Bienvenidos a mi podcast. Mi nombre es Eliana Tardio y mi historia comenzó con el diagnóstico en útero de mi hijo con síndrome de Down. Tres años más tarde tuve a mi segunda hija quién también nació con síndrome de Down. Estos 15 años de mi vida han sido los más maravillosos, en sus retos y en sus p…
Sanar es doloroso por una razón simple: descompone todo lo que conoces para hacerte entender que lo que una vez percibiste como 'normal' no era normal, sino simplemente familiar.
Healing is painful for a simple reason: it deconstructs everything you know to make you realize that what you once perceived as 'normal' was not normal, but merely familiar.
Porqué es tan importante entender para aceptar y dignificar la vida de nuestros hijos en vez de borrar y anular sus necesidades enmascarándolas en eufemismos.
El amor no viene desde fuera. El amor es la construcción consciente y constante de ti mismo. No podemos dar lo que no tenemos. ¿Cuál es la visión y la emoción que guían tu proceso?
En el proceso de enseñarles a volar a nuestros hijoa con síndrome de Down, aprender a abrir tus propias alas.
Inspirada en Martin Luther King Jr. Fé y Esperanza Infinita pese a laz desilusiones finitas.
El lente con el cuál miras la vida te dará la imagen que decides adoptar ain preguntas o cuestionar para crear cambios sistémicos que promuevan la inclusión real.
Aceptar que la discapacidad existe no significa borrar la capacidad sino asegurarnos de entender dónde podemos seguir, dónde debemos parar, qué podemos ajustar, y lo que podemos y no cambiar.
Constantemente leo en las redes este comentario: "Con que yo ame a mi hijo con discapacidad basta. Los demás no importan." ¿Es esto cierto o nos estamos engañando?
Reflexionando acerca de la famosa frase que dice, "los límites solo están en nuestras mentes." Los límites no son negativos y negarlos puede ser peligroso. Aquí te cuento porqué.
Seis pasos sencillos para crear un plan de comportamiento efectivo.
Hoy leo y discuto con ustedes el 1er artículo de nuestra serie de comportamiento: Educar el Comportamiento en Vez De Perder el Control, disponible también en elianatardio.com
Las palabras tienen poder. Aquí 21 maneras de decirlo inclusivamente. Algunas son: 1. En vez de decir, "Ellos pueden a pesar de sus límites." (Condescendencia) Dí.. "Todos podemos enfocados en nuestras habilidades." (Inclusión) 2. En vez de decir, "Los niños con síndrome de Down sólo saben dan amor." (Limitación y Generalización) Reconoce que, "Todos los niños dan amor cuando son criados con amor y respeto. (Objetividad)" 3. En vez de decir, "Tengo uno “así” o uno “como el tuyo.” (Generalización) Habla sin abreviaciones y con respeto, "Yo también tengo un hijo o hija con síndrome de Down." (Comunidad) 4. En vez de decir, "Yo no veo el síndrome, sólo veo el amor." (Eliminación de la Identidad) Reconoce la diversidad con naturalidad, "Veo a la persona de manera integral y respeto su condición como una parte de sus características personales. Si no veo su condición anulo su identidad. No se trata de no ver. Se trata de ver, aprender, respetar e incluir."(Respeto por la identidad y la Individualidad) 5. En vez de decir, "Tu hijo no es igual a los otros como él." (Exclusión y supremacía capacitista) Habla del individuo, "Tu hijo lo hace muy bien haciendo “esto o aquello.” (Reconocimiento de la individualidad) 6. En vez de enfocarte en los retos tratando de "reparar" al otro. "Deberías darle más terapia para que “hable” mejor. (Capacitismo) Concéntrate en utilizar tu capacidad de activar el entorno, "Me gustaría saber cuál es la mejor manera de comunicarme correctamente." (Inclusión) Visita el artículo para conocer 15 más....
Nos enfocamos en “mejorar” y creemos que para “mejorar” tenemos que incrementar el ritmo porque nos estamos quedando atrás. Pero, ¿atrás de quién o comparados con quienes?
Empiezo hoy con mucha alegría una serie de amor para recordarles a las madres como yo, que la maternidad no es un camino en búsqueda de la perfección sino de la aceptación plena. Un camino cargado de retos que puede visualizarse con amor y esperanza cuando aprendemos a ver los tropiezos como oportunidades de aprendizaje. Este primer artículo, que también presentaré en video y podcast tiene un gran mensaje de amor para cada una de ustedes: "Querida madre: No necesitas ser perfecta para ser la madre perfecta para tus hijos."
La felicidad está en el camino y es hoy cuando escribes tu destino.
Y ayer después de dieciseís años, peló una banana y se la comió. Se escucha fácil pero ha sido definitivamente un camino largo que ha valido la pena.
Aferrarse a las etiquetas negando la discapacidad en vez de aceptar que desde la aceptación plena de la discapacidad es de dónde se activan los derechos, es muchas veces el prejuicio más limitador por parte de nosotros, lospadres.
Nuestros hijos lo aprenden todo de nosotros, y por tanto, amor verdadero es enseñarles con nuestro ejemplo que aunque siempre será difícil, luchar por ellos siempre valdrá la pena.
Tus expecatativas definen su futuro. El amor real educa, construye y cede control.
Aquí reflexionando acerca de cómo ocuparte en el presente para dejar de pre-ocuparte viviendo en el futuro.
La vida es sinónimo de retos porque son parte natural denuestro crecimiento. Los enfrentamos y los convertimos en oportunidades o los usamos como excusas.
Quejarnos es normal pero debería ser solo un puente entre descubrir nuestra molestia y encontrar la respuesta para activatnos.