Podcast de Psicología y Coaching de Mertxe Pasamontes
Un pequeño hack para disparar tu creatividad
El verdadero camino a la felicidad pasa por distinguirla del placer efímero y hacer las cosas que ayudan a conseguirla y mantenerla
Cómo ser optimista en la era post-covid usando los principios del Optimismo Pragmático que además nos ayudan a conseguir nuestras metas.
Encontrar la paz interior es más importante que nunca con la difíicl situación que estamos viviendo a causa del Covid 19.
Hoy voy a hablar de ese concepto tan de moda en la actualidad y a la vez tan escurridizo de la Libertad Financiera.
Cómo encontrar las mejores soluciones. Psicología de la inversión.
Cambiar no va a ser una opción Estamos en un momento con la era post covid y la eclosión de la 4ª Revolución Industrial que cambiar no va a ser una opción, va a ser la única alternativa. Y no es la primera vez ni será la última que hablo del cambio y cómo podemos realizarlo, ya que uno de los objetivos de este Blog es darte herramientas para que amplies tu mapa mental y hagas los cambios que necesites para vivir mejor. No es que cambiar sea una obligación a priori. Pero es que estamos en un momento en que es posible que si no cambiamos, nos cambien. Nos quiten el suelo bajo nuestros pies. Y mejor estar prevenido que tenerlo que hacer todo deprisa y corriendo en el último momento.
Cómo encontrar soluciones creativas a los problemas en tiempos de dificicultades.
Entender las trampas de la mente o distorsiones cognitivas te puede ayudar a entenderte mejor. Y vivir de una manera más feliz.
Vivir con miedo o superar el miedo Superar el miedo te puede cambiar la vida. Aunque no sea una tarea sencilla hay que aprender a vivir en momentos de temor e incertidumbre. Porque nos guste o no, queramos o no, en muchos momentos de la vida vamos a estar en una posición incómoda y eso puede provocar que vivamos en un estado de angustia e incluso de miedo. Desgraciadamente no es algo que esté en nuestra mano decidir, que esas situaciones lleguen o no, como es el caso de la pandemia del Covid 19 que estamos viviendo y la consecuencia que eso está teniendo y pueda llegar a tener. dada esa situación lo único que podemos hacer es ver cómo nos lo tomamos. Os recomiendo para una visión rápida el post Mundo post-covid: 10 claves para vivir en él.
Doce consejos para cuidar tu mente en la era post-covid
Entender brevemente por qué no te funcionan las dietas
¿Estás más distraído de lo normal?
Cuando quieres quedar con gente pero te agobia igual hay otro problema
Cómo podemos darnos cuentas de cuándo nuestras emociones se están volviendo problemáticas
En pocos meses hemos entrado en el mundo post-covid lo que nos lleva a querer buscar las claves para transitar ese cambio. No es la primera vez que vivimos en un mundo crisis en los últimos años. En septiembre del 2008 asistimos a la caída de Lehman Brothers y a partir de ahí como en un castillo de naipes, todo empezó a desmoronarse. Y ahora en el 2020, con la pandemia del Covid-19 vamos a asistir a una nueva crisis, además de sanitaria, económica y social, que ya está asomando la cabeza y mostrando sus primeras consecuencias.
La resiliencia es una capacidad que siempre es útil y constituye una de las características fundamentales de las personas que superan las dificultades y consiguen sus objetivos en la vida. Y en este momento que estamos viviendo con la pandemia del #covid19 fortalecer la resiliencia será fundamental.
Cómo crearse una rutina durante la cuarentena para estar más equilibrados
Ideas para entretener a los niños sin pantallas durante la cuarentena del #COVID19
Entiende cómo te está afectando el confinamiento y las etapas del duelo que estás pasando
Muchas situaciones de la vida no podemos evitar que sucedan. Nadie podía prever la epidemia del coronavirus (Covid19) ni su rápida expansión. Pero en lo que sí que podemos influir es en cómo tomarnos las cosas una vez han sucedido. Por eso es importante saber cómo afrontar psicológicamente el coronavirus y la posibilidad altamente factible de que muchas personas tengamos que aceptar estar en cuarentena. Ya me he encontrado varios casos en mi consulta, así que creo que puede ser de utilidad para todos.
Introducción Uno de los temas principales del Blog y de mi trabajo como terapeuta y coach son los procesos de cambio tanto personales como profesionales. , Hoy os voy a explicar cómo funciona el cambio y por qué fases pasamos para efectuarlo. Por qué hablamos de cambio En más de 800 artículos es normal que haya hablado en múltiples ocasiones sobre "el cambio" y algunas maneras de llevarlo a cabo. Se podría decir que este es un Blog cuya temática principal es la psicología aplicada, pero también lo es el cambio. Y en cierto modo es lógico, la psicología aplicada no deja de ser un estudio de las diferentes maneras de gestionar el cambio. ¿Y qué entendemos por cambio? seguir leyendo
Os voy a presentar varios abordajes para los propósitos de primero de año a fin de que cada cuál coja aquél que mejor va con su manera de ser.
12 ideas sencillas para que puedas disfrutar de la Navidad sea o no de tu agrado
Reconoce qué es y qué puedes hacer
Diferencias entre estar triste o estar deprimido
Una de las frases que más he escuchado en coaching y autoayuda es "ser la mejor versión de ti mismo". Y es de esas frases manidas, sobadas, tópicas que me producen un sarpullido cada vez que las oigo o leo. ¿Por qué? Hay muchos motivos y te los voy a contar. Pero se resumen en tres: la autoexigencia, la presión y la falta de autenticidad.
Se acaban las vacaciones para la mayoría y retomamos la vida laboral después de un período más o menos largo de descanso y desconexión. Septiembre siempre ha sido para mi como un comienzo de año dentro del año. Como si tuviéramos de nuevo la oportunidad de retomar esos objetivos que quizás dejamos pendientes en algún momento durante el año. Como una nueva oportunidad para llevar a cabo lo que nos propusimos en enero y no hemos hecho. Por eso es tan importante empezar “el curso” con alegría y sobre todo en calma. Y sí, aunque sea un tema muy manido, vamos a darle una vuelta de tuerca al síndrome postvacacional. A pesar de que no me gusta esa patologización de cosas normales y cotidianas pero es el nombre que se le ha dado y así sabemos todos de que estamos hablando.
Cuándo realmente sucede el crecimiento personal o espiritual
Como la distancia te puede ayudar a decidir mejor sobre tu vida
La paradoja de la elección
Tips para hacer amigos y mantener los que ya tienes