Radiorockcito es una iniciativa radial en línea para niños y para la familia, difundimos música y contenidos hechos especialmente para los niños hispanos.
Los personajes de Tras Las Huellas han comprado unos binoculares para hacer observación de aves. Empiezan la aventura y frente a sus lentes, aparece una de las aves carroñeras favoritas de Hela: un zopilote, gallinazo o mejor llamado, buitre americano. ¿Sabes qué los zopilotes son fundamentales para el cuidado de los ecosistemas en América? Anímate a conocer más de este gran animal de cabeza calva, que nos cuida de brotes de enfermedades.
Tizoc, Cuetlas, Estrómboli y Chonita, juegan a los gatos y ratones, hasta que Hela los ve y le da mucha risa. Lejos de sentirse mal, Cuetlas se interesa por todo lo que Hela tiene que contar acerca de los gatos y todos aprenden mucho sobre estos animales que acompañan a los hombres desde los tiempos de los egipcios. ¡Si te gustan los gatitos, te encantará este capítulo de Tras las Huellas de la Naturaleza!
¿Sabes qué es un matorral? ¿Adivinas qué animales habitan en este frágil ecosistema? Los biólogos y reporteros auxiliares de "Tras las Huellas de la Naturaleza" te cuentan en este episodio, algunos datos muy interesantes de los Matorrales. De la A a la Z, flora y fauna de todo el planeta, desde México, para el mundo entero.
Hela, Tizoc, Cuetlas y Estrómboli están de excursión en una cueva de la selva mexicana. De repente, en la oscuridad, se encuentran con el Doctor Carlos Carlos Hernández Jiménez, un biólogo que adelanta una investigación de la cueva. Este experto tiene montones de cosas increíbles para contar y enseñar. ¿ Se animan a escuchar la historia de este encuentro?
¡Selvas! ¿Conoces los tipos de selvas y sus diferencias? ¿Sabes sus climas y ubicaciones? En este capítulo de Tras Las Huellas de la Naturaleza, aprenderemos todo sobre las selvas mexicanas, gracias a las voces de algunos biólogos expertos y animales endémicos.
Hela la Heloderma está arreglando su jardín, pero necesitará ayuda de Tizoc ¡Y hasta de Cuaetlas y Estrómboli! Cuaetlas encuentra unas plantas de flores preciosas y cree que por su exótica apariencia son importadas. Son Dalias y son muy mexicanas. ¿Qué nos contarán sobre ellas?
En la cocina del Cuetlas "La Manzana Agusanada", se está cocinando algo delicioso: ¡Sopa de hongos con moscas! Pero ¿Qué son los hongos? Aprenderemos mucho sobre ellos, en este episodio de Tras Las Huellas de la Naturaleza.
Nicolás tiene 12 años y vive en Sopó (Cundinamarca - Colombia). Vive con su mamá, papá, su hermana Salomé y abuela. Le gusta mucho el atletismo y estudia inglés en su colegio. Nicolás le cuenta a Elena que a veces toca piano, además le confiesa algo muy especial que le pasa pintando. 36.7 kilómetros separan a Nicolás de Elena (además de casi media vida), pero Cartas Por Teléfono hará su magia para conectarlos. Si quieren escuchar la carta que Elena escribió a Nicolás debes remitirte al episodio 13 de esta temporada.
Sebastián o Shebby como le dice su familia, vive en Sidney, Australia. Es hijo de padres colombianos, pero su acento se acerca más al acento del país de los canguros. Shebby responde a Rebeca y le cuenta que sabe nadar sin flotis, que ama ir a su jardín y hacer videos locos en el celular de su mamá. Shebby disfrutó mucho la carta que le llegó de Rebeca y ahora, la invita a comer pasta Bolognesa en Sidney o quizá en Colombia, en casa de sus abuelitos. 14360 kilómetros separan a estos nuevos amigos y Cartas Por Teléfono una vez más, hace su magia para acercarlos. Si quieres escuchar la carta que Rebeca escribió a Sebastián, busca el episodio 10 de Cartas Por Teléfono.
Malek vive en Restrepo, un municipio ubicado en los llanos orientales de Colombia. Vive en una zona de clima cálido, pero llueve a diario. Malek tiene diez años y tiene una perrita con cara de marrano. No es tan activo como Lorenzo, quien le escribió hace días una carta desde Bogotá. Son más de 138 kilómetros entre ellos dos y "Cartas Por Teléfono", los acercará por segunda vez. Si quieres conocer la carta que Lorenzo le envió a Malek, busca el episodio 9 de este programa.
Elena tiene 6 años y vive en Bogotá con su papá, su mamá y su hermana. Tiene dos gatos: Nala y Potter. En su colegio le enseñan alemán y le gusta cocinar y comer dulces. Elena escribe a Nicolás, un niño que vive en Sopó, a un poco más de 36 kilómetros de distancia de su casa. Aunque no viven tan lejos el uno del otro, no se conocen en persona. Cartas Por Teléfono les dará la posibilidad de conocerse y contarse algunas cosas de su vida en cuarentena.
Julia tiene 6 años y vive en Bogotá. Tiene dos gatos, es una buena arquera de fútbol y le encantan montones de cosas: bailar rock, ver películas con su familia, tocar piano, el ajiaco y el chocolate. Todo esto lo cuenta en su respuesta a la carta que nen episodios anteriores, Carlos Javier, desde Sopó, Cundinamarca, escribió para ella. Si quieres escuchar la carta de Carlos Javier a Julia, busca el episodio 7 de "Cartas Por Teléfono".
Juan David tiene 7 años, quiere ser veterinario y vive en Putumayo, Colombia. Es un niño indígena Kamentsá y en su casa tiene cuyes y gallinas. Ayuda a su papá a cultivar en la chagra. Le responde su carta a Facundo, contándole cómo se viste, cómo es la celebración del Día Grande o Día del Perdón y además, le explica cómo hacer una corona Kamentsá. Entre ellos dos existen más de 770 kilómetros y montones de diferencias culturales. Cartas por Teléfono los acercará una vez más. Si quieres escuchar la carta que Facundo escribió a Juan David, escucha el episodio 5 de Cartas Por Teléfono. ¿Quieres conocer más sobre el Carnaval del Perdón, del que habla Juan David? te dejamos un link muy interesante. https://canaltrece.com.co/noticias/carnaval-del-perdon-sibundoy-putumayo-colombia-historia-origen/
Rebeca estudia en un colegio virtual y cursa sexto grado. Tiene 11 años, le encanta el cheescake, canta en una banda y practica gimnasia artística. Cree que el espagueti es la comida más deliciosa del mundo, además le gusta mucho leer. Nació en Venezuela, pero vive en Sopó, un municipio de Cundinamarca, Colombia. Escribió una carta para Sebastián, un niño que vive en Sidney, Australia. Aunque los separan 14.350 kilómetros, Cartas Por Teléfono los acercará un poco.
Lorenzo tiene 5 años y vive con su familia en Bogotá, Colombia. Toca batería, juega fútbol y un montón de deportes. Tiene un perro que se va a llamar "Hippie" y escribió una carta a Malek, para que no se entristezca. Malek es un niño que vive en Restrepo, Meta; en Colombia. Hay más de 138 kilómetros de distancia entre ellos dos, pero Cartas Por Teléfono hará que parezcan menos.
Lucía tiene 5 años y a su corta edad, ya ha vivido en 4 países. Ahora vive en Bruselas y extraña mucho a Bogotá. Le gusta jugar al fútbol, esquiar y hacer sonar el piano. Está nerviosa porque tiene un diente flojo y necesita algunas sugerencias. A Lucia le emocionó recibir la carta en la que Oliver, desde Bogotá, le contaba que se le había caído un diente, que dejaría al Ratón Pérez. ¡Qué coincidencia! ¿Duele mucho?... Vamos a saber qué más cosas tienen en común los dos, a pesar de los más de 8.700 kilómetros que los separan. Todo, gracias a Cartas Por Teléfono, el podcast que hace amigos por el mundo entero.
Carlos nació en Venezuela, pero vive en Sopó, Cundinamarca (Colombia). Entrena fútbol y está aprendiendo a tocar la batería. Tiene 9 años y le encanta el ajiaco, comer helado y ver series con su familia. Escribió una carta para Julia quien vive en Bogotá. 36.7 kilómetros los separan y nunca se han visto en persona. Cartas Por Teléfono los acercará por primera vez, para que puedan saber cosas el uno del otro.
Ilana tiene 8 años y vive en una cabaña en Sopó, Colombia. Tiene un hermanito al que le encanta la mantequilla de maní. En episodios anteriores recibió una carta de Santiago, desde Quebec, Canadá. Esta es su respuesta; donde nuevamente los más de 4.600 kilómetros que los separan geográficamente, se harán más cortos, gracias a Cartas Por Teléfono.
Facundo tiene 8 años y quiere ser paleontólogo. Ha vivido en varias partes de Colombia y desde Sesquilé, Cundinamarca (cuna de la cultura Muisca, donde se encuentra la mítica Laguna del Guatavita), escribe a Juan David; un niño de la comunidad indígena Kamentsá, quien vive en Sibundoy, Putumayo; en el piedemonte amazónico. Los separan más de 771 kilómetros, pero podrán conocerse un poco, gracias a Cartas Por Teléfono.
Amalia vive en Envigado, pero está en su finca ubicada en Guarne, Antioquia, desde que inició la cuarentena. Amalia ama bailar y también adora el chocolate. Cuando recibió la carta de Salomé, desde Sopó en Cundinamarca (episodio 1), se emocionó muchísimo y aquí está su emotiva respuesta. Para conocer la carta de Salomé a Amalia, busca el episodio 1 de Cartas Por teléfono en Radiorockcito.
Oliver tiene 6 años y vive en Bogotá, Colombia. Le gustan los videojuegos y está muy emocionado porque se le cayó un diente, que dejará al Ratón Pérez. Oliver envía una carta a Lucía, una niña que vive en Bruselas, Bélgica. Hay 8.789 kilómetros entre ellos dos; y gracias a Cartas Por Teléfono, podrán hablarse por primera vez. ¿No es emocionante?
Santiago vive en Longueuil, Canadá. A sus 8 años juega fútbol cada día, aunque haya nieve. Tiene un hermanito y habla español porque sus papás son colombianos; aunque en el colegio tiene clases en inglés y francés. Santiago escribió una carta para Ilana, que vive en Sopó, Colombia, donde no cae nieve, pero pueden escalarse cerros y montañas; y volar en parapente. Entre los dos existen 4.664 kilómetros, que se acortarán gracias a Cartas Por Teléfono ¡Será muy emocionante descubrir lo que tienen para contarse!
Salomé tiene 8 años y vive en Sopó, Cundinamarca; un municipio de la sabana, cerca de Bogotá, famoso por sus deliciosos postres. A Salomé le encanta el chocolate, la música y bailar. Escribió una carta para Amalia, que vive en Guarne, Antioquia; donde comen empanadas y arepas de chócolo. Aunque las separan más de 412 kilómetros y no se conocen personalmente, podrán acercarse un poco gracias a Cartas Por Teléfono. Nosotros tendremos la fortuna de escuchar este encuentro.
Elefante ha recibido carta de su madre, quien desde hace tiempo no sabe su paradero. Desde el insólito lugar de residencia del Elefante amante del Rock Pesado, es complejo enviar y recibir correspondencia. Un golpe de suerte marino, ha permitido que estos familiares se comuniquen. Radiorockcito con su proyecto "Cartas por Teléfono" ha permitido el reencuentro de esta estruendosa y rockera familia. ¿Ya sabes donde vive Elefante? ¿Sabes lo qué le sucedió después de armar su banda de Rock Pesado? Acompáñanos para descubrirlo.
Mamá Elefante no sabe nada de su hijo desde hace tiempo. Su hijo, baterista de profesión, se fue a recorrer el mundo en busca de animales gordos y pesados, amantes del Rock Pesado. Ella, en su instinto de madre, intuye que algo no anda bien. Quizá encuentres la respuesta a esta historia de suspenso, en la canción de Tú Rockcito "Somos los del Rock Pesado". ¿Será qué mamá Elefante recibirá pronta respuesta de su rockero hijo? Somos los del Rock Pesado https://www.youtube.com/watch?v=MpFnn7EWn1o
Caperucita esctibe una carta al Lobo Feroz, parece que su respuesta fue movida al recibir una carta, desde el bosque verde, del temido personaje de libros, historias y cuentos universales. Cartas por Teléfono, el nuevo proyecto de Radiorockcito abrió sus puertas para que esta mítica pareja, lograra conectarse. ¿Ya adivinaste de qué se trata este proyecto? ¿Te animas a hacer parte?
Cartas por Teléfono es el nuevo proyecto de Radiorockcito ¿Alguna idea? ¿Ya se imaginan que se está tramando en nuestra oficina creativa? Aquí les dejamos una pista feroz.
Niño Lobo, tercer track del álbum Somos Ruidosos de la agrupación Colombiana Tú Rockcito. Nominados al Grammy Latino 2015, Mejor Álbum Infantil.
Niños de tres años cuentan a otros niños y a sus padres todo lo investigado sobre el cuerpo humano. Partiendo de la pregunta ¿Qué tenemos por dentro? niños de tres años de Vueltacanela Taller de Desarrollo Infantil se aventuran junto a su profesora Claudia a investigar y aprender sobre el cuerpo humano y las funciones de las cosas que se ocultan en su interior. Un capítulo para reír y aprender.
Nuestros amigos de Tras Las Huellas de la Naturaleza, dentro de sus inmensa cantidad de proyectos, nos traen un ejercicio radiofónico realizado por los niños del curso de verano del Vagón de la Radio durante el festival Rock, Cultura sin Fronteras (Puebla).
Juana Morales y Cecilia Zuleta hablan de la importancia de pensar de dónde vengo antes de explotar en los momentos críticos de la crianza. Estrategias, respiración, el cerebro alerta y auto regulación para que la culpa y nuestra historia personal, no interfieran en los momentos difíciles de la casa.
Juana Morales y Cecilia Zuleta exponen a padres y cuidadores los inmensos retos de la crianza. A través de palabras cálidas y un acompañamiento amoroso, validan los retos de criar a los niños y los desafíos que implica ser padre.
En esta nueva edición de La Manzana Agusanada podrán aprender a preparar unas deliciosas palomitas fritas o palomitas con un toque mexicano. Si les gusta cocinar y quieren aprender un poco más sobre el maíz no se pierdan este programa.
El héroe de la aventura de hoy, Mil Hormigas, decide rescatar a las crías de un pájaro carpintero, pero no sabe aún lo que le espera. Un programa lleno de humor y datos curiosos perfecto para los más pequeños.
¿Sabías que los pastos marinos les dan de comer a las tortugas, a los manatíes y a muchas otras especies? Además, dan refugio a crías y jóvenes camarones, ostras y jaibas. Si quieres saber todavía más este programa es perfecto para ti.
¿Te imaginas cuántas cosas se pueden hacer con la madera del granadillo? ¿Te preguntas por qué está este árbol en peligro de extinción? Hoy nuestros amigos de Tras las Huellas están listos para contestar todas tus preguntas sobre este árbol tan especial.
¿Sabías que Colombia y México son países megadiversos? Prepárate para aprender sobre la cantidad de diferentes especies que hay en nuestros países gracias a los expertos de Tras las Huellas.
¿Qué son los cenotes? ¿Dónde se encuentran? ¿Quiénes los habitan? ¿Habrá en ellos un tesoro escondido? La respuesta a estas preguntas y muchas otras la encontrarás en nuestro programa de hoy. ¡Eres agua, toma conciencia!
¿Qué es un "armarado"? Pues por supuesto, ¡un animal desdentado que habita principalmente en cuevas y vive en el celeste imperio! Hoy nuestros amigos de Tras las Huellas con la ayuda de un animalario van creando animales fantásticos como el "armarado".
¿Sabías que la palabra dinosaurio quiere decir "lagarto terrible? ¿Quién los llamó así? ¿Las aves son parientes de los dinosaurios? En este programa los expertos de Tras las Huellas contestan estas y muchas otras preguntas con su característico humor.
En este episodio Radio Manglar tiene tres secciones muy especiales. La primera dedicada a la vaquita marina, que no da ni agua ni leche, la segunda a cómo preparar unas deliciosas barritas energéticas, y la última, a un divertidísimo pronóstico del tiempo.
¿Sabías que los bosques están en peligro por la deforestación, los incendios y las especies invasoras? Con este programa nuestros amigos de Tras las Huellas de la Naturaleza contestarán esta y muchas otras preguntas con su buenísimo humor siempre presente.
¿Qué tienen en común los delfines y los murciélagos? Pues que los dos animales han desarrollado la ecolocalización. En el programa de hoy, mediante leyendas, hechos y experimentos, los expertos de Tras las Huellas nos explican QUÉ es la ecolocalización.
¿Cómo se organizan las Hormigas? ¿Quiénes son las encargadas de alimentar a las otras? ¿Cómo se comportan frente a los intrusos en su casa? Algunas respuestas con el estilo divertido y original de los mexicanísimos de Tras Las Huellas de La Naturaleza.
¿Cuál es el único animal que habita todos los lugares de la tierra menos los casquetes polares? Adivinanza, adivinanza ¿Qué traen los de Tras Las Huellas en la Panza?
El mundo animal lleno de sonidos ofrece las más variadas posibilidades de juegos y adivinanzas. Hoy Tras las Huellas de la Naturaleza jugando a "Adivina adivinador que ave canta hoy". ¿Será un Aguilucho? ¿Será una Maria Mulata? Sera... ¿Un Caracara? Pues para averiguar toca escuchar este episodio tan divertido donde todos los integrantes del escuadrón Tras las Huellas terminan de remate en el Café Radiorockcito.
¿Sabían que existe un animal pariente del caballo y el rinoceronte al mismo tiempo? pues si señores, es el tapir. En este episodio el escuadrón Tras Las Huellas atiende el llamado de auxilio de una tapir del bosque húmedo tropical, que pide ayuda para evitar su extinción ¡Nuestros biólogos locos siempre al rescate de la fauna planetaria!
Tras Las Huellas de la Naturaleza presenta el libro "El Secreto de la Selva" una leyenda lacandona. Libro de Santiago Ruy Sánchez.
¿Cuánta agua tiene la tierra? ¿Es un recurso infinito? ¿Podemos usarla a nuestro antojo? Con el humor que caracteriza a nuestro amigos de Tras Las Huellas De La Naturaleza, hablando de un tema que corresponde a todos los que habitamos la tierra.
¿Se imaginan una pasarela animal donde las distintas especies usan como traje las más bellas plantas del bosque? Una Heloderma modelando un vestido de coníferas, una tortuga con vestido de algas verdes y un caracol que entre actos cuenta chistes malos es lo que en Tras Las Huellas está de última moda. Tras Las Huellas De La Naturaleza desde Puebla, México enseñando biología para todos, de la manera más divertida del planeta.