POPULARITY
Categories
Marta García Aller analiza la vuelta a la rutina política del Gobierno de España que ha estado marcada por la entrevista de Pedro Sánchez en televisión española y la reunión entre Illa y Puigdemont en Bruselas.
Bienvenido a nuestro canal, donde desvelamos los secretos para hacer tu vida más fácil y eficiente. En este vídeo te presentamos más de 40 trucos que revolucionarán tu rutina diaria. Desde consejos para ahorrar tiempo hasta trucos de organización y productividad, tenemos todo lo que necesitas. Despídete del estrés y da la bienvenida a una vida simplificada mientras te guiamos a través de estrategias prácticas y atajos inteligentes. Únase a nosotros en este viaje de simplificación y descubra cómo agilizar sus tareas, aumentar la productividad y crear más tiempo para las cosas que realmente importan. No te pierdas estos trucos que te cambiarán la vida: ¡suscríbete ahora y empieza a vivir la vida fácil hoy mismo! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Tras un desastroso agosto que aún colea en este arranque de septiembre, iniciamos la nueva temporada radiofónica charlando con Juan Carlos González, bombero de la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) de Tabuyo del Monte. Su testimonio no sólo nos permite interesarnos por las consideraciones técnicas sobre cómo se combate un fuego, sino que también nos da pie a acercarnos al desafío que, desde el punto de vista humano, está suponiendo tener que ejercer de muro de contención ante una ola de incendios forestales sin precedentes en la historia reciente de León.
Causas del estancamiento:Ghaflah (negligencia/olvido de Dios): distraerse con lo mundano y olvidar el propósito eterno.Pecados recurrentes: aunque sean pequeños, apagan la luz del corazón. El Profeta ﷺ dijo: “Cuando el siervo comete un pecado, una mancha negra se deposita en su corazón. Si se arrepiente y pide perdón, se pule. Pero si insiste, esa mancha crece hasta cubrir su corazón.” (Hadiz narrado por Tirmidhi).Rutina sin reflexión: hacer actos de adoración solo como costumbre, sin conciencia (khushu‘).Alejamiento del Corán y del dhikr: no recitar, reflexionar ni recordar a Allah con frecuencia.--------------------------------------------------------------------------Síntomas del estancamiento:Pérdida de entusiasmo por el salat (oración).Frialdad en la fe, rezar sin concentración.Desapego del Corán y las súplicas.Menor sensibilidad frente a lo prohibido o al pecado.Falta de motivación para aprender más o hacer buenas obras.--------------------------------------------------------------------------El islam ofrece varias herramientas para revivir el corazón:Tawbah (arrepentimiento sincero): volver a Allah con humildad.Renovar la intención (niyyah): recordar por qué se hacen los actos de adoración.Dhikr y súplicas constantes: el recuerdo de Allah es descrito como lo que da “vida a los corazones”.Recitación y reflexión del Corán: no solo leer, sino comprender y aplicar.Compañía piadosa (suhbah salihah): rodearse de personas que recuerdan y motivan hacia lo espiritual.Variedad en la adoración: alternar entre oración, ayuno voluntario, caridad, lectura, para evitar la monotonía.Reflexión sobre la muerte y el Más Allá: en muchos hadices se aconseja recordar la muerte como antídoto contra la negligencia.
Holaaaa! Por fin les traigo u nevo roleplaaaay! Haciéndote una súper #skincare y una rutina muy buena para que tengas la carita perfecta (aún más✨). Así que nada, espero que lo apoyen como siempre, muchas gracias por la espera juju.
Eleva tu energía y transforma tus días con tu nuevo DIARIO DE GRATITUD, descárgalo completamente gratis aquí: https://www.mardelcerro.com/gratitud¿Regresar de vacaciones te aterra?
Dios está presente incluso en las cosas más simples de nuestro día.☀️¿Estás viendo a Dios en tu rutina diaria o solo lo buscas en lo extraordinario?✨ Recordemos juntas cómo Dios obra en los pequeños momentos.
Hoy reflexionamos sobre cómo nuestras rutinas deben ser aliadas, no prisiones. Hablamos de la importancia de mantener la disciplina sin perder de vista la flexibilidad, y de cómo adaptar nuestros hábitos a lo que verdaderamente necesitamos.–A lo largo de estos 4 años de Despertando Podcast, hemos compartido episodios que les han ayudado muchísimo, y hoy queremos traerles de vuelta todas esas herramientas que han resonado con ustedes y cambiado sus mañanas ☀️.En este episodio hablamos de:Cómo los hábitos y rutinas pueden darte libertadSoltar la culpa cuando no sigues todo al pie de la letraEscuchar a tu cuerpo y ajustar tus días desde el autocuidadoSi quieres conocer más de Despertando Podcast síguenos en nuestras redes sociales:
Puedes comprar mi nuevo libro desde cualquier parte del mundo aquí https://amzn.to/4j1Lkga Puedes comprar mi nuevo libro desde España aquí https://bit.ly/TienesElCuerpoPerfecto_España Click aquí si necesitas ayuda para perder peso y recuperar tu salud https://bit.ly/formularioR10K Registra tus calorías y nutrientes con sólo una foto: https://link.pulso.health/dXrJ?pid=entrevistas&c=fullmusculo_may25 Calcula las calorías, proteínas, grasas y carbos que necesitas según tu objetivo https://fullmusculo.com/calculadora-de-calorias/ Únete a nuestra comunidad fitness y recibe cada semana emails con los mejores tips en entrenamiento, nutrición, psicología y suplementación, siempre basado en la última evidencia científica. https://fullmusculo.com/suscribete/ Síguenos también en instagram donde estamos aportando contenido cada día. https://www.instagram.com/fullmusculo/ Y sigue nuestro Podcast en Spotify donde puedes escuchar esta y muchas entrevistas más con los mejores profesionales cada semana. https://open.spotify.com/show/3Zb1EtDKEPX50TyKGqfD3R Información del invitado Dr. La Rosa, Experto Anti-Envejecimiento: Instagram @dr.larosa Youtube @DRLAROSA Experto Anti-Envejecimiento: Llegar a Viejo Sano Depende Más de Tus Hábitos Que De Tus Genes Vivir más no es lo mismo que vivir mejor. En esta entrevista, el Dr. La Rosa, experto en anti-envejecimiento, revela 12 factores clave que aceleran el envejecimiento y 12 factores que frenan el envejecimiento. Explica cómo medir tu edad biológica, rejuvenecer células y mantener un porcentaje óptimo de masa muscular. Hablamos de ayuno intermitente, el impacto del estrés y la importancia de las proteínas, carbohidratos y antioxidantes como la melatonina. Además, comparte su rutina personal paso a paso (incluyendo los suplementos que consume) y tres hábitos imprescindibles para alargar la salud. ⏳ No dejes que el tiempo te gane ventaja, toma el control hoy. 0:00:00 Intro 0:02:03 3 Factores que afectan a tus hábitos 0:06:58 Vivir con incentivos 0:08:12 ¿Sientes presión por cuidarte más al ser Dr. La Rosa? 0:09:11 ¿Cómo saber qué información es la real en redes sociales? 0:15:03 Picos de glucosa que matan 0:20:06 Geles de glucosa ¿son recomendados? 0:23:45 ¿Cómo saber si vas por buen camino alimenticio? 0:26:05 Así se mide la edad biológica 0:29:29 El primer paso para vivir una longevidad saludable 0:34:37 Evita estas 3 enfermedades con mayor impacto y mortalidad 0:38:17 El límite de edad actual y la expectativa de vida 0:42:00 Rejuvenecer células 0:46:33 12 Factores que aceleran el envejecimiento 0:49:02 Los 2 elementos más importantes para salud y longevidad 0:51:39 Estamos destinados a perder masa muscular 0:53:58 Masa muscular que no es funcional 0:57:19 Cómo calcular el porcentaje de masa muscular óptimo 0:59:27 ¿El estrés te envejece? 1:03:55 12 Factores para frenar el envejecimiento 1:08:53 Ayuno intermitente ¿Sí o no? 1:12:31 Medir las calorías, proteínas y aminoácidos 1:13:27 Pesar tu comida aumenta las tendencias de TCA 1:15:05 El culturismo no es compatible con la longevidad 1:17:04 ¿Déficit energético a largo plazo es recomendable? 1:20:54 Azul de metileno como una estrategia para la longevidad 1:24:34 Melatonina como antioxidante y sus beneficios 1:31:52 Vivimos saturados con exceso de estímulos 1:36:11 Consecuencias y beneficios de la Metformina 1:38:20 Dieta baja en carbohidratos puede ser riesgosa para tu salud 1:41:54 Introducir carbohidratos sin elevar la glucosa 1:47:24 ¿Cumplir tus objetivos con solo una foto? 1:48:29 Rutina paso a paso del Dr. La Rosa 1:57:49 3 hábitos imprescindibles del Dr. La Rosa
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast CONTENIDO EXTRA Hola de nuevo. En este episodio extra vamos a hablar de una relación muy especial: la relación entre padres e hijos. Una relación que puede ser cercana, compleja, tierna, exigente… pero que siempre deja una huella profunda en nuestra vida. He elegido este tema porque lo nombraba Bernardo Arévalo en el episodio 247. A lo largo de los próximos minutos vamos a descubrir palabras y expresiones que te ayudarán a hablar de tu propia familia, de tus recuerdos, de lo que aprendiste de tus padres… y también de lo que tú puedes enseñar a otros. El vínculo La palabra vínculo significa conexión, lazo, unión. El vínculo entre un padre y un hijo se construye desde el primer momento. A veces es fuerte, otras veces es frágil, pero siempre es importante. Un padre puede ser una figura de protección, de guía, de apoyo. Puede ser alguien que te abra caminos, que te dé confianza, que te enseñe a caminar por la vida. Algunas palabras útiles: Cariño: afecto, amor. Confianza: seguridad en el otro. Respeto: valorar al otro por lo que es. Ejemplo: modelo a seguir. Ejemplo: “Mi padre siempre me trató con cariño, pero también me enseñó a respetar a los demás con su ejemplo.” Lo que se comparte Padres e hijos comparten muchas cosas: tiempo, historias, costumbres, incluso silencios. A veces no hace falta hablar mucho para sentirse cerca. Vocabulario útil: Compartir: tener algo en común con otra persona. Rutina: actividades que se repiten cada día. Tradición: costumbre que pasa de generación en generación. Recuerdo: imagen o sensación del pasado. Ejemplo: “Recuerdo que los domingos íbamos juntos al mercado. Era una rutina sencilla, pero muy especial para mí.” Actividades que unen Hay muchas actividades que pueden fortalecer la relación entre padres e hijos. Algunas son muy simples, pero dejan recuerdos para toda la vida. Actividades comunes: Jugar juntos: fútbol, cartas, juegos de mesa. Leer cuentos: antes de dormir o en la tarde. Cocinar en familia: preparar una receta especial. Pasear: caminar por el parque, ir al campo, visitar un museo. Hacer tareas: estudiar juntos, resolver dudas. Ejemplo: “Mi padre me enseñó a montar en bicicleta. Al principio me caía todo el tiempo, pero él siempre me animaba.” Enseñanzas que marcan Los padres enseñan muchas cosas, a veces sin darse cuenta. Enseñan con sus palabras, pero sobre todo con sus acciones. Vocabulario útil: Consejo: recomendación que se da con cariño. Disciplina: aprender a tener orden y constancia. Paciencia: saber esperar sin perder la calma. Responsabilidad: cumplir con lo que uno debe hacer. Ejemplo: “Mi padre me decía: ‘Haz las cosas bien, aunque nadie te esté mirando'. Ese consejo me ha acompañado toda la vida.” Cuando el padre es una figura pública En algunos casos, el padre no solo es importante en casa, sino también en la sociedad. Puede ser un político, un artista, un líder. Eso puede ser una inspiración… o una carga. Vocabulario útil: Herencia: lo que se recibe de los padres, no solo material, también simbólico. Apellido: el nombre de familia que se transmite. Orgullo: sentimiento de satisfacción por lo que uno es o representa. Presión: sensación de tener que cumplir con expectativas. Ejemplo: “Ser hijo de alguien famoso puede abrir puertas, pero también puede generar mucha presión.” Padres que inspiran Hay padres que inspiran a sus hijos a seguir sus pasos. No por obligación, sino por admiración. En la política, en el arte, en la ciencia… hay muchos ejemplos. Vocabulario útil: Vocación: inclinación natural hacia una profesión. Camino: dirección que uno elige en la vida. Inspiración: algo que motiva o despierta ideas. Legado: lo que una persona deja a los demás. Ejemplo: “Bernardo Arévalo dice que ser hijo de Juan José Arévalo ha sido un privilegio. No una carga, sino una inspiración.” Padres imperfectos, hijos agradecidos No todos los padres son perfectos. Algunos cometen errores, otros están ausentes. Pero incluso en esos casos, hay algo que aprender. En español decimos: “De todo se aprende.” Vocabulario útil: Ausencia: falta de presencia. Perdón: aceptar el error del otro. Superación: capacidad de seguir adelante. Gratitud: reconocer lo bueno que se ha recibido. Ejemplo: “Mi padre no siempre estuvo presente, pero me enseñó a ser fuerte. Y por eso le estoy agradecido.” Hoy hemos hablado de una relación muy especial: la relación entre padres e hijos. Hemos aprendido palabras como vínculo, legado, confianza, presión, inspiración, recuerdo, tradición… y muchas más. Te invito a pensar en tu propia historia. ¿Qué aprendiste de tu padre? ¿Qué momentos compartiste con él? ¿Qué palabras o gestos recuerdas con cariño? Espero que te haya gustado este episodio. Y como siempre, muchas gracias por tu apoyo. Hasta la próxima semana. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Antes de hablarte del capítulo y mi, te cuento que:
🎙️ En este episodio repasamos lo más destacado del walkthrough de ayer en Foxborough. Aunque se trató de una sesión sin contacto, hubo detalles interesantes en cuanto a alineaciones, dinámica de grupo y ritmo general del equipo. Analizamos qué se puede leer entre líneas en este tipo de entrenamientos y por qué son importantes en la preparación de la temporada.
El psiconeuroimmunòleg ha parlat sobre hàbits saludables i com cuidar la salut
La idea de cambiar cada 4 o 6 semanas de rutina de entrenamiento es algo que a todos se nos ha pasado por la cabeza. Hoy te cuento cómo detectar cuando es útil hacer algunos cambios para seguir progresando.Apúntate a la newsletter en: https://www.lifters.es
Descubre respuestas prácticas a preguntas sobre hábitos y organización: rutinas con bebés, vencer distracciones y priorizar roles. Minuto a minuto: - Introducción: Episodio especial de preguntas y respuestas sobre hábitos y organización (00:00:00) - ¿Cómo decido qué rol atender primero cuando varios están en crisis? (Semáforo de roles) (00:02:32) - ¿Qué hacer cuando no es el estar ocupado lo que te roba el tiempo, sino Netflix y otras distracciones similares? (00:15:36) - ¿Cómo integrar hábitos de organización con un bebé de 4 meses que no nos deja dormir? (00:21:12) - ¿Qué preguntas o disparadores puedo usar para empezar un diario? (00:29:26) - ¿Tienen alguna rutina que los ayude a equilibrar trabajo remoto, crianza y casa sin volverse loco? (00:32:15) - ¿Tienen alguna rutina de la noche en pareja que los ayude a desconectarse del trabajo? (00:34:05) - ¿Qué hábito te gustaría tener pero siempre sentís que te falta tiempo o constancia para incorporarlo? (00:38:15) - Cierre del episodio (00:45:21)
La dermatóloga Paloma Borregón explica las claves para construir la rutina perfecta
Si quieres ver este capitulo en video, lo podrás encontrar en nuestro canal de Youtube https://www.youtube.com/@FelipeAvelloOficial Capítulo: https://www.youtube.com/watch?v=aK7Go3fATCY&t= También nos puedes encontrar en: Instagram: https://instagram.com/felipeavellooficial?igshid=MzRlODBiNWFlZA== TikTok: https://www.tiktok.com/@felipeavellooficial?_t=8g1JYWMrkRB&_r=1 Para próximos shows y compra de entradas visita: https://felipeavello.cl/
Quieres un resultado épico, pero no soportas un proceso simple. Ese es tu problema. En este episodio hablamos de por qué la verdadera clave del éxito está en aceptar el aburrimiento y la rutina como parte del juego.Support the show
V době éry Donalda Trumpa, jeho útoku na zažité pořádky a dvou válek, má svět dost starostí sám se sebou. Někteří méně prominentní diktátoři těchto časů zneužívají a jdou v tichosti po svých domácích oponentech. Například na Kubě Miguel Díaz-Canel, následník bratrů Castrových, nechal opět zavřít politického vězně jménem José Daniel Ferrer. Tento jedinečný muž zaslouží publicitu, a to hned z několika důvodů.
V době éry Donalda Trumpa, jeho útoku na zažité pořádky a dvou válek, má svět dost starostí sám se sebou. Někteří méně prominentní diktátoři těchto časů zneužívají a jdou v tichosti po svých domácích oponentech. Například na Kubě Miguel Díaz-Canel, následník bratrů Castrových, nechal opět zavřít politického vězně jménem José Daniel Ferrer. Tento jedinečný muž zaslouží publicitu, a to hned z několika důvodů.Všechny díly podcastu Názory a argumenty můžete pohodlně poslouchat v mobilní aplikaci mujRozhlas pro Android a iOS nebo na webu mujRozhlas.cz.
Miguel Montero, vocal de Dermofarmacia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza (COFZ), explica los riesgos de la nueva tendencia viral en redes sociales: "La rutina del cavernícola".
Hoy hacemos una pausa para reconectar con el deseo de vivir en calma. Reflexionamos sobre cómo soltar el ritmo acelerado que muchas veces nos impone el mundo y elegir, todos los días, una vida que se sienta más auténtica, más lenta y más presente.–A lo largo de estos 4 años de Despertando Podcast, hemos compartido episodios que les han ayudado muchísimo, y hoy queremos traerles de vuelta todas esas herramientas que han resonado con ustedes y cambiado sus mañanas ☀️.En este episodio hablamos de:Rutina de mañana para encontrar pazQué hacer al despertar para sentirte en calmaTips para tener una mañana tranquila y sin estrésSi quieres conocer más de Despertando Podcast síguenos en nuestras redes sociales:
Mándanos un mensajePuntos Clave de DiscusiónMitos sobre los Ejercicios Compuestos y de Aislamiento: Se cuestiona la idea comúnmente aceptada de que los ejercicio compuestos son superiores para el crecimiento muscular.Evidencia Científica: Andie repasa varios estudios que comparan la efectividad de estos ejercicios para la hipertrofia.Hipertrofia Regional: Concepto sobre cómo diferentes ejercicios estimulan diversas partes de un mismo músculo.Ejercicios Estrategia de Entrenamiento: Recomendaciones sobre cómo integrar compuestos y aislamientos en tu rutina para maximizar resultados.Factores Clave para el Crecimiento Muscular: Proximidad al fallo muscular, volumen total de entrenamiento, progresión consistente, frecuencia adecuada y descanso entre series.Support the showInstagram: andieillanesPágina web: andieillanes.com.mx
A new MP3 sermon from Founders Baptist Church is now available on SermonAudio with the following details: Title: Preguntas que rescatan de la rutina Subtitle: Spanish Translation Speaker: Richard Caldwell Jr. Broadcaster: Founders Baptist Church Event: Sunday - PM Date: 7/6/2025 Bible: Zechariah 7 Length: 13 min.
Dermotheque, un podcast de dermatología hecho por dermatólogas
En este nuevo episodio del podcast de Dermothèque, las dermatólogas Inés Escandell y Sofía de Asís revelan qué productos han probado recientemente y cuál es la selección de los favoritos para su rutina de día este verano.
Un trío de expertos para abordar el sueño y sus implicaciones en la salud desde diferentes perspectivas. El Dr. Antelm Pujol, médico residente en endocrinología y nutrición, ofrece pautas prácticas para quienes trabajan a turnos, explicando cómo organizar rutinas, ingestas y entrenamientos para minimizar el impacto de la privación de sueño en el rendimiento físico, cognitivo y emocional. Mariángeles Bonmatí, doctora en fisiología e investigadora en cronobiología, profundiza en la importancia del sueño como pilar esencial de la salud, desmitificando conceptos y explicando cómo la luz y los ritmos circadianos afectan nuestro descanso. El neurocientífico Pablo Barrecheguren explora el papel del sueño en la formación del cerebro, la memoria y la salud mental, respondiendo a preguntas clave sobre el porqué de dormir y la función de los sueños, las pesadillas y la siesta. Tres conversaciones imprescindibles para comprender y mejorar la calidad de tu sueño y, con ello, tu vida. Este episodio especial resume fragmentos de la conversación mantenida con cada uno de los invitados. Si quieres profundizar en el tema y escuchar la entrevista completa, aquí tienes los enlaces a los episodios: Trabajo a turnos: rutinas, ingestas y entrenos El Dr. Antelm Pujol analiza cómo el trabajo a turnos afecta el sueño, el rendimiento y el estado emocional. Ofrece estrategias concretas para planificar horarios de comidas, entrenamientos y descanso, adaptadas a profesiones con horarios irregulares como personal sanitario, aviación o transportes, con el objetivo de reducir el impacto negativo de la privación de sueño. Trabajo a turnos: cómo organizar rutinas, ingestas y entrenos. Episodio 218 del podcast de Jana Fernández, con el dr. Antelm Pujol El sueño es vida: dormir para la salud La bióloga y doctora en fisiología Maria Ángeles Bonmatí aborda la influencia de los ritmos circadianos, la luz y los hábitos en la calidad del sueño, y ofrece recomendaciones prácticas para dormir mejor y cuidar nuestra salud global. La vida es sueño; sin sueño, no hay vida. Episodio 168 del Podcast de Jana Fernández, con MarÍa Ángeles Bonmatí El cerebro y el sueño El neurocientífico Pablo Barrecheguren profundiza en el papel fundamental del sueño en la formación del cerebro, la consolidación de la memoria y la salud mental. Responde a preguntas sobre por qué dormimos y soñamos, el significado de las pesadillas y el valor de la siesta, aportando una visión científica y divulgativa sobre la importancia del descanso para el bienestar cerebral.Por qué soñamos, y otras muchas neurocosas sobre el sueño y el cerebro. Episodio 221 del Podcast de Jana Fernández, con el dr. Pablo Barrecheguren Más contenido en mi web janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más, puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal janafernandez.substack.com
¿Quieres mejorar tu salud digestiva y bienestar general de manera sencilla? En este episodio, Fer Alvarado y Emilio Flores, coach deportivo te guiarán paso a paso para integrar Microbiot Fit en tu rutina diaria. Cómo influye el microbioma intestinal en nuestro bienestar general y cuáles son los beneficios de tener una microbiota intestinal equilibrada para la salud? ¿QUIÉN ES EMILIO? Milo, es un coach con una trayectoria destacada en el ámbito deportivo. Fundó en 2010 EVEN.MX, plataforma con la que ha ayudado a más de 15,000 atletas. Ha trabajado con destacadas marcas deportivas. https://www.instagram.com/miloflorescoaching/ https://www.instagram.com/microbiotfit/ https://www.facebook.com/MicrobiotFit https://www.tiktok.com/@microbiotfit
Escucha por qué muchos hombres deciden escaparse a Las Vegas de vez en cuando para escapar de la rutina con su esposa, respirar un poco, ver una que otra morra buena y gastar dinero en los casinos.Pero como casi todas son re tóxicas, muchas quieren saber lo que pasó en el famoso 'viajecito'. Mujer: si quieres paz mental no te atrevas a preguntar. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
Un buen plan es la base de tu éxito No te pasa con frecuencia, que planificas tu día o tu semana y luego surgen cantidad de cosas importantes, importantes de verdad o importantes entre comillas, el punto es que el plan se te fastidia! Cuando me pasa seguido, me molesta…y en realidad casi siempre fluyo, si, me dejo llevar, pero la realidad es que son cosas que también hay que hacer…si te digo por ejemplo que, visitar un espacio de relajación para mi, una salida a ver naturaleza, pasear el perro, ir a cuidar el cabello o las uñas se queda es lo que te digo… Me sigues, es que hay semanas que tus pendientes se siguen quedando así, pendientes. Entonces quieres estar calmado, quieres mantener tus proyectos al día, alternando las tareas entre lo nuevo que te surge y quieres tranquilidad. Una persona que me adiestraba en un empleo, me decía siempre que había que distinguir entre lo urgente y lo importante. Hay asuntos que surgen de momento, por ejemplo…si se te vacía una goma o si comienzas a escuchar un ruido del auto; tienes que cambiar tu plan del día y atenderlo. Pero si tienes programado los mantenimientos de ese auto, esas probabilidades bajan bastante. Yo cuando son asuntos de mantenimiento les doy un espacio en la agenda, ese espacio ocupa por lo general 7-10 días y ya yo sé que en ese periodo se tiene que hacer. Pues eso estoy haciendo también con mis cositas personales, pero lo urgente se mete en medio. La solución es: seguir agendando, me encanta hacer el plan semanal, porque siempre muchas cosas se realizan y la próxima semana retomo lo pendiente. Estamos ocupados en muchas cosas a la vez. El día no nos da, la semana, el mes y el año corren. Por eso también, cuando pasa seguido es que incomoda, ya que en un abrir y cerrar de ojos, se te pasa el mes. Hoy precisamente me percato de que estamos al filo de haber corrido medio año, YA!!! Se que te ha pasado en algún momento, y lo has llevado también a los asuntos que tienen que ver con tus padres, hijos, pareja…y en el trabajo también te sucede. Otra estrategia es agendar menos cosas y tener una lista de espera; así si culminas todo, a tiempo en esta semana, quizás puedes adelantar algo de la lista de espera. Cómo eres tú de organizado? !Me da curiosidad! Estar organizado te da mejores resultados y te da momentos de paz. Entonces, tienes un plan semanal, tienes un plan mensual, tienes un plan para el año…tus proyectos están corriendo; pues, lo que nos falta es la parte financiera, esa que evitaste por mucho tiempo pero que ya tomaste el camino correcto, ya te educaste, ya planificas mejor, ya tienes las 3 cuentas separadas: la de uso diario, la del fondo de emergencias y la de alto rendimiento para proyectos futuros, mírate, te pagas a ti primero y wow, que diferente estás. Me alegro, y más te alegrarás tú, si sigues así, ese es el plan y al cabo de 3, 5 o 10 años, tendrás tu momento de regocijo porque sigues logrando tus metas. Si eres nuevo por aqui, te invito a escuchar otros episodios, a ti que siempre estás presente, te invito a darme tu valoración de 5 estrellas en la plataforma donde me escuchas, es gratis y eso hace que el mensaje llegue a más personas. La comunidad latina, tiene el poder impresionante de apoyar a los suyos y yo cuento contigo también. Te recuerdo que siempre en las notas de los episodios, hay enlaces para que me puedas contactar. Y es a través de mensajes; sea por IG http://www.instagram.com/eligetranquilidad o mejor aún, dentro de mi website, http://www.primerica.com/burgosgonzalez alli se encuentra mi número telefónico para mensajes. Recuerda que Soy Mabel y puedo ayudarte con tu planificacion financiera Hasta la próxima!
¿Qué te pareció este episodio?Una reciente novela peruana nos advierte sobre la distopía que quizás ya nos habita.Lee el artículo aquí: https://jugo.pe/cuando-la-tragedia-se-vuelve-rutina/ Al suscribirte a Jugo recibes nuestro contenido diariamente. Tienes la oportunidad de ser juguero por un día. Pero, sobre todo, patrocinas que nuestro contenido llegue gratuitamente a personas que lo necesitan. Contamos con tu apoyo para no desenchufar la licuadora. Suscríbete aquí. Haz clic aquí para seguirnos en Twitter Haz clic aquí para seguirnos en Facebook Haz clic aquí para seguirnos en Instagram
Bienvenidos un día más al podcast. Hoy vamos a hablar de algo que muchas veces se pasa por alto, pero que es clave para sentirnos bien: el sueño. Dormir no es solo cerrar los ojos y pasar horas en la cama. Dormir bien es una necesidad biológica y uno de los pilares de la salud. Por eso hoy quiero hablarte de la higiene del sueño: qué es, por qué es tan importante, qué hábitos la favorecen y cómo saber si realmente estás descansando bien.¿Por qué es importante hacer higiene del sueño y tener una buena calidad de sueño?Dormir bien es mucho más que no estar cansado. Mientras dormimos, nuestro cuerpo y nuestra mente hacen tareas vitales:Se regulan las hormonas del hambre (grelina y leptina), por eso cuando dormimos mal tenemos más antojos.Se fortalece el sistema inmunitario.Se consolida la memoria y se regula el estado de ánimo.Se reduce la inflamación y mejora la sensibilidad a la insulina.Además, dormir mal de forma habitual se asocia a mayor riesgo de obesidad, ansiedad, depresión, enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. Y no solo importa la cantidad de horas: también la calidad. Puedes dormir ocho horas y seguir levantándote agotado si ese sueño no es profundo ni reparador. Por eso, la higiene del sueño es tan importante: son todos esos hábitos que favorecen un descanso de calidad.Cambios a realizar para hacer una buena higiene del sueñoAquí van los principales cambios que puedes aplicar desde ya para mejorar tu descanso:Rutina y horarios regulares: acuéstate y levántate a la misma hora, incluso los fines de semana.Evita pantallas antes de dormir: la luz azul inhibe la melatonina, la hormona del sueño. Lo ideal: apagar móviles, tablets y TV al menos 1 hora antes.Crea una rutina relajante: leer, meditar, escuchar música suave o darte una ducha caliente ayudan a desconectar.Ambiente adecuado: habitación oscura, silenciosa y fresca. Usa antifaz, tapones o ventilador si hace falta.Evita cenas copiosas, alcohol y cafeína por la tarde. También los estimulantes como bebidas energéticas o chocolate negro.No entrenes justo antes de dormir, pero sí durante el día. El ejercicio mejora el sueño, pero debe hacerse al menos 3-4 horas antes de acostarse.La cama es solo para dormir o tener relaciones: nada de trabajar, mirar series o comer en la cama. El cerebro debe asociarla al descanso.Estos hábitos parecen simples, pero marcan la diferencia. No se trata de hacer todos a la vez, sino de incorporar poco a poco los que más te cuesten.¿Cómo saber si estoy durmiendo bien? Aquí tienes algunas señales claras de que estás descansando bien:Te despiertas con energía, sin necesidad de 5 alarmas ni sentir que necesitas una siesta a media mañana.Tardas menos de 30 minutos en dormirte.No te despiertas más de una vez por noche, o si lo haces, vuelves a dormirte con facilidad.No tienes despertares demasiado tempranos (antes de lo previsto).Tu estado de ánimo es estable y no estás irritable, ni ansioso sin motivo.En cambio, si te levantas cansado, te cuesta concentrarte, tienes más hambre de lo habitual o estás más emocional… probablemente tu descanso no está siendo bueno.Dormir bien no es un lujo, es una necesidad. Si crees que no descansas como deberías, empieza por revisar tu higiene del sueño. Pequeños cambios pueden tener un gran impacto en cómo te sientes, cómo comes, cómo entrenas… en cómo vives.Gracias por acompañarme un día más. Si este episodio te ha ayudado, compártelo, deja tu comentario y no olvides suscribirte. ¡Nos escuchamos en el próximo! Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
1187. Hoy quiero compartir una formación que, si estás en Madrid este verano, puede ser la excusa perfecta para salir del cuarto y lanzarte al podcasting en serio. O mejor dicho, “más allá del podcast en tu habitación”, que es precisamente el título del curso intensivo del que te hablo en este episodio. Este taller lo organiza la Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid junto a las emisoras Radio Enlace y Radio XATA Pinto, y cuenta con el apoyo de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid. Pero más allá de los nombres, lo interesante es lo que propone: 30 horas repartidas en 8 sesiones presenciales, con contenidos tanto teóricos como prácticos, que van desde el lenguaje radiofónico hasta la edición de sonido, pasando por la locución, el guión o el manejo de mesa. La primera edición ya se celebró entre mayo y junio en Pinto, y ahora llega la segunda vuelta, del 25 de junio al 4 de julio, esta vez en el barrio de Hortaleza, en la sede de Radio Enlace. Las clases serán por las mañanas, de 10 a 13:45, así que si te cuadra el horario, creo que es una propuesta muy potente para formarte, practicar y entender cómo funciona la radio comunitaria desde dentro. Y es que la radio social, al igual que el podcasting, puede ser mucho más que una alternativa de ocio. Puede abrir puertas, generar oportunidades, conectar a personas y fomentar la participación en el entorno. Lo que me gusta de este curso es que no solo se centra en aspectos técnicos —que también, y muy necesarios— sino que pone en valor ese lado comunitario que a veces dejamos de lado cuando nos metemos en nuestro rincón a grabar en solitario. Este tipo de formaciones, además, ayudan a resolver muchas de las barreras con las que se encuentra la gente joven que arranca proyectos sonoros: la falta de resultados inmediatos, la sensación de aislamiento, las dificultades técnicas o de difusión… Aquí no solo se aprende a grabar, también se entiende el contexto y se comparten experiencias con otras personas que están en el mismo punto de partida o más adelante en el camino. Tienes toda la información sobre 'Más allá del podcast en tu habitación' en su web: https://www.urcm.net/2025/06/10/mas-alla-del-podcast-en-tu-habitacion-nuevo-curso-gratuito-urcm/_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
#750. ¿Y si no necesitas hacer malabares de lavavajillas con el fin de balancear lo que tienes entre manos o lo que sucede en tus días para encontrar felicidad en lo harmonioso? Quizás abrazar el caos que nos da el foco de lo que nos roba la atención es a lo que deberíamos dedicarnos.• Notas de este episodio:https://podcast.pau.ninja/750• Comunidad + episodios exclusivos:https://sociedad.ninja/(00:00) Introducción(00:01) Rutina mañanera y de sueño(04:24) Cambio rutinas, no valores(06:09) La teoría de los fogones(07:36) Propósito de vida(16:21) Por qué prefiero extremos al balance
P. Cristián (Chile)Los profetas invitan a la confianza en Dios. Lo mismo repite Jesús ante lo grande y lo pequeño. Esto ha de manifestarse especialmente en al oración: En los inicios de la vida de piedad, muchos se asustan al pensar que no saben hacer oración, o se confunden ante los fracasos, las inconstancias y el desorden que pueden acompañar el inicio de cualquier tarea. Jesús nos llama a confiar.[Ver Meditación Escrita] https://www.hablarconjesus.com/meditacion_escrita/no-teman-soy-yo/
Send us a textIn this episode, we dive deeper into the imperfect tense by talking about what our school routines used to be like. You'll review common daily routine verbs, learn time expressions, and build longer sentences in context. Through storytelling, guided practice, and a short dialogue, you'll get comfortable using the imperfect tense to describe past habits. Great for intermediate learners looking to make their Catalan more natural and fluid!The current group classes are going so well that I would love to do more in September, so I am just trying to get an idea of interest and available dates/times for everyone. Please fill in a short survey if you would be interested in classes:https://www.thelazylinguist.co.uk/group-programmesLicensed to Explore with RohitWelcome to Licensed to Explore with Rohit — a...Listen on: Apple Podcasts SpotifySupport the showGroup Lessons starting September 2025: Group ProgrammesBeginners Course: Catalan for Beginners CoursePatreon: The Lazy Linguist Buy us a coffee: Buy me a Coffee Instagram: @lazylinguistcatalan Facebook: The Lazy Linguist PodcastChristina offers private lessons - enquire through a DM on socials or through the link: Private lessons
¿Sientes que el día nunca tiene suficientes horas? Es hora de ir más allá de la lista de tareas. En este episodio, te revelo estrategias avanzadas para crear un sistema de productividad que realmente multiplique tu tiempo y te permita enfocarte en lo que más importa. Escucha el episodio en:
¿Por qué es tan importante estructurar bien una rutina de fuerza? A la hora de avanzar en el entrenamiento de fuerza, una de las decisiones más determinantes que puedes tomar es cómo estructuras tu rutina. Mucha gente asume que basta ... LEER MÁS »
¿Crees que una rutina rígida es la clave para la productividad? ¡Piensa otra vez! En este episodio, exploramos cómo construir rutinas que realmente funcionen para la vida dinámica de una mamá. Descubre cómo priorizar, crear bloques de tiempo flexibles y manejar los inevitables imprevistos. ¡Deja atrás la frustración y abraza una rutina que te empodere! Escúchalo ahora en: Escucha el episodio en:
En el episodio vas a descubrir cómo mejorar tu descanso entendiendo qué hábitos influyen en tu sueño y cómo diseñar una rutina nocturna flexible que calme la mente y funcione en la vida real. Aquí el minuto a minuto: -¿Por qué nos cuesta tanto dormir? Descubre los secretos detrás de un buen descanso. (00:00:00) -El impacto del descanso en tu vida: ¿Sabías que afecta más que solo tu estado de ánimo? (00:03:10) -Lo que nadie te dice sobre cómo empezar a dormir bien: El sueño no comienza cuando apoyas la cabeza en la almohada. (00:05:07) -¿Qué está realmente detrás de un buen descanso? (00:07:56) -¡Atención! Datos alarmantes que podrían estar afectando tu descanso cada noche. (00:11:11) -Los errores comunes que todos cometemos cuando tratamos de dormir mejor… ¡y cómo evitarlos! (00:13:14) -¿Sabías que tener una rutina de noche puede cambiarlo TODO? Descubre por qué es TAN importante. (00:15:23) -Tips prácticos para descansar mejor. (00:18:09) -El ciclo circadiano: ¿Realmente entiendes cómo funciona y cómo puedes usarlo a tu favor? (00:23:15) -Actividades que transforman la hora de dormir para tus hijos. (00:26:48) -¿Tienes insomnio o ansiedad? ¿Qué puedes hacer cuando el sueño se convierte en un enemigo? (00:28:13) -Suplementos para dormir mejor: ¿Funcionan realmente? (00:35:20) -Que sea RUTINA de noche no significa que siempre sea igual. (00:37:38) -Cierre del episodio: Rutina de noche y el buen descanso. (00:40:28)
Esta noche en Durmiendo Podcast, te compartimos una rutina nocturna para acompañarte a desconectar del día y preparar tu cuerpo para descansar mejor. Porque una noche tranquila no empieza cuando cierras los ojos, sino desde antes. –A lo largo de estos 3 años de Durmiendo Podcast, hemos compartido episodios que les han ayudado muchísimo. Por eso, hoy traemos de vuelta las herramientas que más han resonado con ustedes y que les han acompañado a cerrar su día con calma
Lo que parecía ser un operativo de rutina de pronto se ve convertido en un evento paranormal para sus protagonistas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hay pensamientos que te impiden alcanzar una mejor vida por miedo al cambio. ¿Cómo derribar esas barreras que nos impiden crecer? Hablamos de perderle miedo al cambio, en este episodio. ¡Vivir en armonía y disfrutar el presente es encontrar el verdadero Placer de Vivir! Escúchanos y comparte este contenido de Uforia Podcasts, un ser amado te lo va a agradecer.Disponible en la App de Uforia, nuestro canal de YouTube: Uforia Podcasts, Apple Podcasts, Spotify o donde prefieras escucharnos.¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos cuáles otros temas te gustaría oír en #porelplacerdevivir