios salve al Rey

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later May 4, 2023 86:39


No existe ninguna otra monarquía en el mundo más célebre que la británica. Pocos saben quién es el rey de Noruega, el de los Países Bajos o el de Bélgica, pero todos en mayor o menor medida están al tanto de los pormenores de la casa real británica. El Reino Unido que lleva, como su nombre indica, el término reino incorporado en la denominación oficial del Estado, posee una de las monarquías más antiguas del mundo. Los soberanos británicos pueden trazar sus orígenes hasta los pequeños reinos de la Inglaterra anglosajona y la Escocia de la alta edad media. La Inglaterra anglosajona tenía en origen una monarquía electiva que fue reemplazada por un sistema hereditario tras la conquista de los normandos en el año 1066. La dinastía instaurada por los invasores normandos y la de los Plantagenet, también de origen francés, extendieron su autoridad por todas las Islas Británicas creando primero el señorío de Irlanda en el año 1177 y luego, ya en el siglo XIII, apoderándose de Gales, que estaba fragmentado en pequeños reinos. En 1215, el rey Juan I aceptó limitar sus propios poderes otorgando una Carta Magna que inauguró el llamado pactismo británico. De ahí en adelante los reyes ingleses empezaron a convocar parlamentos para aprobar impuestos y promulgar leyes. Poco a poco la autoridad del Parlamento fue creciendo a costa del poder real. En 1603, tras la muerte de Isabel I, la última soberana de la dinastía Tudor, los reinos de Inglaterra y Escocia pasaron a compartir monarca con la llamada Unión de las Coronas. Años más tarde, ya con la dinastía Estuardo instaurada en el trono, llegaron los problemas. De 1649 a 1660 Inglaterra y Escocia se quedaron sin rey. En su lugar se instituyó una república, la Mancomunidad de Inglaterra, Escocia e Irlanda gobernada por un protector, cargo que recayó en Oliver Cromwell. Tras él los Estuardo regresarían, pero por poco tiempo. La revolución gloriosa de 1688 terminaría por imponer una monarquía constitucional en la que los poderes del rey quedaron muy recortados en favor del parlamento. Los nuevos monarcas de la dinastía Hannover culminaron la reforma religiosa que había dado comienzo siglo y medio antes con Enrique VIII, excluyeron a los católicos de la sucesión al trono y, en 1707, los reinos de Inglaterra y Escocia se fusionaron formalmente dando origen al Reino de Gran Bretaña. Un siglo más tarde, en 1801, Irlanda se sumó como reino con entidad propia. Para entonces Gran Bretaña se había convertido ya en una gran potencia que levantó el mayor imperio de su tiempo. El monarca británico se encontraba, al menos nominalmente, a la cabeza de ese vasto imperio que estuvo creciendo hasta bien entrado el siglo XX. Tras la primera guerra mundial sus dominios eran inmensos, cubrían una cuarta parte de las tierras emergidas de todo el globo. En 1926 la Declaración Balfour permitió que los Dominios del imperio se transformasen en países independientes dentro de una Mancomunidad de Naciones unidas por la corona. En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, la mayor parte de las colonias y territorios británicos se independizaron poniendo fin a uno de los mayores imperios de la historia. Jorge VI y sus sucesores: Isabel II y Carlos III adoptaron el título de jefe de la Mancomunidad como símbolo de la libre asociación de sus estados miembros ya plenamente independizados. Actualmente el Reino Unido y otros catorce estados comparten soberano en la persona del monarca británico, el más famoso de todo el mundo. En El ContraSello: - Los objetos fuera de su tiempo - La guerra de las dos rosas y Juego de Tronos - Los bombarderos estratégicos en la batalla de Inglaterra Bibliografía: - "A Brief History of the British Monarchy" de Jeremy Black - https://amzn.to/3AVOnlF - "The British Monarchy Miscellany" de Alex David - https://amzn.to/3pdogUt - "Crown & Sceptre" de Tracy Borman - https://amzn.to/3p9pArI - "Timeline of the British Monarchy" - https://amzn.to/42mPGWr · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #monarquia #reinounido Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Un Mensaje a la Conciencia
Amadeo de Saboya y Miguel de Cervantes

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later May 3, 2023 4:01


Nació en la ciudad italiana de Turín en 1845, pero no para reinar. Como el segundo hijo de Víctor Manuel II, rey de Saboya-Piamonte, y de María Adelaida de Austria, bisnieta de Carlos III de España, Amadeo de Saboya se mantendría en un segundo plano en la corte italiana como duque de Aosta. Su padre llegaría a ser el último rey del Reino de Cerdeña y el primer rey de Italia, y como tal le convendría conseguir el reconocimiento de Italia como Estado unificado desde 1861. Así que, en 1865, cuando Amadeo tenía veinte años, su padre Víctor Manuel II le encomendó la misión de estrechar relaciones con la reina Isabel II. Durante ese viaje a España, que le sirvió para conocer mejor la patria de la que había sido rey su tatarabuelo Carlos III, el joven príncipe no pudo haberse imaginado las circunstancias que motivarían su próxima visita. Es que sólo tres años más tarde estalló la «Gloriosa Revolución», la reina Isabel II huyó a Francia, y los nuevos gobernantes proclamaron la Constitución de 1869, que establecía una monarquía constitucional, y a duras penas encontraron un monarca que encajara en esa forma de gobierno y aceptara el cargo. Fue así como Amadeo de Saboya, duque de Aosta, llegó a ser el primer rey de España elegido en un Parlamento. Poco después de su llegada a Madrid, el nuevo rey se propuso conocer mejor la ciudad. En uno de sus paseos en carroza, su asistente le indicó que estaban pasando cerca de la casa de Cervantes. Al oír esto, Amadeo dijo con cierta nobleza ingenua: «Aunque no haya venido a verme, iré pronto a saludarlo.» Al parecer, ¡el hecho de que Cervantes llevara casi tres siglos muerto no era excusa para no haber ido aún a rendirle pleitesía!1 Sin duda al joven rey Amadeo I de España le hubiera encantado la vida que llevó don Miguel de Cervantes. Es más, de haberlo conocido se habría identificado con él, pues ambos prestaron con distinción el servicio militar. Así como Miguel de Cervantes, durante la Batalla de Lepanto, recibió tres heridas de arcabuz, una de las cuales le dejó inutilizada la mano izquierda de por vida (por lo que sus detractores le pusieron el apodo «el manco de Lepanto» a pesar de que ni la mano ni el brazo jamás le fueron amputados), así también Amadeo de Saboya, cuando tenía veintiún años, fue herido en el campo de batalla, siendo general comandante de la brigada de granaderos de Lombardía, y sin embargo se esforzó por prestarle socorro a uno de sus soldados.2  En eso nos conviene identificarnos con Amadeo de Saboya. Seamos humanitarios, pero no tan desinformados como él. Al pasar cerca de la casa de Dios en nuestra ciudad, si nuestro acompañante la identifica como tal, no demos la impresión de que Dios nos debe una visita. Reconozcamos más bien, como lo hizo Jacob en la ciudad a la que llamó Betel, que quien está en ese lugar es el Dios viviente, y vayamos pronto a visitarlo, diciendo como Jacob: «Es nada menos que la casa de Dios; ¡es la puerta del cielo!»3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Juan Eslava Galán, Historia de España contada para escépticos, Nueva edición ampliada y actualizada (Barcelona: Editorial Planeta, 2016), pp. 365-69; Alicia Mira Abad, «Biografía de Amadeo I de Saboya (1871-1873)», Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Reyes y Reinas de la España Contemporánea, Universidad de Alicante En línea 4 enero 2018; Manuel J. Prieto, «Amadeo I y Cervantes», Curistoria 2: Doscientas nuevas curiosidades históricas, pp. 20-21 En línea 3 enero 2018; Wikipedia, s.v. «Amadeo I de España» < https://es.wikipedia.org/wiki/Amadeo_I_de_Espa%C3%B1a> En línea 5 septiembre 2017. 2 Mira Abad; Alfred López, «¿Realmente le faltaba un brazo a Miguel de Cervantes?», 20minutos, 10 noviembre 2011 En línea 4 enero 2018. 3 Gn 28:16-19

Chismes de Historia y Ciencia
Ep. 137: La Reina Victoria.

Chismes de Historia y Ciencia

Play Episode Listen Later Apr 27, 2023 62:35


Ella en algún punto fue Reina de la cuarta parte de la población mundial. Ahí nomás pa' que saques tus cuentas: ni Alejandro Magno tenía tanto territorio. Fue una mujer que tenía los sentimientos a flor de piel, para bien o para mal: amaba locamente a su esposo, pero odiaba ser mamá con todas sus fuerzas. Aún así, tuvo 9 hijos, y con ellos logró que las monarquías de distintos países de Europa tengan ahora su sangre. Vamos a escuchar la vida de esta Reina que es tatarabuela de la reina Isabel II y que marcó un antes y después en la historia del Reino Unido.

Enfoque Europa
Reino Unido: ¿es Carlos III mi rey o #notmyking?

Enfoque Europa

Play Episode Listen Later Apr 27, 2023 4:19


Con motivo de la coronación de Carlos III, los republicanos británicos piden el fin de la monarquía. La mayoría de los británicos prefiere vivir en un reino, aunque el monarca de 74 años sea menos popular que la reina Isabel II.

Calle Oscura
Calle Oscura 43: Cartografía de la Identidad con Jon Cazenave

Calle Oscura

Play Episode Listen Later Apr 14, 2023 151:14


Recuerdo perfectamente la primera vez que sostuve uno de sus trabajos en mis manos, recuerdo el balcón de mis amigos, mis pies descalzos y el aire fresco de la mañana, el sonido de los pájaros y el silencio del pueblo entre los montes. Recuerdo, sobre todo, sentirme transportado a otro lugar, a otro norte, y la sensación de que alguien me llevaba de la mano mostrándome bosques y gentes que se hacían casi físicos en en el blanco y negro de aquellas páginas. Hoy, en Calle Oscura, Jon Cazenave. En este episodio hablamos de - Crear en casa. - Construir un discurso a través de la fotografía. - La estética al servicio del mensaje. - Polarización y tensión. - La utilidad de lo inútil. - Lentitud y silencio. - Revisar el archivo. - La cultura como una construcción. - Mapas y territorios. - Búsquedas. Y de infinidad de cosas más. Quién nos acompaña Jon nace en San Sebastián en 1978 y estudia Económicas. Tras trabajar 5 años en ese ámbito decide dar un golpe de timón, formándose en Fotografía Documental en Barcelona y consagrando su vida al arte. En sus primeros trabajos aborda la identidad y la memoria con el paisaje siempre de fondo. Poco a poco ese escenario donde suceden la cultura y la historia del hombre se ha ido convirtiendo en el núcleo de su obra. Ha expuesto en instituciones públicas y privadas dentro y fuera de nuestras fronteras, como la Sala Canal de Isabel II, CaixaForum, Tabakalera y la Fundación Museo Jorge Oteiza por mencionar solo algunas salas nacionales y ha participado en numerosos certámenes internacionales como los encuentros de Arles en Francia, la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur BIENALSUR en Argentina y PHotoEspaña. Referencias y enlaces Autores y colectivosAlejandro Castellote. - Alejandro Castellote. - Ana Mendieta. - Béla Tarr. - Blank Paper. - Chantal Maillard. - Dani Fleitas. - Eduardo Chillida. - Eloi Gimeno. - Emil Cioran. - Fannie Escoulen. - Festival Veintinueve Trece. (https://veintinuevetrece.com/) - Georgia O´Keeffe - Gonzalo Golpe. - Iñaki Domingo. - Jorge de Oteiza. - José Antonio Artze. - Juanjo Justicia (Underbau). - Julián Barón. (https://jotabarros.com/calle-oscura-julian-baron/) - LUR, Revista Especializada en Fotografía y Cultura Visual. (https://e-lur.net/) - María Santoyo. - Nicolás Combarro. - Paco Elvira. - Paolo Pellegrin. - Pep Bonet. - Rafael Arocha. - Residencia Nautilus. - Takuma Nakahira. - Tarkovski. Trabajos - Galerna, Jon Cazenave. (https://lasalbooks.com/products/galerna-jon-cazenave) - Herri Ixilean, Jon Cazenave. (https://amzn.to/416QiiL) - La Ilusión Documental, Takuma Nakahira. - Walking, One Step at a Time, de Eerling Kagge. (https://amzn.to/3mwF9IU) Jon y lo demás Encontraréis a Jon en su web (https://joncazenave.com/) y en su perfil en Instagram (https://www.instagram.com/joncazenave/), así como en las mejores librerías y salas de exposiciones. Gracias por tu escucha Aquí acaba el cuadragésimo tercer episodio de Calle Oscura. Ojalá hayáis disfrutado de esta charla con Jon tanto como yo. Contadme qué os ha parecido en los comentarios y, si os ha gustado, no olvidéis dejar 5 estrellas, compartir este capítulo en vuestras redes y recomendarlo a vuestra gente. Algo tan sencillo supone una gran diferencia. Antes de la despedida, como siempre, gracias a Ricoh y a su modelo GR3 por apoyar la emisión de Calle Oscura. (https://www.tiendapentaxeros.com/camaras/compactas/ricoh-gr/) Desde aquí, todo mi agradecimiento por acompañarme, por acompañarnos, desde ese otro lado que se siente muy cercano. Volvemos a escucharnos pronto. Hasta entonces… Nos vemos en la calle! Jota.

La Ventana
La Ventana de 18 a 20h | La Ventana del cine. Rojo oscuro casi negro. Acontece que no es poco. Lo que queda del día

La Ventana

Play Episode Listen Later Apr 12, 2023 83:10


Boyero habla del cien francés. patricia Peiró nos trae el caso de un crimen familiar. Nieves Concostrina Consejo de guerra al cuñado de Isabel II por matar al otro cuñado. Terminamos con 'Lo que queda del día' con Isaías Lafuente.

La Ventana
Acontece que no es poco | Consejo de guerra al “cuñao” de Isabel II por matar al otro “cuñao”

La Ventana

Play Episode Listen Later Apr 12, 2023 14:57


Nieves Concostrina narra la historia de dos aristócratas, un Orleáns y un borbón, que se liaron a tiros para evitar que uno de ellos pillara la dirección general de esta empresa llamada España.Ya puedes escuchar Polvo eres, exclusivo en Podimo: https://go.podimo.com/es/polvoeres

Cualquier tiempo pasado fue anterior
Acontece que no es poco | Consejo de guerra al “cuñao” de Isabel II por matar al otro “cuñao”

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Play Episode Listen Later Apr 12, 2023 14:57


Nieves Concostrina narra la historia de dos aristócratas, un Orleáns y un borbón, que se liaron a tiros para evitar que uno de ellos pillara la dirección general de esta empresa llamada España.Ya puedes escuchar Polvo eres, exclusivo en Podimo: https://go.podimo.com/es/polvoeres

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | Consejo de guerra al “cuñao” de Isabel II por matar al otro “cuñao”

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

Play Episode Listen Later Apr 12, 2023 14:57


Nieves Concostrina narra la historia de dos aristócratas, un Orleáns y un borbón, que se liaron a tiros para evitar que uno de ellos pillara la dirección general de esta empresa llamada España.Ya puedes escuchar Polvo eres, exclusivo en Podimo: https://go.podimo.com/es/polvoeres

SER Historia
Moda a pie de calle

SER Historia

Play Episode Listen Later Apr 5, 2023 14:37


Lorenzo Caprile nos habla hoy de la exposición que podemos ver en el Canal de Isabel II dedicada a la fotógrafa Joana Biarnés: Moda a pie de calle

SER Historia
SER Historia | Cyrano de Bergerac y la ciencia ficción

SER Historia

Play Episode Listen Later Apr 2, 2023 90:27


El cronovisor de esta semana nos lleva al siglo XVII para conocer la figura del escritor francés Cyrano de Bergerac, pionero en la literatura de ciencia ficción. Luego descubrimos a Emilia Llanos, amiga de Federico García Lorca, cuya correspondencia nos ha ayudado a conocer más detalles sobre la misteriosa biografía de este autor. Lo hacemos junto a nuestra compañera Marta González Novo y Lola Manjón autora del libro Emilia Llanos (Comares 2023). En su sección Qué me pongo con Lorenzo Caprile, el modista nos habla de la exposición que podemos ver en el Canal de Isabel II dedicada a la fotógrafa Joana Biarnés: Moda a pie de calle. Acabamos el programa con Charlotte O'connor quien nos habla desde Dublín de la hambruna de Irlanda, sufrida hace 175 años y que supuso la partida de decenas de miles de personas al continente americano

Spanish Loops
Ep : 73. The first Queen in 400 years. Isabel II of Spain.

Spanish Loops

Play Episode Listen Later Mar 8, 2023 27:06


After 4 centuries, a woman comes to be the first Queen ruling Spain in a difficult period, not only politically in and out of Spain, but also in her personal life. Mid 1800's, She fought the standards of society. Her Majesty had to deal with imposed taboos and also left some legacy, today valued by historians. She really was a woman of her time!

Dani 3Palacios Podcast
396 El ‘Nuevo Nostradamus' predice la Tercera Guerra Mundial

Dani 3Palacios Podcast

Play Episode Listen Later Feb 22, 2023 6:05


Un psíquico apodado el “nuevo Nostradamus”, que predijo correctamente la muerte de la reina Isabel II y que alguien le arrojaría un huevo al Rey Carlos III, ha advertido un “conflicto accidental” en Taiwán que podría tener graves consecuencias para todo el mundo.

La ContraCrónica
¿Quién mató a Prim? - Episodio exclusivo para mecenas

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Feb 4, 2023 28:03


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Nos trae Aurelio al ContraCorte un tema del que se ha hablado y escrito mucho durante el último siglo y medio: el asesinato de Juan Prim, un general liberal de la segunda mitad del siglo XIX que participó activamente en la revolución de 1868 y que, tras el destronamiento de Isabel II, abogó por instaurar en España la dinastía de los Saboya, algo que consiguió finalmente, pero no pudo disfrutar de ello porque pocos días antes de que llegase Amadeo I a España fue asesinado en una calle de Madrid. El crimen nunca ha llegado a resolverse, aunque hipótesis no faltan. Escuchemos antes a Aurelio. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraHistoria
¿Quién mató a Prim? - Episodio exclusivo para mecenas

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Feb 4, 2023 28:03


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Nos trae Aurelio al ContraCorte un tema del que se ha hablado y escrito mucho durante el último siglo y medio: el asesinato de Juan Prim, un general liberal de la segunda mitad del siglo XIX que participó activamente en la revolución de 1868 y que, tras el destronamiento de Isabel II, abogó por instaurar en España la dinastía de los Saboya, algo que consiguió finalmente, pero no pudo disfrutar de ello porque pocos días antes de que llegase Amadeo I a España fue asesinado en una calle de Madrid. El crimen nunca ha llegado a resolverse, aunque hipótesis no faltan. Escuchemos antes a Aurelio. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #prim Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Escocia sin límites
El adiós a Isabel II

Escocia sin límites

Play Episode Listen Later Jan 20, 2023 21:17


Bienvenidos a la cuarta temporada de Escocia sin límites. Este episodio 101 va dedicado a la Reina Isabel II y a cómo fue su despedida en Escocia. La monarca, nos dejó el 8 de Septiembre de 2022 en su lugar preferido en Escocia: Balmoral. Hoy en el podcast reviviremos esos momentos junto a Carlos, de Somos Escocia. Puedes consultar el artículo del blog escrito por nuestro invitado, lider en búsquedas en español durante la primera semana después del fallecimiento de la reina. https://somosescocia.com/blog/muere-isabel-segunda-de-inglaterra Sigue Escocia sin límites en Instagram y en Youtube. Contacta en mundoescocia.com para viajar con nosotros.

CarneCruda.es PROGRAMAS
Isabel II: el oscuro legado de la reina de Inglaterra (PUTO MIKEL Y HERSTÓRICAS - CARNE CRUDA #1148)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Jan 18, 2023 59:24


El reinado de Isabel II marcó una era y para acercarnos a su figura, hacemos este programa especial junto a Puto Mikel y Herstóricas. Recorremos las más de siete décadas en las que Gran Bretaña pasó de ser un imperio a ser parte la UE, hasta abandonarla con el Brexit y hablamos del legado más oscuro de este reinado, no exento de escándalos políticos y personales. Más información aquí: https://bit.ly/HistoriaIsabel1148 Defiende tu altavoz aquí: http://bit.ly/ProduceCC

Noticias fin de semana
La vida sigue: Las noticias más destacadas de 2022

Noticias fin de semana

Play Episode Listen Later Dec 31, 2022 120:00


Juan Diego Guerrero resume las noticias más importantes del 2022, un año marcado por la guerra en Ucrania y su impacto en las economías europeas, y en el que nos han dejado figuras tan importantes como la reina Isabel II, el futbolista Pelé y, este último día del año, el papa emérito Benedicto XVI.

La Taquilla con René Franco
Realeza vs 'gateza': el origen del pleito entre J. Balvin y Residente

La Taquilla con René Franco

Play Episode Listen Later Dec 27, 2022 58:21


El pleito entre los músicos de género urbano J. Balvin y Residente fue de las notas que acapararon los portales alrededor del mundo. Esto ocurrió tras un intento de boicot por parte del colombiano a lo que el líder de Calle 13 respondió con un rap donde lo comparó con un carrito de hot dogs. La muerte de la reina Isabel II fue uno de los acontecimientos más difundidos entre los medios de comunicación. Todo esto y más en el recuento de la realeza vs. la 'gateza'.

La Ventana
Unidad de vigilancia | Especial Navidad: el año que murió Isabel II

La Ventana

Play Episode Listen Later Dec 25, 2022 53:27


La Unidad de Vigilancia lingüística se cuela en la radio el 25 de diciembre para recordar algunos de los mejores gazapos, de las imágenes sonoras más divertidas y de los errores lingüísticos que hemos estado repasando durante estos primeros meses de temporada cada viernes en 'La Ventana'. Visitaremos Murcia, la pequeña región de nuestro país que -por lo que hemos escuchado en esta unidad de Vigilancia- tiene intención de terminar con el desempleo en toda la galaxia. Tendremos una nueva ración de refranes trastocados; recordaremos todos los errores lingüísticos y gazapos que dio de sí el seguimiento de la muerte de la reina de Inglaterra Isabel II; aprenderemos que -por fácil que parezca- no siempre es sencillo diferenciar un tren de un vaquero del lejano oeste. Y empezamos buscando palabras: el diccionario recoge más de 93.000, pero si nos paramos a pesar, todavía hay situaciones para las que no tenemos un concepto concreto.

Tu dosis diaria de noticias
22.Dic.22. - Tu Wrapped de noticias 2022: los temas que marcaron el año

Tu dosis diaria de noticias

Play Episode Listen Later Dec 22, 2022 8:16


Poco a poco se va acercando el 2023 y en Telokwento TLK te traemos las noticias que marcaron este año. Sin duda, el evento histórico más importante de este 2022 fue (y unfortunately sigue siendo) la invasión de Rusia a Ucrania que comenzó el 24 de febrero de 2022 y, hasta la fecha, ya ha dejado más de 240,000 personas muertas. También repasamos la intensa agenda legislativa en México durante este año. ¿Qué pasó con la reforma eléctrica, la de la Guardia Nacional y la mentada reforma electoral?Además… la muerte de la reina Isabel II; Mahsa Amini y las protestas en Irán; y Estados Unidos dio un paso atrás en el respeto al derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Muy Historia - Grandes Reportajes
Victoria, la primera emperatriz de la India - Ep.6 (India, la joya deseada de Asia)

Muy Historia - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Dec 12, 2022 18:51


Nacida en 1819, Victoria I fue monarca británica desde la muerte de su tío paterno, Guillermo IV, el 20 de junio de 1837, hasta su fallecimiento el 22 de enero de1901. Su reinado de 63 años y 261 días es el segundo más largo de la historia del Reino Unido, solo superado por el de su tataranieta Isabel II. Los 122 diarios que dejó escritos sirvieron para dar a conocer su verdadera influencia política y para revalorizar su figura. Fue ella quien apoyó sin fisuras la visión expansionista de su primer ministro, Benjamin Disraeli, convencida del efecto beneficioso que tendría el Imperio en sus súbditos, pero sus intentos de exportar los valores victorianos al mundo provocarían un choque de culturas y convicciones que haría tambalearse a la reina y a su Imperio hasta la médula.Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

Podcast Axel Kaiser
#79 Mentalmorphosis: La reina y el dictador

Podcast Axel Kaiser

Play Episode Listen Later Dec 12, 2022 10:00


Queridos freedom & reason lovers, En el episodio de hoy de Mentalmorphosis comentaremos la muerte de la reina Isabel II de Inglaterra que, al mi parecer, implica una gran pérdida para el mundo occidental. Analizaremos también la postura liberal frente a la monarquía y las ventajas que ésta ofrece en algunos sentidos sobre la democracia. Además comentaremos el colapso que está teniendo lugar en estos días el mercado inmobiliario en China y los efectos dramáticos que podría acarrear para la economía de Chile y el mundo entero. También hablaremos sobre la forma en que el dictador Xi Jinping ha contribuido a provocar la crisis y por qué ésta podría ser peligrosa para la paz mundial. *14/09/22 Si quieres continuar oyendo este episodio, acceder a más contenido y apoyar la defensa de las ideas de la libertad suscríbete en: www.patreon.com/axelkaiser

Spanish Podcast
News in Slow Spanish - #706 - Easy Spanish Conversation about Current Events

Spanish Podcast

Play Episode Listen Later Sep 22, 2022 8:56 Very Popular


Comenzaremos el programa con el discurso que dirigió a la nación el presidente de Rusia, Vladímir Putin, el miércoles, para anunciar su plan de movilización parcial del Ejército del país, para “defender la soberanía rusa”. A continuación, comentaremos el comienzo de una nueva era en Gran Bretaña, con un nuevo rey, Carlos III, y un nuevo himno: Dios salve al rey. Después, en la sección de ciencia del programa, os informaremos de cómo las conversaciones de consenso alinean los patrones cerebrales, según un estudio reciente de la Universidad Cornell. Y, finalmente, comentaremos el legado de moda de la difunta reina Isabel II. En la segunda parte del programa, “Trending in Spain”, hablaremos de billetes, pero de dos tipos distintos. En la primera noticia, discutiremos la venta de billetes de tren a perros “grandes”; un plan piloto iniciado recientemente por RENFE. En la segunda noticia, comentaremos el hallazgo de muchos billetes escondidos en una vieja casa de un pueblo de Galicia. Eran pesetas, la antigua moneda española. Putin declara la movilización parcial de Rusia Gran Bretaña tiene un nuevo himno nacional: Dios salve al rey Las conversaciones de consenso alinean los patrones cerebrales El legado de moda de la reina Isabel II Viajar con mascotas en el tren Hallazgo inesperado

Latin American Spanish
News In Slow Spanish Latino #485 - Learn Spanish through current events

Latin American Spanish

Play Episode Listen Later Sep 21, 2022 8:32 Very Popular


Comenzaremos el programa hablando de la investigación sobre el atentado contra la vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner; y del presidente brasilero Jair Bolsonaro, quien aprovechó su viaje al funeral de la reina Isabel II para hacer campaña. Hablaremos también de un estudio que sugiere que la extinción de los dinosaurios ocurrió por fuertes actividades geológicas; y, para finalizar, del regreso del Festival de Tango de Buenos Aires como evento presencial, después de dos años de celebraciones virtuales.    Para nuestra sección Trending in Latin America les tenemos dos conversaciones muy interesantes. Primero, hablaremos de la adquisición de canoas zapatistas por el Museo Reina Sofía en Madrid. Cerraremos la emisión hablando del film “Argentina, 1985”, que trata sobre los juicios de la dictadura militar de Argentina. - Avanza la investigación por el intento de asesinato a Cristina Kirchner - Bolsonaro hace campaña en el funeral de la reina Isabel - Estudio disputa la teoría de la extinción de los dinosaurios - El festival de tango regresa a la Ciudad de Buenos Aires - El Museo Reina Sofía de Madrid compra canoas zapatistas - Una película argentina sobre el juicio a los generales de la dictadura

La Radio de la República
SELFIE, SAY CHEESE

La Radio de la República

Play Episode Listen Later Sep 19, 2022 28:57


Señora bonita. Amigo amo de casa. ¡YA ES LUNES! ¿Qué tal le fue de simulacro? Hay que estar siempre listos y preparados pero también desinformados. Y esa es nuestra especialidad. Pare la oreja, súbale a su radito porque estas son las noticias:-ES DE CHILL... Marcelo Ebrard se toma "selfie" en el funeral de la reina Isabel II y genera polémica en redes sociales-¡COLORÍN COLORADO! Joe Biden declara el fin de la pandemia por COVID en Estados Unidos. Esta Pandemia se ha acabado.-¡SUSCRIBETE Y DALE A LA CAMPANITA! YouTube le suspende su canal a la Cámara de Diputados. Estos influencers vienen con todo.-Y EN LA MAÑANERA: “ES DE QUE NO ME ENTENDIÓ BIEN EL UCRANIANO ESE” dice AMLO y afirma que los ‘sectarios' distorsionaron su propuesta de paz. También es su culpa mi Presi, pa que se mete en lo que no le incumbe.Completamente en vivo y en directo. De grupo Fórmula transmitiendo a todo México sin importar raza, religión o sexo. Abriendo la conversación, temblando hasta las amalgamas. Se quedan con el comentario, la crítica, la loca: Chumel Torres.

Latin American Spanish
News In Slow Spanish Latino #484 - Learn Spanish through current events

Latin American Spanish

Play Episode Listen Later Sep 14, 2022 7:57 Very Popular


Comenzaremos la primera parte del programa hablando de cómo Latinoamérica despidió a la reina Isabel II; y del panorama económico para Latinoamérica en el 2023, influenciado por la situación mundial actual. Hablaremos también de un estudio sobre cambios a nivel cerebral en los hombres cuando se convierten en padres; y para finalizar, del argentino Emanuel Ginóbili, quién ha ingresado al Salón de la Fama del básquetbol.    Para nuestra sección Trending in Latin America les tenemos dos conversaciones muy interesantes. Hablaremos de una camiseta de los Phoenix Suns que mostraba símbolos aztecas, y cerraremos la emisión hablando del estadio de béisbol Alfredo Harp Helú, en Ciudad de México. - América Latina despide a la reina Isabel II - Panorama negativo para el crecimiento económico de Latinoamérica en 2023 - Un estudio de los cambios en el cerebro de los padres primerizos - Ginóbili ingresa al Salón de la Fama del básquetbol - La camiseta de los Phoenix Suns que no fue - Un estadio de béisbol para repensar la Ciudad de México

El Bueno, la Mala y el Feo
Lo sexy de ver a una mujer tragar

El Bueno, la Mala y el Feo

Play Episode Listen Later Sep 8, 2022 51:29


Muchas mujeres no comen sino tragan, escucha historias de gente que se enamoró por la forma de comer de una mujer y de gente que perdió su encanto por comer como un animal.Si tu pareja se va de viaje y crees que se portó mal, te enseñaremos una técnica infalible para detectar que tan fiel fue durante su ausencia. Y recordemos juntos las modas más locas y fuera de lo común que hoy serían motivo de burla para las nuevas generaciones.