Conversaciones con artistas, músicos y personas importantes para la música moderna conducido por Héctor ElÃ.
Buenas noches, días, madrugadas, el tiempo en el que te llegue este nuevo episodio junto a Quevedo, uno de los artistas hispanohablantes más exitosos de Europa. Pedro Dominguez Quevedo, logró conquistar los oídos de miles de seguidores del reggaetón moderno alrededor del mundo con “Cayó La Noche”para después consolidar su carrera con su sesión con BZRP, y establecer un himno generacional. Un año después de haber desaparecido por completo del mapa, el artista nacido en Madrid pero orgulloso abanderado de las Islas Canarias, llega por segunda ocasión a El Flowcast para contar cómo pasó de no gustar de la fama a abrazarla, inspirarse para crear ‘Buenas Noches' y hablar sobre el estado de la industria musical actual. #quevedo #entrevista #podcast Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Bellakath es una artista mexicana conocida por ser una de las primeras de una nueva ola de exponentes del reggaetón hecho en México a nivel mundial. Primero, con un éxito como “Gatita” para posteriormente consolidar su proyecto artístico en México con discos como 'Kittyponeo' donde incluye el ya clásico del género “Reggaetón Champagne”, y recientemente apostando por nuevos sonidos en La Reina del Reggaetón Mexicano. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Yahritza y su esencia es un grupo que refleja perfectamente una realidad que muchos ignoran; el cruce cultural que ha emergido de la migración entre México y Estados Unidos, que hoy en día se ve reflejado en la industria musical con el rotundo éxito de la música mexicana; que ha salido de lo local para posicionarse a nivel global gracias en gran parte a toda una nueva generación que ha crecido con esa combinación cultural. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Marquitos (antes conocido como Oddliquor) es un cantante, productor y compositor que ha trabajado para artistas como Nathy Peluso, entre otros. Con su propia trayectoria está dejando huella en la escena musical española al integrar desde elementos del R&B, lo que se conoce como trapsoul, hasta el pop alternativo, inspirado tanto en la cultura de su propio país como en la del metal. #podcast #entrevista #marquitos #oddliquor Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Doony Graff es el artista que se ha llevado las palmas y las ovaciones de la gente por ser la próxima superestrella del reggaetón mexicano; músico, rapero, diseñador y productor. Integrante de La Obsesión Factory, el semillero de talento liderado por Yeyo, otro de los artistas del género que han logrado posicionarlo con canciones como “B De Bellako”, este artista originario de Neza llega con un sonido fuera de serie, duro y a la cabeza, explosivo y que provoca que sea incontenible perrear. #doonygraff #entrevista #podcast Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Cachirula & Loojan han vivido la experiencia completa de un artista que hace música callejera; pasaron de ser DJs, selectores de música y armonizadores de la fiesta a crear su propio proyecto musical y juntos, han consolidado uno de los discos más ambiciosos del reggaetón Mexicano. @cachirulaa / @loojanmusic Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La tradición rapera en Venezuela es más que solo nombres com Canserbero, Lil Supa o Akapellah. En el trap, un subgénero que salió de los barrios y los caseríos, un joven llamado Liomar Ricardo Acosta a.k.a Neutro Shorty, empezó a jugar con ese estilo de música en nuestro idioma. Después de más de una década, Neutro cuenta su historia en El Flowcast. @neutroshorty Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Samantha Barrón empezó en la música clásica, se convirtió en la voz melódica femenina más representativa del rap mexicano y posteriormente emprendió una carrera como solista en el R&B que le ha llevado a una exploración propia que continua. @samanthabarron Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Jon Z es uno de los artistas pioneros del trap boricua; de una generación que creció con las redes sociales y se hicieron valer de las mismas para dar a conocer sus proyectos musicales. Controversial y a la vez talentoso como rapero, llegó a México para platicar conmigo sobre su trayectoria y la historia del trap en Puerto Rico. #jonz #podcast #entrevista
Young Cister es uno de los artistas chilenos que han destacado dentro del panorama de la música callejera que hoy en día se ha convertido en el pop moderno. Siempre en su propia liga, en su universo alternativo, el artista que hoy me acompaña ha dejado una huella en la escena musical de Chile. @youngcister
Alemán & Gera MX son los raperos más grandes de México. Durante una década, los dos artistas así como sus respectivos crews, estuvieron en conflicto, pero el beef terminó por arreglarse y ambos han lanzado 'RICH MAFIA' un proyecto colaborativo. #aleman #geramx #podcast
Dillom es uno de los artistas que se desmarcan por completo de lo que se ha escuchado últimamente en la industria musical de habla hispana. #dillom #podcast #entrevista También, desatado a cualquier género o movimiento musical y renegado a adaptarse a las reglas pero muy unido a un legado histórico de antepasados que han roto los moldes como un Charly García o un Spinetta, el músico que me acompaña el día de hoy es único dentro del universo cultural argentino, por la capacidad de lograr crear obras casi cinematográficas a través de su música.
Girl Ultra es una de las primeras artistas en representar al R&B y el pop alternativo en México. En un comienzo, las comparaciones con SZA o Kali Uchis eran innegables, pero poco a poco, esta artista fue desmarcandose de las etiquetas para seguir creando su propio estilo que integra house, rock, post-rock y más. @girlultra
Rawayana una de las bandas que han mantenido la esencia de una música clave para entender la modernidad: los ritmos caribeños. #rawayana #entrevista #podcast De Jamaica, pasando por Nueva York, hasta Venezuela, el reggae, funk, soul, rock y ritmos caribeños, el “calipso” y el “soca” han estado presentes desde fiestas hasta en playlists. En este episodio, platiqué con Beto sobre el universo conceptual de Rawayana, la crisis política en Venezuela como catalizador de una perspectiva única de los artistas de ese país, entre otros temas.
Boza es uno de los artistas que están más fuera de la controversia y están más presentes en la radio, en TikTok, en esos medios de transmisión musical que logran llegar a la gente que no le gusta la polémica pero que seguramente, suenan en algún lugar del mundo. Su pasó por la cárcel a muy temprana edad lo hizo valorar la vida y ha logrado llevar la música panameña hacia el pop.
Tiago PZK aka El Gotti, es uno de los referentes de la música argentina que puede presumir que su música es inclasificable; si bien tuvo la influencia del hip-hop, hasta el pop, su voz es identificable en cualquiera de sus canciones. @tiagopzk
Nsqk es uno de los artistas más virtuosos que tenemos en México. En su categoría hay pocos como él. Músico, productor, compositor, cantante y a veces rapero. Después de obtener el reconocimiento internacional con 'ROY', su disco, a mi parecer, más melancólico e introspectivo, este músico regiomontano ha lanzado un nuevo material discográfico sin duda, sigue haciendo lo que pocos en la industria musical actual: ser él mismo.
En nuestra tercera charla juntos, Eladio Carrión habla de lograr juntarse con Lil Wayne, Future y 50 Cent, tres de las más leyendas del rap en ‘3MEN2 KBRN'. #eladiocarrion #entrevista Además, habla de trabajar con Peso Pluma, ‘SOL MARIA', su álbum más personal, y su canción favorita de trap de la historia.
La palabra “evolución” es una de las más utilizadas (y es uno de los lugares más comunes del periodismo musical) para encubrir la falta de capacidad de análisis o criterio para describir o hablar de un álbum o una canción. Pero en el caso de Abhir, el término cobra todo el sentido. Significado y significante se entrelazan en BROWN BOY, el segundo álbum de estudio del artista de origen indiocanario. Abhir Hathi (ahora simplemente conocido como Abhir), empezó como un rapero/cantante que traía al español, los sonidos e influencias del R&B/rap que popularizaron en su momento PARTYNEXTDOOR, Drake o The Weeknd. Pero Abhir decidió que se había cansado de eso y decidió tirar todo por la borda, ir a terapia, y encontrarse a sí mismo. Partiendo del reconocimiento de sus raíces y la historia de su familia, BROWN BOY es uno de los proyectos musicales más vanguardistas del 2023. Créditos de fotografías: Carlos Maycotte En la dirección de cámaras y edición: SIE7EMARE En la producción y edición de audio: Andrea Evia de Deya Records.
Ralphie Choo es uno de los artistas más auténticos del panorama actual de la música. En una industria cultural que se ha hecho homogénea, plástica y repetitiva, encontrar una propuesta artística musical dispuesta a desmarcarse de ese universo y hacerse de uno propio. Inspirado en Los Simpson, la música moderna y esta premisa de originalidad, el año pasado, SUPERNOVA, su primer álbum de estudio llegó a nuestros oídos como una brisa de aire fresco. Créditos de fotografías: Carlos Maycotte En la dirección de cámaras y edición: SIE7EMARE En la producción y edición de audio: Andrea Evia de Deya Records.
Félix y Manuel Lara conforman un dúo familiar que por separado juntan lo mejor de la creatividad musical, cinematográfica, de la moda y hasta arquitectónica en un solo lugar revitalizando así el pop en español. En este episodio, hablo con ambos artistas venezolanos sobre ser infravalorados, el problema de la industria musical, creer en tu visión y ‘Sobrenatural', su más reciente álbum de estudio. Créditos de fotografías: Carlos Maycotte En la dirección de cámaras y edición: SIE7EMARE En la producción y edición de audio: Andrea Evia de Deya Records.
Ruslan Mediavilla empezó tocando la guitarra, el piano y dando clases de música con su madre. Estudió en el conservatorio y curiosamente “no escuchaba música en español”. Actualmente, Rusowsky (seudónimo que viene de que su apodo "Rus" y la mezcla de "Wazowski", —el nombre del protagonista de Monsters Inc) es uno de los músicos más relevantes de la escena musical alternativa española. Ha logrado integrar sonidos latinos con un estilo folclórico español dentro de lo que muchos han categorizado como “bedroom pop”. Fue gracias a C. Tangana, quien le escribió para componer “Bien :(“ en la cuarentena y fue ahí donde su carrera despegó. Con el colectivo Rusia-IDK, de la mano de Drummie, Tristán, Mori y Ralphie Choo ha logrado consolidarse a nivel global. Créditos de fotografías: Carlos Maycotte En la dirección de cámaras y edición: SIE7EMARE En la producción y edición de audio: Andrea Evia de Deya Records.
Adrián Gabriel Salguero Mora (Hadrian) fue el primer campeón mexicano internacional de la “Batalla De Gallos” de Red Bull en 2008 y fue nombrado como “El Padre del Trap en México” por la revista Noisey cuando el estilo musical que conquistó el mundo con exponentes como Migos, Future o 21 Savage. Dichas credenciales, le han dado una posición que poco se le ha reconocido en un momento en el que el rap se convirtió en lo que está de moda. En este episodio, abordamos momentos clave de su trayectoria: su campeonato de Freestyle, cómo fue que se hizo una canción tan emblemática para el trap mexa como “Chatarra de Oro” ft. Go y Adán Cruz; ser pionero en México, entre otros temas. Créditos de fotografías: Abraham Alfaro. En la dirección de cámaras y edición: Oronda Studios. En la edición de audio: Andrea Evia y Roque de Deya Records.
Mauro Román Monzón es un rapero, cantante y artista originario de La Matanza, de Buenos Aires, Argentina. Mejor conocido como Lit Killah, Mauro conoció el rap a través de YouTube y vivió la cultura a través del state, el graffiti y el freestyle, rapeando a escondidas de sus papas. En su momento, tuvo una icónica batalla contra Duki en el lugar que dio origen a la movida argentina actual, El Quinto Escalón; ese espacio de freestyle donde convivieron los más relevantes: Kódigo, Paulo Londra, el propio Duki e incluso BZRP. Killah encontró su propia voz después de la improvisación para dedicarse enteramente a la música grabada donde ha logrado posicionar su nombre entre los grandes del cono sur. Créditos de fotografías: Abraham Alfaro. En la dirección de cámaras y edición: Oronda Studios. En la edición de audio: Andrea Evia y Roque de Deya Records.
Andrea Elena Mangiamarchi es artista y compositora. En su infancia vivió en Puerto Rico y Venezuela, su bisabuelo fue presidente de la radio en ese país y siempre vivió de cerca la música. Estudió periodismo pero lo dejo para poder iniciar en la música, donde empezó como compositora. La pandemia le hizo tomar la decisión de ponerse al frente para comenzar su carrera como artista principal y no solo creando temas para sus colegas. En este episodio, ahondamos sobre su vida cantando en bares, componer junto a los mejores y llegar a escribir canciones con Pharrell Williams. Créditos de fotografías: Carlos Maycotte En la dirección de cámaras y edición: Oronda Studios. En la edición de audio: Andrea Evia y Roque de Deya Records.
Juan Carlos Ozuna Rosado, simplemente conocido como Ozuna, es uno de los artistas más importantes del reggaetón y el trap en español a nivel global. Marcó un antes y un después en la industria musical con su auténtica voz, sus melodías enganchantes y su personalidad. Es un personaje clave para entender el crecimiento y auge de estos géneros a nivel global. Sin él, definitivamente no se podría hablar de lo que ha pasado en el pop en español que tiene todas estas influencias y está en la conversación de los artistas más relevantes de la música latina. Después de impactar la industria con su particular estilo de hacer trap y globalizar el reggaetón, el Negrito De Ojos Claros llega al Flowcast para hablar de momentos clave de su trayectoria y su nuevo album, ‘Cosmo'. Créditos de fotografías: Carlos Maycotte En la dirección de cámaras y edición: Triplesiete. En la edición de audio: Andrea Evia y Roque de Deya Records.
Pedro Quevedo es el “hijo pródigo” de las Islas Canarias, un sitio que a pesar de tener una cultura musical basta desde hace tiempo, ha tenido una influencia innegable en la industria de la música durante los últimos años. Nació en Madrid, estuvo en Brasil por el trabajo de su padre, pero creció en Canarias. Le gustaba el freestyle y en medio de la pandemia logró conquistar los oídos, primero de miles en España con “Cayó La Noche” y después de millones en el mundo gracias a su sesión con BZRP. Después de su álbum debut ‘Donde Quiero Estar', Quevedo ha estado presente en todos los lugares importantes: con Karol G, con Myke Towers, Jhayco o Álvaro Diaz pero también con sus colegas canarios rapeando, Cruz Cafuné y Abhir. En este episodio hablamos de su trayectoria, ser un artista que empezó en la pandemia, el impacto de Canarias en la industria musical actual, pasar del freestyle a BZRP y dónde quiere estar. Créditos de fotografías: Carlos Maycotte En la dirección de cámaras y edición: Triplesiete. En la edición de audio: Andrea Evia y Roque de Deya Records.
Marlon Morales es uno de los artistas del hip-hop más talentosos, versátiles y vigentes que existen en el rap en español. Lil Supa, Little Su, Lou Fresco, NEON, Marc Ginale, y más alter egos por los que es conocido, es originario de Caracas, Venezuela, y lleva décadas respirando hip-hop y es multidisciplinario, empezó en la patineta, el graffiti, el breakdance y el rap absorbiendo la mismísima cultura desde sus diferentes elementos y aportando una visión casi cinematográfica al sonido que nos ha entregado a lo largo de su discografía. Como residente y orgullo de Maracay, la tierra que vio nacer a leyendas del rap en nuestro idioma como Canserbero o Akapellah, el MC que nos acompaña hoy ha logrado consolidar un estilo en el que a través de todos sus personajes, rapea dependiendo la ocasión, el beat, la temática, la canción, vaya. Créditos de fotografías: Carlos Maycotte En la dirección de cámaras y edición: Triplesiete. En la edición de audio: Andrea Evia y Roque de Deya Records.
Franco Genel (Tino El Pingüino) es reconocido como uno de los raperos y artistas de la Ciudad de México más auténticos dentro del universo del hip-hop. Su particular forma de rapear, la manera en la que utiliza las metáforas, su capacidad de expresarse en el escenario, las referencias culturales e instrumentales que elige para sus canciones, lo han colocado en la mente de los seguidores de la cultura como un artista alternativo. Creciendo en la Ciudad, yendo y viniendo de intercambio a otros lugares del mundo y bebiendo la cultura desde la adolescencia, Tino logró aportarle al rap mexicano un estilo particular a través de su discografía. Con “Fractúbela” logró tener su primer clásico dentro del género y este 2023, tras 7 años de silencio, Tino presenta ‘El Horror', su nuevo álbum. Créditos de fotografías: Vicente Trujillo y Ronaldo En la dirección de cámaras y edición: Triplesiete. En la edición de audio: Andrea Evia y Roque de Deya Records.
Belize Kazi, mejor conocida como Bbtrickz, es una de las artistas más jóvenes y la vez más reconocidas de España a nivel global. Gracias a TikTok, una personalidad auténtica, y rap descarado, ella se ha convertido en una de las referentes de la música y la moda actualmente. “La Más Mala de España” despegó este año gracias a varios previews subidos en sus redes sociales, canciones como “Bambi” y “Missionsuicida”, ganó popularidad rápidamente capturando la atención de artistas como C. Tangana, Karol G, Bizarrap y Yung Beef, haciendo que todo mundo hablara de ella. En este episodio, platico con ella sobre sus orígenes, influencias, lo que hay detrás de su auténtica personalidad en sus canciones, su primer EP, qué opina de sus detractores, su beef con Yung Beef y cómo conoció a Natanael Cano. Agradecimientos especiales a Isabella Café, por prestarnos su spot para grabar en la Ciudad de México. Créditos de fotografías: Carlos Maycotte. En la dirección de cámaras y edición: Triplesiete. En la edición de audio: Andrea Evia y Roque de Deya Records.
Lara Fernández, mejor conocida como Judeline, es una de las artistas más propositivas del panorama español actual. Pop alternativo o R&B son definiciones que le han dado a su música pero definitivamente su estilo no tiene etiquetas. Su nombre proviene de “Hey Jude”, canción de The Beatles lanzada en 1969, su padre era fan del cuarteto. Originaria de Los Caños de Meca, Judeline se mudó a Madrid a los 17 años. Su canción “Despertar” fue agregada a la Playlist de las inspiraciones de Rosalía para crear ‘Motomami', uno de los álbumes más relevantes del 2022. Fue descubierta por Alizzz, productor de C. Tangana, quien la llevó participar en su EP, ‘Desclasificados'. Este 2023, se sumó a uno de los discos más relevantes del año, ‘DATA', del superproductor de reggaetón Tainy en el track “si preguntas por mi” junto a Kris Floyd. En la dirección de cámaras y fotografías, Oronda Studios. En la edición de video: Abraham Alfaro. En la edición de audio por Andrea Evia y editado por Roque de Deya Records en la Ciudad de México.
El Bogueto está representando a toda una nueva generación de un estilo musical que forma parte de nuestra cultura hispanohablante y que ha trascendido países para tener su versión propia en México. A pesar de que, desde hace años, DJs, productores, y una gran cantidad de personajes han aportado al reggaetón mexicano: desde Big Metra o Uzielito Mix hasta los Ghetto Kids, este 2023 se siente que finalmente, nuestra nación está aportando algo al reggaetón con artistas clave: Yng Lvcas, Bellakath, El Malilla, y el cantante que me acompañó en el episodio 85 de El Flowcast para contarme su historia. El reggaetoñerito favorito de todas las nenas, El Boooo me habla de sus inicios, la diferencia del reggaetón nacional, por qué está teniendo una gran visibilidad en este año y la historia detrás de su disco, Reggaetoñerito, el Boguepaso, “Dale Bogueto”, “Piripituchy”, y más. Producido en Deya Records por Andrea Evia y editado por Roque. En la operación y cámaras, Abraham Alfaro.
Elio Toffana nació un 31 de octubre, durante una época del año en el que se celebra a la muerte. Esta, irónicamente, le ha acompañado durante toda su vida: perdió a su madre, padre y mejor amigo, pero la cultura hip-hop le dio un sentido a sus días y se convirtió en un referente de la movida en Madrid, España. Con influencias del Wu-Tang Clan, Mobb Deep y el rap más callejero, Elio logró ser una pieza clave para entender el juego madrileño del rap con Acuatoffana o Ziontifik y actualmente uno puede ver cómo ha establecido un sonido propio con ‘SHOCKWAVE', su más reciente proyecto musical. En el episodio 83 de El Flowcast reflexiono con Elio Toffana acerca del status del hip-hop actualmente, su historia y relación con la cultura, y un breve repaso por su historia de vida.
Sus padres eran músicos y creció viviendo la experiencia completa de ser hijo de músicos: siempre en constante cambio de vida, pero lleno de conocimiento. Creció en Argentina, se enamoró del hip-hop en Canarias y el Inglaterra lo vivió; posteriormente se convirtió en uno de los referentes más importantes para el rap madrileño como beatkmaker y después como rapero. Con Ziontifik elevó el nivel del rap en España trayendo a la mesa influencias más relacionadas con el sonido neoyorquino y francés, además de aportar calidad a la escena con sus influencias cinematográficas. A mediados de los 2000s mientras hacia su hustle en el rap no existía el apoyo que hoy en día para la música callejera y Dano lo ha visto pasar. Actualmente, España se ha posicionado en el tablero de la industria musical con figuras emblemáticas para la música hispano parlante: desde Rosalía, C. Tangana y Yung Beef hasta Bad Gyal. Como testigo de lo sucedido, hablo con Dano sobre vivir el hip-hop desde pequeño, aportarle al rap en su país, ser referente para otros como Duki, su discografía, lo impensable que era el apoyo que existe hacia el rap y otros géneros relacionados en España y su más reciente disco: ‘El Hombre Hace Planes, Dios Se Ríe'.
Alemán es uno de los artistas que mejor han representado el rap mexicano en un espectro global. Su éxito no solo se ve reflejado en los números, acumulando millones de escuchas mensuales en plataformas digitales, llenando estadios alrededor del país y Estados Unidos, sino que también ha logrado consolidar un sonido mexicano en el género. El huracán es un fenómeno natural que arrasa con todo, así como su estilo y flow, directo de Cabo San Lucas, que le ha caracterizado y diferenciado dentro de la escena del hip-hop en México. Después de casi 10 años de trayectoria, ser uno de los exponentes más respetados de la escena a nivel mundial y lanzar recientemente su álbum ‘Haciéndolo Fino', Alemán se sienta conmigo para confesar todo: experiencias de sus inicios, Gooti Records y Adán Cruz, su beef con Gera MX, su momento personal más difícil, la inspiración de álbumes clave de su discografía como 'Eclipse' o 'Hurácan', lo qué hay detrás de su nuevo disco, y porqué quiere unión en el rap mexicano
Michael Anthony Torres Monge es uno de los artistas y raperos más virtuosos de la música puertorriqueña moderna. Su versatilidad le ha permitido hacer algunas de las barras más ingeniosas del rap boricua hasta hacer hits del pop más exitoso de la música latina. Bien puede tirar en canciones del trap más callejero hasta grabar en tu memoria coros que nunca se te van de la cabeza. Como uno de los reyes de lo que en su momento se le denominó la nueva generación del rap y el reggaetón, el Young King ha pasado de hacer freestyle a convertirse en el generador de éxitos inminentes como “La Curiosidad” con Jay Wheeler o “LALA”, canción actualmente #1 del mundo en 2023. En este episodio, platico con Myke Towers sobre sus inicios en el Freestyle, sus influencias desde Jay-Z, Biggie, Drake y hasta la salsa. También profundizamos en el tema de la época de SoundCloud, el trap en Puerto Rico, sus momentos clave y su versatilidad. En la producción audiovisual: Oronda Studios, Abraham Alfaro. En la producción de audio: Andrea Evia y Roque en la edición. Grabado en Oronda Studios.
Daniel Oswaldo Donlucas Martínez, mejor conocido como Yng Lvcas, se convirtió en uno de los artistas más escuchados del 2023 a nivel global. Gracias a su éxito masivo “La Bebé” en su versión remix, junto a Peso Pluma, ha dado paso para que el reggaetón mexicano cruzara fronteras y llegara hasta todos los oídos del mundo. Hoy en día se perfila para ser uno de los artistas del país que proponen exportar el sonido nacional hacia otras latitudes. En este episodio, platicamos sobre por qué el reggaetón mexicano está viviendo un gran momento en 2023, el debate que hay detrás de “apoyar a la escena local”, y qué visión se debe tener un artista hoy en día para sobresalir. En la producción audiovisual: Carlos Oliva, en la dirección de video, fotografías. Y en la edición: Alan Cortés. En la producción de audio: Andrea Evia en la dirección y Roque en la edición.
José Roberto Olivares Robles, mejor conocido como Cozy Cuz, es productor y músico, originario de Los Mochis, Sinaloa, que forma parte del colectivo Homegrown Mafia. Ha trabajado detrás de varias producciones de Alemán, además de ser parte del dúo La Plebada, junto a Fntxy, con quien empezó a integrar dos géneros musicales que en su momento se veían ajenos, pero que actualmente son el estandarte de la música mexicana en el mainstream: los corridos y el trap. Fanático del rap y el regional, Cozy Cuz ha logrado integrar ambos estilos como parte de su propio proyecto artístico desde antes de que fuera la tendencia. En este episodio, hablamos de si considera que La Plebada fue el preámbulo para el origen de los corridos tumbados, su relación con Homegrown Mafia, su visión como productor y su disco ‘Pura Calidad'. En la producción audiovisual: Alan Cortés, en la dirección de video, fotografías y edición. En la producción de audio: Andrea Evia en la dirección y Roque en la edición. Grabado en Deya Records.
El que desde los 16 años ya andaba en Mercedes fue apadrinado en un inicio por productores legendarios del género como Nely “El Arma Secreta” y el dúo Luny Tunes. Estos últimos le apodaron “Tiny Tunes” porque era la versión infantil de la caricatura. Tan sólo al principio de su carrera fue creador de éxitos como “Abusadora”, “El Teléfono” o “Pam Pam” de Wisin & Yandel, dos de los referentes clave para entender la evolución del reggaetón incorporando otros sonidos. Es el arquitecto del estilo moderno del movimiento gracias a su labor de producción en temas como “Adicto” de Ozuna y Anuel AA: “I Like It” de Cardi B, J Balvin y Bad Bunny; “Reggaetón” de Balvin o “Dákiti” de Jhayco; y es mano derecha del artista boricua que ha roto todos los récords de popularidad: Bad Bunny, realizando la música para todos sus álbumes incluyendo sencillos como “Callaita” o “Yonaguni”. Este personaje ha trascendido las barreras del reggaetón y ha producido no sólo hits, sino también ha trabajado con artistas que han logrado que la música en español se posicione en todo el mundo: desde Héctor “El Father”, Daddy Yankee y Arcangel, hasta Rauw Alejandro o Rosalía. Pero más allá de sus logros en los charts y hacer canciones con artistas anglo como Justin Bieber o Selena Gomez, él ha consolidado un sonido propio y ha demostrado que es el productor más vanguardista del reggaetón en su álbumdebut.En este episodio, Tainy platica conmigo sobre su estilo de producción, sus momentos clave en la historia del reggaetón, y 'DATA', un proyecto que trabajó en un lapso de alrededor de tres años donde logra conciliar el sonido más callejero del reggaetón y el trap con el synth-pop, el synth-wave, la psicodelia, la música electrónica y el pop alternativo.
Latin Mafia es un nombre que empezó a resonar en los oídos de la industria musical cuando los hermanos Emilio, Milton y Mike De la Rosa empezaron a escucharse en todxs lados; especialmente en plataformas como TikTok, donde ganaron popularidad con su proyecto musical. Originarios de Nuevo León pero creciendo entre Cuernavaca y CDMX, Latin Mafia viene a consolidar un sonido que viene sembrándose desde hace tiempo en el corazón y los oídos de los mexicanos, desde la llegada de artistas como Jesse Baez o Girl Ultra al panorama con el que en su momento fue conocido como R&B en español, pero que hoy va más allá y es un movimiento musical que se caracteriza por las buenas melodías pop, las letras simples pero emocionales, y la experimentación con diversos ritmos. Desde “Julieta” hasta “Se fue la luz”, los Mafia han conquistado a un público fiel que tenía la necesidad de encontrar un grupo musical que pudiera traducir sus sentimientos en música. Y es que con tan solo 10 canciones en plataformas digitales, los hermanos De la Rosa hicieron historia al llenar el Velódromo Olímpico donde reunieron a más de 10 mil personas. Ojo: una cosa es ser escuchado por millones en Spotify, otra cosa es que una persona pague un boleto para verte. En este episodio, platico con el trío sobre el fenómeno Latin Mafia, de dónde vienen, sus influencias, qué visión artística hay detrás de su trabajo, y nos reímos mucho hablando de la vida cotidiana en nuestras vidas: desde casi morir en el metro hasta el peligro de los excesos en las fiestas.
El pop argentino moderno tiene sus orígenes en el freestyle y el trap. Ivo Alfredo Thomas Serue, mejor conocido como KHEA, es uno de los varios artistas que empezó a rapear en el freestyle para posteriormente crear un proyecto artístico en forma que despegaría con “Loca”, un remix que perfilaría el crecimiento de la música en Argentina. XXXTENTACION, Lil Peep, Lil Uzi Vert y toda una escena musical proveniente de SoundCloud que inspiraría un sonido del cual KHEA sería representante. Pero la vida trap trae sus consecuencias negativas y el abuso de sustancias nocivas también. La falta de serotonina diagnosticada clínicamente en el cuerpo de KHEA, lo debilitó a tal punto que la única solución fue retirarse de la música un tiempo. En 2023, KHEA hizo su regreso con ‘Serotonina', un nuevo material discográfico donde retoma su carrera desde una perspectiva diferente. En este episodio, platicamos sobre el crecimiento de la nueva música argentina, El Quinto Escalón, las consecuencias que le trajeron las drogas, la razón de su retiro, entre otros temas.
Christian Senra, mejor conocido como Sen Senra, es un artista originario de Galicia, España, que tiene una visión artística muy diferente a las cientos de propuestas musicales de la actualidad. Comparado en muchas ocasiones con Mac DeMarco, Sen lanzó al principio de su carrera dos álbumes completamente en inglés, para posteriormente deslumbrar a la escena musical española con ‘Sensaciones', antes de la pandemia, y durante, ‘Corazón Cromado' logró catapultarlo a una popularidad importante. Su particular tono de voz aunado a su estilo ecléctico que toma inspiración del rock, el noise, el R&B y recientemente el reggaetón, Sen Senra ha vuelto con 'PO2O54AZ', su nuevo álbum. En este episodio platicamos por su gusto por el rock, su visión como artista y el concepto detrás de su más reciente producción discográfica. Christian Senra, mejor conocido como Sen Senra, es un artista originario de Galicia, España, que tiene una visión artística muy diferente a las cientos de propuestas musicales de la actualidad. Comparado en muchas ocasiones con Mac DeMarco, Sen lanzó al principio de su carrera dos álbumes completamente en inglés, para posteriormente deslumbrar a la escena musical española con ‘Sensaciones', antes de la pandemia, y durante, ‘Corazón Cromado' logró catapultarlo a una popularidad importante. Su particular tono de voz aunado a su estilo ecléctico que toma inspiración del rock, el noise, el R&B y recientemente el reggaetón, Sen Senra ha vuelto con 'PO2O54AZ', su nuevo álbum. En este episodio platicamos por su gusto por el rock, su visión como artista y el concepto detrás de su más reciente producción discográfica.
El reggaetón no sería el mismo sin su versión colombiana y el reggaetón colombiano no sería igual sin Daniel Echavarría Oviedo a.k.a Ovy On The Drums, productor y beatmaker de Karol G. En las manos de Ovy se han concebido instrumentales que ya son clásicos de la cultura latina moderna como “TUSA”, “BICHOTA” y “PROVENZA”, pero también otros temas claves para entender el crecimiento de la música en español como “ADÁN Y EVA” de Paulo Londra. En el episodio abordamos el proceso creativo de Ovy, sus experiencias más emocionantes en el estudio, cómo creó los hits que hizo, la relación que hay entre el reggaetón y los corridos, tendencias musicales, y su más reciente colaboración con Peso Pluma. Producido por JOYA. En la dirección de cámaras y fotografías, Alan Cortés. En la edición de video: Abraham Alfaro. Grabado por Andrea Evia y editado por Roque de Deya Records en Metarocks en la Ciudad de México.
Jesús Manuel Nieves Cortés, mejor conocido como Jhayco (antes Jhay Cortez) es uno de los compositores y artistas más relevantes de la generación del reggaetón moderno con más éxito internacional gracias a hits como “No Me Conoce” y “Dakiti” con Bad Bunny, “911” o “Fiel” como solista, y “512” o “MEMORIAS” con Mora. Luego de pasar por El Flowcast por primera vez antes de su presentación en el festival Flow Fest 2021, el artista boricua habla sobre su cambio de nombre, sus primeras interacciones con el rap y el reggaetón, sus momentos clave, su relación con Bad Bunny y Mora, su beef con Rauw Alejandro, y su nueva etapa, VIDA ROCKSTAR. Producido por Deya Records. En la dirección de cámaras, fotografías y edición: Abraham Alfaro y Mateo Mellado. En la corrección de color, William Castillo. Grabado por Andrea Evia y editado por Roque de Deya Records en Metarocks en la Ciudad de México.
Con su proyecto HVRDS, Zizzy, Nequer y Jay Lee sentaron las bases de lo que sería una anti-boy band que representó un nuevo horizonte para el rap y el R&B en México: AQUIHAYAQUIHAY, conformado por ellos así como por Nehly y Phynx, uno de los beatmakers más talentosos del país. Originarios de Monterrey, Nuevo León, AQUIHAYAQUIHAY vislumbró una nueva época para estos géneros en México, apostando por un sonido auténtico inspirado desde el rap moderno hasta la música romántica mexicana. En este episodio, hablamos de sus inicios, cómo empezó el grupo, cuáles son sus momentos más memorables, su música favorita y la inspiración de su más reciente álbum, ‘No Me Busques Donde Mismo' con el que saldrán de gira por primera vez después de la pandemia.
¿TikTok ha suplido a YouTube, MTV y a la radio como la plataforma que rige la industria musical? ¿Qué hay detrás de crear un espacio como las BZRP: Music Sessions? ¿Existe el 'mumble rap' en México? Dan García, artista mexicano de la nueva generación de raperos que han tomado el sonido del trap para crear su carrera, habla en el podcast sobre cómo los músicos actuales se han convertido también en creadores de contenido. Dan me cuenta sobre fracasar varias veces en su sueño de ser futbolista le llevó a hacer música, y cómo su experiencia con el cáncer le dio una nueva perspectiva de vida, llevando su visión como músico hacia una plataforma que cada día crece más: las Tirando Flow Sesh.
Alejandro Ramírez Suárez, mejor conocido como Sky Rompiendo, es uno de los productores más importantes del reggaetón. Es la mano derecha de J Balvin y Feid; el primero, globalizó el reggaetón colombiano; mientras que el segundo, se ha convertido en el nuevo fenómeno del género. Un sonido minimalista y envolvente caracteriza el estilo de Sky, quien empezó en su natal Medellín aprendiendo a usar el FL Studio por la música electrónica para después perfilarse en el reggaetón. Sky está lleno de historias clave para entender cómo evolucionó el género musical, ha estado involucrado en hits y álbumes importantísimos como ‘Energía' (2016), Vibras' (2018), ‘OASIS' (2019) e incluso ‘FELIZ CUMPLEAÑOS FERXXO' (2022). En este episodio, hablamos de sus anécdotas más interesantes con Balvin, Bad Bunny, Feid, Pharrell Williams, cómo descubrió a Rosalía y Jhayco, además de grabar con Drake.
José Emilio Alvarado, mejor conocido como Yoshi, es músico, productor, compositor y una de las mentes que han logrado traducir mejor el sonido del R&B y el rap moderno, al español. De Nirvana a Shakira, de Led Zeppelin a Frank Ocean, o de Luis Miguel a Ed Maverick, llegando a Kanye West y Drake, las influencias de Yoshi le han dejado crear un auténtico estilo que ha capturado los oídos de la generación que hoy en día ha decidido que el rap se haya convertido en el nuevo pop. Yoshi es la mano detrás de los instrumentales y la producción de Jesse Baez, uno de los cantantes del R&B más reconocido, y se involucró en un movimiento musical importante que se originó en México con varios exponentes como el propio Jesse, Álvaro Díaz, Milkman, y hasta C. Tangana. Después de lanzar una serie de canciones en solitario, Yoshi se perfila para despegar su carrera como solista con ‘1UN AMOR SUPREMO', su primer álbum de estudio. En este episodio, hablamos sobre el propósito de la música, su relación con sus amigos músicos, y lo que hay detrás de su primer disco, además de su presentación en el festival Ceremonia 2023.
Hugo Enrique Ortega Vázquez, mejor conocido como Lil Go, Go Golden Junk o simplemente Go, es uno de los raperos más cuestionados de México. Ya sea por su personalidad hilarante, cómica o desenfadada, Go tiene una propuesta musical cercana al hip-hop desde sus raíces más inocentes: siendo el alma de la fiesta, burlándose de su propia realidad llegando a molestar a los más conservadores. En la historia de la música en México se cuela cuando el trap no le gustaba a casi nadie y era mal visto por los hip-hop heads; con "Chatarra de Oro" junto a Adán Cruz, Kid Sun y Hadrian, vislumbró una nueva realidad hace una década. En este episodio, platicamos sobre cómo la vida pimp hizo que cayera en las drogas, cómo logró dejar de ser adicto, el trap en México, y sobre su presentación en el festival Ceremonia 2023.
Yung Beef es el pionero del trap en España. Sin él, no podría contarse la historia de lo que sucedió con el movimiento musical y cultural en nuestro idioma. El Seco, Ferandito Kit-Kat, el Papasito Bars, ha experimentado con todos los ritmos musicales de la calle; desde boom-bap, trap, reggaetón y dembow. Su mentalidad como artista ha sido crecer desde la independencia y el colectivo, impulsando artistas desde su sello, La Vendición Records. La imaginería y estética demoniaca, obscura y con cientos de referencias a la cinematografía y la TV, así como de la fiesta, las drogas y el exceso en sus canciones, es real. En su momento, hubo dos visiones en España sobre la industria musical: la de C. Tangana, que era usar a los sellos discográficos a su favor, y la de Yung Beef, que se trataba de permanecer alejado del sistema lo más posible. En este episodio, Fernando Gávez Gómez (su nombre de pila), habla sobre los inicios del trap en España, la PXXR GANG, la Vendición Records y su influencia, La Mafia del Amor, y confiesa su devoción por el diablo, tirándole a Dios, a Bad Bunny y habla sobre su perspectiva respecto a la música callejera.
Fernando Hernández Flores, mejor conocido como El Malilla, es el reggaetonero mexicano que ha traído un sonido universal al género más allá del perreo. Originario de Valle de Chalco, Estado de México, el “Chamakito de Valle” se ha convertido en el referente de la música callejera en la CDMX empezando primero en el rap, como aprendiz de Faruz Feet, para posteriormente perfilarse en la industria musical de la mano de su sello discográfico, La Esquina Inc. y Luis Díaz de los Ghetto Kids. En este episodio hablamos de la cultura del reggaetón en México, cómo aprendió del negocio de la música y su presentación en el festival AXE Ceremonia el próximo sábado 1 de abril de este 2023.